Está en la página 1de 2

COMO SE ATIENDE EL DESARROLLO EMOCIONAL DEL ADOLESCENTE EN

LA EDUCACIÓN MEDIA EN GUATEMALA

Muchas de estos jóvenes desconocen los beneficios de la psicología debido a diversas


creencias erróneas que tienen sobre ésta disciplina, pero al transmitirles los beneficios como
objetivo de la misma, se buscó que la población conociera alternativas que promueven y dan
un acercamiento a la salud mental para sí mismos como también dentro de su comunidad.

Los adolescentes de este sector de la población guatemalteca son jóvenes que constantemente
se ven amenazados por situaciones de riesgo y muchos de ellos son víctimas de las mismas;
por tal motivo el apoyo psicológico se vuelve una necesidad no solo por la etapa tan
conflictiva que atraviesan, sino por el contexto tan violento en que conviven. Es por ello que
dicha investigación trazo como principal objetivo informar a los adolescente sobre los
beneficios del servicio psicológico, promoviéndola como un proceso constructivo tanto
personal como grupal, lo cual ayuda a identificar de mejor forma sus necesidades
psicológicas, evitando así que los adolescentes busquen un lugar dentro de actividades que
dañan el bienestar individual, y colectivo.

Con lo anterior se da un avance para iniciar un programa informativo que ayuda a los jóvenes,
educadores y padres de familia, al conocimiento adecuado del apoyo psicológico, teniendo
la certeza que a través de este servicio podrán obtener los mejores beneficios para sí mismos
y así contribuir en el bienestar individual y social que es tan necesario en nuestros días.

El desarrollo emocional en la adolescencia es una etapa muy importante en el desarrollo de


una persona, ya que está muy presente el aspecto biológico y psicológico. Esta puede ser una
etapa compleja, con problemas con los adultos, rebeldía, crisis de personalidad e inestabilidad
emocional, entre otras cosas.

Sin embargo, no hay que estigmatizar esta etapa de manera negativa, ya que la adolescencia
suele ser una etapa muy enriquecedora y gratificante. Hay que tener en cuenta que los
adolescentes están en plena etapa de desarrollo y descubrimiento, y sus emociones suelen
estar muy presentes.

Las emociones son un aspecto muy importante en esta etapa, en concreto, un buen desarrollo
emocional les aportará mayor madurez o equilibrio emocional.

Se define como adolescencia a la etapa de la vida que comprende los 13 o 14 años y que llega
hasta los 18 a 20 años de edad. El elemento inicial que define a la adolescencia es la pubertad
y el elemento final sería cuando el adolescente adquiere una madurez emocional y social. En
este periodo se experimentan una serie de cambios biológicos, intelectuales, afectivos y de
identidad que conllevan al desarrollo de la personalidad.

El desarrollo emocional en la adolescencia pasa por el desarrollo de distintas capacidades


cognitivas y conductuales de los adolescentes. Principalmente, capacidades intelectuales y
de manejo de comportamientos.
Estas capacidades, a su vez, ya se vienen desarrollando desde la infancia, y en la etapa de la
adolescencia es importante que se desarrollen y fortalezcan aún más.

La capacidad de desarrollar un aspecto emocional-afectivo en los seres humanos se puede


definir como una “competencia emocional”. Y esta consiste en un conjunto de habilidades,
conocimientos y actitudes, que permiten comprender, expresar y regular de forma adecuada
el aspecto emocional.

Durante el desarrollo emocional en la infancia se pueden identificar tres aspectos


fundamentales del desarrollo emocional de los niños: la comprensión emocional, la
regulación emocional y la empatía. Y durante el desarrollo emocional en la adolescencia esto
continúa y se profundiza, y les permite a los adolescentes fortalecer su capacidad para actuar
eficazmente en las distintas situaciones de su vida.

Por lo que, el desarrollo emocional de los adolescentes pasa, fundamentalmente, por la


capacidad para ser conscientes de sus emociones, es decir, reconocerlas y comprenderlas.
Además, desarrollar una regulación o gestión adecuada de sus emociones. Y, por último, pasa
por el desarrollo de la empatía, el ser conscientes y comprender los estados emocionales de
los demás.

La importancia del desarrollo emocional en la adolescencia radica en que, una adecuada


comprensión y gestión de sus estados emocionales les aportará una mayor madurez y
equilibrio emocional en el medio y largo plazo. Esto favorece el desarrollo de personas más
íntegras y, a su vez, permite prevenir o disminuir comportamientos problemáticos o de riesgo
en los adolescentes.

Hay que tener en cuenta que la adolescencia puede ser una etapa muy enriquecedora pero
también compleja. Y las distintas experiencias personales, junto con el proceso mental-
emocional que las acompaña, conducen a situaciones de una complejidad mayor a la de la
infancia, que es la etapa de la que proviene el adolescente.

Por lo que, el desarrollo de las capacidades o competencias emocionales en los adolescentes


no implica que no atraviesen por altibajos emocionales, sino que les permitirá comprender,
expresar y regular de forma apropiada sus estados emocionales.

Adolescentes con mayor desarrollo emocional son más capaces de establecer y mantener
amistades y sentirse satisfechos en ellas. A su vez, presentan un comportamiento más flexible
ante emociones y situaciones negativas.

También podría gustarte