Está en la página 1de 42

PREGUNTERO SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL 14/05/20

1.1 Un conjunto de elementos, objetvos interrelacionados entre sí y que tenen un objetvo en


común. ¿A qué concepto estamos haciendo referencia? SISTEMAS

1.1 Si en la implementación de un sistema de información organizacional, se emplea como


componente de análisis, la persecución de un objeto ¿a qué concepto nos estamos refiriendo?
TELEOLOGÍA

1.1 en una organización para poder estudiar mejor los sistemas y analizar en profundidad su
funcionamiento, debemos aislarlos o dividirlos en partes más pequeñas, es decir, no se puede
estudiar un sistema como un todo. ¿qué principio se está utlizando? PRINCIPIO DE LA
JERARQUIZACIÓN

1.1 Si en una organización, trabajando con los componentes de un sistema llegamos a una
instancia de control para validar objetvos; ¿cuál es el componente al que hacemos referencia?
RETROALIMENTACIÓN

1.1 La teoría general de sistemas puede dividirse en dos grandes grupos de perspectvas:
selecciona las 2 respuestas correctas: LA INTERDEPENDENCIA DE LAS PARTES QUE LA
COMPONENEN/ LA DISTINCION DEL SISTEMA POR SU RELACION CON EL AMBIENTE.

1.1 Fomentar leyes que permitan ser aplicadas al comportamiento de sistemas, este es uno de
los objetvos que surgen de los trabajos del biólogo alemán ludwing von Bertalanffy, publicados
entre 1950 y 1968. ¿A qué concepto nos referimos? TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS (TGS)

1.1 Uno de los elementos que nos permite detectar e identficar un sistema, es la interrelación
e interdependencia, que presupone diferentes tpos de relaciones: seleccione 3 tpos de
relaciones más relevantes:

RELACIONES SIMBIOTICAS/ RELACIONES SINERGICAS/ RELACIONES SUPERFLUAS

1.1 Al hablar de organización como una coalición de individuos y grupos, también como un
sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma contnua, nos referimos a ella como
un sistema económico. FALSO

1.1 En una empresa de transporte, se quiere mantener el servicio a pesar de cortes de ruta por
mantenimiento vial de un puente. Para ello se evalúa modificar el …. Incorporar alguna más,
para mantener la frecuencia comprometda. ¿A qué concepto vinculado con sistemas nos
estamos refiriendo?

1.1 Son cinco los principios que rigen la implementación de los sistemas de información:
seleccione las 4 respuestas correctas: PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD/ PRINCIPIO DE
JERARQUIZACION/ PRINCIPIO DE LA ECONOMIA DE LA FORMALIZACION/ PRINCIPIO DE
ORGANIZACIÓN

1.1 cuando hablamos de sistemas, decimos que un sistema es un conjunto de elementos


interrelacionados que nos permitrán modelar el sistema, pero también podemos entender y
clasificarlos según ciertas característcas que deben tener los sistemas, selecciona 4 respuestas
correctas: JERARQUIA/ TOTALIDAD/ DIFERENCIACION/ TELEOLOGIA

(1.2) La empresa Max SA es una empresa que en los últmos años ha evolucionado muchísimo
en su organización, a partr de disponer de diferentes elementos que ayudan a clasificar la
estructura, tarea y roles. ¿Qué elemento de los que dispone MAX SA permite visualizar que se
da el principio de jerarquización? Posee diferentes procesos claramente definidos que
representan subsistemas en sí mismo.

(1.2)-La empresa MAX SA es una empresa dedicada al rubro industrial, con una antgüedad en
el mercado de 30 años, cuenta en la actualidad con 1200 empleados. Posee procesos
claramente definidos y cada puesto esta descripto de manera efectva para garantzar que todos
sepan lo que deben hacer ¿Cuàl es el elemento de MAX SA a partr del cual puedes concluir que
la empresa es un Sistema Social? Cuenta con 1200 empleados que bajo una determinada
estructura y dentro de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollan actvidades al
aplicar recursos en pos de ciertos valores comunes.

1.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es una situación que pone en evidencia la existencia del
principio de interrelación desde la existencia de un evento externo como disparador?
Importación desde China de los insumos básicos de producción.

1.2 La empresa Maxium SA ha decidido proteger la industria nacional a partr de restringir la


importación de los insumos para la producción de dos de sus productos. Esta decisión ¿a qué
componente del sistema representa? La definición realizada por la empresa Maxium SA
relacionada a la restricción de la importación de insumos de sus productos representa un
límite del sistema.

1.2 La empresa Maxium SA tene procesos que permiten la selección de las personas adecuadas
para cada uno de los puestos de la organización, además de su constante capacitación y
profesionalización lo cual permite mantener los estándares de calidad deseados por la
empresa, ¿a que elemento de diseño organizacional hace referencia? La selección de personal
que realizar Maxium SA para asegurar que los empleados sean adecuados para sus puestos
hace referencia al elemento de diseño organizacional Personas.

1.3 Son muchos los elementos que componen un sistema: por eso debemos poder
identficarlos en nuestro entorno, diseñarlos y analizarlos para luego cambiarlos y analizarlos
para lograr cambios y mejoras en ellos. Selecciona las 4 respuestas correctas: ENTRADA,
PROCESOS, CONTEXTO, LIMITES

1.2 La empresa DOOR S.A es una empresa dedicada a la producción y venta de aberturas de
aluminio. El proceso inicia con la compra del aluminio en planchas y todos los insumos
necesarios. Luego, contnúa con proceso de producción y ensamblaje, seguidos del embalaje,
despacho para la entrega de la mercadería en sucursales y, finalmente, la venta. La empresa
tene como polítca comprar exclusivamente un aluminio importado que ya conoce su calidad.
En el sistema que se describe y representa la empresa DOOR S.A, ¿qué componentes de un
sistema identfica? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En el proceso productvo de la
empresa DOOR SA es factble identficar el componente de sistema Limites/ En el proceso
productvo de la empresa DOOR SA es factble identficar el componente de sistema Entradas/
En el proceso productvo de la empresa DOOR SA es factble identficar el componente de
sistema Procesos/ En el proceso productvo de la empresa DOOR SA es factble identficar el
componente de sistema Salidas.

1.2 Si bien encontramos diferentes tpos de relación entre los elementos de un sistema, entre
las más relevantes, podemos mencionar: RELACIONES SIMBIOTICAS

1.2 La empresa Electron SA empresa de servicios financieros, ha reunido a su equipo de jefes


para poder definir limites en su sistema de ventas de créditos y así minimizar los índices de
mora; surgieron varias ideas. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas que consideres representan
límites para la gestón del sistema de ventas. La empresa Electron SA no otorga créditos a
personas mayores de 75 años/ La empresa Electron SA otorga créditos de hasta $100.000/ Los
créditos que brinde la empresa Electron SA no pueden ser inferiores a $10.000/ No se otorgan
créditos a personas que posean ingresos inferiores a $20.000.

1.2 La empresa CAT SA ha certficado IOS hace dos meses. Dicho proceso implico que la
empresa deba definir todos los procesos y procedimientos que hacen a la operatoria básica de
la organización. ¿Qué principio es el que se pone en evidencia? Organización ya que a partr de
la definición de los procesos y procedimientos la empresa tene la descripción que necesita
para que los empleados puedan desarrollar sus tareas de manera efectva.

1.2 La empresa Advance SA ha recibido una demanda de defensa del consumidor por un
producto en mal estado que vendió y trajo consecuencias gástricas al cliente. ¿En qué
componente del sistema ubicamos esta demanda?

La demanda que recibe Advance SA se puede ubicar dentro del componente del sistema de
Retroalimentación.

1.2 La empresa Advance SA es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de


drones, nacida en el año 2005. La mima ha definido varias polítcas ..mejorar día a día. ¿Cuáles
de las siguientes definiciones organizacionales consideras que funciona como componente
para retroalimentación del sistema? La encuesta de calidad es un componente que permite a
Advance SA obtener información de sus clientes para retroalimentar el sistema.

1.2 La empresa Advance SA, a partr de una polítca estatal de apertura de la economía al
exterior ha decidido comenzar a importar el azúcar que utliza para la elaboración de sus
productos. ¿Dentro de que componente…. Podemos integrar esta definición de la empresa? La
polítca asumida por la empresa Advance SA relacionada a la importación de azúcar, se integra
dentro del…. Sistema Contexto.

1.4 Si observas la imagen que se presenta, la cual representa el organigrama de la empresa


Sodium SA. ¿Cuál es el ápice estratégico, teniendo en cuenta la visión de Mintzberg? El
Gerente General, Gerente de Operaciones y Gerente Comercial de la empresa Sodium SA
representan su ápice estratégico.

1.2 Si hablamos de aquel componente de un sistema, cuyo concepto hace referencia a que son
todos aquellos elementos o componentes requeridos para que el sistema: ENTRADAS

1.2 Si pensamos en un sistema de transporte el objetvo puede ser que se cubra un recorrido
determinado entre dos ciudades con una frecuencia de 3 viajes diarios y una duración de 3
horas. Para poder cumplir con este debemos tener en claro que la salida a lograr debe ser la
misma que la planteada en el objetvo. ¿a qué componente nos referimos? LÍMITES

1.2 Alguno de los tpos de estructura que existen son: seleccione las 3 respuestas correcta:
FORMAL /PRESUNTA /REQUERIDA

1.2“Compras” es un área estratégica porque… IMPACTA DIRECTO EN EL RESULTADO DE LA


EMPRESA

1.3 Si evaluamos, entre los componentes de un sistema, aquellas característcas que


identficamos en sus elementos, que se pueden definir en concomitantes o definidores. ¿a qué
concepto nos estamos refiriendo? ATRIBUTOS
1.3 En la elaboración del diseño organizacional, se contempla medir el desempeño de la gente,
evaluación de roles, conocer niveles de satsfacción, entre otros elementos. ¿A qué concepto
nos estamos refiriendo? RECURSOS HUMANOS

1.3 Es el conjunto de normas, hábitos y valores que practcan los individuos de una
organización y que hacen de esta su forma de comportamiento. ¿Qué concepto estamos
definiendo? LA CULTURA ORGANIZACIONAL

1.2 Cuando evaluamos tres visiones que determinan, entre otras cosas, diferentes formas de
artcular tareas, tales como: -visión jerárquica -visión de Mintzberg -visión de proceso. ¿A qué
concepto nos estamos refiriendo? FLUJOS DE INFORMACION

1.3 La organización puede ser concebida como una coalición de individuos y grupos, también
como un sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma contnua. ¿A qué aspecto de
la organización se refiere este concepto? ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA SOCIAL

1.3 Si en una organización se llevan a cabo acciones de planeamiento, una guía, una dirección,
están generando una:

ESTRATEGIA

1.3 Un sistema es un conjunto de objetos relacionados entre si y con su ambiente, de tal modo
que forman una suma total o totalidad. El mismo tene varios componentes entre ellos:
INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA

1.3 -El ........................procura la adaptación del medio interno al externo, definiendo los
canales de la interrelación para la transformación de los insumos en salida del sistema: DISEÑO
ORGANIZACIONAL

1.3 Los procesos de diseño organizatvo deben: SER DINÁMICOS Y REITERATIVOS.

1.3 El funcionamiento de cualquier sistema abierto, consiste en ciclos repettvos de entrada:


ingreso de materias primas, transformación fabricación del producto y salida (venta). A este
aspecto lo consideramos: (NO COMPROBADA) COMPORTAMIENTO CÍCLICO

1.3 Cuál de las siguientes opciones consttuye un elemento de diseño? ESTRATEGIA

1.3 Son varios los componentes que se tenen en cuenta en el diseño organizacional, entre ellos
podemos mencionar: ESTRUCTURA

1.4 Las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema señaladas o producidas
por unidad de tempo o por período determinado son parte del… de la estructura. FALSO

1.4 Una organización tene característcas que permiten, entre otros aspectos, considerarla
como un sistema de: AUTORIDAD FORMAL

1.4 Cuando evaluamos tres visiones que determinan, entre otras cosas, diferentes formas de
artcular tareas, tales como: -visión jerárquica -visión de Mintzberg -visión de proceso. ¿A que
concepto nos estamos refiriendo? FLUJOS DE INFORMACION

1.4-Cuando decimos que la organización representada en niveles jerárquicos nos permite


identficar los niveles responsables de tomar las decisiones estratégicas que se seguirán, como
el Directorio, la gerencia etc. A qué concepto nos referimos? Visión Jerárquica
1-4-En una empresa de transporte se requiere mantener el servicio a pesar de cortes de ruta
por mantenimiento vial de un puente. Para ello se evalúa modificar el.. para mantener la
frecuencia comprometda. A qué concepto vinculado con sistema nos estaríamos refiriendo?
Equifinalidad

(1.4 La empresa REINA SRL tene una estructura que está formada por las siguientes áreas:
RRHH, administración, Seguridad, cobranza, compras y calidad. Pensando en la Visiòn de
Minstberg-Cuàles de los subsistemas mencionados son parte del staff apoyo-2 Correctas.
Seguridad / Limpieza

1.4 Cuando en el flujograma del procedimiento de capacitación de una empresa vemos que el
líder directo de la persona, que tene la necesidad de capacitaccion, es quien aprueba o rechaza
dicha capacitación, ¿de que tpo de flujo estamos hablando? La aprobación o rechazo de una
necesidad de capacitación por parte de un jefe pone en evidencia la existencia de un flujo de
Decision.

1.4 La equifinalidad significa que podemos llegar al mismo resultado al modificar algunas
entradas o procesos VERDADERO

1.5 Si hablamos del conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distntas
consiguiendo luego la coordinación de las mismas. ¿a qué concepto estamos haciendo
referencia? ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

1.5 La organización puede ser concebida como una coalición de individuos y grupos, también
como un sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma contnua. Nos estamos
refiriendo a una organización como: Sistema Social.

1.5 ¿qué concepto le servirá a la organización, para conocer donde puede obtenerse la
información? CULTURA

1.5 En una organización, la estructura que se adopta no puede ser completamente separada,
analítcamente ni empíricamente, de sus procedimientos. El fenómeno organizacional debe
contemplar el análisis de todas las variables y sus interrelaciones. Para ello se consideran 3
niveles de análisis. Entre ellos podemos mencionar: NIVEL FUNCIONAL

1.5 Es el conjunto de normas escritas y estructurales plasmadas en los manuales


organizacionales, que definen funciones, responsabilidades, procedimientos, para que todo
integrante del a organización las cumpla y de esta manera sea mas fácil y eficiente el control
¿Qué concepto define esta afirmación? PRINCIPIO DE LA ECONOMIA DE LA

FORMALIZACIÓN

1.6 Existen cuatro parámetros de diseño de estructuras. Selecciones las 2 (dos) respuestas
correctas: (NO COMPROBADA) PARÁMETROS PARA DISEÑO DEL PUESTO PARÁMETRO/ PARA
DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA

1.6 Si hablamos de los criterios fundamentales que utlizan las Organizaciones para seleccionar
las bases de agrupamiento de los puestos de trabajo en unidades interdependientes. ¿De qué
criterio estamos hablando?

INTERDEPENDENCIA DE ESCALA
1.6 -Cuando un jefe distngue la autoridad legal inherente a la función y la autoridad, saber de
experiencia, de valor moral, de apttud de mando, de servicios prestados está ejerciendo?:
AUTORIDAD

1.6 La empresa Sodium SA es una empresa dedicada a la comercialización de agua potable; en


dicha existe un proceso de selección claramente profesionalizado y definido con el fin de
asegurar la calidad de las personas que ingresan a la organización, ¿a qué elemento de diseño
de estructura apunta la empresa con ello? A partr de su proceso de selección profesionalizado,
la empresa Sodium SA apunta al elemento de diseño de estructura ámbito de control.

1.6 Los pasos para diseñar una estructura son: seleccione las 4 respuestas correctas: ANALISIS
DE ACTIVIDADES SEGÚN SU CONTRIBUCIÓN / ANALISIS DE LAS RELACIONES / ANALISIS DE LAS
DECISIONES / IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FUNDAMENTALES.

1.7 El organigrama es una forma de representar: La estructura formal.

1.7 Herramientas de gran utlidad que permiten representar gráficamente las rutnas o
procedimientos…adelante en la organización. ¿A qué concepto estamos haciendo referencia?
Cursogramas.

1.7 La técnica de revisión y evaluación de programas es un instrumento que permite analizar


las diferentes tareas que se requieren para la realización de un proyecto determinado:
especifica los tempos requeridos para poder dar fin a cada actvidad y permite identficar los
tempos mínimos que se requieren para poder concluir con el proyecto. ¿A qué concepto nos
estamos refiriendo? Diagrama PERT.

1.8 Los gráficos, según su contenido, se clasifican en: seleccione 3 respuestas correctas PUROS/
LITERALES/ MIXTOS

1.9 La técnica de revisión y evaluación de programas es un instrumento que permite analizar


las diferentes tareas que se requieren para la realización de un proyecto determinado:
especifica los tpos requeridos para poder dar fin a cada actvidad y permite identficar los
tempos mínimos que se requieren para poder concluir con el proyecto: ¿a qué concepto nos
estamos refiriendo? DIAGRAMA PERT

2.1 La empresa TEENS SA ha trabajado muchísimo en los últmos años para poder tener todos
los puestos y jerarquías de la empresa perfectamente definidos. Además se ha encargado de
darlos a conocer a todo su personal y se han enfocado en definir los procesos y
procedimientos de toda la organización. Dentro de los principios que rigen a una organización
formal ¿Cuál consideras que es que está cumpliendo la empresa? La empresa TEENS SA está
cumpliendo con el principio Unidad de objetvo.

2.1 Cada tpo de estructura fue desarrollado empíricamente para satsfacer necesidades
específicas. Si bien puede parecer que todas representan soluciones práctcas más que diseños,
en realidad, cada estructura expresa una lógica de diseño diferente. Las estructuras son formas
y como tales tenen que satsfacer ciertos requerimientos mínimos. Seleccione 4 (cuatro)
requerimientos mínimos. La estabilidad / La comprensión de la tarea propia / La economía / La
dirección de la visión.

2.1 Las estructuras son formales y como tales tene que satsfacer ciertas especificaciones
mínimas. ¿Cuáles? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Dirección de la visión /
Economía / Autorrenovacion / Comprensión de la tarea.
2.1 Una forma de representar la estructura de manera gráfica de una organización es a través
de un cronograma. FALSO

2.1 Las especificaciones formales nos permitrán realizar un análisis comparatvo de los distntos
tpos estructurales, en el que se utlizan 5 especificaciones, una de ellas es: COMPRENSIÓN DE
LA TAREA

2.1 Entre otros requerimientos mínimos que las estructuras organizacionales deben satsfacer,
podemos mencionar: ESTABILIDAD Y ADAPTABILIDAD

2.1 Los _______________ representan la estructura que simbolizan las distntas posiciones o
cargos y las líneas que representan las relaciones de autoridad y dependencia. Es la
presentación grafica de la organización. Organigramas.

2.1 Cuando las actvidades de dos o más personas están explícitamente coordinadas para el
logro de ciertos objetvos, nos encontramos frente a una: ORGANIZACIÓN FORMAL

2.1 Cada uno de los tpos de estructura fue desarrollado empíricamente, para satsfacer
necesidades específicas. Por consiguiente, la primera impresión es que todas representan
soluciones práctcas más que diseños, pero en realidad, cada estructura expresa una lógica de
diseño diferente: las estructuras son formas y como tales tenen que satsfacer ciertos
requerimientos mínimos. Selecciona 4 requerimientos mínimos: LA ESTABILIDAD/ LA
DIRECCION DE LA

VISION/ LA ECONOMIA/ LA COMPRENSION DE LA TAREA PROPIA

2.1 cada uno de los tpos de estructura fue desarrollado empíricamente, para satsfacer
necesidades específicas. Las estructuras son formas y como tales tenen que satsfacer ciertos
requerimientos mínimos. Uno de estos requerimientos mínimos, es entre otros: LA DIRECCION
DE LA VISION

2.1 La empresa Estrella SA está replanteando su estructura e y buscando la forma de


adecuarse a las nuevas demandas del mercado y a lo que será su nueva estrategia. Ante tantos
cambios también está analizando una estrategia. Ante.. para brindar tranquilidad a sus
empleados. ¿Qué requerimiento de estructura está buscando cumplir? La empresa Estrella SA
busca cumplir el requerimiento de Estabilidad y adaptabilidad.

2.1 La empresa RUIZ SRL es una empresa de 40 años de antgüedad. En sus inicios comenzó con
un liderazgo fuerte y una alta dosis de creatvidad. En la actualidad su fórmula del éxito está
basado en la dirección y delegación… reconocemos en esta transformación de la empresa RUIZ
SRL? A partr del cambio que ha tenido la empresa RUIZ es factble reconocer el concepto de
Evolución.

2.1 Los resultados alcanzados en una instancia de control, pueden ser iguales a los objetos
planteados o pueden no alcanzar o superar los mínimos. ¿A qué componente de un sistema
nos referimos? RETROALIMENTACION

(2.1) Cuando una empresa posee una estructura definida y comunicada, los roles están
claramente definidos y se hace referencia a los procedimientos podemos afirmar que es una
organización formal. Verdadero

2.1 Hablamos de organización formal cuando las actvidades de dos o mas personas están
explícitamente coordinas para el logro de ciertos objetvos. Seleccione las 4 correctas:
ESTA BASADO EN LA DIVISION DEL TRABAJO/ ESTA APROBADA Y COMUNICADA POR LA
DIRECCION/ ES LA

ORGINACION PENSADA EXPLICITA EN EL PAPEL/ SUS INTEGRANTES SE DIFERENCIAN UNOS DE


OTROS DE ACUERDO A LAS TAREAS.

2.1.1 Dentro de las habilidades que puede presentar la estructura simple podemos destacar:
LA ASIGNACIÓN INFORMAL Y POCO DEFINIDA DE TAREAS

2.1.1 Una organización necesita departamentos altamente especializados y que requieren una
planificación común para coordinar su contribución a un objetvo central: poder obtener la
dimensión y la eficiencia necesaria para proveer productos y servicios a mercados en
crecimiento ¿qué tpo de estructura necesita para ello? ESTRUCTURA FUNCIONAL

2.1.1 La empresa TEENS SA ha iniciado sus actvidades hace dos años, y dado el éxito rotundo
de su producto en la ciudad de Córdoba, ha decidido abrir siete sucursales en diferentes
puntos del país, pensando en la misma estructura pero seleccionado el personal propio de
cada localidad. ¿Qué tpo de estructura consideras que se adecua a esta estrategia? La empresa
TEENS SA deberá pensar en una estructura Por lugar.

2.1.1 Si en una organización existe una estructura donde se considera que el personal
administratvo es un gasto innecesario hablamos de una estructura: SIMPLE

2.1.1 En la estructura simple podemos destacar las siguientes ventajas: Seleccione las 3 (TRES)
respuestas correctas. Es económica / La visión de la organización / El limitado tamaño.

2.1.1 Si un agrupamiento económico nacional abarca la producción de artculos


electrodoméstcos, de automóviles y de material ferroviario. La diferenciación de mercado
podría estar dada por: EL TIPO DE CLIENTE

2.1.1 Del análisis de la forma divisional, surge que el parámetro de diseño característco, que
incluye diversos tpos de productos, de clientes o de localizaciones geográficas, es: EL
AGRUPAMIENTO POR MERCADO

2.1.1 Cuando hablamos de una organización como “crecimiento a través de la creatvidad”. ¿A


qué forma de organización nos estamos refiriendo? ESTRUCTURA SIMPLE

2.1.1 La estructura ............. puede pensarse como una maquina diseñada para producir una
variedad limitada de productos o servicios en gran volumen y a bajo costo. FUNCIONAL

2.1.1 Entre las fortalezas de la estructura simple, podemos destacar: EL LIMITADO TAMAÑO

2.1.1 La estructura organizacional simple, así como tene fortaleza también tene debilidades
señale una de esas últmas: CENTRALIZACIÓN DECISORIA

2.1.1 Una organización posee una estructura que le permite atender en forma simultánea el
crecimiento y la diversificación. ¿A qué tpo de estructura hacemos referencia? DIVISIONAL

2.1.1 La descentralización en la estructura divisional, es sumamente limitada en cuanto al


alcance: VERDADERO

2.1.1 La estructura simple tende a tener mandos medios, y una estructura administratva muy
desarrollada: FALSO
2.1.1 El sr. Víctor Hernández está iniciando una empresa nueva de indumentaria deportva, que
tendrá dos sucursales. Para comenzar con este proyecto esta pensando …. Estructura que
cuente con un total de 8 empleados, distribuidos en los siguientes puestos: un cajero y tres
vendedores en cada sucursal. Todas las tareas relacionadas a la …administración de la
empresa, quedan a su cargo. ¿Qué tpo de estructura está pensando el sr. Hernández? El sr.
Hernández debe pensar en iniciar con una estructura de tpo Simple.

2.1.2 una organización diseña una estructura que posee importantes innovaciones con
respecto a la funcional, que le permiten atender en forma simultánea el crecimiento y la
diversificación. ¿a qué tpo de estructura nos referimos?

ESTRUCTURA DIVISIONAL

2.1.2 En la forma divisional, la descentralización no va más allá de la delegación de los


directvos de la casa central a unos pocos gerentes que están al mando de las divisiones, por
eso se dice que se trata de una descentralización de tpo:

LIMITADA EN CUANTO AL ALCANCE

2.1.2 La empresa SOFTVISION SA tene una nueva estrategia para su negocio que requiere de
una incorporación tecnológica millonaria y un rediseño de su estructura para valerse de los
mejores programadores a nivel mundial. Sin embargo, este crecimiento también los involucra.
¿Cuál de las siguientes es la forma innovadora más oportuna para encarar esta estrategia? La
empresa SOFTVISION SA deberá optar por una Estructura de red para poder encarar la
estrategia planteada.

2.1.2 La empresa EL SOL SRL ha definido una estrategia que implica pensar en el diseño de su
estructura a partr de la existencia de diferentes proyectos. ¿Qué tpo de estructura debería
incorporar? En función a lo que está pensando como estrategia, la empresa EL SOL SRL debería
incorporar una estructura de tpo Matricial.

2.1.2 ¿Qué forma de desarrollo coincide con la etapa, que es denominada “crecimiento a
través de la dirección”? FUNCIONAL

2.1.2 ¿Cuál es una de las claves para un adecuado funcionamiento de una estructura matricial?
El empleado reporta solo a un administrador.

2.1.2 Existen cinco configuraciones estructurales, entre las que se encuentra aquella donde la
base es el trabajo del núcleo de operaciones que requiere habilidades profesionales. Las tareas
suelen ser estables, lo que da pie a la estandarización. ¿a qué tpo de estructura nos estamos
refiriendo? ORGANIZACIÓN PROFESIONAL

2.1.2 Una de las claves para un adecuado funcionamiento de una estructura matricial es:
RESPONSABILIDAD DE CADA JEFATURA

2.1.2 Las organizaciones profesionales son llamadas también: BUROCRACIA PROFESIONAL

2.1.2 cuales de las siguientes operaciones corresponden a un tpo de estructura tradicional


seleccione 2 (dos) respuestas correctas. SIMPLE/ FUNCIONAL

2.1.2 Las estructuras de las redes tenen fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas podemos
mencionar: seleccione 4 respuestas correctas. PIDENE SUBSISTIR LINEAS DE PRODUCTOS NO
RENTABLES/ DESARROLLAN
PROCESOS DE APRENDIZAJE INTERORGANIZACIONAL/ CONSTITUYEN UN RECURSO
ESTRATEGICO/ GENERAN MECANISMOS DE COOPERACION

2.1.2 La estructura profesional resulta una forma singular que permite el contacto directo
entre el sector operatvo y el cliente; sin embargo, los cambios en el servicio se dan:
LENTAMENTE

2.1.2 La forma matricial en la estructura organizacional, tene ciertas desventajas; entre ellas:
NO SE ADAPTA A

ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN ESTABILIDAD Y SEGURIDAD

2.1.2 Las estructuras organizacionales de tpo funcional tenen varios aspectos a destacar; entre
ellos podemos mencionar que: LOGRAN MAYOR ESPECIALIZACION Y PRODUCTIVIDAD

2.1.2 Entre las fortalezas de las estructuras de redes podemos mencionar: GENERAN
MECANIMOS DE COOPERACION

2.1.2 Las estructuras de red surgen para hacer frente al rápido cambio tecnológico y a la fuerte
competencia internacional y consisten en: LA DESCENTRALIZACION VERTICAL

2.1.2 Entre las principales característcas de la estructura funcional, podemos mencionar:


seleccione 4 respuestas correctas: ALIENTA LA ESPECIALIZACION/ FIJA LA ATENCION EN LA
INTERDEPENDENCIA DE LOS PROCESOS Y EN LA

ECONOMIA DE ESCALA/ REQUIERE FORMALIZACION PARA COORDINARSE/ MIRA HACIA EL


INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN.

2.1.2 Entre las principales ventajas de la estructura profesional, podemos mencionar: Ser
democrátca.

2.1.2 ante las nuevas realidades de los mercados globalizados y regionalizados, las
organizaciones han ido buscando nuevas formas estructurales e interorganizacionales. Entre
ellas podemos mencionar: ESTRUCTURA DE RED

2.1.2 De las siguientes opciones, cual es una de las ventajas de diseño de la organización
profesional: ES DEMOCRATICA

2.1.2 Existe una forma de analizar tres fuerzas representatvas de los fuertes cambios, a las
cuales se denominan “Las 3 C” Entre ellas podemos mencionar (Seleccione 2 respuestas
correctas) -COMPETENCIA -CLIENTES

2.1.2 A raíz de los fuertes cambios que se han producido en el mundo en los últmos años, las
organizaciones se ven y verán afectadas. Por ello serán necesarias importantes modificaciones
en los modelos de gestón y dirección empresaria. Señale una característca saliente de las
organizaciones del futuro: EXISTENCIA DE EQUIPOS DE PROYECTO.

2.1.2 Existen varias formas tradicionales en las estructuras organizacionales. Entre ellas
podemos mencionar: SIMPLE O EMPRESARIAL.

2.1.2 Si consideramos las consecuencias económicas y administratvas de la creación de


divisiones, podemos señalar como principales cualidades las siguientes: seleccione las 4
respuestas correctas: PREPARA Y DESARROLLA
FUTUROS LÍDERES / FOMENTA LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DEL CAPITAL / CONCENTRA LA
VISIÓN Y LOS ESFUERZOS DIRECTAMENTE EN EL DESEMPEÑO Y EN LOS RESULTADOS / SITUA
LAS DECISIONES EN EL NIVEL ÓPTIMO.

2.1.2 La forma de red crea una constelación en torno de la organización que centraliza las
decisiones del proyecto y descentraliza la ejecución. ¿Qué concepto modifica esta estructura?
DIVISIÓN DE TRABAJO -

2.1.2 Las estructuras de redes tenen fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas podemos
mencionar: seleccione 4 DESARROLLAN PROCESOS DE APRENDIZAJE INTERORGANIZACIONAL /
CONSTITUYEN UN RECURSO ESTRATÉGICO/ GENERAN MECANISMO DE COOPERACIÓN/
PUEDEN SUBSIDIAR LÍNEAS DE PRODUCTOS NO RENTABLES.

(2.1.2) La empresa SOFTVISION SA tene una nueva estrategia para su negocio que requiere de
una incorporación tecnológica millonaria y un rediseño de su estructura para valerse de los
mejores programadores a nivel mundial. Sin embargo, no quiere descuidar su planta actual de
empleados, por el contrario, su objetvo es cuidarlos y darle la tranquilidad de que este
crecimiento también los involucra. ¿ Cuàl de las siguientes es la forma innovadora más
oportuna para encarar esta estrategia? La empresa SOFVISION SA deberá optar por una
estructura de red para poder encarar la estrategia planteada

2.1.2 La empresa SOFTSOLUTION SA esta evaluando la posibilidad de transformarse en una


organización del futuro, ¿Cuál de las siguientes medidas podría tomar? La empresa
SOFTSOLUTION SA podría dejar de depender de un espacio fsico partcular para poder
funcionar e incluso flexibilizar las jornadas de trabajo.

2.1.2 En una organización, cada empleado reporta a un administrador funcional o de línea y al


mismo tempo a uno de proyecto o de producto ¿qué tpo de estructura esta diseñando?
ESTRUCTURA MATRICIAL

2.1.2 La necesidad de la creación de nuevos productos para llegar a mercados específicos es


hoy muy intensa, las oportunidades escasas, y el público: CAMBIO

2.1.2 cuando se habla de organizaciones del futuro se hace referencias a organizaciones cada
vez más: VIRTUALES

Preguntero Segundo Parcial S.I.O COMPLETO 25/11/19

(3.1) Cuando hablamos de Sistemas Administratvos, encontramos en la definición ciertos


nombres que resulta clave para su cabal comprensión. Señala uno de ellos: La información

(3.1) Dentro de uno de los conceptos que existen en Sistemas Administratvos, se enuncian
claves necesarias para la comprensión del concepto. ¿Cuál podemos mencionar entre ellas?

Procedimiento

(3.1) Dentro del concepto de Sistemas Administratvos podemos encontrar nombres que
resultan clave para su cabal comprensión. Indique uno de ellos.

Conjunto integrado

(3.1) La única consecuencia de la eficiencia es la productvidad, es decir, la cantdad producida


por unidad de tempo; a mayor eficiencia, mayor productvidad.

FALSO
(3.1) Si hablamos de hacer bien las cosas y decimos que es uno de los requisitos de diseño
primordiales para la concreción de un proyecto. ¿A que concepto estamos haciendo
referencia?

Eficiencia

(3.1) Si decimos que en una organización hay que hacer las cosas que se deben hacer.
(enfoque logro de objetvos). ¿A qué concepto estamos haciendo referencia?

Efectvidad o eficacia

(3.1) El proceso de abastecimiento se inicia con él… cuando se detecta la falta de insumos y se
informan las necesidades del sector al departamento de compras. ¿A qué concepto nos
referimos?

Control de inventario

(3.1) Los administradores de una organización, deben promover internamente pautas de


comportamiento que aseguren no solo el beneficio de los accionistas sino también las buenas
relaciones con los clientes, los proveedores, los empleados y la sociedad donde se inserta la
empresa. ¿A qué concepto hacemos referencia? Étca empresaria

(3.1) Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles son los 3 elementos que procura obtener
específicamente el control interno?

Eficiencia de las operaciones / Confiabilidad de la información / Protección del patrimonio

(3.1) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Qué medidas referidas al sistema de producción hay
que considerar en el diseño del proceso de producción?

Flexibilidad / Confiabilidad / Perdurabilidad / Seguridad

(3.1) Seleccione las 2 opciones correctas. ¿Qué variables referidas al producto hay que
considerar en el diseño del proceso de producción?

Costo / Calidad

(3.1) Esta herramienta es consultada y actualizada periódicamente; proporciona el hilo


conductor de la gestón de la empresa. Cada vez que un empleado tene dudas respecto a la
manera de hacer las cosas o de una decisión de rutna a adoptar debería tener esta
herramienta disponible. ¿A qué herramienta nos referimos?

Manual de procedimientos

(3.1) Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles son los requerimientos generales a tener en
cuenta en los diseños de sistemas administratvos?

Separación de funciones / Asignación de responsabilidades / Niveles de autorización

(3.1) Indique cuál de las siguientes opciones es un requisito a tener en cuenta en el diseño de
un sistema administratvo.

Niveles de autorización
(3.1) En los requerimientos generales a tener en cuenta en el diseño de los sistemas
administratvos. ¿Cuál podemos mencionar? Separación de funciones.

(3.1) Si nombramos Separación de funciones, asignación de responsabilidades, niveles de


autorización. Son requerimientos a tener en cuenta para:

El sistema administratvo

(3.1) Si mencionas una de las aplicaciones de la tecnología informátca y de comunicación que


utlizan las organizaciones para llevar

adelante sus operaciones de compra y venta. ¿A qué aplicación nos estamos refiriendo?

Comercio electrónico

(3.1) El flujo del trabajo es la base del sistema. El flujo de información sigue al flujo de trabajo.
Verdadero

(3. 1) Existe un enunciado popular six sigma. ¿Con que fin el mismo fue creado?

Minimizar defectos

3.1) (Dentro del concepto de sistemas administratvos podemos encontrar nombres que
resultan clave para su cabal comprensión. Indique uno de ellos.

Conjunto integrado

(3.1) Que termino se ha acuñado para indicar que lo importante es detectar primero las
necesidades y deseos del cliente como base del diseño de ….

Creación de valor

(3.1) El proceso de abastecimiento se inicia cuándo se detecta la falta de insumos y se


informan las necesidades del sector al departamento de compras. ¿A que concepto nos
referimos?

Control de inventario

(3.1) Los sistemas de control interno están relacionados con lo que se define como….

Comportamiento administratvo como técnica tradicional para la toma de decisiones.

(3.1) A una organización que está diseñando procedimientos informátcos, procesar órdenes de
esa manera le resulta menos costoso que si la realizara en papel. ¿Como se llama este tpo de
procesamiento?

Procesamiento electrónico

(3.1) Desde el punto de vista antropológico ¿Como es el ser humano?

Tecnológico

(3.1)¿A que nos referimos cuando decimos que es un proceso de normalización de una
organización consttuye la forma más elemental de representación de un pro….

DIAGRAMAS
(3.1.1) El sistema administratvo debe atender en forma simultánea a la ejecución de
actvidades y asegurar el …… para la toma de decisiones. Flujo de información

(3.1.1) Identfique los distntos elementos de un sistema administratvo. Seleccione las 4 (cuatro)
respuestas correctas:

Flujo de información / Flujo de trabajo / Personas / Tecnología

(3.1.1) Indique cuál de las siguientes opciones se consideran elementos del sistema
administratvo:

Flujo de trabajo

(3.1.1) La información consttuye el elemento administratvo por excelencia.

VERADERO

(3.1.1) Los sistemas administratvos tenen por objeto:

Lograr que se concrete la estrategia de la organización.

(3.1.1) La étca empresaria no se ocupa solo de la resolución de ciertos problemas puntuales,


sino también de la manera de conducirse de conformidad con:

Valores

(3.1.1) Si una organización se ocupa no solo de la resolución de ciertos problemas puntuales


sino también de la manera de conducirse de conformidad con valores. ¿Qué requisito de
diseño está considerando?

Étca empresaria.

(3.1.1) El sistema administratvo es un conjunto integrado porque:

Indica que no se trata de un sistema aislado.

(3.1.1) El sistema administratvo se considera un:

Conjunto integrado de pasos.

(3.1.1) En el sistema administratvo cuando hablamos de eficiencias significa:

Utlizar de la mejor manera los recursos

(3.1.1) El término “efectvidad o eficacia”, no se diferencia de eficiencia.

FALS

(3.1.1) Uno de los elementos necesarios para lograr una mayor eficiencia de los sistemas de
administración, además de la materia prima es:

El costo de la información

(3.1.1) El diseño de un sistema administratvo tene que satsfacer una serie de requisitos:

Efectvidad

(3.1.1) La _____: Las funciones de las distntas áreas y puestos de la organización, así como sus
atribuciones, deben estar claramente establecidas.
La asignación de responsabilidades.

(3.1.1) Hacer las cosas bien (enfoque del uso de recursos) es:

Eficiencia, ya que no es suficiente hacer lo que corresponde en ciertos términos, además hay
que realizarlo correctamente, en el sentdo de utlizar de la mejor manera posible los recursos
aplicdos a la producción a la prestación de servicios.

(3.1.1) Indique cuál de las siguientes opciones es parte de un sistema de administración de


personal. Seleccione las 4 opciones correctas:

Liquidación de haberes / Evaluación de desempeño / Administración de legajo / Reclutamiento

(3.1.2) Hammer y Champy (1994) reflexionan sobre el poder destructvo de la tecnología


informátca, es decir, su capacidad para romper con reglas que limitan la manera de llevar a
cabo el trabajo. Entre ellas se mencionan. Selecciona las cuatro respuestas correctas:

Bases de datos compartdas / Redes de telecomunicaciones / Sistemas expertos /


Computadoras portátles

(3.1.2) Si una organización considera a la gente como elemento indispensable para dar sentdo
a la estructura y los procedimientos. ¿Qué recurso está considerando en el diseño?

Capacidad del personal.

(3.1.2) Si una organización considera a la gente como elemento indispensable para dar sentdo
a la estructura y los procedimientos. ¿Qué recurso está considerando en el diseño?

Capacidad del Personal, ya que se hace necesario que el personal sea calificado, capaz de
desempeñarse al diseño previsto, además de la calificación también importa la experiencia en
la tarea a desempeñar y ciertas condiciones personales como la iniciatva y la disposición para
trabajar en equipo.

(3.1.2) Indique cuál de las siguientes opciones es considerado un factor importante a tener en
cuenta en la eficacia del control interno:

Capacidad del personal.

(3.1.2) Una de las cosas que busca el control interno es la confiabilidad de la información, la
cual podemos definirla como:

La exacttud y veracidad de los datos

(3.1.2) El control interno es un sistema coordinado que busca obtener protección del
patrimonio, confiabilidad y __________.

Eficiencia

(3.1.2) Comer y Chapy reflexionan sobre el poder destructvo de la tecnología informátca.


Seleccione 4 respuestas correctas:

Redes de comunicación/ Compu portátl/ Sistema experto/ Bases de datos compartdo

(3.1.2) Según la definición de control interno. Indique que cosas busca obtener
específicamente. Seleccione las tres (3) respuestas correctas:
La protección del patrimonio / La confiabilidad de la información / La eficiencia de las
operaciones

(3.1.2) El uso profesional corriente se encuentra asociado con la especialidad contable y de


auditoria pero necesariamente está integrado en el marco más amplio de la administración. ¿A
qué concepto nos referimos? Control interno

(3.1.2) Los sistemas de control interno están relacionados con lo que se define como …
Comportamiento administratvo como técnica tradicional para toma de decisiones

(3.1.2) Para que la información sea confiable en el control interno, debe cumplir con ciertos
requisitos:

Clara, relevante y oportuna

(3.1.2) Si una organización, se basa en el libre acceso a la información sobre cuestones


sensibles como el proceso de compra, los registros de proveedores, los controles de calidad,
los controles ambientales, la información financiera, etc. ¿Qué requisito de diseño está
considerando?

Transparencia

(3.1.2) La toma de decisiones de una organización sobre la inversión en tecnología informátca,


que no es lo mismo que automatzación. ¿Qué ecuación debe satsfacer?

Costo-beneficio

(3.1.2) El … es un sistema coordinado de reglas y procedimientos que sirven como marco de


referencia a las decisiones atendiendo a los objetvos y valores de la organización y procurando
obtener tres cosas: eficiencia, confiabilidad y protección.

Control Interno

(3.1.3) Indique cuál de los siguientes métodos se encarga de dar una visión global del sistema o
subsistema, sin entrar en detalles partculares.

Diagrama de interdependencia sectorial.

(3.1.3) Los diagramas consttuyen la forma más elemental de representación de un


procedimiento.

VERDADERO

(3.1.3) Si bien el grado de formalización varía de una organización a otra, en general las
herramientas más usadas para formalizar un sistema administratvo son: Selecciona cuatro
respuestas correctas:

Diagrama de interdependencia sectorial / Diagrama de bloque / Cursograma / Diagrama de


flujo de datos

(3.1.3) Indique en cuál de las siguientes opciones interviene en las normas IRAM para
estandarizar los símbolos a emplear: Cursograma

(3.1.3) El ______ también denominado circuito es un diagrama más analítco. Permite


representar en detalle las secuencias de actvidades.
Cursograma

(3.1.3) Si hablamos de cuerpos integrados de normas donde se establecen las instrucciones


necesarias para la realización de las tareas. ¿A qué herramienta nos referimos?

Manuales

(3.1.3) El diagrama de interdependencia sectorial es llamado también:

Mapa de proceso

(3.1.3) El diagrama de flujo de datos consttuye la herramienta básica de la metodología de


diseño estructurado y usa solo cuatro símbolos. Seleccione las cuatro (4) respuestas correctas:

Un rectángulo vertcal / Un rectángulo horizontal / Un círculo / Una flecha

(3.1.3) El diagrama de flujo de datos es:

Herramienta básica de la metodología de diseño estructurado y usa solo cuatro símbolos.

(3.1.3) Consttuyen la forma más elemental de representación de un procedimiento. ¿A qué


herramienta nos referimos?

Los Diagramas, ya que, a partr de símbolos, líneas y anotaciones mínimas, nos permite
construir un cuadro sintétco y de fácil lectura donde se aprecia el funcionamiento de un
determinado sistema.

(3.1.4) Seleccione las 2 opciones correctas. Si hablamos de las consideraciones que deben
tener en cuenta una organización para velar por la seguridad en sus sistemas de información.
¿Qué aspectos, entre otros debe considerar?

Cantdad y tpo de información / Sistemas de acceso.

(3.1.4)¿Qué es el diagrama de flujo de datos?

HERRAMIENTA BASICA DE LA METODOLOGIA DE DISEÑO ESTRUCTURADO QUE USA SOLO


CUATRO SIMBOLOS.

(3. 2) ¿Como son llamados los sistemas para los cuales se establecen los procedimientos
normalizados?

Sistemas operatvos

(3.2) Los sistemas consttuidos por aquellos que se relacionan con las transacciones básicas de
una organización, son básicamente

los llamados:

Sistemas operatvos.

(3.2) Indique que tpo de control se realiza con el informe de control de calidad: Control de
producción

(3.2) Seleccione las 4 opciones correctas. Un sistema de prestación de servicios transforma


insumos en productos, que en este caso son intangibles. ¿Como se construye el paquete a
través del cual se concretan los servicios?

Instalaciones de apoyo / Bienes coadyuvantes / Servicios explícitos / Servicios implícitos


(3.2) El control de producción comienza con la__________ cuándo se determinan las
cantdades a producir y se emiten las ordenes de…

Planificación de producción

(3.2) ¿Con que comienza el proceso de producción de bienes?

La planificación de la producción

(3.2) Esta actvidad representa una inversión importante y una posible fuente de perjuicios a
controlar con mucha atención. ¿A qué nos estamos refiriendo?

Inventarios

(3.2) ¿Qué es lo primero que se debe hacer en una organización, para dar inicio al proceso de
abastecimiento? Control de inventario.

(3.2) En una organización, surge un informe para control de producción sobre la calidad de
productos fallados que se devuelven a fabricación y los que son considerados desechos. ¿Qué
control está realizando?

Control de calidad

(3.2) Indique que tpo de control se realiza con el informe de control de calidad:

Control de producción

(3.2) La administración de legajos como la liquidación de haberes se encuentra en:

Manual de procedimientos de la organización.

(3.2) ¿En dónde se encuentra formalizada la administración de legajos y la liquidación de


haberes? Manual de procedimientos de la organización.

(3.2) Este sistema comprende todas las actvidades necesarias para satsfacer los
requerimientos de los distntos sectores. De qué sistema se trata:

Administración de personal

(3.2) ¿Qué sistema se utliza en una organización, para calificar al empleado en el desarrollo de
sus tareas y determinar su mejora salarial, entre otros objetvos?

Evaluación de desempeño.

(3.2) Las siguientes actvidades: verificar vencimiento de facturas y documento, emitr plantllas
de cobranzas, gestonar el cobro, etc, son inherentes al proceso de:

Cobranzas.

(3.2) En una organización se presentó la necesidad puntual de cobertura de una vacante. ¿Qué
actvidades debió poner en funcionamiento el departamento de personal para llevarlo a cabo?

Reclutamiento y selección
(3.2) Cuales son las actvidades que dan inicio al Sistema de Administración del Personal?
Reclutamiento y selección.

(3.2) Cuando nos referimos a un sistema como la función de comprar los insumos que se
utlizan en la cadena de valor de la empresa ¿A qué sistema estamos haciendo referencia?

Sistema de Abastecimiento

(3.2) El manual de procedimientos, tene una serie de componentes, entre ellos, el sistema de
administración de personal, donde se encuentra formalizadas sus principales actvidades, entre
las cuales podemos mencionar: Selecciona 2 (dos) respuestas correctas:

Liquidación de haberes / Administración de legajos

(3.2) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son las actvidades a realizar por el sistema de
administración de personal,

llevado a cabo por el departamento de personal en una organización, ya sea referidas a las
personas o a la administración?

Reclutamiento del personal / Administración de legajos / Selección / Adiestramiento o


inducción

(3.2) Podemos distnguir varias fuentes de financiamiento en una organización, entre ellas:
Aporte de capital de los accionistas.

(3.2) ¿Cuál es el sistema que tene por objeto administrar el capital invertdo por los accionistas
y los flujos de fondos que se producen por el desarrollo de las actvidades de la organización?
Sistema financiero.

(3.2) Cuando el sistema en una organización, considera los atributos de los bienes que se
adquieren, por ejemplo: las mercaderías perecederas se tratan de manera diferente de los que
no lo son, su costo elevado o bajo, su origen nacional o extranjero. ¿Qué sistema se está
diseñando?

Sistema de compras.

(3.2) Cuando se diseña un sistema de compras hay que considerar los atributos de los bienes
que se adquieren ¿Cuál es uno de ellos?

Los materiales o mercaderías perecederos o frágiles.

(3.2) Indique cuál de las siguientes actvidades comienzan con el proceso de venta. Seleccione
las 2 (dos) respuestas correctas:

Recepción del pedido / Verificación de existencia

(3.2) Seleccione las 4 opciones correctas. Indique cuales de las siguientes actvidades
pertenecen al sistema de ventas:

Otorgamiento y control de crédito / Valorización de la nota de pedido / Verificación de


existencias / Recepción de pedido

(3.2) ¿Como se consideran la privacidad de una oficina de selección de ejecutvos, el prestgio


de una universidad y la copa de bienvenida en un hotel?
Servicios implícitos

(3.2) En un sistema de abastecimiento, se desarrollan los modelos matemátcos


computarizados de inventarios que contribuyen a decidir cuándo ordenar compras y en qué
cantdad. ¿Qué se busca con este desarrollo?

Equilibrio optmo

(3.2) El sistema de abastecimiento abarca desde: El momento que se detecta la necesidad de


compra hasta que el pedido ingresa y se registra.

(3.2) El proceso de abastecimiento se inicia con el diagrama de funciones.

FALSO

(3.2) Entre los objetvos de los Sistemas de procesamiento de Transacciones, encontramos:

Mantener un alto grado de exacttud en la información que surge de las transacciones del
negocio

(3.3) La definición de transacción en los negocios u organizaciones es:

Todo intercambio de bienes y servicios relacionados con la actvidad empresarial.

(3.3) ¿Qué sistema se utliza en una organización, para calificar al empleado en el desarrollo de
sus tareas y determinar su mejora salarial, entre otros objetvos?

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.

(3.4) El gobierno corporatvo, si bien existe para mejorar, no permite incrementar los sistemas
de control sobre las diferentes administraciones que existen en cualquier organización.

FALSO

(4.1) El planeamiento estratégico es un ritual motorizado por el calendario y no una


exploración del potencial revolucionario que encierra. Según esta teoría el problema ppal en
las organizaciones es que no alcanzan a entender la diferencia. ¿Entre qué? Planificar y
estrategizar.

(4.1) ¿A que da origen el ordenamiento de datos de manera que tengan un significado


concreto para el que los recibe e incluso un valor determinado? Información

(4.1) ¿Como se llama el trasiego de información presente en cualquier organización, tendiente


a coordinar acciones de carácter operatvo e imprescindible para el funcionamiento de la
misma? Procesos transaccionales.

(4.1) Al hablar de cuadro de mando existen cuatro juegos de herramientas que permiten
brindar información para que los ejecutvos puedan tomar decisiones. Indique una de ellas.

Información sobre la productvidad.

(4.1) Dentro del concepto de cuadro de mando integral o Balanced Scorecard con el fin de
buscar un equilibrado conjunto de indicadores, se establecen cuatro (4) perspectvas que se
deben incluir en su cuadro de mando. Indique una de ellas:

Clientes
(4.1) ¿Como se denomina al conjunto formal de procesos que operando sobre una colección
de datos estructurada de acuerdo con las necesidades de una empresa de la información
necesaria para la operación de dicha empresa y para las actvidades de dirección y control
correspondientes, apoyando, al menos en parte, la de decisiones para desempeñar las
funciones y procesos de negocio de la empresa, de acuerdo con su estrategia?

Sistema de información

(4.1) Interacciona con todas las actvidades de la empresa y tene claramente una función
coordinadora. ¿A qué concepto nos referimos?

Sistemas de Información

(4.1) ¿De dónde proviene la información recabada para la toma de decisiones de una
organización?

Datos

(4.1) ¿A que da origen el ordenamiento de datos de manera que tengan un significado


concreto para el que los recibe e incluso un valor determinado?

Información

(4.1) Cuando nos referimos a los cuadros de mando, existen cuatro juegos de herramientas
que ofrecen información a los ejecutvos de la organización que les permita tomar decisiones
con buen criterio. ¿Cuál podemos mencionar entre ellas? Información de la competencia.

(4.1) Seleccione las dos (2) opciones correctas. Cabe mencionar que las característcas de la
tecnología pueden llevar a reconsiderar el funcionamiento de los sistemas de información, ya
que, al adoptar una determinada solución de TIC, pueden darse dos circunstancias. Indíquelas.

Las TIC pueden aportar mejores maneras de hacer las cosas / La rigidez que pueden llegar a
imponer.

(4.1) Selección las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son algunas de las etapas para la generación
de presupuestos operatvo?

Determinación de las pautas presupuestarias / Recopilación de la información / Revisión /


Emisión

(4.1) Indique uno de los factores que se debe tener en cuenta para la implantación de un
sistema de control de gestón.

Decisión polítca

(OJO CON ESTA PREGUNTA. CUANDO DICE FACTORES ES “DECISION POLITICA” PERO CUANDO
LA PREGUNTA ESTA FORMULADA APUNTANDO A LAS CONDICIONES BASICAS PARA
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTION EN ESE CASO ES “HARDAWARE”)

(4.1) En los años 70 IBM popularizo una arquitectura cuya filosofa básica consiste en disponer
de un gran ordenador central que sirve a miles de usuarios conectados a él por medio de una
pantalla. ¿A qué tpo de arquitectura hacemos referencia?

Mainframe
(4.1) Aparte del sofware y el hardware, existe un tercer elemento necesario para cualquier
sistema de información. ¿A qué elemento nos referimos?

Redes de comunicación y Telecomunicaciones.

(4.1) La necesidad de interoperabilidad de diferentes sistemas se pone también de manifiesto


en el departamento de recursos humanos.

VERDADERO

(4.1) Selección las 3 opciones correctas. ¿En que deben basarse las decisiones para la
planificación de sistemas y evaluación de los recursos a asignar?

El costo que implicara el desarrollo / Agilidad y simpleza en su implantación / Cuan atractva es


la tecnología a aplicar para el área de sistemas.

(4.1) Existen 3 criterios que las organizaciones deberán analizar a la hora de tomar decisiones
de inversión en tecnología. ¿Cuál es uno de ellos?

Calidad del sistema

(4.1) Para el desempeño de todas las funciones y procesos de negocio de una empresa ¿A qué
es imprescindible acceder? Información relevante

(4.1) ¿Cómo se llama el conjunto de instrucciones que ejecutadas por los ordenadores definen
nuestra experiencia de uso? Sofware

(4.1) www.mercadolibre.com El sito de internet se corresponde con el siguiente modelo de


internet: Mercado en línea

(4.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Cuando se introduce un dominio, el


navegador contacta con un servidor DNS para que le traduzca ese nombre en una dirección IP.
El servidor DNS, ante un requerimiento así, ¿cuáles son las diferentes acciones que puede
llevar a cabo?

Contestar con la dirección IP / Contractar a otro servidor DNS / Contestar que no conoce esa
dirección IP / Devolver un mensaje de error.

(4.1) Entre las dificultades que presentan los sistemas ERP para la empresa se encuentra “la
dificultad para implementar un cambio” ¿A que cambio fundamental hace referencia?

Cambio en las practcas del negocio.

(4.1) El ERP es un paquete de sofware estandarizado.

VERDADERO

(4.1) ¿Cuáles de las siguientes son característcas distntas de los sistemas ERP? Seleccionar 4
respuestas correctas: Diseño integrado / Basado en buenas práctcas / Visión integrado de
procesos / Capacidad de personalización.

(4.1) Es frecuente que en una organización un mismo pedido se introduzca repetdas veces, una
en el de producción y otra en el de administración, por ejemplo. Esto es muy importante para
el éxito del sistema que se está implementando.

FALSO
(4.1.1) Indique cuál de las siguientes opciones refleja el concepto de sistema de información:

Conjunto formal de procesos que operando sobre la recolección de datos de acuerdo a las
necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuye la información necesaria para la
toma de decisiones.

(4.1.1) Conjunto formal de procesos que operando sobre la recolección de datos de acuerdo a
las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuye la información necesaria para la
toma de decisiones. ¿A qué nos estamos refiriendo?

Sistema de Información

(4.1.1) No son pocas las organizaciones que se pegan en los responsables funcionales a cargo
de informátca decisiones tan importantes.

VERDADERO

(4.1.1) Seleccione las tres respuestas correctas. El SI se basa en 3 componentes fundamentales


para su funcionamiento:

Sofware / Hardware / Tecnología de redes

(4.1.1) El SI se basa en seis componentes.

FALSO Ya que son tres los componentes, hardware, sofware y tecnología de redes.

(4.1.1) Si decimos: “La estructura y funciones del Sistema de información de una empresa debe
ser coherente con su estrategia en cada momento” hacemos referencia a:

Una característca del sistema de información.

(4.1.1) Un sistema de información se compone por: Tecnología de redes

(4.1.1) Uno de los componentes del sistema de información es:

Sofware

(4.1.1) Indique cuál de las siguientes opciones se considera un componente del sistema de
información.

Hardware

(4.1.1) El sistema de información tene que ser considerado como ________ de la información
de una empresa.

Parte integrante

(4.1.1) Indique cuál de las siguientes opciones se considera como la forma de comunicación
más utlizada por las empresas: Correo electrónico

(4.1.1) Si hablamos de un sistema más dentro de los sistemas de gestón de la empresa,


encargado de coordinar los flujos y registros de la información necesarios para llevar a cabo las
funciones de la misma, de acuerdo con su planeamiento o estrategia de negocio. ¿A qué
concepto nos referimos?

Sistema de información.
(4.1.1) Si hablamos de sistema de información hacemos referencia a:

Tecnología

(4.1.1) El sistema de información se encarga de:

Coordinar los flujos y registros de la información.

(4.1.1) Indique cuales de las siguientes opciones es parte de la definición de sistemas de


información:

Recolectar datos de acuerdo con las necesidades de la empresa.

(4.1.1) Identfique las característcas de un sistema de información. Seleccione las 4 (cuatro)


respuestas correctas:

Las estructuras y funciones del S.I tenen que ser coherentes con la estrategia de la empresa /
La planificación y diseño del S.I sirven a los objetvos de la empresa / El S.I se tene que
planificar, diseñar e implementar de forma que guarde un equilibrio con el resto de los
sistemas que integran una organización / El S.I se tene que gestonar desde una perspectva
ampia.

(4.1.1) Una de las característcas de un sistema de información es:

Un sistema de información tene que gestonarse desde una perspectva amplia.

(4.1.1) ¿Como llamamos al trasiego de información, presente en cualquier empresa comercial,


tendiente a coordinar acciones de carácter operatvo e imprescindible para el funcionamiento
de cualquier organización?

Procesos transaccionales

(4.1.1) Indique cuál de los siguientes ejemplos se consideran sistema de información de


oficina. Seleccione 4

Hoja de cálculo / Sistema de procesamiento de texto / Base de datos personales / Sistema de


comunicación personal

(4.1.1) ¿En qué se convierte la información evaluada por una persona dentro de un contexto?
Conocimiento

(4.1.1) El conjunto de instrucciones que ejecutada por los ordenadores definen nuestra
experiencia de uso se llama:

Sofware, ya que es el conjunto de programas e instrucciones que nos permite el uso de


computadoras

(4.1.1) Cabe mencionar que las característcas de la tecnología pueden llevar a reconsiderar el
funcionamiento de los sistemas de solución de TIC, pueden darse dos circunstancias.
Selecciona dos respuestas correctas:

Las TIC pueden aportar mejores maneras de hacer las cosas La rigidez

que pueden llegar a imponer

(4.1.2) El SI gerenciales apoyan a las funciones de planificación, control y toma de decisiones.


VERDADERO

(4.1.2) Indique cuál de las siguientes es clasificación del SI:

Según la estructura organizacional de la empresa

(4.1.2) Desventaja de implementación de un sistema integrado frente a la implementación de


un sistema propio: Mayor rigidez

(4.1.2) El sistema de información para ejecutvos aporta información a: Seleccione 2 (dos)


respuestas:

Directores / Gerentes

(4.1.2) La teoría de agencia estudia:

Cómo un agente toma decisiones por cuenta de un principal que le ha delegado la


responabilidad de decisión

(4.1.2) El TIC o Tecnología de la información y la comunicación se encarga de:

Proporcionar soluciones a determinados problemas

(4.1.2) El sistema de información gerencial se caracteriza por:

Analizar datos actuales, dar soporte a decisiones estructuradas, no suelen ser flexibles, tene
sobrado conocimiento para analizar la información.

(4.1.2) Cuando decimos: “Este tpo de sistemas son los más expuestos a los procesos de
reingeniería necesarios para su constante adaptación a los cambios del entorno, aunque
también son los que más beneficios tangibles cosechan”. ¿A qué sistema hacemos referencia?

Sistema de procedimiento de transacciones

(4.1.2) En una organización, es el departamento que tene la responsabilidad de elaborar los


informes correspondientes a todas las

transacciones efectuadas de cara… la posición financiera de la empresa por lo que necesitan


datos de todos sus departamentos. ¿De qué departamento se trata?

Contabilidad y finanzas.

(4.1.2) El sistema ___________ se trata de un sistema informátcos que ejecutan y memorizan


aquellas operaciones diarias y rutnarias para el correcto funcionamiento de la empresa. De
procesamiento de transacciones.

(4.1.2) El sistema de procesamiento de transacciones se trata de un sistema informátcos que


ejecutan y memorizan aquellas operaciones diarias y rutnarias para el correcto funcionamiento
de la empresa.

VERDADERO

(4.1.2) Entre los diferentes sistemas informátcos, están aquellos que memorizan y ejecutan
transacciones diarias y rutnarias pero esenciales para el correcto funcionamiento de la
empresa. ¿Qué nombre reciben estos Sistemas?
De procesamiento transaccional (TPS), ya que tratan información de carácter rutnario, realizan
operaciones poco complejas suelan tratar con enormes cantdades de datos generalmente de
carácter histórico y en general los datos suelen proceder del interior de la empresa.

(4.1.2) El sistema de procesamiento de transacciones se caracteriza por:

Tratar con enormes cantdades de datos, habitualmente de carácter histórico.

(4.1.2) Los sistemas de información gerenciales apoyan las funciones de __________ gracias a
la realización de informes periódicos y rutnarios.

Planificación, control y toma de decisiones.

(4.1.2) Además de la instalación del propio sofware. La implantación supone ciertos cambios
en la organización, lo que implica tener muy en cuenta el factor humano en todos los
departamentos, no únicamente en el departamento TIC. Por ellos es importante que la alta
dirección como la dirección del proyecto de implantación de ERP, tenga en mente algunos de
los aspectos crítcos. Seleccione la respuesta correcta:

Implica una equiparación sectorial.

(4.1.2) Todos los departamentos deben referirse a unos mismos productos y suministros con
idéntco nombre, los códigos de clientes y proveedores deben ser los mismos para todas las
unidades, y los planes de cuentas de las diferentes subsidiarias han de ser coherentes, cuando
no idéntcos. El proceso de establecimiento de esta base común sobre la que edificar unos
sistemas de información…. ¿Qué nombre recibe?

Estandarización de criterios y definiciones.

(4.1.2) Indique cuales de las siguientes opciones son considerados sistemas de información:
Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas:

Sistema de información office / Sistema de transacciones / Sistema de información gerencial


(MIS) / Sistema de soporte a la toma de decisiones (DSS)

(4.1.2) Si decimos: “Son los sistemas utlizados en todas las organizaciones para la realización
de tareas y el procesamiento de información a través de documentos de texto. ¿De qué
técnica estamos hablando?

Sistema de información para oficina (OIS).

(4.1.2) Existen en el mundo actual, varios sistemas de comunicación personal. Selecciona 4


opciones:

Mensajería instantánea / Teleconferencia / Peer to Peer file sharing / Correo electrónico

(4.2) Seleccione las 4 opciones correctas. En la implementación de un sistema de información


en la empresa actual, las necesidades de transferir información entre unidades funcionales son
enormes. ¿A qué unidades nos referimos?

Producción / Contabilidad y finanzas / RRHH / Marketng y Ventas

(4.2) Señale uno de los beneficios de los sistemas ERP: Mejorar y acelerar diferentes procesos.

(4.2) Seleccione las 2 opciones correctas. La implantación de todo Sistema ERP supone un
proyecto de empresa. Por ello es importante que tanto la alta dirección como la dirección del
proyecto de implantación del ERP, tengan en cuenta varios aspectos. Equiparación sectorial /
Análisis de procesos en profundidad.

(4.2) Seleccione las 3 opciones correctas. Los factores clave para una correcta implantación de
ERP, son parecidos a los que se utlizan para la planificación de sistemas, aunque presentan
algunas partcularidades. ¿Cuáles podemos mencionar?

Escoger el equipo apropiado / Partcipación de los directvos / Selección y gestón de


consultores.

(4.2.1) El concepto de criterios de calidad técnica del sistema propone evaluar al mismo en
cinco dimensiones cualitatvas. Indique una de ellas.

Estabilidad

(4.2.1) El concepto de criterios de calidad técnica del sistema propone evaluar al mismo en
cinco dimensiones cualitatvas. Indique una de ellas. Marca

(4.2.1) El concepto de criterios de calidad técnica del sistema propone evaluar al mismo en
cinco dimensiones cualitatvas. Indique una de ellas.

Escalabilidad.

(4.2.1) La calidad de un sistema, se puede evaluar desde cinco dimensiones cualitatvas.


Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Rendimiento / Seguridad / Fiabilidad / Escalabilidad

(4.2.1) La capacidad de un sistema para adaptarse a una demanda creciente de servicios, es


una dimensión cualitatva, que permite evaluar la calidad de un servicio. ¿A qué concepto nos
estamos refiriendo? Escalabilidad

(4.2.1) Al hablar de dimensión como aquella que hace referencia a la capacidad que tendrá el
sistema de poder dar servicio de manera contnuada, estamos hablando del rendimiento.

FALSO

(4.2.1) En una empresa, en todos sus departamentos, los códigos de los productos, servicios,
clientes, proveedores, deben ser los mismos como así también los planes de cuentas de las
distntas subsidiarias que deben ser coherentes, aunque no idéntcos. ¿Qué nombre recibe esta
base común sobre la que se construyen los sistemas de información, especialmente los
susceptbles de proporcionar ventajas compettvas? Estandarización de criterios y definiciones.

(4.2.1) La llegada de estos sistemas supuso una mejora respecto de los sistemas tradicionales,
los canales de distribución global, la presencia de plantas en varios países y acuerdos
integrados sobre fuentes de aprovisionamiento. ¿A qué sistemas hacemos referencia?

MRPII o ERP

(4.2.1) Seleccione las 4 opciones correctas. Desde que dimensiones cualitatvas se pueden
evaluar la calidad de un sistema? Seguridad/rendimiento/ Escalabilidad/ Fiabilidad

(4.2.1) En una organización, se realiza la evaluación económica de inversión en tecnología. Se


concluye que es muy oneroso el equipamiento de hardware. ¿Qué tpo de coste están
evaluando?
Costes de capital

(4.2.1) Fracaso de implementación de ERP:

Incremento de costos y tempo previsto

(4.2.1) ¿Bajo qué conceptos se incluyen los desembolsos derivados de la utlización diaria de los
sistemas en operación?

Gastos de explotación

(4.2.1) Entre los costos ocultos o diluidos en la organización los cuales decimos que son muy
necesarios para una evaluación económica completa. ¿Cuál podemos mencionar?

Coste de personal de la empresa

(4.2.1) Los estándares, dentro de las decisiones de adopción de un TIC, independientemente


que de que su propiedad pública o privada, alteran la naturaleza de la competencia en varios
aspectos, dado que:

Facilitan la compatbilidad o la interoperabilidad

(4.2.1) Cuando nos preguntamos: ¿Va a haber contratos de soporte? ¿Con que cuanta y
duración? ¿Se contratarán servicios profesionales externos para la definición y/o implantación
del proyecto? ¿Se contratarán servicios externos para la formación de los empleados?, ¿Que
necesitamos para evaluar en la implementación de un TIC? Costes de soporte

(4.2.1) Seleccione alguno de los beneficios de los sistemas ERP.

Mejora del tme to market.

(4.2.1) El concepto de Costes ocultos que reflejan una disminución en la productvidad del
usuario final, incluye todos los elementos que disminuyen la productvidad, entre ellos:

Entrenamiento informal

(4.2.1) Es importante que tanto la alta dirección como la dirección del proyecto de
implantación del ERP, tenga en cuenta determinados aspectos técnicos, entre ellos:

Análisis de la adecuación de la solución, dada la estrategia del negocio.

(4.2.2) ¿Por quienes son utlizados los sistemas de procesamiento de transacciones en mayor
medida?

Responsables de niveles operatvos

(4.2.2) Las característcas más destacadas del sistema Linux, entre otras son:

Multusuario y multprocesador

(4.2.2) La capacidad de un sistema de apartarse a una demanda creciente de servicios, es una


dimensión cualitatva, que permite evaluar la calidad de un servicio. ¿A que concepto nos
estamos refiriendo?

Escalabilidad.-
(4.2.2) El protocolo TCP/IP, es un estándar de carácter:

PúblIco y abierto

(4.2.2) Cuando las decisiones en grupo se apoyan en soportes electrónicos, hablamos de:

Sistema de soporte a la toma de decisiones en grupo.

(4.2.2) Indique cuál de los siguientes sistemas tene un contacto directo con el usuario y aporta
información para la solución de problemas:

Sistema de soporte para la toma de decisiones.

(4.2.2) La principal característca de este sistema es que proporciona información de forma


flexible. ¿A qué sistema hace referencia?

Sistema de soporte para la toma de decisiones.

(4.2.2) Son una herramienta universal y común en todas las empresas. Son sistemas muy
eficaces, utlizados práctcamente en todas las organizaciones, para realización de tareas y
procesamiento de información a través de documentos de textos, hojas de cálculo, etc. ¿A qué
sistema nos referimos?

Ofimátca

(4.2.2) Existe todo un cuerpo de teoría de la decisión denominado “teoría de agencia” que
estudia:

Como un agente toma decisiones por cuenta de un principal que le ha delegado la


responsabilidad de la decisión, ya que la teoría dice y la práctca lo corrobora, que en muchas
ocasiones el agente no decidirá lo que mejor le conviene a la empresa, sino que estará
mediatzado por lo que le conviene a el mismo.

(4.2.2) El sistema soporte para la toma de decisiones tene como objetvo principal:

Hacer frente a decisiones complejas y no habituales.

(4.2.2) ¿Para quienes es ideal el sistema de información gerencial?

Los directvos de niveles medios.

(4.2.2) ¿Cual es una de las característcas del desarrollo propio de un sistema integrado en una
organización?

Dilatado en el tempo.

(4.2.2) Indique uno de los principales aportes de los ERP desde el punto de vista de la
funcionalidad. Amplían sus funciones.

(4.2.2) ¿Cual es una de las característcas de la instalación de un paquete ERP en una


organización?

Mayor rigidez.
(4.2.2) Cuando luego de la implantación de un sistema ERP encontramos muchos errores en
una organización podemos afirmar que dichos errores corresponden a la falta de una
adecuada…

Metodología de implantación.

(4.2.2) En la implantación de todo sistema ERP, es importante que tanto la alta dirección como
la dirección del proyecto de implantación, tengan en cuenta varios aspectos. Indique uno de
ellos.

Preparación adecuada del equipo de implantación.

(4.2.1) En las inversiones en tecnología de la información es casi siempre, a pesar de lo difcil


que se torna, un requisito previo para obtener el plácet para su realización. ¿A qué requisito
hacemos referencia?

Justficación Económica

(4.2.2) Cual es una de las característcas del desarrollo propio de un Sistema Integrado en una
Organización?

Dilatado en el tempo.

(4.3) Los sistemas de CRM, basados en el cliente, se caracterizan por…

Ser la conjunción de una estrategia y procesos de los clientes.

(4.4) En el comercio electrónico se llama “brecha digital” a la deferencia entre:

Las personas que tenen o no acceso a internet.

(4.4) En la actualidad, la accesibilidad a Internet de la población es un limitante para el


crecimiento de empresas en comercios electrónicos.

FALSO

La empresa LASCONE SA está evaluando alternativas para fomentar en su empresa la


motivación de la gente y el autocontrol con el fin de poder optimizar los esfuerzos. ¿qué
requisito está tratando de satisfacer esta empresa? RESPUESTA: A PARTIR

DE LA EVALUACION QUE ESTA HACIENDO LA EMPRESA LASCONE SA ES FACTIBLE CONCLUIR


QUE ESTA TRATANDO DE SATISFACER EL REQUISITO DE ECONOMIA.

El gerente general de la empresa ROSS está necesitando predecir el comportamiento que


tendrá su empresa en función a diferentes escenarios que pueden llegar a darse en la
economía del país. ¿qué tipo de sistema puede serle útil? RESPUESTA:

AL GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA ROSS LE SERÁ ÚTIL UN SISTEMA DE SOPORTE PARA LA


TOMA DE DECISIONES.

La forma funcional puede pensarse como una máquina diseñada para producir una variedad
limitada de servicios, en gran volumen y a bajo costo. Para ello, necesita: RESPUESTA:
DEPARTAMENTOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS.

La empresa LUNA SA es una empresa que se caracteriza porque terceriza el 80% de su


producción, de flexibilidad horaria a sus empleados – fomentando que los mismos no estén en
el mismo lugar, ni al mismo tiempo-La empresa no tiene una oficina física sino que se maneja
de manera virtual y viene creciendo de manera exponencial y altamente tecnológica.
Seleccione las 3 opciones que consideres que definen a ésta empresa como una organización
del futuro: RESPUESTA: LA EMPRESA LUNA

SA PUEDE SER DEFINIDA COMO UNA ORGANIZACIÓN DEL FUTURO PORQUE BRINDA
FLEXIBILIDAD HORARIA A SUS EMPLEADOS-LA EMPRESA LUNA SA PUEDE SER DEFINIDA COMO
UNA ORGANIZACIÓN DEL FUTURO PORQUE TIENE TERCEARIZADO EL 80% DE SU PRODUCCION-
LA EMPRESA LUNA SA PUEDE SER DEFINIDA COMO UNA ORGANIZACIÓN DEL FUTURO PORQUE
FOMENTA LA VIRTUALIDAD.

¿Cuál es una de las claves para un adecuado funcionamiento de una estructura matricial?
RESPUESTA: RESPONSABILIDAD DE CADA JEFATURA.

La empresa MAS SA ha incorporado recientemente un nuevo sistema de información y se


encuentra trabajando en aspectos relacionados al tiempo que se están usando las
computadoras de la empresa, está verificando los niveles de seguridad que tienen los
empleados para el acceso al sistema, y está controlando si existe relación entre la información
que se utiliza versus la persona que está logueada, entre otras medidas. ¿Qué es lo que está
haciendo la empresa? RESPUESTA: LA EMPRESA MAS SA ESTA TOMANDO EN CUENTA LAS
CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.

¿Cuáles son principios que rigen la implementación de los sistemas de información? Seleccione
las 4 respuestas correctas. RESPUESTAS: PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN-PRINCIPIODE LA
JERARQUIZACION-PRINCIPIO DE LA SIGNIFICATIVIDADPRINCIPIO DE LA ECONOMIA DE LA
FORMALIZACION-.

La empresa RANCH SRL ha decidido realizar internamente un desarrollo de sistemas para lo


cual el director del proyecto ha reunido al equipo completo del área de sistemas que está
involucrado y que posee absolutamente toda la responsabilidad sobre el proyecto en sí mismo,
para armar el plan de trabajo. ¿Con qué agente se ha reunido el director del proyecto?
RESPUESTA: EL DIRECTOR DEL PROYECTO HA REUNIDO AL GRUPO BASE.

En los últimos años la empresa Maxium SA ha ido seleccionando personal de diferentes


nacionalidades, raza, religión y/o sexo con el fin de fomentar en la empresa el logro de
resultados a partir de una política de inclusión ¿A qué concepto relacionado a sistemas hace
referencia? RESPUESTA: LA EMPRESA MAXIUM SA A PARTIR DE SU POLITICA DE INCLUSION
PONE EN

EVIDENCIA EL CONCEPTO DE EQUIFINALIDAD.

La empresa SOFTVISION SA está desarrollando un tablero de control con indicadores que le


permiten medir el desempeño de algunas de las áreas críticas de la organización. Si
consideramos a la empresa como un sistema administrativo, ¿qué requisito está cumpliendo?
RESPUESTA: LA EMPRESA SOFTVISION SA ESTA CUMPLIENDO EL REQUISITO DE CALIDAD.

La empresa CAT SA ha certificado ISO hace dos meses. Dicho proceso implicó que la empresa
deba definir todos los procesos y procedimientos que hacen a la operatoria básica de la
organización, además que por iniciativa propia han descripto todos los puestos de la empresa.
Además, han definido el organigrama, crearon un área de RRHH, e implementaron controles
de
calidad. ¿Cuál es en la empresa CAT SA el elemento de diseño que representa la “división del
trabajo”? RESPUESTA: LOS

PROCESOS Y PUESTOS DEFINIDOS OIR LA EMPRESA CAT SA SON LOS QUE REPRESENTAN EL
ELEMENTO DE DISEÑO DIVISION DEL TRABAJO.

La empresa LASCONE SA está evaluando alternativas para fomentar un su empresa la


motivación de la gente y el autocontrol con el fin de poder optimizar los esfuerzos. ¿qué
requisito está tratando de satisfacer esta empresa? RESPUESTA: A PARTIR

DE LA EVALUACION QUE ESTÁ HACIENDO LA EMPRESA LASCONE SA ES FACTIBLE CONCLUIR


QUE ESTA TRATANDO DE SATISFACER EL REQUISITO DE ECONOMÍA.

El núcleo de operaciones, el ápice estratégico, la línea media, la tecnoestructura y el staff de


apoyo son los elementos que conforman una de las visiones que determinan flujos de
información. ¿A cuál visión nos estamos refiriendo? RESPUESTA:

VISION DE MINTZBERG.

Una empresa posee cuarenta y cinco sucursales a lo largo de todo el país. Para éste año se ha
(…) coordinación local y optimiza el aprovechamiento de las economías de la zona ¿Qué tipo
de estructura sería la más conveniente? RESPUESTA: PARA MEJORAR LA COORDINACION
LOCAL Y OPTIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DE LAS ECONOMIAS DE LA ZONA, LA ESTRUCTURA
MÁS CONVENIENTE ES POR LUGAR.

Si una empresa tiene los puestos y jerarquías definidos, la gente los conoce y los respeta, así
como también todos los procesos y procedimientos de toda la organización. ¿A qué
requerimiento de estructura responden dichas definiciones? RESPUESTA:

ESA EMPRESA ESTÁ CUMPLIENDO CON EL REQUERIMIENTO DE ESTRUCTURA COMPRENSIÓN


DE LA TAREA.

PREGUNTERO SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL 29-10-2019

REACTUALIZAD

1.1 Un conjunto de elementos, objetivos interrelacionados entre sí y que tienen un objetivo en


común. ¿A qué concepto estamos haciendo referencia? SISTEMAS

1.1 Si en la implementación de un sistema de información organizacional, se emplea como


componente de análisis, la persecución de un objeto ¿a qué concepto nos estamos refiriendo?
TELEOLOGÍA

1.1 Fomentar leyes que permitan ser aplicadas al comportamiento de sistemas, este es uno de
los objetivos que surgen de los trabajos del biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy, publicado
entre 1950 y 1968 ¿a que concepto nos referimos? TEORIA

GENERAL DE LOS SISTEMAS

1.1 Cuando una organización tiene como objetivo lograr que todos los recursos de la empresa
sean los más productivos posibles, estamos hablando que posee una buena:

ADMINISTRACION
1.1 en una organización para poder estudiar mejor los sistemas y analizar en profundidad su
funcionamiento, debemos aislarlos o dividirlos en partes más pequeñas, es decir, nose puede
estudiar un sistema como un todo. ¿qué principio se está utilizando? PRINCIPIO DE LA
JERARQUIZACIÓN

1.1 Si en una organización, trabajando con los componentes de un sistema llegamos a una
instancia de control para validar objetivos; ¿cuál es el componente al que hacemos referencia?
RETROALIMENTACIÓN

1.1 Uno de los elementos que nos permite detectar e identificar un sistema, es la interrelación
e interdependencia, que presupone diferentes tipos de relaciones: seleccione 3 tipos de
relaciones más relevantes:

REFERIDA A LA INTERDEPENDENCIA ENTRE CADA UNA DE LAS PARTES/ QUE DIRIGE EL


SISTEMA POR SU RELACION CON EL AMBIENTE TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
RELACIONES SIMBIOTICAS/ RELACIONES SINERGICAS/ RELACIONES SUPERFLUA

1.1 Al hablar de organización como una coalición de individuos y grupos, también como un
sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma continua, nos referimos a ella como
un sistema económico. FALSO

1.1 Son cinco los principios que rigen la implementación de los sistemas de información:
seleccione las 4 respuestas correctas:

PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD/ PRINCIPIO DE JERARQUIZACION/ PRINCIPIO DE LA


ECONOMIA DE LA FORMALIZACION/ PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN

1.1 Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que nos permitirán modelar el


sistema. Existen ciertas características que deben tener los sistemas, ¿Cuáles son? Selecione
las 4(cuatro) respuestas correctas.

TOTALIDAD/TELEOLOGIA/JERARQUIA/DIFERENCIACION

1.1 cuando hablamos de sistemas, decimos que un sistema es un conjunto de elementos


interrelacionados que nos permitirán modelar el sistema, pero tambiénpodemos entender y
clasificarlos según ciertas características que deben tener los sistemas, selecciona 4 respuestas
correctas: JERARQUIA/ TOTALIDAD/ DIFERENCIACION/ TELEOLOGIA

1.2 Cual de las siguientes opciones es una situación que pone en evidencia la existencia del
principio de interrelación desde la existencia de un evento externo como disparador?
Importación desde China de los insumos básicos de producción.

1.2 La empresa Maxium SA ha decidido proteger la industria nacional a partir de restringir la


importación de los insumos para la producción de dos de sus productos. Esta decisión, ¿ a que
componente del sistema representa? La definición de la empresa Maxium SA relacionada a la
restricción de la importación de insumos de dos de sus productos representa un limite en el
sistema

1.2 La empresa ADVANCE SA ha recibido una demanda de defensa del consumidor por un
producto en mal estado y trajo consecuencias gástricas al cliente. ¿en que componente del
sistema ubicamos esta demanda? La demanda que recibe ADVANCE SA se puede ubicar dentro
del componente del sistema de retroalimentación.
1.2 La empresa MAX SA es una empresa que en los últimos años ha evolucionado muchísimo
en su organización, a partir de disponer de diferentes elementos que ayudan a clarificar la
estructura, tareas y roles. ¿Qué elementos de los que dispone MAX SA que se da el principio
de jerarquización? Posee diferentes procesos claramente definidos que representan
subsistemas en si mismos

1.2 En los últimos años la empresa Maxium SA ha ido seleccionando personal de diferentes
nacionalidades, raza, religión y/o sexo con el fin de fomentar en la empresa el logro de
resultados a partir de una política de inclusión, ¿a que concepto de relacionado a sistemas
hace referencia?. La empresa Maxium SA a partir de su política de inclusión pone en evidencia
el concepto de Equifinalidad.

1.2 La empresa Electon SA, empresa de servicios financieros, ha reunido a su equipo de jefes
para poder definir límites en su sistema de ventas de créditos y asi minimizar los índices de
mora, surgieron varias ideas. Selecciona las cuatros (4) respuestas que consideres representan
límites para la gestión del sistema de ventas.

La empresa Electon SA no otorga créditos a personas mayores de 75 años Los créditos que
brinde la empresa Electon SA no pueden ser inferiores a $10.000 No se otorgan créditos a
personas que posean ingresos inferiores a $20.000 La empresa Electon SA otorga créditos de
hasta $100.000

1.2 Son muchos los elementos que componen un sistema: por esodebemos poder

identificarlos en nuestro entorno, diseñarlos y analizarlos para luego cambiarlos y analizarlos


para lograr cambios y mejoras en ellos. Selecciona las 4 respuestas correctas:

ENTRADA, PROCESOS, CONTEXTO, LIMITES

1.2 Si bien encontramos diferentes tipos de relación entre los elementos de un sistema, entre
las más relevantes, podemos mencionar:

RELACIONES SIMBIOTICAS

1.2 Si hablamos de aquel componente de un sistema, cuyo concepto hace referencia a que son
todos aquellos elementos o componentes requeridos para que el sistema:ENTRADAS

1.2 Si pensamos en un sistema de transporte el objetivo puede ser que se cubra un Recorrido
determinado entre dos ciudades con una frecuencia de 3 viajes diarios y una duración de 3
horas. Para poder cumplir con este debemos tener en claro que la salida a lograr debe ser la
misma que la planteada en el objetivo. ¿a qué componente nos referimos? LÍMITES

“Compras” es un área estratégica porque… IMPACTA DIRECTO EN EL RESULTADO DE LA


EMPRESA 1.2

1.2 La Empresa Advance S.A., a partir de una política estatal de apertura de la economía al
exterior, ha decido empezar a importar el azúcar que utiliza para la elaboración de sus
productos. ¿Dentro de que componente del sistema podemos integrar esta definición de la
Empresa?

La política asumida por la empresa Advance S.A. relacionada a la importación de azúcar, se


integra dentro del componente de sistema contexto.
Si evaluamos, entre los componentes de un sistema, aquellas características que Identificamos
en sus elementos, que se pueden definir en concomitantes o definidores. ¿a qué concepto nos
estamos refiriendo? ATRIBUTOS

1.3En la elaboración del diseño organizacional, se contempla medir el desempeño de la gente,


evaluación de roles, conocer niveles de satisfacción, entre otros elementos. ¿A que concepto
nos estamos refiriendo? RECURSOS HUMANOS

1.3

1.3 Es el conjunto de normas, hábitos y valores que practican los individuos de una
organización y que hacen de esta su forma de comportamiento. ¿Que concepto estamos
definiendo? LA CULTURA ORGANIZACIONAL

1.2 Cuando evaluamos tres visiones que determinan, entre otras cosas, diferentes formas de
articular tareas, tales como: -visión jerárquica – visión de Mintzberg – visión de proceso. ¿A
que concepto nos estamos refiriendo? FLUJOS DE INFORMACION

1.3 La organización puede ser concebida como una coalición de individuos y grupos, también
como un sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma continua. ¿A que aspecto
de la organización se refiere este concepto? ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

SOCIAL

1.3 Son varios los componentes que se tienen en cuenta en el diseño organizacional. Entre
ellos, podemos mencionar: ESTRUCTURA

1.3 Si en una organización se llevan a cabo acciones de planeamiento, una guía, una dirección,
están generando una: ESTRATEGIA

1.3 Un sistema es un conjunto de objetos relacionados entre si y con su ambiente, de tal modo
que forman una suma total o totalidad. El mismo tiene varios componentes entre ellos:
INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA

1.3 El funcionamiento de cualquier sistema abierto, consiste en ciclos repetitivos de entrada:


ingreso de materias primas, transformación fabricación del producto y salida (venta). A este
aspecto lo consideramos: COMPORTAMIENTO CÍCLICO

1.4 El núcleo de operaciones, el ápice estratégico, la línea media, la tecnoestructura y el staff


de apoyo son los elementos que conforman una de las visiones de que determinan flujos de
información. ¿ a cuál visión nos referimos? Visión de Mintzberg.

1.4 Una organización tiene características que permiten, entre otros aspectos, considerarla
como un sistema de:

AUTORIDAD FORMAL

1.4 Cuando decimos que la organizacion representada en niveles jerárquicos nos permite
identificar los niveles responsables de tomar las decisiones estratégicas que se seguirán, como
el directorio, la gerencia, etc. ¿a que concepto nos estamos refiriendo? VISION

GERARQUICA

1.5 Las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema señaladas o producidas
por unidad de tiempo o por período determinado son parte del… de la estructura. FALSO
1.5 Si hablamos del conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas
consiguiendo luego la coordinación de las mismas. ¿a qué concepto estamos haciendo
referencia?

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

1.5 La organización puede ser concebida como una coalición de individuos y grupos, también
como un sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma continua. Nos estamos
refiriendo a una organización como: SISTEMA SOCIAL

1.5 ¿qué concepto le servirá a la organización, para conocer donde puede obtenerse la
información? CULTURA

1.5 En una organización, la estructura que se adopta no puede ser completamente separada,
analíticamente ni empíricamente, de sus procedimientos. El fenómeno organizacional debe
contemplar el análisis de todas las variables y sus interrelaciones. Para ello se consideran 3
niveles de análisis. Entre ellos podemos mencionar: NIVEL FUNCIONAL

1.6 Existen cuatro parámetros de diseño de estructuras. Selecciones las 2 (dos) respuestas
correctas: (NO COMPROBADA)

PARÁMETROS PARA DISEÑO DEL PUESTO PARÁMETRO PARA DISEÑO DE LA


SUPERESTRUCTURA

1.6 Si hablamos de los criterios fundamentales que utilizan las Organizaciones para seleccionar
las bases de agrupamiento de los puestos de trabajo en unidades interdependientes. ¿De que
criterio estamos hablando? INTERDEPENDENCIA DEESCALA

1.6 La empresa SODIUM SA es una empresa dedicada a la comercialización de agua potable, en


dicha empresa existe un proceso de selección claramente profesionalizado y definido con el fin
de asegurar la calidad de las personas que ingresan a la organización, ¿ a que elemento de
diseño de estructura apunta la empresa con ello? A partir de su proceso de selección
profesionalizado, la empresa SODIUM SA apunta al elemento de diseño de estructura ámbito
de control

1.6 La empresa CAT SA ha certificado ISO hace dos meses. Dicho proceso implico que la
empresa deba definir todos los procesos y procedimientos que hacen a la opertaria básica de
la organización, además que por iniciativa propia han descripto todos los puestos de la
empresa. Además, han definido el organigrama, crearon una área de RRHH, e implementaron
controles de calidad. ¿Cuál es en la empresa CAT SA el elemento de diseño que representa la
división del trabajo? Los procesos puestos definidos por la empresa CAT SA son los que
representan el elemento de diseño División del trabajo.

1.7 Los gráficos, según su contenido, se clasifican en: seleccione 3 respuestascorrectas

PUROS/ LITERALES/ MIXTOS

1.7 La técnica de revisión y evaluación de programas es un instrumento que permite analizar


las diferentes tareas que se requieren para la realización de un proyecto determinado:
especifica los tipos requeridos para poder dar fin a cada actividad y permite identificar los
tiempos mínimos que se requieren para poder concluir con el proyecto: ¿a que concepto nos
estamos refiriendo? DIAGRAMA PERT

1.7 El organigrama es una forma de representar. La estructura formal


1.7 Herramientas de gran utilidad que permite representar gráficamente las rutinas o
procedimientos que se llevan a delante en la organización. ¿A qué concepto estamos haciendo
referencia? CURSOGRAMAS

2.1 Hablamos de organización formal cuando las actividades de dos o más personas están
explícitamente, coordinadas para el logro de ciertos objetivos. Seleccione las 4 (cuatro)
respuestas que representan algunas de sus características. Está basado en la división de
trabajo/ Sus integrantes se diferencian unos de otros de acuerdo a sus tareas/ Está aprobada y
comunicada por la dirección/ Es la organización pensada explicita en el papel

2.1 Si una empresa tiene los puestos y jerarquías definidos, la gente los conoce y los respeta,
asi como también todos los procesos y procedimientos de toda la organización. ¿A que
requerimiento de estructura responden dichas definiciones? Esa empresa está cumpliendo con
el requerimiento de estructura comprensión de la tarea.

2.1 La empresa TEENS SA ha trabajado muchísimo en los últimos años para poder tener

todos los puestos y jerarquías de la empresa perfectamente definidos. Además se ha


encargado de darlos a conocer a todo su personal y se han enfocado en definir procesos y
procedimientos de toda la organización. Dentro de los principios que rigen a una organización
formal ¿Cuál consideras que es el que está cumpliendo la empresa?

La empresa TEENS SA esta cumpliendo con el principio Unidad de objetivo

2.1 Cuando una empresa posee una estructura definida y comunicada, los roles están
claramente definidos y se hace referencia a los procedimientos podemos afirmar que es una
organización formal. VERDADERO.

2.1 La empresa RUIZ SRL es una empresa de 40 años de antigüedad. En sus inicios comenzó
con un liderazgo fuerte y una alta dosis de creatividad. En la actualidad su fórmula de éxito
está basada en la dirección y delegación ¿Que conceptos reconocemos en esta transformación
de la empresa RUIZ SRL? A partir del cambio que ha tenido la empresa Ruiz SRL es factible
reconocer el concepto de EVOLUCION.

2.1 Los _________representan la estructura que simbolizan las distintas posiciones o cargos y
las líneas que representan las relaciones de autoridad y dependencia. Es la presentación
grafica de la organización. Los organigramas

2.1 La Empresa Estrella SA está replanteando su estructura y buscando la forma de adecuarse a


las nuevas demandas del mercado y a lo que será su nueva estrategia. Ante tantos cambios
también están analizando una estrategia para brindar tranquilidad a sus empleados ¿Qué
requerimiento de estructura están tratando de cumplir?

La empresa Estrella SA debe cumplir el requerimiento de estabilidad y adaptabilidad.

2.1 La empresa Lascone SA está evaluando alternativas para fomentar en su empresa la


motivación de la gente y el autocontrol con el fin de poder optimizar el esfuerzo. ¿Qué
requisitos está tratando de satisfacer esta empresa? A partir de la evolución que está haciendo
la empresa Lascone SA es factible concluir que está tratando de satisfacer el requisito de
economía.
2.1 Una forma de representar la estructura de manera gráfica de una organización es a través
de un cronograma. FALSO

2.1 Entre otros requerimientos mínimos que las estructuras organizacionales deben satisfacer,
podemos mencionar: ESTABILIDAD Y ADAPTABILIDAD

2.1 Cuando las actividades de dos o más personas están explícitamente coordinadas para el
logro de ciertos objetivos, nos encontramos frente a una: ORGANIZACIÓNFORMAL

2.1 Cada uno de los tipos de estructura fue desarrollado empíricamente, para satisfacer
necesidades específicas. Por consiguiente, la primera impresión es que todas representan
soluciones prácticas más que diseños, pero en realidad, cada estructura expresa una lógica de
diseño diferente: las estructuras son formas y como tales tienen que satisfacer ciertos
requerimientos mínimos. Selecciona 4 requerimientos mínimos:

LA ESTABILIDAD/ LA DIRECCION DE LA VISION/ LA ECONOMIA/ LA COMPRENSION DE LA

TAREA PROPIA

2.1 cada uno de los tipos de estructura fue desarrollado empíricamente, para satisfacer
necesidades específicas. Las estructuras son formas y como tales tienen que satisfacer ciertos
requerimientos mínimos. Uno de estos requerimientos mínimos, es entre otros: LA

DIRECCION DE LA VISION

2.1 Los resultados alcanzados en una instancia de control, pueden ser iguales a los objetos
planteados o pueden no alcanzar o superar los mínimos. ¿A que componente de un sistema
nos referimos?RETROALIMENTACION

2.1.2 La empresa SOFTSOLUTION SA está evaluando la posibilidad de transformarse en una


organización del futuro, ¿Cuál de las siguientes medidas podría tomar? La empresa
SOFTSOLUTION SA podría dejar de depender de un espacio físico particular para poder
funcionar, e incluso flexibilizar las jornadas de trabajo.

2.1.1 En la estructura simple podemos destacar las siguientes ventajas: Seleccione las 3 (tres)
repuestas correctas. La visión de la Organización/ Es economía/ El limitado tamaño.

2.1.1 entro de las habilidades que puede presentar la estructura simple podemos destacar:

LA ASIGNACIÓN INFORMAL Y POCO DEFINIDA DE TAREAS

2.1.1 una empresa posee 45 sucursales a lo largo de todo el país. Para este año se ha
propuesto mejorar la coordinación local y optimiza el aprovechamiento de las economías de la
zona ¿Qué tipo de estructura sería la más conveniente? Para mejorar la coordinación local y
optimizar el aprovechamiento de las economías de la zona, la estructura mas conveniente es
por lugar.

2.1.1 La forma funcional puede pensarse como una maquina diseñada para producir una
variedad limitada de servicios, en gran volumen y a bajo costo. Para ello, necesita:

DEPARTAMENTOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS

2.1.1 Una organización necesita departamentos altamente especializados y que requieren una
planificación común para coordinar su contribución a un objetivo central: poder obtener la
dimensión y la eficiencia necesaria para proveer productos y servicios a mercados en
crecimiento ¿qué tipo de estructura necesita para ello? ESTRUCTURA FUNCIONAL

2.1.1 La descentralización en la estructura divisional, es sumamente limitada en cuanto al


alcance: verdadero

2.1.1 Si en una organización existe una estructura donde se considera que el personal
administrativo es un gasto innecesario hablamos de una estructura: SIMPLE

2.1.1 Si un grupo económico nacional abarca la producción de artículos electrodomésticos, de


automóviles y de material ferroviario. La diferenciación de mercado podría estar dada por: EL
TIPO DE CLIENTE

2.1.1 A partir de la primera guerra mundial, y en materia de estructura, comenzó a aplicarse


con éxito una nueva forma de organización descentralizada ¿a que forma nos referimos?
FORMA DIVISIONAL

2.1.1 Del análisis de la forma divisional, surge que el parámetro de diseño característico, que
incluye diversos tipos de productos, de clientes o de localizaciones geográficas, es: EL
AGRUPAMIENTO POR MERCADO

2.1.1 Cuando hablamos de una organización como “crecimiento a través de la creatividad”. ¿A


qué forma de organización nos estamos refiriendo? ESTRUCTURA SIMPLE

2.1.1 Si en una organización existe una estructura donde se considera que el personal
administrativo es un gasto innecesario hablamos de una estructura: SIMPLE

2.1.1 Entre las fortalezas de la estructura simple, podemos destacar: EL LIMITADO TAMAÑO

2.1.1 Una organización posee una estructura que le permite atender en forma simultánea el
crecimiento y la diversificación. ¿A que tipo de estructura hacemos referencia?

DIVISIONAL

2.1.2 La empresa LUNA SA es una empresa que se carecteriza porque tercieriza el 80% de su
producción, da flexibilidad horaria a sus empleados – fomentando que los mismo no estén en
el mismo lugar, ni al mismo tiempo. La empresa no tiene una oficina física sino que se maneja
de manera virtual y viene creciendo de manera exponencial y altamente tecnológica.
Seleccione las 3 (tres) opciones que consideres son las características que definen a esta
empresa como una organización del futuro:

La empresa LUNA SA puede ser definida como una organización del futuro porque brinda
flexibilidad horaria a sus empleados. La Empresa LUNA SA puede ser definida como una
organización del futuro porque tiene terciarizado el 80% de su producción. La empresa LUNA
SA puede ser definida como una organización del futuro porque fomenta la virtualidad.

2.1.2 una organización diseña una estructura que posee importantes innovaciones con
respecto a la funcional, que le permiten atender en forma simultánea el crecimiento y la
diversificación. ¿a qué tipo de estructura nos referimos? Estructura Divisional

2.1.2 En la forma divisional, la descentralización no va más allá de la delegación de los


directivos de la casa central a unos pocos gerentes que están al mando de las divisiones, por
eso se dice que se trata de una descentralización de tipo: LIMITADA EN CUANTO AL ALCANCE
2.1.2 ¿Qué forma de desarrollo coincide con la etapa, que es denominada “crecimiento a
través de la dirección”? FUNCIONAL

2.1.2 Existen cinco configuraciones estructurales, entre las que se encuentra aquella donde la
base es el trabajo del núcleo de operaciones que requiere habilidades profesionales. Las tareas
suelen ser estables, lo que da pie a la estandarización. ¿a qué tipo de estructura nos estamos
refiriendo? ORGANIZACIÓN PROFESIONAL

2.1.2 Una de las claves para un adecuado funcionamiento de una estructura matricial es:
RESPONSABILIDAD DE CADA JEFATURA

2.1.2 Las organizaciones profesionales son llamadas también: BUROCRACIA PROFESIONAL

2.1.2 cuales de las siguientes operaciones corresponden a un tipo de estructura tradicional


seleccione 2 (dos) respuestas correctas. SIMPLE/ FUNCIONAL

2.1.2 Las estructuras de las redes tienen fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas podemos
mencionar: seleccione 4 respuestas correctas.

PIDENE SUBSISTIR LINEAS DE PRODUCTOS NO RENTABLES/ DESARROLLAN PROCESOS DE


APRENDIZAJE INTERORGANIZACIONAL/ CONSTITUYEN UN RECURSO ESTRATEGICO/ GENERAN
MECANISMOS DE COOPERACION

2.1.2 La estructura profesional resulta una forma singular que permite el contacto directo
entre el sector operativo y el cliente; sin embargo, los cambios en el servicio se dan:
LENTAMENTE

2.1.2 La forma matricial en la estructura organizacional, tiene ciertas desventajas; entre ellas:
NO SE ADAPTA A ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN ESTABILIDAD Y SEGURIDAD

2.1.2 Las estructuras organizacionales de tipo funcional tienen varios aspectos a destacar;
entre ellos podemos mencionar que: LOGRAN MAYOR ESPECIALIZACION Y PRODUCTIVIDAD

2.1.2 La empresa SOFTVISION SA tiene una nueva estrategia para su negocio que requiere de
una incorporación tecnológica millonaria y un rediseño de su estructura para valerse de los
mejores programadores a nivel mundial, sin embargo no quiere descuidar su planta actual de
empleados, por el contrario, su objetivo es cuidarlos y darles la tranquilidad de que este
crecimiento también los involucra ¿Cuál de las siguientes es la forma innovadora más oportuna
para encarar esta estrategia? La empresa SOFTVISION SA deberá optar por una estructura de
red para poder encarar la estrategia planteada.

2.1.2 Entre las fortalezas de las estructuras de redes podemos mencionar: GENERAN
MECANISMOS DE COOPERACION

2.1.2 De las siguientes opciones, cual es una de las ventajas de diseño de la organización
profesional: ES DEMOCRATICA

2.1.2 Las estructuras de red surgen para hacer frente al rápido cambio tecnológico y a la fuerte
competencia internacional y consisten en: LA DESCENTRALIZACION VERTICAL

2.1.2 Existen varias formas tradicionales en las estructuras organizacionales. Entre ellas
podemos mencionar: SIMPLE O EMPRESARIAL

2.1.2 Entre las principales características de la estructura funcional, podemos mencionar:


seleccione 4 respuestas correctas:

ALIENTA LA ESPECIALIZACION/ FIJA LA ATENCION EN LA INTERDEPENDENCIA DE LOS


PROCESOS Y EN LA ECONOMIA DE ESCALA/ REQUIERE FORMALIZACION PARA COORDINARSE/
MIRA HACIA EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN.

2.1.2 ante las nuevas realidades de los mercados globalizados y regionalizados, las
organizaciones han ido buscando nuevas formas estructurales e interorganizacionales. Entre
ellas podemos mencionar: ESTRUCTURAS DE RED

2.1.2 La forma de red crea una constelación en torno de la organización que centraliza las
decisiones del proyecto y descentraliza la ejecución. ¿Qué concepto modifica esta estructura?
División de trabajo

2.1.1 La estructura organizacional simple, así como tiene fortaleza también tiene debilidades.
Señale una de esas últimas: Centralización decisoria

2.1.2 Cuando se habla de organizaciones del futuro se hace referencia a organizaciones cada
vez mas? VIRTUALES

1.3 Los procesos de diseño organizativo deben: Ser dinámicos y reiterativos.

1.3 El .......................procura la adaptación del medio interno al externo , definiendo los canales
de la interrelación para la transformación de losinsumos en salida del sistema: Diseño
organizacional

1.3 ¿Cuál de las siguientes opciones constituye un elemento de diseño? ESTRATEGIA

1.2 Alguno de los tipos de estructura que existen son: seleccione las 3 respuestas correcta:

Formal; Presunta; Requerida

-La estructura.................puede pensarse como una maquina diseñada para produciruna


variedad limitada de productos o servicios en gran volumen y a bajo costo.

Funcional

1.2 Las estructuras de redes tienen fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas podemos
mencionar: seleccione 4

Desarrollan procesos de aprendizaje interorganizacional Constituyen un recurso estratégico


Generan mecanismo de cooperación Pueden subsidiar líneas de productos no rentables.

1.6 Cuando un jefe distingue la autoridad legal inherente a la función y la autoridad , saber de
experiencia , de valor moral , de aptitud de mando , de servicios prestados esta ejerciendo?:
Autoridad

2.1.2 En una organización, cada empleado reporta a un administrador funcional o de mismo


tiempo a uno de proyecto o de producto ¿qué tipo de estructura esta diseñando? Estructura
matricial

2.1.2 La empresa Sol SRL ha definido una estrategia que implica pensar en el diseño de una
estructura a partir de la existencia de diferentes proyectos ¿ que forma innovadora debería
incorporar? En función a lo que esta pensando como estrategia, la empresa Sol SRL debería
incorporar una estructura de tipo matricial

También podría gustarte