Está en la página 1de 3

Del 29 de mayo al 02 de junio del 2023 II BIMESTRE CICLO VII

SEMANA 03: PROMOVEMOS LA INTEGRACIÓN A TRAVÉS DEL JUEGO COOPERATIVO. presión que produce la competición entre los alumnos. El interés del participante
está en la participación.
COMPETENCIA A EVALUAR: ✓ Libre de eliminación: Este tipo de juegos está diseñado para que todo el mundo
se incorpore activamente en el juego. Busca incluir, no excluir.
➢ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. ✓ Libre para crear: Crear es construir, y para construir, es fundamental que todos
Capacidad: aporten opiniones, ideas. Las reglas son flexibles y los participantes pueden
➢ Comprende su cuerpo colaborar para cambiar la fluidez y las bases del juego.
➢ Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. ✓ Libre de agresión: Con estos juegos, se busca eliminar acciones que puedan
Capacidad: conducir a la agresión, la violencia contra los demás. A diferencia del juego
➢ Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. competitivo, el juego cooperativo no está orientado hacia el resultado final, sino
que pone el énfasis en el proceso: lo importante es que los participantes se lo
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: pasen bien y aprendan participando activamente.

Desarrollar tus habilidades sociales de integración, trabajo en equipo, respeto, Los juegos cooperativos se caracterizan porque son divertidos, ya que promueven la
solidaridad, aceptación del uno al otro. Así como estas habilidades motrices: unión y al ganar todos se sienten victoriosos, creando un alto nivel de aceptación y
equilibrio dinámico, precisión óculo manual y pédica, coordinación, entre otras. unión entre los integrantes haciendo que compartan ideas, valores y delegando
acciones y responsabilidades, son responsables de los resultados desde que inicia el
¿CUÁL SERÁ NUESTRO RETO DE LA CLASE? juego hasta que termina, la perseverancia es la clave del apoyo de los miembros del
equipo.
Su RETO de hoy será realizar un juego diferente a los que realizamos en las clases
anteriores con los integrantes de tu equipo con quienes desarrollaste las actividades Ahora conozcamos más acerca del equilibrio en Educación Física.
físicas y recreativas, empleando materiales los cuales deben prever para el desarrollo de
los juegos luego de realizar las actividades de equilibrio dinámico que se muestra en las
imágenes. • El equilibrio en educación física es una cualidad que unida a la coordinación es
muy necesaria para el desarrollo motor de los estudiantes.
• El equilibrio en educación física es considerado como una de las capacidades
ACTIVIDAD 01: CONOCEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS perceptivo motrices.
COOPERATIVOS. • La definición del mismo explica que es un estado de inmovilidad de un cuerpo
sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido
opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.
CARACTERÍSTICAS DE (LOS) JUEGOS COOPERATIVOS Partiendo de que forma parte de las capacidades perceptivo motrices, a
continuación, se hace un breve análisis de las que forma parte.
Según Orlyck, T. (2002) los juegos cooperativos tienen varias características positivas
que están muy relacionadas con el trabajo grupal.
Si analizamos todas las habilidades y destrezas motrices básicas, podemos observar
como en todas ellas están presentes el equilibrio y la coordinación. Partiendo de
A continuación, presentamos algunas de ellas:
esto, se puede establecer la siguiente clasificación de habilidades motrices:
✓ Libre de competencia: El objetivo de estos juegos es que todos participen para
lograr un objetivo común. En consecuencia, todos juegan y se divierten sin la
Prof. Mirella Liliana Huaroc Antezana
Del 29 de mayo al 02 de junio del 2023 II BIMESTRE CICLO VII

• Coordinación Dinámica General: sirve de base a todos los movimientos. Se • Estático: Consiste en asumir una postura y mantenerla durante cierto tiempo. Un
manifiesta sobre todo en los desplazamientos, giros y saltos. claro ejemplo de este tipo de equilibrio son las posturas de yoga, donde el sujeto
• Coordinación Óculo-manual. Interviene el mecanismo perceptivo y se manifiesta coloca su cuerpo en una postura y debe mantenerla sin moverse. Por ejemplo:
en los lanzamientos y recepciones de forma principal. pararse em un solo pie, elevar talones, dejando el peso del cuerpo en los
• Coordinación Segmentaria: cuando no interviene el cuerpo al completo si no solo metatarsos, realizar una plancha, realizar una posición erguida sobre una tabla
una parte del mismo. Se manifiesta principalmente en la motricidad fina y durante de equilibrio.
la fase de afianzamiento de la lateralidad.
• Control Postural y Equilibrio en educación física: Mantenimiento de una
determinada postura, ya sea en posición estática o dinámica.

Pero, a todo esto, ¿qué es el equilibrio en educación física?

El mantenimiento adecuado de la posición de las distintas partes del cuerpo y del


cuerpo mismo en el espacio.
La regulación del equilibrio en educación física está determinada por tres tipos de
mecanismos:
Tipos de equilibrio en educación física
• Cinestésico: este mecanismo está relacionado con los propios receptores
Podemos hablar de dos tipos distintos de equilibrio en educación física: presentes en el músculo.
• Laberíntico: Relacionado con el oído medio. Da información de nuestra posición
• Dinámico: El cuerpo no está quieto, equilibrio durante el movimiento. Existe un en el espacio.
tipo de equilibrio distintos para cada tipo de movimiento. Por ejemplo, en la • Visual: Información que recibimos a través de la vista
mayoría de acciones es necesaria la capacidad de reequilibrarían o búsqueda del
equilibrio perdido para mantenerse, como dice la definición de equilibrio en Evolución de equilibrio en educación física
educación física, en un estado de inmovilidad. Por ejemplo: correr, caminar,
nadar. Jugar fútbol, montar en bicicleta, saltar la cuerda, etc. El equilibrio es una cualidad, que, como todas, evoluciona con la edad. Esta evolución
estará ligada a varios aspectos:

• El primer aspecto es la madurez del sistema nervioso central, durante la niñez,


este carece de la misma y por ello, es difícil encontrar en los niños una elevada
capacidad motriz relacionada con el equilibrio.
• La capacidad de integración de la información que proviene de los sistemas
propioceptivos. El trabajo de la propiocepción ayuda en la mejora del equilibrio
por lo que el trabajo propioceptivo para conseguir el objetivo de aumentar el
equilibrio y la coordinación del sujeto que la trabaja.
• Capacidad del aprendizaje motor, proceso a través del cual se adquieren
patrones, modelos y mecanismos para reajustar de forma automática y precisa
Prof. Mirella Liliana Huaroc Antezana
Del 29 de mayo al 02 de junio del 2023 II BIMESTRE CICLO VII

la actividad muscular en cada momento. En función de las características y 4. ¿Qué dificultades tuviste para desarrollar las actividades de equilibrio dinámico?
capacidades de cada individuo habrá que realizar adaptaciones a los distintos
ejercicios y tareas que se practiquen para mejorar el equilibrio en educación física 5. ¿En qué puedes mejorar?
y que este evolucione.
COMPRUEBO LO QUE APRENDI
ACTIVIDAD 02: PRACTICAMOS NUESTRAS HABILIDADES MOTRICES EN LOS
JUEGOS COOPERATIVOS. Marca con una X en el casillero donde corresponda tu respuesta.

➢ Antes de iniciar la práctica, realicen la activación corporal (desplazamientos La actividad física que realicé SI NO
suaves, movilidad de todas las articulaciones. Favorece el fortalecimiento y eficacia de
➢ Se organizan en parejas para desarrollar las actividades que se observan en las habilidades motrices, al manipular y emplear
imágenes del equilibrio estático. diversos objetos durante el juego.
➢ Luego, se organizan en grupos para practicar los juegos propuestos. Promueve el trabajo en equipo, el liderazgo, la
➢ Al concluir la práctica, realicen ejercicios suaves de estiramientos, relajación y responsabilidad y la integración de todos los
respiración, durante 5 a 8 minutos, para que su estado corporal vuelva a la integrantes del aula durante el desarrollo del juego,
normalidad. el cual se basa en el disfrute, la tolerancia, la
equidad de género, la inclusión y el respeto.
Ahora, con tu grupo tendrás que realizar los dos juegos cooperativos que eligieron Propone estrategias de juego en las que cada
en consenso, previendo el espacio, tiempo y materiales a emplear. Para ello participante aporta a su equipo, según sus recursos
deberás organizar tus juegos y deberás indicar los elementos del juego antes de personales y potencialidades, para el logro del
realizarlo. propósito del juego.

ACTIVIDAD 03: REFLEXIONAMOS SOBRE EL EQUILIBRIO

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué importancia tiene el equilibrio en el desarrollo de nuestras habilidades


motrices?

2. ¿Crees que es importante trabajar ambos tipos de equilibrio? por qué?

3. ¿Qué habilidades motrices empleadas en los juegos debes favorecer?

Prof. Mirella Liliana Huaroc Antezana

También podría gustarte