Está en la página 1de 1

Psicofisiología – Métodos de Estudio

Preguntas para responder

A partir de lo trabajado en clase sobre el Tema 2: Métodos de estudio en Psicofisiología (I, II y III) (recogido
en los apuntes y presentaciones correspondientes), describir, brevemente, para cada una de las técnicas
mencionadas, los conceptos siguientes:

 ¿Qué es?
 ¿En qué principio y metodología se basa?
 ¿Qué mide o aplica, y para qué sirve?
 Señalar alguna/s posibles aplicaciones prácticas

Técnicas:

1. Electroencefalografía
2. Magnetoencefalografía
3. Potenciales evocados
4. Estimulación química
5. Estimulación magnética transcraneal
6. Tomografía de Rayos X computorizada (TC)
7. Resonancia magnética estructural
8. Resonancia magnética funcional
9. Tractografía cerebral
10. Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT)
11. Tomografía por emisión de positrones (TEP)
12. Estudio del SNC mediante lesiones cerebrales
13. Registro de la actividad electrodérmica
14. Registro de la actividad cardiovascular
15. Electro-oculografía (EOG)
16. Técnicas histológicas e imonohistoquímicas

También podría gustarte