Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de México

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Programa educativo: Mercadotecnia Internacional Asignatura: Fundamentos de investigación Semestre: Primero


Nombre del docente: Ana Paulina López Valencia Ciclo escolar: 2023-1 B1 Grupo: MI-IFIN-2301-B1-005
Competencias
Unidad General Específica Propósitos, Objetivos o logros

Desarrollar habilidades Distingue las técnicas de análisis de • Identificar los procedimientos de análisis de
investigativas a través del datos según el diseño de la datos e interpretación de resultados de una
Unidad 5. Análisis de análisis de los fundamentos investigación para elaborar el investigación.
datos y el informe de teórico-metodológicos para informe de resultados. • Distinguir los elementos de un reporte de
resultados elaborar proyectos de investigación para la presentación de
investigación propios de su resultados.
campo profesional.

Actividades de aprendizaje
Recursos/
Nombre Propósito Herramienta Descripción Evaluación Fecha de entrega
materiales
Leer el contenido nuclear de la Unidad
5

1. Ingresa a la paguina de CONEVAL en la


siguiente dirección: Pobreza en México
Revisar la
| CONEVAL
escala de
2. Descarga en la carpeta “Cuadro evaluación
Distinguir cómo se
resumen evolución nacional y por que se
analizan los datos UnADM (2015).
Actividad 1. entidad federativa”
recolectados en una encuentra en Unidad 5 Unidad
Análisis de 16 de marzo al
investigación desde la FORO 5. Análisis de
datos 3. Analiza la información considerando las el tópico 20 de marzo
perspectiva cualitativa y datos y el informe
siguientes preguntas: “Escala de
cuantitativa. de resultados
• ¿Qué estado es el más pobre?
Evaluación”
• ¿Qué estado es menos podre?
• ¿En que año se ha generado mayor
pobreza en tu estado? 30%
• ¿Cuál es el año que se generado menor
pobreza en toda la República
Mexicana?
Universidad Abierta y a Distancia de México

A Partir de esta información:

4. Elaborar en un documento Excel, que


contenga.

• Una gráfica que apoye a cada una


de las preguntas y realiza una
breve descripción de esta.

• Integra una reflexión sobre el


proceso que seguiste para realizar
esta actividad, mencionando si se
te complico o no.

Integra tu información en una


presentación electrónica.

Guárdala con la nomenclatura


FI_U5_A1_XXYZ_analisisdedatos. Sustituye
las XX por las iniciales de tu primer nombre,
la Y por la inicial de tu apellido paterno y la
Z por la inicial de tu segundo apellido.

5. Ingresa al foro de la correspondiente


y comparte tu trabajo acompañado de
una reflexión sobre la aplicación de la
estadística descriptiva en el análisis de
los datos y la presentación de
resultados de una investigación.

6. Compara las participaciones de al


menos dos compañeros(as), realiza
opiniones y comparte con ellos
información constructiva que
complemente su participación.

Deberás cuidar que la exposición de tus


ideas sea clara y correcta en tu redacción y
ortografía
Evidencia de Leer el contenido nuclear de la Unidad Revisar la UnADM (2015).
Elaborar una
aprendizaje. 5 escala de Unidad 5 Unidad
presentación 21 de marzo al
Mi proyecto de TAREA 5. Análisis de
electrónica para evaluación 25 de marzo
investigación Ya casi terminamos este módulo y le alegra datos y el informe
exponer tu
(4) ver los avances que han tenido. que se de resultados.
Universidad Abierta y a Distancia de México

anteproyecto de encuentra en
investigación. Es hora de integrar todo tu trabajo de
el tópico
Diseño de investigación. Considera las
observaciones que se te realizaron y realiza “Escala de
las correcciones pertinentes. Evaluación”
1. Posteriormente, elabora un archivo en
PDF que integre:
60%
• Portada
• Introducción
• Planteamiento del problema
• Objetivos y preguntas de
investigación
• Justificación
• Marco teórico
• Diseño y alcance de la investigación
(metodología e instrumentos)
• Un cronograma general de trabajo
(delimitar el tiempo que utilizaste para
llevar a cabo el trabajo)
• Referencias en formato APA

2. Guarda tus documentos en PDF


con la nomenclatura
FI_U5_EA_XXYZ_anteproyectodeinvest
igación. Sustituye las XX por las
iniciales de tu primer nombre, la Y por
la inicial de tu apellido paterno y la Z
por la inicial de tu segundo apellido.

*Esta Actividad tiene la oportunidad de


presentarse nuevamente con ajustes
identificados, solo si se realizó la primera
entrega en tiempo y forma (archivos
completos de la actividad y materia
correspondiente).nuevamente.
Universidad Abierta y a Distancia de México

UnADM (2015).
Unidad
Estamos a punto de cerrar este módulo, es 1. La
momento de reflexionar sobre lo aprendido. investigación y
su
Realiza un documento Word, en letra Arial entorno.
11 Disponible en
la pestaña de la
1. PORTADA: unidad.
Revisar la
2. DESARROLLO: escala de UnADM. Unidad
• Redacta en dos a tres párrafos una evaluación 2. El Problema
breve reflexión sobre la asignatura y de
Analizar tu desempeño que se Investigación.
como está te puede ayudar en tu vida
Autorreflexion durante la asignatura, académica y profesional. encuentra en 26 de marzo al
es así como el logro de las TAREA • ¿Cómo te pareció está asignatura? el tópico UnADM (s/f).
29 de marzo
competencias • ¿Qué mejorarías de dicha asignaturas y Unidad 3.
específicas “Escala de Construcción del
actividades?
Evaluación” marco teórico
3. CONCLUSIÓN
UnaDm (S/F).
10 Unidad 4. El
Guarda y envía documentos utiliza la Diseño De
siguiente nomenclatura: Investigación
FIN_ATR_U5_XXYZ. Sustituye las XX por las
iniciales de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la UnADM (2015).
inicial de tu segundo nombre. Unidad 5 Unidad
5. Análisis de
datos y el informe
de resultados

Referencias de consulta
• Hernández S., Fernández-Collado y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.) México: McGraw-Hill-Interamericana
editores.
• Rojas S., R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Editorial Plaza y Valdez Editores.
• Rodríguez S., C.; Lorenzo Q., O.; y Herrera T., L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de
calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, julio-diciembre, pp. 133-154.
• Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México:
Limusa.
• Borda P., M. (2013). El proceso de investigación. Visión general de su desarrollo. Barranquilla: Universidad de Norte.
Universidad Abierta y a Distancia de México

• Bermejo B. (2005). Análisis de datos en un proyecto de investigación. En Matronas Profesión; 6(3): 30-36. Consultado en:
http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Bego%C3%B1a_Bermejo.pdf
• Fernández, Núñez, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació Secció de
Recerca. Recuperado de: http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf
• Freixas F., Ma. R. (2014). Unidad 3. El análisis y la interpretación de la información. [Apuntes de clase]. RUA-UNAM.
• Gómez-Peresmitré, G. y Reidl, L. (s/f). XIII. El reporte de investigación. En: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. [En línea]
RUA - UNAM. Recuperado de http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/carlos_salgado/wp-content/uploads/2012/10/Metodolog%C3%ADa-de-la-
Invetigaci%C3%B3n-en-ciencias-sociales.pdf
• González-Videgaray, M. y Medina G., L. (2013). Metodología de investigación y proyectos. México: Santillana.
• Pardinas, F. (1979). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales: Introducción elemental. Siglo XXI: México

Comentarios

Las actividades de esta Unidad equivalen al 30% de tu calificación final, por lo cual te recomendamos realizar todas tus actividades.

Recuerda tener presente el art. 58 frac. IV del Reglamento Escolar: " Realizar las actividades para la evaluación del aprendizaje de forma inédita, veraz y
oportuna conforme a las fechas establecidas en cada planeación didáctica de las asignaturas o módulos "

Nota: Te exhortamos atentamente a abstenerte de cualquier acción de plagio o copia de contenidos, ya que tu docente en línea puede
detectar esta situación sin dificultad; tu formación exige que todo producto o tarea que reportes sea totalmente original y propio de tu
iniciativa y creatividad, con el fin de que en lo sucesivo esta actitud se proyecte directamente en tu práctica profesional.

También podría gustarte