Está en la página 1de 45

PLAENACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Docente: Mtra: Lucía Josefina Soberano Ramos


Unidad I La planificación estratégica de los procesos de dirección
1.1 Teoría general de los sistemas
1.2 Concepto de sistema
1.3 Principios de los sistemas
1.4 Enfoque de sistema en la solución de problemas
1.5 Relaciones entre los componentes de un sistema y su representación
1.6 La planeación como un componente de la dirección
1.7 El sistema educativo sus peculiaridades como sistema de dirección
1.8 La planificación estratégica en la educación
1.9 Determinación de la misión, la visión y los objetivos estratégicos a alcanzar a corto,
mediano y largo plazo en la institución educativa
1.10 Participantes en el planeamiento educativo
Unidad II La planificación de la institución escolar
1.11 Análisis de los documentos en los que se sustenta la planificación de la institución
escolar
1.11.1 La constitución política de los estados unidos mexicanos
1.11.2 Ley general de educación de los estados unidos mexicanos
1.11.3 Ley general de educación del estado de Tabasco
1.12 El calendario escolar por niveles, sus regularidades en diferentes regiones
geográficas y sus particularidades en México
1.13 El horario del día de la institución escolar
1.14 El horario docente, higiene del horario docente
1.15 Organización de los laboratorios y talleres
1.16 Las actividades extradocentes y extraescolares su planificación
Unidad III La planificación docente
1.17 Análisis de los documentos en que se sustenta la planificación docente
1.17.1 El modelo educativo
1.17.2 El plan de estudio para el nivel de enseñanza
1.17.3 Los programas de materia
1.18 La planificación de la actividad docente
1.19 El diagnóstico de los escolares
1.20 Las competencias genéricas y disciplinares
1.21 Conocimientos, habilidades y valores que se pretenden alcanzar
1.22 Formulación de los objetivos
1.23 La secuencia didáctica
1.24 El control de la actividad docente
1
PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN
La planeación ha existido desde tiempo remotos
En los tiempos modernos se ha desarrollado a partir de múltiples fuentes disciplinarias
como son administrativas, económicas, de sistemas de la información entre otras.
Teoría general de los sistemas
La teoría general de sistemas surgió con el fin de proporcionar un claro entendimiento de
sistemas en general, además de saber la forma en que se constituyen y se desenvuelven,
su estructura y su enfoque de particularidad. La principal tarea de esta teoría es aportar
conceptos para el desarrollo científico y analítico para la descripción de sistemas de todo
tipo, como los que se desenvuelven de la naturaleza como son los abiertos y los artificiales
que son los cerrados.
La teoría general de sistemas tiene innumerables aplicaciones en todos los medios
basados en la obtención de conocimiento, hay muchas disciplinas que buscan la aplicación
de la teoría general de sistemas como la cibernética, la teoría de la información, la teoría
de juegos, teoría de decisiones, topología, entre otras. La Teoría General de Sistemas nos
da los fundamentos necesarios para la creación y descripción de sistemas y también
herramientas para el análisis de estos y es aplicable en cualquier campo de estudio.
Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de Sistemas al estudio de los
sistemas en general, desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que abarca distintas
disciplinas.
Su aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y
reconocibles de los sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente definida, cuyas
partes presentan interrelaciones e interdependencias, y cuya suma es mayor que la suma
de sus partes.
Esto quiere decir que, para tener un sistema, debemos poder identificar las partes que lo
componen y entre ellas debe haber una relación tal, que al modificar una se modifican
también las demás, generando patrones de comportamiento predecibles.
Por otro lado, todo sistema tiene una relación con su entorno, al cual se ajusta en mayor o
menor medida y respecto del cual deberá poder ser siempre diferenciado. Dichas
consideraciones, como se verá, pueden aplicarse a la biología, a la medicina, a la
sociología, a la administración de empresas y muchos otros campos del saber humano.
Sin embargo, la Teoría General de Sistemas, considerada como una meta teoría, aspira a
conservar su perspectiva general, global, de los sistemas, sin proponer nada demasiado
específico. Por ejemplo, permite diferenciar entre los tipos de sistemas en base a sus
características esenciales, pero no se preocupa por qué tipo de objetos concretos
componen dicho sistema.

2
Fuente: https://concepto.de/teoria-de-sistemas/#ixzz6Ciec9boO
Autor de la Teoría de sistemas
La Teoría de sistemas no es el primer intento del ser humano por dar con un enfoque
general de los objetos reales, sino que surge en el siglo XX como un intento por dar nueva
vida al enfoque sistémico de la realidad.
Su objetivo era superar algunas de las dicotomías u oposiciones fundamentales de la
filosofía clásica, como son materialismo frente a vitalismo, reduccionismo frente a
perspectivismo o mecanicismo frente a teleología.
De hecho, esta teoría surgió en el seno de la biología, disciplina en la que aún juega un rol
fundamental, cuando en 1950 el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy expuso por
primera vez sus fundamentos, desarrollo y aplicaciones.
En dicha formulación fueron clave los estudios de Charles Darwin y del padre de la
cibernética, Norbert Wiener. Fue el sustento de teorías más complejas y posteriores que
partieron de la noción básica de sistemas, tales como la Teoría del caos (1980) o
desarrollos más recientes que intentan aplicar la Teoría General de Sistemas a los grupos
humanos y las ciencias sociales.
Fuente: https://concepto.de/teoria-de-sistemas/#ixzz6CiexSFyB
Concepto de sistema
Los sistemas son el conjunto de partes interrelacionadas y coordinadas que interactúan
entre sí para alcanzar un conjunto de objetivos. En los sistemas completos se encuentra la
jerarquización o categorías que conforman el sistema a estos niveles se les conoce como
subsistemas, ellos forman parte del sistema y luego de un súper sistema más grande.
Las principales características que conforman un sistema son: la corriente de entrada, su
proceso de conservación (transformación), la corriente de salida y la comunicación de
retroalimentación (control). Todo sistema esta creado para la realización de alguna tarea o
proceso en concreto, pero ese proceso requiere de energía o información la cual se
transforma al entrar al sistema, pero debemos de tener cuidado con la entrada de la
energía al sistema porque a medida que esta aumenta de igual manera eleva el proceso
de transformación o la organización de la información sea el sistema. Este es un proceso
llamado entropía que quiere decir energía o información superior a la que el sistema
puede procesar.
Principios de los sistemas
Según esta teoría, todo sistema se compone de:

3
 Entradas, insumos o inputs, que son aquellos procesos que incorporan
información, energía o materia al sistema, proviniendo del afuera.
 Salidas, productos u outputs, que son lo obtenido mediante el funcionamiento del
sistema y que por lo general salen del sistema al medio externo.
 Transformadores, procesadores o throughput, mecanismos del sistema que
producen cambios o convierten entradas en salidas.
 Retroalimentación, aquellos casos en que el sistema convierte sus salidas en
entradas.
 Medio ambiente, todo lo que rodea al sistema y existe fuera de él, lo cual a su vez
constituye un sistema dentro de otro sistema y así hasta el infinito.
A partir de este último factor, se reconocen tres tipos de sistemas:

 Sistemas abiertos. Aquellos que comparten información libremente con su medio


ambiente.
 Sistemas cerrados. Aquellos que no comparten información de ningún tipo con su
medio ambiente. Son siempre sistemas ideales.
 Sistemas semiabiertos o semicerrados. Aquellos que comparten la menor
información posible con su medio ambiente, aunque sin llegar a ser cerrados.
Fuente: https://concepto.de/teoria-de-sistemas/#ixzz6Cie7fJG1
Enfoque de sistema en la solución de problemas
Proceso de Solución de Problemas utilizando el Enfoque de Sistemas
Subsistema Formulación del Problema: Tiene como función el identificar los problemas
presentes y los previsibles para el futuro, además de explicar la razón de su existencia y
para su comprensión se divide de la siguiente manera:
Planteamiento de la problemática.
Investigación de lo real.
Formulación de lo deseado.
Evaluación y diagnóstico.
Subsistema Identificación y Diseño de Soluciones: Su propósito es plantear y juzgar las
posibles formas de intervención, así como la elaboración de los programas, presupuestos
y diseños requeridos para pasar a la fase de ejecución, este punto está divido en:
Generación y evaluación de alternativas.
Formulación de bases estratégicas.
Desarrollo de la solución.

4
Subsistema de control de resultados: Todo plan estrategia o programa está sujeto a
ajustes o replanteamientos al detectar errores, omisiones, cambios en el medio ambiente,
variaciones en la estructura de valores, etc. Y este punto está dividido de la siguiente
manera:
Planeación del control.
Evaluación de resultados y adaptación.
Relación entre los componentes de un sistema y su representación
Loa elementos que forman los sistemas están relacionados entre sí y funciona de forma
coordinada.
Los elementos que pueden variar en función de otros se denominan variables.
Las relaciones causales (causa-efecto) pueden ser simples o complejas.
Simples: representan la influencia de un elemento sobre otro.
Complejas: acciones de un elemento sobre el siguiente y de este ultimo de nuevo sobre el
primero.
El proceso administrativo y sus componentes, planeación organización, dirección y
control, resultan de la mayor importancia para la empresa dentro del sistema de toma de
decisiones.
La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se se siguen los
siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias,
políticas y propósitos, así como acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
La organización la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que
han de respetar todas las personas que se encuentren dentro de la empresa, la función
principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como
son humanos, materiales y financieros.
La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución
de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la
organización.
El control la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general
de una empresa.
Dentro de esta investigación también encontraremos la opinión de algunos autores acerca
del proceso administrativo.
La técnica de planeación y la organización son partes fundamentales en el proceso ya que
ahí radica la complejidad del método que se utilice pue al ser los pasos con más cantidad

5
de deberes se vuelve un poco más complicado tener el control, pero en estos pasos
existen más sub-categorías que no deben permitir que el procedimiento se salga de
control, según lo que dice la lectura podemos decir que el procedimiento se basa en un
programa centralizado que delega funciones conforme va bajando el nivel de autoridad,
esto quiere decir que cada parte tiene una función específica y que si hubiera alguna falla
en cualquiera de estos pasos sería difícil lograr un procedimiento limpio y eficiente.
La planeación como un componente de la dirección
¿Qué es la dirección?

 Es un proceso inherente a todas las esferas de la actividad humana por ello la


evolución de estudios también ha estado presente en la esfera educacional.
 Implica un proceso de influencia sobre las personas para lograr que estas
contribuyan a alcanzar los objetivos de la organización
El sistema educativo y sus peculiaridades como sistema de dirección

 Obligatoria esta es uno de los fundamentos en que debe basarse la dirección para
crear un objetivo y evaluación de resultados
 Gratuita
 Flexible
La planificación estratégica en la educación
Gerard Arguín la define como un proceso continuo y participativo, articulado más bien a la
calidad de las intervenciones que a la calidad de los datos, podría definirse como un
proceso de gestión que permite visualizar de manera integrada el futuro de las decisiones
institucionales que se derivan de la filosofía de la institución de su misión, orientaciones,
metas, objetivos, programas, así como determinar estrategias a utilizar para asegurar su
implementación.

 Es un proceso complejo de construcción de posibles propuestas de enseñanza


aprendizaje.
 Es la acción mediante la cual se coordinan integralmente los diferentes factores
que influyen en la empresa de la educación con la intención de darle a la sociedad
los productos que está espera de la escuela.
 El planeamiento se realiza siguiendo las etapas de todo proceso de planificación
que son:
o Diagnóstico
o Preparación
o Decisión
o Ejecución
o Evaluación

6
Determinación de la misión, visión y los objetivos estratégicos a alcanzar a corto,
mediano y largo plazo en la institución educativa
Misión
Es una descripción de la razón de ser de la organización, establece el quehacer
institucional, los bienes y servicios que entrega, las funciones principales que la distinguen
y la hacen diferente de otras instituciones y justifican su existencia.
Visión
Corresponde al futuro deseado de la organización. Se refiere a cómo quiere ser
reconocida la entidad, representa los valores con los cuales se fundamentará su accionar
público.
Objetivo estratégico

 Constituye el siguiente paso a definir una vez que se ha establecido cuál es la


misión. La pregunta a responder es:
 ¿Dónde queremos ir? ¿Qué resultados esperamos lograr?
Participantes en el planeamiento educativo

 Autoridades educativas y políticas


 Docentes
 Alumnos
 Sociedad
Análisis de los documentos en los que se sustenta la planificación de la institución
escolar
Definición de la planificación
Guimar (20018), presenta que el termino de planificación puede interpretarse como “la
elaboración de un plan general, debidamente organizado y frecuentemente de gran
amplitud, para obtener un fin determinado”, o bien como “un conjunto de
procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalización y
organización en una acciones y actividades previstas”.
Cortes Lutz (2002), la planificación se convierte en una herramienta que sirve de hoja de
ruta del sistema educativo, a la vez que se inserta plenamente de manera informada en
las necesidades de la comunidad escolar, permitiendo que la educación se convierta en un
poderoso instrumento de movilidad social.
Planificación nacional

7
Tiene como objetivo el obtener una visión de conjunto e integrada de los problemas y
necesidades de un país en materia de educación, lo cual desemboca en el proyecto
educativo (PEC), que posibilita el logro de los postulados de la política educativa en el
plano nacional.
Este nivel de planificación corresponde al Ministerio de la Educación de cada país, el que
proporciona las grandes orientaciones para el desarrollo del sector educación, y también
los lineamientos básicos, es decir, la visión/misión, los valores y principios sobre los cuales
se sustenta, así como la estructura del sistema educativo nacional.
Planificación regional
Se efectúa sobre la base del proyecto nacional y adecuado a las características
socioeconómicas y culturales de la región natural o política (Departamento o provincia).
Se construye una propuesta poniendo énfasis en las estrategias particulares para el
desarrollo educativo regional, la cual se refleja el Plan Sectorial, adecuando sus estrategias
a las condiciones particulares del ámbito regional.
Plan institucional
Es la que corresponde al centro escolar. Aquí la planificación tiene carácter participativo,
en tanto que se requiere del concurso de la comunidad educativa en pleno para la
definición de los propósitos y estrategias para su logro. Así, mismo tiene como carácter en
la medida que está orientada por su proyecto Educativo Institucional Estratégico o PEC.
Plan de estudio
El documento rector que define las competencias y los aprendizajes esperados que
constituyen el trayecto formativo de los estudiantes.
Permite una formación que favorece la construcción de la identidad personal y nacional
de los alumnos. Inicia a partir de una visión que incluya los diversos aspectos que
conforman el desarrollo y que se expresan en los principios pedagógicos.
Los programas de estudio
Tienen como finalidad que los profesores y estudiantes dispongan de una guía para
organizar y desarrollar el trabajo educativo cotidiano con metas claramente definidas y
congruentes con los rasgos del perfil de egreso. Los propósitos y los contenidos en un
programa son elementos centrales que dan una idea global de lo que se va a estudiar en
un curso y lo que se pretende lograr en él.
Importancia del plan y programa de estudio en la planificación
Seleccionar de entre la gran cantidad de conocimiento de una asignatura específica,
aquello que ha probado ser necesario para su aprendizaje, descartando lo que es simple
opinión, deseo o experiencia individual sobre ella.

8
Facilitar la enseñanza y el aprendizaje ya que, como su nombre lo indica, es un programa
de acción que sugiere la secuencia adecuada para alcanzar el aprendizaje, señalando las
actividades, métodos, recursos y material adecuado para lograrlo del modo más eficaz.
Proporcionar al estudiante un cierto grado de autonomía en el estudio y garantizar su
posibilidad o libertad de aprender. Cuando el alumno dispone de un programa de
estudios, ya no está obligado a depender de la información que va comunicando el
docente, porque cuenta con una guía objetivamente valida que de antemano le
proporciona una visión de conjunto de todo lo que tendrá que aprender durante un
determinado periodo académico (semestre, trimestre, año…).
Permitir una evaluación más justa del aprendizaje del alumno, porque los exámenes (o
formas de evaluación) se derivan directamente del programa que el estudiante ha
conocido previamente.
La constitución política de los estados unidos mexicanos
Artículo Tercero Constitucional
Artículo 3º. Toda persona tiene derecho a recibir educación. El estado – federación.
Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria,
secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la
educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las
facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez el amor a la Patria, el respeto a los
derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y
en la justicia.
El estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y
métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de
los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
Educación básica

 Toda persona tiene derecho a recibir educación.


 Poco más de dos millones de docentes ofrece servicios educativos más de treinta y
seis millones de alumnos en todos los niveles.
 Desafío: de asegurar servicios educativos de calidad en todos los centros escolares.
 Indispensable definir acerca de los aprendizajes que los alumnos han de lograr en
cada nivel educativo de la educación obligatoria.
El sistema educativo debe desarrollar “armónicamente todas las facultades del ser
humano y fomentara en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos
y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la claridad sobre
los resultados que esperamos de nuestro sistema educativo.
9
Es estado garantiza la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y
métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de
los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

 Tutoría para los docentes de reciente ingreso al servicio


 Materiales educativos
 Infraestructura y equipamiento
III. El Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación
preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la república. (aprendizajes claves para
la educación integral).

 El Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades


federativas.
 Así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación.
La reforma educativa.
Nos ofrece la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicano y mexicana, y, por
ende, nuestra nación, alcancen su máximo potencial.

 Reforma Educativa
o Objetivo: Educación Pública, Gratuita, Laica, Calidad, Equidad
 El Estado
o Garantiza el acceso de niños y jóvenes
 Asegura
o Aprendizajes Significativos útiles para la vida

“las maestras, son agentes fundamentales del proceso educativo, y, por lo tanto, se le
reconoce su contribución a la transformación de la sociedad”.
Artículo 25
Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable.
“El estado velara por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para
coadyudar a general condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo. El
Plan Nacional de Desarrollo y los planes estables y municipales deberán observar dicho
principio”.
“El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y
llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general
en el marco de libertades que otorga esta Constitución”.
Artículo 26.

10
A. El estado garantizará un sistema de planeación democrática del desarrollo
nacional. La planeación, además de democrática debe ser deliberada mediante
mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y
demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo.
B. El estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
cuyos datos serán considerados oficiales. Para la Federación, las entidades
federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de
México, los datos contenidos en el sistema serán uso obligatorio en términos que
establezca la ley.
C. El estado contara con un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo social, que será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, a cargo de la medición de la pobreza y de la evaluación de los
programas, objetivas, metas y acciones de la política de desarrollo social, así como
de emitir recomendaciones en los términos que se disponga la ley.
Artículo 31
Son obligaciones de los mexicanos
I. Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años
concurran a las escuelas, para recibir la educación obligatoria y en su caso, reciban
la militar, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso
educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y
desarrollo.
Artículo 73, fracción XXV

 Establecer el sistema para la carrera de las maestras y los maestros, en términos


del artículo 3º. De esta constitución.
 Establecer, organizar y sostener en toda la república escuelas rurales, elementales
medias superiores, secundarias y profesiones.
 Dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación,
las entidades federativas y los municipios el ejercicio de la función educativa y las
aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público, buscando
unificar y coordinar la educación en toda la República, y para asegurar el
cumplimiento de los fines de la educación y su mejora en un marco de inclusión y
diversidad.
Articulo 123
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil. Se promoverá la creación
del empleo y la organización social de trabajo conforme a la ley.

 Jornada laboral
 Día de descanso
11
 Licencia por maternidad
 Horas extras
 Fono nacional de vivienda
 Salario mínimo
 Sindicatos
 Capacitación
Ley general de educación de los estados unidos mexicanos
Título Primero: Del derecho a la educación
Capítulo I: Disposiciones generales
Artículo 1: Derecho a la educación para alcanzar el bienestar de todas las personas
Artículo 2: Creación de programas y políticas
Capítulo II: Del ejercicio del derecho a la educación
Artículo 6: Es obligación de las mexicanas y los mexicanos, hacer que sus hijas, hijos o
pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación
obligatoria, en los términos que establezca la ley.
Artículo 7: La educación debe ser universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
Capítulo III: De la equidad y excelencia educativa
Artículo 9: Las autoridades educativas, con la finalidad de establecer condiciones que
permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada persona, sobre todo
realizará las siguientes acciones:

 Impulsar programas de acceso gratuito a eventos culturales para educandos de


vulnerabilidad social.
 Celebrar convenio para que las instituciones que prestan servicios de estancias
infantiles faciliten la incorporación de las hijas o hijos de estudiantes que lo
requieran para que no interrumpan sus estudios.
 Fomentar diversas opciones educativas, como la educación abierta y a distancia.
 Fomentar programas de incentivos para docentes.
 Facilitar el acceso a la educación básica y media superior.
 Proporcionar a los educandos libros gratuitos.
 Fomentar programas que coadyuven a la mejora de la educación para alcanzar la
excelencia.
Título Segundo: De la Nueva Escuela Mexicana
Capítulo I: De la función de la Nueva Escuela Mexicana

12
Artículo 11: El Estado, a través de la nueva escuela mexicana, buscará la equidad, la
excelencia y la mejora continua en la educación. Tendrá como objetivos el desarrollo
humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la
cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales
dentro de la escuela y en la comunidad.
Capítulo II: De los fines de la educación
Artículo 15: La educación que imparta el Estado persigue los siguientes fines:

 Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos, para que ejerzan


de manera plena sus capacidades, a través de la mejora continua del Sistema
Educativo Nacional
 Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana, como valor fundamental e
inalterable de la persona y de la sociedad, a partir de una formación humanista
 Inculcar el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, y promover el
conocimiento, respeto, disfrute y ejercicio de todos los derechos
 Fomentar el amor a la Patria, el aprecio por sus culturas, el conocimiento de su
historia y el compromiso con los valores, símbolos patrios y las instituciones
nacionales
 Fomentar la honestidad, el civismo y los valores necesarios para transformar la
vida pública del país
Capítulo III: De los criterios de la educación
Artículo 16: La educación que imparta el Estado responderá a los siguientes criterios:

 Será Democrática
 Será Nacional
 Será Humanista
 Promoverá el respeto al interés general de la sociedad
 Será Equitativa
 Será Inclusiva
 Será Intercultural
 Será Integral
 Será de Excelencia
Capítulo IV: De la Orientación Integral
Artículo 18: La orientación integral, en la formación de la mexicana y el mexicano dentro
del Sistema Educativo Nacional, considerará lo siguiente:

 El pensamiento lógico matemático


 La comprensión lectora, la expresión oral y escrita.

13
 El conocimiento tecnológico, y herramientas de sistemas informáticos, y de
comunicación.
 El conocimiento científico, empleo de procedimientos experimentales y de
comunicación.
 El pensamiento filosófico, histórico y humanístico.
 Las habilidades socioemocionales.
 El pensamiento crítico.
 El logro de los educandos de acuerdo con sus capacidades, circunstancias,
necesidades, estilos y ritmo de aprendizaje diversos.
 Los conocimientos, habilidades motrices y creativas, a través de la activación física,
la práctica del deporte y la educación física.
 La apreciación y creación artística
 Los valores para la responsabilidad ciudadana y social, como el respeto por los
otros, la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad, la honradez, la gratitud y la
participación democrática con base a una educación cívica.
Artículo 21: La evaluación de los educandos será integral y comprenderá la valoración de
los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, el logro de los propósitos
establecidos en los planes y programas de estudio.
Las instituciones deberán informar periódicamente a los educandos y a las madres y
padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, así como
las observaciones sobre el desempeño académico y conducta de los educandos que les
permitan lograr un mejor aprovechamiento.
Capítulo V: De los planes y programas de estudio
Los planes y programas favorecerán el desarrollo integral y gradual de los educandos
considerando la diversidad de saberes, que responda a las condiciones personales,
sociales, culturales, económicas de los estudiantes, docentes, planteles, comunidades y
regiones del país.
Sus propósitos, contenidos, procesos y estrategias educativas, recursos didácticos y
evaluación del aprendizaje y de acreditación, se establecerán de acuerdo con cada tipo,
nivel, modalidad y opción educativa, así como a las condiciones territoriales, culturales,
sociales, productivas y formativas de las instituciones educativas.
Los libros de textos serán los autorizados por la secretaria en los términos de esta ley.
Artículo 23: Las autoridades educativas de los gobiernos de las entidades federativas y
municipios podrán solicitar a la Secretaría actualizaciones y modificaciones de los planes y
programas de estudio, para atender el carácter regional, local, contextual y situacional del
proceso de enseñanza aprendizaje.

14
Artículo 24: Los planes y programas de estudio en educación media superior promoverán
el desarrollo integral de los educandos, sus conocimientos, habilidades, aptitudes,
actitudes y competencias profesionales, a través de aprendizajes significativos en áreas
disciplinares de las ciencias naturales y experimentales, las ciencias sociales y las
humanidades; así como en áreas de conocimientos transversales integradas por el
pensamiento matemático, la historia, la comunicación, la cultura, las artes, la educación
física y el aprendizaje digital.
Bachilleratos tecnológicos= Vida productiva
Artículo 28: Capacitación de los docentes ante modificaciones de los planes y programas.
Artículo 29: En los planes de estudio se establecerán:

 Los propósitos de formación general


 Los contenidos fundamentales de estudio
 Las secuencias indispensables que deben respetarse entre las asignaturas o
unidades de aprendizaje que constituyen un nivel educativo;
 Los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación para verificar que el
educando cumple los propósitos de cada nivel educativo.
Título V: De los planteles educativos
Capítulo I: De las condiciones de los planteles educativos para garantizar su idoneidad y la
seguridad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Artículo 98: Los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso
de enseñanza aprendizaje.
Con el acuerdo de las autoridades, madres y padres de familia o tutores y la comunidad,
en la medida de sus posibilidades, funcionarán como un centro de aprendizaje
comunitario, donde además de educar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se integrará
a las familias y a la comunidad para colaborar en grupos de reflexión, de estudio y de
información sobre su entorno.
Artículo 104: Las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias,
deberán desarrollar la planeación financiera y administrativa que contribuya a optimizar
los recursos en materia de espacios educativos al servicio del Sistema Educativo Nacional
Capítulo II: De la mejora escolar.
Artículo 107: La AE emitirá una Guía operativa para la Organización y Funcionamiento de
los Servicios de Educación Básica y Media Superior, con la finalidad de apoyar la
planeación, organización y ejecución de las actividades docentes, pedagógicas, directivas,
administrativas y de supervisión de cada plantel educativo enfocadas a la mejora escolar.

15
Artículo 108: Constitución de los CTE en los tipos de educación básica y media superior,
para contribuir al máximo logro de aprendizaje de los educandos, el desarrollo de su
pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad
Artículo 109: Cada Consejo Técnico Escolar contará con un Comité de Planeación y
Evaluación, el cual tendrá a su cargo formular un programa de mejora continua que
contemple, de manera integral:

 Infraestructura
 Equipamiento
 avance de los planes y programas educativos
 formación y prácticas docentes
 carga administrativa
 asistencia de los educandos
 aprovechamiento académico
 desempeño de las autoridades educativas
 contextos socioculturales.
Dicho programa tendrá un carácter plurianual, definirá objetivos y metas, los cuales serán
evaluados por el referido Comité.
Título sexto: De la mejora continua de la educación
Capítulo único: De los instrumentos para la mejora continua de la educación.
Artículo 110: La educación tendrá un proceso de mejora continua.

 Implica el desarrollo permanente del Sistema Educativo Nacional para el


incremento del logro académico de los educandos.
 Tendrá como eje central el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de
todos los tipos, niveles y modalidades educativos.
Título séptimo: Del federalismo educativo
Capítulo único: De la distribución de la función social en educación.
Artículo 113: Atribuciones exclusivas a la autoridad educativa federal.
Artículo 114: Atribuciones exclusivas a las autoridades educativas de los Estados y Ciudad
de México.
Artículo 116: El ayuntamiento de cada municipio podrá promover y prestar servicios
educativos de cualquier tipo y modalidad.
Título noveno: De la corresponsabilidad social en el proceso educativo.
Capítulo I: De la participación de los actores sociales.

16
Artículo 126: Las autoridades educativas, fomentarán la participación de los actores
sociales involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, para el logro de una
educación democrática.
Capítulo II: De la participación de madres y padres de familia o tutores.
Artículo 128: Derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela.
Artículo 129: Obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela.
Artículo 130: Objetivo de las asociaciones de madres y padres de familia.
Capítulo III: De los consejos de Participación Escolar.
Artículo 131: De la promoción de las AE a la participación de la sociedad en actividades
que tengan por objeto garantizar el derecho a la educación.
Capítulo IV: Del Servicio Social.
Artículo 137: Del servicio social en la educación superior y, en su caso, media superior,
como requisito a obtener el título o grado académico equivalente.
Capítulo V: De la participación de los medios de comunicación.
Artículo 139: Los MCM, contribuirán al logro de los fines de la educación, contenidos en el
artículo 15 y 16 de la presente ley.
Ley general de educación del estado de Tabasco
Capítulo V De la planeación, supervisión, evaluación y sistema educativo.
Artículo 35. Corresponde a la autoridad educativa estatal, en el ámbito de su
competencia, la planeación, la supervisión y la evaluación del Sistema Educativo Estatal.
Artículo 36 La planeación del desarrollo del Sistema Estatal de Educación se orientará a
proporcionar un servicio educativo suficiente, eficiente, equitativo y de calidad en los
tipos, niveles y modalidades que lo integran.
Artículo 37 La planeación que realice la autoridad educativa estatal considerará las
necesidades educativas del Estado, los indicadores y resultados que genere, en lo
conducente, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la coordinación de
acciones con la Federación y los Municipios, la concertación con los sectores social y
privado y la inducción de acciones de los particulares, de conformidad a lo previsto en la
Ley Estatal de Planeación y la presente Ley.
Artículo 38 En relación a los programas compensatorios y demás funciones de
competencia concurrente, la autoridad educativa estatal presentará propuestas y
prioridades locales, y coordinará sus acciones con la autoridad educativa federal, de tal

17
manera que se tomen en cuenta las necesidades estatales y se sumen esfuerzos de las dos
estructuras de gobierno.
Artículo 39 La creación de servicios educativos oficiales será atendida y resuelta por la
autoridad educativa estatal tomando en cuenta las demandas sociales de conformidad a la
factibilidad y viabilidad presupuestal.
Artículo 97 Los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de
estudio.
En los planes de estudio deberán establecerse:
I. Los desempeños de formación general y, en su caso, la adquisición de capacidades
y las actitudes que correspondan a cada nivel educativo;
II. Los contenidos fundamentales de estudio, organizados en asignaturas u otras
actividades de aprendizaje, que el educando deba acreditar para cumplir los
desempeños esperados en cada nivel educativo;
III. Las secuencias indispensables que deban respetarse entre las asignaturas o
unidades de aprendizaje que constituyen un nivel educativo y otros niveles;
IV. Los criterios y procedimientos de evaluación, acreditación y certificación para
verificar que el educando cumpla con los propósitos de cada nivel educativo; y
V. Sugerencias sobre métodos y actividades para alcanzar dichos propósitos.
Artículo 9 En la elaboración y evaluación se tomará en cuenta la prospectiva del proceso
educativo, los indicadores y lineamientos del INEE, los requerimientos del educando,
criterios lógicos, psicológicos, lingüísticos, culturales, sociales, nutricionales, de salud,
inherentes al proceso educativo.
Realización revisiones y evaluaciones sistemáticas y continuas de los planes y programas
para actualizarlos.
Los programas para la formación docente de educación básica, serán revisados y
evaluados cada 4 años conforme a los parámetros de la Ley General de Servicio
Profesional Docente.
Artículo 99 La educación primaria, la secundaria, la media superior, la normal y demás
para la formación de docentes que se imparta en el Estado de Tabasco, se regulará por los
planes y programas que formule la autoridad educativa federal, así como aquellas que en
su caso formule el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, considerando su
aplicación obligatoria.
Artículo 101: Se promoverá el rescate a la cultura, así como el fomento a los valores
sociales propios del Estado en los niveles y modalidades de la educación básica, la normal
y demás para la formación docente.

18
Artículo 102: Someter previamente planes y programas de estudio para operar con
validez.
Artículo 103: Las instituciones de educación media superior, superior o de enseñanza
técnica, normarán sus planes y programas de conformidad a las necesidades de desarrollo
económico y social de la entidad.
Artículo 104: Se publicara en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado las
modificaciones a los planes y programas de estudio que previamente haya determinado la
autoridad educativa federal.
El calendario escolar por niveles, sus regularidades en diferentes regiones geográficas y
sus particularidades en México
El Calendario Escolar en la Ley General de Educación
Título Tercero: Del Sistema Educativo Nacional.
Capítulo XII: Del calendario escolar.
Artículo 87. La autoridad educativa federal determinará el calendario escolar aplicable a
toda la República, para cada ciclo lectivo de la educación básica y normal y demás para la
formación de maestros de educación básica, necesarios para cubrir los planes y programas
aplicables. El calendario deberá contener un mínimo de ciento ochenta y cinco días y un
máximo de doscientos días efectivos de clase para los educandos.
Las autoridades escolares, previa autorización de la autoridad educativa local y de
conformidad con los lineamientos que expida la Secretaría, podrán ajustar el calendario
escolar al que se refiere el párrafo anterior. Dichos ajustes deberán prever las medidas
para cubrir los planes y programas aplicables.
Artículo 88. En días escolares, las horas de labor escolar se dedicarán a la orientación
integral del educando, a través de la práctica docente, actividades educativas y otras que
contribuyan a los principios, fines y criterios de la educación, conforme a lo previsto en los
planes y programas de estudio aplicables.
Las actividades no previstas en los planes y programas de estudio, o bien la suspensión de
clases, sólo podrán ser autorizadas por la autoridad que haya establecido o, en su caso,
ajustado el correspondiente calendario escolar. Estas autorizaciones únicamente podrán
concederse en casos extraordinarios y si no implican incumplimiento de los planes y
programas ni, en su caso, del calendario señalado por la Secretaría.
De presentarse interrupciones por caso extraordinario o fuerza mayor, la autoridad
educativa tomará las medidas para recuperar los días y horas perdidos.

19
Artículo 89. El calendario que la Secretaría determine para cada ciclo lectivo de educación
preescolar, de primaria, de secundaria, de normal y demás para la formación de maestros
de educación básica, se publicará en el Diario Oficial de la Federación.
La autoridad educativa de cada entidad federativa publicará en el órgano informativo
oficial de la propia entidad, las autorizaciones de ajustes al calendario escolar
determinado por la Secretaría.
El horario del día de la institución escolar
Para cumplir los propósitos del plan es necesario normar el número mínimo de horas que
los alumnos de cada nivel educativo pasan diariamente en la escuela.
Jornada diaria en el nivel básico.
Preescolar. La jornada debe ser al menos tres horas diarias
Primaria. La jornada diaria de un mínimo de 4.5 horas
Secundaria. De siete horas diarias.
Las horas lectivas anuales mínimas en cada nivel educativo son las mismas para todas las
escuelas de jornada regular, independientemente del número de días en el calendario
escolar que publique la SEP y ajuste, en su caso, las autoridades escolares.
El horario docente, higiene del horario docente
Es un instrumento organizado de la actividad docente, alternándola diaria y
semanalmente con periodos de descanso y teniendo en cuenta la actividad
independiente.
Da una visión general de la distribución cuantitativa de las asignaturas del currículo según
el número de horas clases en cada grado.
La jornada de trabajo de los profesores es bastante especial. Tenemos horas pedagógicas
y horas cronológicas. Además, están las horas de aula, y las de complementación y
recreos.
Aspectos aclaratorios que nos indica el estatuto docente:
la jornada de trabajo de los profesionales de la educación se fijará en horas cronológicas
de trabajo semanal.
Esta jornada no podrá exceder de 44 horas cronológicas para un mismo empleador.
La jornada semanal docente se conformará por horas de docencia de aula y horas de
actividades curriculares no lectivas (acnl)

20
La docencia de aula semanal no podrá exceder 33 horas, excluidos los recreos, en los
casos en que el docente hubiera sido designado en una jornada de 44 horas, el horario
restante será designado a ACNL.
Cuando la jornada contratada sea inferior a 44 horas semanales, el máximo de clases
quedará determinado por la proporción respectiva.
Tratándose de docentes que cumplan funciones en jornada nocturna, su horario no podrá
sobrepasar la medianoche, salvo que se trate de docentes que hayan sido contratados
para cumplir, labores de internado.
Distribución semanal de periodo lectivo
La organización de horario escolar de cada grado de primaria y secundaria esta a cargo de
la escuela. La organización de los periodos es libre, siempre y cuando se respeten las horas
lectivas definidas para casa espacio curricular.
Higiene del docente
Higiene de la actividad docente: disciplina o rama de las ciencias higiénicas que investiga
la influencia de la actividad docente en la salud y el desarrollo de los educandos
descubriendo sus leyes con vista a su normalización higiénica, la higiene en la actividad
docente se encarga de la fatiga y capacidad del trabajo.
La higiene se encarga de tomar medidas que permitan la creación de condiciones para
lograr los objetivos educativos y preservar la salud de los alumnos y profesores.
Principios Higiénicos

 Postulados o acciones generales que garantizan la adecuada realización de las


actividades tareas o grupos de ellas y la relación entre los o las adolescentes y su
ambiente.
 Duración, alternancia racional y constancia de las actividades o tareas.
 Descanso activo al aire libre
 Alimentación balanceada
 Sueño pleno e higiénico
 Realización de físicos y deportes
Algunos requisitos higiénicos del horario del docente

 Armonizar la distribución diaria y semanal de las diferentes áreas del


conocimiento.
 Determinar el nivel de complejidad (fáciles-difíciles) de las asignaturas y su
fatigabilidad por cada nivel y grado escolar.
 Atender las vacaciones de las CT
 Realización de actividades cualitativamente diferentes después de cada clase.

21
 Tomar en cuenta el tiempo, duración de la clase y su distribución en tareas o
acciones docente.
 Tomar en cuenta los periodos de receso y las condiciones de su realización.
 Adecuada dosificación del trabajo independiente.
Organización de los Laboratorios Pedagógicos y Talleres
¿Para qué se organiza?
Para desarrollar, posibles soluciones a la preparación desigual de los estudiantes
¿Cómo se organizan?
Se debe elaborar un plan de trabajo.
Se realiza un trabajo coordinado con los docentes, de acuerdo a las necesidades
específicas de la materia que impartan, además de los diferentes grupos que se atienden.
Estos laboratorios y talleres deben ser presentados en proyectos.
Para elaborar un proyecto debe haber una matriz analítica

 Problemática
 Justificación
 Teoría (sustento)
 Objetivo
Otras funciones de los talleres
Instruir a los docentes en ejercicio sobre el uso de material didáctico, innovador, producto
de los laboratorios planteados y fortalecer las capacidades de los estudiantes en los
diferentes niveles de la educación a fin de que mejoren en su rendimiento académico, en
especial con aquellos estudiantes que presentan dificultad en alguna área específica, así
mismo capacitar a los padres o encargados de los educandos.
¿Cómo se realiza un laboratorio o taller?
Por medio de un diagnóstico, un proyecto y su aplicación.
¿Qué son?
Actividades que se realizan dentro y fuera de la escuela por parte de los docentes y
alumnos
Las actividades extradocentes y extraescolares su planificación
¿Por qué se realizan?

22
Porque el trabajo que se realiza en clase no es suficiente para alcanzar los objetivos
planteados, por eso se debe continuar fuera de la misma y adoptar formas variadas de
actividades extradocentes y extraescolares con sus formas variadas….
Se considera que las dos maneras constituyen un elemento clave para que la escuela
adopte un proceder en cuanto a la organización de todo lo que debe ocurrir en la
institución para contribuir a la educación integral de sus estudiantes. Participan los
alumnos, docentes, padres de familia, comunidad escolar en general.
El docente, desempeña un rol decisivo, cuando estos interactúan directamente con los
alumnos
¿Cómo se planifican?
De acuerdo a las necesidades de los alumnos, se desarrollan actividades que puedan
favorecer su aprendizaje en las diferentes asignaturas, así como para promover el valor
cultural del país, los valores, conocimientos matemáticos, el cuidado de la salud, por
mencionar algunos.
Las actividades que se desarrollan tienen un carácter dinámico.
Requiere respetar los requisitos que la actividad debe reunir para responder a
determinados objetivos del proceso educativo escolar en su integridad.
Cuando esto se logra se contribuye a una mayor coherencia y objetividad en el diseño del
convenio colectivo de la escuela, se evita la espontaneidad en el desarrollo de las
actividades. Lo extradocente planificado, ejecutado y evaluado adecuadamente les
proporciona.

23
Análisis de los documentos en que se sustenta la planificación docente

La planificación permite al docente analizar, diseñar e implementar acciones y actividades


para lograr un resultado pedagógico esperado, beneficial al proceso educativo y la labor
docente.

Herramientas que sustentan la Planificación Docente:

 Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) es una herramienta de apoyo en la


organización, la dirección y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido
llevar a cabo en favor de la escuela, comprende:
o Planeación. Es un diagnóstico de la realidad educativa
o Implementación. Es la puesta en práctica de las estrategias, acciones y
compromisos.
o Evaluación. Es la recopilación de datos para mejorar la actividad educativa.
o Rendición de cuentas. Es un informe de actividades que se realiza al final del ciclo
escolar.
 Modelo Educativo. Su objetivo es reconocer el desarrollo de estrategias orientadas a
favorecer y desarrollar las habilidades y así adquirir las competencias necesarias para
hacer frente a los nuevos retos del mundo actual. Esstá conformador por:
 Campos de formación académica
 Áreas de desarrollo personal y social
 Ámbitos de autonomía curricular
Según el Modelo Educativo, la planeación es una herramienta fundamental de la práctica
docente, requiere que éste establezca metas con base en los Aprendizajes esperados de
los programas de estudio, para lo cual ha de diseñar actividades y tomar decisiones acerca
de cómo evaluará el logro de dichos aprendizajes.

El Modelo Educativo (Nueva Escuela Mexicana)

 Analiza las cargas de los contenidos en el nuevo modelo.


 Se menciona que habrá una colaboración entre padres, maestros y alumnos

24
 Se caracteriza por una educación democrática, nacional, humanista, equitativa, integral,
inclusiva, intercultural y de excelencia
 Dimensiones: cognitiva, física, emocional, cívico, moral y estético.
 El objetivo principal es renovar la currícula que sea adaptable al contexto que atienda los
diferentes ámbitos de formación del ser humano

El plan de estudios para el nivel de enseñanza

El plan es una organización racional de los estudios. Los planes y programas de estudios
son documentos guías que prescriben las finalidades, contenidos y acciones que son
necesarias para llevar a cabo por parte de los maestros.

Se considera también como la síntesis instrumental la cual selecciona, organiza y ordena


los aspectos de una profesión.

Pueden estar organizados por asignaturas, áreas de conocimiento o módulos, los


elementos que lo integran son:

 Descripción de la finalidad de la carrera o nivel educativo.


 Tiempo de duración de las carreras.
 Organización por trimestres, semestres o anuales.
 La estructuración por asignaturas, áreas o módulos.
 Especificación de objetivos generales y específicos de cada materias, área o módulo.
 Números de horas de teoría y práctica de cada materia, área o módulo.
 Materias obligatorias, optativas y total de créditos.
 Especificaciones sobre el servicio social.
 Opciones y requisitos de titulación y otros.

25
Los programas de materia
Los programas de estudio establecen los propósitos específicos de aprendizaje de las
asignaturas u otras unidades de aprendizaje, pueden incluir sugerencias sobre métodos y
actividades para alcanzar dichos propósitos; la autonomía curricular los programas
pueden ser modificados en atención a las necesidades y el contexto de los estudiantes,
tras el debido análisis.
En los planes de estudio para la educación básica se manejan quince programas
correspondientes a las asignaturas del componente curricular, Formación académica y a
las áreas del componente Desarrollo Personal y Social; su propósito es guiar, acompañar y
orientar a los maestros para que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados.
Los programas de estudio se localizan dentro de los componentes curriculares los cuales
son:

 Campos de formación académica


 Campo de lenguaje y comunicación
 Campo de pensamiento matemático
 Campo de exploración y comprensión del mundo natural y social
Áreas de desarrollo personal y social
Ámbitos de autonomía curricular
Los programas de estudio incluyen al menos las siguientes secciones:

 La descripción
Es una definición de la asignatura o área del conocimiento a la que se refiere el programa.

 Los propósitos generales


Orientan al profesor y le marcan el alcance del trabajo por realizar en el espacio curricular
del programa de estudio.

 Los propósitos específicos por nivel educativo


Marcan el alcance del trabajo por realizar en ese espacio curricular, estableciendo la
gradualidad y las particularidades por lograr en el preescolar, la primaria y la secundaria.

 El enfoque pedagógico
Ofrece los supuestos acerca de la enseñanza y el aprendizaje del espacio curricular en los
que se fundamenta el programa de estudios.

 La descripción de los organizadores curriculares

26
Los contenidos del programa de estudios se organizan con base en dos categorías que se
denominan organizadores curriculares. La categoría más abarcadora es el organizador
curricular del primer nivel y la otra se refiere al organizador curricular del segundo nivel;
los de primer nivel son ejes temáticos y los de segundo nivel son temas.

 Las orientaciones didácticas


Son un conjunto de estrategias generales para la enseñanza de la asignatura o área a la
que se refiere el programa.

 Las sugerencias de evaluación


Pretenden ampliar el repertorio de formas e instrumentos de evaluación

 La dosificación de aprendizajes esperados a lo largo de la educación básica


Estas tablas reflejan la articulación entre niveles establecida en este plan; estas tablas
sirven a los profesores para que conozcan y aquilaten los aprendizajes esperados previos
al curso en el que reciben a los alumnos, así como los de grados posteriores.

 Aprendizajes esperados por grado escolar


Son de carácter anual y están organizados en tablas de acuerdo con los organizadores
curriculares que corresponden a cada asignatura o área.
La planeación de los aprendizajes
Requiere que el profesor establezca metas, ha de diseñar actividades y tomar decisiones
acerca de cómo evaluará el logro de dichos aprendizajes.
Este proceso está en el corazón de la práctica docente, requiere que el maestro piense
acerca de la variedad de formas de aprender de sus alumnos, de sus intereses y
motivaciones.
La planeación se debe entender como una hoja de ruta que hace consciente al docente de
los objetivos de aprendizaje que busca en cada sesión y saber con claridad cuáles son los
objetivos específicos de la sesión. Sin la brújula de la planeación los aprendizajes de os
estudiantes pueden ir por caminos diversos, sin un destino preciso.
Este plan brinda al docente amplia libertad para planear sus clases organizando los
contenidos como más le convenga; su naturaleza es anual. Esta flexibilidad curricular es
necesaria y responde a la diversidad de contextos y circunstancias de nuestras escuelas;
todos los alumnos de un mismo grado escolar tienen los mismos objetivos curriculares,
pero la forma de alcanzarlos no tiene por qué ser única.
Con base en el contexto de cada escuela y de las necesidades, el profesor podrá
seleccionar y organizar los contenidos, con el fin de diseñar secuencias didácticas,
proyectos y otras actividades que promuevan procesos metacognitivos; éstos tienen el fin
27
de que cada estudiante identifique la forma en la que aprende, que varía de un estudiante
a otro.
La libertad y creatividad de los profesores, tanto en la planeación como en su práctica
docente, deberá contemplar de manera organizada y coherente los Aprendizajes
esperados que se plantea cada programa de estudio.
Para planear los docentes han de tomar en cuenta que el trabajo en el aula debe
considerar lo siguiente:

 Poner al alumno en el centro


 Generar ambientes de aprendizaje cálidos y seguros
 Diseñar experiencias para el aprendizaje situado
 Dar mayor importancia a la calidad que a la cantidad de los aprendizajes
 La situación del grupo
 La importancia de que los alumnos resuelvan problemas
 Diversificar las estrategias didácticas
 La relación con los contenidos de otras asignaturas y áreas de currículo
 Su papel como mediador más que como instructor
 Los saberes previos y los intereses de los estudiantes
 La diversidad de su aula
 Modelar con el ejemplo
Los padres de familia y la sociedad en su conjunto han de valorar y respetar la función
social que desempeñan los profesores.
La evaluación de los aprendizajes en el aula y en la escuela
La evaluación ocupa un lugar protagónico en el proceso educativo para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes y la práctica pedagógica de los docentes; evaluar
promueve reflexiones y mejores comprensiones del aprendizaje.
Para los docentes, la articulación de la evaluación con su práctica cotidiana es un medio
para conocer el proceso de aprendizaje de sus alumnos e identificar el tipo de apoyos que
requieren para alcanzar los aprendizajes esperados mediante nuevas oportunidades para
aprender.
A los alumnos, el enfoque formativo de la evaluación les permite conocer sus habilidades
para aprender las dificultades para hacerlo de manera óptima. La posibilidad de que los
estudiantes desarrollen una postura comprometida con sus aprendizajes es una de las
metas de la educación y para ello la realimentación que reciban como parte del proceso
de evaluación habrán de ser una experiencia positiva.

28
Con los resultados de las evaluaciones internas del aprendizaje, las autoridades escolares
obtienen información acerca de los avances en la implementación del currículo y en la
formación de sus alumnos.
La evaluación formativa comunica a los padres de familia o tutores los avances en los
aprendizajes de sus hijos y puede brindarles orientaciones concretas para dar apoyo al
proceso de la escuela. Por tanto, las evaluaciones diagnósticas, del proceso y sumativas
deben ser sistemáticas y combinarse con heteroevaluaciones, coevaluaciones y
autoevaluaciones, de acuerdo con los aprendizajes y enfoques de cada asignatura, así
como con los grados y niveles educativos de que se trate.
La evaluación de los aprendizajes en el aula exige una planeación que la articule con la
enseñanza y el aprendizaje de manera sistemática para contribuir con el propósito de la
educación: conseguir el máximo logro de aprendizajes de todos los estudiantes de
educación básica.
La planificación de la actividad docente
La planeación exige conocer anticipadamente de manera precisa, qué objetivos deben
alcanzar los alumnos. Es posible planear una estrategia (actividades) y unos
procedimientos (evaluación).
La planificación cabe interpretarla en dos sentidos:

 Como proceso
 Como producto
La planificación coordina objetivos, contenidos, medios, metodología y criterios de
evaluación. Se ha de planificar la asignatura mediante instrumentos que faciliten el
trabajo de profesores y alumnos.
Los objetivos suelen ser declaraciones generales que indican los contenidos
fundamentales, el enfoque, la dirección y los propósitos desde el punto de vista del
profesor.
Los contenidos solo tienen sentido en cuanto que contribuyen a desarrollo de los
estudiantes.
La metodología docente es el conjunto de técnicas de enseñanza y de las actividades
formativas empleadas por el profesorado.
La evaluación otorga créditos al estudiante, permite generar la evidencia del aprendizaje,
es necesario determinar qué métodos y criterios de evaluación son los más adecuados.
El centro de atención de todo proceso de diseño es el estudiante. No es suficiente con
facilitar al alumno el material que tiene que estudiar, sino que hay que indicarle cómo
debe abordar el proceso de aprendizaje.
29
Es preciso que cuando se afronta la ardua tarea de planificar una asignatura se tenga en
cuenta las siguientes ideas orientadoras:
Ha de existir coherencia entre objetivos, medios y criterios de evaluación.
Se ha de tener en cuenta, para cada fase del proceso de aprendizaje, los resultados
anteriores (progreso escalonado).
Los elementos de la programación deben adecuarse a las especificas condiciones:
alumnos, material disponible, etc. (realismo).
Se ha de tomar en consideración las relaciones existentes con otras disciplinas para evitar
posibles repeticiones de contenidos.
Resulta de vital importancia que el docente diseñe de manera reflexionada y detenida
tanto los materiales como los diferentes trabajos, encargados y exámenes que aportarán
los datos necesarios para valorar la adquisición de conocimiento para mostrar el
aprovechamiento de lo estudiado en la asignatura.
Elementos que se consideran para elaborar una planeación didáctica argumentada
1. Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Permite vincular el contexto (interno y externo) con las estrategias, espacios, materiales,
actividades, tiempo y forma de evaluar con la planeación didáctica argumentada.
2. Diagnóstico de tu grupo
Permite conocer los saberes previos de los estudiantes.
3. Elaboración del plan de clase
Considerar las acciones que llevará a cabo el docente de una forma organizada para
orientar su intervención.
Para facilitar el proceso, el docente debe tener en cuenta lo siguiente:

Los aprendizajes esperados


Conocimientos previos
Articular estrategias didácticas con las estrategias de evaluación del
aprendizaje
 Generar ambientes de aprendizaje lúdicos y colaborativos
 Estrategias didácticas que propicien los aprendizajes esperados de manera
continua e integrada
 Procesos o productos de evaluación
 Involucrar al alumno en su proceso de aprendizaje
4. Fundamentación de las estrategias didácticas elegidas

30
Es indispensable que el docente sepa la función que tiene dicha estrategia, cómo puede
utilizarse y/o desarrollarse dentro del aula.
5. Estrategia de evaluación
El docente debe ser capaz de elegir, diseñar y utilizar apropiadamente los métodos e
instrumentos de evaluación formativa que le permitan identificar el aprendizaje logrado
por sus alumnos.
La evaluación formativa debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión,
observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas.

El diagnóstico de los escolares


Buisán Y Marín (2001), le conceptúan como “un proceso que trata de describir, clasificar,
predecir y explicar el comportamiento de un sujeto dentro del marco escolar. Incluyen un
conjunto de actividades de medición y evaluación de un sujeto (o grupo de sujetos) o de
una institución con el fin de dar una orientación.” Es una fase del trabajo docente
eminentemente individualizadora, dado que la problemática de cada alumno se radica en
sus diferencias individuales y en su capacidad específica para aprender.
Sirvan al profesor como procedimientos típicos de diagnóstico directo e inmediato del
aprendizaje:
a) La observación directa y sistemática de la actitud y del método del alumno al
estudiar sus tareas escolares.
b) El análisis de las tareas hechas por el alumno y sus errores más frecuentes y
típicos.
c) Pruebas analíticas, tipificadas o elaboradas por el propio profesor, para identificar
la deficiencia o el mecanismo responsable de los errores constantes del alumno.
d) Frecuentes interrogatorios reflexivos, relacionados con sencillas tareas que el
alumno hará en presencia del profesor, para determinar su grado de comprensión
y verificar sus efectos.
e) Entrevistas individuales de carácter informal hechas con el alumno para sondear la
naturaleza y la dinámica de su motivación interior y ver si algún bloqueo emocional
está perturbando su aprendizaje.
¿Por qué es la importancia el diagnóstico en el proceso educativo?

 Permitir sistematizar la información sobre las situaciones y problemas de una


determinar realidad sobre la que se va actuar.
 Prever, las situaciones y problemas futuras.
 Conocer mejor a las personas que se beneficiaran con la ejecución de nuestra
planificación.
31
 Tener claro nuestros objetivos dentro de nuestra planificación que
realizaremos.
 Determinar que recursos, metodología, contenidos podemos utilizar para
ejecutar nuestra planificación.
 Conocer, comprender y reflexionar sobre fortaleza, oportunidades, debilidades
y amenazas de la institución, aula, docentes, familia, comunidad (contexto) y
alumnado.
 Los diagnósticos educativos, también conocidos como diagnósticos
pedagógicos, cumplen tres funciones: preventiva, para evitar los problemas
antes de que se produzcan; predictiva, para descubrir qué está causando las
dificultades de un alumno; y correctiva, para desarrollar un plan de acción que
permita solucionarlas.
TIPOS:
Existen principalmente cinco tipos de diagnósticos educativos:
Individual
Este tipo de diagnóstico educativo se encarga de estudiar distintos aspectos diferenciales
de un alumno en concreto.
Algunos ejemplos pueden ser sus habilidades de aprendizaje, sus capacidades
intelectuales, la manera en la que se comporta en el aula o incluso su personalidad y su
forma de ser.
De esta manera, se realizaría un diagnóstico individual cuando un alumno muestre
conductas problemáticas que se crea que están relacionadas tan solo con sus
características individuales.
Global-general
Los diagnósticos educativos del tipo global-general se realizan sobre todo en situaciones
en las que se requiere conocer en profundidad diferentes aspectos de una persona.
Analítico
El tercer tipo de diagnóstico educativo se realiza en los casos en los que una persona
presenta un problema relacionado con su aprendizaje. Su principal objetivo es determinar
cuáles son las causas que lo provocan, de tal manera que se pueda intervenir sobre este.
Grupal
Este tipo de diagnóstico educativo se centra en estudiar los problemas que atañen no a un
solo individuo, sino a un grupo completo (por ejemplo, a todos los alumnos de una clase).
Puede realizarse para entender por qué se producen problemas con ese conjunto de
alumnos en concreto, y para proponer soluciones a los mismos.
32
Específico, Por último, los diagnósticos educativos de tipo específico se centran en
estudiar todos aquellos problemas relacionados con un aspecto concreto de un alumno.
¿Cómo se hace?
Para realizar un diagnóstico educativo de manera adecuada, los educadores tienen que
pasar por una serie de fases:
Planificación
La planificación es la parte del diagnóstico educativo en la que los educadores tienen que
decidir qué van a estudiar con el mismo.
En esta primera etapa se eligen los elementos relevantes para el caso, proponiendo el
objetivo que se quiere conseguir con la investigación.
Exploración
Una vez escogidas las variables a estudiar y la forma de investigar sobre estas, los
encargados del proceso de diagnóstico pedagógico tendrán que comenzar a recopilar los
datos relevantes para el caso.
Esto puede implicar desde la aplicación de todo tipo de test o exámenes hasta la
investigación sobre ciertos aspectos de la vida del alumno, como su situación familiar, sus
antecedentes o estudios previos que se hayan llevado a cabo sobre él.
Análisis
Una vez recogidos todos los datos relevantes para la investigación, la siguiente tarea que
tienen que llevar a cabo los docentes es analizarlos para descubrir de dónde vienen los
problemas presentados por el alumno o grupo de alumnos.
Soluciones
Si el proceso se ha llevado a cabo de la manera correcta y los resultados han sido
satisfactorios, en este punto los responsables del diagnóstico educativo habrán
encontrado las causas del problema sufrido por el alumno o grupo.
Las competencias genéricas y disciplinares
De acuerdo con la SEP, las competencias genéricas “son las que todos los bachilleres
deben estar en capacidad de desempeñar; las que les permiten comprender el mundo e
influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de
sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean, así como
participar eficazmente en los ámbitos social, profesional y político”. Dichas competencias
constituyen en sí, el perfil de egreso que debe tener un alumno al concluir sus estudios.

33
A su vez, las competencias disciplinares “son las nociones que expresan conocimientos,
habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar
para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y
situaciones a lo largo de la vida” (SEP). Es importante señalar que las competencias
disciplinares se organizan en campos disciplinares como: Matemáticas, Ciencias
experimentales (Física, química, biología y ecología), Ciencias Sociales (Historia, sociología,
política, economía y administración) y Comunicación (Lectura y expresión oral y escrita,
literatura, lengua extranjera e informática).
¿Cómo se constituyeron las competencias genéricas y disciplinares que hoy delinean el
perfil de egreso de la educación obligatoria?
A partir de la revisión hecha por la SEP al Modelo educativo de la Educación Medio
Superior en 2104, durante este proceso se reconocieron los avances alcanzados por la
Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que se implementó a partir de
2008 y se estableció que las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el
Marco Curricular Común (MCC) -del nivel medio superior- se articularán de manera más
estrecha con el perfil de egreso de la Educación Básica. Además de esto, se actualizaron
las competencias genéricas y disciplinares del MCC, con la incorporación de las
Habilidades socioemocionales y las competencias del siglo XXI. Esto permitirá dar
continuidad al desarrollo de la comunicación asertiva, el pensamiento matemático, la
exploración y comprensión del mundo natural y social, el pensamiento crítico y solución
de problemas, las habilidades socioemocionales y proyecto de vida, el trabajo en equipo,
la convivencia y ciudadanía, la apreciación y expresión artísticas, la atención al cuerpo y la
salud, el cuidado del medioambiente y las habilidades digitales mismas que en sí son las
habilidades y competencias que los ciudadanos del siglo XXI deberán dominar para
enfrentar los desafíos locales y globales.
Para poder desarrollar estas competencias en los alumnos, será necesario que los
docentes hagan una planeación didáctica mediante la cual creen ambientes de
aprendizaje donde se fomente la investigación, el trabajo colaborativo, la resolución de
problemas, la elaboración de proyectos educativos interdisciplinarios con el fin de que los
alumnos utilicen eficientemente los recursos con los que cuenta, es decir sus
conocimientos, valores, habilidades en diversos campos disciplinarios para alcanzar sus
objetivos de una manera satisfactoria.
En este contexto mediado por el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares,
lo más importante será que los profesores se comprometan a lograr que sus estudiantes
disfruten aprendiendo, que aprendan a investigar, que amen los conocimientos y que
tengan hambre justicia, tal como lo señala John Ruskin, de esa manera estarán en el
camino de resolver las problemáticas del siglo XXI.

34
Conocimientos, habilidades y valores que se pretenden alcanzar
Algunas investigaciones que estudian el futuro ofrecen valiosas observaciones acerca de
las tendencias de largo plazo que tendrán impactos importantes en diversas esferas
sociales, tanto en organizaciones e instituciones como en los individuos y sus formas de
vida. Las posibles transformaciones sobre las que alertan incluyen agudos cambios
tecnológicos, mayor globalización, diversidad creciente, importantes desigualdades
globales, cambio climático, cambios demográficos, desestabilidad ecológica, pérdida de la
biodiversidad, nuevas formas de comunicación e interacción, transformación de valores a
gran escala, inestabilidad normativa, conflictos y nuevas formas de violencia, pobreza y
movimientos poblacionales, desbalance entre desarrollo económico, social y ambiental.
Ante tales circunstancias, los responsables de las políticas públicas educativas a nivel
internacional han planteado la importancia de que los sistemas educativos contribuyan a
la definición de un futuro más balanceado y preparado para contrarrestar los continuos
cambios y la incertidumbre que caracterizan a la sociedad actual, favoreciendo el
desarrollo de…

 Resiliencia: para que los jóvenes sean capaces de salir adelante en un mundo
estructuralmente desbalanceado.
 Innovación: para que los jóvenes sean capaces de aportar valor al mundo.
 Sostenibilidad: para que los jóvenes sean capaces de mantener el balance del
mundo.
Para lograr que los alumnos sean resilientes, innovadores y tengan valores que garanticen
la sostenibilidad del mundo se requiere que desarrollen un conjunto de competencias. En
el contexto curricular estas competencias requieren expresarse de forma que los
profesores comprendan cómo han de apoyar a los alumnos a desarrollarlas y sobre todo
que puedan verificar, estudiante a estudiante, en qué medida las dominan. Las
competencias, entendidas como la movilización de saberes ante circunstancias
particulares, se demuestran en la acción, por ejemplo, la competencia comunicativa se
manifiesta al hablar o al escribir y la competencia motriz al moverse. De ahí que un
alumno solo pueda mostrar su nivel de dominio de cierta competencia al movilizar
simultáneamente las tres dimensiones que se entrelazan para dar lugar a una
competencia: conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
CONOCIMIENTOS: Tienen gran valor en la sociedad actual, sean estos de naturaleza:

 Disciplinaria
 Interdisciplinaria
 Práctica

HABILIDADES:
35
En la sociedad actual se requiere dominar un rango muy amplio de habilidades, no solo
para conseguir el éxito académico, sino para desarrollar la curiosidad intelectual y otras
destrezas cognitivas necesarias para aprender en el ámbito escolar y para seguir
aprendiendo fuera de este. Las habilidades se clasifican en tres grupos:

 Habilidades cognitivas y metacognitivas


 Habilidades sociales y emocionales
 Habilidades físicas y prácticas
ACTITUDES Y VALORES
Una actitud se define como la disposición individual que refleja conocimientos, creencias,
sentimientos, motivaciones y características personales hacia objetos, personas,
situaciones, asuntos e ideas. Las actitudes son independientes de la personalidad y los
valores, y son más maleables, estudios recientes indican que las formas de
implementación en el currículo son clave para su desarrollo.
Los valores son elecciones que hacen los individuos sobre la importancia de un objeto o
comportamiento, según criterios que permiten jerarquizar la opción de unos sobre otros.
Se trata de principios contra los que se juzgan las creencias, conductas y acciones como
buenas o deseables o malas e indeseables. Se desarrollan mediante procesos de
exploración, experimentación, reflexión y diálogo, en el que los niños y jóvenes otorgan
sentido y dan significado a sus experiencias y afinan lo que creen.
Actitudes:

 Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad


 Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y nuevas experiencias)
 Curiosidad
 Mentalidad global
 Esperanza (relacionada con el optimismo y la autoeficacia)
 Proactividad
Valores:

 Gratitud
 Respeto por sí mismo, y por otros (diversidad cultural)
 Confianza (en sí, en otros, en las instituciones)
 Responsabilidad (autorregulación)
 Honestidad
 Sostenibilidad ecológica
 Justicia
 Integridad
 Igualdad y equidad

36
Si un alumno desarrolla pronto en su educación una actitud positiva hacia el aprendizaje,
valora lo que aprende, y luego desarrolla las habilidades para ser exitoso en el
aprendizaje, es mucho más probable que comprenda y aprenda los conocimientos que se
le ofrecen en la escuela. Por eso se sugiere revertir el proceso y comenzar con el
desarrollo de actitudes, luego de habilidades y por último de conocimientos.
Para representar las competencias y tratar de clarificar su complejidad, los especialistas
educativos del proyecto Educación 2030 de la OCDE las han plasmado en un esquema, que
al combinar las tres dimensiones simula una trenza; un mechón o tira representa los
conocimientos, el otro las habilidades y el tercero las actitudes y valores. La idea del tejido
es que, en la acción, cada dimensión es inseparable, pero desde el punto de vista de la
enseñanza y del aprendizaje es necesario identificarlas individualmente.

El planteamiento curricular se funda en la construcción de conocimientos y el desarrollo


de habilidades, actitudes y valores, su enfoque es competencial, pero las competencias no
son el punto de partida del Plan, sino el punto de llegada, la meta final, el resultado de
adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, adoptar actitudes y tener valores.

Formulación de objetivos
El concepto objetivo es uno de los más usados en la actualidad, tanto en el proceso de
dirección universitaria, como en el docente y el investigativo, cada uno de ellos con sus
particularidades específicas. Un objetivo es, entonces, un punto de partida, un propósito,
una aspiración, una meta, es el componente del proceso pedagógico que mejor refleja su
carácter social y utilizamos el término de proceso pedagógico por ser el más general, que
incluye el proceso educativo y el de enseñanza-aprendizaje.
A través dela formulación de objetivos se describe la conducta que se espera del
estudiante, dicho de otra manera, es la formulación explícita que recoge una capacidad
sobre una realidad o contenido y que expresa, de una manera los resultados que se
esperan en el proceso formativo.

37
Los objetivos, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, se distinguen por poseer toda
una serie de cualidades básicas, estrechamente vinculadas a su función. De esta forma se
exige que cumplan un conjunto de requisitos, que les permitan ser:

 Lógicos: esta cualidad se refiere, específicamente, al hecho de que su formulación


permita un razonamiento metódico y justo, sin contradicciones internas al
momento de su lectura e interpretación.
 Precisos: los objetivos deben de ser redactados sin omitir alguno de los elementos
básicos que deben de estar presentes en su formulación y, a la vez, evitando el
empleo de una terminología superflua que, innecesariamente, dificulte su
comprensión.
 Concretos: un objetivo bien estructurado debe exhibir un vocabulario técnico
adecuado, eludir el uso de verbos y adjetivos de dudosa significación.
 Factibles: los objetivos son metas que se desean, y se requiere, alcanzar. Por ello
deben ser realizables bajo las condiciones específicas reseñadas, es decir, con los
recursos disponibles, según el nivel de enseñanza para el que han sido planteados
y las condiciones sociales y temporales que constituyen el marco para su
desarrollo.
 Pertinentes: las metas propuestas se deben corresponder con acciones adecuadas
u oportunas dentro de las demandas del contexto histórico y social en que se
originan.
 Evaluables: deben ser expresados de forma tal que puedan establecerse
indicadores o estándares para evaluar su cumplimiento.
La enseñanza tiene un punto de partida y una premisa pedagógica general en sus
objetivos. Ellos determinan los contenidos, los métodos y las formas organizativas de su
desarrollo, en correspondencia con las transformaciones planificadas que se desean
generar en la persona que recibe la enseñanza. Tales objetivos sirven, además, para
orientar el trabajo, tanto de los profesores como de los educandos en el proceso de
enseñanza y constituyen, al mismo tiempo, un indicador de primera clase para evaluar la
eficacia de todo el proceso.
Un objetivo bien formulado puede dar al trabajo educativo una orientación correcta,
inspirar al educador, mantener su energía y tenacidad y conducirlo al éxito; además de
propiciar la guía adecuada al estudiante, indicarle qué hay que lograr, incitarlo al estudio,
a vencer las dificultades, por lo que se plantea que tienen un alto valor motivacional. Es
importante que el estudiante realice una actividad consciente y para ello es vital la
interiorización de los objetivos.

38
La secuencia didáctica
La teoría de las situaciones didácticas elaborada por Brousseau (2007) pone el énfasis en
las preguntas e interrogantes que el docente propone al alumno, en la manera como
recupera las nociones que estructuran sus respuestas, la forma como incorpora nuevas
nociones, en un proceso complejo de estructuración/desestructuración/estructuración,
mediante múltiples operaciones intelectuales tales como: hallar relaciones con su
entorno, recoger información, elegir, abstraer, explicar, demostrar, deducir entre otras, en
la gestación de un proceso de aprender.
Las secuencias constituyen una organización de las actividades de aprendizaje que se
realizarán con los alumnos y para los alumnos con la finalidad de crear situaciones que les
permitan desarrollar un aprendizaje significativo. Por ello, es importante enfatizar que no
puede reducirse a un formulario para llenar espacios en blanco, es un instrumento que
demanda el conocimiento de la asignatura, la comprensión del programa de estudio y la
experiencia y visión pedagógica del docente, así como sus posibilidades de concebir
actividades “para” el aprendizaje de los alumnos.
La estructura de una secuencia didáctica
La secuencia didáctica es el resultado de establecer una serie de actividades de
aprendizaje que tengan un orden interno entre sí, con ello se parte de la intención
docente de recuperar aquellas nociones previas que tienen los estudiantes sobre un
hecho, vincularlo a situaciones problemáticas y de contextos reales con el fin de que la
información que a la que va acceder el estudiante en el desarrollo de la secuencia sea
significativa, esto es tenga sentido y pueda abrir un proceso de aprendizaje, la secuencia
demanda que el estudiante realice cosas, no ejercicios rutinarios o monótonos, sino
acciones que vinculen sus conocimientos y experiencias previas, con algún interrogante
que provenga de lo real y con información sobre un objeto de conocimiento.
La estructura de la secuencia se integra con dos elementos que se realizan de manera
paralela: la secuencia de las actividades para el aprendizaje y la evaluación para el
aprendizaje inscrita en esas mismas actividades. Por cuestiones de forma, presentamos las
dos líneas como paralelas, cuando en su desarrollo en el aula ambos elementos
aprendizaje y evaluación están profundamente imbricados. Detectar una dificultad o una
posibilidad de aprendizaje, permite reorganizar el avance de una secuencia, mientras que
los resultados de una actividad de aprendizaje, los productos, trabajos o tareas que el
alumno realiza constituyen elementos de evaluación. La secuencia integra de esta manera
principios de aprendizaje con los de evaluación, en sus tres dimensiones diagnóstica,
formativa y sumativa.
Línea de secuencias didácticas

39
La línea de secuencias didácticas está integrada por tres tipos de actividades: apertura,
desarrollo y cierre. En la conformación de esta propuesta de actividades subyace
simultáneamente una perspectiva de evaluación formativa, (Scallon, 1988) la que permite
retroalimentar el proceso mediante la observación de los avances, retos y dificultades que
presentan los alumnos en su trabajo, como de evaluación sumativa, la que ofrece
evidencias de aprendizaje, en el mismo camino de aprender.
Actividades de apertura
El sentido de las actividades de apertura es variado en un primer momento permiten abrir
el clima de aprendizaje, si el docente logra pedir que trabajen con un problema de la
realidad, o bien, abrir una discusión en pequeños grupos sobre una pregunta que parta de
interrogantes significativas para los alumnos, éstos reaccionarán trayendo a su
pensamiento diversas informaciones que ya poseen, sea por su formación escolar previa,
sea por su experiencia cotidiana. Establecer actividades de apertura en los temas (no en
cada sesión de clase) constituye un reto para el docente, pues como profesor le es más
fácil pensar en los temas o pedir a los alumnos que digan que recuerdan de un tema, que
trabajar con un problema que constituya un reto intelectual para los estudiantes.
La actividad de apertura no es necesario que se realice sólo en el salón de clase, se puede
desarrollar a partir de una tarea que se les pida a los estudiantes, tales como: hacer
entrevistas, buscar información en internet o en los periódicos, buscar contra ejemplos de
un tema, buscar información sobre un problema establecido, buscan una información en
Youtube o una APP de las que existen en de manera libre en internet según sea el caso o
nivel educativo. Sin embargo, los resultados de estas u otras actividades tendrán que ser
trabajadas entre los alumnos en alguna parte de la sesión de clase. Estas actividades
pueden ser realizadas de manera individual, por pequeños grupos. De acuerdo al número
de alumnos que se tengan en el salón de clases se puede realizar una actividad de
intercambio entre grupos de trabajo sobre lo que encontraron, pedir que dos o tres
grupos comenten a todos sus compañeros su trabajo y reflexiones. El profesor puede
observar el caso de algunos estudiantes que no realizan las actividades que se piden fuera
del salón.
Actividades de desarrollo
Las actividades de desarrollo tienen la finalidad de que el estudiante interaccione con una
nueva información. Afirmamos que hay interacción porque el estudiante cuenta con una
serie de conocimientos previos —en mayor o menor medida adecuados y/o suficientes—
sobre un tema, a partir de los cuáles le puede dar sentido y significado a una información.
Para significar esa información se requiere lograr colocar en interacción: la información
previa, la nueva información y hasta donde sea posible un referente contextual que ayude
a darle sentido actual.

40
Dos momentos son relevantes en las actividades de desarrollo, el trabajo intelectual con
una información y el empleo de esa información en alguna situación problema. El
problema puede ser real o formulado por el docente, el problema puede formar parte de
un proyecto de trabajo más amplio del curso, es importante que no se limite a una
aplicación escolar de la información, a responder un cuestionario de preguntas sobre el
texto o a realizar ejercicios de los que vienen en los textos escolares, sino que es
conveniente que esta aplicación de información sea significativa. Por ello vincularla con un
caso, problema o proyecto puede tener más relevancia para el alumno. De alguna forma,
las actividades de cierre, posibilitan una perspectiva de evaluación para el docente y el
estudiante, tanto en el sentido formativo, como sumativo.
Línea de evaluación para el aprendizaje
En realidad, el papel de la evaluación y la forma de materializarla en evidencias, lo hemos
desarrollado en lo que denominamos línea de secuencias de aprendizaje. Buscamos con
ello mostrar la estrecha relación que existe entre ambos elementos. Sin embargo, abrimos
este espacio sólo para realizar una reflexión complementaria de la misma, aunque lo más
importante es que el docente perciba la necesidad de articular estrechamente actividades
de aprendizaje con actividades de evaluación. En estricto sentido se realizan de manera
fusionada y sólo en algún momento, de excepción, se pueden realizar acciones
independientes entre ellas. La evaluación para el aprendizaje es una actividad compleja.
Como se ha afirmado se puede concebir desde que se precisa la finalidad, propósito y
objetivo de la secuencia, incluso desde que se piensa el curso en general o la unidad
temática correspondiente. Es necesario vincular, las dos líneas de trabajo de manera
articulada: la de construcción de secuencias, con la de construcción de evidencias de
evaluación, éstas últimas cumpliendo una función de evaluación formativa con la
evaluación sumativa.
Partir de un problema, caso o proyecto es un elemento que ayuda a concebir cuáles son
las evidencias de evaluación que se pueden registrar en cada secuencia de aprendizaje. En
este caso es necesario determinar la relación que pueden tener las etapas o avances en
relación con esa determinación, con los contenidos de las unidades del curso. Su
temporalidad puede ser mensual, bimestral o la que defina el profesor. Lo importante es
considerar que, si el aprendizaje requiere vincular nueva información con conocimientos
previos y, si a partir de la idea de trabajar con elementos de la realidad, construidos como
situaciones problema, casos o proyectos, las acciones de evaluación también deben
reflejar esta articulación entre información y situaciones reales.

El control de la actividad docente

41
Las funciones didácticas en la clase
Mediante una correcta estructuración de la clase, se puede contribuir a garantizar un
proceso de asimilación lo más completo posible, desde el aseguramiento de un nivel
inicial hasta el logro de los objetivos propuestos.
 Preparación para la nueva materia de enseñanza. Esta función es parte de la
introducción de la clase y se corresponde con la formación de motivos en el
proceso de aprendizaje. En ella se debe tener en cuenta que el correcto desarrollo
de la enseñanza depende de condiciones objetivas y subjetivas. Dentro de estas
últimas se encuentran el nivel de conocimientos de los alumnos y el desarrollo de
habilidades y capacidades alcanzado, por ello en esta etapa se debe establecer la
relación entre la materia nueva y otras que ya el alumno conoce, esto incluye la
actualización de los conocimientos necesarios en el alumno.
 Orientación hacia el objetivo complementa la parte introductoria de la clase y en
ella se realiza la preparación psíquica de los alumnos de modo que se despierte su
interés y se resalten en él las percepciones que son importantes para la clase,
continuándose con ella la formación de motivos en los alumnos.
 Elaboración de la nueva materia esta fase comienza con la primera familiarización
con la materia de enseñanza, comprende la percepción, el contacto con la base
material y se corresponde con la etapa de la observación y la de la elaboración
intelectual del proceso de aprendizaje de los alumnos.
 La consolidación se corresponde las etapas de memorización, ordenamiento y
aplicación del aprendizaje de los alumnos 3, por lo que tiene lugar de diferentes
formas las que se resumen a continuación: Ejercitación, Sistematización y la
Aplicación.
 El control y la evaluación Las funciones didácticas descritas hasta ahora solo
pueden realizarse exitosamente cuando están vinculadas estrechamente con las
distintas formas de control. El control y la evaluación de los rendimientos y de la
conducta de los alumnos son funciones inherentes e inseparables del proceso de
enseñanza. Es una comparación constante entre lo que es y lo que debe ser para
realizar las correcciones que se requieran y constituye no solo una vía para el
control de los rendimientos de los alumnos sino, además, la autocomprobación del
trabajo del maestro.
 Existen diferentes formas de control: pueden ser continuas o también parciales o
periódicas cuando se trata de valorar objetivos de una o varias unidades de los
programas.
Preparar y desarrollar clases de calidad

42
El principal deber del docente en la actualidad es preparar y desarrollar clases de calidad.
Existen indicadores que deben tener en cuenta los docentes para preparar y desarrollar
clases de calidad, como vía para estar a la altura de los tiempos en que viven, sin
pretender esquematizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, ni limitar la creatividad
del profesor en la clase, todo lo contrario, para elevar su nivel profesional y el rigor
científico de lo que enseña.
La organización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje requiere de forma especial la
actividad cognoscitiva del estudiante a través de actividades o tareas docentes orientadas
a él, conociendo que si esta actividad se organiza en forma de sistema puede activar el
proceso de aprendizaje en ellos. De igual forma puede considerarse como eslabón que
alcanza la actividad del profesor y el estudiante.
Davidov (1987) señala que "(...) el dominio por parte de los escolares
del procedimiento teórico generalizado de solución de cierta clase de tareas concretas
particulares, constituye la característica sustancial de la tarea docente" [15, p.23]. Con
ello, destaca la funcionalidad de la tarea docente como medio para aprender a resolver
determinadas tareas concretas particulares, que podrían ser, por ejemplo, problemas
propios de determinado contexto.
Fraga (1997) considera que la tarea docente "es una actividad orientada durante el
desarrollo de la clase, dirigida a crear situaciones de aprendizaje. Una situación de
aprendizaje es una condición que provoca el profesor, el texto de estudio,
los medios tecnológicos o el propio proceso del trabajo profesional, para motivar la
actividad del estudiante en función del logro del objetivo formativo." [13, p.23]
Las Tareas Docentes contienen el aspecto intencional, inductor (objetivo), el aspecto
operacional, ejecutor (la forma y los métodos), las tareas contienen todos los elementos
esenciales del proceso pedagógico. (Colectivo de autores cubanos, 1984); Álvarez de Zayas
(1992).
Exigencias metodológicas para la aplicación de las tareas de docentes
Para el desarrollo de las tareas docentes se debe tener en cuenta que los profesores
deben conocer el trabajo que van a realizar, por lo que se proponen cuatro fases para su
implementación (diagnóstico, planificación, ejecución y control), lo que facilitará la
utilización efectiva.
Fase 1: Diagnóstico.
Objetivo: Valorar el nivel de conocimiento de docentes y estudiantes sobre determinada
asignatura que se vaya a impartir.
Se iniciará organizando las acciones que debe dominar el docente para el tratamiento
adecuado de la asignatura en cuestión.

43
Métodos utilizados: La observación de actividades docentes (y no docentes) y encuestas a
docentes y estudiantes.
Fase 2: Planificación
Objetivo: Planificar las tareas docentes que se aspiran para desarrollar las habilidades y
potencialidades de los estudiantes.
Métodos utilizados:
 1 La observación sistémica del cumplimiento de los niveles y fases para desarrollar
las habilidades y hábitos del futuro profesional.
 2 El estímulo y reconocimiento por el profesor ante cada avance.
Procedimientos a emplear: el diálogo, la reflexión y la actividad del aprendizaje en
el grupo.
Fase 3: Orientación y ejecución de las tareas
Objetivo: Orientar y ejecutar las tareas a partir de los requerimientos para desarrollar las
habilidades en los estudiantes.
Metodología para la orientación de las tareas.
 1 Motivación: El profesor garantiza el interés para la realización de las tareas con
una situación motivadora hacia la problemática que se trata.
 2 Indicación: El profesor da a conocer la orden y distribución del contenido de las
tareas en el turno adecuado y a partir del soporte elegido.
 3 Sugerencia de solución: El profesor sugiere las vías para la solución de las tareas.
Fase 4: Control
Objetivo: Controlar la efectividad y objetividad de las tareas propuestas en las actuales
transformaciones de la educación técnica profesional.
Los docentes deben orientar las tareas aplicando la metodología, para ello, se deben leer
las veces que sean necesarias, se aclaran conceptos, significados de palabras de difícil
comprensión, se orienta además cuándo y cómo se van a revisar.
En las tareas que se propongan deben aparecer los niveles de asimilación y el desempeño
de los escolares, aunque son relativos, ya que dependen del grado de desarrollo de los
estudiantes.
El diseño de las tareas docentes debe responder a la siguiente estructura:
 El tema, que responde al procedimiento didáctico predominante de la tarea.

44
 El objetivo, que responde al fin de la tarea respecto al de investigación, a partir de
los contenidos a tratar en la clase.
 Contenido de la tarea docente, que incluye la tarea específica para los alumnos.
 Sugerencias metodológicas que responden a la unidad y temática en que se van a
aplicar.
Para la confección de las tareas docentes se debe tener en cuenta como se trabajan los
diferentes niveles de desempeño, así como las fases y dimensiones de la actividad
docente - educativa. Después de haber consultado diferentes criterios y analizada la
información conscientemente a las tareas docentes, esta investigación toma en cuenta
que la meta práctica es lograr una positiva actitud en los estudiantes hacia las habilidades
que se puedan formar en él, para llegar a formar a un técnico capaz de afrontar los
cambios que le impone la sociedad.

1. Menciona las funciones didácticas en la clase


 Preparación para la nueva materia de enseñanza
 Orientación hacia el objetivo
 Elaboración de la nueva materia
 La consolidación
 El control y la evaluación
2. ¿Cuál es el principal deber del docente en la actualidad?
Preparar y desarrollar clases de calidad
3. ¿Cuáles son las fases para la aplicación de las tareas docentes?
Diagnóstico, planificación, ejecución y control
4. Explica algunas de las fases para la aplicación de las tareas docentes
Diagnóstico: Valorar el nivel de conocimiento de docentes y estudiantes sobre
determinada asignatura que se vaya a impartir.
Planificación: Sobre todo las tareas docentes que se aspiran para desarrollar
habilidades y potencialidades de los estudiantes.
Orientación: Orientar y ejecutar las tareas a partir de los requerimientos para
desarrollar las habilidades en los estudiantes
Control: Supervisar y controlar la efectividad y objetividad de las tareas propuestas
en las actuales transformaciones de la educación técnica profesional

45

También podría gustarte