Está en la página 1de 11

Balanced Scorecard aplicado a la empresa Redetrans S.

Danna López

Tania Amado Vargas

Brayan Diaz Romero

Milton Liscano Diaz

Kamila Bibiana Garcia Garzon.

Diagnostico Empresarial 202310-1A - 824


Introducción

En este trabajo existen herramientas que promueven ideas o actividades de una forma más

planificada, como un mapa estratégico que nos ayuda a generar un enfoque en base a las

necesidades deseadas, es una representación visual que logra plasmar ideas a través de un

diagrama. Mientras que el cuadro de mando integral se enfoca en una serie de relaciones causales

entre los objetivos de la organización que permiten describir el proceso. Es una herramienta

organizacional para monitorear en tiempo real qué hacer para comparar resultados

organizacionalmente. A través de este trabajo buscamos profundizar en nuestro conocimiento

creando y diseñando ambas herramientas, ya que es necesario adquirir conocimientos en la fase

de diagnóstico empresarial, y buscamos aplicar estas herramientas empresariales a la compañía

Redetrans S.A.
a. Destino estratégico:

Visión:

Ser reconocidos como la mejor opción en soluciones de la cadena logística y mensajería, con

crecimiento nacional y presencia internacional.

Misión

Proveer soluciones en la cadena logística y mensajería con desarrollo sostenible y rentable

Valores:

•Compromiso, Responsabilidad, Lealtad, Honestidad, Respeto, Mejoramiento continuo, Actitud de

servicio, Solidaridad, Responsabilidad ambiental, Prudencia

Objetivos:

● Objetivo general

Facilitar el trabajo en equipo para abordar situaciones que requieran el uso de mapas estratégicos

y del cuadro de mando integral para un mejor control de la organización, ampliando habilidades

y conceptos sobre el manejo de estas herramientas. La fuente principal es la empresa RedeTrans

S.A.

● Objetivos estratégicos

Construir el mapa estratégico y el Balanced Scorecard propuesto para RedeTrans S.A. con base en la

estrategia proporcionada en el Eje 3.


Identificar los indicadores para cada estrategia y preparar un manual de indicadores acorde a la

compañía.

Estrategia

La estrategia de marketing será online y offline e irán de la mano, asimismo, será una estrategia

omnicanal, donde el plan de marketing será el centro del negocio. El objetivo es que todas las

acciones tengan la misma dirección, compartiendo fines claros y precisos, en busca de los

resultados esperados, independientemente de si cada acción se realiza a través de medios

digitales o físicos.

Estrategias establecidas:

● Brindan herramientas para hacer seguimiento de sus envíos

● Almacenamiento inteligente y sistematizado de mercancía

● Recolección y entrega de mercancías puerta a puerta

● Servicio de almacenamiento con capacidad

b. Analizar los procesos actuales:

La compañía Redetrans S.A no cuenta con un mapa estratégico establecido


Fuente: (Plan de Negocios Redetrans 2 0 2 0, n.d.)

c. Identificar los temas o áreas claves:

Para cumplir nuestra misión, ¿cómo deben vernos los clientes y personas relacionadas con la

actividad? debemos ver los clientes y las personas relacionadas con la compañía como elemento

principal de crecimiento organizacional y expansión

Para satisfacer a los clientes, ¿en qué procesos internos debemos ser excelentes? se debe tener

en cuenta el proceso de "Clientes" el cual busca siempre atender las necesidades de la persona

que adquiere nuestros servicios, buscando optimizar los procesos y gestionar el servicio de una

manera adecuada

Para tener éxito en nuestros procesos internos, ¿de qué forma apoyaremos nuestra capacidad

de aprender y crecer? se apoya la capacidad de aprender y crecer en la forma en que capacitamos

a nuestro trabajadores, brindado elementos o herramientas para que puedan gestionar sus

funciones, atribuyendo al crecimiento de la compañía y permitiendo que se apropien de sus

actividades.

Para tener éxito en nuestra capacidad de aprendizaje, ¿de qué recursos debemos disponer?

recursos tecnológicos, actividades de bienestar, manual de funciones, buena dirección y gestión

interna. Permiten tener éxito en la capacidad de aprendizaje ya que son herramientas vitales para

que nuestros colaboradores tengan cierta cercanía con la empresa y genere satisfacción en su

crecimiento profesional
d. Construir el mapa estratégico:

Fuente propia.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kxVGG5g3Xn6bIowiGShvAeK1P4UIdF71/edit#gid=6

22124436
e. Seleccionar indicadores y metas por perspectivas y determinar las acciones estratégicas: Seguir el formato:
Fuente propia. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kxVGG5g3Xn6bIowiGShvAeK1P4UIdF71/edit#gid=622124436
f. Plan para la implementación:

Establecer cronogramas, responsables, actividades a desarrollar y recursos necesarios (tangibles

e intangibles)

Acciones estratégicas

La estrategia de marketing será online y offline e irán de la mano, asimismo, será una estrategia

omnicanal, donde el plan de marketing será el centro del negocio

El objetivo es que todas las acciones tengan la misma dirección, compartiendo fines claros y

precisos, en busca de los resultados esperados, independientemente de si cada acción se realiza a

través de medios digitales o físicos


Conclusiones

En este trabajo se implementó la labor en equipo para dar solución a situaciones que requieren

del uso de un mapa estratégico y un manual de indicadores para un mejor control en la

organización, permitiendo ampliar habilidades y conceptos frente al manejo de estas

herramientas el proceso de creación y fomentación de lo aprendido en clases se considera

relevante, ya que es de gran importancia en la aplicación del manual de indicadores y el mapa

estratégico, los cuales permiten visualizar de manera efectiva los procedimientos que se aplican

para asegurar la calidad ya sea del servicio o del producto que se brinda en una compañía.

El principal motivo que ayudó a lograr el objetivo principal de este trabajo, es la participación

en la creación y diseño de un manual de indicadores, incluyendo a su vez el mapa estratégico, el

cual logra fortalecer la habilidad de trabajo en equipo, aportando ideas y métodos para su

estructuración porque el diseño e implementación de los indicadores género en el equipo una

gestión, que requiere más seguimiento, análisis y estructura coherente que genere información

útil al momento de aplicarse o usarse en alguna empresa Está metodología, gestiona de manera

efectiva la apropiación de los conceptos y el buen uso de estas herramientas en procesos internos

de cada organización
Referencias Bibliográficas

ahumada, M. (s.f.). REFERENTE DE PENSAMIENTO EJE 3 . Obtenido de

https://drive.google.com/file/d/1DvrU-PF3yePASXbuwHTbPh94IjbImZ3N/view?

usp=sharing

Mapa estrategico. (s.f.). Obtenido de

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kxVGG5g3Xn6bIowiGShvAeK1P4UIdF

71/edit#gid=622124436

Plan de negocios REDETRANS. (s.f.). Obtenido de

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.procesosdein

solvencia.com/uploads/memoriales/340.pdf

También podría gustarte