Está en la página 1de 61

TEMA 1.

PRINCIPIOS BÁSICOS EN
CIRUGÍA MENOR.
INDICE
1. Definición.
2. Aspectos médico-legales en cirugía menor.
3.Precauciones precirugía, durante y postcirugía.
4. Cirugía menor: Lesiones. Cirugía Menor vs Cirugía Mayor.
5. Requisitos mínimos. Colgajo por deslizamiento.
6. Infraestructura mínima en una sala de cirugía menor.
7. Recursos materiales e infraestructura.
8. Higiene quirúrgica.
9. Desinfección y esterilización. Métodos de esterilización.
10. Lavado de manos.
11. Vestimenta quirúrgica.
12. Colocación de guantes.
13. Rasurado. Limpieza y desinfección de la zona.
14. Campo quirúrgico.
15. Contraindicaciones absolutas y relativas en cirugía menor.
DEFINICIÓN

La Cirugía Menor (CM) comprende todas aquellas


intervenciones quirúrgicas sencillas realizadas de una
forma reglada, bajo anestesia local, casi siempre en
régimen ambulatorio, en pacientes sin patología de
base importante y que habitualmente no requiere
reanimación postoperatoria. Las lesiones tratadas
mediante CM se encuentran en planos superficiales lo
que permite que el uso de anestesia local sea
suficiente. La convalecencia se podría realizar
conjuntamente tanto en el domicilio como de forma
ambulatoria, en el Centro de Salud.
DEFINICIÓN

Dependiendo de la complejidad del procedimiento a realizar


diferenciamos la CM básica y la CM avanzada, esta última, precisa
un mayor grado de formación y experiencia para poder realizarla
con seguridad y más cuidados postoperatorios.

Cuando realicemos cualquier procedimiento invasivo,


debemosexplicar al paciente en los detalles de tal intervención,
los pasos que vamos a ir siguiendo y las posibles complicaciones
que pueden surgir tanto durante como una vez terminada la
cirugía. El consentimiento informado es un requisito legal que no
se debe olvidar en cualquier procedimiento de CM, una vez que el
paciente ha entendido en que va a consistir el procedimiento, los
riesgos a los que se expone y las posibles complicaciones que
pueden surgir. Debe firmarlo dejando constancia de que lo ha
entendido.
DEFINICIÓN

Los procedimientos quirúrgicos que puede asumir


cada sanitario dependen de su nivel de conocimiento
y preparacion en técnicas quirúrgicas y
dermatológicas. Se deberá tener en cuenta que en
caso de dudar ante la lesión, deberemos abstenernos
de actuar, derivando al paciente.
DEFINICIÓN
• Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre:
“ procedimientos terapéuticos o diagnósticos de
baja complejidad y mínimamente invasivos, con
bajo riesgo de hemorragia, que se practican bajo
anestesia local y que no requieren cuidados
postoperatorios, en pacientes que no precisan
ingreso”.

• Caballero y Gómez en 1997*: “ procedimientos


quirúrgicos sencillos y de corta duración,
realizados sobre los tejidos superficiales o
estructuras fácilmente accesibles, bajo anestesia
local y tras los que no se espera que existan
complicaciones postquirúrgicas importantes".

* Caballero F, Gómez O. Protocolo de cirugía menor en atención primaria (I). FMC 1997. Vol. 4, supl. 1
y 2.
DEFINICIÓN

NIVELES CONCEPTO

Nivel I Procedimiento realizados en consulta externa con


anestesia local y que no requieren cuidados especiales
postoperatorios (Cirugía menor)
Nivel II Procedimientos de Cirugía Mayor que precisan cuidados
postoperatorios específicos, pero no precisan para ello
ingreso hospitalario (Cirugía Mayor ambulatoria).

Nivel III Cirugía que precisa hospitalización (Cirugía de corta


estancia).

Nivel IV Cirugía que precisa cuidados muy especializado o críticos


ASPECTOS MÉDICO-LEGALES
EN CIRUGÍA MENOR
Los pacientes tienen pleno derecho a conocer todos los
detalles de su enfermedad y la Ley de protección del
paciente lo establece claramente, debiendo quedar por
escrito este consentimiento en todos los casos en los que
se precise intervención quirúrgica. Por tanto, el
consentimiento debe ser expreso (no sólo implícito) y por
escrito.
De interés médico-legal para los sanitarios es la actitud
a seguir ante el contacto con materiales biológicos y/o
inoculación accidental del profesional. En caso de contagio
demostrable de enfermedad transmisible, nuestra
legislación tipifica el caso como accidente laboral.
PRECAUCIONES PREQUIRÚRGICAS

• No actuar si el diagnóstico, historia natural de la patología consultada


u opciones terapéuticas no están claras. A veces es mejor derivarlo a
un especialista o pedir consejo a otra persona.
• Conocer dónde está el límite de nuestras capacidades. Reflexionar si
pedir ayuda a un compañero o realizar un entrenamiento técnico
adecuado.
• Informar detalladamente al paciente del diagnóstico, procedimiento,
posibles complicaciones y curas posteriores.
• Obtener el consentimiento expreso del paciente por escrito.
• Evitar zonas con riesgo de lesión de estructuras nobles (vasos
sanguíneos y nervios). Indagar sobre antecedentes (aún dudosos) de
reacción alérgica, alteraciones de la coagulación (patológicas o
farmacológicas)
PRECAUCIONES DURANTE
Y POST CIRUGÍA

• Precauciones durante la cirugía:


• No aplicar técnicas destructivas (electrodesecación,
fulguración...) sin diagnóstico seguro de benignidad
• No cortar tejidos sin visión directa.

• Precauciones posquirúrgicas:
• Asegurarse de que se envían las lesiones extirpadas
para examen anatomopatológico.
• Garantizar un seguimiento postoperatorio adaptadoa
las necesidades del paciente.
CIRUGIA MENOR: LESIONES.

Cirugía Menor Básica: Cirugía Menor Avanzada:

• Herida cutánea. De éstas las que por seguridad


• Absceso cutáneo. no sean asumidas por la
unidades de CM básica.
• Dermatofibroma.
• Nevus melanocítico.
• Quiste epidérmico.
• Queratosis actínica.
• Quiste mucoide.
• Queratosis seborreica.
• Verruga.
• Lipoma.
• Molluscum contagiosum.
• Otros procedimientos
• Fibroma blando/péndulo. específicos de cirugía menor.
• Extirpación de la uña.
• Uña incarnata.
• Panadizo.
REQUISITOS MÍNIMOS

• Infraestructura (sala, mesa, contenedores,


lámparas…).
• Equipo de resucitación.
• Equipo de ventilación.
• Equipo de circulación.
• Equipo complementario.
• Disponibilidad para adecuada higiene
quirúrgica.
INFRAESTRUCTURA MÍNIMA
EN UNA SALA DE CIRUGÍA MENOR

Aunque en cualquier consulta habitual se puede realizar


muchos procedimientos de CM, es aconsejable disponer de
un espacio específicamente destinado a este fin, y con un
equipamiento adecuado.

Los procedimientos de CM, al no penetrarse en


cavidades corporales cerradas, no precisan de un quirófano
convencional ni un entorno completamente estéril.
INFRAESTRUCTURA MÍNIMA
EN UNA SALA DE CIRUGÍA MENOR

• Lavabo con grifo, y aplicador de jabón para lavado de manos


• Camilla de intervención. Es recomendable que sea articulada
y que haga posible su elevación y descenso automático,
permitiendo con ello que podamos trabajar de la forma más
comoda.
• Mesa para instrumental móvil.
• Fuente de luz dirigible.
• Material clasificado que se pueda requerir, bien organizado
en estanterías o armarios.
INFRAESTRUCTURA MÍNIMA
EN UNA SALA DE CIRUGÍA MENOR

• Equipo de reanimación cardio-pulmonar (RCP):


• Pulsioximetro.
• Fonendoscopio
• Ventilación: Cánulas Guedel, ambú con mascarilla, Oxigeno.
• Circulación: material para acceso intravenoso.
• Esfingomanometro.
• Desfibrilador.
• Fármacos: adrenalina, atropina, nitroglicerina sublingual,
metilprednisolona, diacepam.
• Contenedor para eliminación segura de productos biológicos.
SALA DE CIRUGÍA MENOR
EN ATENCIÓN PRIMARIA
LA SALA DE CIRUGÍA MENOR

Las necesidades y requisitos para constituir una sala de


cirugía menor no son tremendamente específica, pero sí que
requieren unos estándares a cumplir y un mínimo de
infraestructura para poder realizar los procedimiento de
forma cómoda y segura para el paciente.

Aunque no es necesario que se trate de una sala


específica y de uso exclusivo para realizar cirugía menor, es
recomendable que así lo sea, pues será más fácil mantenerla
bien equipada, ordenada y evitaremos el deterioro del
equipamiento. Desde tener un tamaño adecuado (entre 15 y
20m2), con buena ventilación y una temperatura y humedad
adecuadas.
RECURSOS MATERIALES E
INFRAESTRUCTURA
La sala debe estar dotada de luz
artificial suficiente para la correcta
visualización de los procedimientos a
realizar por lo que será necesario,
además de una iluminación ambiental
potente, una lámpara articulable,
regulable en altura e inclinación, con
una potencia de al menos 200-250w.
Lámpara de techo.
Esta misma puede ser una lámpara de
pie con ruedas que permita su
movilización, o bien ser una lámpara
de techo.
RECURSOS MATERIALES E
INFRAESTRUCTURA
1.Lámpara de pie articulable,
regulable en altura y con
ruedas o bien una lámpara
halógena de quirófano en el
techo.

2.Lámpara con lupa para


extraer cuerpos extraños
oculares o para trabajar bajo
magnificación.
RECURSOS MATERIALES E
INFRAESTRUCTURA

•Espacio: Es necesaria una


sala amplia, bien ventilada y
con temperatura adecuada.
• Camilla de intervención:
Es recomendable que sea
articulada y que haga
posible su elevación y
descenso automático para
facilitarnos el trabajo.
• Mesa para instrumental:
Dispondrá de ruedas y
altura ajustable.
MESAS AUXILIARES

Para colocar el instrumental quirúrgico


necesitaremos una mesa auxiliar (cigüeña o mesa
de Mayo), que en muchas ocasiones dispone de
ruedas para su movilización por la sala quirúrgica.
MESAS AUXILIARES
MESA QUIRÚRGICA E INSTRUMENTAL

• El instrumental debe colocarse ordenado y siguiendo una


secuencia de menor a mayor:
Abajo (cerca del instrumentista):
Corte
Disección
Arriba (lejos del instrumentista):
Portas
Separadores
Pinzas de presión continua con y sin dientes
Pinzas especiales

• Es necesario mantener siempre separadas las gasas de las


compresas.

• La preparación y montaje de la mesa se hace de forma que


las puntas de las pinzas miren hacia el centro de la mesa ya
que es más aséptica desde el interior hacia el exterior.
MESA QUIRÚRGICA E INSTRUMENTAL

Si disponemos de una antesala podremos ubicar en la misma un


espacio para que el paciente deje sus prendas y objetos personales
mientras se realiza la intervención, de lo contrario, un biombo, una
percha y una silla en una esquina de la sala de cirugía menor podrán
ser suficientes.

El material quirúrgico estará almacenado en vitrinas o


distribuidores. Debemos disponer de contenedores para material
biocontaminado para arrojar las agujas y material cortante. Además,
debe disponer de un equipo de resucitación cardiopulmonar (que
debe estar en la sala o en un lugar de fácil acceso desde la misma) y
medicación e instrumental necesario para resolver las complicaciones
más severas (cánula orofaríngea, adrenalina, etc).
RECURSOS MATERIALES
E INFRAESTRUCTURA
•Vitrinas y armario con todo el
material que pudieramos
precisar.

•Cubos para recoger el


material desechado.

•Contenedores de materiales
cortantes y punzantes. No
introduciremos la mano en
los mismos para introducir
material.
Distribuidores de material y contenedor de material biocontaminado.
La sala de cirugía menor no requiere que se trate de
una sala estéril como los quirófanos convencionales, ni
que tenga un flujo de aire laminar, pero sí que es
necesario que esté limpia. En situaciones en las cuales se
realice cirugía “sucia” como drenar un absceso, si que es
recomendable una sala en la que exista una ventilación
adecuada al menos con la existencia de una ventana
abatible.
Se debe limpiar al finalizar cada sesión quirúrgica. Es
imprescindible que disponga de un lavabo y jabón con
aplicador automático para lavarse las manos.
RECURSOS MATERIALES E
INFRAESTRUCTURA
• Lavado de manos con agua y antiséptico.
Pulsioxímetro

Ante cualquier reacción inesperada por parte del paciente


antes o durante el procedimiento. Lo primero es pedir ayuda y
colocar el pulsioximetro para conocer su saturación de oxígeno.
Cuando el paciente tenga pulso y esté saturando bien
(ambos parámetros los da el pulsioximetro), podremos
descartar que en ese momento el paciente no precisa
maniobras de RCP.
Equipo de resucitación

• Siempre que sea posible debe de estar próximo a la sala donde estemos
realizando el procedimiento.
Equipo de ventilación
:

Laringoscopio
Tubo de Guedel

Ambú y mascarilla Oxígeno


Equipo de circulación:

Material de fluidoterapia (cánulas, sueros, sistemas, etc.)

Esfingomanómetro Fonendoscopio
Material quirúrgico

Autoclave o sistema
de esterilización
Otros materiales:

Bisturí
eléctrico

Láser

Material para criocirugía


HIGIENE QUIRÚRGICA

Antes de empezar cualquier procedimiento de CM, es


fundamental colocar al paciente en la mesa quirúrgica a una altura
adecuada que nos permita realizar el procedimiento de una forma
cómoda. La posición que adoptará el paciente será la que permita
una mejor exposición de la zona sobre la que vamos a estar
trabajando, asegurando la vía aérea sin dificultar la respiración.

El primer paso es la limpieza de la zona quirúrgica. Debiendo


aplicar antes de nada un lavado con agua y jabón si existe suciedad
evidente. Una vez que veamos que la zona se encuentra limpia
procederemos a la desinfección de la zona.
HIGIENE QUIRÚRGICA

Desinfección y antisepsia. Solemos hablar de desinfección,


como la destrucción de organismos patógenos en superficies
inanimadas (por ejemplo el suelo). Cuando hablamos de la
destrucción de patógenos en tejidos vivos nos referiremos a
antisepsia.

Antisépticos y desinfectantes. Son los productos químicos que


se aplican sobre los tejidos y objetos con la intención de eliminar
los microorganismos que nos pueden producir una infección. Esto
lo hacen mediante su destrucción o la inhibición de su crecimiento.
HIGIENE QUIRÚRGICA

La desinfección de la zona se realizará con Povidona Yodada o


Clorhexidina acuosa o alcohólica, mejor en fórmulas coloreadas que
permitan una adecuada identificación de la zona sobre la que se han
aplicado. Se aplica en círculos concéntricos desde el interior al
exterior, debiendo ser amplia la zona pintada para evitar la
contaminación por gérmenes existentes en la piel adyacente.

Otro aspecto fundamental son las medidas que tiene que


adoptar el profesional que va a realizar el procedimiento.
Imprescindible un adecuado lavado de manos con jabón
quirúrgico frotando todas las superficies, al menos 3 veces durante
un tiempo de 2 minutos. Esta rutina de Ayliffe, sin necesidad
del cepillado quirúrgico convencional hasta el antebrazo, resulta
suficiente para la cirugía menor.
HIGIENE QUIRÚRGICA

Para cualquier procedimiento de CM utilizaremos guantes


estériles, los cuales nos colocaremos con una técnica adecuada
que permita mantener la esterilidad de los mismos en todo
momento (tocando sólo su parte interior con la mano desnuda
para no romper la esterilidad externa). El uso de doble guante
para reducir el riesgo de contagio de infecciones de transmisión
como VIH o Virus de Hepatitis reduce significativamente las
perforaciones en los guantes más internos y con ello el riesgo de
contagio durante el procedimiento. No existen pruebas directas de
que la protección adicional al guante usada por el equipo
quirúrgico reduzca las infecciones del sitio quirúrgico en los
pacientes.
HIGIENE QUIRÚRGICA

Aunque no siempre es utilizado en los procedimientos de CM,


es recomendable otras medidas de protección como pueden ser el
uso de gorros para el pelo, mascarilla quirúrgica y gafas de
protección.

Es importante planificar la intervención dibujando las


incisiones con la toma de referencias anatómicas que nos
permitan no perder la orientación durante el procedimiento
quirúrgico.
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

DESINFECTANTE ANTISÉPTICO
Se aplica sobre Se aplica sobre
objetos inanimados: tejidos vivos:

• Instrumental. • Piel.
• Material endoscópico. • Heridas.
• Otros. • Mucosas.
DESINFECCIÓN

• Elimina la carga microbiana de objetos y


superficies inanimadas.

• Elimina parcialmente esporas.

• Se realiza por inmersión del material en


sustancias químicas.
DESINFECCIÓN
Los desinfectantes según la intensidad de su acción se clasifican en tres
categorías:

• Alto Nivel: por su composición y tiempo produce la muerte de esporas


entre 12-24 horas.

• Nivel Intermedio: No destruye esporas.


- tuberculicida
- virucida
- fungicida

• Bajo Nivel: No destruye bacterias. Superficies, suelos, útiles de aseo,


etc.
DESINFECCIÓN

Alto nivel N.Intermedio Bajo nivel


Exposición por inmersión Exposición por inmersión Exposición por contacto
total total Tiempo recomendado 10
Tiempo mínimo 20 minutos Tiempo recomendado 10 minutos
- glutaraldehido 2 % ph minutos - hipoclorito de sodio
alcalino - alcohol etílico 70° 100ppm
-peróxido de hidrógeno al - alcohol isopropílico 70°
- derivados de amonio
6% estabilizado - hipoclorito de sodio:
cuaternario en solución al
-solución de ácido solución de 1-5% a partir
4%
peracético concentración: de una solución de 60 g/l
no mayor al 1 % de cloro activo
-hipoclorito de sodio: - pasteurización a 75 °C
solución del 10-15% a durante 30 minutos
partir de una solución
ESTERILIZACIÓN

• Es la destrucción completa de toda forma microbiana,


incluidas las esporas.

• Se consigue asepsia total.

• Forma barrera aséptica de defensa contra infecciones:


•Quirúrgicas.
•Post-quirúrgicas.
•Cura de heridas.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

Físicos:
• Calor seco (Poupinel u horno de Pasteur).
Temperaturas muy altas 160-170°C durante al
menos una hora.

• Vapor de agua (Autoclave). Calor húmedo en forma


de vapor saturado bajo presión .Su poder de
destrucción es la temperatura, (121-134°C ),
humedad, tiempo de exposición y vacío.

• Radiaciones. Gas-plasma de Peróxido de Hidrógeno.


Proceso de esterilización de material termosensible.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

ESTERILIZACIÓN POR VAPOR

Temperatura (ºC) Tiempo de exposición


mínimo (minutos)
121 20´

126 10´

134 7´
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

Químicos:
• Oxido de Etileno. Esterilización a baja
temperatura (30-60°C), somete a los
microorganismos a la acción química del
óxido de etileno. El ciclo tarda unos 90
minutos y el material esterilizado
requiere un periodo de aireación de al
menos 12 horas. Es muy tóxico.
VESTIMENTA QUIRÚRGICA

• Gorro: Debe cubrir


completamente el cabello y
patillas, evitando que caigan
cabellos o caspa sobre el
campo quirúrgico.

• Mascarilla: se debe usar


porque un porcentaje
importante de personas son
portadores de gérmenes
altamente patógenos en los
orificios nasales o en la boca.
Hay estudios contrapuestos
cuando se ha intentado
demostrar el efecto de la
mascarilla.
LAVADO DE MANOS

Cultivo de 24 horas después de ser tomado


de la mano de un profesional sanitario.
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
• Quitarse todas las alhajas de las manos. Hacer
los últimos ajustes del gorro, mascarilla y gafas.

• Ajuste la temperatura del agua hasta que esté


tibia y mójese por completo las manos y los
antebrazos. Antes del lavado se inspeccionan
por si existen cortes u otras alteraciones
cutáneas. Es mejor no usar esmalte de uñas,
pues puede albergar bacterias.

• Limpie por debajo de cada uña con un cepillo o


palillo. Mientras mantenga las manos por
encima del nivel de los codos, aplíquese el
antiséptico. Usando movimientos circulares,
empiece por las puntas de los dedos de una
mano, enjabonándose y lavándose por entre los
dedos y siguiendo de las puntas de los dedos
hasta el codo (5 cm por encima del codo) Repita
el proceso con la otra mano y antebrazo. Siga
lavándose así durante 5 a 10 minutos.
COLOCACIÓN DE GUANTES
• Abrir el paquete de los guantes sin tocar la parte
externa de los mismos.

• Coger el guante derecho con la mano izquierda por


la parte interior del embozo y colocarlo sin tocar el
exterior.

• Tomar el guante izquierdo con la mano derecha
enguantada y, por la parte externa deslizar los dedos
por debajo del embozo sin tocar el interior del
guante.

• Adaptarlos a los dedos y ajustar a los puños de las


mangas de la bata.

• Para quitarse los guantes se debe retirar el primer


guante tocándolo solamente por el exterior. Una vez
retirado el primer guante quitarse el otro con la
mano desenguantada sin tocar el exterior.
RASURADO

• Se realizará un rasurado de la zona quirúrgica con una


maquinilla desechable minutos previos a la intervención. En
cuero cabelludo que sea la mínima imprescindible,
separando el pelo circundante con vaselina sólida. Si no
rasuramos el cuero cabelludo, será más complicado el
procedimiento y aumentará el riesgo de infección de la
herida posteriormente. También quedarán englobados los
pelos en la sutura.

• Una manera adecuada de retirar los pelos que quedan en la


zona es pegando una tira de esparadrapo ancho sobre la piel.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
DE LA ZONA

• Ante una herida se realizará una limpieza con agua y


jabón para eliminar mecánicamente la suciedad o cuerpos
extraños.

• Utilizar un marcador no estéril, previo a la desinfección; la


cual se hará con una torunda doblada sobre sí misma
impregnada en antiséptico, que aplicaremos con una
pinza de Pean o directamente con la mano.

• El pincelado se hará mediante círculos concéntricos


centrífugos, ocupando una extensión superior al orificio
del campo que habremos de delimitar con los paños.
CAMPO QUIRÚRGICO

Su misión es aislar el campo


delimitando una superficie estéril a
su alrededor. Se puede fijar con
pinzas de campo, pudiendo recurrir
a los fenestrados cuando el campo
a delimitar se ajuste al tamaño del
orificio. Los paños pueden además
ser autoadhesivos.

Es importante no perder las


referencias anatómicas tras
colocarlos (líneas de tensión,
estructuras de vecindad, etc.). Por
eso es conveniente que cada uno
coloque sus propios paños.
CIRUGIA MENOR: CONTRAINDICACIONES

• CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS:
• - Lesión sospechosa de malignidad.
• - Lesiones puramente estéticas.
• Antecedentes personales, alergia a los anestésicos
(aunque sea dudosa).

• CONTRAINDICACIONES RELATIVAS:
• Según sus antecedentes personales.
• Según su localización.
CIRUGIA MENOR: CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS, SEGÚN SUS ANTECEDENTES PERSONALES
• Tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios que
no puedan retirarse con antelación a la intervención. Por el elevado
riesgo de sangrado que supone.
• Cardiopatía isquémica grave. Estos pacientes tienen mayor riesgo de
nuevo episodio isquémico y complicación.
• Vaculopatía periférica grave. Estará comprometida la vascularización
de la zona que vamos a intervenir, teniendo por ello que evaluar bien
la indicación quirúrgica.
• Diabetes mellitus mal controlada. Tienen mayor riesgo de
complicaciones relacionadas con la diabetes y con el procedimiento.
• Insuficiencia respiratoria, renal o hepática grave. El procedimiento
puede agravar el estado basall.
• Coagulopatía. Por el riesgo de sangrado y complicaciones.
CIRUGIA MENOR: CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS, SEGÚN SUS ANTECEDENTES PERSONALES

• Antecedentes de cicatrización hipertrófica o queloide. Existe riesgo


de cicatriz antiestética. Hay que valorar la indicación del
procedimiento.
• Alteraciones que cursan con atrofia cutánea o que interfieren con
una normal cicatrización (senilidad extrema, daño solar crónico,
esclerodermia, hipoproteinemia, hipercortisolismo, porfirias, etc.).

• Pacientes poco colaboradores (intoxicados, agitados, etc.). Pueden


dificultar la realización del procedimiento aumentando el riesgo de
complicaciones.
• Pacientes especialmente lábiles o con antecedentes de lipotimias
frecuentes. Si fuera preciso realizar el procedimiento, es
conveniente estar acompañado por si hubiera que prestar
atención durante el procedimiento al paciente.
CIRUGIA MENOR: CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS, SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
• Cara y cuello:
• Ángulo mandibular (nervio facial y glándula parótida).

• Sien (rama frontal del nervio facial).

• Zona retroauricular (nervio auricular mayor).

• Canto interno del ojo (saco y conducto lacrimal).

• Triángulo posterior cara lateral del cuello ( nervio espinal


accesorio).

• Fosa supraclavicular (pleura).


CIRUGIA MENOR: CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS, SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
• Axila (plexo y vasos braquiales).

• Ingle (nervio y vasos femorales).

• Epitróclea (nervio cubital).

• Cara antero-externa de la rodilla (nervio ciático-poplíteo externo).

• Cara palmar de la muñeca (nervio mediano y cubital y arterias


radial y cubital).

• Caras laterales de los dedos (nervios digitales).


CIRUGÍA MENOR: EN RESUMEN,
ANTES DE UNA INTERVENCIÓN
• Valoración correcta de la patología a intervenir.
• No intervenir si el diagnóstico o las opciones de tratamiento no
están claras.
• No intervenir patologías sospechosas de malignidad.
• Valoración adecuada del paciente.
• Información al paciente y obtención de su consentimiento (
lo ideal es por escrito).
• Identificación de la topografía de la zona antes de empezar el
procedimiento.
• Envío de todas las muestras extirpadas para estudio de
anatomía patológica.
• Si se duda o no se siente seguro: derivar.

También podría gustarte