Está en la página 1de 18

TEMA 1: ETICA, MORAL Y DERECHO

1. ÉTICA
La ética en el ámbito empresarial es una moral, un entendimiento de la forma y manera en
que debe actuase en las organizaciones empresariales.

La diferencia entre ética y moral es compleja

La ética hace referencia a la virtud y reflexiona sobre que es o no la moral. Es un equivalente a


aquella rama de la filosofía que estudia las obligaciones morales. La ética fundamenta los
principios y normas morales aceptados en un grupo social determinado.

La ética puede ser normativa (determina el modo ideal de funcionamiento) o descriptiva (más
cercana a la antropología que estudia y compara distintos sistemas morales).

Características:

 Disciplina filosófica
 Objetivo de estudio es la moral
 Normativa de la actividad humana en orden del bien
 Reflexiva: estudia los actos no como son, sino como deberían de ser
 Práctica: se enfoca al campo de acción humano

Definición: principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la


vida, el hombre, los juicios, los hechos y la moral.

LOS SOFISTAS

Tratan de racionalizar y siguen una búsqueda del conocimiento que se logra a través de la
educación.

Son maestros en la retórica y en el arte de convencer, parten de posturas relativistas, cada


persona tiene que decidir lo que es bueno y malo.

La vida en sociedad se articula gracias a acuerdos que hacen determinar lo que es moral o no
según lo que resulte aceptable para una sociedad.

SÓCRATES

Plantea la necesidad de establecer valores universales.

Es posible llegar a la verdad, pero a través de un largo camino de auto-conocimiento desde la


humildad y pude alcanzarse fundamentos de ética naturales

PLATÓN

La virtud se fundamenta en la unidad. Lo que caracteriza a una persona virtuosa es su


integridad por la unión de práctica en su vida diaria con criterios.

ARISTÓTELES

el hombre persigue la felicidad que se logra a través del conocimiento. Hay que desarrollar una
serie de virtudes como son la prudencia, justicia, fortaleza y templanza. se desarrollan a través
de la educación que nos lleva a conocernos mejor y ser más libres. solo desde la libertad se
puede llegar a un alto grado de desarrollo de las virtudes éticas.

LOS ESTOICOS

Entender la ética como moderación y virtud. Cicerón dice que filosofía moral universal a la que
los hombres pueden acceder mediante el conocimiento. Séneca habla del desarrollo del
hombre espiritual. Marco Aurelio en un sentido similar en la caducidad de los bienes.

EL CRISTIANISMO

el fin del hombre es una vida virtuosa dirigida a la salvación del alma.

El Cristianismo ha supuesto una verdadera revolución en la historia para el desarrollo de la


ética.

La iglesia desarrolla unos principios éticos (ley eterna) propia de un orden natural y que rige las
leyes del universo. (leyes naturales) dadas a través de los diez mandamientos. (ley positiva) se
da el desarrollo de éstas imponiendo normas concretas.

Con S. Agustín se desarrolla la idea del hombre interior que encuentra dentro de sí el sentido
de la vida y la posibilidad de salvación a través la bondad.

Tomas de Aquino crea todo un sistema de filosofía moral basado en tres piezas: acto o acción;
fin o lo que ese acto propone; circunstancias o condiciones que se dan en relación con ese acto
y pueden influir en una valoración ética del mismo.

EL HUMANISMO

la razón va a justificar el orden moral.

Francisco de Vitoria sienta unas bases éticas, tratan de limitar los abusos sobre la dignidad de
la persona para proteger los derechos de los Indios, rechazando la esclavitud y pidiendo unas
normas para la guerra y la ocupación. Se sientan las bases del derecho internacional.

se plantean también por autores de la corriente de Salamanca, los límites a la autoridad y


ponen en duda que los monarcas absolutistas reciban su poder directamente de Dios.

Los doctores de Salamanca plantean la necesidad de aplicar leyes morales reguladoras de


cuestiones como los ca0020vmbios y la usura.

MAQUIAVELO

Destaca al ejército como fundamento último del poder y señala la relación directa coacción-
poder. La religión también es un instrumento de dominación.

Algunos de sus consejos que ofrece el autor:

 Aparentar ser piadoso


 Ser temido por los súbditos
 No cumplir con su palabra si eso menoscaba el poder
 Matar a los que solivianten al resto para acabar con los alborotos y que sirva de
escarmiento
 Distingue entre gobernantes “virtuosos” (precavidos) y afortunados (confiados) A
mayor virtud, entiende, menor fortuna y más posibilidades de mantenerse en el poder.
 frase más celebre: “el fin justifica los medios”
 concepción del hombre es pesimista.

LUTERO

La reforma protestante. Con Martín Lutero se marca una moral mucho más severa con el
puritanismo que la del Catolicismo en la que, se da una clara importancia al éxito económico.

ADAM SMITH

la base de su teoría está en la búsqueda del propio interés que hace que la sociedad progrese
gracias a la acción de una mano invisible que coloca a cada uno en el lugar donde realizará una
mejor acción que revertirá a la sociedad.

publica un libro en el que recoge dos ideas en cierta forma contrapuestas con las de la obra
anterior:

 La idea del espectador imparcial. Podemos valorar nuestra conducta cuando salimos
de nuestro interior para observarnos desde fuera y juzgar nuestras acciones.
 La simpatía o capacidad de ponernos en el lugar de los demás.

KANT

idea fundamental, necesidad de actuar bien, de manera racional e independientemente de los


sentimientos. No se debe actuar para lograr determinados fines sino porque la acción que se
realice sea buena en si misma.

base de su teoría es el imperativo categórico.

fundamental la idea de que los seres humanos son fines en si mismos y que no pueden ser tan
solo un medio para conseguir un fin.

EL UTILITARISMO

de Bentham y Stuart Mill entiende que lo moral es lo útil para el conjunto, en el sentido de
otorgar felicidad o el máximo bienestar a el máximo número.

Bentham propone 7 criterios para medir si una acción es ética:

 Intensidad
 Duración
 Certeza
 Proximidad
 Proximidad
 Pureza
 Extensión

La variante de Stuart Mill es la ampliación para el cálculo del criterio de calidad, para lo que
distingue entre placeres superiores e inferiores

plantea la dificultad de reducir los dilemas morales a cálculos predefinidos y predictivos.

Teorías posteriores basadas en el utilitarismo incorporan conceptos como el sentido común o


la autoevidencia.

De entre las corrientes posteriores destacan:


 El naturalismo ético
 El intuicionismo.
 El positivismo lógico
 El emotivismo
 El prescriptivismo moral
 La metaetica

La moral se desarrolla dentro de una sociedad determinada e influye en la forma de


comportamiento de esa sociedad. Viene de la idea de costumbre o hábito, y alude a lo que
debe considerarse como correcto o incorrecto. Hace referencia a la conducta y a lo que debe
considerarse como bueno o malo. Se compone de un conjunto de normas o reglas que se
definen a través de la costumbre.

conjunto de principios, mandatos, valores de vida buena que en su conjunto conforman un


sistema más o menos coherente, como guía de conducta.

propios de un colectivo concreto en una determinada época histórica. modelo ideal de buena
conducta socialmente establecido.

influye poderosamente de manera inconsciente en las personas que componen una sociedad
en un momento determinado modulando su conducta.

2. PARTICULAR ESTUDIO DE LA ÉTICA APLICADA AL ÁMBITO DE LA EMPRESA


Deontología marca ciertos deberes que se observan en los profesionales.

Como se aplica a la empresa.

en nuestra sociedad las empresas ocupan un papel central. Hay relaciones con sus
propietarios, accionistas, empleados y proveedores hacia dentro, y también con su entorno,
con sus clientes y con la sociedad de manera general, por eso tienen una obligación ética y
cumplan una función social.

La ética es un elemento fundamental en el funcionamiento de una empresa. La falta de ética


produce daños en el funcionamiento ordinario de la empresa y a terceros, a clientes,
competidores y por último a la sociedad en general.

Las obligaciones éticas ayudan a mejorar la empresa y se contraen con:

 Propietarios y accionistas: ayuda a posicionar bien la empresa, a dotarla de mejor


imagen y revierte en su propio valor.
 Empleados: fundamental generar un buen clima en el que haya sensación de
pertenencia y motivación. Si tienen la sensación de trabajar en una empresa con un
comportamiento ético tienden a sentirse más comprometidos y a ser más leales.
 Proveedores: si no mantienen una conducta ética puede concluir en el cese del
negocio
 Clientes: beneficia las ventas, como consecuencia de una mejor imagen
 Competencia: lo que exige la ética es que la competencia sea leal.
 Sociedad: es necesario actuar con buena fe. El ciudadano y la atención de la salud y la
seguridad son exigencias fundamentales de la ética en la empresa. Un
comportamiento ético, además de un bien en sí mismo, actúa en interés de la empresa
porque le facilita la permanencia a largo plazo.

Un principio fundamental es la buena fe en la actuación que es una exigencia genérica para


cualquier actividad y se exige por el Código Civil. La ley no ampara el abuso del derecho o el
ejercicio antisocial del mismo.

Esa buena fe es base y fundamento del cumplimiento de las obligaciones éticas en relación con
los distintos sectores de relación de la empresa a los que nos hemos referido.

El cumplimiento de las obligaciones éticas por las empresas no se agota. Es una exigencia de
mínimos del que deben tratarse de lograr mejoras.

La ética marca unas normas de actuación que tienen su origen en el respeto. La ética
empresarial integra en el ámbito de la empresa esos valores en su actividad ordinaria y
cotidiana y en todos los niveles de actuación

El empresario viene obligado a tomar decisiones y en cada toma de decisiones debe partirse
de un planteamiento ético, una valoración de a quién y en qué medida beneficia-perjudica una
determinada acción. Son decisiones muchas veces complejas. Cuando hablamos de ética
empresarial nos referimos a integrar los valores éticos en la práctica de empresa, en la toma
de decisiones.

El empresario debe contar con ciertas virtudes como: ser trabajador, creativo, tener
integridad, ser veraz, flexible, prudente, audaz, constante, responsable, ordenado, etc.

El empresario debe buscar el beneficio, pero no a cualquier precio. Puede que por una imagen
negativa de la empresa que la sociedad acaba percibiendo, por el mal ambiente dentro de la
misma entre los trabajadores, por otras razones, una actitud no ética en la empresa acaba por
tener un alto coste en la misma.

El empresario debe realizar un juicio moral continuo que debe basarse en la responsabilidad y
en el interés de todos y de la propia organización. Es algo complejo que exige una visión del
administrador o empresario a largo plazo, solidaria y basada en valores.

La actuación ética del empresario debe ir dirigida a logar una cultura corporativa basada en
valores. Hace que además del cumplimiento de la ley se apliquen criterios morales y éticos de
manera continua y en la labor ordinaria de la actividad empresarial.

Hacemos referencia al Pacto Mundial de Naciones Unidas sobre obligaciones éticas y sociales
de las empresas en materia de derechos humanos, medio ambiente, anticorrupción y
estándares laborales, que son:

 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos


reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia y de sus capacidades
 Las Empresas deben asegurarse de no ser cómplices de la vulneración de los derechos
humanos
 Deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva
 Deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzado o realizado bajo
coacción
 Deben comprometerse y apoyar la erradicación del trabajo infantil
 Deben acabar con la discriminación en el empleo y ocupación
 Deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente
 Deben fomentar las iniciativas que mejoren la responsabilidad ambiental
 Deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías verdes
 Deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y
el soborno
3. ÉTICA, MORAL Y DERECHO
El derecho está compuesto de normas o reglas obligatorias que prescriben deberes e imponen
sanciones para el caso de que se incumplan.

La norma es algo complejo y teórico ya que responde a varias ideas o posturas doctrinales.

El derecho es un orden social humano, una ordenación positiva y justa, a través de un conjunto
de reglas de conducta dictadas por la autoridad bajo la sanción de una coerción, que
comprende una técnica y unos fines racionales de convivencia humana dirigidos al bien
común.

En cada rama del derecho podemos descubrir como los principios del derecho natural están
presentes.

El código civil, al recoger las fuentes se refiere a los principios Generales del Derecho.

Las normas se ordenan al perfeccionamiento de la vida social, y el fin último es la realización


del bien común. El derecho tiene como misión determinar qué es lo que los miembros de una
comunidad pueden hacer o no para realizar el bien común.

El fin del derecho es lograr la Justicia, superar las cuotas de Justicia en una sociedad
determinada.

Definiciones del derecho:

 Regla de la vida social considerada desde el punto de vista del bien común
 Conjunto de normas de conducta dictadas de antemano por la autoridad bajo la
sanción de una coerción externa prevista y organizada por la autoridad misma, con
miras a realizar en las relaciones humanas un cierto orden, orden el más favorable al
bien común
 Regla de vida social, establecida por la autoridad competente en vista de la utilidad
general o del bien común del grupo y, en principio, provista de sanciones para
asegurar su efectividad

El derecho se interesa por coordinar las acciones de los hombres con miras a una convivencia
pacífica a través de normas obligatorias.

Forman parte de la norma:

 El destinatario: persona a quien se dirige la norma y que queda obligada por ella
 El mandato: lo que la norma prescribe, aquello a lo que ésta obliga.
 La relación de finalidad: el fin, el sentido de la norma
 La sanción: para el caso de que se haya infringido la norma
 El carácter coercitivo, la obligatoriedad del derecho, es consecuencia de su finalidad.

Nos preguntamos hasta qué grado estamos obligados a cumplir con las normas.

Somos libres a elegir entre:


 Cumplir con el deber, cooperar con el orden que postulan las leyes
 No cumplir y asumir la sanción que conlleva la norma.

El derecho, en relación con la sociedad, ayuda a la convivencia a través de normas obligatorias.


Actúa a través de normas jurídicas. Pero el orden jurídico y el social no es equivalente.

El derecho participa del orden social, pero éste, es más amplio.

Del orden social forman parte otras reglas o normas no jurídicas que se constituyen a través de
costumbres o usos.

El derecho se organiza mediante normas de diferente rango. La constitución como norma


suprema del ordenamiento jurídico establece una serie de principios y valores que se
desarrollan por normas de distinto tipo.

Las leyes deben regir una comunidad de acuerdo con lo que señala la Constitución. Contamos
con mecanismos para mantener el sistema jurídico como un ordenamiento dentro del que hay
una relación coherente y ordenada entre normas.

Desarrollamos nuestra convivencia dentro de un marco jurídico. Como como sociedad quienes
decidimos dotarnos de unas normas reguladoras de nuestra convivencia, a través
principalmente de los partidos políticos.

Como corresponde a un Estado democrático de derecho, son las Cortes, el órgano legislativo,
quienes en representación del pueblo soberano deciden las normas que deben aprobarse
dentro de ese marco de convivencia.

La Constitución ha sido aprobada por el conjunto de los españoles.

El derecho es un orden social humano, una ordenación positiva y justa, a través de un conjunto
de reglas de conducta dictadas por la autoridad bajo la sanción de una coerción.

La separación entre ética y derecho nos ha llevado a tener que diferenciar entre derecho
natural y derecho positivo.

Hoy el derecho positivo y el natural no son dos órdenes distintos e independientes, ambos
deben estar en permanente relación.

El derecho natural es un conjunto de valores, principios y criterios que deben regir la vida
social y a los que debe orientarse cualquier organización social.

El derecho positivo se refleja en la Ley independiente de que cuales sean los valores que
incorpore.

El derecho es natural o racional y positivo o técnico. Debe tender a lograr unos fines que
respondan a valores y principios generales y al mismo tiempo estar dotado de una técnica, que
establezca el modo de hacer efectivos tales principios.

Un sistema de normas, que no atienda a los principios propios del Derecho natural, que sea
solo técnico, no debe entenderse como Derecho sino como expresión de violencia u opresión
organizada.

Un sistema filosófico debe contar con una técnica jurídica, en el que haya un sistema de
normas que aplicar.
Cumplen una doble naturaleza, son fuente del derecho, se aplican para resolver una cuestión
concreta en los casos en que no haya otras normas que se puedan aplicar, como una ley o una
costumbre, pero también a la hora de determinar.

Se entiende que el derecho no debe ser lo que determine el gobernante, sino que esa voluntad
expresada en reglas coercitivas debe ser justa.

El sentido común se resiste a entender que son jurídicas las normas que, aunque procedan de
quien ejerce el poder son contrarias a los principios generales del derecho, a los valores, a la
idea de la dignidad de la persona y demás valores universalmente reconocidos.

Si se prescinde de estos valores y principios, el derecho positivo no puede establecer un orden


jurídico en la sociedad, se implantarían la violencia y la arbitrariedad. Arbitrario es lo que se
dicta por voluntad o capricho contraponiéndose a lograr una mayor justicia como fin último.

Para los defensores del derecho natural el derecho debe fundamentarse en la naturaleza, en
los valores, y si se aparta de ellos deja de ser obligatoria.

¿Qué ocurre con la ley injusta? ¿se trata de una Ley que se ha creado conforme al
procedimiento establecido pero que es contraria a los valores naturales?

¿debemos conformarnos con obedecerlas? ¿debemos tratar de enmendarlas y acatarlas hasta


que hayamos conseguido ese primer objetivo? ¿o, debemos transgredirlas de inmediato?

No obliga en el fuero de la conciencia, pero debe ser obedecida para evitar males mayores.

Debemos esperar hasta convencer a la mayoría para modificarla.

¿a quién corresponde decidir cuáles son las leyes justas o injustas?

En primer lugar, hay una cuestión, que es el relativismo cultural, que complica bastante este
tipo de cuestiones. Al hablar de valores universales, nos estamos refiriendo a valores propios
de nuestra cultura y en un momento determinado.

Hoy es conforme al derecho natural lo que no lo era en otros tiempos y lo que no será en el
futuro.

Ocurre lo mismo con las culturas. En otras culturas son admisibles y consideradas conforme a
la naturaleza ciertas prácticas que son contrarias a nuestros valores.

Ley injusta cuando nos referimos a aquella que es contraria al derecho natural tal y como lo
concebimos en nuestro tiempo y en nuestra cultura.

Problemas a la hora de aplicar nuestras leyes a personas que viven en nuestro País pero que
tienen una formación ética muy distinta a la nuestra. Hay que valorar que estamos ante
prácticas aceptadas por un grupo social en su cultura de origen, pero aplicamos las leyes de
acuerdo con nuestros valores sociales.

Nuestros valores están recogidos en nuestra norma básica, la Constitución. Señala nuestros
derechos, y convertiría en injusta una ley que no respetara esos derechos, o una ley que fuera
contraria a los valores que reconoce.

En principio, si entendemos por injusta que es contraria al derecho natural, debería serlo a los
principios y valores constitucionales.
Entramos en un ámbito que tiene unas garantías que podemos hacer efectivas:

 En un nivel colectivo el recurso de inconstitucionalidad. Si una ley es


inconstitucionalidad puede presentarse un recurso ante el Tribunal Constitucional para
que anule esa ley.
 En un nivel individual, la cuestión de inconstitucionalidad es la que se presenta a un
juez que está conociendo un caso que nos afecta directamente cuando entendemos
que la ley que nos aplica a nuestro caso es inconstitucional.

En un Estado democrático de Derecho, las leyes son producto de la voluntad común de los
ciudadanos. Si es la ciudadanía quien da las leyes, debe entenderse que las leyes son
coherentes con el sistema de valores de una sociedad. En caso de que una ley sea contraria a
los valores, a la moral podría-debería ser declarada inconstitucional.

Qué sentido tiene entonces desobedecer al Derecho. El deber moral ¿es del de obedecerlo en
todo caso? ¿se debe-puede desobedecer una norma si es contraria a la moral?

Distinguimos entre desobediencia civil y objeción de conciencia, aunque se suelen usar de


manera indistinta. En los dos casos hay una oposición al cumplimiento de la norma por razones
personales.

En la objeción de conciencia se enfrentan lo que podríamos llamar la moral colectiva con la de


carácter individual.

Se ve afectada por cuestiones del ámbito del Derecho y otras filosóficas o éticas. La prohibición
puede tener un sentido religioso.

Puede tener naturaleza activa u omisiva. A través de la objeción se puede pretender hacer algo
que el Derecho nos impide o, al contrario, no hacer o cumplir una obligación impuesta por la
Comunidad.

Características:

 Forma de desacuerdo que no se ejerce de manera violenta.


 Se fundamenta en valores fundamentales
 Tiene carácter individual, no colectivo. Su pretensión no es modificar una norma, sino
que responde a una convicción íntima. Inicialmente, no es la pretensión que persigue
la objeción de la conciencia.

Orígenes en el ámbito de las obligaciones de carácter militar:

 A finales de los años 50 y primeros de los 60, el incumplimiento de la obligación se


concebía como un delito.
 En el año 1973 se modifica el Código de Justicia Militar y se pone fin a las condenas en
cadena que habían sufrido los objetos y posteriormente, en 1977, se otorga una
amnistía política.
 En España, la Constitución vigente de 1978 recoge por primera vez la objeción de
conciencia, frente a otras constituciones históricas en las que, si bien sí aparecen los
deberes exigidos tradicionalmente, de carácter militar y fiscal
 En 1984 se aprueba la Ley de objeción de conciencia, y se establece un sistema de
prestación social sustitutoria para supuestos que tuvieran como fundamento la
ideología o religión. Se crea un Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, el objetor
debe declarar sobre sus razones.
Ante la insatisfacción de la respuesta legal se produjeron multitud de casos de insumisión.

La objeción de conciencia se distingue de la desobediencia civil básicamente por su carácter


público y por su intencionalidad, que se centra en la presión social.

En la desobediencia civil nos encontramos con una persona/grupo que está en desacuerdo
con una norma o decisión política por considerarla contraria a la ética y quiere forzar su
inaplicación.

Pretende crear una conciencia en la opinión pública de la naturaleza injusta de aquello que se
desobedece. El fil último es que esa norma se derogue o modifique, para ello llevan a cabo
acciones dirigidas a la opinión pública con la pretensión de lograr una concienciación y el
consiguiente cambio.

Ocurre que la objeción de conciencia derive en situaciones de desobediencia civil.

NATURALEZA Y FUNDAMENTOS DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

El principal fundamento de la Objeción de Conciencia está en la libertad. Desde un punto de


vista jurídico, la libertad puede entenderse como autonomía individual en creencias y
conductas, en pensamientos y actos, en modos de pensar y modos de comportamiento y
estará sometida a los límites que surgen como consecuencia de las relaciones con terceros.

La libertad es el derecho de actuar sin más límites que los que vengan dados por los derechos
de los demás, de manera que ciertas limitaciones resultan inevitables a la idea de la absoluta
libertad.

El fundamento de la Objeción de Conciencia está en la libertad de conciencia, sea religiosa o


secular.

El respeto a la Objeción de Conciencia resulta especialmente relevante los Estados en los que
impera el pluralismo. En aquellas sociedades que son abiertas, en las que hay un mayor grado
de multiculturalismo.

El multiculturalismo es una agrupación de varias culturas en un mismo sitio geográfico,


entendido como un hecho positivo, puede enriquecer a las personas de estas culturas al
interaccionar. Estaría basado en el principio de igualdad y el de la indiferencia y va mas allá de
la pertenencia a un grupo cultural determinado. Determinados sujetos pueden pensar de
modo diferente sobre asuntos determinados.

Es obligación de los poderes públicos crear un marco general que permita y facilite la
convivencia en Democracia a través de políticas inclusivas, inspiradas en el principio de
igualdad, dentro de la idea de desarrollo de un estado multicultural. De esa obligación de
implementar políticas que permitan una verdadera integración, deriva la necesidad de que el
Estado sea neutral. Que el Estado distinga entre lo político y lo religioso, como una forma de
proteger las libertades, y más en concreto la libertad de conciencia.

Habrán de producirse conflictos que tengan su origen en la diferente forma de entender el


mundo y las relaciones entre personas. La Objeción de Conciencia actúa como un instrumento
de clara utilidad para lograr una mejor convivencia en Democracia en la que se acepte la
diversidad, se valore la tolerancia y haya un alto grado de compromiso solidario con el respeto
de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

LOS ÁMBITOS DE EJERCICIO FRECUENTE DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA


Dos actividades principales:

 Ámbito educativo: nos planteamos cual debe ser la posición del Estado sobre cuáles
son los contenidos que se dan a conocer a los estudiantes.
El Estado debe ser neutral en el sentido de que respete las distintas convicciones, de
que se evite cualquier forma de adoctrinamiento y se proteja así el desarrollo del
menor.
No todos los centros educativos tienen un mismo ideario. La libertad de enseñanza
que garantiza la Constitución permite que los padres acudan a centros que responden
a ideologías distintas, ya sean privados o concertados, con un ideario concreto y
singular respecto del Estado.
El ideario de un centro escolar se mueve dentro de un límites o márgenes. Los
proyectos educativos no pueden ser contrarios a nuestra cultura constitucional, a los
grandes valores o principios constitucionales, como los propios de la convivencia en
Democracia, que defiende nuestro ordenamiento.
Los supuestos típicos en este ámbito se han planteado en relación con las asignaturas
obligatorias.
En España el caso más claro es el de la asignatura “Educación para la ciudadanía”,
vigente en nuestro país entre los años 2006 a 2013. Su objetivo era promover una
sociedad más tolerante con mayor grado de libertad, pluralismo y respeto a los
derechos humanos como fundamento de la democracia.
O la posibilidad de educar a los hijos en casa o la de la utilización de símbolos religiosos
en espacios educativos.
Se denomina “homeschooling” el tratamiento que recibe este tema es distinto de
acuerdo con los países europeos. En algunos casos está admitido, en otros no se
permite.
En nuestro País, la jurisprudencia es básicamente contraria a la educación fuera del
sistema oficial porque se asumen que la enseñanza básica obligatoria. No cabe alegar
la libertad de conciencia para excluir a un menor de las enseñanzas regladas.
Otra cuestión de interés y complejidad es la utilización de símbolos religiosos en
centros educativos. El caso más significativo es el del velo.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos entiende que es una cuestión que decide
cada País, sin embargo, en los casos en los que, como Francia o Turquía se ha
prohibido el uso del velo islámico en el ámbito escolar en su afán de crear un espacio
público laico o neutral, el Tribunal Europeo ha estado conforme con la decisión.

 Ámbito sanitario: el tema central es la objeción que produce por el personal sanitario
que se ve obligado a practicar un aborto.
La objeción está garantizada tanto a nivel legal, deontológico y jurisprudencial tanto en
España como en los países de nuestro entorno.
Los problemas se plantean en relación con cuestiones como la objeción en centros
privados, la llamada “objeción sobrevenida” o los casos en que una mujer no pudiese
hacer efectivo su derecho a abortar en los supuestos legalmente establecidos por falta
de medios personales, debido a que hubiese un gran número de médicos objetores.
Hay casos de rechazo a seguir un tratamiento médico.

 Otros ámbitos:
o Aplicación del Derecho, referida a los casos como el Jurado o la formación de
mesas electorales.
El ser miembro del Jurado, es una obligación legal derivada de la Constitución.
En algunos casos, de manera especial se han planteado supuestos con base
religiosa, referida a los Testigos de Jehová.
La Ley que ha desarrollado la institución del Jurado considera que se trata de
un derecho a formar parte de este, así como a una obligación a la que define
como un deber inexcusable de carácter público y personal.
No se hace referencia expresamente a la objeción de conciencia, pero ésta
podría entenderse incluida dentro de las “otras causas”, además de las
previstas específicamente en la Ley, que les dificulte de forma grave el
desempeño de la función del Jurado.
Respecto de la formación de las mesas electorales, el problema se ha
planteado por personas que profesan la religión de los Testigos de Jehová.

o En materia fiscal, la objeción en este ámbito surge de la pretensión de


incumplir el articulo que recoge el deber fiscal “Todos contribuirán al
sostenimiento de los gastos públicos…”
La pretensión del objetor está, en la generalidad de los casos, en no querer
contribuir con el pago de impuestos dirigidos a un fin determinado.
El Tribunal Constitucional ha sido muy claro al señalar que la objeción de
conciencia no puede ser extendida subjetivamente, por razón de las propias
creencias. De acuerdo con la doctrina del Tribunal, no cabe invocar la objeción
de conciencia como excepción al deber general

o En el ámbito laboral, resulta de especial relevancia en empresas “de


tendencia” o que por su actividad es frecuente que mantengan una línea
ideológica o un ideario determinado.
Se trata en última instancia, ante una situación de conflicto laboral.
Habrá que tener en cuenta varias cuestiones para valorar el daño que produce
cada supuesto concreto de ejercicio de la objeción de conciencia para el
desarrollo de la actividad. Entre ellas quizá la más determinante es el
conocimiento por parte del trabajador de sus obligaciones. Hay dos opciones:
 Que se estableciera expresamente en el contrato laboral la obligación
de realizar determinadas actividades.
 Que las actividades motivo de la objeción no aparezcan expresamente
formuladas en el contrato. En este segundo supuesto habrá que entrar
a valorar los detalles del caso.

LÍMITES A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Son los mismo que los atribuibles a la libertad de conciencia. Los límites a la libertad de
conciencia no existen en un plano interno puesto que permanecen dentro de la esfera interior
del sujeto. Habrá límites impuestos por su colisión con otros derechos, especialmente los que
deriven del orden público, y límites generales o derivados de su propia naturaleza.

El límite expreso más claro es el orden público

La cuestión de cuales son los límites a la objeción de conciencia es un aspecto fundamental


para entender el derecho en sí mismo.
Partimos de la premisa inicial de que ningún derecho es absoluto y los límites dependen
básicamente del respeto a los derechos de los demás. Deberemos tener en cuenta cada
supuesto para entender si existe o no derecho a la objeción de conciencia

Hay ciertos límites, el mas claro es el del orden público, así como que el ejercicio de la objeción
de conciencia no afecte a bienes y servicios esenciales para la comunidad.

DERECHO DEL ÁMBITO EMPRESARIAL

Hay una serie de normas que tienen una incidencia mas específica o directa como por ejemplo
las que afectan a la regulación del derecho a la propiedad privada, las normas referentes al
ámbito laboral, como el derecho al trabajo, que desarrollará el Estatuto de los trabajadores o
cuestiones de naturaleza similar como la negociación colectiva o el derecho a la huelga

DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA

No debe entenderse referida a los bienes naturales tangibles, sino que incluye también la
propiedad: industrial, intelectual, científica…

El derecho a la propiedad privada se ha consagrado en textos históricos desde 1812.

En textos posteriores, se establece la expropiación forzosa, siempre que se haga por ley y con
las garantías suficientes, previa la correspondiente indemnización.

Con la Constitución de la II República:

 Pasa por declarar la subordinación de toda la riqueza del país a los intereses de la
economía nacional.
 Permite la expropiación forzosa por causa de utilidad sin que requiera una
indemnización en todos los casos.
 En cualquiera de los casos, además, la indemnización ha de ser previa.

Las constituciones anteriores otorgaban al propietario un derecho de goce absoluto de forma


que cualquier posible limitación se consideraba excepcional.

En el derecho de propiedad podemos reconocer una vertiente institucional y una individual.

 Individual: como derecho subjetivo de libre disposición sobre el bien, cede para
convertirse en un equivalente económico cuando está justificada la expropiación
 Institucional: representa los deberes y obligaciones establecidos en atención al interés
social de cada categoría de bienes.

La dificultad de definir el contenido de este derecho que debe cumplir con su finalidad tanto
individual como social.

Esta función social a que se somete la propiedad y la herencia, como lógica derivación de
aquél, debe ser entendida no como un mero límite externo a su definición o a su ejercicio sino
como parte integrante del derecho mismo.

Expropiación forzosa:

 Supone un sacrificio ante la defensa de un interés público o social superior


 Consecuencia: transformación en el derecho a obtener una indemnización por el valor
del bien.
 Se prohíbe la privación de bienes o derechos sin causa justificada de utilidad pública o
interés social
 La correspondiente indemnización que habrá de concederse de conformidad con lo
dispuesto en la ley no se determina que haya de ser privada.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha señalado que el retraso en el pago o


insuficiencia en los intereses de demora vulneran el derecho de propiedad privada.

El Estudio del derecho de la propiedad privada deber ponerse en relación con:

 El artículo que dice: “toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su
titularidad, está subordinada al interés general”
 La posibilidad de planificación económica
 La posibilidad de propiedad pública estatal
 La determinación del contenido esencial del derecho se produce por los poderes
públicos en relación con cada tipo de bien.

Se reconoce la libertad de empresa en el marco de una economía de mercado.

Se trata de una consecuencia del previo reconocimiento del derecho a la propiedad privada y
la herencia. Y esta sometido a cumplir una función social.

Señala la posibilidad de planificación, permite al Estado planificar mediante ley la actividad


económica general para:

 Atender las necesidades colectivas


 Equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial
 Estimular el crecimiento de la renta y la riqueza y su más justa distribución.
 La actividad de planificación e intervención deberá producirse en el respeto al
contenido esencial de la libertad de empresa.

El modelo económico que establece nuestra Constitución no está definido. Se podría tratar de
un sistema mixto, pero también de un modelo que permite:

 La existencia de una economía liberal


 Una economía intervenida
 Una economía planificada

DERECHO AL TRABAJO

No se agota en la libertad de trabajar, supone también el derecho a un puesto de trabajo y


presenta un doble aspecto:

 Individual: se concreta en el igual derecho de todos a un determinado puesto de


trabajo, si se cumplen los requisitos necesarios de capitación. En el derecho a la
continuidad y estabilidad en el empleo.
 Colectivo: implica un mandato a los poderes públicos de desarrollo una política de
pleno empleo.

Los derechos relacionados con el son:

 A la libre elección de profesión u oficio


 A la promoción a través del trabajo
 A una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades de cada uno y su
familia.

La CE remite a la ley la regulación de un Estatuto de los Trabajadores. Se aprobó en 1980.


Como consecuencia se dan unos derechos:

 A la ocupación efectiva
 A la promoción a través de formación profesional
 A la no discriminación
 A la integridad física

EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Se trata de un método habitual para regular las condiciones de trabajo de las empresas.

Son titulares de este derecho tanto los trabajadores como los empresarios.

El convenio colectivo es el resultado de la negociación entre los representantes de los


trabajadores y los empresarios. (tienen fuerza vinculante)

Los trabajadores y empresarios regulan las condiciones de trabajo y los empresarios y


trabajadores incluidos en dicho ámbito y durante el tiempo de su vigencia.

Determinadas acciones pueden afectar al derecho a la libertad sindical que si tiene ese
carácter.

El contenido de los convenios colectivos será siempre dentro del respeto a las leyes y pueden
regular materia de índole:

 Económica
 Laboral
 Sindical

Cuantas oreas afecten a las condiciones de empleo y ámbito de relaciones de los trabajadores
y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales.

Junto con el derecho a la negociación colectiva se reconoce el derecho de los trabajadores y


empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.

La regulación se hace de manera conjunta con el derecho de huelga.

No está en la misma posición que el derecho de huelga, sino que aquél es un derecho
fundamental y no éste. Se compensa así al trabajador que el único que puede ejercer el
derecho a la huelga.

DERECHO A LA HUELGA

Es un derecho fundamental.

“se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley
que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el
mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.”

La CE consagra este derecho reconocido a los trabajadores considerados individualmente.


Deben incluirse funcionarios públicos.
Su conocimiento actual exige partir de la Sentencia del TC de 1981, que interpreta el contenido
y alcance del precepto constitucional.

La huelga se considera no solo una libertad sino un derecho.

Supone una suspensión del trabajo, cesación de la actividad laboral y del correspondiente
salario.

Forman parte del derecho a la huelga:

 La convocatoria de la huelga
 Establecimiento de reivindicaciones oportunas
 Publicidad de las reivindicaciones
 Posibilidad de negociación
 Finalización de la huelga.

Implica el de requerir de otros la adhesión y participar en acciones conjuntas.

La CE exige que la regulación legal establezca las garantías precisas para asegurar el
mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Conocidos como “servicios
mínimos”.

Para que el servicio sea esencial deben ser esenciales los bienes e intereses satisfechos por
dicho servicio.

La consideración de un servicio como esencial no puede suponer la supresión del derecho de


huelga de los trabajadores que hubieran de prestarlo sino la necesidad de disponer las
mediada precisas para asegurar la cobertura mínima de los derechos, libertades o bienes que
satisfacen dicho servicio.

El derecho de huelga está sometido a determinados requisitos formales:

 Preaviso a notificación formal del acuerdo a notificación de huelga.


 Formación de un comité de huelga.
 El derecho a la huelga no es equiparable a las medidas de conflicto colectivo, ni es
tampoco un derecho derivado de las medidas de conflicto colectivo.
 Es un tipo de medida de conflicto, sí, pero tiene carácter de derecho fundamental,
frente al resto de las posibles medidas y esto le confiere carácter distinto.

Diferenciamos la huelga de patrones o lock-out del derecho a la huelga:

 La huelga afecta a los trabajadores que deciden libremente participar del conflicto.
 El cierre afecta a todos, hayan querido o no participar de la medida de conflicto.
 El cierre patronal que deje sin contenido el derecho a la huelga es ilícito.
 La huelga es un derecho fundamental y, por tanto, prevalece frente al derecho a
adoptar medidas de conflicto
4. Justicia
“los valores superiores del ordenamiento son la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo
político”.

La justicia es uno de los valores superiores del ordenamiento que recoge nuestra Constitución.
Debe estudiarse en el marco de dichos valores. Al reconocer valores la Constitución engarza
con tesis iusnaturalistas. Existen dos posiciones:
 Positivismo: el derecho se compone exclusivamente por normas.
 Iusnaturalismo: junto con la norma “positiva” o reglada, el ordenamiento debe estar
sometido a la ley natural. Pone en relación Derecho y moral.

Los valores son conceptos jurídicos indeterminados, se concretan en preceptos


constitucionales. Son guías o referencias del resto de normas.

No son fuente de derecho, pero obligan a los poderes, que los tendrán en cuenta en sus
actuaciones.

El pluralismo es una derivación de la igualdad y ésta mas libertad es igual a justicia.

Los principios: normas de carácter general que establecen directrices, que marcan los modos
de actuar y que tienden a través de ellos a lograr ciertos fines. Enunciados, normas
programáticas que recogen los valores superiores de un ordenamiento jurídico y que son
generales, abiertos, sin que su incumplimiento conlleve una sanción concreta, sino que deben
concretarse en reglas y deberes determinados que son exigibles.

Reglas y deberes: mandatos que exigen conductas concretas, que se aplican de manera
inmediata y cuyo incumplimiento conlleva una sanción determinada. Exigencias, obligaciones o
requerimientos que impone una autoridad y que derivan de la existencia de normas
reguladoras. Hay una sanción concreta.

Es la perpetua y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo, esta es la clásica definición
dada por Ulpiano. El sentido original de Justicia es el de corrección, adecuación o ajustamiento
de algo con su modelo.

Indica un valor moral. Justicia se relaciona con la idea de “legalidad”. Es justo lo legal y no lo es
aquello que no es legal. También se entiende como Poder, referido al Poder del Estado que
representa la Administración de Justicia. Y, por último, la Justicia es un servicio que el Estado
pone a disposición de la ciudadanía. De manera que se tenga acceso a la misma. Tal acceso se
considera, además, como un derecho.

Vertientes:

John Rawls. Relaciona la justicia con la igualdad de oportunidades partiendo de las diferencias
entre las situaciones de las personas. De esta forma, actuar con justicia y permitir el ejercicio
real de un derecho exige acercar las posibilidades a través de poner a disposición de todas las
personas los medios que aseguren la igualdad de oportunidades en el ejercicio real de los
derechos.

De una manera general, la Justicia indica un valor moral, que equivale a virtud. La Justicia se
relaciona con la idea de “legalidad”. Es justo lo legal y no lo es aquello que no es legal. También
se entiende como Poder, referido al Poder del Estado que representa la Administración de
Justicia. la Justicia es un servicio que el Estado pone a disposición de la ciudadanía. De manera
que se tenga acceso a la misma. Tal acceso se considera, además, como un derecho.

También podría gustarte