Está en la página 1de 14

TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN.
a. Descripción del Modelo Financiero
b. Definición del objetivo del trabajo
c. Metodología a utilizar

II. MODELO FINANCIERO.


a. Presentación del modelo y sus alcances.
b. Explicación de la problemática.

III. CONCEPTOS TEÓRICOS


a. Descripción conceptual y elementos para potenciar el modelo.

IV. ANÁLISIS CRÍTICO.


a. Aplicación de metodología
b. Aplicación de conceptos teóricos
c. Principales hallazgos e implicaciones del modelo.

V. CONCLUSIONES.

VI. BIBLIOGRAFÍA.

PROYECTO 2:
ESTADOS Y RAZONES FINANCIERAS
PARA EMPRENDIMIENTOS, PEQUEÑAS Y GRANDES EMPRESAS

1. INTRODUCCIÓN
A. Descripción del Modelo Financiero
El presente proyecto se basa en la construcción de un modelo que permita a las
pequeñas y grandes empresas realizar proyecciones de sus estados financieros (Balance general
y Estados de Resultados), a través de una plantilla en donde se ingresa la información propia
de la compañía y, se obtiene información óptima para conocer y evaluar el rendimiento actual
de la misma. El modelo tiene como objetivo brindar al inversionista un panorama más amplio
de la empresa, para optimizar la toma de decisiones dentro de esta, y dar a las pequeñas
empresas y emprendimientos un modelo rápido que les permita entender la estructura
financiera, facilitando los procesos de análisis y toma decisiones que buscan mejores
resultados.

B. Definición del objetivo del trabajo


Con el presente trabajo se busca poner en práctica los conocimientos aprendidos en la
herramienta Visual Basic a lo largo del semestre, para la construcción de un modelo financiero
que contenga información valiosa para los inversionistas, gerentes y emprendedores; de modo
que puedan obtener datos como Proyecciones Financieras, CAPEX, Razones financieras entre
otros. Así mismo, se busca optimizar los procesos de formulación y digitación de la
información para reducir el tiempo invertido, logrando una mayor eficiencia dentro del análisis
financiero, y proveer señales informativas para el inversionista y/o analista.

Adicional, el modelo presentado busca abarcar una amplia gama de empresas a través
de la presentación de un balance general que se ajusta a las necesidades y características propias
de cada compañía. Finalmente, teniendo en cuenta los requerimientos de los usuarios, se ha
incluido una guía de conceptos para el análisis de la pequeña empresa en dónde se busca dar a
los tomadores de decisiones una guía conceptual que le permita entender los procedimientos
de análisis a aplicar según los resultados que se obtienen del modelo.

C. Metodología a utilizar
Para la realización del proyecto se hará uso de funciones como FOR, DO UNTIL,
CALL y CLEARCONTENTS con el fin de introducir fórmulas que puedan irse adaptando a
los cambios anuales que presentan las proyecciones, obtener cifras exactas que permitan
realizar los cálculos adecuados y dar la opción de borrar y ejecutar todas las funciones del
programa buscando ser amable, cordial y simple con el usuario. Adicional, se utilizarán
funciones como IF y MSGBOX para establecer condiciones que brinden mensajes de alerta
cuando los indicadores y/o resultados que se obtengan dentro del modelo se encuentren en
situaciones que se consideran no óptimas o poco convenientes para el inversionista; así mismo
se establecerá una guía al usuario en dónde se introducen conceptos básicos sobre las razones
financieras usadas y la metodología de análisis para facilitar al usuario la interpretación de los
resultados obtenidos. Adicional se hará uso de otro tipo de funciones básicas como DIM, o
selección de celdas para poder insertar las funciones financieras que requiere el modelo
presentado.

2. MODELO FINANCIERO
A. Presentación del modelo y sus alcances
El modelo “estados financieros y razones financieras para emprendimientos, pequeñas
y grandes empresas” le da al inversionista, emprendedor y gerente información financiera de
gran utilidad para los procesos de análisis y toma de decisiones. La principal información que
muestra el modelo son: la tasa de crecimiento óptima para la compañía, las proyecciones del
Balance General y Estado de Resultados y las razones financieras para distintos tipos de
empresas (área azúl: empresas grandes y área roja: empresas pequeñas y emprendimientos), en
donde se hace uso de los conceptos teóricos y las fórmulas adecuadas para cada procedimiento.
Adicional, el modelo entrega al inversionista resultados para poder observar el estado en el que
se encuentra la compañía de manera discriminada; algunos de estos son: apalancamiento,
márgenes de ganancia, rentabilidad del patrimonio y de los activos. Para las pequeñas empresas
y emprendimientos se incluyó información conceptual de cada uno de los análisis realizado
para guiar al visualizador sobre el modelo en el que está trabajando. La finalidad principal es
poder brindar al usuario la posibilidad de entender de manera fácil y simple los resultados
obtenidos dentro de los procesos realizados.

El modelo se construyó mediante la construcción de dos áreas: área azúl en dónde se


trabaja una plantilla de estados financieros para empresas grandes (tomada de Grupo
Empresarial Éxito S.A) que tienes adopción y funcionalidad para cualquier tipo de empresa
grande, en dónde se permite que se modifiquen los datos del primer año y en base a ellos se
obtengan los resultados correspondientes a la compañía por medio de las fórmulas que el
modelo tiene implementadas y que va mostrando resultados a medida que el inversionista lo
van solicitando.
Por otro lado está el área roja en donde se trabaja una plantilla de estados financieros
para empresas pequeñas y emprendimientos, en el cual se manejan un menor número de
cuentas, más concretas y simplificadas, para dar alcance a los requerimientos de este tipo de
compañías. Dentro de está área se manejo un modelo guiado en dónde se introdujeron
conceptos y formatos de análisis sobre la cual el usuario puede basarse para entender los
resultados que se obtienen dentro del modelo.

La importancia y alcance del modelo en este sentido es principalmente dar al


inversionista un programa que le facilite y le optimice los procesos de evaluación de empresas,
considerando que son procesos largos, en las cuales no solo debe haber precisión de los datos
introducidos, sino también de cada fórmula y procedimiento que se aplica para llegar al
resultado correcto. Además el modelo busca tener un alcance dentro de todas las empresas al
tener distintas plantillas base que se adapta a los estándares de fórmulas y Estados Financieros
propios de cada compañía dependiendo su tamaño y nivel de conocimiento en las áreas
financieras.

B. Explicación de la problemática

Los cálculos de los Estados Financieros siempre se han considerado procedimientos


complejos en dónde se maneja un alto número de datos y requieren de una alta precisión para
no cometer ningún tipo de error en la introducción de la información base, y en la aplicación
de las fórmulas requeridas, siendo completamente necesario que haya una adecuada digitación
en todo el procedimiento para conseguir resultados óptimos que sirvan de análisis para los
inversionistas/analistas, considerando principalmente, que toda la información está
interconectada y que un error en la parte A puede causar un error en otras partes del modelo
calculado, cambiando los resultados finales sobre los cuales se toman decisiones.

Es indiscutible que los inversionistas y analistas conocen cada procedimiento y


concepto que se utiliza dentro del proceso mencionado, sin embargo se considera que, debido
a la magnitud de datos, resulta adecuado encontrar soluciones que mejoren la eficacia y
eficiencia del proceso permitiendo que los inversionistas/analistas puedan concentrarse y
enfocarse en los procesos de toma de decisión y optimización de los resultados de una inversión
y/o proyecto.

Además, para el público objetivo de emprendedores y pequeñas empresas es un modelo


altamente funcional que entiende y busca solucionar las problemáticas financieras que se
pueden presentar dentro de este tipo de análisis, teniendo en cuenta que, como se mencionó
anteriormente, no solo es un proceso tedioso, sino también complejo de entender. En este
sentido, desde la construcción del modelo se reconoce que múltiples personas emprendedoras
y/o gerentes de empresas pequeñas no tienen un conocimiento amplio sobre el tema financiero
y por tanto, ven como indispensables modelos como el elaborado en el presente trabajo, para
guiar sus decisiones de crecimiento y desarrollo.

Por otro lado, en cuanto a los conceptos teóricos el modelo permite tener una guía
estándar sobre la cual establecer un programa de proyección y cálculo de distintos indicadores,
en dónde se disminuyen las dudas y problemáticas en torno a qué tipo de información usar, o
de qué modo y cuáles son los datos pertinentes que se aplican en cada fórmula, teniendo en
cuenta, que son cuestionamientos comunes que se presentan en el desarrollo de este tipo de
procedimientos. Así mismo, presenta conceptos básicos de análisis sobre las razones
financieras para guiar al usuario a lo largo del modelo.

En este sentido, el modelo ha sido pensado para solucionar las distintas problemáticas
que se generan en la construcción de este tipo de informes financieros desde distintos tipos de
usuarios, considerando la importancia del tiempo, de la eficiencia y la eficacia, y de la
pertinencia y precisión necesaria que requiere cada procedimiento, así como de la complejidad
de la información para conseguir decisiones de inversión óptimas.

3. CONCEPTOS TEÓRICOS
A. Descripción conceptual y elementos para potenciar el modelo
Proyección de Estados Financieros: Las proyecciones financieras constituyen uno de
los productos finales del proceso de planeación financiera de una empresa, pues considera el
entorno en el que se desarrollarán las operaciones futuras, en cuanto a crecimiento,
participación, costos de deuda (Estados Financieros Proformas, s.f), entre otras variables,
siendo de este modo, una herramienta sumamente útil (Estados Financieros Proformas, s.f) para
la administración en cuanto a la ejecución de planes y toma de decisiones futuras de crédito
y/o inversión.
La proyección financiera puede realizarse desde dos grandes modelos: causales y de
series de tiempo. El primero establece relaciones de causalidad entre variables, de modo que a
partir de la predicción de una variable se encuentra el valor de otras; el segundo hace uso de la
información histórica para asumir el valor posible de determinada variable (Vélez y Dávila,
s.f.). Para realizar cualquiera de los dos métodos es necesaria la recolección de información
sobre precios de ventas, compras, estados financieros previos, y se deben definir metas o
políticas que se definirán sobre la depreciación, el mantenimiento de inventarios, entre otros.
A partir de esta información inicial se construyen los estados financieros: Balance General,
Estado de Resultados, Flujo de Tesorería y Flujo de caja (Vélez y Dávila, s.f.).
Para el modelo desarrollado en el presente trabajo se hizo uso del modelo que establece
relaciones de causalidad, en donde a partir de determinar la variable de crecimiento, se
determinaron las ventas y se fueron realizando las demás proyecciones en base a las variables
que el modelo iba resolviendo.

Análisis financiero e indicadores: El análisis financiero de una compañía se puede


realizar a través del uso de dos metodologías, teniendo en cuenta las necesidades de decisiones
que tenga la compañía (Universidad Interamericana para el Desarrollo, s.f.). El análisis vertical
del Estado Financiero y del Balance General evalúa el funcionamiento de la empresa en un
periodo de tiempo especificado, considerando aspectos como la equitatividad de sus activos y
sus capacidades y necesidades en las áreas operativas y financieras (Universidad Tecnológica
Nacional, s.f.), adicional, permite conocer la estructura interna de la empresa y su situación en
comparación con los estándares de la industria (Universidad Interamericana para el Desarrollo,
s.f.).

Razones Financieras: Las razones financieras miden con alto grado de precisión la
eficacia y el comportamiento de la empresa, dando una perspectiva amplia de la situación
financiera que a esta corresponde (Ministerio de hacienda, 2013). Los indicadores que se
evalúan dentro de las razones financieras tiene como fin ser semáforos o banderas que permiten
a la empresa saber si está desempeñándose bien o mal (Sanchez, s.f.). A pesar de que cada
negocio e industria tiene un nivel óptimo distinta, es posible establecer desde el área financiera
una guía que permita analizar las compañías (Sánchez, s.f.).
Su utilidad radica en la posibilidad que brinda al financiero de relacionar elementos que
por sí solos no son capaces de reflejar la información que se puede obtener una vez se vinculan
(Arcoraci, s.f.). Estos pueden provenir tanto del propio estado contable como de otros estados
que tengan relación entre sí.

En este sentido, las razones financieras son una herramienta vital para la toma de
decisiones y sirven para obtener de manera rápida un diagnóstico de la gestión económica y
financiera de la empresa (Arcoraci, s.f.)

Análisis de eficiencia de la gestión: Miden la efectividad y eficiencia de la gestión en


la administración del capital del trabajo, evidenciando como se manejo en la empresa aspectos
referentes a las cobranzas, ventas de contado, inventarios y ventas totales (Aching, 2006). En
este sentido, expresan la rapidez en que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten
en efectivo, y miden la capacidad que tiene la gerencia para generar fondos internos e
invertirlos en activos (Aching, 2006). Los indicadores de los que se conforma son: Rotación
de cartera en número de veces o días, Rotación de inventarios en número de veces o días,
Rotación de cuentas por pagar en número de veces o días, Rotación de caja y bancos, Rotación
de Activos totales, y Rotación de Activo fijo (Aching, 2006).

Análisis de solvencia, endeudamiento o apalancamiento: Este tipo de razones muestran


la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para financiar el negocio, expresando el
respaldo que tiene la empresa frente a sus deudas totales (Arcoraci, s.f.). A través de estos se
puede conocer qué tan estable y consolidado está la empresa en términos de la composición de
sus pasivos y el peso relativo que tienen estos sobre el capital y patrimonio de la empresa. El
análisis se conforma de indicadores tales como estructura de capital, endeudamiento, cobertura
de gastos financieros, cobertura para gastos fijos (Arcoraci, s.f.).

Análisis de rentabilidad: El análisis de rentabilidad mide la capacidad que tiene la


empresa para generar utilidades, mostrando como resultado principal el rendimiento neto de la
compañía a partir de las decisiones y políticas que se establecen sobre los fondos de la empresa
(Aching, 2006). Las razones pertenecientes miden el rendimiento de la empresa en cuanto a
ventas, activas y capital, brindando información útil para la toma de decisiones (Aching, 2006).
Dentro de este grupo se encuentra el rendimiento sobre el patrimonio, rendimiento sobre la
inversión, margen neto, margen de utilidad operativa, margen de utilidad antes de impuestos,
y margen bruto (Arcoraci, s.f.).

Análisis de liquidez: Mide la capacidad de pago que tiene una compañía para responder
a sus deudas de corto plazo (Aching, 2006). Es decir, muestran el dinero en efectivo que
dispone la compañía para cancelar sus deudas (Arcoraci, s.f.). Su utilidad radica en que no
solamente muestra el manejo de las finanzas totales de la empresa, sino también la habilidad
que existe por parte de la gerencia para convertir en efectivo determinados activos y pasivos
corrientes, adicional, facilitan examinar la situación financiera de la empresa en relación a otras
compañías (Arcoraci, s.f.). Se conforma de indicadores como la razón corriente, la prueba
ácida, la prueba defensiva o ratio de efectivo, entre otros.

Macros: Grupo de instrucciones programadas en VBA (visual Basic para aplicaciones),


que tiene como tarea principal la automatización de tareas repetitivas y la resolución de cálculos
complejos. (web and macros, 2013)
Algoritmo: Conjunto de instrucciones que permite la resolución de un problema paso a paso.
Módulo: carpeta digital en donde se escribe el código de VBA. Un proyecto de VBA es un
conjunto de módulos en los cuales se escriben los códigos a automatizar. Los módulos permiten
organizar el código de VBA en diferentes archivos, de forma rápida, fácil e intuitiva. (Arranz,
2013)
Userform: Herramienta que tiene como principal función crear objetos como botón (control
de formularios), cuadro combinado, botón de opciones, entre otros. Estos, con el fin de
interactuar antes de proceder a ejecutar alguna macro. (Excel avanzado, 2014)
Dim:Función para declarar variables
If: Permite usar condiciones durante el código, ejecutando ciertas partes de él en función de
alguna prueba lógica. (Arranz, 2013)
Msgbox: Muestra un mensaje en un cuadro de diálogo, espera a que el usuario haga clic en un
botón y devuelve un entero que indica el botón utilizado. (Rojas, 2017)
With: Permite realizar una serie de instrucciones sobre un objeto especificado sin volver a
calificar el nombre del objeto. Asimismo, también reduce la necesidad de escribir
repetidamente la ruta de acceso de calificación y el riesgo de cometer errores al escribir alguno
de sus elementos. (Microsoft, 2017).
For: Permite en Excel (o cualquier otro lenguaje de programación) repetir una acción un
número de veces dado. (Arranz, 2013).
Item: Especifica una cadena de clave que se puede utilizar para acceso a un miembro de
colección. (Microsoft, 2017).
Subitem: Contiene todas las subelementos del elemento. (Microsoft, 2017).
List view: Es la posibilidad de mostrar sus datos en cuatro formatos diferentes, según
configuremos la propiedad View. (Block Excel, 2016).
Inputbox: Muestra un mensaje en un cuadro de diálogo, espera a que el usuario escriba un texto
o haga clic en un botón y devuelve una cadena con el contenido del cuadro de texto. (Microsoft,
2017).
Call: La función call nos permite ejecutar una macro desde otra macro como si fuera un
procedimiento cualquiera (Excel Avanzado, 2013).
Clearcontents: Al usar este método es posible limpiar la información de las celdas indicadas a
través de una macro (E

4. ANÁLISIS CRÍTICO
A. Aplicación de metodología
Con el fin de hacer más eficiente el proceso de proyecciones financieras para las
diferentes cuentas que se proyectan en los estados financieros, se optó por hacer uso de la
herramienta VBA, la cual permite desarrollar rutinas por medio del uso de FOR, DO WHILE
y DO UNTIL, con el fin de “sistematizar” el proceso y al mismo tiempo adaptar las fórmulas
a los cambios anuales que presentan las proyecciones a 5 años (2018-2022). Del mismo modo,
se utilizan USERFORM, los cuales dan la posibilidad de conectar las rutinas mencionadas
anteriormente con botones de acción en la hoja de Excel.

Adicional, en cuanto a la interpretación de los diferentes indicadores financieros que


ofrece el modelo, se hizo uso de funciones como IF y MSGBOX para desarrollar mensajes de
valor para el inversionista que le permitan conocer la situación de la empresa basándose en el
análisis fundamental.

B. Aplicación de conceptos teóricos


El modelo financiero presentado en este trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan
estratégico de largo plazo (5 años), proyectando los estados financieros de una empresa, con el
fin de obtener la información necesaria para calcular los flujos de caja libre y así, valorar una
empresa. Por otro lado, se tiene en cuenta el análisis fundamental para hacer un análisis
exhaustivo de los estados financieros, por medio de los indicadores financieros.
En este sentido, se enlistan los conceptos teóricos para las proyecciones financieras:

CUENTA FÓRMULA

Ventas Ventas 1=Ventas 0*(1+G)

Margen de rentabilidad PM0= (EBIT0(1-Tx))/(Ventas 0)

EBIT EBIT1= (PM0*Ventas1)/(1-Tx)

COGS %COGS=COGS/(COGS+OE)
COGS+OE= Ventas-EBIT-Depreciación
COGS=(COGS+OE)*%COGS
OE=(COGS+OE)*%OE

Taxes (EBIT-IE)*Tx

A/R A/R=A/R0*(Ventas 1/Ventas 0)^(1-G)

Inventarios Inventarios=Inv0*(Ventas 1/Ventas 0)

Propiedad, Planta y Equipo PP&E=PP&E0+CAPEX-Depreciación

Deuda a Corto Plazo STD=STD0*(Ventas 1/Ventas 0)

R/E R/E=R/E0+NI1-Div’s

C/S C/S=C/S0+Delta Equity

A/P A/P=A/P0*(Ventas 1/Ventas 0)

T.Equity OCI+C/S+R/E

LTD E*(Fl-1)

WK WK=A/R+INV-(A/P+STD)

Total Operational CF’s T.Op CF’s=NI + Dep - DeltaWK - ONCA

Total Financial CF’s T.Fin CF’s=EI+DI+Div’s


A modo general, todas las proyecciones se realizaron con la misma estructura de FOR
en donde se seleccionan las celdas adecuadas para cada función, se aplica la fórmula, y se
asigna el lugar en el que debían ir, la complejidad del modelo se incrementa en la medida en
que cada cuenta tiene una fórmula distinta, la cual puede necesitar de datos adicionales a
calcular que se pusieron en la hoja “DATOS”.

Por otro lado, se enuncian las fórmulas utilizadas en el modelo para establecer las
razones financieras:
EFICIENCIA

RAZÓN FÓRMULA

CUENTAS X COBRAR (A/R)/VENTAS

INVENTARIOS INV/VENTAS

CUENTAS X PAGAR (A/P)/VENTAS

RENTABILIDAD

MARGEN NETO UTILIDAD NETA/VENTA

MARGEN EBITDA EBITDA/VENTAS

MARGEN EBIT EBIT/VENTAS

MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO/VENTAS

ROIC (EBIT(1-TX)/Ik

LIQUIDEZ

PRINCIPIO DE CONFORMIDAD ACTIVOS CORRIENTES/PASIVOS


FINANCIERA CORRIENTES

PRUEBA ÁCIDA (ACTIVO CORRIENTE-INV)/PASIVO


CORRIENTE
CASH RATIO (CASH+M/S)/CL

APALANCAMIENTO

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO PASIVOS TOTALES/ACTIVOS


TOTALES

ENDEUDAMIENTO CORTO PLAZO PASIVOS CORRIENTES/ACTIVOS


CORRIENTES

Para el cálculo de las razones financieras se utilizó la función DO UNTIL, en donde


inicialmente se seleccionaba la celda de ventas, la cual resulta la base principal para la gran
mayoría de funciones, y se iba moviendo la selección de la celda dependiendo del valor
necesitado para elaborar la razón. Adicional, se incluyó dentro del modelo una función con
FOR para establecer valores iniciales que sirvieran para desarrollar la razón posteriormente.
Finalmente, se hizo uso del IF y MSGBOX para introducir los mensajes de alerta que
se consideraban pertinentes para el proceso analítico.

C. Principales hallazgos e implicaciones del modelo.

La herramienta utilizada, considerando lo descrito anteriormente, tiene un alto potencial


de uso en cuanto a las necesidades que pueden tener inversionistas/analistas para la
optimización de la toma decisiones. El modelo, a pesar de requerir la introducción de múltiples
datos iniciales de manera manual, facilita los procesos de las compañías, y brinda la posibilidad
de adaptación de contenidos financieros dependiendo la empresa que haga uso de ella.
Como grupo, se encuentra que el modelo da una mayor perspectiva para los estudiantes
sobre algunos de los conceptos financieros, y permite ver la complejidad en cuanto a la
proyección de cada una de las cuentas del Balance General y del Estado de Resultados.

5. CONCLUSIONES

A través de la construcción del modelo se identificó la importancia y potencialidad de


la herramienta VBA, en donde a partir de distintos parámetros de programación se pueden
realizar operaciones largas y complejas en tiempos más cortos para un análisis más eficiente y
óptimo, considerada la principal función del modelo.
Los procedimientos efectuados permitieron hacer uso práctico a un gran número de
conceptos que se habían aprendido en clases anteriores, valorando y entendiendo su potencial,
funcionalidad y pertinencia para el desarrollo de evaluaciones financieras dentro de las
compañías. Finalmente, resulta importante resaltar que la construcción del modelo se realizó
trabajando conceptos de alta importancia dentro del desarrollo financiero tales como las
proyecciones financieras que permiten identificar riesgos que impactan a la compañía, e
implementar estrategias que amortigüen efectos negativos.

No obstante, a través del desarrollo del modelo y de la aplicación de las fórmulas y


teorías aprendidas identificamos que este ha sido construido en base a unos Estados Financieros
considerados estándar, los cuáles no logran abarcar todas las cuentas que pueden tener otras
empresas causando una reducción en el potencial del modelo en cuanto a la aplicación que este
pueda tener dentro de cualquier compañía. Adicional, es importante reconocer que los procesos
de proyección de estados financieros se realizan aplicando distintas metodologías que abarcan
diferentes perspectivas teóricas. Sin embargo, dentro del modelo sólo se considera una
metodología, lo cual reduce el análisis a un solo grupo de conceptos. Finalmente, datos como
el CAPEX y la tasa de crecimiento se han establecido de manera constante como modo estándar
dentro de la plantilla. Sin embargo, es importante reconocer que estas pueden variar a través
del tiempo y de las compañías.

De este modo, para un mejor desarrollo del modelo se hace pertinente considerar las
limitaciones mencionadas anteriormente, para desarrollar una plantilla que sea capaz de
adaptarse cada vez más a las distintas necesidades y supuestos utilizados dentro de cada
empresa.

6. BIBLIOGRAFÍA

Estados Financieros Proformas - Capítulo 3. (n.d.). Doctorado. Universidad de Sonora


- México.

Benavides, J. (2013). Flujos de Caja y Evaluación de Proyectos. Universidad Icesi.


Disponible en:
https://www.icesi.edu.co/departamentos/finanzas_contabilidad/images/Flujos_de_Caja_y_Ev
aluaci%C3%B3n_de_Proyectos_2013-05A.pdf
Grupo Empresarial Éxito S.A (2017). Informe Integrado 2017. Estados Financieros
2017 - Grupo Empresarial Éxito S.A -. [online] Disponible en:
https://www.grupoexito.com.co/phocadownload/asambleas/2018/marzo/Informe-Integrado-
Grupo-Exito-2017-optimizado.pdf.

Rojas, H. (2018). Macros VBA en Excel. Disponible en:


https://uvirtual.javeriana.edu.co/bbcswebdav/pid-739560-dt-content-rid-
3222557_1/courses/017756_1810_1491/Macros%20VBA_excel.pdf

Universidad Interamericana para el Desarrollo (n.d.). Análisis financiero Análisis


vertical y horizontal Índices o razones financieras. Disponible en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/AF/AF/AF01/AF01Lectura.pdf

Universidad Tecnológica Nacional (n.d.). CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL


Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES. Disponible en:
https://educacionparaeltrabajoyelser.wikispaces.com/file/view/ANALISIS+VERTICAL+Y+
HORIZONTAL.pdf.

Vélez, I. and Dávila, R. (n.d.). Análisis y Planeación Financiera - Capítulo 5. Bogotá:


Universidad Javeriana - Depto Administración. Disponible en:
http://www.javeriana.edu.co/decisiones/analfin/capitulo5.pdf.

También podría gustarte