Está en la página 1de 11

Gestión de proyectos

y aprovisionamiento

Planificación y organización
de proyectos
CONTENIDO
1. Empresa y gestión
Empresa
Gestión
2. Tipos de procesos
Construcción
3. Participantes en la ejecución del proyecto
Proceso proyecto-construcción
Diagrama de Gantt
4. Bibliografía
Gestión de proyectos y aprovisionamiento | 3

Empresa y Gestión • Organizar: proceso mediante el que se distribuyen


las tareas o actividades agrupándolas en una
estructura formal a la que se dota de los adecuados
recursos humanos y materiales. Consiste en
Empresa disponer y preparar a un conjunto de personas,
Según Boquera Pérez, se puede definir la empresa como con los medios adecuados, para lograr un fin
una unidad de la estructura social, con voluntad de determinado.
continuidad, formada por un conjunto de personas que • Dirigir: proceso por el que se guía y motiva a los
trabajan coordinadas para crear bienes y/o servicios que participantes, personas y grupos, con el fin de
satisfagan las necesidades de la sociedad, utilizando alcanzar los objetivos marcados.
ciertos recursos y consiguiendo un valor añadido [1] Los
• Controlar: proceso por el que se comprueba si lo
objetivos de toda empresa son (figura 1):
que ha sucedido realmente está de acuerdo con los
• La continuidad objetivos o estándares prefijados.
• Las personas y su desarrollo
• Proporcionar bienes y servicios a la sociedad Tipos de procesos (Figura 4)
• Conseguir un valor económico añadido El proceso de planificación y control es aplicable a todas
Los elementos físicos (trabajadores, edificios, las actividades cuyo enfoque está realizado hacia el
maquinaria, materias primas, etc) constituyen el proyecto, como pueden ser (figura 5):
sistema que da consistencia a la empresa. A su vez la
empresa se compone de diversos subsistemas • Derribos, excavaciones y movimiento de tierras y
(departamentos, ingeniería, logística, etc). Los elementos alquiler de maquinaria
más importantes de la empresa son los trabajadores, • Estructuras de hormigón y metálicas, albañilería y
que a su vez también son sistemas [1] (figura 2). cubiertas
• Instaladores y mantenimiento, fontanería y
electricidad
Gestión • Cerrajería, carpintería, escayolistas y pintura
La gestión de una empresa consiste en planificar, • Interioristas, reformas, jardinería, etc.
organizar, dirigir y controlar la misma (figura 3):

• Planificar: proceso por el que se definen los


objetivos que debe lograr la empresa y los caminos
o formas para conseguirlos, incluyendo la mejor
manera de utilizar los recursos necesarios.

4. Valor
económico
añadido

La empresa 3. Bienes y
1. Continuidad una ciudad de la estructura servicios para la
social y un sistema sociedad

2. Desarrollo de
las personas

Fig. 1 Objetivos de la empresa [1].


Gestión de proyectos y aprovisionamiento | 4

Input
• Trabajo
• Maquinaria
• Materias primas
Output
• Recursos financieros La empresa
(un sistema) • Bienes
• Tecnología
• Servicios
• Información
• Servicios, etc

Fig. 2 La empresa como sistema [1].

Alta
Producción dirección
Mandos
Directivos operativos Trabajador
Marketing intermedios

R. humanos
Finanzas, etc.

Planificar
Organizar
Dirigir
Controlar

Fig. 3 La matriz de la gestión [1].

La producción se puede considerar como el área funcional Existen procesos productivos en cualquier clase de
básica que tiene como objetivo fabricar o suministrar empresa y entre las tres áreas funcionales básicas, la
bienes y/o servicios que vende a sus clientes. La meta producción es, sin duda, la que más cambia en su gestión
última de la producción es la fabricación de servicios según el tipo de empresa [1] (figura 6).
y bienes en unas condiciones estipuladas de cantidad,
calidad, coste, plazo de entrega y nivel de servicio, todo Todo proceso de producción se puede subdividir
ello según procedimientos productivos individualizados. en tres componentes o procesos encadenados:
La gestión de la producción es todo lo relacionado aprovisionamiento del input, transformación
con las decisiones y actos referidos a los procesos y distribución del output, asentados en una infraestructura
productivos para conseguir las metas establecidas con que les sirve de soporte, conectándolos entre sí. En
eficacia y eficiencia [1]. la infraestructura no solamente se consideran los
elementos materiales (tales como instalaciones,
maquinaria, etc.), sino también elementos de apoyo:
planificación, programación, control de calidad,
diseño de las diversas tareas, etc. [2]. Atendiendo
a las peculiaridades del proceso de transformación, los
procesos de producción se pueden clasificar en cuatro
tipos que presentan características comunes y son
claramente diferenciables entre sí:
Gestión de proyectos y aprovisionamiento | 5

Paso previo. Determinar el alcance y con qué detalle se van a efectuar la planificación y el
control de la empresa.
• Departamentos, objetivos y actividades de la empresa que se van a planificar y controlar.
• Obras y servicios de maquinaria y herramienta en los que se van a planificar y controlar
específicamente sus CG y OG.
• Obras y servicios de maquinaria y herramienta en los que sus CG y OG se van a planificar
y controlar conjuntamente, etc.
Es decir, definir los centros de costes y centros de responsanilidad.
1. Prever unas acciones o actividades, unos costes, gastos e ingresos, y unos pagos y
cobros para los acontecimientos futuros (los esperados):
• Planificación anual: presupuestos anuales (PA) de las unidades organizativas (excepto
obras), previsiones anuales y presupuesto de tesorería
• Antes de la ejecución de cada obra: acciones o actividades, presupuesto de ejecución
(PE) y presupuesto de tesoreía
2. Registrar e imputar las acciones o actividades, los costes, gastos e ingresos, y los pagos
y cobros que se van produciendo en la realidad (los históricos).
• Continuamente a lo largo del año
3. Comparar las acciones o actividades, los costes, gastos e ingresos, y los pagos y cobros
que se han producido con los previstos (los históricos con los esperados) y, tras su análisis,
tomar las desiciones y realizar las acciones correctivas oportunas.
• Periódicamente (cada mes)
Fig. 4 Pasos en la planificación y control de la construcción [1].

2. Estudio para 3. Acuerdo o


1. Proyecto ofertas: adjudicación
técnico de la obra
- Prever (PO)

6. Finalización de la 5. Ejecución de la 4. Preparación de la


obra: obra: obra:
-Prever (cambios) -Prever (acciones
-Comparar y analizar -Registrar e imputar o actividades, PE y
-Comparar y analizar presupuesto tesorería)
Fig. 5 Etapas en la planificación y control de la construcción [1].

Proceso de Proceso de
aprovisionamiento Proceso de distribución
transformación
INPUT OUTPUT

Infraestructura

Fig. 6 El proceso de producción [1].


Gestión de proyectos y aprovisionamiento | 6

• Proceso continuo: los productos iniciales fluyen • Proceso por proyecto: el proceso de transformación
de forma ininterrumpida en todo el proceso, se desarrolla de forma distinta en cada producto,
durante el cual se transforman en el producto tiene un punto de finalización definido y en
final. Los operarios no entran en contacto con muchos casos se realiza en el sitio concreto
el producto. Todo el proceso está altamente donde se precisa el producto. Las características
automatizado, el control de sus variables se realiza esenciales que lo diferencian claramente de los
de forma permanente en puntos predeterminados otros tipos de producción son la temporalidad
y la salida del producto terminado se produce y la unicidad. Por temporalidad se quiere decir
sin interrupción. [3] que el proyecto comienza y tiene un tiempo de
• Proceso en cadena: los productos iniciales son finalización definido, por unicidad que el producto
transportados por una cadena, a una velocidad (bien o servicio prestado) difiere significativamente
adecuada, a través de unas posiciones de trabajo (es diferente) de otros productos similares.
donde se les van efectuando las diversas tareas Cuando el producto se realiza en el sitio donde se
en su proceso de transformación. Es necesario precisa, no existe el proceso de distribución que
medir el tiempo de duración de cada tarea, asignar se efectúa simultáneamente a los procesos de
a cada una de ellas el número adecuado de personas aprovisionamiento y transformación. El proyecto
y fijar la velocidad de la cadena. Algunas de esas está formado por un gran número de acciones
tareas pueden estar muy automatizadas y hasta ser o actividades, interrelacionadas entre sí, que una
efectuadas por robots [3]. vez terminadas llevan a la finalización de este. A
fin de desarrollarlo de una forma eficaz y eficiente
• Proceso por lotes: las diversas piezas de productos
se requiere de un cuidadoso análisis previo
iniciales van pasando, en lotes, a distintas máquinas
a su ejecución, por ello son muy importantes los
o posiciones de trabajo, siguiendo diferentes rutas
aspectos de planificación, programación y su
dentro de la fábrica, donde se les van efectuando
posterior control, para los que se utilizan técnicas
diferentes tareas en su proceso de transformación.
como el diagrama de Gantt o el análisis de redes
El tamaño del lote que circula por la fábrica viene
PERT y CPM. La gestión de proyectos se denomina,
determinado por el coste de preparar cada máquina
habitualmente, por su nombre en inglés: “project
o posición de trabajo para realizar la tarea y por la
management”. En la mayoría de los casos, el
cantidad de producto a fabricar. La producción
proceso de producción de las empresas es mixto,
puede ser para un pedido concreto o para stock.
es decir, una combinación de algunos de estos
La programación de este tipo de proceso suele ser
tipos de procesos básicos [3].
muy complicada, viene determinada por las fechas
de entrega de los productos acabados, por la
manera (dónde y tiempo) en que se van efectuando
las diversas tareas y por las diferentes rutas de los
lotes dentro de la fábrica [3].
Gestión de proyectos y aprovisionamiento | 7

Construcción El mismo promotor se encarga de encontrar los medios


de la financiación y de la gestión de todo el proceso
Todo el mundo tiene en su mente lo que es la o bien lo contrata a especialistas en gestión de proyectos
construcción. Se trata de un sector de considerable (“project management”).
importancia en la economía de un país y con unas
características particulares que lo diferencian de otros A continuación, contrata la ejecución del proyecto
sectores industriales. Estas características diferenciales técnico a un constructor y la dirección facultativa (para
no son exclusivas de la construcción, sino que también vigilar la correcta ejecución del proyecto técnico) a los
existen en aquellas empresas, de otros sectores, técnicos adecuados.
que crean sus productos a través de un “proceso de
producción por proyecto”. La producción mediante un El constructor precisa de unos materiales y otro input
“proceso por proyecto” es una de las características (maquinaria, herramienta, mano de obra y otros bienes
esenciales de la construcción (más específicamente de y servicios) que recibe de sus proveedores y una
las empresas constructoras) [4] (figura 7). parte de la ejecución es confiada a otras empresas
subcontratistas o a industriales especializados.
La construcción es un sector complejo con: demanda
diferente (tipo de clientes); subsectores muy Tanto el constructor como los técnicos que realizan el
diferenciados y una estructura empresarial muy variable proyecto técnico y la dirección facultativa necesitan la
(hay una enorme cantidad de pequeñas empresas, unas ayuda de unos servicios auxiliares especializados.
cuantas medianas y unas pocas muy grandes) [1]. Finalizada la construcción de la obra, el proceso acaba
con el uso y, en su caso, explotación de la obra ejecutada.
Participantes en la No obstante, si durante el uso y explotación, el promotor
ejecución del proyecto vuelve a detectar un problema, una necesidad y/o una
oportunidad de negocio, el proceso puede comenzar
La actividad de la construcción se desarrolla a lo largo de nuevo (figura 8).
del proceso proyecto–construcción en el que, muy
resumidamente, ocurre lo siguiente: Todos ellos son los participantes en la construcción
(en la parte superior de la imagen se representan
El promotor (privado o Administración Pública) detecta gráficamente). Cada uno de ellos efectúa tareas muy
un problema, una necesidad y/o una oportunidad de diferentes y tiene que vender sus productos, bienes
negocio y toma la decisión de resolver (el problema, la o servicios, a sus clientes potenciales.
necesidad) y/o aprovechar (la oportunidad).
Los diversos tipos de empresa de la construcción surgen
Tras una planificación inicial, encarga la realización según realicen una o varias de las actividades de los
de un proyecto técnico de construcción a los técnicos participantes. Las combinaciones y agrupaciones (y por
cualificados. tanto la tipología) pueden ser muy variadas.

En la construcción En otros sectores industriales


• Se producen productos diferentes, • Se producen productos idénticos
sobre pedido. u homogéneos, sobre pedido o
• Cada producto se realiza una sola para almacenar y vender después.
vez. • Los productos se realizan en
• Hasta el final no se conoce cómo serie, muchos iguales.
será el producto ni su precio • Se conoce con anticipación cómo
exacto. es el producto y su precio.
• Los procesos productivos son • Los procesos productivos son
heterogéneos. concretos y especializados.
• Es difícil "mecanizar" los procesos • Los procesos están muy
productivos, lo que implica gran mecanizados, menos cantidad de
cantidad de mano de obra. mano de obra.
• La producción se realiza en • La producción se realiza en el
circunstancias distintas y mismo sitio y en circunstancias
variadas. El centro de producción iguales.
es nómada. • Existe una continuidad temporal
• La actividad comienza y se acaba en la producción.
multitud de veces.

Fig. 7 Diferencias entre construcción y otros sectores [1].


Gestión de proyectos y aprovisionamiento | 8

Promotor Detección de un
problema, una
necesidad y/o una
oportunidad

Decisión de resolver
(problema, necesidad)
y/o aprovechar
(oportunidad)

Fase de Fase de Fase de uso y


Planificación inicial
diseño construcción exploración

Fig. 8 Esquema general del proceso proyecto-construcción [1].

Los procesos productivos de algunas de ellas no • Subcontratistas e industriales.


abarcan ninguna de las fases del esquema general del • Suministradores de: materiales (cemento, acero,
proceso proyecto–construcción, aunque sus productos cerámica, etc.), maquinaria, herramienta y mano
(bienes o servicios) se incorporan al mismo en alguna de de obra.
sus fases [2] (figura 9).
• Auxiliares y servicios técnicos, etc.
Muchas de ellas tienen mayoritariamente su proceso Asimismo, por el uso y explotación de la obra ejecutada,
de producción “por proyecto”, pero otras claramente no afinidad de procesos, conocimientos específicos,
lo poseen. diversificación, relaciones y contactos con clientes
u otros agentes del mercado, están relacionadas o son
Autores y especialistas efectúan su clasificación. Aquí realizadas por empresas del sector actividades que
no se pretende realizar ninguna, sin embargo (ver la habitualmente no son consideradas propiamente de la
parte inferior de la anterior imagen) las oportunidades construcción como:
del mercado y la práctica empresarial hacen que
habitualmente las empresas sean: • Facility management o gestión de servicios
generales de edificios
• Grupos inversores en bienes inmobiliarios
• Explotación de autopistas y otras concesiones
• Gestión de proyectos (project management) que se
• Transportes y otros
encargan de la gestión y todo el proceso por cuenta
de un promotor. • Recogida de basuras, limpieza, jardinería,
ornamentación y mobiliario urbano
• Promotoras inmobiliarias e inmobiliarias
• Consultoras e ingenierías que realizan proyectos Proceso proyecto-construcción
y estudios técnicos, direcciones de obra, gestión
urbanística, etc. El proceso proyecto-construcción se puede
desmenuzar en las siguientes etapas que se pueden
• Promotoras y constructoras a la vez, de edificios
relacionar con las fases del esquema general indicado
residenciales, comerciales, industriales, etc.
anteriormente [1]:
• Constructoras que pueden efectuar todo
tipo de obras o estar especializadas en: • Proyecto técnico: el promotor o “propiedad” (privado
obra civil, edificios industriales, edificación, o administración pública) encarga la realización
rehabilitación, reparaciones, mantenimiento de de un proyecto técnico de construcción a los
infraestructuras, etc. técnicos competentes y cualificados (empresas de
consultoría, arquitectos, ingenieros, etc.) [1].
Gestión de proyectos y aprovisionamiento | 9

1. Promotor
• Privado
• Adminitración
pública
2. Proyectos 4. Dirección
técnicos facultativa
• Ingenierías 3. Constructor • Ingenierías
• Consultoras • Consultoras
• Arquitectos • Arquitectos
• Ingenieros 5. Subcontratistas 6. Proveedores • Ingenieros
e industriales
• Materiales y
• Ejecutan parte otros
de la obra
7. Auxiliares
• Servicios técnicos: sondeos y topografía
• Control de calidad: laboratorios
• Otros

• Grupos inversores en • Gestión de proyectos • Promotoras inmobiliarias


bienes inmobiiarios ("project management") e inmobiliarias
• Consultoras e ingenierías: • Promotoras y contructoras • Contructoras de todo tipo
proyectos y estudios a la vez de obras o especializadas
técnicos, urbanismo
• Subcontratistas e industriales
(algunos)

• Suministros de materiales, • Recogida de basuras, limpieza, • Exploración de autopistas y


maquinaria, herramienta y jardinería y mobiliario urbano, otras concesiones
mano de obra etc.

• Auxiliares y servicios técnicos • Facility management o gestión de • Transportes, etc.


servicios generales de edificio

Producción "por proyecto" Producción "no por proyecto"


El tipo de proceso de producción predominante en la construcción es "por proyecto", pero no el único.
Fig. 9 Participantes en la construcción [1].

• Estudio para ofertas: el promotor solicita a • Ejecución o construcción de la obra: se


varias empresas constructoras una oferta para debe procurar no sobrepasar el coste (límite
la construcción de la obra pretendida, para lo presupuestario); plazo (límite temporal) y calidad
cual cada empresa constructora debe efectuar el (en la que se incluyen: las especificaciones técnicas,
correspondiente estudio técnico-económico. Si la integración ambiental del proyecto y la seguridad
la “propiedad” es un promotor privado, selecciona y salud de todos los implicados en el proceso) [1].
libremente a las empresas constructoras para que • Finalización de la obra: terminación de las
le presenten una oferta [1]. actividades: remates, acabados, puesta en marcha,
• Acuerdo o adjudicación de la obra: negociación mantenimiento preventivo, control del cobro de las
técnico-económica en la que se acuerdan las certificaciones, control de calidad, etc. [1].
condiciones de ejecución y contratación de la obra La producción abarca diversas fases del proceso
(precios, plazos, condiciones de pago, etc. [1]. proyecto–construcción expuestas dependiendo de la
• Preparación de la construcción de la obra: tipología de la empresa (figura 10):
garantizar el desarrollo de la obra mediante los
trabajos y actividades previas para la preparación • Fase 1: consultoras o ingenieras que realizan
de su ejecución [1]. proyectos técnicos.
Gestión de proyectos y aprovisionamiento |10

• Fases 5 y 6: dirección facultativa por empresas El gráfico del diagrama de Gantt es, en realidad, un
consultoras o ingenierías. sistema de coordenadas con dos ejes esenciales: en el
• Fases 2, 3, 5 y 6: empresas constructoras y/o el eje vertical se ubican las tareas a realizar desde el inicio
centro de la construcción. hasta el fin del proyecto, mientras en el horizontal se
ponen los tiempos.
Prácticamente, en su totalidad, la producción es el
proceso principal del proyecto, por lo que es muy En función del tipo de actividades que conformen
recomendable el uso de técnicas como “project el proyecto, los valores ubicados en el eje horizontal
management” para gestionarlo. Si bien, pueden englobar deben definirse en días, semanas, meses, semestres
parte de su producción con otros tipos de procesos o, incluso, años [1].
productivos.
En una etapa posterior, se le asigna a cada tarea un bloque
rectangular que indique su grado de progreso y el tiempo
Diagrama de Gantt restante para su ejecución plena. Para las tareas críticas
Herramienta que se utiliza para planificar y programar o estructurales del proceso, lo más recomendable es
tareas a lo largo de un tiempo determinado. Gracias usar un color distinto.
a una fácil y cómoda visualización de las acciones
previstas, permite realizar el seguimiento y control Saber qué es un diagrama de Gantt permite darse
del progreso de cada una de las etapas de un cuenta de todas las ventajas que implica usarlo. Entre
proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, los beneficios que definen a este tipo de gráfico se
su duración y secuencia, además del calendario general encuentran los siguientes:
del proyecto [1]. • El diagrama de Gantt simplifica la visualización de
El diagrama se muestra en un  gráfico de barras tareas y representa todas las etapas y actividades
horizontales, ordenadas por actividades a realizar en de un proyecto en un único lugar.
secuencias de tiempo concretas. • Este tipo de gráfico ayuda a administrar proyectos
y a reducir problemas de programación.
Las acciones entre sí quedan vinculadas por su
• Gracias a Gantt es más sencillo identificar los
posición en el cronograma. El inicio de una tarea que
puntos críticos.
depende de la conclusión de una acción previa se verá
representado con un enlace del tipo fin-inicio. También • El diagrama de Gantt puede actualizarse en
se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma cualquiera de sus ejes, en todo momento.
paralela y se puede asignar a cada actividad los
recursos que esta necesita con el fin de controlar los
costes y personal requeridos.

Consultoras
proyectos

2. 3.
1. Acuerdo o
Proyecto técnico Estudio
para ofertas adjudicación
de la obra

6. 5. 4.
Finalización de la Ejecución de la Preparación de la
obra obra obra

Consultoras Constructoras
direcciones facultativas

Promotoras y "project
management"

Fig. 10 Fases del proceso proyecto-construcción [1].


Gestión de proyectos y aprovisionamiento |11

Fig. 11 Diagrama de Gantt.

No es preciso hacer el diagrama de Gantt manualmente,


hoy día existen todo tipo de aplicaciones que facilitan su
Bibliografía
construcción e incluso se puede hacer con Excel. [1] BOQUERA PÉREZ, P. Fases del proceso proyecto-
construcción. Planificación y control de empresas
Un buen ejemplo del uso del diagrama de Gantt puede
constructoras. Valencia: Universitat Politècnica de
ser gestionar presupuestos o controlar el gasto en
València. 2015
diferentes partidas (figura 11).
[2] Viñoles R., Programación y Control de Proyectos
El diagrama de Gantt en proyectos de construcción con Microsoft Project. Valencia. Ed. Universidad
supone un gran apoyo para la gestión de contratos y el Politécnica de Valencia, 2009.
seguimiento de los trabajos. Se trata de un diagrama [3] Brett Charles, The Five Axes of Business Applications
muy fácil de usar que puede agrupar fácilmente Integration. Spectrum Reports Ltd., 2002.
todas las etapas de construcción en las columnas,
[4] Sun Ming y Howard Rob, Understanding I.T. in
permitiendo editar las tareas y personalizarlas según
Construction. Spon Press, 2004.
las necesidades.

También podría gustarte