Está en la página 1de 35

18/6/2019

PRESUPUESTO Y CONTROL
CONTROL DE GESTIÓN
Herramientas de control y mejoramiento continuo
SEIS SIGMA

SEIS SIGMA
SIX SIGMA
■ Mejoramiento.
– Eficacia y eficiencia
– Optimización de recursos
■ Alineación con necesidades de clientes.
■ Eliminación de defectos
– Procesos
– Productos
■ Obtención de Ventajas Competitivas.

Lic. Gabriel Elías 1


18/6/2019

¿Qué es sigma?

Desviación estándar

Busca determinar defectos por millón de oportunidades


- Unidad de artículos producidos
- Defectos registrados
- Posibilidad de ocurrencia

¿Qué significa six (seis)?

Nivel de desviación estándar que se pretende


alcanzar con la implementación de la herramienta

En el nivel 6 de desviación
estándar, la producción
alcanza el 99,999998% de
productos o servicios sin
defectos

Lic. Gabriel Elías 2


18/6/2019

Etapas: DMAIC
1- Definir el problema
■ Identificar cliente y
prioridades.
■ Elaborar un proyecto basado en
el feedback con los clientes.

■ Identificar características
cruciales para los clientes

Etapas: DMAIC
2- M
edir: Obtener la información adecuada
para variables críticas
■ Determinar cómo medir y ejecutar el
proceso.

■ Identificar procesos internos

Lic. Gabriel Elías 3


18/6/2019

Etapas: DMAIC
3- Analizar: Herramientas estadísticas
■ Determinar la probabilidad
de defectos

■ Comprender el origen de
los defectos y las diferentes
variables que los generan

Etapas: DMAIC
4- Incrementar los niveles de producción

■ Identificar medios para


eliminar causas de defectos ■ Modificar los procesos

■ Identificar los márgenes máximos de


aceptación de desviaciones

Lic. Gabriel Elías 4


18/6/2019

Etapas: DMAIC
4- Control que permita realizar seguimiento a las mejoras

■ Determinar cómo
mantener las mejoras

■ Fijar herramientas para


mantener las variables
dentro de los límites

Desviación = Problema

■ Conformidad
■ Desempeño no estructurados
■ Eficiencia
■ Diseño de productos
■ Diseño de procesos

10

10

Lic. Gabriel Elías 5


18/6/2019

Implementación y formación
Herramientas analíticas que permiten implementar Six Sigma
y lograr un mejoramiento continuo

Diagrama
de flujo

11

11

Gráficas de corridas

12

12

Lic. Gabriel Elías 6


18/6/2019

Gráfica de Pareto

13

13

Diagrama de causas y efectos

14

14

Lic. Gabriel Elías 7


18/6/2019

Diagrama de flujo de oportunidades

15

15

Gráficas de Control

16

16

Lic. Gabriel Elías 8


18/6/2019

Modo de falla y análisis de efectos

17

17

Funciones y responsabilidades

■ Lideres ejecutivos comprometidos.


■ Capacitación corporativa.
■ Determinar la dificultad de los objetivos de
mejoramiento.
■ Refuerzo continuo y premios.

18

18

Lic. Gabriel Elías 9


18/6/2019

PRESUPUESTO Y CONTROL
CONTROL DE GESTIÓN
Herramientas de control y mejoramiento continuo
BENCHMARKING

19

19

Apunta al mejoramiento de la organización, de la


estructura productiva o de las políticas internas para
lograr ventajas competitivas
20

20

Lic. Gabriel Elías 10


18/6/2019

Objetivos:

■ Mejorar el nivel de calidad.


■ Aumentar el nivel de producción.
■ Conocer más a fondo los procesos de la
empresa.
■ Comprender mejor el sector.

21

21

Etapas

1- Planificación
– ¿Qué queremos medir?
– ¿A quién vamos a medir?
– ¿Cómo vamos a hacerlo?

22

22

Lic. Gabriel Elías 11


18/6/2019

2- Datos:

23

23

3- Análisis

24

24

Lic. Gabriel Elías 12


18/6/2019

4 – Acción: adaptar

25

25

5 – Seguimiento y mejora

26

26

Lic. Gabriel Elías 13


18/6/2019

Tipos de Benchmarking
■ Competitivo
■ Interno
■ Funcional
■ Digital

27

27

Las mejoras continuas y el control de las


diferentes áreas y etapas en una empresa
garantizan la continuidad y el éxito del
proyecto.

28

28

Lic. Gabriel Elías 14


18/6/2019

29

29

Calidad Total
No normativo
Excelencia

Evaluación del progreso


de un Sistema de Gestión
basándose en los criterios
propios del Modelo

30

30

Lic. Gabriel Elías 15


18/6/2019

Herramientas que lo integran


■ Normativas
– ISO
– IRAM
– HACCP, BPM, BPA
– ORGÁNICO, SIN T.A.C.C.
■ No normativas
– 6S
– Benchmarking
– ABM
– Control de calidad productiva
31

31

32

32

Lic. Gabriel Elías 16


18/6/2019

33

33

ESTRUCTURA DEL MODELO EFQM

34

34

Lic. Gabriel Elías 17


18/6/2019

AGENTES
FACILITADORES
PERSONAS: POLÍTICA Y
APROVECHAMIE ESTRATEGIA:
NTO DEL FORMULACIÓN,
POTENCIAL DESARROLLO Y
MÁXIMO DE LOS REVISIÓN.
LIDERAZGO: RECURSOS
COMPORTAMIENTO HUMANOS.
Y ACTITUDES DEL
EQUIPO DIRECTIVO
Y DEMÁS LÍDERES.

ALIANZAS Y
RECURSOS: PROCESOS:
GESTIÓN DE GESTIÓN,
RECURSOS PARA REVISIÓN,
SER EFICAZ Y IDENTIFICACIÓN
EFICIENTE. Y MEJORA

35

35

LOGROS

■ Resultados en las personas:


– Satisfacción de empleados.
■ Resultados en los clientes:
– Comparación entre objetivos y Producto final.
■ Resultados en la Sociedad:
– Responsabilidad Social Empresaria

36

36

Lic. Gabriel Elías 18


18/6/2019

Despliegue mediante CM
■ Cuadro de mando:
Sistema de información basado en indicadores:
Toma de decisiones
logro de objetivos

■ Cuadro de mando integral:


Enfoque estratégico:
diseño
gestión
control humano

37

37

REINGENIERÍA

38

38

Lic. Gabriel Elías 19


18/6/2019

Revisión de las estructuras,


políticas y procesos de la
organización, con el fin de
rediseñarlos en forma rápida y
radical para lograr mejoras
estratégicas y de rendimientos
(costos, calidad, servicio,
eficiencia), optimizando los
flujos de trabajo y productividad

39

39

Fundamentos:

■ Cambios rápidos
■ Competencia creciente
■ Disminución de costos
■ Rápida adaptación

40

40

Lic. Gabriel Elías 20


18/6/2019

Técnica:
■ Procesos y estructura:
– Empowerment
– Feedback interno y externo

41

41

■ Proveedores:
– Integración
– Asociatividad (UT)

42

42

Lic. Gabriel Elías 21


18/6/2019

■ Organismos reguladores:
– Controles
– Exigencias
– Permisos
– Multas

43

43

■ Las personas:
– Dueños - Personal -Motivación
– Comprensión - Capacitación - Cambio
– Rechazo

44

44

Lic. Gabriel Elías 22


18/6/2019

■ Información

45

45

Fracasos

Abandonar antes de Permitir la


Corregir vs. Cambiar
tiempo. resistencia.

Confiar el liderazgo
Tratar de cambiar
a quien no entiende Limitar el esfuerzo
desde abajo.
la reingeniería.

46

46

Lic. Gabriel Elías 23


18/6/2019

Conclusiones
Dentro del actual marco competitivo, agitado y
cambiante, las empresas deben estar preparadas a
adaptarse con la misma velocidad o a perder terreno.
Es necesario estar dispuestos a la reinvención de la
empresa.

47

47

ADMINISTRACIÓN DE
LA CALIDAD
Herramienta de mejoramiento continuo

48

48

Lic. Gabriel Elías 24


18/6/2019

Origen
■ Calidad = Altos costos

■ Separación Productividad
de gestión
planificación Calidad
y ejecución.

49

49

Japón
■ Convicción directiva.
■ Esquema de comunicación.
■ Compromiso organizacional.
■ Feedback interno.
■ Clientes.
■ Mejoramiento continuo.

50

50

Lic. Gabriel Elías 25


18/6/2019

Calidad: RAE
■ Propiedad o conjunto de
propiedades inherentes a algo,
que permiten juzgar su valor.

■ Adecuación de un producto o
servicio a las características
especificadas. Control de la
calidad de un producto

51

51

Concepto
■ Niveles de aptitud de bienes y servicios.
■ Sentidos del ser humano.
■ Satisfacción de expectativas.
■ Comercialización.
■ Funcionamiento interno de la organización: calidad de conformación.
■ Funcionamiento externo: calidad de diseño.
■ Mercado.

52

52

Lic. Gabriel Elías 26


18/6/2019

Premisas
■ Calidad – Cliente
■ Programa de prevención.
■ Capacidad de recursos humanos.
■ Integración con proveedores.
■ Mejoramiento continuo.
■ Garantías.
■ Encuestas de satisfacción.
■ Estrategias de comercialización.
■ I&D
53

53

Calidad como Ventaja Competitiva

■ Relación precio – calidad

■ Garantía de calidad

■ Sustitución de bien defectuoso

54

54

Lic. Gabriel Elías 27


18/6/2019

La calidad y sus costos

Prevención Evaluación
Mayor nivel de recursos afectados Desperfectos
garantizan menor índice de defectos Desperdicios

55

55

Costos de Prevención
■ Equilibrio costos - calidad.
■ Uso de materias primas y materiales de inferior
calidad.
■ Plantel de operarios calificados.
■ Tecnología.
■ Valores.

56

56

Lic. Gabriel Elías 28


18/6/2019

Costos de Control o Evaluación


■ Pruebas
■ Mediciones
■ Análisis de problemas
■ Inspecciones
■ Controles

57

57

Costos de NO calidad
■ La falta de calidad tiene consecuencias distintas
■ Definir componentes físicos y monetarios.
Internos
- Costos excedentes por vulneración de parámetros de necesidad.
- Reprocesos.
- Desechos o desperdicios.
- Pérdida de productos.
- Pruebas e reinspecciones
- Falta de ingresos.
- Requisitos: posturas rígida o flexible

58

58

Lic. Gabriel Elías 29


18/6/2019

Postventa
- Satisfacción de expectativas.

- Vida útil.

- Costo de mantenimiento.

- Atención y resolución de reclamos.

- Información y apoyo logístico.

- Tiempos de entrega.

59

59

Efectos negativos
■ Neutralización de otros consumidores
■ Bonificaciones.
■ Ingreso por devoluciones.
■ Juicios por daños y perjuicios.
■ Demora en cobranzas.
■ Retiro y envío de productos.

60

60

Lic. Gabriel Elías 30


18/6/2019

Control de Calidad
■ Planificar El control implica
– Objetivos detectar, a través de un
proceso de comparación,
– Métodos
una desviación o error,
– Procedimientos definir y analizar las
■ Hacer causas que lo originaron y
promover acciones para
– Uso de herramientas
evitar que se repitan
■ Verificar (prevención)
– Verificamos resultados
■ Actuar
– Promover correcciones para los desvíos

61

61

Herramientas para el Control de Calidad

Diagrama causal
Originados por el operario
Registros estadísticos de Fallas tecnológicas
defectos Originados por proceso o
diseño

Frecuencias de fallas

62

62

Lic. Gabriel Elías 31


18/6/2019

Sistema de Calidad
■ Evaluar costos de implementación.
■ Impacto de la inversión en la producción.
■ Aspecto normativo.
■ Implementación
– Diagnóstico
– Conformación de equipo de trabajo
– Selección de normas a seguir.
– Manual e instructivos
– Programas de información
– Forma de puesta en marcha
63

63

ABM
Gerenciamiento basado en las Actividades

64

64

Lic. Gabriel Elías 32


18/6/2019

Elaboración de información crítica


para mejorar la administración

Herramienta de gerenciamiento
enfocado en:
- ¿Qué tareas se realizan?
- ¿Cómo se hacen las tareas?
- ¿Por qué se hacen las tareas?
- ¿Cuánto cuestan?

65

65

Análisis de actividades
Progresión de tareas que, combinadas,
formarán actividades y conformarán el proceso

66

66

Lic. Gabriel Elías 33


18/6/2019

Análisis de actividades
■ Obtener información de costos de cada departamento.
■ Determinar los procesos dentro de un departamento.
■ Identificar los ingresos y salidas que inician cada
proceso.
■ Relevar el flujo de actividades.
■ Identificar los recursos utilizados.
■ Definir la unidad de medida de las salidas.
■ Definir la unidad de medida de la actuación de cada
actividad.
■ Registrar la performance real.
■ Comparar performance Real con lo previsto.
■ Pensar en ideas para mejorar.
67

67

Evaluación ABM
■ Atributos técnicos:
– Comprender actividades y enfoques de los trabajos.
– Apreciar el cambio de costo por cada actividad.
– Resaltar la interdependencia de las actividades para
estudiar ingresos y salidas de cada una.
– Diseños de productos.
– Reducción de costos.
– Presupuestación.
– Comunicación para conocer procesos.
– Alentar al personal a participar.
68

68

Lic. Gabriel Elías 34


18/6/2019

Evaluación ABM
■ Atributos culturales:
– Busca solucionar problemas, no culpables.
– Fomenta comunicación.
– Evita conflictos por resistencia al cambio

69

69

70

70

Lic. Gabriel Elías 35

También podría gustarte