Está en la página 1de 25

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN

CONTENIDO DEL TEMA 3


“Taxonomía de los Sistemas”

División de
Estudios a Distancia
Ingeniería
de EAD
Sistemas Carrera:
Ingeniería Industrial

Email: ead@itmina.edu.mx
Teléfono: (922) 22.2.43.45 ext. 159
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Desarrollar el conocimiento del concepto
de Sistemas y enfoque sistémico su interpretación práctica y su evolución,
conocer las teorías de los principales filósofos del enfoque sistémico,
comprender y comparar otras culturas en el proceso de implementación del
enfoque sistémico.

DESARROLLO

Contenido tema 3.
3.1. Los Sistemas en el contexto de la solución de problemas
3.1.1. La naturaleza del pensamiento de Sistemas duros.
3.1.2. La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos (suaves).
3.2. Taxonomía de Boulding.
3.3. Taxonomía de Jordan.
3.4. Taxonomía de Beer.
3.5. Taxonomía de Checkland:

INTRODUCCIÓN

Definición.
“La taxonomía de Sistemas tiene su origen en un vocablo griego que significa
ordenación. Se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la
biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de
objetos”.

A la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a


la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias
de la tierra entre otras tratan con sistemas, según Boulding. El cual lo
ejemplifica en relojería, termostatos y en todo tipo de trabajo mecánico o
eléctrico.

Existen los sistemas dinámicos simples, con movimientos predeterminados y


los termostatos con cuatro mecanismos de control o sistemas cibernéticos.

1
Los Sistemas abiertos o estructuras auto-mantenidas son: Botánica, Ciencia
de la vida, Zoología (Toda la vida animal o vegetal). Al otro extremo de la
taxonomía, están las ciencias conductuales, que son la Antropología, Ciencias
Políticas, Sociología, la Psicología, y las ciencias conductuales aplicadas en
economía, educación, ciencia de la administración entre otras. Las ciencias
involucran al ser humano dentro de cualquier tipo de sistema desde
Sistemas simples a sistemas complejos, desde Sistema General o un
subsistema.

La clasificación del Sistema de Boulding se considera posteriormente


cuando se habla de la clasificación jerárquica.

3.1. LOS SISTEMAS EN EL CONTEXTO DE LA SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad


componente de alto contenido social, político y humano; se realizan
actividades de diseño del sistema de información, también permite el diseño
de cambios sobre las actividades realizadas por el sistema humano, logrando
así el correcto acoplamiento del sistema de información y del sistema
humano para implementar soluciones.

El enfoque de sistemas es esencialmente una forma de percibir y concebir


un problema, identificándose y enfocándose en los elementos críticos
relativos a él. En otras palabras, para poder aplicar el enfoque de sistemas
se necesita conocer primero acerca de la naturaleza del problema y con qué
clase de problemas estamos tratando.

¿Qué es un problema?
Un problema puede ser definido como una desviación de una situación actual,
un punto del tiempo dado, es decir, es un estado intencionado con el cual un
individuo está insatisfecho y acerca del cual tiene duda de los posibles
cursos de acción a tomar para cambiar este estado a uno satisfactorio.

2
De lo anterior se deduce que un problema satisface tres condiciones:
 Un individuo o grupo tomador de decisiones tiene disponibles
diferentes cursos de acción o alternativas.
 La elección tomada puede tener un efecto significativo.
 El tomador de decisiones tiene duda acerca de que alternativa
debería ser seleccionada.

En general un problema tiene cinco componentes:
1. Aquel o aquellos que se enfrenten al problema, son los que toman las
decisiones.
2. Aquellos aspectos de la situación del problema que puede controlar, quien
toma las decisiones, esto se refiere a todas las variables controlables.
3. Aquellos aspectos de la situación del problema que se escapen al control
de quien toma la decisión, pero que juntos con las variables controlables,
pueden afectar el resultado de la selección de las variables no controlables.
4. Las restricciones se imponen desde adentro o desde afuera sobre los
posibles valores de las variables controlables e incontrolables.
5. Los posibles resultados son producidos en conjunto por la selección del
que toma la decisión sobre las variables controlables.

Características de los problemas.


Los puntos que a continuación se mencionan muestran las condiciones de un
verdadero problema.

Lista de características de un problema.


1. Comunicación deficiente: La conversación se frustra o ni siquiera puede
comenzar por lo que no hay un completo entendimiento.
2. Incógnitas: Falla de información.
3. Información incorrecta: Parte de la información conocida es equivocada.
4. Confusión: La gente implicada se siente desorientada, tensa o abrumada
por los estímulos y las opciones.
5. Emociones ocultas: Sentimientos que surgen conforme se analiza la
situación.
6. Puntos de vista diferentes: Cuando se tienen ideas contradictorias.
7. Impresiones variables: Conforme se investiga la situación, las ideas, las
emociones las explicaciones cambian, a veces de manera radical.

3
8. Dilema equilibrado: Una lucha crítica existe donde no hay una persona o
una idea capaz de ganar.
9. Persistencia: La situación no desaparece.

Exploración del área del problema.


El cliente, el tomador de decisiones y los participantes de la situación
pueden percibir la situación problemática de diferentes maneras. Pero la
percepción de una situación como problemática implica que existe una
necesidad reconocida para el cambio, y la tarea del analista es construir una
descripción pictórica de quién percibe, qué clase de cambio es necesario y
porqué razones hacer. Las preguntas que el analista puede formular en esta
etapa son las siguientes:

 ¿Cuál es el problema? ¿Por qué es un problema? ¿Cómo surgió? ¿Qué


acciones previas han conducido a él?
 ¿Quién cree, que es un problema?
 ¿Por qué es importante solucionarlo?
 Si se realiza un análisis, ¿qué se logrará de él? ¿Quién pudiera
participar en las recomendaciones?
 ¿Cómo sería la solución? ¿Qué solución se considera actualmente
como aceptable? ¿Qué clases de cambios implicarían una solución?
 ¿De qué problema mayor es la parte el problema en cuestión? ¿Cuáles
son las implicaciones de confrontar los problemas más relacionados
con el problema en cuestión?
 ¿Qué recursos se han utilizado en los procesos operacionales, bajo
que procedimientos de planeación, dentro de que estructura, en qué
ambiente y sistemas mayores y por quiénes? ¿Y cómo es este
despliegue de recursos monitorizado y controlado?

Construir el conocimiento de la situación problemática de esta forma


permite al analista comenzar a formarse una visión de una posible dirección
para su trabajo, es decir, una perspectiva del trabajo a realizarse dentro
del sistema de solución del problema. Es importante que el analista defina si
el problema es "duro" o "blando", o es hasta cierto punto de ambos tipos. Lo
anterior es crucial para la tarea de ensamblar un equipo de estudio
apropiado.

4
3.1.1.-La naturaleza del pensamiento de sistemas duros.

Se habla sobre la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas


"rígidos" (duros) y la teoría de sistemas "flexibles" (blandos), los sistemas
"rígidos" son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los
cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del
método científico y del paradigma de ciencia.

Cuando se comparan las propiedades típicas de los sistemas "rígidos" y


"flexibles" no es sorprendente encontrar que los métodos de la ciencia que
se pueden aplicar en el primero, pueden no ser totalmente apropiados para
el segundo. Generalmente, los sistemas "rígidos" admitirán procesos de
razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas. Los datos
comprobados, como se presentan en esos dominios, generalmente son
replicables y las explicaciones pueden basarse en relaciones causadas y
probadas. Muy a menudo las pruebas son exactas y las predicciones pueden
averiguarse con un grado relativamente elevado de seguridad.

Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres


y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en
contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se
considera coma si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo
social solo fuera generador de estadísticas.

Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su


descripción estadística y no su explicación. En los sistemas duros se cree y
actúa como si los problemas consistieran solo en escoger el mejor medio, el
óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y
el estado actual de la situación. Esta diferencia define la necesidad a
satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese fin es
claro y fácilmente definible y que los problemas tienen una estructura
fácilmente identificable.

Características de los sistemas duros.


Los conceptos básicos de sistemas representan una excelente manera de
analizar y tratar sistemas tanto duros como blandos. Ahora se verán cómo

5
algunos conceptos se comportan cuando se aplican al tratamiento de un
sistema duro (SD).
1. Objetivos
2. Medidas de Desempeño
3. Seguimiento y Control
4. Toma de Decisiones

El proceso de la toma de decisiones es un proceso cuyas variables de


decisión son medibles, cuantitativas y fáciles de determinar. Cuando los
estados futuros de lo que puede pasar son claramente identificables.
Cuando la asignación de los recursos del sistema a las áreas que lo soliciten
sean fácil y expedita.

En general los sistemas permiten procesos de razonamiento formal en los


cuales las derivaciones Lógico - matemáticas representan un papel muy
importante. En esta forma podemos ver que los experimentos realizados en
estos sistemas son repetibles y la información y evidencia obtenida de los
mismos puede ser probada cada vez que el experimento se efectué teniendo
así relaciones de tipo causa - efecto. Finalmente, y debido a este tipo de
relaciones causa - efecto, los pronósticos o predicciones del futuro
esperado del sistema bajo ciertas condiciones específicas son bastantes
exactos y/o seguros.

Objetivismo
Los sistemas duros al ser estudiados, observados y analizados poseen
propiedades que no se prestan a interpretaciones de diferente significado
dependiendo del tipo de preparación y conocimiento que la persona que lleve
a cabo el estudio tenga.

Esta es una característica de gran peso en la determinación del grado de


"DUREZA" o "SUAVIDAD" de un sistema dado, ya que, aun y cuando el
sistema sea analizado por un equipo interdisciplinario de personas, las
conclusiones, comentarios y consideraciones de cada elemento del equipo así
como las del equipo como un todo no deben diferir significativamente entre
sí.

6
La objetividad de los sistemas duros proporciona además grandes ventajas
para la aplicación de técnicas cuantitativas que requieren de variables
fáciles de identificar y que representan la característica del sistema bajo
consideración.

Metodologías
Al iniciarse el movimiento de sistemas, uno de los principales avances fue la
creación de la metodología de la ingeniería de sistemas, desarrollada en la
Bell Corporation; un trabajo similar fue emprendido en Inglaterra. Ambos
llevaron a la obtención de la metodología de la ingeniería de sistemas. Esta
metodología está orientada al planteamiento y solución de problemas duros.
Lo mismo ocurre con la investigación operativa y la teoría de decisiones.

Problemas duros.
Un problema duro es aquel que define con claridad la situación por resolver,
de manera que no hay cuestionamiento a la definición del problema
planteado; el "qué" y el "cómo" son claramente distinguibles y no existen
dudas acerca de uno u otro proceso.

Checkland fué quien realizó un análisis crítico de estos esquemas, que dicho
sea de paso, alimentan a las ciencias administrativas desde hace ya un buen
tiempo.

Algunos ejemplos de problemas duros:


 Maximizar las utilidades de la empresa.
 Minimizar los costos de producción de la empresa.
 Incrementar la participación del mercado en un 10%.
 Instalar una nueva línea de producción en la planta.

Definición de un problema: como duro requiere dejar muy en claro qué se


está definiendo como problema. La solución de un problema duro implicará el
establecimiento estructurado de unos pasos claramente definidos a través
de los cuales se buscará obtener la solución previamente establecida.

El enfoque matemático seguido en la Teoría General de Sistemas, se


considera no como el único posible o el más general, sino que se complementa

7
con enfoques modernos como teoría de la información, cibernética, teoría
de juegos, decisiones, modelos estocásticos, investigación de operaciones,
por mencionar algunos. Sin embargo el hecho de que las ecuaciones
diferenciales cubren campos extensos en la física, la biología, la economía y
las ciencias del comportamiento, las hace un acceso apropiado para el
estudio de sistemas generalizados.

Métodos utilizados
1. Método empírico-intuitivo: que se mantiene cerca de la realidad y que
fácilmente puede mostrarse y verificarse con ejemplos de campos
individuales de la ciencia, pero al cual le falta la elegancia matemática y la
fuerza deductiva, pareciendo ingenuo y no sistemático.

2. Método deductivo de teoría sistémica: que permite la formalización


matemática de los conceptos, relaciones y transformaciones envueltas en un
sistema.

Modelos matemáticos.
Otra característica que se ha encontrado en el tratamiento de los Sistemas
Duros es la relativa sencillez con que sus operaciones, características,
relaciones y objetivos se pueden expresar en términos matemáticos.

Esta situación es de gran utilidad para el ingeniero o Analista ya que, la


construcción de un modelo matemático del sistema no presenta dificultades
mayores que impidan el manejo del modelo para optimizarlo o bien para
simplemente simular diferentes políticas o cursos de acción y observar el
comportamiento del sistema modelado sin necesidad de hacer costosos y a
veces peligrosos experimentos con el sistema real.

Investigación de operaciones.
Entre una de las primeras actividades que empezaron también a desarrollar
y aplicar conceptos de sistemas, se encuentra la actividad que se le dio el
nombre de Investigación de Operaciones. En esos comienzos, la definición
de un método seguía siendo un asunto más bien borroso. En 1951 al publicar
uno de los primeros libros de Investigación de Operaciones, P. M. Morse y G.

8
E. Kimball enfatizan que para atacar problemas y encontrar soluciones
definitivas hay que usar el procedimiento que consiste en:

1. Estudiar las operaciones pasadas para determinar los hechos.


2. Construir teorías para explicar los hechos.
3. Usar los hechos y las teorías para predecir las operaciones
futuras.

Este procedimiento podría considerarse el método de sistemas definido por


esos autores, siendo obvia su relación con el método científico. Sin embargo,
Morse y Kimball mencionan al mismo tiempo la utilización de otros métodos y
herramientas, como métodos estadísticos, la experimentación y métodos
analíticos (teóricos).

No cabe duda que a pesar de que en esos años no existía una definición
precisa del método, los grupos científicos y técnicos que utilizaron esos
conceptos tuvieron éxito al colaborar significativamente en la victoria de
los países aliados en la segunda guerra mundial. La investigación de
Operaciones también tuvo éxito al aplicarse en la industria productora de
bienes y servicios tanto privada como pública.

Las fases del método de la Investigación de Operaciones establecidas como


interactuantes por Churchman y Ackoff son:
1. Formulación del problema.
2. Construcción de un modelo.
3. Obtención de una solución.
4. Prueba del modelo y la solución.
5. Implantación y control de la solución.

Metodología Wymore.
Para Wymore, el objeto de la Ingeniería de Sistemas es el "análisis y diseño
de sistemas hombre-máquina, complejos y de gran tamaño", incluyendo por
tanto los sistemas de actividad humana. En estos casos el inconveniente
habitual suele ser la dificultad de expresar los objetivos de manera precisa.
La metodología de Wymore define el desempeño propuesto que el sistema
debe alcanzar, genera posibilidades alternativas y selecciona una sobre una

9
base de criterios definidos. La forma específica de esta involucra una
definición de lo que se requiere en términos de un grupo de trayectorias de
entrada (que varían con el tiempo) y un grupo de trayectorias de salida:

Un sistema potencial.
Es un arreglo que aparea una trayectoria de entrada en una trayectoria de
salida, que se logra a través de una descripción formal del rango total de
desempeños posibles del sistema a diseñarse y corresponde al equipo de
diseño elegir uno, el más deseable o factible en base a: ordenamiento
entrada-salida, mérito de la tecnología, el beneficio, desempeño, calidad-
confiabilidad, costo-beneficio, etc.

3.1.2.-La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos


(suaves).

La naturaleza de una metodología siempre deriva de la concepción de los


métodos que emplea una ciencia, ya desde muy antes se fueron acumulando
conceptos de designar "método", describiéndolo como la forma de hacer
algo (el modo de obrar) o posteriormente el comportamiento experto en la
formulación de los pensamientos de uno mismo, pero siempre como base de
una metodología.

El desarrollo de Metodología de Sistemas Blandos para Checkland (1993),


"No tiene como resultado el establecimiento de un método que en cualquier
situación particular se tiene que reducir a un método adecuado únicamente a
esa situación particular", este aspecto de suma importancia porque
considera la complejidad del mundo real en continuo cambio, no pudiendo
establecerse dos casos problemáticos iguales a los cuales se podría abordar
de igual modo.

Además, asume que la Metodología de Sistemas Blandos es un intermedio en


estatus, entre una Filosofía y una Técnica o un método. Considerándola como
filosofía porque es una pauta no especifica (amplia) para la acción, dejando
la suficiente libertad en su accionar y por otra parte tiene de técnica
porque es un programa de acción específico y preciso, en donde la Filosofía

10
le indica el "Que" y una técnica le indica el "como", determinándose tanto el
"Que" y el "Como" de la Metodología de Sistemas Blandos.

Como resultado del proceso de desarrollo de la Metodología de Sistemas


Blandos, se pudo establecer como características que:

1.-Debía de poder usarse en situaciones de problemas verdaderos.


2.-No debía ser vaga en el sentido de que tenía que ser un acicate
más grande para la acción, más que ser una filosofía general de todos
los días.
3.-No debía ser precisa, como es la técnica, pero debía permitir
discernimientos que la precisión pudiera excluir.
4.-Debía ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los
sistemas" pudiese incluirse en la metodología y se pudiera usar de ser
adecuada en una situación particular.

3.2.-TAXONOMÍA DE BOULDING.

Boulding menciona que el conocimiento es una función del organismo humano


y de las organizaciones sociales. El conocimiento oculto no es conocimiento.
El conocimiento crece a través de la recepción de información, es decir, de
la obtención de mensajes capaces de reorganizar el conocimiento del
receptor. "La especialización ha superado el intercambio de la comunicación
entre los discípulos y se hace cada vez más difícil, y la Comunidad del
aprendizaje se está desintegrando en subculturas aisladas con sólo algunas
líneas de comunicación entre ellas - una situación que amenaza una guerra
civil. Mientras más se divide la ciencia en subgrupos y menor sea la
comunicación entre las disciplinas, mayor es la probabilidad de que el
crecimiento total del conocimiento sea reducido por la pérdida de
comunicación relevante.

El concepto de Sistemas es la idea de una entidad entera que bajo un rango


de condiciones, mantiene su identidad, proporciona una manera de mirar e
interpretar al universo como si fuese una jerarquía de tal forma que, todo lo
interconectado este interrelacionado. Boulding plantea que debe haber un

11
nivel en el cual, una teoría general de sistemas pueda alcanzar un
compromiso entre "el específico que no tiene significado y lo general que no
tiene contenido". Esta teoría podría señalar similitudes entre las
construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el
conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio del cual los
expertos de diferentes disciplinas se puedan comunicar entre sí. El
presenta una jerarquía preliminar de las "unidades" individuales, localizadas
en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de las
jerarquías se verían determinada por el grado de complejidad, al juzgarle
intuitivamente y sugerir que el uso de la jerarquía está en señalar los vacíos
en el conocimiento, y en el servir como advertencia de que nunca debemos
aceptar como final un nivel de análisis teórico que este debajo del nivel del
mundo empírico.

El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas


del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de
complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas
diferentes.

Al considerar los diferentes tipos de sistemas del universo Kennet Boulding,


proporcionó una clasificación útil de los sistemas donde establecen los
siguientes niveles jerárquicos.

Jerarquía de la complejidad de los sistemas (Boulding, 1956)

No. Propiedad Nivel Característica Ejemplos Disciplinas


relevantes
1 Estructuras Estático Estructuras de Descripción
cristal, puentes, verbal o
átomos. pictórica en
cualquier
disciplina.
2 Sistemas Movimiento Relojes, Física, ciencia
Sistemas No dinámicos simples predeterminado máquinas, el natural clásica
vivientes (pueden exhibir sistema solar
equilibrio)
3 Mecanismos de Control en un Termostatos, Teoría de
control ciclo cerrado mecanismos de control y
homeóstasis en cibernética
los organismos

12
4 Sistemas Estructuralmente Flamas, células Teoría del
abiertos auto-mantenibles metabolismo

5 Organismos Organizados Plantas Botánica


pequeños completamente
con partes
funcionales,
crecimiento y
reproducción
6 Animales Un cerebro para Pájaros y bestias Zoología
guiar el
comportamiento
Sistemas total, habilidad
Vivientes de aprende
7 Hombre Con Seres humanos Biología,
autoconsciencia, psicología
conocimiento del
conocimiento
8 Sistemas Roles, Familias, clubes Historia,
socioculturales comunicación, sociales, naciones. sociología,
transmisión de antropología,
valores. ciencia del
comportamiento
9 Sistemas Irreconocibles La idea de Dios Teología
trascendentales
Nota. Las propiedades emergentes se incrementan en cada nuevo nivel. Del nivel 1 al 9: la
complejidad se incrementa; es más difícil para un observador externo el predecir el
comportamiento; hay una dependencia incremental en decisiones sin programar. Los niveles
más pequeños son encontrados en los sistemas más altos - p.e. el hombre muestra todas las
características de los niveles 1 al 6 y las propiedades emergentes del nuevo nivel.

Descripción de los 9 niveles:


En 1956 el economista Keneth Boulding proponía una clasificación de
sistemas muy conocida en nuestra disciplina (Boulding, 1956a; 1956b;
también puede verse en Buckley, 1968; o una buena síntesis en Pondy y
Mytroff, 1979). Boulding distinguió nueve niveles distintos de sistemas, que
fueron ordenados de menor a mayor complejidad, entendiendo por
complejidad, tanto el grado de diversidad o variabilidad de los elementos
que conforman el sistema como la aparición de nuevas propiedades
sistémicas.

Estos nueve niveles, que van desde las estructuras estáticas hasta sistemas
aún por descubrir, serían los siguientes:

13
1. Las estructuras estáticas (frameworks refer, stactic strutures), como
por ejemplo un cristal, una roca, un mapa de una ciudad, una representación
gráfica mediante organigrama de una organización, etcétera. Se trata de
sistemas estáticos, con propiedades estructurales. Aunque una estructura
estática pueda ser muy complicada (por ejemplo, un organigrama con
numerosos niveles tanto horizontales como verticales) no es compleja en el
sentido de Boulding. No hay gran variabilidad de elementos y tampoco hay
una generación de propiedades emergentes propias del sistema.

2. Sistemas simples dinámicos (clockworks, simple dynamic systems), como


máquinas simples que responden al modelo de física newtoniana. La atracción
entre dos cuerpos o el movimiento planetario, por ejemplo, se hallarían
dentro de esta categoría. La diferencia con respecto a las estructuras
estáticas (nivel 1) radica en la incorporación del elemento dinámico.

3. Sistemas cibernéticos (control mechanism or cybernetic systems) en los


que se incluyen mecanismos de control mediante dispositivos de feedback,
como en un termostato, o en los procesos homeostáticos de un organismo
vivo. En este nivel, los sistemas son capaces de procesar informaciones a un
nivel que les permiten autorregularse. La aplicación que Vancouver (1996)
realiza de la teoría de los sistemas vivos (Living Systems Theory) de Miller
(1955, 1978) al ámbito de la conducta organizativa, constituye un excelente
ejemplo sobre sistemas que se auto-regulan gracias a sus propiedades
cibernéticas.

4. Sistemas abiertos (open systems) como estructuras con una capacidad


de auto-perpetuarse. Una célula es un excelente ejemplo de sistema
abierto. Asimismo, y a diferencia de los sistemas cibernéticos (nivel 3), los
sistemas abiertos mantienen una diferenciación interna gracias a la relación
que mantienen con el entorno (importación de entropía negativa, aspecto
que se verá más adelante) lo cual no les sitúa en una posición de permanente
equilibrio estable (como en los sistemas cibernéticos). Esta diferenciación
es necesaria a fin de que el sistema pueda tener una adecuada relación con
el entorno, en tanto que éste también presenta facetas diferenciales. En la
célula, por seguir con el ejemplo, se precisa el procesamiento de información
térmica, de información alimenticia, de información de posibles agresores

14
externos, etcétera. En este sentido, el cibernético inglés W. Ross Ashby
formuló la ley de variedad requerida según la diversidad interna de un
sistema abierto que coincide en variedad y complejidad con la del entorno
con el que interactúa (Ashby, 1956). Además, y repito dada su importancia,
en los sistemas abiertos existe la capacidad de auto-reproducción gracias a
la generación de un código genético. El salto con respecto al nivel 3 es algo
más que considerable.

5. Organismos pequeños (genetic societal level) que presentan una


diferenciación creciente dentro del sistema (diferenciación de funciones en
el organismo), y en los que se puede distinguir entre la reproducción del
propio sistema y el individuo funcional (a diferencia de los sistemas de nivel
4). Una planta, por ejemplo, genera semillas en las que va interno el código
genético para el posterior desarrollo del nuevo organismo. Una
característica esencial, por tanto, de los sistemas de nivel 5, es la
existencia de mecanismos de reglas generativas (en el sentido de
generación y desarrollo).

6. Sistemas animales (animal level), en los que hay una mayor capacidad en
el procesamiento de la información del exterior -evolución de subsistemas
receptores, de un sistema nervioso, etcétera- y en la organización de la
propia información en cuanto a la generación de una imagen o conocimiento
estructurado sobre el entorno. Por otro lado, en los sistemas animales hay
una capacidad de aprendizaje, y una primera capacidad de conciencia sobre
sí mismos. Aun así, no puede decirse estrictamente que los sistemas
animales tengan una capacidad de autoconciencia en tanto a que no conocen
qué conocen. Para este segundo nivel de conciencia, por llamarlo así, se
necesita de una capacidad de procesamiento simbólico de la información que
los sistemas animales no poseen.

7. Sistema humano (human level), que incluye las capacidades de


autoconciencia, auto-sensibilidad, y del simbolismo como medio de
comunicación. Todo ello gracias a la capacidad de manejo de una
herramienta como es el lenguaje. Un sistema humano es capaz de
preguntarse a sí mismo sobre cómo se ve a sí mismo, sobre qué imagen tiene
del entorno, y actuar en consecuencia.

15
8. Sistemas socioculturales u organizaciones sociales (social
organizations), o conjuntos de individuos con capacidad de crear un sentido
social de organización, de compartir cultura, historia y futuro, de disponer
de sistemas de valores, de elaborar sistemas de significados, etcétera. El
nivel 8 recoge, como puede apreciarse, a los sistemas de nivel siete en
interacción, con lo cual aparecen, emergen, las ya mencionadas, y nuevas,
propiedades sistémicas.

9. Por último, Boulding deja abierta la posibilidad a un noveno nivel en el


que se hallarían sistemas hoy no descubiertos o no existentes, pero que bien
podrían convertirse en realidades en futuros próximos. Este nivel noveno
sería, obviamente, todavía más complejo que los precedentes.

La clasificación de Boulding o jerarquía de complejidad (según su propia


denominación) permite tomar conciencia del salto existente entre los
modelos teóricos desarrollados y los modelos empíricos. De este modo,
Boulding afirmaba que no se han desarrollado modelos teóricos adecuados
más allá del nivel 4, y que los modelos empíricos son deficientes en
prácticamente todos los niveles (recordamos que este escrito es de 1956).
Igualmente, y centrándose en la ciencia del management, Boulding
argumentaba que aunque las organizaciones pertenecen al nivel 8, en su
estudio no se han desarrollado modelos más allá de los niveles tercero y
cuarto (sistemas cibernéticos y sistemas abiertos respectivamente).

3.3.-TAXONOMÍA DE JORDÁN.
Este tema trata a la creatividad como parte de sistemas llamados
sobrenaturales. Se Usa a James Miller (1978) en su teoría de sistemas
viviente general como una plataforma para esta exploración.

Esta taxonomía indica la transformación del espacio sobrenatural en el que


el sistema creativo se extiende al espacio físico de nuestros sentidos
empíricos. Indudablemente, no será una compatibilidad perfecta.

Hay un peligro inherente en usar este modelo que estudia la creatividad a la


que Miller alude. Describe un sistema abstracto de un sistema concreto y se
abstiene de mezclar a los dos., los sistemas concretos existen en el espacio

16
físico mientras los sistemas conceptuales o abstractos existen en otros
espacios; por ejemplo, grupos de animales, clases sociales, o el espacio de
fase matemático.

La creatividad se mueve paradójicamente más allá del espacio físico en el


espacio trascendente, Boulding, Checkland (1972) y otros hacen referencia
a sistemas sobrenaturales o trascendentes; pero no han entregado ningún
modelo. Eso se queda el dominio de religión y filosofía.

Jordán (1968) nombra ocho clases de sistemas sobre la base de tres pares
de los polos opuestos véase la tabla 3.1, 3.2; del cambio, el propósito, y la
conectividad. La taxonomía de Jordán describiría la creatividad como la
octava categoría de un sistema Organísmico funcional no resuelto, una parte
continua de espacio - tiempo. Jordán (1968), hace referencia a otra
categoría de sistemas sobrenaturales. Sugieren que el sobrenatural esté
más allá del conocimientos; por lo tanto, es difícil trabajar este modelo.

Tabla 3.1 Tabla de los 3 polos opuestos de Jordán


Principio Propiedad
1. Taza de cambio Estructural (Estática)
Funcional (Dinámica
2. Propósito Propositivo
No propositivo
3. conectividad Mecanismo
Organísmico

Tabla 3.2 Las 8 Clasificaciones de Jordán


1 Estructural, propositivo, mecánico
2 Estructural, propositivo, organismico Red de carreteras
3 Estructural, no propositivo, mecánico Una montaña
4 Estructural, no propositivo, organismico Un sistema físico equilibrado
5 Funcional, propositivo, mecánico Una línea de producción
6 Funcional, propositivo, organismico Organismos vivos
7 Funcional, no propositivo, mecánico
8 Funcional, no propositivo, organismico

17
3.4.-Taxonomía de Beer.
El autor Sttabford Beer basándose en dos criterios propone una
clasificación arbitraria de los sistemas:

1.- Por su complejidad:


a. Complejos simples, pero dinámicos: Son los menos complejos.
b. Complejos descriptivos: No son simples, son altamente elaborados
y profusamente interrelacionados.
c. Excesivamente complejos: Extremadamente complicados y que no
pueden ser descritos de forma precisa y detallada

2- Por su previsión.
Sistema determinístico. Es aquel en el cual las partes interactúan de
una forma perfectamente previsible.
Sistema probabilístico. Es aquel para el cual no se puede subministrar
una previsión detallada. No es predeterminado

Otras consideraciones de Beer sobre los sistemas.

Condiciones del Características


sistema Auto-organizarse Auto -controlarse Grado de
autonomía
Mantener una Mantener sus Poseer un
estructura principales suficiente nivel de
constante y variables dentro libertad
modificarla de de ciertos límites determinado por
Según Beer el acuerdo a las que forman un sus recursos para
sistema exigencias área de mantener esas
(equilibrio). normalidad. variables dentro
de su área de
normalidad
Es capaz Es capaz Posee

Existen corrientes de salidas que no son “beneficiosas”, corrientes que son


de pasatiempo: deportes, belleza, valores, pero beneficio no implica que no
sean positivas.

18
Se denomina “ciclo de actividad” a la relación que guarda la corriente de
entrada con la corriente de salida, es decir, si hay producto entonces capta
insumos, el sistema está trabajando.

S. Beer. Señala que en el caso de los sistemas viables, éstos están


contenidos en super-sistemas viables. En otras palabras, la viabilidad es un
criterio para determinar si una parte es o no un subsistema y entendemos
por viabilidad la capacidad de sobrevivencia y adaptación de un sistema en
un medio en cambio. Evidentemente, el medio de un subsistema será el
sistema o gran parte de él.
En otras palabras la explicación de este párrafo seria: Un sistema es viable
si este tiene las características de adaptación y sobrevivencia. Y Un
subsistema debe cumplir con las características de un sistema.

La teoría de planeamiento de Beer como un sistema cibernético.


 Para medir y manipular la complejidad, a través de las matemáticas.
 Para diseñar sistemas complejos a través de la teoría general de
sistemas.
 Para estudiar organizaciones viables a través de la cibernética.
 Para trabajar eficazmente con personas, a través de la ciencia del
comportamiento.
 Para aplicar todo lo anterior a asuntos prácticos, a través de la
investigación de operaciones.

Beer, conceptualiza la posibilidad de dotar a la firma con cinco sistemas:

Sistemas Características
S1 Control divisional, donde las actividades divisionales están
programadas y donde se distribuyen los recursos.
S2 Control integral, para proporcionar la conexión y asegurar la
estabilidad entre divisiones.
S3 Homeostasis interna, para asegurar una política integrada de la
firma, considerada como un todo
S4 homeostasis externa, por la cual la firma se relaciona y recibe
entradas de su medio, de otras firmas, de la economía, etc.
S5 Prevención, que vigila las políticas de sistemas en el nivel cuatro y
es capaz de “salidas totalmente nuevas”

19
Sistema cibernético.

Si existe demasiada libertad, el sistema caerá en el caos por falta de guía.


Si existe demasiado control, el sistema será demasiado rígido para
permanecer flexible y adaptable. El diseñador cibernético se interesa en él
cálculo del grado de libertad que es compatible para mantener al sistema
dentro de los límites viables y satisfacer los objetivos.

Un sistema cibernético puede representarse como una red de relaciones o


canales de información y dirección entre sus elementos y entre estos y el
medio ambiente, asociado a cada elemento del sistema. La dirección de un
sistema cibernético se realiza sobre la base de una planificación, control y
regulación del comportamiento de sus parámetros fundamentales. Todo
sistema cibernético puede descomponerse en subsistema rector y
subsistema regido como resultado de aplicar el criterio jerárquico para su
división. El subsistema rector ejerce la DIRECCIÓN sobre el subsistema
regido y mediante el control y la regulación garantiza que la parte regida se
comporte de acuerdo con lo establecido en el plan.

Un método comúnmente usado por los cibernéticos es el llamado de caja


negra, el cual se utiliza cuando no es posible o no interesa conocer la
estructura y organización interna del sistema u objeto que se estudia, ni es
contenido de los procesos que en el mismo tienen lugar, analizando las
informaciones de entrada y en función de ellas verificar si las salidas se
corresponden con ella y por tanto si el estado del sistema es el esperado.
Los sistemas cibernéticos son organizados, relacionados con el Medio
ambiente mediante las entradas y las salidas, son dinámicos, probabilistas,
autorregulados, abiertos y muy complejos.

3.5.-TAXONOMÍA DE CHECKLAND:

Según Checkland las clasificaciones u ordenamiento por clases de los


sistemas son las siguientes:

20
Sistemas Características
Sistemas Naturales Es la naturaleza, sin intervención del hombre, no
tienen propósito claro.
Ejemplo: El universo
Sistemas Diseñados Son creados por alguien, tienen propósito definido.
Ejemplo: un sistema de información, un carro
Sistemas de Actividad Contienen organización estructural, propósito
Humana definido.
Ejemplo: Una familia.
Sistemas Sociales Son una categoría superior a los de actividad
humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no
coincidentes.
Ejemplo: Una ciudad, un país
Sistemas Constituyen aquello que no tiene explicación.
Transcendentales Ejemplo: Dios, la metafísica.

El sistemista inglés Peter Checkland señaló hace más de 40 años que: “lo que
necesitamos no son grupos interdisciplinarios, sino conceptos
transdisciplinarios, o sea conceptos que sirvan para unificar el conocimiento,
por ser aplicables en áreas que superan las trincheras que tradicionalmente
delimitan las fronteras académicas.

Sistemas Trascendentales y de actividad Humana


Cuando los investigadores de Lancaster trataron de aplicar la metodología
de ingeniería de sistemas a situaciones problemas mal definidas,
rápidamente se vieron en dificultades a causas de que las preguntas. “¿Qué
es el sistema? “y” ¿Cuáles son sus objetivos? No se podía responder. Lo que
se hizo, fue decir que las situaciones estaban mal definidas y que los
objetivos no estaban claros y por lo tanto el que hacer como el cómo eran
problemáticos.

El pensamiento que condujo eventualmente al avance consistió en darse


cuenta de que todas las situaciones problemas enfrentadas, ya sea en
sector público o privado, en las pequeñas empresas o corporaciones gigantes
tenían características en común. Todas presentaban seres humanos en
papeles sociales, tratando de llevar a cabo una acción con propósito

21
definido. Por eso fue el pensamiento que se puso en órbita a la metodología
de los sistemas suaves (SSM).

Los holones que son sistemas de actividad humana se definieron de tal


forma que ellos satisfacen las características de un todo, como se
desarrolló en el pensamiento de sistemas. La propiedad emergente de un
sistema de actividad humana definido consiste en la capacidad, en principio,
de perseguir propósito del todo. Por ejemplo un holon pertinente
aprovisionamiento de un servicio de enfermería de una ciudad “x” podría
contener un número de subholones pertinentes con propósito definido que
incluyan entre otros el reclutamiento de enfermeras y la distribución del
servicio, asimismo otro holon pertinente padre con funciones al cuidado de
la salud para un área geográfica definida.

Ejemplos. Ideas de holones pertinentes para algunos conceptos familiares.

22
Figura 3.5.1. Holones

Como se puede observar en los tres casos de la parte superior de la figura


3.5.1 el primer problema es: resolver la situación de una guerrilla, para ello
se debe considerar todos los holones pertinentes posibles de la
problemática, el segundo caso lanzar un nuevo periódico a los habitantes de
una población también es importante involucrar todos los holones
pertinentes posibles, y por último es implantar una liga de diversión
profesional, y también se deben considerar todos los holones pertinentes.

Una vez se tienen todos los elementos del problemas es importantes


analizar uno por uno para poder aplicar la metodología general de Peter
Checkland, que se utilizó en el tema de pensamiento de sistemas.

23
REFERENCIAS
1. Churchman.(2000) Enfoque de Sistemas, Editorial Limusa

2. Checkland, P.(2003) Pensamiento de Sistemas, Práctica de Sistemas, Editorial. Noriega


Editores
3. Kendall & Kendall.(2002) Análisis y diseño de sistemas, 6a. Edición, Editorial. Pearson
4. Gigch, Van Teoría general de sistemas aplicada. Editorial Trillas

5: Cedillo2008. Análisis dinámico de Sistemas Industriales. Editorial Trillas México.

6. Churchman (1995), El Enfoque de sistemas, Ed. Diana, México

7. Rodríguez Valencia, Joaquín. (1990) Estudio de sistemas y procedimientos administrativos,


Editorial Thomson.

PÁGINAS WEB DE REFERENCIA

8.- http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_sistemas

24

También podría gustarte