Está en la página 1de 20

FACULTAD DE PSICOLOGÍA RR. II.

y CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CURSO: ANÁLISIS DE CASOS DE


PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
- TEMA: Investigación formativa
EL ENSAYO

Docente: Dra. Tatiana Aragón Enriquez


PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

• Distingue las modalidades redaccionales presentes en el campo


científico, académico: monografía, artículo periodístico, artículo
científico y ensayo.

• Aplica los estándares de redacción científica: APA, Vancouver,


MLA en cuanto a citado y referenciado, elaborando un ensayo,
asumiendo criterios de redacción académica, rigurosa y
científica.
PAUTAS PARA REALIZAR UN BUEN ENSAYO
• Posee
múltiples Estilo
formas Contenido Uso de argumentos fuertes 
• Sin reglas fijas Apoyo de la tesis

Características
Aspectos PAUTAS PARA Fuentes confiables
Ensayo

Esencia
Arte Ciencia REALIZAR UN irrefutables
BUEN ENSAYO
Estructura 1er Párrafo  Gancho
Ser expresivo Último Párrafo  Interés

Viene de exagium =
pesar, medir, valorar • Extensión  5 a 15 págs.
Recomendaciones finales • Jerarquización de ideas
• Coherencia
• Buen uso de conectores
o Precisar el significado de los términos • Manejo excelente de signos
o Buen uso de ortografía de puntuación
o Citar lo destacable Es motor de la
o Términos de alcance entre párrafos reflexión
COLECCIÓN DE
CITAS TEXTUALES
RESUMEN COMENTARIO

no es
no debe BUSCAR INFLUENCIAR AL
no LECTOR
olvidar
PRECISA INTERRELACIONARSE EL ENSAYO debe

SER CORTO, NI TAN


no lleva LARGO
CALIDAD DE SUS
ELEMENTOS
TABLA DE CONTENIDO
CAER EN EL EXTREMO DE
PÁRRAFOS
INTERMINABLES Y
TELEGRÁFICOS
ALGUNOS LINEAMIENTOS
Según Torres Soler
1. exagium, que significa pesar, medir, poner en balanza
2. múltiples formas y se puede escribir de muchas maneras. puede
expresar una crítica, una descripción, una reconstrucción, de
opinión o simplemente una idea nueva.
3. arte y la ciencia
4. no es un comentario sino una reflexión, no es un resumen sino
una crítica o descripción. Sustentación de una tesis personal.
Análisis o la reestructuración de una teoría. Presentación de
resultados de un experimento.
5. Un ensayo no es lo mismo que un resumen …
6. Un ensayo es discurso pleno
7. buen uso de conectores Y un excelente manejo de los signos de
puntuación
TIPOS

1. Hay dos grandes tipos de ensayos: uno, de los libros; y


otro, de las vicisitudes de las cosas
2. ensayo descriptivo
3. Un ensayo reconstructivo es el primer paso en la
escritura de textos académicos.
4. ensayo crítico analiza un texto (artículo o libro).
5. ensayo de opinión
1. Según el tipo de ensayo la estructura, la redacción, la ilación,
el planteamiento, el enfoque es propio y puede variar
considerablemente.

CARACTERISTICAS

1. Cuál idea o cuáles ideas son la base para articular el texto.


2. Con qué fuentes o en qué autores se sustentan las ideas
(argumento)
3. Qué se va a decir en el primer párrafo, qué en el segundo, qué
en el último3
4. ¿Qué extensión aproximada ha de tener?
5. Cuando el ensayo oscila entre las dos y las cinco páginas,
sobran los subtítulos
• Un ensayo no lleva tabla de contenido
• El escribir un ensayo ayuda a sacudir la pereza mental
• Por medio del ensayo se ordena el pensamiento
• Es imposible redactar correctamente si no se tienen las ideas
claras
• Si se le dificulta redactar, es preferible que utilice períodos
breves
• Un ensayo no es una colección de citas textuales, ni con comillas
ni sin ellas.
• Más aún, es preferible que trate de evitar las citas textuales,

• La práctica hace al maestro. Por eso, la forma de aprender a


redactar un ensayo, consiste en atreverse una y otra vez, sin
concesiones a la pereza mental, ni miedo de pensar.
La práctica hace al maestro

Nadie enseña a nadie, todos aprendemos de todos.


* Torres, L. (2007). Investigación y Trabajos de Grado. Bogotá:
Colombia.
PLAGIO
Fuentes de referencia

LIBRO
Pérez, P. (2016). Las ponencias. Lima: Minerva.

REVISTA
Fernández, G. (2016). Sumillado. Gramática, 4, 78.

WEB
Jiménez, R. (2016). Sociedades anónimas. 23 agosto 2015, de
Contadores S.A. Sitio web: www.contadoresa.edu.pe
FORMATO APA
FORMATO MLA - citas

“La literatura llega a su madurez en España con Cervantes y Lope de


Vega, a la vez que en Inglaterra lo hace con Shakespeare” (Cantarino
197).

Vicente Cantarino resalta la importancia del Concilio de Trento, que


asegura la postura religiosa de España, como momento en que el país
se cierra a ideas extranjeras y se 10 dedica a cultivar la tradición propia
(197).
Libros electrónicos

Revistas científicas electrónicas


Paginas web

También podría gustarte