Está en la página 1de 2

Instituto Tecnológico de Álvaro Obregón

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la


Información y Comunicaciones.

Alumnos:
Hernandez Cortes Vania Yohanna - 201210029
Soria Carreón Rodrigo – 201210125

Grupo: 601

Asignatura: Taller de investigación I

Profesor: Ricardo Gutiérrez Feria

Tema 2: Estructura del protocolo de investigación

Trabajo: Planteamiento del problema


Planteamiento del problema

En las instituciones educativas, se enfrentan diversos desafíos para ofrecer una


educación de calidad y adaptarse a las demandas cambiantes de los estudiantes
en la era digital. La falta de recursos y herramientas eficientes puede dificultar la
eficacia administrativa, la personalización del aprendizaje y la comunicación efectiva
entre los diferentes actores educativos.

la eficiencia administrativa se ve afectada por la cantidad de tareas rutinarias y


administrativas que requieren tiempo y recursos significativos. La gestión de
horarios, la generación de informes y la comunicación con los padres son solo
algunas de las tareas que consumen tiempo valioso del personal educativo, lo que
limita su capacidad para enfocarse en actividades educativas de mayor valor.

la personalización del aprendizaje es un desafío importante en las instituciones


educativas, ya que cada estudiante tiene necesidades y estilos de aprendizaje
diferentes. Sin embargo, debido a la falta de herramientas y recursos adaptativos,
los docentes pueden tener dificultades para proporcionar una experiencia de
aprendizaje personalizada y efectiva. Esto puede llevar a la desmotivación de los
estudiantes y una menor retención de conocimientos.

la comunicación y colaboración entre estudiantes, docentes y administradores a


menudo se ve obstaculizada por la falta de un canal centralizado y efectivo. La
comunicación cara a cara puede ser limitada debido a las restricciones de tiempo y
espacio, lo que dificulta la resolución rápida de consultas y la coordinación de
proyectos conjuntos. Esto puede generar una falta de participación y colaboración
activa entre los diferentes actores educativos.

También podría gustarte