Está en la página 1de 43

Preguntas

- Para que el niño pueda comprender o permanente a pesar de su desaparición


total o parcial basta que esté en condiciones de reconstruir el objeto.

- Desarrolle el lugar de reversibilidad en la equilibración.

- Relación entre: acción, esquema y estructura.

- Porque se dice qué el universo inicial del niño es un mundo sin objetos.

- Diferencias y similitudes entre sujeto lógico y sujeto epistémico.

- Acento interdisciplinario en la teoría piagetiana. 3 métodos y su interacción


con las etapas.

- Caracterice las relaciones entre: génesis, acción, esquema, invariantes


funcionales.

- Establecer relación entre psicología genética y epistemología genética.

- Desarrolle las dos herencias (estructural y funcional) 

- Objeto de estudio de psicología y epistemología genética. 

- Relacione modo y mecanismos mediante los cuales una perturbación puede


llevar al sujeto epistémico puede llegar a formar una compensación.

Psicología y Epistemología Genética


 Gnoseología: sirve para designar la teoría del conocimiento en cualquiera de sus
formas.

 Epistemología: sirve para designar la teoría del conocimiento cuando el objeto de


ésta son principalmente las ciencias.

 Ciencia: Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que,


obtenidos de una manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad,
se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma
naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.

La pregunta Piagetiana: ¿cómo se pasa de un estado de menor conocimiento válido a


un estado de mayor conocimiento válido?

Perspectiva Genética
 Psicogenética: construcción de las estructuras de conocimiento a nivel ontogenético.

 Sociogenética: reconstitución histórica con miras a un análisis crítico.

Epistemología Genética

 “el problema es establecer la frontera, sorprendentemente móvil a través del tiempo


y de las generaciones...que separa la verificación de la especulación” Sabiduría e
ilusiones de la filosofía

 “Pienso que para hacer una epistemología de manera objetiva y científica, no hay
que tomar el conocimiento con una C mayúscula, en tanto estado en sus formas
superiores, sino encontrar los procesos de formación, cómo se pasa de un estado de
menor a un conocimiento superior, siendo este relativo al nivel y al punto de vista del
sujeto. Al estudio de esas transformaciones del conocimiento, al ajustamiento
progresivo del saber, es a lo que llamo epistemología genética.” Conversaciones con
Piaget.

Objeto de Estudio

La construcción del Sujeto Epistémico

 Hipótesis: un sujeto que construye las estructuras de conocimiento de manera activa


y con los mismos mecanismos de producción que el científico.

Métodos (colaboración)

 “la primera finalidad que persigue la epistemología

genética será entonces, si se puede decir así, tomar en serio la psicología y ofrecer
verificaciones en todas aquellas cuestiones de hecho que plantea necesariamente cada
epistemología, pero reemplazando la psicología especulativa implícita, con la que los
epistemólogos se contentan en general, por análisis controlables ( o sea bajo el modo
científico de lo que se llama un control)”

 “la primera regla de la epistemología genética es, por consiguiente, una regla de
colaboración, su problema es estudiar cómo crecen los conocimientos; se trata
entonces en cada cuestión particular de hacer cooperar a los psicólogos que estudian
el desarrollo como tal con los lógicos que formalizan las etapas o estados de equilibrio
momentáneos de este desarrollo y con especialistas de las ciencias que se ocupan del
dominio considerado”

Psicogenético
Histórico Crítico

Formalizante

Características del constructivismo Piagetiano

 La acción como constitutiva de todo conocimiento

 La Interacción como estructurante de la relación sujeto y objeto – Sujeto activo.

 El conocimiento como un proceso Reorganización o reestructuración

 El conocimiento no es copia de lo real - No hay dato puro de la experiencia

 Materialismo – Realismo crítico.

Análisis Formalizante en Epistemología Genética


De la filosofía a la Epistemología Genética

Filosofía: El amor a la sabiduría

Gnoseología: El estudio del conocimiento

Epistemología: El estudio del conocimiento científico

Epistemología Genética: El estudio científico del conocimiento científico.

Epistemología Genética:

Fines: Realizar un estudio científico del conocimiento científico

Métodos: •Histórico Crítico •Psicogenético •Formalizante

¿Cuál es el valor del análisis formalizante en la ciencia Epistemología Genética en


particular?

¿Qué le aportan sus métodos?


•Histórico Crítico/Psicogenético: Acumulación de datos.

•Psicogenético: Verificación Experimental.

•Formalizante: (1ra Acepción) Fundamentación, coherencia, corrección en los


razonamientos.

Ninguno de los tres tiene sentido aislado de los otros

La EG es una manera válida de dar cuenta de cuáles son las condiciones formales y de
contenido que deben darse para que un sujeto sea capaz de formular juicios
científicos. (Esto es válido tanto en el sentido individual como general de “Sujeto”)

Experimentación y Formalización

•Formalización: Aplicación de categorías lógicas o matemáticas a los hechos.

•Objeto de una ciencia y aparatos de registro.

•La formalización es un requisito imprescindible para la enunciación de leyes


científicas generales.

•Abstracción reflexiva y generalización completiva de las estructuras cognitivas en el


progreso de los conocimientos válidos.

•Hechos y formalización

El Método Psicogenético
En “La Representación del Mundo en el Niño”, en la introducción “Los problemas y los
métodos”, discute sobre los métodos empleados para la evaluación del pensamiento
infantil y desarrolla el método de investigación que ha empleado para conocer las
concepciones infantiles sobre el mundo.

• Piaget señala que en la entrevista clínica pudo encontrar cinco tipos de respuestas,
que es importante distinguir, pues tienen un valor desigual en el pensamiento del niño.
Los cinco tipos de respuestas son:

• 1) Respuestas espontáneas; las que estaban basadas en lo que Piaget denomina


creencias espontáneas o las que el niño poseía sin intervención del entrevistador o el
adulto.

• 2) Respuestas desencadenadas; aquellas que se generaban en el interrogatorio, pero


que eran producto de una elaboración por parte del sujeto y estaban de acuerdo con
el resto de su pensamiento.
• 3) Respuestas fabuladas; (también llamadas fabulación) consistían en historias
creadas por el niño a lo largo de la entrevista.

• 4) Respuestas no importaquistas; con las cuales el sujeto contestaba cualquier cosa,


posiblemente para librarse del entrevistador, y no se daba ningún tipo de elaboración.

Método clínico Los años ´30 a ´40

• Investiga el grupo práctico de desplazamiento del período sensoriomotriz.

• Indaga la coordinación de las acciones en un sistema organizado.

• En esta etapa no utiliza el interrogatorio. Diseña situaciones experimentales que


ponen de manifiesto conductas (indicadores comportamentales) que permiten inferir
la estructura que se está construyendo.

• Situaciones experimentales, observaciones e intercambios en la acción (modificación


de variables).

Método clínico-crítico del ´40 al ´55

• Indagación de los sistemas operatorios

• Indaga sistemas de acciones o las transformaciones que subyacen en los argumentos


de conservación de los niños.

• En el diseño experimental utiliza objetos que permitan producir transformaciones.

• Método Mixto: las preguntas, las respuestas y los argumentos están vinculados con
la acción del niño sobre el material.

Método clínico-crítico

• Hace tres tipos de preguntas:

• Exploración: tiende a develar la noción cuya existencia y estructuración se busca.

• Justificación: obligan al niño a argumentar sobre su punto de vista.

• Control: buscan la coherencia o la contradicción de las respuestas a través de contra


argumentaciones.

• La respuesta por si o por no, No garantiza la conservación la existencia de


operaciones.

• La indagación se orienta a la argumentación que el sujeto da en sus respuestas, pues


estas expresan las operaciones que subyacen a las conservaciones.

• Características:
• Se interactúa a partir de la hipótesis. La hipótesis guia la investigación y el
cuestionario. Es teoría en accion. No hay dato puro, ni recolección de datos separada
del nivel teórico o de lo que se quiere buscar. No es una técnica, es un método que
valida en acto las hipótesis epistemológicas.

• Relación dialéctica entre el entrevistador y el entrevistado. El entrevistador guía y se


deja dirigir por las respuestas del entrevistado. Va modificando el cuestionario y las
condiciones de las variables en juego en función de las respuestas del entrevistado.

• Se infiere desde el exterior lo interno. Se busca poner de manifiesto el nivel de


estructuración que subyace a las respuestas que da el sujeto. Es decir que el nivel de
las coordinaciones de la acción y la movilidad del pensamiento es algo que no es un
observable empírico.

• Se obtienen indicadores del nivel en el que se encuentra el sujeto, y se deducen las


características de su pensamiento y los mecanismos que están en juego. Las
respuestas no deben ser tomadas como absolutos por si o por no, sino que son
indicadores de un cierto nivel de estructuración que hay que poner en juego y en
relación.

Categorías centrales de la teoría piagetiana


• La acción como constitutiva de todo conocimiento

Acción

S O

Esquema de Acción

EGOCENTRISMO DESCENTRAMIENTO

INDIFERENCIACIÓN DIFERENCIACIÓN COORDINACIÓN


Invariantes funcionales
Asimilación Acomodación

Equilibrio

Adaptación

• Esquema de acción: lo que en una acción es transponible, generalizable o


diferenciable de una situación a la siguiente.

• Lo que hay de común en las diversas repeticiones o aplicaciones de la misma acción

• Lo general Concepto Esquema se deriva de diferenciaciones sucesivas,


de esquemas anteriores Reflejos Génesis del concepto en las
coordinaciones más generales de la acción sensomotora

Propiedades de los reflejos

• Reproducción Funcional (ejercicio del reflejo)

• Generalización

• Recognición Formas incipientes de las capacidades de abstracción, generalización y


análisis

La Inteligencia Sensorio-Motriz
 Conceptos básicos previos (repaso)

- Acción

- Esquema de acción

- Asimilación (tres tipos)

 Conceptos propios de la ISM


- Reacción circular (3 tipos)

- Coordinación de esquemas

- Interiorización.

Asimilación : Reproductiva - Generalizadora –Recognoscitiva

 Reacción Circular:- Se trata de una acción que tiene un caracter de repetición y


recomienzo contínuo. Cada repetición agrega muy poco respecto de lo que caracteriza
esa acción.

 Coordinación de esquemas: - Los Esq. De Acción no pueden “permanecer” en


estado de aislamiento. Por la propia tendencia a la organización los esquemas tienden
a coordinarse entre sí en cualquier estadío del desarrollo evolutivo.

 Interiorización: - Lo que originalmente era una acción efectivamente realizada en


tiempo y espacio pasa a ser una acción interna sin necesidad de realizarse ni real ni
imaginariamente.

 I - Reflejos:

- No hay adquisiciones de la experiencia.

- La Asimilación se presenta en sus tres formas.

 II - Hábitos:

- Son las primeras adquisiciones de la experiencia.

- Se construyen los primeros esquemas de acción.

- Cada esquema funciona independientemente de los otros.

- Reacciones Circulares Primarias.

 III – Reacciones Circulares Secundarias

- Los esquemas construidos por RCP comienzan a coordinarse con otros. (Visión-
prensión-succión)

- Son conductas masivas SIN DIFERENCIACIÓN. (Reacciones Circulares Secundarias).

- La coordinación viso-motora permite expandir notablemente el universo al alcance


del niño.

 IV – Primeras diferenciaciones
- Diferenciación de algunos esquemas en calidad de fines y más tarde de otros
esquemas en calidad de medios.

- Apliación de medios conocidos a objetos nuevos.

- Primeros esbozos de Inteligencia propiamente dicha.

V – Reacciones Circulares Terciarias

- Medios nuevos por tanteo.

- Acomodación Natural a objetos.

- La búsqueda de la novedad alimenta la cirularidad de las reacciones.

- Reorganizaciones solo por tanteo.

- Formación de las estructuras findamentales de la ISM:

Grupo práctico de desplazamientos.

Objeto Permanente

VI – Culminación ISM

- Insight por reorganizaciones interiorizadas.

- Invención de medios nuevos no sólo por tanteo.

- Esbozos Función Semiótica sobre el propio cuerpo.

Gracias a la construcción de las dos estructuras que comienzan a formarse en el


subestadío V, la consecuencia fundamental de todo este período es la construcción
de TIEMPO y ESPACIO, que son la condición (instrumentos) de toda experiencia
posterior.

Período Sensoriomotriz
Inteligencia pre-representativa

Inteligencia práctica – el éxito de la acción

Proceso que va de la indiferenciacion hacia una progresiva diferenciación

La construcción se da por la diferenciación y coordinación de los esquemas de acción

La coordinación de esquemas genera la interiorización

La construcción de lo real
Categorias: objeto, causa, tiempo y espacio. Evolución en la construcción del objeto:
de la indifereciación entre el sujeto y el objeto hacia la diferenciación progresiva

Seis subestadios

No importa la edad sino la secuencia

1º subestadío: el ejercicio de los reflejos

Los reflejos congénitos poseen tres características: reproducción funcional,


generalización y recognición Hay reconocimiento de cuadros sensoriales (el pezón de
la madre).

2º subestadío

Las primeras adaptaciones adquiridas. Reacción circular: secuencias de acciones que


se adquieren por azar y tienden a repetirse Las reacción circular primaria: La succión
del pulgar Objeto: comportamiento de anticipación - sigue con la mirada el objeto.

3º subestadío

Coordinación de esquemas primarios

Coordinación entre la visión y la prensión

Coordinaciones intersensoriales

Reacción circular secundaria. Recaen sobre el exterior.

Intencionalidad no al inicio

Objeto: no hay búsqueda activa

5 comportamientos relativos a la noción de objeto

1) acomodación visual a los movimientos rápidos

2) prensión interrumpida

3) reaccion cirucular diferida

4) reconstitución de un todo invisible a partir de una porción visible

5) supresión de obstáculos que impiden la percepción

Reacción circular diferida: Diferida en el tiempo.

No hay representación no hay búsqueda si lo escondo


vuelve a aplicar los esquemas a otro
objeto sustituto

Interioriza las acciones

El nivel de coordinación de esquema genera la interiorización

Conjunto de cuadros de imágenes que aparecen cuando el sujeto acciona y


desaparecen si el sujeto deja de accionar.

4º subestadío

Coordinación de los esquemas secundarios

Los esquemas se coordinan como medios y fines Hay intencionalidad

Objeto: hay búsqueda activa del objeto que desaparece pero no puede seguir los
sucesivos desplazamientos del mismo.

Efecto pantalla. Reacción típica

5º subestadío

Descubrimiento de medios nuevos por experimentación activa construcción de


esquemas nuevos para resolver problemas

Reacción circular terciaria: se repiten las acciones con variaciones intencionales -


Conducta del soporte. Tanteos inteligentes: cada acción dirige a la acción siguiente.

Hay construcción de manera intencional

Hay búsqueda activa del objeto que desaparece y puede seguir los sucesivos
desplazamientos. Doble efecto pantalla No puede inferir desplazamientos invisibles.

6º subestadío

Invención de nuevos medios por combinación mental

Invención de nuevos medios por tanteo interiorizado

Hay representación

Puede seguir los desplazamientos invisibles del objeto

La interiorización de los esquemas generan la exterioridad.

Del período Pre-operatorio o representacional al


operatorio concreto
Función semiótica:

Capacidad de representar la realidad por medio de significantes diferenciados de los


significados.

Los significantes pueden ser:

Imitación diferida

Representar: evocar por medio de un signo el objeto o la acción evocada.

Cinco conductas que manifiestan la función semiótica

•Diferenciados: símbolos y signos.

Dibujo

•Indeferenciados: señal e índice son parte del objeto.

Imagen mental

Juego simbólico o de ficción

Lenguaje

Capacidad de acomodación activa interiorizada: capacidad de formar imágenes.

Período preoperatorio:

Dos etapas:

1) Pensamiento simbólico o preconceptual.

Construcción y consolidación de la función semiótica

Tipo de pensamiento basado en preconceptos

Capacidad de reconstruir acciones pasadas como relato.

Capacidad de anticipar acciones futuras por representación verbal

Esquemas prácticos se reorganizan en esquemas simbólicos o representativois:

Razonamientos transductivos

Dificultad para diferenciar el yo del mundo exterior (egocentrismo intelectual):


Artificialismo

Fenomenismo

Finalismo

2) Pensamiento intuitivo.

Imita los datos o configuraciones perceptivas centrándose en un dato

No puede sobrepasar lo perceptivo por compensaciones o anulaciones – Regulaciones


representativas

Diferenciación y coordinación de los esquemas

Internalización de la coordinación (en un estado pre-logico):

Pasaje del pre-conceptual al intuitivo.

Intuición simple: se tiene en cuenta una variable

Intuición articulada: se tienen en cuenta dos variables (en forma sucesiva – no


simultánea)

Reversibilidad: transformaciones en forma simultánea – no ya sucesiva.

Operaciones: esquemas de acción interiorizados y reversibles

Acciones aisladas se integran en sistemas de conjunto

Del Pensamiento Preoperatorio al Pensamiento


Operatorio Concreto.
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO SEGÚN PIAGET.

YUXTAPUESTO: Es el fenómeno según el cual el niño es incapaz de hacer de un


relato o de una explicación un todo coherente y tiene, por el contrario, la tendencia a
pulverizar el todo en una serie de afirmaciones fragmentarias e incoherentes.

SINCRETICO: Tendencia espontánea de los niños de percibir por visiones globales y


Por esquemas subjetivos, de encontrar analogías entre objetivos y sucesos sin que haya
habido un análisis previo. Razonamiento no deductivo que pasa intuitivamente de una
premisa a la conclusión.

EGOCENTRICO: Selecciona y atiendo preferentemente a un sólo aspecto de la


realidad, No siendo el niño capaz de coordinar diferentes perspectivas y/o compensar
varias dimensiones de un objeto determinado.
IRREVERSIBLE: Incapaz de ejecutar una misma acción en los dos sentidos del
recorrido, conociendo que se trata de la misma acción.

CONSERVACIÓN (SUSTANCIA, PESO Y VOLUMEN).


REQUISITOS: comprender que las relaciones cuantitativas existentes entre dos objetos
permanecen invariables, es decir, se conservan a pesar de que se produzcan
deformaciones perceptivas irrelevantes en uno de ellos, esto es, cualquier
transformación que no implique adición o sustracción.
EVOLUCIÓN DE LA CONSERVACIÓN (Piaget e Inhelder, 1941):
1) Primera etapa: no conservadores. Cuando se realiza alguna transformación perceptiva
sobre uno de los objetos y el niño piensa que la relación cuantitativa que existía entre
ellos ha cambiado.
2) Segunda etapa: intermedia. Unas veces conservan y otras no, dependiendo de lo
llamativa que sea la transformación desde el punto de vista perceptivo. Si la
transformación perceptiva es pequeña dan respuestas de conservación, si es grande y
llamativa dan respuesta no conservadoras. Retorno empírico
3) Tercera etapa: conservadores. Comprenden que la relación cuantitativa entre los
objetos no varía independientemente de todas las transformaciones perceptivas que se
realice sobre ellos. Dan tres tipos de argumentos o justificaciones de la conservación:
a) Reversibilidad inversa: es la misma cantidad porque si volviéramos a la situación
inicial se comprobaría que hay lo mismo.
b) Compensación de dimensiones o Reversibilidad recíproca: un objeto puede ser más
largo pero también es más delgado, por tanto hay la misma cantidad.
c) Identidad de la sustancia: sólo ha cambiado la forma, pero no se ha quitado ni
añadido nada, por lo tanto la cantidad es la misma.

CLASIFICACION.
REQUISITOS:
1) Comprender que un objeto no puede ser miembro de dos clases opuestas.
2) Elaborar un criterio de clase y entender que los miembros de una clase son
semejantes en algo.
3) Saber que una clase se puede describir enumerando todos los elementos que la
componen
4) Entender la inclusión de clase, es decir, comprender cómo se relacionan los distintos
niveles superordenados y supraordenados de una jerarquía.
EVOLUCIÓN DE LAS CLASIFICACIONES (Piaget e Inhelder, 1963):
1) Primera etapa: colecciones figurales. Organiza los objetos guiándose por criterios
figurales, que pueden cambiar a lo largo de la clasificación. No domina la comprensión
(identificación del conjunto de características comunes de una clase) y la extensión
(saber identificar todos los objetos que pertenecen a la clase) de una clase lógica.
2) Segunda etapa: colecciones no figurales. Se logra coordinar los aspectos de
comprensión y extensión de una clase, pero falta el dominio de la inclusión de clases.
Lo característico es la dificultad para cambiar de criterio y la incapacidad para entender
las relaciones jerárquicas de inclusión entre clases.
3) Tercera etapa: inclusión de clases. Comprenden la inclusión de clases y dominan los
cuantificadores.
SERIACION.
REQUISITOS:
1) Dominio de las relaciones asimétricas: las relaciones asimétricas son
unidireccionales. Por ejemplo "si A es más alto que B, entonces B no puede ser más alto
que A. El dominio de las relaciones asimétricas incluye la reversibilidad recíproca, es
decir, un elemento cualquiera (4) es al mismo tiempo mayor que los anteriores (3, 2, 1)
y menor que los siguientes (5, 6, 7)
2) Dominio de las relaciones transitivas, es decir, si A es mayor que B, y B es mayor
que C, entonces A es mayor que C. El dominio de la transitividad permite ordenar un
elemento sin tener que compararlo con todos los de la serie.
EVOLUCIÓN DE LA SERIACIÓN (Inhelder Y Piaget, 1959):
1) Primera etapa. Los niños/as sólo son capaces de hacer grupos de dos o tres varillas
ordenadas entre sí, pero no llegan a construir la serie.
2) Segunda etapa. Son capaces de construir la serie mediante un procedimiento de
tanteo, por ensayo y error. No existe dominio de la reversibilidad y la transitividad: si se
les pide que coloquen una nueva varilla, prefieren volver a empezar toda la serie, o
comparan la nueva varilla con todas las anteriores. Además la ordenación se realiza en
una sola dirección, es decir, toman un sólo criterio, siendo incapaces de seriar los dos
extremos.
3) Tercera etapa. Utilización de un método sistemático. Buscan en primer lugar el más
pequeño o el más grande y así sucesivamente. Intercalan directamente, es decir, sin
tanteo, y comparan elementos tomando como referente cualquiera de los extremos.

Clasificación
A + A' = B es operatorio si se dan :
1.- Reversibilidad: coordinación de las operaciones directas e inversas.
2.- Movilidad de las partes: conexión creciente entre el método ascendente de
clasificación y el método descendente.
3.- Conservación de la clase B como un Todo , teniendo en cuenta tanto las clases
disyuntas como la clase superior.
• Inclusión jerárquica que permite la clasificación.
• La inclusión es la coordinación de la extensión y de la comprensión que permite un
esquema anticipador, por el que el sujeto primero razona y luego realiza la operación, y
el control del todos y el algunos, por lo que ya entiende que ALGUNOS es parte del
TODO.

Propiedades de las Clases


• 1.- No existen elementos sin clase. En el caso de que quedara un único elemento sin
clasificar, ése formaría una clase única.
• 2.- No existen clases aisladas, tienen una clase complementaria, de A es A', por ej. de
la clase pomelos (A), su complementaria es la clase naranjas (A´).
• 3.- La clase A se define por comprensión, por los caracteres de tipo a. Es decir las
características que debe poseer un elemento para que pertenezca a
la clase de los pomelos.
• 4.- La clase A solo comprende elementos de carácter a. por ej., dentro de la
clase pomelos no puede haber más que pomelos.
• 5.- Las clases complementarias son disyuntas A x A'= 0. Es decir que no hay
pomelo que pertenezca a la clase de las naranjas y viceversa.
• 6.- La clase complementaria A' comprende los elementos de carácter a'. Es
decir, dentro de la clase naranjas no puede haber más que naranjas.
• 7.- Una clase A está incluida en toda clase superior que comprenda todos sus
elementos, comenzando por la más próxima B, sea A = B - A' o A x B = A o "Todos los
A son algunos B". Todos los pomelos son algunas frutas.

Del período operatorio concreto al operatorio formal


Las operaciones concretas
•Dominada primero por la relación inmediata entre el fenómeno y el punto de vista del
sujeto, la intuición evoluciona en el sentido de las des-centración, lo que implica:
1. Coordinación de las relaciones que se habían descuidado.
2. Posibilidad de un retorno
3. Conservación y coordinación de los puntos de vista
4. Movilidad reversible
•El comienzo de las operaciones se manifiesta por una especie de equilibrio siempre
rápido y a menudo repentino que afecta al conjunto de las nociones de un mismo
sistema.
•Las operaciones tales como la reunión de dos clases (ejemplo: los padres y las madres
constituyen la clase de “los padres”) son acciones interiorizadas y reversibles.
Esto quiere decir:
•No están nunca aisladas sino coordinables en sistemas de conjunto
•Son comunes a todos los individuos de un mismo nivel mental
•No sólo intervienen en sus razonamientos privados sino también en sus intercambios
cognoscitivos
•Las operaciones consisten en transformaciones reversibles, pero una transformación
reversible no modifica todo.
•Una transformación operatoria es siempre relativa a un invariante.
•Se llaman operaciones concretas aquellas que afectan directamente a los objetos y no
aún a hipótesis enunciadas verbalmente, como en el caso de las operaciones
proposicionales.
•Las operaciones concretas se ubican en la transición entre la acción y las estructuras
lógicas más generales.
•Estas operaciones se coordinan en estructuras de conjunto pero que son pobres y no
acceden aún a combinaciones generales.
•La estructura propia de las operaciones concretas se llama “agrupamientos”.
•sistema
•Para comprender estas transformaciones, tenemos que articular los siguientes
conceptos:
- Interiorización
- Reversibilidad
- Invariante
Los agrupamientos
•Constituyen encadenamientos progresivos e implican composiciones de operaciones:
a) Directas: A + A’ = B; B + B’ = C etc.
b) Inversas: B – A’ = A
c) Idénticas: +A – A = 0
d) Tautológicas: A + A = A
e) Asociativas: (A + A’) + B’ = A + (A’ + B’).
•Desde el punto de vista lógico, el agrupamiento es una estructura de conjunto con
composiciones limitadas que está emparentada con el grupo pero sin asociatividad
completa.

•Estas diversas transformaciones son solidarias, e implican un acto de descentración


completa.
•El pensamiento ya no se apega a los estados particulares del objeto sino que sigue
atento las transformaciones sucesivas.
•En síntesis: no procede desde un punto de vista particular del sujeto sino que coordina
todos los puntos de vista distintos en un sistema de reciprocidades objetivas.
•Piaget dice: “La agrupación realiza así, por primera vez, el equilibrio entre la
asimilación de las cosas a la acción del sujeto y la acomodación de los esquemas
subjetivos a las modificaciones de las cosas”.

•Veamos el siguiente ejemplo:


•Consideremos los siguientes elementos ordenados: A, B, C, que se someten a una
semirotación
(180 grados).
•Hacia los 7 u 8 años, ante cualquier ensayo, el niño prevé:
1) que A,B,C se invierten en C,B,A

2) que dos inversiones restablecen el orden directo (retorno al punto de partida)


3) que tres inversiones valen lo que una (negación de la operación directa).

Génesis de las estructuras lógicas elementales


•La clasificación es la agrupación lógica más simple y reposa sobre una operación
fundamental: la reunión de los individuos en clases y las clases entre sí.
•Por ejemplo: A=Rosas + A’=Jazmines = B flores
•La génesis de la clasificación parte de un estado de indiferenciación entre comprensión
y extensión y una falta de control de los cuantificadores “todos” y “algunos” hacia una
diferenciación y coordinación que permite la relación inclusiva de las clases

Pre-operatorio – Pre-conceptual
Intuitivo simple
•Indiferenciación entre comprensión y
extensión
•Falta de control de los cuantificadores
“todos” y “algunos”
Operatorio Concreto
•Diferenciación y coordinación
(permite la relación inclusiva de las
clases)

Clasificación operatoria
•Se vincula con la noción de REVERSIBILIDAD que está asociada a la noción
temporal de simultaneidad.
•Ahora el niño es capaz de tener en cuenta 2 variables de manera simultánea.
•Esto permitirá poder anticiparse operatoriamente de manera inversa o recíproca
•Clasificar implica entonces que el niño tenga en cuenta simultáneamente que la clase
de las flores está integrada por sus complementarias de las rosas y las
margaritas; entonces
•TODAS LAS MARGARITAS SON FLORES
•ALGUNAS FLORES SON MARGARITAS,
•ALGUNAS FLORES NO SON ROSAS
•NINGUNA ROSA ES MARGARITA.

Clasificación operatoria
•Movilidad de las partes: conexión creciente entre el método ascendente y
descendente de clasificación
Del Período Preoperatorio
al Estadío del las
Operaciones Concretas
Pensamiento preconceptual
Se aplica a figuras semiinidividuales y semigenerales propio del pensamiento simbólico
primitivo
No existe ni la generalidad de la clase ni la singularidad del individuo
Pensamiento transductivo
Se ajusta a necesidades subjetivas más que a razonamientos objetivos
Pensamiento intuitivo
Simple
–Configuraciones perceptivas
–Centramiento en una variable
–Maneja conjuntos de elementos
Articulado
–Configuraciones perceptivas
–Centramiento sucesivo en dos variables
–Regulaciones y tanteos.
El pensamiento preconceptual e intuitivo carece de mecanismos adecuados de
equilibración (pensamiento adaptado).
Ante una acción que produce un “desequilibrio” se producen reacciones que se
denominan regulaciones.
Regulaciones:
Son reacciones ante la falta de equilibrio.
Pueden tener un sentido positivo.
Pueden tener un sentido negativo.
Las regulaciones NEGATIVAS:
PUEDEN dar lugar a COMPENSACIONES:
–Por INVERSION
–Por RECIPROCIDAD
El pensamiento preoperatorio.
Necesita de mecanismos de compensación al acercarse al equilibrio operatorio.

Las Operaciones Concretas deben su estabilidad a:


Mecanismos de equilibración:
–Reversibilidad Inversa
–Reversibilidad Recíproca.
REVERSIBILIDAD
Supone al menos DOS Esquemas de Acción.
Requiere la INTERIORIZACIÓN de los esquemas.
Solo puede darse en la SIMULTANEIDAD de las DOS
acciones.
Principales Operaciones Concretas.
Clases (Reversibilidad Inversa)
Seriaciones Asimétricas (Reversibilidad Recíproca)
Número (Ambas reversibilidades).

Lógico-Aritméticas: Aplicadas a Objetos discontínuos y múltiples.


Infralógicas: Construcción de objetos complejos y únicos (Tiempo/Espacio).
Seriación: Orden y Desplazamiento
Clasificación: Relación Parte/Todo.
Número: Medida.

Aspectos Fundamentales Operaciones Concretas


Forma aún no separada del contenido.
Forma General: Agrupación.
Proceden paulatinamente sin la generalización combinatoria.

Condiciones del Equilibrio Operatorio (En términos intuitivos).


Dos Acciones Sucesivas se coordinan en una.
El Esq. de acción ya en marcha se vuelve reversible.
Un mismo punto puede alcanzarse por dos caminos.
El retorno al punto de partida permite encontrar a éste idéntico a si mismo.
La misma Acción al repetirse no agrega nada a si misma.

Condiciones del Equilibrio Operatorio (En términos formales).


Composición transitiva.
Reversibilidad.
Asociatividad.
Identidad.
Tautología.

Pensamiento Centrado.
Esquema Sensomotor.
Símbolo preconceptual.
Configuración intuitiva.
En un estado particular del objeto (Asimilación Egocéntrica).
• En un punto de vista particular del sujeto (Acomodación Fenoménica).

Pensamiento Descentrado
De un estado particular del objeto: Se ciñe a las Transformaciones según todos los
rodeos y vueltas . (Revers. Inversa).
De un punto de vista particular del sujeto: Coordina todos los puntos de vista en un
sistema de reciprocidades objetivas. (Revers.Recíproca).

El Agrupamiento Lógico se corresponde psicológicamente con un acto de


descentración completa o conversión entera del pensamiento.
Límite Operaciones Concretas.
Las distintas agrupaciones (lógicoaritméticas y espacio-temporales) se hallan lejos de
constituir una lógica formal aplicable sin más a todos los contenidos.
No pueden razonar allí en donde se requiera una lógica interproposicional, es decir
constituir un discurso lógico o silogístico.

EL SUJETO DE LAS OPERACIONES FORMALES


Lo posible sobre lo real
 Lo posible es el predominio de lo virtual, es decir, de lo interiorizado sobre las
representaciones (de objetos o verbales).
Lo real, lo presente, lo perceptivo. En ese sentido lo posible quiere decir que el sujeto
toma lo real como un dato y lo incorpora dentro de un conjunto de transformaciones
virtuales.
Esa capacidad de transformaciones virtuales se organiza en lo que Piaget formaliza
como combinatoria y el grupo cuaternario (INCR).
El sujeto toma en cuenta lo real (concreto), pero sólo como un dato inicial. Desde ese
dato considera todas las transformaicones posibles (variables), con vistas a verificar cual
de ellas produce la solución del problema que el investigador le planteó. Eso es lo que
se llama Razonamiento Hipotético deductivo.
Razonamiento hipotético deductivo
Al analizar un problema dado, el sujeto de este período, puede utilizar todas las
relaciones posibles (virtuales) que podrían ser verdaderas (no contradictorias). Mediante
sucesivas experimentaciones el sujeto va descartando las relaciones entre variables que
no resultan verdaderas
(hipótesis). Este razonamiento puede realizarse operando sobre factores o
representaciones verbales. Piaget llama factores a las distintas propiedades de un objeto,
por ej. longitud, peso, volúmen, impulso inicial, etc.
En este período el sujeto puede disociar (abstraer) los factores para combinarlos de
distinta manera. Cada combinación de factores (hipótesis) son puestos a prueba con
vistas a encontrar la solución al problema planteado.
Lógica proposicional
Para Piaget que el sujeto significa los datos, quiere decir que los asimila a enunciados
o proposiciones. Éstos se relacionarán entre sí mediante los conectivos lógicos (si,
entonces, disyunciones, negación, conjunción) El pensamiento operacional formal es
interproposicional, es decir, que las proposiciones se conectan entre sí a través de
conectivos lógicos como los señalados. También es intraproposicional, lo que se
expresa mediante operaciones de segundo orden u operaciones sobre operaciones.
(Combinatoria).
La combinatoria
El sujeto operar aislando y combinando sistemáticamente todas las variables
(esquema de control de variables). El esquema de control de variables (que Inhelder
llama dejando igual todo lo demás), se realiza disociando los factores.
En la lógica intraproposicional tiene lugar una diferenciación entre forma y
contenido. Los contenidos son las operaciones a la primera potencia, es decir, lo real. El
sujeto puede reseestructurar (operaciones a la segunda) de distintas maneras esas
primeras operaciones (por ej. clasificaciones, seriaciones, correspondencias).
Este animal es un cisne y es blanco p.q
No es un cisne pero es blanco -p . q
Es un cisne pero no es blanco p . –q
No es un cisne ni es blanco -p. –q

El grupo INCR
Cada una de las operaciones del grupo se corresponden con transformaciones en las
otras, lo que supone la interdependencia de las dos reversibilidades articuladas en una
estructura de conjunto.
Operación Idéntica y su Negación (reversibilidad por inversión)
Operación recíproca y su inversa o Correlativa (reversibilidad por reciprocidad)
Grupo INCR: la correlativa de la idéntica o directa, es a la vez la N de la R y la R de
la N.

N=RC
R=NC
C=NR
I=NRC

De las Operaciones
Concretas a las
Operaciones Formales
Las Operaciones Concretas
Son operaciones que siempre deben aplicarse a contenidos, no es necesario que los
contenidos estén presentes, sino que tienen que ser como mínimo intuibles o
representables (Son operaciones a la primera potencia o ”Directas”).
Límite Operaciones Concretas.
Las distintas agrupaciones (lógicoaritméticas y espacio-temporales) se hallan lejos de
constituir una lógica formal aplicable sin más a todos los contenidos.
No pueden razonar allí en donde se requiera una lógica interproposicional, es decir
constituir un discurso lógico o silogístico.
Las Operaciones Formales.
Se trata de operaciones que no se aplican directamente a los contenidos sino que se
aplican a otras operaciones. (Son operaciones a la segunda
potencia).

Las O.C. operan directamente sobre la realidad clasificando, estableciendo


correspondiencias o componiendo relaciones. Las O.F. interpretan una
correspondencia como el resultado de una combinación de factores.
Ej: Ante una Varilla de Aluminio chata de 20 cm.
Un O.C. interpretará la flexibilidad como inherente a la misma.
Un O.F. Intepretará la flexibildad como el resultado de una combinación de factores:
Tipo de metal, longitud, forma y atribuirá a dicha combinación su flexibilidad.
Disociación de Factores: Esencial y previa a cualquier modo “Formal” de resolver un
problema. (Se demuestra una vez más el principio general de que previa a toda
coordinación compleja de esquemas es preciso una adecuada “Diferenciación”)

Toma de conciencia de un hecho cualquiera de la Realidad:


Un OC se limita a aprehender las correspondencias existentes en lo
real. Un OF solo entenderá una correspondencia como resultado de una n combinación
de factores.
Ej: Cosmología Aristotélica Vs Universo Einsteniano.

Disociación de Forma-Contenido.
Las OC son aún muy próximas a la manipulación, esté o no presente el contenido.
La Disociación F-C permite reconstruir a las OF en una realidad compleja agrupaciones
que abarquen varios dominios.

Operaciones Formales.
El Sujeto Operatorio formal se vale de ciertos “Esquemas Generales” inmediatamente
aplicables a diversos campos.

La diferenciación que permite la generalización de las Formas.


Mientras que las OC obran dominio por dominio (forma, material, longitud) las OF
permiten entender mejor la realidad que siempre presenta una mezcla de contenidos de
diversos dominios.
Ej. Una varilla no es simplemente flexible, sino que la “flexibilidad” es el resultado de
una combinación específica de forma, material y longitud.

Características Funcionales PF
Lo real como subconjunto de lo posible
Carácter Hipotético Deductivo y control de variables
Carácter proposicional del pensamiento (lógica inter-proposicional)
Estas características forman una estructura de conjunto.(Solo estando presente
todas funcionan adecuadamente).

Características Estructurales PF
Combinatoria (Retículo 16 operaciones)
Grupo INRC
–Idéntica (Directa)
–Negativa (Inversa)
–Recíproca
–Correlativa
Estas estructuras subyacen al modo de operar pero distan mucho de ser
conscientes.

Esta “generalización” inmediata de los esquemas (Forma) ha sido puesta en


cuestión por continuadores de los estudios Piagetianos.
Esquemas Op. Formales.
Operaciones Combinatorias (combinaciones, permutaciones y variaciones).
Proporciones (UtilizaINRC y combinaciones simultáneamente)
Coordinacion de dos sistemas de referencia y relatividad movimientos (ejemplo del
caracol).
Equilibrio mecánico (Balanza platillos deslizantes)
Probabilidad. (Proporción y combinatoria)
Correlación. (Probabilidad y Proporción)
Compensación multiplicativa. (Composición de proporciones)
Conservaciones más allá de la experiencia (Energía).

El proceso de equilibración en la construcción del


conocimiento
La equilibración como proceso.

· Diferencias con la Gestalt


· Características del sistema cognitivo
Abierto / Cerrado
Conexiones cíclicas
Jerarquías diferenciadas
Tendencia a la conservación
· Ciclos epistémicos basados en los dos procesos invariantes del desarrollo.

Asimilación y Acomodación

Tipos de Asimilación entre:(Incorporación)


Esquema y el objeto Recíproca (subsistemas,esquemas)
Recíproca (Sistema totaly subsistemas).

Acomodación: en las tres formas de interacción.(resistencias al esquema asimilador).

Las tres clases de la equilibración.


· Por la interacción entre:
El sujeto y los objetos
Entre los subsistemas (no automática)
Entre la diferenciación y la integración
· Tienen en común:
Principios conservadores
Correlato entre afirmaciones y negaciones,de caracteres positivos y negativos
· Equilibrio: la exacta correspondencia entre afirmaciones y negaciones.

La razón de los desequilibrios.


Perturbación Desequilibrio Reequilibrio
Desequilibrio: motor - desencadenante
Reequilibrio:fuente del progreso cognitivo
Reequilibración: basada en regulaciones y compensaciones.
Equilibrio simple
Equilibración mayorante Equilibrio mejor

El mecanismo de la Equilibración
Variedad de las perturbaciones:-Las que se oponen a las acomodaciones-Las lagunas
que dejan necesidades insatisfechas.
Las Regulaciones: Tipos
–Retroalimentación positiva (refuerzo)
–Retroalimentación negativa (correctiva).
Variedad de las regulaciones: Automáticas - No automáticas - simples - regulación de
regulaciones - Autoregulaciones con autoorganización Homeostásis - Homeorresis -
Regulador interno.

Las compensaciones
· Compensaciones por inversión (conductas a )
· Compensaciones por reciprocidad (conductas b)
Características: preparan para las operaciones, son constructivas, conllevan evaluación
de su éxito o fracaso, engendran nuevos conocimientos relativos a los objetos y a las
acciones del sujeto.
· No toda perturbación lleva a la regulación, como no toda regulación desemboca
en compensaciones.

Equilibración maximizadora.

· Trae mejoras :Extensión – Comprensión


Extrae novedades por abstracción reflexiva. (proceso y producto).

Tres conductas con respecto a las modificaciones y las compensaciones.


Conductas a : anula la perturbación. Negación
Conductas b : neutraliza e integra la perturbación.
Conductas c : anticipa las posibles variaciones. Pierde el carácter de perturbación.
APRENDIZAJE Y DESARROLLO
Lev Vigotsky
Teorías tradicionales que plantean la relación entre Aprendizaje y Desarrollo
• El aprendizaje a remolque del desarrollo: el desarrollo es
independiente y condición de los aprendizajes.(Piaget)
• El aprendizaje es desarrollo: Ambos procesos se dan
simultáneamente y coinciden en todos los puntos. (Teorías
cognitivas-conductuales) (Thorndike)
• El desarrollo es siempre más amplio que el aprendizaje:
Existe por un lado la maduración que depende del desarrollo
del sistema nervioso y el aprendizaje también es un proceso
evolutivo (Koffka, Gestalt):
• Es un intento de integrar dos puntos de vista contradictorios
• Los dos procesos involucrados son mutuamente dependientes
e interactivos
• Extenso papel atribuido por esta teoría al aprendizaje.

Problemas de la tercera posición:


• Nos remite al viejo problema disciplina formal y transferencia a todos
los ámbitos (Generalización de las adquisiciones).
• Desarrollo mental considerado global y que se beneficia por todas las
materias por más irrelevantes que sean para la vida cotidiana
(lenguas clásicas, antiguas, matemática).
• Convencimiento que la adquisición de una respuesta o conducta
específica mejora cualquier capacidad en la misma medida.
• Creencia en que cualquier mejora en una capacidad contribuye a una
mejora de las capacidades generales.
• La mente es concebida como una red compleja de aptitudes
generales.
• Concibe que Aprendizaje y Desarrollo no coinciden, sino que a cada
paso del aprendizaje corresponden dos del desarrollo.

Posición Vigotsky respecto del problema:


Es necesario plantear para entender adecuadamente la relación entre aprendizaje y
desarrollo:
– A) Relación general entre aprendizaje y desarrollo.
– B) Relación entre aprendizaje y desarrollo en la institución escolar.

A) Relación general Aprendizaje/Desarrollo


• Aprendizaje infantil comienza mucho antes que el niño llega a la escuela.
• Todo aprendizaje ante el que se enfrenta tiene una historia previa que actúa
activamente en él.
• El aprendizaje fuera-de-lo-escolar difiere altamente del aprendizaje “escolar”.
• Aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de la vida del
niño.

B) Aprendizaje y desarrollo en la escuela


Para comprender esta relación en primer lugar es preciso dar cuenta como mínimo de
dos niveles evolutivos.|
– Nivel evolutivo real. (Ciclos evolutivos llevados a cabo por si mismo)
– Nivel de desarrollo potencial. (Gracias a algún tipo de ayuda)
Zona de Desarrollo Próximo: Es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el
nivel de desarrollo potencial, determinado por la capacidad de resolver un
problema bajo cierta guía.

Consecuencias del concepto ZDP:


• El nivel real de desarrollo define las funciones que ya han madurado y
es capaz de utilizar por sí mismo. (Los FRUTOS del desarrollo)
• La ZDP define las funciones que aún no han madurado pero que se
hallan en un proceso de maduración próximo a completarse. (Los
CAPULLOS o PIMPOLLOS del desarrollo)
• Proporciona un instrumento para comprender el curso interno del
desarrollo de modo dinámico, tomando en cuenta aquello que ya se ha
completado y aquello que se encuentra en formación.
• Permite una evaluación más adecuada y utilizable de las capacidades e
instrumentos que un sujeto dispone en un momento dado.
• Permite pensar desde una perspectiva más productiva la importancia de
la educación respecto del desarrollo de las capacidades del hombre
como hecho concreto.
• El aprendizaje no tiene que ver con imitar, sino con copiar y utilizar de
acuerdo a las capacidades ya existentes.
ZDP, Aprendizaje y Desarrollo:
• El “Buen Aprendizaje” es solo aquel que precede al desarrollo.
• El aprendizaje organizado se convierte en desarrollo mental y pone en marcha
procesos evolutivos que no podrían darse al margen del aprendizaje.
• El proceso evolutivo va “a remolque” del proceso de aprendizaje.
• Existe una UNIDAD DIALECTICA (no identidad) entre procesos
de aprendizaje y procesos de desarrollo interno. Los Unos (aprendizaje) se convierten
en los Otros (desarrollo).
• Es función de la psicología demostrar el modo en que se internaliza el conocimiento
externo.
• El aprendizaje no debe basarse en el nivel de desarrollo real sino en el potencial y su
distancia con el primero.

ZDP e Iniciativas Colaborativas


Este concepto Vigotskiano permite explicar algunas de las razones del éxito y la
excelencia de las iniciativas colaborativas y sus productos que han sido favorecidos y
propiciados por los avances recientes de las tecnologías.

Crítica a las concepciones


Piagetianas de:
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
EGOCÉNTRICO
Lev Vigotsky
Lo que de Piaget sirve:
· Toma la inteligencia del niño:
En sentido positivo.
Cualitativamente diferente a la del
Adulto.
No por referencia a la del adulto.
· La Idea de Desarrollo.

Crisis de la Psicología:
La psicología moderna casi a cada paso ofrece el lamentable espectáculo de cómo
los más nuevos e importantes descubrimientos, que son el orgullo y la última palabra de
la ciencia, se hunden por completo en concepciones pre científicas en las que los
envuelven teorías y sistemas metafísicos creados ad-hoc.
· Crisis causada por:
Un problema de METODO de la Psicología producto de la batalla entre tendencias
Idealistas y Materialistas existentes en su seno.

Visión Vigotskyana: Principal Pilar Teoría del desarrollo de Piaget


Egocentrismo de Pensamiento y Actividad Infantil.

Visión Vigotskyana: EL AUTISMO


· Tanto Piaget como Vigotsky remiten errónamente a Freud un concepto de Bleuler,
quien desnaturaliza el concepto de Autoerotismo freudiano para crearlo.
· Piaget ubica el autismo como una etapa originaria del desarrollo previa a toda
socialización/adaptación a la realidad.
· Este es uno de los principales conceptos utilizados por Piaget blanco del ataque
vigotskyano.

El “Autismo” por el propio Bleuler:


Queda descartado que sea original o primitivo, ya que por ejemplo puede ser una fase
avanzada de una equizofrenia.
No habría una asociación de autismo-inconciente, realismoconsciente.
No necesariamente se encuentra alejado o no tiene funciones respecto de la realidad.
Es incomprensible sin “representaciones” o “cultura”.
Vigotsky, siguiendo a Piaget toma un concepto erróneo del “Autismo” incompatible con
el concepto elaborado por el mismo Bleuler.

Autismo en Piaget, Bleuler y Vigotsky.


· Piaget remite erróneamente la autoría del concepto a Freud.
· Vigotsky lo sigue en esa atribución.
· Piaget comprende erróneamente el concepto acuñado por Bleuler.
· Vigotsky critica la concepción errónea Piagetiana del concepto sin verificar la
exactitud del mismo en el autor original.
· Para Vigotsky es que no es posible un análisis en Psicología de un elemento previo o
que no considere lo Social.
· Bleuler criticaría en términos similares a los de Vigotsky el carácter “Original” o
“Primitivo” que Piaget atribuye al Autismo. Para Bleuler sería impensable el Autismo
como previo a la representación o a la relación con el otro.
· El concepto no existe en la teoría freudiana.

Visión Vigotskiana: Pensamiento Egocéntrico Piagetiano

Planteo Genético de Piaget considerado erróneo por Vigotsky:


El pensamiento es ontogenéticamente en su origen completamente autista, y el
pensamiento conforme a la lógica de la realidad se impone luego desde afuera.
Piaget: Apunta a la satisfacción de necesidades por excelencia asociales. (Lo atribuye a
Freud, pero es una idea esencialmente biológica).
Vigotsky: Apunta al dominio o control del mundo externo mediante el trabajo.
(Se deduce de su definición de hombre como hecho concreto)

Lenguaje Egocéntrico
PIAGET:
No busca lo verdadero.
Apunta a la satisfacción alucinatoria de deseos.
Es la forma primitiva u original.
VIGOSTKY:
Es un medio auxiliar de la actividad
Apunta a la resolución de problemas
Es un intermediario entre el pensamiento exterior y su internalización

Problema fundamental de la teoría Piagetiana para Vigotsky


El preconcepto del pensamiento egocéntrico es la piedra angular para interpretar su
material empírico y una clave ineliminable de la construcción de su teoría.
Vigotsky: Pensamiento y Actividad
La forma primaria del pensamiento y la actividad humanas es el pensamiento activo,
completamente dirigido a la realidad y representa una de las formas fundamentales de
adaptación a las nuevas condiciones del medio exterior.

Breve Contexto histórico,


metodológico y teórico de
Lev Vigotsky
Su Psicología:
 Sujeto Humano como producto cultural SIN descuidar lo psíquico.
 Necesidad de establecer una Unidad de Análisis Global y luego analizar sus partes.
 Necesidad de no descuidar lo “psicológico” como un hecho concreto del hombre.
Lo Psíquico:
 No es un concepto abstracto.
 ES UN HECHO CONCRETO
- Que no se limita a lo “conciente” .
- Incluye la existencia de procesos “inconcientes”.
 Abarca:
- Funciones psíquicas primarias.
- Procesos psicológicos superiores mediados por la Sociedad y el Pensamiento y la
Palabra.

El “Hombre”
 Es un hecho concreto.
 No es lo que las concepciones individualistas plantean.
 Primero fue lo social, luego el “individuo”.
 Detrás de lo “psíquico-individual” se encuentran las relaciones Sociales que dan
cuenta de su constitución.
 Lo primario es lo Social que luego se internaliza conformando las Funciones
Psicológicas Superiores.
El Desarrollo
 No es psicogenetista (Lo psíquico engendra lo
psíquico).
 No es fisiológico-mecanicista (El desarrollo del
hombre no puede explicarse en términos de
fisiología y mecánica).
 El desarrollo psíquico no puede entenderse por
fuera de la historia.
 Requiere analizar la relación dialéctica entre
Función, Estructura y Génesis.

El sujeto humano aplica sobre si lo que primero otros han aplicado sobre él.

Su Método Genético se aplica a :


· Ámbito Filogenético.
No existencia de fuerzas simultáneas de desarrollo, donde termina una se inicia otra. Lo
específico humano en su relación con las otras especies.
· Ámbito Histórico Socio-Cultural
Construcción de sistemas complejos artificiales de regulación de la conducta Social.
·Ámbito ontogenético
Habría dos líneas de desarrollo diferentes pero que actúan simultáneamente (biológica y
social). Lo “Natural” que caracterizan las FPI y lo “Cultural” que caracterizan las FPS
· Ámbito microgenético
Formación de procesos psicológicos específicos a corto plazo.

Dominio Ontogenético:
Análisis del desarrollo
· El desarrollo del niño constituye una unidad dialéctica de dos líneas esencialmente
diferentes.
· El desdoblamiento de la unidad y el conocimiento de las partes contradictorias y su
relación es la esencia de la dialéctica.
Naturaleza y Cultura
·El desarrollo cultural se superpone a los procesos de crecimiento, maduración y
desarrollo orgánico del niño, formando con él un todo.
·Ambos planos de desarrollo coinciden y se amalgaman en un proceso único de
formación biológico – social de la conducta.

Dominio Filogenético:
Análisis del desarrollo
· El comportamiento de un adulto culturizado es el resultado de dos procesos distintos
del desarrollo psíquico:
1. Un proceso biológico de evolución de las especies animales que condujo a la
aparición del Homo Sapiens.
2. Un proceso de desarrollo histórico gracias al cual el hombre primitivo se convierte en
un ser culturizado.

Naturaleza y Cultura
· El cambio del tipo biológico es la base de la dimensión evolutiva del desarrollo.
· El desarrollo de las funciones psicológicas superiores transcurre sin que se modifique
el tipo biológico del hombre.

Consecuencias de su concepción del “Desarrollo” del “Hombre”:


 Recupera la historia como parte esencial y constitutiva del desarrollo de las
funciones psicológicas superiores.
 Descarta una concepción “Abstracta” a favor de una concepción del desarrollo del
hombre como hecho “Concreto”.
 El desarrollo avanza hacia el dominio de las propias reacciones.

Su concepción dialéctica del desarrollo aplicada a los diferentes dominios tiene


como consecuencia un modo completamente original de concebir la construcción
de las FPS.

Consecuencias para el “Pensamiento” y el “Habla”:


 El lenguaje es primeramente un medio de influencia sobre los demás y solo luego se
transforma en medio de influencia sobre sí.
 Hay un nexo genético entre las discusiones que mantiene el niño con los demás y su
Reflexión interiorizada posterior.

Contra el intento fisiológico:


 La psicología de la época era capaz de explicar los procesos psíquicos inferiores pero
incapaz de explicar los procesos psicológicos superiores.
 La acción del arco reflejo es acción directa sobre los órganos biológicos, sin
embargo la acción del sujeto humano desde que nace es una acción mediada por
instrumentos artificiales. (no pueden explicarse de la misma manera).
 En la naturaleza nos encontramos con “señalizaciones”, en el hombre nos
encontramos con “significaciones”.

Señalización Vs. Semántica


 Produce una radical inversión respecto de las psicologías de su época.
 Será la “significación” la que determine el modo en que se “graban” las
señalizaciones (si puede plantearse de esa manera).
 Es ridícula la pretensión de derivar la significación de la señalización.
 La palabra es el fundamentar mediador en el desarrollo y la conformación de los
procesos psicológicos superiores.

Si la palabra es el principal mediador, para comprender la constitución de los


procesos psicológicos superiores en su desarrollo, es lógico partir del estudio de la
Génesis de la “palabra” y el “habla”.

El lenguaje como Instrumento


 Permite restituirlo al acto del habla.
 Implica una relación de oposición dialéctica entre el pensar y el hablar.
 La palabra y el significado será la unidad elemental que contiene toda la estructura
del pensamiento discursivo y la conciencia humana.
 Una palabra con sentido es el microcosmos de la conciencia humana.

Una nueva psicología


 Que toma el significado y la palabra como unidad elemental de la que partir.
 Que destierre de una vez la separación entre aspectos intelectuales, volitivos y
afectivos.
 No pueden separarse en ningún análisis:
- Palabra
- Sujeto
- Situación Socio-Histórica

Cuestiones metodológicas
 La descomposición de conjuntos psicológicos complejos en sus elementos lleva
necesariamente al fracaso.
 Si es necesario descomponer los conjuntos psicológicos complejos en elementos más
simples, debe hacerse en elementos que contengan en sí mismos las propiedades del
todo.
 DEBE DEJARSE DE LADO EL ANALISIS DE ELEMENTOS PARA PASAR AL
ANALISIS DE UNIDADES QUE CONTENGAN EN SI MISMAS TODA LA
ESTRUCTURA : La Dialéctica.

La Palabra:
 Es siempre una generalización.
 Es un acto completo de pensamiento.
 Requiere un análisis semántico.
 Esta unidad tiene la ventaja de poder ser susceptible de análisis pero sin descuidar
que se trata en ella misma de una síntesis.

Habla y Mediación
 El Habla es fundamental para entender la comunicación social.
 El Habla es el prototipo histórico de mediación para las doctrinas marxistas (surge de
una necesidad de comunicación en el trabajo)
 Pensar signo, palabra o sonido como mero “medio” es una simplificación de todo el
proceso psicológico implicado en la comunicación.
 El Habla solo puede desagregarse para el análisis en unidades que no desconozcan ni
sus propiedades sonoras ni sus propiedades semánticas.

Hacia el pensamiento
Comunicación y Generalización son dos aspectos innegables en el proceso del habla.
Sólo plantear las cosas de este modo nos permitirá un análisis genético de las relaciones
entre el habla y el pensamiento.

La Hipótesis De Vigotsky
• El rasgo esencial de esta hipótesis es la noción de que los procesos evolutivos no
coinciden con los procesos de aprendizaje.
• El aprendizaje no equivale a desarrollo pero el aprendizaje organizado pone
en marcha una serie de procesos evolutivos que no podrían darse nunca al margen del
aprendizaje.
La Determinación Del Nivel Evolutivo
• En la institución educativa el aprendizaje se debía equiparar al nivel evolutivo del
niño.
• La actividad independiente de los niños indica su nivel de desarrollo mental.
• Este punto de vista se expresaba en forma manifiesta en los sistemas de
test utilizados en la época.
Las Relaciones Del Proceso
Evolutivo Con Las Aptitudes
De Aprendizaje
• Nivel evolutivo real (nivel de desarrollo de las funciones psicológicas de un niño).
• Nivel de desarrollo potencial (capacidad para aprender bajo la guía de otro).

Zona De Desarrollo Próximo


“La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otrocompañero más capaz”.

Posibilidades De La ZDP
• Proporciona un instrumento mediante el cual se puede comprender el curso interno
del desarrollo.
• Puede convertirse en un concepto susceptible de aumentar la efectividad y utilidad de
la aplicación de diagnósticos de desarrollo psicológico en los problemas
educacionales.

Presupuestos Del Aprendizaje


Humano
• Una naturaleza social específica.
• Un proceso mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que
les rodean.

El “Buen Aprendizaje”
• Es sólo aquel que precede al desarrollo.
• Despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el
niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperacion con algún
semejante.
• Una vez que se han internalizado estos procesos, se convierten en parte de los logros
evolutivos independientes del niño.

Tesis Básicas De La Teoría Sociohistórica


• Las Funciones Psicológicas Superiores tienen un origen histórico y social.
• Los instrumentos de mediación cumplen una función primordial en la constitución
de estos FPS.
• Las FPS deben abordarse desde una perpectiva genética.

Características de las Funciones


Psicológicas Superiores
• Se contituyen en la vida social.
• Regulan la acción en función de un control voluntario superando su dependencia y
control por parte del entorno.
• Estan regulados en forma conciente o lo estuvieron en algún momento de su
constitución.
• Se valen de instrumentos de mediación (herramienta ~ signo).

Clasificación de las Funciones


Psicológicas Superiores
• Rudimentarios: son procesos psicológicos internalizados en actividades socialmente
organizadas pero comunes a la especie (ejemplo: el habla).
• Avanzados: se adquieren en procesos de “socialización” específicos (ejemplo: la
lectoescritura).
Diferencias Entre Ambos Tipos De F. P. S.
• Se incrementa el nivel de independencia del contexto.
• Crece el nivel de regulación voluntaria y realización conciente.
El Proceso De Internalización
• Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y
comienza a suceder internamente.
• Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal.
• Esta transformación es el resultado de una prolongada serie de procesos evolutivos.

El Desarrollo Del Gesto De Señalar


• Al principio, este ademán no es más que un intento fallido de alcanzar algo, un
movimiento dirigido hacia cierto objeto que designa la actividad futura.
• Cuando alguien acude en ayuda del pequeño el significado primario de este
fracasado movimiento de apoderarse de algo queda establecido por él.
• Más tarde, cuando el niño es capaz de relacionar su fallido movimiento de agarrar
con la situación como un todo, comienza a interpretar dicho movimiento como un acto
de señalar.

Experiencia De Levina
Hipótesis: el lenguaje egocéntrico debe considerarse como la forma transicional entre
el lenguaje externo e interno.
•El lenguaje guía, determina y domina el curso de la acción.
•El niño logra vencer la acción impulsiva,planear una solución al problema antes de su
ejecución y a dominar su propia conducta.
•Las funciones cognitivas y comunicativas del lenguaje se convierten así en la base de
una nueva forma superior de actividad.
Distintos Modos De Orientar La Actividad Humana
• La función de la herramienta es la de servir de conductor de influencia humana en el
objeto de actividad; Se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los
objetos.
El signo es un medio de actividad interna que aspira a dominarse a sí mismo (está
internamente orientado).

Utilizacion De Herramientas Y Signos


• La primera utilización de las herramientas rechaza la noción de que el desarrollo
representa el simple despliegue del sistema de actividad orgánicamente
predeterminado.
• La utilizacion de los signos demuestra que no puede haber un único sistema de
actividad, orgánicamente predeterminado, para cada función psicológica.
• El uso de medios artificiales cambia todas las funciones psicológicas.
• El uso de herramientas ensancha de modo ilimitado la serie de actividades dentro de
que operan las nuevas funciones psicológicas.
• La combinacion de herramienta y signo en la actividad psicológica puede ser
denominada función psicológica superior o conducta superior.
Principios Metodológicos Del Análisis De Las Funciones Psicológicas Superiores
• El análisis del proceso en oposición al análisis del objeto.
• El análisis que revela relaciones causales en oposición a la enumeración de los
rasgos externos de un proceso.
• El análisis evolutivo que regresa a la fuente original y reconstruye todos los puntos
del desarrollo de una determinada estructura.

Tecnologías de la Información y Comunicación Social.


 A) La sociedad en Red o Sociedad de la Información ¿Por qué nos interesa?
(Marco de referencia).
Impacto de las nuevas tecnologías de la Información en la Sociedad
• Redes de información nuevas formas de comunicación
• Aprendizajes continuos y con pronta expiración
• La herramienta humana como instrumento cognoscitivo

Mediación y la noción de herramienta


 La tecnología como herramienta simbólica, en términos vigotskianos, como
mediadora de las relaciones de los sujetos y cuyas características permiten
transformaciones en los otros y en el mundo a través de los otros.
 Los soportes tecnológicos, por lo tanto, configuran herramientas culturales que
provocan cambios en los sistemas cognitivos como consecuencia de la interacción
mantenida con los diferentes entornos.

1) Trabajo Interdisciplinario
2) Capacitación permanente Necesidad imprescindible
3) El uso de la herramienta informática aplicada a las necesidades de cada contexto
específico.
Nuevas necesidades de los profesionales y las organizaciones
1) Diferentes fuentes de información para mantenerse actualizado
2) Capacitación continua
3) Integración a diferentes grupos sociales

Cambios Socio-Culturales de Internet y la WWW


• Acceso inmediato a la información. (Tiempo)
• Acortamiento de las distancias. (Espacio)
• Posibilitación de trabajo colaborativo.
• Formas de producción colaborativa.
• Modalidades nuevas de relaciones interpersonales.
• Cambios en los modos de entretenimiento.

B)La Web y la superación de sus limitaciones: Del rizoma a la Web semántica


Web y Web2
Taxonomías
Folksonomías
Accesibilidad
Diversidad cognoscitiva
Lectura fácil

Web1. Limitaciones
Por la estructura del HTML y su pobreza para la definición de metadatos, donde en el
hipertexto se realiza la búsqueda de página a página como totalidades o bloques sin
análisis semántico. Por la forma en la que los buscadores indexan los contenidos.
Búsqueda por palabra.

Ontología
• Es un intento de transformar la World Wide Web desde un espacio de información a
un espacio de conocimiento.
• Constituye la conceptualización formal de un dominio: “Una especificación explícita y
formal sobre una concepetualización compartida” (Studer)
• Especifican las clases de objetos constitutivos de un dominio y sus relaciones.
• Define los términos que denotan las clases, las relaciones además de los objetos.
• Suelen publicarse en repositorios públicos previamente a ser utilizadas.
• Son la vía para representar el conocimiento de manera consensuada y reutilizable

Taxonomía: Una lista de categorías ( en un árbol) que se usa para organizar


información y hacerla encontrable

Folksonomia
"Las folksonomia, calco del inglés folksonomy, un neologismo que da nombre a la
categorización colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres
plano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una
práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son
los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos),
o 43 Things (deseos).”

Web2. Posibilidades (clasificaciones de la gente)


“La Web 2 vendría a ser la confluencia en la Web de nuevas tendencias de desarrollo
centradas en las redes sociales y las creaciones colaborativas tipo weblogs, wikis, la
sindicación de contenidos, etc. Internet se empieza a entender como una herramienta
cooperativa y participativa donde cobra importancia una arquitectura de la
participación, el desarrollo de software social, el uso de estándares abiertos y ligeros y
la utilización de servicios y herramientas que permiten la respuesta por parte del usuario
y la simplicidad como premisa. La Web ya no sólo se lee o sirve para informarse, sino
que también sirve para intercambiar información y los sitios web aislados pasan a
convertirse en fuentes de contenido y funcionalidad para los usuarios finales. Se
desarrollan así una serie de servicios y herramientas que sirven para: responder,
remezclar y reutilizar, para el etiquetado social o para compartir conocimiento
conectando los contenidos, tales como Flickr, Technorati Tag, Bloglines, del.icio.us,
folksonomías, blogs, Wikipedia, Wikilibros, podcast, agregadores, RSS, FOAF,
XFN, Google Maps, etc.

La escritura colaborativa
Weblogs y wikis
Ligados a la lógica de la Web2 y a la noción de creación de comunidades colaborando
Cambio de la posición de lector a lector/autor
Lógica de remix
Cognición distribuida.

La Web y la inteligencia distribuida


Roy D. Pea:
“Al decir que la inteligencia está distribuida, quiero significar que los recursos que dan
forma a la actividad y la hacen posible, están distribuidos en configuraciones entre las
personas, los entornos y las situaciones. Dicho de otra manera, la inteligencia es algo
que se ejerce y no una cosa que se posee.”

La Web y la inteligencia distribuida


José Luis de Vicente (inteligencia colectiva):
“De todas las encarnaciones de Internet, el modelo de la Web 2.0 es el que más se
acerca a implementar de manera efectiva la visión de Internet como un sistema
nervioso compartido, como una inteligencia global distribuida, donde una estructura
de significado emerge de los procesos colaborativos desarrollados por todos
sus usuarios. Incluso cuando estos procesos son tan banales como etiquetar millones de
fotografías y asignarles palabras claves.”

C) Tecnologías Definitorias
Bolter:
“Sus cualidades se combinan con la importancia social y económica del dispositivo
para hacer a la gente pensar.”
“Una tecnología definitoria desarrolla vínculos, metáforas u otras relaciones con una
cultura de la ciencia, la filosofía o la literatura; siempre está disponible para servir
como metáfora, ejemplo, modelo o símbolo.”
 Modelan la subjetividad
 Redefinen la relación con la naturaleza
 Modifican el pensamiento

Clasificación de efectos
• Efectos con la tecnología: Se dan por la ampliación de las capacidades cognoscitivas
de los usuarios mientras utilizan la tecnología (las ayudas técnicas que son desarrollos
de software y/o interfaces de hardware que facilitan las interacciones entre las
personas y el entorno.)
• Efectos de la tecnología: Son las transformaciones cognitivas que dejan un residuo
como consecuencia de la interacción con la estructura tecnológica.
“Tecnologías cognitivas" que cambian nuestra manera de pensar y de actuar. Pierre
Levy”.

Algunos efectos
En cuanto a Potenciación y visibilidad
– Estructura de Mercado
– Síndrome de conocimiento frágil
Fenómenos que le son propios
– Transformación de los vínculos intersubjetivos
– Transformación en el lenguaje y las Formas de lectura
– Nuevas formas de producción
– Cambio en los ciclos
Mayores niveles de mediatización, automatización, sobreestimulación, Aceleración
Virtualidad.

Problemas respecto de la información


 Calidad dudosa (oportuna, relevante, exacta)
 Poca accesibilidad
 Mala estructuración de los contenidos
 Representación de los contenidos poco adecuada al nuevo medio
 Falta de acreditación o certificación
 Falta de actualización.

Síndrome del conocimiento frágil


 Conocimiento olvidado
 Conocimiento inerte
 Conocimiento ingenuo
 Conocimiento ritual

D) TICS, lenguaje y
comunicación
¿Nuevas competencias?
– Comprensión lectora
– Comprensión lectora y nuevos soportes
Los videojuegos

Comprensión lectora
“La comprensión de un texto puede definirse, desde el punto de vista del
constructivismo, como un proceso de reconstrucción del sentido (esto es: del significado
y, también, de la intención, la orientación hacia el destinatario, etc.)” Mario Carretero

Modelo de Goodman
 Según este modelo, la comprensión es un proceso durante el cual el lector va
construyendo significados con sus:
 conocimientos previos conceptuales,
 conocimientos previos letrados, y con las
 claves lingüísticas y textuales que le da el texto

Estrategias Cognitivas
Las estrategias cognitivas más importantes son:
· Predicción (explora paratextos)
· Inferencia (deducciones estrictamente lógicas como las conjeturas o suposiciones que
pueden realizarse a partir de ciertos datos que permiten presuponer otros )
· Verificación de hipótesis (confirmadas sus hipótesis o habrá debido modificarlas.
Corrección de lo comprendido)
·Corrección (se vuelve a evaluar la información ya procesada y se hacen nuevas
inferencias, predicciones o interpretaciones. Retroceden en el texto buscando más
información y/o para rastrear datos que se han pasado por alto.)
Nuevos soportes/Nuevas
competencias
· Carlos Scolari y las particularidades de la lectura en los nuevos soportes.
· La era post televisiva:“la experiencia hipertextual ha construido un tipo de
lector/usuario acostumbrado a:
·interactividad, reticularidad, fragmentación, rapidez de adaptación.”

Modelo de Goodman
 Según este modelo, la comprensión es un proceso durante el cual el lector va
construyendo significados con sus:
 conocimientos previos conceptuales,conocimientos previos letrados, y con las claves
lingüísticas y textuales que le da el texto
 Inferencia
 Verificación de hipótesis
 Corrección

Usuario: lector/autor
Varía:
Paratexto
Secuenciacion
Diversos formatos
Fragmentación
Velocidad
(acomodación).

Cómo escribir para la Web


Sintetizando:
 se valora la información rápida y bien organizada
 los textos cortos para una primera mirada rápida
 textos donde la conclusión esté en el inicio y que luego brinden un resumen (allí la
jerarquía de la información está invertida)
 información significativa y de calidad
 credibilidad de la información
 links confiables y que brinden información relevante
 sitios con pocos links para evitar la distracción (pero a la vez es visto con agrado la
inmediatez de la información que ofrece un link y gráficos como complemento para la
comprensión de los textos).

Cambios
Variación en las formas de lectura
Variación en las formas de interacción
Variación en el lenguaje
Variación en el modo de representación del mundo

También podría gustarte