Está en la página 1de 5

ANEXO “B”

ANEXO “B”
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
“1AS. JORNADAS EMPRESARIALES EMI-2023”

DATOS GENERALES DEL PROYECTO


Área de Investigación: Emprendimiento e innovación
Línea de Investigación: Administración Empresarial – Gestión de mercadotecnia
Título del proyecto: Proyecto de emprendimiento para la apertura de un SPA para varones en la ciudad de La Paz –
macro distrito sur

Palabras claves, simples o compuestas, que identifican al proyecto: (señalar máximo 5)


Imagen personal masculina

RESUMEN DEL PROYECTO


El resumen debe dar una idea clara y precisa de la totalidad del trabajo, incluirá los resultados más destacados y las principales
conclusiones, asimismo, debe ser lo más informativo posible, de manera que permita al lector identificar el contenido básico del artículo y
la relevancia, pertinencia y calidad del trabajo realizado. Se recomienda elaborar el resumen con un máximo de 250 palabras, el mismo
que debe expresar de manera clara el problema, los objetivos y el alcance del estudio, justificación, metodología y los principales
resultados obtenidos
El presente trabajo presenta la formulación para la creación de un Salón Spa
exclusivo para varones, con ubicación en la Zona Sur de la ciudad de La Paz. Esta
oportunidad de negocio se ideó a raíz de un actual desinterés por ofrecer un espacio
específico enfocado a los varones, si bien es cierto, en la actualidad la ciudad de La
Paz cuenta con una variedad de salones de belleza y cuidado personal, como
también lugares de relajación corporal; en su mayoría están ambientados para las
damas, con este proyecto buscamos ofrecer un ambiente que sea selecto, y al gusto
de nuestros clientes con una decoración inspirada y enfocada a nuestro segmento:
los varones. También se aplicará una encuesta para tener un mayor enfoque en
nuestro mercado, que ayudará estudio de a identificar nuestro segmento y analizar
las mejores opciones para el proyecto. Ofreceremos servicios de relajación y de
estética para varones tales como sauna, masajes corporales, cortes a preferencia,
servicios de limpieza facial, tratamientos, entre otros. En el estudio Técnico se
determinará los diversos procesos de operación determinantes para su desarrollo, así
como, las especificaciones técnicas, flujo del proceso y la infraestructura y
equipamiento adecuados para la elaboración del proyecto de negocio.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Indicar los problemas científicos y/o tecnológicos que fueron abordados para su solución en el desarrollo del proyecto.

El presente trabajo de investigación presenta tres problemas importantes


relacionados con la implementación de un Salón Spa para varones, la problemática

INVESTIGACIONES SELLO EMI


ANEXO “B”

de la necesidad insatisfecha, falta de interés en el público de varones y por ultimo….


1.1 Necesidad insatisfecha
La importancia que dan los hombres al sentirse bien con su belleza y el cuidado
personal, da lugar a una necesidad insatisfecha en la ciudad de LA PAZ.
Un espacio específico de salón y spa para varones llamará la atención a varias
personas ya que no será necesario ir una peluquería, spa o un salón de belleza para
mujeres, este lugar será especial con todos los servicios brindados en un salón y spa,
así poder satisfacer su necesidad.
1.2 Falta de interés en el público de varones
Como resultado de la falta de interés hacia el público de varones, resulta que cuando
quieren acudir a estos lugares reciben miradas que son incómodas y vergonzosas
para ellos, lo cual hace que no se sientan a gusto y terminen no acudiendo
nuevamente a estos lugares por dichas razones. Si bien es cierto, también hay
peluquerías para varones que realizan cortes, ya sea clásico o degradado, tintes,
lavado, definición de cejas y arreglos en barba y bigote; ninguno ofrece un servicio
completo como el que buscamos ofrecer.

OBJETIVOS DEL PROYECTO


Objetivo General:
Formular un plan de negocios para implementación de un Salón y Spa exclusivo para
varones que quieran tener un cuidado personal a su imagen masculina en la ciudad
de La Paz.
Objetivos Específicos
1.- Identificar estrategias diferenciadas que se ajustan a la exigencia de los clientes
con una mejora constantemente de la calidad de nuestro servicio según a la
experiencia del cliente.
2.- Desarrollar estrategias de marketing para llamar la atención de los hombres en el
desarrollo de su imagen con un ambiente entretenido para la espera de su atención.
3.- Disponer trabajadores talentosos y competentes.
4.- Evaluar los productos y verificar las licencias para dar a nuestros clientes un
servicio confiable y transparente.
5. Proponer el modelo de negocios y determinar la viabilidad del mercado.

INVESTIGACIONES SELLO EMI


ANEXO “B”

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


a) Señale el interés científico y la novedad que se plantea desde el punto de vista del estado del conocimiento en la temática del
proyecto.
El presente trabajo de investigación, pretende ayudar al desarrollo de Cuentas
Nocionales como una alternativa viable para la reversión de las bajas pensiones de
jubilación en Bolivia, mediante las Cuentas Nocionales o también conocidas como
Cuentas Virtuales, las pensiones son revalorizadas mediante la tasa de crecimiento
del PIB, al producirse la jubilación se calcula la pensión utilizando el factor de la
esperanza de vida para determinar la cuantía de la misma.
La cuenta se llega a denominar nocional, cuando existe un registro contable, el dinero
no es depositado en ninguna cuenta real, la cuantía de la pensión se basa en el
fondo acumulado por la cuenta nocional. Este sistema se financia mediante un
sistema de reparto o un sistema de capitalización colectiva, cuando el asegurado
alcanza la edad de jubilación, su capital nocional será igual a la suma de las
cotizaciones acumuladas y retornos nocionales que llego a generar el asegurado.
Los planes de cuentas nocionales se realizan a través de aportación definida, se
llega a entender como una forma alternativa de calcular la cuantía de las
pensiones

b) Señale el impacto de sus posibles resultados tomando en cuenta aspectos institucionales, sociales y productivos

Al comprobar que la hipótesis propuesta es cierta, se requiere una implementación de


un sistema de Cuentas Nocionales como modelo de financiamiento alternativo, con el
fin de coadyuvar a las pensiones de jubilaciones en Bolivia.
Determinar la factibilidad de implementación del modelo de cuentas nocionales como
modelo de financiamiento de pensiones en Bolivia, así mismo ayudaría a las
pensiones de jubilación y coadyuvará a los problemas existentes que tiene el sistema
de pensiones de jubilación.

c) Realizar un análisis sobre los aspectos positivos o negativos posibles del proyecto.
. Ventajas Del Sistema De Cuentas Nocionales
· Se toma en cuenta las preferencias individuas, el sistema nocional consigue
estrechar la relación pensión cotización, consiguiendo una mayor equidad.
· Mitiga el desincentivo al trabajo formal, la prestación de jubilación depende de
las cotizaciones que el individuo haya realizado en su vida laboral.
· Mucha mayor transparencia, este sistema es virtual por esa razón en cualquier
momento se puede saber la cuantía acumulada de cada asegurado.

INVESTIGACIONES SELLO EMI


ANEXO “B”

2.3.6. Desventajas Del Sistema De Cuentas Nocionales


· Sostenibilidad financiera, se financia a través de un sistema de reparto, por
consecuencia tendrá problemas de sostenibilidad financiera similares a los
sistemas de reparto tradicionales, el ajuste de los parámetros siempre estará
sujeto a presiones políticas y a la manipulación, provocando un riesgo político.
· Las cuentas nocionales se sustentan en una tasa de interés ficticia que
necesita de parámetros del pasado, y no del mercado.
· cuentas son nocionales, es decir virtuales y no reales, por esta razón no
existen fondos acumulados que pertenezcan a los trabajadores, por
consecuencia no pueden multiplicarse a través de la rentabilidad como ocurre
en los sistemas de capitalización individual.

MATERIALES Y METODOLOGÍA
Describa la metodología y los recursos técnicos e instrumentales que se utilizó en la ejecución del proyecto.

INVESTIGACIONES SELLO EMI


ANEXO “B”

RESULTADOS
Los resultados son la expresión precisa y concreta de lo que se ha obtenido efectivamente al finalizar el proyecto, y son coherentes con
la metodología empleada. Debe mostrarse claramente los resultados alcanzados, pudiendo emplear para ello cuadros, figuras, etc.
Los resultados relatan, no interpretan, las observaciones efectuadas con el material y métodos empleados. No deben repetirse en el
texto datos expuestos en tablas o gráficos, resumir o recalcar sólo las observaciones más importantes.
De ser posible se puede añadir algún párrafo de discusión puntual.

1.-

2.-

3.-

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES DE APLICACIÓN


El autor deberá emitir conclusiones y/o discusiones claras y precisas; puntualizar las proyecciones de aplicación a corto, mediano y largo
plazo e intentará ofrecer sus propias opiniones sobre el tema, se insistirá en los aspectos novedosos e importantes del estudio.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Citar las diez publicaciones más relevantes de los últimos cinco años relacionadas con la temática de la investigación. Seguirá lo
establecido por la norma internacional APA (ISO 690 – 690-2) para referencias bibliográficas.

FOTOGRAMA
Insertar diez fotografías (con su descripción) más relevantes relacionadas con la temática de la investigación.

INVESTIGACIONES SELLO EMI

También podría gustarte