Está en la página 1de 2

Actividad aprendizaje 2

¿Por qué es importante realizar el alistamiento de un programa de formación complementaria


virtual?

R/. Lo necesario tener listo y preparada nuestra clase con anterioridad manejando tiempos de
estadía en cada temática bien sea explicación, vídeos o cualquiera que sea los medios que se utilicen
para complementar la clase presencial, en este caso que es complementaria con mayor razón
porque los aprendices no están en tiempo real con nosotros y sus tiempos deben ser abiertos para
que así ellos dispongan del material listo y puedan avanzar de acuerdo a disposición.

Teniendo en cuenta la reflexión anterior y con el fin de determinar las características más
importantes del alistamiento, desarrolle el taller “Identificar los conocimientos previos sobre el
alistamiento de la formación complementaria SENA”, dando respuesta a los siguientes
interrogantes:

1. ¿Qué factores se deben tener en cuenta en el momento del alistamiento para cautivar y motivar
a los aprendices para que continúen con el proceso formativo?

R/ pienso que el factor más importantes son las interfaces dinámicas que nos faciliten el manejo de
la herramienta, seguido de ello el material debe contener como siempre he observado en las
practicas del SENA, documentos, videos, enlaces, webgrafias que nos estimulen a ver otro tipo de
modelo para no cansar la vista.

2. ¿Qué diferencias existen entre el alistamiento de un programa de formación complementario


presencial y uno virtual?

R/. de antemano digo que no he tenido la oportunidad de preparar clase virtual pero lo que he visto
del modelo del SENA, es que todo debe estar completo antes de dar inicio al curso o formación, con
material didáctico , audiovisuales, talleres, foros presenciales, mesa redonda, lluvia de ideas entre
otras.

3. Explique las funciones que cumple la administración de las herramientas del LMS y su aplicación
en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

R/ El material hace énfasis al modelo de presentación para tener uniformidad, esta herramienta
facilita la puesta en marcha del material para la entera a disposición ante el aprendiz facilitando
como herramienta el entorno virtual y sus contenidos multimedia sin salirse de los estatutos que da
el SENA como modelo.

4. ¿Cuáles son los botones básicos del menú y sus funciones?

R/ 4 componentes básicos

1. Encabezado
2. Menú del curso
3. Panel de control
4. Área del contenido
 Anuncio
 Información del programa
 Inducción a la plataforma
 Información del tutor
 Pagina principal
 Información del programa
 Cronograma
 actividades

También podría gustarte