Está en la página 1de 43

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Psicología

RELACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN FAMILIAR Y


SOLEDAD EN ADOLESCENTES DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA DE LIMA
METROPOLITANA

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología

HANNAH ROSSE ESTELA ALFARO


(0000-0001-5649-5848)

Asesor:
Mg. Jhonatan Steeven Baruch Navarro Loli
(0000-0001-6264-3157)

Lima – Perú
2023
VF1 - Tesis Final - Estela
INFORME DE ORIGINALIDAD

4 %
INDICE DE SIMILITUD
8%
FUENTES DE INTERNET
3%
PUBLICACIONES
3%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
Submitted to Universidad San Ignacio de
Loyola
2%
Trabajo del estudiante

2
hdl.handle.net
Fuente de Internet 1%
3
dspace.umh.es
Fuente de Internet 1%
4
archive.org
Fuente de Internet 1%
5
repositorio.unfv.edu.pe
Fuente de Internet 1%
6
repositorio.ucv.edu.pe
Fuente de Internet 1%

Excluir citas Activo Excluir coincidencias < 1%


Excluir bibliografía Activo
1

Dedicatoria

A mi Perú, porque cada día sueño con verlo engrandecerse. A mi papá Henrry Estela

y mi mamá Judith Alfaro, que me cultivaron para realizarlo.


2

Agradecimiento

A todos mis familiares, seres queridos y quienes ya no se encuentren cerca, fueron un

motivo de enseñanza e inspiración, también al Sr. Richard Palacios quien es familia sin ser

sangre.
3

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción familiar y

la soledad en adolescentes de una Institución Educativa Publica de Lima Metropolitana. La

investigación estuvo conformada por 207 estudiantes peruanos de secundaria, en su mayoría

hombres (58.5 %) entre las edades de 12 a 18 años (M = 15.5, DE = 1.12). Los instrumentos

empleados para medir las variables fueron la Escala de Percepción del Funcionamiento

Familiar y la Escala de Soledad UCLA-R (Ruls-6). Los resultados mostraron que existe una

correlación leve estatistamente significativa entre satisfacción familiar y soledad (r = -.477).

Asimismo, se evidencio que las mujeres (r = -.585) muestran mayor correlación que los

hombres (r = -.587) entre las variables del estudio. Se concluye que cuanto hay mayor

satisfacción familiar, el adolescente percibe menos sentimiento de soledad.

Palabras clave: Satisfacción familiar, soledad, adolescentes, Institución Educativa.


4

Abstract

The present study aimed to determine the relationship between family satisfaction and

loneliness in adolescents in public educational institution in metropolitan Lima. The study

consisted of 207 Peruvian high school students, most of whom were male (58.5 %) the ages

of 12 and 18 years (M = 15.5, DE = 1.12). The instruments used to measure the variables

were the Family Functioning Perception Scale and the UCLA-R Loneliness Scale (Ruls-6).

The results showed that there is a slight statistically significant correlation between family

satisfaction and loneliness (r = -.477). Likewise, it was found that women (r = -.585) showed

a higher correlation than men (r = -.587) between the study variables. It is concluded that the

greater the family satisfaction, the less the adolescent perceives feelings of loneliness.

Keywords: family satisfaction, loneliness, adolescents, Educational Institution.


5

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 1

MÉTODO 11

Tipo y Diseño de Investigación 12

Participantes 12

Instrumentos de Medición 13

Procedimiento 14

Análisis de Datos 15

RESULTADOS 16

DISCUSIÓN 17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 20

ANEXOS

29
6

Índice de tablas

Tabla 1 Características sociodemográficas 19

Tabla 2 Análisis descriptivos de las variables de estudio 22


1

Introducción

La adolescencia es una etapa de ajuste en el transcurso hacia la adultez, en el que la

persona sufre una serie de modificaciones en el proceso del desarrollo de su identidad

(Pineda y Aliño, 2002). Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021)

delimitó que la adolescencia es un período de diversos cambios en el ámbito fisiológico,

emocional y conductual, que se da desde los 10 años hasta los 19 años de edad. Además, es

una fase en la que la persona experimenta diversas emociones que aún no logra comprender

ni definir (Colom y Fernández, 2009) y durante este periodo la persona pasa por un proceso

de vulnerabilidad, el cual afecta la estabilidad de la salud mental, debido a los cambios

hormonales y cerebrales (Blakemore, 2019).

Esta población fue una de las más afectadas durante la pandemia, ya que los

adolescentes se han visto expuestos al aislamiento social y el confinamiento, esto produjo

una interrupción en su desarrollo (Salas et al., 2020) y generó repercusiones en la salud

mental de los adolescentes como en la conducta y las habilidades sociales (Galiano et al.,

2020). Se ha visto que el confinamiento ha producido un aumento de riesgo en desórdenes

como el estrés postraumático, generado por la ausencia de soporte emocional en los hogares

(Guessoum et al., 2020). Además, la escasez de contacto social que han experimentado los

jóvenes, ha generado malestar psicológico, afectando las relaciones interpersonales en la

familia (Prime et al., 2020).

También se han visto afectados en el ámbito académico, ya que el 3% de los

estudiantes tuvieron que irrumpir sus estudios. Dentro de este grupo, el 62.5% provenían de

servicios educativos públicos, y Lima Metropolitana fue uno de los más afectados

(Ministerio de Educación[MINEDU], 2022). Asimismo, adaptarse a la educación en

entornos virtuales, ocasionó una crisis educativa porque se encontraron limitaciones en la

modalidad virtual como ausencia de dispositivos tecnológicos, falta de conectividad, entre


2

otros. Esto ocasionó repercusiones en el nivel educativo como notas desaprobatorias,

deficiencias en el aprendizaje y bajo rendimiento escolar (Fondo de las Naciones Unidas

para los Niños[Unicef], 2020).

En la actualidad con el retorno a clases presenciales, los adolescentes se han

expuesto a nuevos eventos que pueden producir, sentimientos de temor, malestar emocional,

pensamientos negativos, dificultades en las habilidades sociales, bajo rendimiento, entre

otras consecuencias del confinamiento sobre los escolares (Seguro Social de Salud del

Perú[EsSalud], 2022). Siendo la pandemia un evento estresor, se ha evidenciado en el

retorno a la presencialidad que los estudiantes requieren reconstruir el área socioemocional

para su adaptación académica y el aprendizaje en el manejo de las emociones (Díaz-Castro

et al., 2022). Asimismo, el aislamiento ha generado afecciones entorno a la salud mental que

se han visto expuestas en el desarrollo social durante actividades presenciales, así como:

violencia, depresión y ansiedad (Carmenate et al., 2022). El fin del confinamiento, ha

ocasionado en los adolescentes ausencia de empatía, deficiencias para resolver los

problemas, agresividad, entre otros (Troncoso, 2022). Así como, el incremento de afecciones

en el área emocional, social y académico como: sentimientos de soledad y afecto negativo

en los adolescentes (Branje y Morris, 2021).

Después de dos años de aislamiento para los escolares, el rol de los progenitores

frente al retorno a las clases presenciales es indispensable porque es necesario que los padres

mantengan comunicación constante para evitar preocupación, aislamiento y ansiedad en sus

hijos (Ministerio de Salud[MINSA], 2022). Además, en el sistema social de un individuo, el

apoyo familiar representa uno de los más importantes factores para el bienestar emocional

del adolescente, siendo el apego de los padres la contribución más significativa en el

desarrollo afectivo que aporta la comunicación entre los integrantes de la familia (Andrade y

Gonzáles, 2022).
3

Por otro lado, las bases por parte del ámbito familiar influyen en el desarrollo de la

identidad del adolescente debido a que la familia es un referente de la percepción sobre el

entorno y su extensión social (Aldeas Infantiles SOS, 2016). Es decir, las familias son la

estructura básica que forma el comportamiento y fomenta el crecimiento en el desarrollo de

sus integrantes, de manera individual y social (Higuita y Cardona, 2015). Asimismo, la

percepción del apoyo parental influye sobre los niveles motivacionales en los adolescentes,

incrementando el desarrollo social y académico (Klootwijk et al., 2021).

Además, la función del área familiar establece en el individuo conductas adquiridas

durante la relación que este tiene con los miembros del núcleo de parentesco, determinando

un patrón de interacción y una perspectiva en el adolescente sobre lo satisfecho o

insatisfecho que se siente en el ámbito familiar (Caballero y Castillo, 2016). Sin embargo, el

funcionamiento familiar se puede medir a través de cuan satisfechos están los individuos

sobre su núcleo familiar (Castilla et al., 2015).

La satisfacción familiar es un conjunto de sentimientos positivos que percibe, en

relación a su entorno y las necesidades que presenta el individuo (Zevallos et al., 2015). Sin

embargo, si el funcionamiento familiar es ausente o conflictivo, se convierte en un factor de

riesgo para el desarrollo y bienestar del adolescente (Granda y Domínguez, 2012). Más aun,

los adolescentes que carecen de apoyo familiar muestran mayor soledad y sentimientos

negativos (Fergert et al., 2020).

Según Smilkstein (1978) la función y estructura de la familia comprende un rol muy

significativo en el proceso del individuo. Asimismo, el autor determina que se reconoce la

salud funcional de una familia cuando los integrantes perciben apoyo entre sí mismos.

La funcionabilidad en una familia es un sistema de relaciones entre las personas que

permite la satisfacción de cada elemento familiar, este evita la aparición de conductas de

riesgo y paralelamente proporciona el desarrollo integral de los miembros del grupo


4

(Cortaza-Ramírez et al., 2019). Sin embargo, la percepción del individuo, en relación al

sistema familiar es independiente (Tercero et al., 2013).

Smilkstein (1978) establece que hay cinco componentes en la percepción del

funcionamiento familiar estos son: adaptación, asociación, crecimiento, afecto y resolución.

Asimismo, delimita que la adaptación son los recursos intra y extra familiares que emplea el

individuo para encontrar equilibrio en una situación extraña para él. Se puede determinar

que hay adaptabilidad en una familia cuando pueden modificar su estructura, de manera

situacional para obtener un equilibrio emocional (Arevalo, 2020)

Además, la asociación comprende cómo se comunican los individuos frente a

asuntos que corresponden a todos los miembros desde una perspectiva grupal (Smilktein,

1978). Las familias saludables y con bienestar están caracterizadas por mantener una directa

comunicación, los miembros muestran autonomía, cuentan con una red de solución a los

conflictos, son solidarios entre ellos, pero tienen funciones y roles ya establecidos (Medina

et al., 2017).

El crecimiento corresponde a un desarrollo físico y emocional que logran los

integrantes mediante el apoyo mutuo que se dan con el fin de lograr una auto-realización

(Smilktein, 1978). Las relaciones familiares saludables y la crianza estable son base para

desarrollar la autoestima, autorrealización y comportamientos positivos que generen

bienestar psicológico (Courtwright et al., 2020).

El afecto es la percepción que el individuo tiene sobre el cuidado y afecto que existe

entre los miembros familiares (Smilktein, 1978). Asimismo, el ambiente familiar estable y

cálido, mejora la relación y la intimidad entre padres e hijos (Li et al., 2020).

Finalmente, la capacidad de resolución se delimita como una dedicación que tiene

cada individuo para asistir la necesidad que presentan los otros (Smilktein, 1978). Los
5

recursos resolutivos requieren de compromiso, tiempo y espacio para compartir entre los

miembros familiares (Suarez y Alcalá, 2014).

Asimismo, Buelga et al. (2017) delimitaron que el adecuado funcionamiento de una

familia es percibido cuando hay demostraciones de afecto, resolución frente a los problemas,

implementación de normas, retroalimentación de aprendizaje e individualidad. La función de

los padres de brindar apoyo, amor, confianza, respeto, entre otras son necesarias para un

adecuado desarrollo del niño y adolescente, y la ausencia de ellos genera obstáculos

personales y sociales (Sarici, 2018).

Por otro lado, Rivas (2020) sustenta que las funciones de apoyo, sustentabilidad,

autorrealización, satisfacción y crecimiento de cada miembro familiar, representan modelos

del rol que cumple conductualmente cada uno miembro de la familia.

Según Castellón y Ledesma (2012) el desarrollo socioemocional de un individuo es

cultivado y promovido por la dinámica familiar a la que pertenece, este puede fortalecer su

bienestar y desarrollo emocional. Asimismo, si una familia tiene características

disfuncionales este determina en el adolescente factores de riesgo en su desenvolvimiento

intrapersonal e interpersonal (Castilla et al., 2015). Además, la familia ejerce la labor de

referente sobre la personalidad y la conducta del joven, los efectos de una familia

disfuncional pueden determinar conductas delictivas y peligrosas hacia sí mismo o hacia los

demás (Davidyvna, 2019).

Debido que la funcionalidad de una familia puede ser un factor protector de apoyo

frente a riesgos emocionales, la ausencia de ella puede ser generador de efectos emocionales

como la soledad. Según Russell et al. (1980) la soledad es un estado individual que varía de

intensidad dependiendo de las deficiencias en el sistema social de la persona. Es decir que,

una persona puede percibir mayor soledad cuando menos relacionado se encuentre.
6

Por otro lado, se determina que la soledad es una experiencia de malestar que una

persona percibe cuando sus relaciones interpersonales son insuficientes, esta sensación está

asociada a una inconformidad con la calidad o cantidad de personas con las que interactúa

(Perlman et al., 1984). Asimismo, la soledad fue delimitada como una carencia o dificultad

del sujeto por desarrollar lazos significativos que le brinden bienestar emocional (Bowlby,

1982).

El sentimiento de soledad es una escasez de vínculos significativos a nivel

emocional, que proporcionan en la persona disgusto e insatisfacción (Caviedes, 2015). Este

malestar emocional repercute negativamente, porque lo hace más vulnerable frente a las

patologías, y la persona tiende a asociar los sentimientos de aislamiento con pensamientos

nocivos para su salud mental (Ramos-Vera et al., 2022).

Siendo la soledad un estado perceptivo y complejo del individuo, no se encuentra

necesariamente relacionado a la cantidad de interacción, según Russell et al. (1980) esta

sensación de malestar está enfocada en la escasa o ausente intimidad social que mantiene la

persona en su entorno social. El sentimiento de soledad es de característica negativa, que

experimentan los niños y adolescentes, independientemente del comportamiento que

manifiestan, por ello, experimentar soledad no indica que el individuo muestre una conducta

retraída (Geukens et al., 2021). Asimismo, durante la adolescencia el sentimiento de soledad

se encuentra ligado a relaciones con carencia de intimidad o negativas (Cole et al., 2021).

Además, la sensación de soledad se da con más frecuencia durante la etapa de la

adolescencia, durante este periodo la persona se encuentra más vulnerable (Qualter et al.,

2015). En múltiples ocasiones, la etapa de la adolescencia no es llevada de manera

adecuada, esto genera que el adolescente se aísle de su familia y su grupo social (Pérez et al.,

2018).
7

Por otro lado, se identificó que uno de los principales factores de la percepción de

soledad es congruente a la relación parental con los hijos o variaciones en la estructura

familiar (Carvajal-Carrascal y Caro-Castillo, 2009). Es decir que, los adolescentes con

relaciones más significativas con sus padres presentan menores niveles de soledad (Cooper et

al., 2021). Asimismo, los niños y adolescentes que no se encuentran satisfechos con las

relaciones con sus padres experimentar soledad (Siva, 2020), por eso, se puede afirmar que

las familias que proporcionan apoyo social y emocional en los individuos, hacen que

disminuya el sentimiento de soledad (Chen et al., 2015).

Se ha identificado que la falta de comunicación efectiva, comprensión y

reconocimiento que algunos niños perciben, son consecuentes a un mayor sentimiento de

soledad debido a la discrepancia entre sus deseos y las relaciones que mantienen con los

miembros pertenecientes al grupo familiar (Su et al., 2013).

También se ha encontrado que la relación entre satisfacción familiar y soledad,

muestra diferencias entre varones y mujeres. Se identificó que la relación parental disminuye

más en los varones que en las mujeres (Esnaola et al., 2018). Además, se evidencia que las

mujeres tienden a pasar más tiempo con su entorno familiar a partir de los 12 años. En

cuanto a la soledad, las mujeres manifestaron percibir mayor sentimiento de soledad que los

hombres (Von-Soest et al., 2020). Asimismo, se evidenció que los hombres suelen eludir la

soledad a través de actividades de carácter físico, a diferencia de las mujeres que emplean el

afrontamiento cognitivo (Ezeta, 2019).

Por otro lado, para la selección de los antecedentes de esta investigación se tomaron

en consideración solo artículos científicos en inglés y castellano que aborden las variables

estudiadas. En base a la búsqueda, no se encontró antecedentes nacionales y los

internacionales se describen a continuación.


8

Loredo (2019), realizó una investigación en México, con el propósito de reconocer la

relación entre satisfacción familiar y el sentimiento de soledad en adolescentes escolares. La

muestra estuvo compuesta por 313 estudiantes en el grado de secundaria, entre los 11 a 15

años. Se empleó la Escala de satisfacción familiar por adjetivos (ESFA) y el Inventario

multifacético de soledad (IMSOL). Los resultados mostraron una relación no

estadísticamente significativa (r =-.026; p =.654,) entre satisfacción familiar y afrontamiento

a la soledad. Sin embargo, se evidenció una correlación inversa estadísticamente

significativa entre satisfacción familiar y sentimiento de soledad (r=-.174, p=.002).

Concluyendo que, a mayor satisfacción familiar, menor sentimiento de soledad en

adolescentes.

Shi et al. (2017), realizaron una investigación en China, la cual buscaba demostrar la

relación entre funcionamiento familiar, autoestima, soledad y adicción a internet. La

investigación estuvo compuesta por 3289 estudiantes de secundaria provenientes de China

entre 10 a 18 años. Con el propósito de medir la percepción del funcionamiento familiar, se

administró Chinese Family Assessment Instrument. En relación a la variable soledad, se

evaluó con Asher’s Child Loneliness Scale y la autoestima a través de Self-esteem Scale para

adolescentes. Por otro lado, se usó el instrumento de Addiction Diagnostic Questionnaire,

para medir el comportamiento adictivo de internet. Finalmente, los resultados mostraron una

relación inversa estadísticamente significativa entre el funcionamiento familiar sobre la

soledad (r = -.336; p = .065,). Es decir que, a mayor funcionamiento familiar, los estudiantes

se perciben menor sentimiento soledad.

Nie et al. (2020) desarrollaron en China un estudio longitudinal de 12 meses en

intervalos de seis meses, con el propósito de identificar relación entre las variables

disfunción familiar, soledad y satisfacción con la vida. Para ello, participaron 926 niños (423

hombres y 503 mujeres) entre la edad de 8 a 11 años. Además, se utilizó el cuestionario


9

General Function subscale of the Family Assessment Device, para medir funcionamiento

familiar. Por otro lado, se midió la soledad, mediante Children Loneliness scale. Para

evaluar satisfacción con la vida, se empleó Brief Multidimensional Students Life Satisfaction

Scale (BMSLSS), todos los instrumentos empleados eran unidimensionales. Los resultados

indican que la disfuncionalidad familiar se relaciona de forma positiva con los sentimientos

de soledad a través de las tres mediciones realizadas (rt1 = .43; p < 0.05; rt2 = .34; p < 0.05; rt3

= .32; p < 0.05). Se concluye que los niños que presentaban mayores indicadores de

disfuncionalidad familiar, presentaban mayor sentimiento de soledad.

Cooper et al. (2021) en Reino Unido, desarrollaron una investigación con el

propósito de determinar la correlación entre la soledad, relación con los padres, contacto

social y sufrimiento psicológico en 894 adolescentes de 11 a 16 años. Para la evaluación de

las variables se administró UCLA Short Loneliness Scale (ULS-4), Parent relationship,

Kessler-6 Psychological Distress Scale (K6), Strengths and Difficulties Questionnarie

(SDQ) y se administró un cuestionario para evaluar tipo y frecuencia de contacto social. Los

hallazgos evidenciaron que, había una correlación inversa leve estadísticamente significativa

entre las variables relación con los padres y la soledad (r = -.15; p < 0.01). Es decir que, a

mayor cercanía con los padres, el adolescente experimenta menor sensación de soledad.

Pan et al. (2021), elaboraron un estudio en China con una muestra de 5783

estudiantes de secundaria. La investigación tuvo como finalidad reconocer la relación entre

las variables funcionamiento familiar, soledad, esperanza y salud mental. Por ello, se

administró Family Adaptability and Cohesion Scale (FACES II .CV), UCLA Loneliness

Scale, Hope Scale y Mental Health of Middle School Students Scale. Los resultados

mostraron que, había una correlación estadísticamente significativa entre los niveles más

bajos de funcionamiento familiar y soledad (r = .162; p < .01). Es decir que, cuanto menor

era el funcionamiento familiar, mayor era el sentimiento de soledad.


10

Thamby y Vandana (2021), realizaron una investigación en la India con 100

estudiantes universitarios entre los 18 a 25 años. El estudio tenía como propósito determinar

la relación entre el uso problemático del internet, la relación familiar y la soledad. Se empleó

Generalized Problematic Internet Use Scale 2 (GPIUS2), para evaluar el uso problemático

del internet. Además, se utilizó Brief Family Relationship Scale (BFRS), para medir la

percepción del área familiar. Adicionalmente, se administró Revised UCLA Loneliness

Scale, con el fin de reconocer la sensación de soledad en los estudiantes. Finalmente, los

resultados mostraron que existe una relación negativa estadísticamente significativa entre las

subescalas Cohesión, Expresión de emociones y conflicto de la variable Relación familiar y

soledad (r = -.315; p < .01), (r = -.295; p < .01), (r = -.318; p < .01). Por lo cual, se puede

concluir que, a mejor funcionamiento familiar, los estudiantes presentaron menor

sentimiento de soledad.

Wang et al. (2020), elaboraron un estudio en China con el propósito determinar la

relación entre discriminación percibida, soledad y cohesión familiar en 701 estudiantes

migrantes de zonas rulares. Los instrumentos empleados fueron: Perceived Discrimination

Scale for Chinese migrant children, Children´s Loneliness Scale y Family Adaptability and

Cohesion Scale 2. Los resultados mostraron una correlación negativa estadísticamente

significativa entre soledad y funcionamiento familiar (r = -.27, p < .05). Los autores

concluyen que, cuanto mayor funcionamiento familiar, los estudiantes mostraban menores

indicadores de soledad.

El presente estudio servirá como antecedente empírico para posteriores

investigaciones sobre la satisfacción familiar y la soledad, porque existen escasos estudios a

nivel nacional de la correlación entre las variables y del grupo evaluado. Por otro lado, los

resultados obtenidos servirán a la Institución Educativa, como indicador del funcionamiento

familiar y la soledad en los adolescentes.


11

Por ello, la presente investigación tienes como objetivos e hipótesis:

Objetivo General

● Determinar la relación entre la satisfacción familiar y el sentimiento de soledad en

adolescentes de una Institución Educativa de Lima Metropolitana.

Objetivo específico

● Determinar la relación entre la satisfacción familiar y el sentimiento de soledad en

adolescentes de una Institución Educativa de Lima Metropolitana, de acuerdo a la

variable sexo.

Hipótesis general

● Existe relación inversa entre la satisfacción familiar y el sentimiento de soledad en

adolescentes de una Institución Educativa de Lima Metropolitana.

Hipótesis específica

● Existe mayor relación inversa entre la satisfacción familiar y el sentimiento de

soledad en adolescentes mujeres de una Institución Educativa de Lima Metropolitana.


12

Método

Tipo y Diseño de Investigación

Es una investigación empírica, que utiliza una estrategia asociativa de tipo predictivo

y de diseño correlacional simple (Ato et al., 2013), cuyo objetivo fue explorar la relación

entre las variables satisfacción familiar y soledad.

Participantes

Se determinó el número mínimo de participantes, a través del software G*Power

(Faul et al., 2007) y se consideró el valor de .249 en función de los antecedentes (Loredo,

2019; Shi et al., 2017; Nie et al., 2020; Cooper et al., 2021; Pan et al., 2021; Tamby y

Vandana, 2021; Wang et al., 2021), una potencia estadística de .95 y un nivel de

significancia de .05, recomendándose una cantidad mínima de 166 participantes.

En relación a los criterios de inclusión, se tomó en consideración los siguientes

aspectos: ser adolescentes entre los 12 y 18 años, ser estudiantes entre segundo y quinto

grado de secundaria, ser estudiantes de la institución educativa publica y ser estudiantes de

nacionalidad peruana. Por otro lado, para los criterios de exclusión se consideraron: ser

adolescentes que hayan quedado en situaciones de orfandad y que posterior a la evaluación

no se hallaran resultados con patrones inusuales de respuesta o preguntas sin contestar.

Los participantes fueron seleccionados a través de un procedimiento no

probabilístico de forma intencional (Bustamante, 2011), tuvieron el permiso de alguno de los

padres y accedieron voluntariamente a participar en la investigación. Se contó con una

muestra de 207 estudiantes de secundaria (58.5% hombres) entre los 12 y 18 años de edad

(M = 15.5, DE = 1.12). del segundo al quinto grado de diferentes secciones, pero de la

misma institución educativa (ver tabla 1).


13

Tabla 1

Características sociodemográficas
Variables n %
Sexo
Hombre 121 58.5%
Mujer 86 41.5%
Edad
13 - 15 94 45.4%
16 - 18 113 54.5%
Grado
Segundo 26 12.6%
Tercero 49 23.7%
Cuarto 51 24.6%
Quinto 81 39.1%
Residencia
SJM 95 45.9%
VMT 96 46.4%
VES 4 1.9%
Otros 12 5.8%

Instrumentos de Medición

Escala de Percepción del funcionamiento familiar de Smilkstein (1978). Se empleó la

versión adaptada para adolescentes peruanos por Castilla et al. (2015). El cuestionario está

conformado por cinco ítems, elaboradas según la escala de tipo Likert de cinco alternativas

que van de manera ascendente desde nunca hasta siempre.

En relación a las evidencias de validez de la adaptación peruana, realizaron un

análisis factorial exploratorio, en el que se reconoció un factor que explicaba el 54.1% de la

varianza total. Además, con los datos del estudio de la adaptación se encontraron

indicadores aceptables de confiabilidad (α = .785) (Castilla et al., 2015). Asimismo, se

estimó el coeficiente de confiabilidad con los datos recolectados para el presente estudio,

determinándose un valor con un alfa Cronbach de .867.


14

Escala de Soledad UCLA-R, elaborada por Russel et al. (1980), la versión original

consta de veinte ítems de los cuales once son negativos y nueve positivos. Sin embargo, para

la adaptación peruana se consideró la versión unifactorial de seis ítems RULS-6 de

Wongpakaran et al. (2020). Este instrumento fue adaptado para adolescentes peruanos por

Ramos-Vera et al. (2022), según la escala de tipo Likert de cuatro alternativas que ascienden

de nunca hasta siempre. La validez de estructura interna se estudió mediante un análisis

factorial confirmatorio donde la escala unidimensional obtuvo índices de ajuste adecuados:

(χ2/gl = 2.29, CFI = .98 y TLI =.97; RMSEA [IC90%] = .053 [.033-.073]. Además, el

coeficiente de fiabilidad alcanzó un valor de .710, los cuales se consideran adecuados. En

cuanto a la confiabilidad, basado en los datos de la presente investigación se encontró un

coeficiente aceptable de confiabilidad (α = .866).

Procedimiento

Se requirió la autorización del Director y de las personas encargadas del

Departamento de Psicología de una Institución Educativa de Lima Metropolitana, a fin de

conocer los grados y secciones a los cuales se tenía como objetivo administrar la evaluación.

Posteriormente, se tomó en cuenta las consideraciones éticas del Articulo 24 del

Código de Ética y Deontología del Colegio de Psicólogos del Perú (Colegio de Psicólogos

del Perú, 2018), dando a conocer a los apoderados y estudiantes sobre la confidencialidad y

el uso exclusivo para propósitos académicos de la información recolectada para la

investigación. Sin embargo, no se ha considerado la devolución de la información de los

resultados obtenidos de la investigación. Por otro lado, se envió el consentimiento informado

a los padres de manera online, por medio del grupo de WhatsApp, enviándose un link a cada

aula para obtener la autorización. Asimismo, se asistió a cada salón en el horario de tutoría,

para solicitar a los profesores y alumnos su apoyo. Luego, los estudiantes firmaron de

manera física el asentimiento informado, donde se les comunicaba que su participación era
15

completamente anónima, voluntaria y de no querer participar tenían la opción de no hacerlo.

Luego, se emitieron las preguntas sociodemográficas y los instrumentos pidiéndoseles que lo

realicen de manera individual durante diez minutos.

Finalmente, se eliminaron las pruebas que contenían un extraño patrón de desarrollo.

También, se descartó a los adolescentes cuyos padres no estaban juntos y no vivían con

ellos.

Análisis de Datos

Se elaboró una base de datos en Excel, en la que se realizó la codificación de cada

categoría de las variables, posteriormente se procedió a exportar los resultados obtenidos de

los instrumentos al programa Jamovi 2.3.18 (The Jamovi Project, 2022) con el objetivo de

realizar el análisis estadístico.

En primer lugar, se calculó la confiabilidad para ambos instrumentos, a través del

Alfa de Cronbach (α) considerando valores mayores a .70 como aceptables (Ponterotto y

Ruckdeschel, 2007). Además, se realizó el análisis de los supuestos de normalidad para

identificar si los datos se aproximan a una distribución normal, la cual cumple si la curtosis

es < 3 (De Winter et al., 2016).

Con base en los resultados, para realizar el análisis de correlación entre las variables,

la interpretación se basó en un enfoque de la magnitud del efecto donde la categoría

insignificante es una correlación menor de .20, leve entre .20 y .50, moderada entre .50 y .80

y alta mayor que .80 (Ferguson, 2009).

La comparación de las correlaciones entre varones y mujeres se realizó con el

estadístico q de cohen donde la categoría menor a .10 indica que no hay efecto, de .10 a .30

efecto leve, .30 a .50 un efecto intermedio, y mayor que .50 un alto efecto (Lenhard y

Lenhard, 2016).
16

Resultados

Análisis Descriptivos

Se realizó el análisis descriptivo de las variables Satisfacción familiar y el

Sentimiento de soledad de los instrumentos empleados. A través de una muestra de 207

estudiantes de secundaria, se obtuvo la media (M), la desviación estándar (DE), la asimetría

(g1) y la curtosis (g2).

Tabla 2

Análisis descriptivos de la Satisfacción Familiar y la Soledad


M DE g1 g2
Satisfacción familiar 12.1 4.88 -.306 -.232
Soledad 12.4 4.22 .594 -.225

Contraste de la Hipótesis

En relación al análisis de normalidad, se logra observar que los datos recopilados de

satisfacción familiar y soledad se aproximaron a una distribución de normalidad (ver tabla

2).

De acuerdo con los resultados, existe una relación inversa entre satisfacción familiar

y soledad (r = -.477), de magnitud leve, lo que brinda respaldo empírico a la hipótesis de

investigación.

Al analizar la relación de acuerdo a la variable sexo, los resultados para varones

indican que existe una relación estadísticamente significativa inversa de magnitud leve (r =

-.387). Para mujeres también se encontró una correlación inversa estadísticamente

significativa inversa de magnitud moderada (r = -.585). La q de cohen indica que existe una

diferencia pequeña entre ambos valores de correlación (q = .262).


17

Discusión

La familia es uno de los grupos más significativo para el desarrollo social de un

individuo, cumpliendo una función determinada durante las etapas por las que transcurren

los miembros del grupo (Diaz et al., 2020). Asimismo, durante la etapa de la adolescencia

las personas se encuentran en un estado de modificaciones hacia uno mismo, con el

propósito de desarrollar su propia identidad y la función que cumple en su entorno social

(Bolaños y Peñuela, 2012). De modo que, las conductas que va adquiriendo durante la

dinámica familiar determina el impacto emocional y social (Mazo et al., 2019). Sin embargo,

un inadecuado funcionamiento familiar afecta el bienestar psicológico del adolescente

causándole sentimientos de soledad (Chiao et al., 2019). Por ello, el presente estudio tuvo

como hipótesis general que cuanto mayor sea la presencia de satisfacción familiar, el

sentimiento de soledad es menor.

En cuanto a los resultados encontrados, estos permiten respaldar la hipótesis antes

planteada, encontrando que existe relación inversa entre la satisfacción familiar y el

sentimiento de soledad en adolescentes. Estos hallazgos son similares a los señalados por

Cooper et al. (2021), Loredo (2019), Shi et al. (2017), Thamby y Vandana (2021), y Wang et

al. (2020) revelando que, los adolescentes que se encuentran satisfechos en el

funcionamiento familiar, perciben menor soledad. Se logra explicar teóricamente porque,

siendo la adolescencia una etapa tan inestable para la identidad, la familia es un sustento

social primario (Cañas et al., 2020), que brinda soporte ante eventos que pueden ser

considerados negativos, y la ausencia de dicho apoyo es un factor de riesgo para el

sentimiento de soledad (Wray-Lake et al., 2022). Además, la percepción negativa sobre la

interacción familiar influye sobre las habilidades sociales y este genera una sensación de

aislamiento con su entorno y por lo tanto sentimientos de soledad (Carrasco et al., 2020).
18

Por otro lado, las evidencias identificadas respaldan la hipótesis específica,

identificando que existe mayor relación inversa entre satisfacción familiar y la soledad en

adolescentes mujeres. Estos hallazgos son similares a los señalados por Shi et al. (2017),

demostrando que el mal funcionamiento familiar afecta más a las mujeres, en relación a la

soledad. Sin embargo, estos difieren de los resultados obtenidos por Nie et al. (2020) en el

cual no se reconocieron diferencias significativas entre hombre y mujeres. Por otro lado,

estudios teóricos afirman que las mujeres son más cercanas al grupo familiar que los

hombres (Esnaola et al., 2018). Esto puede deberse a que, los participantes de la

investigación por Nie et al. (2020) tenían entre 8 a 11 años, debido a que, a partir de los 12

años las mujeres se acercan a sus relaciones familiares y los hombres a un grupo social

semejante (Ezeta, 2019).

En relación a las implicancias prácticas, se plantea que las instituciones educativas

puedan abordar programas de escuela para padres, por medio de los psicólogos y profesores

para enfatizar sobre la importancia de un adecuado funcionamiento familiar porque muchos

problemas en la adolescencia como la soledad, están asociados a conflictos de nivel familiar.

Asimismo, orientar a los padres sobre los riesgos emocionales que existen durante la

adolescencia como el sentimiento de soledad, depresión, ansiedad, entre otros (Branje y

Morris, 2021).

La escasez de antecedentes en relación a la satisfacción familiar y el sentimiento de

soledad fueron una de las principales limitaciones que tuvo este estudio. Asimismo, otra de

las limitaciones fue la asignación de las fechas y horarios para la administración de los

instrumentos, ya que se evaluó a una sección por día. Además, hubo limitaciones durante la

codificación de las respuestas de los estudiantes, ya que muchos de ellos tuvieron que ser

anuladas. Así como también el tipo y cantidad de muestreo empleado fue poco significativo

para la generalización de los resultados. Estas se consideraron limitaciones debido que,


19

dificultaron el desarrollo de la investigación y pudieron afectar durante el proceso de la

evaluación y posteriormente en los resultados.

Pese a las limitaciones mencionadas, se recomienda realizar más estudios que

aborden los temas antes expuestos. Puesto que, en la actualidad no existen suficientes

investigaciones que exploren las variables estudiadas en adolescentes y puedan respaldar la

importancia de la satisfacción del adolescente sobre el funcionamiento familiar y como se ve

implicado con el sentimiento de soledad. Así como, se recomienda ampliar la investigación

a más de una institución educativa para obtener resultados más generalizados de la

población estudiada. Por otro lado, el extender la investigación a otras variables de estudio

como: autoestima, bienestar psicológico, salud mental, entre otros, porque la contribución de

estudios adicionales, aportarían a la difusión de la importancia de las variables estudiadas

para el desarrollo saludable del adolescente.

No obstante, a pesar de las limitaciones del estudio, los hallazgos permiten

determinar que la satisfacción del funcionamiento familiar es un tema que afecta a los

adolescentes y están relacionados al sentimiento de soledad en los estudiantes de la

Institución educativa. Por eso, la investigación es una base teórica para la ejecución de

futuras intervenciones frente a los hallazgos.

Finalmente, se concluye que existe una relación inversa entre la satisfacción familiar

y la soledad en adolescentes entre los 12 y 18 años. Así mismo, hubo una mayor correlación

en mujeres que hombres, exponiendo que las adolescentes mostraban una relación más

significativa entre la percepción de funcionamiento familiar y el sentimiento de soledad.


20

Referencias

Andrade, C. y Gonzáles, L. (2022). Inteligencia emocional y su influencia en la vida


académica de los adolescentes (Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica
Salesiana Ecuador). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22080
Aldeas Infantiles SOS. (2016, Marzo). La importancia de la familia en el desarrollo de los
niños y niñas.
https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/2016/la-importancia-de-la-familia
Arevalo, E. (2020). Relación del funcionamiento familiar e ideación suicida en los
estudiantes de 5to año del colegio I.E.P Alfredo Rebaza Acosta, los Olivos, 2019
(Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote).
https://hdl.handle.net/20.500.13032/15863
Ato, M., López, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de
investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 10038 – 1059.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Bolaños, A. y Peñuela, M. (2012). Percepción que tienen sobre la soledad los adolescentes
estudiantes de un colegio militar de Bogotá (Tesis de bachiller, Universidad de la
Sabana). http://hdl.handle.net/10818/4080
Bowlby, J. (1982). Attachment and loss: retrospect and prospect. American journal of
Orthopsychiatry, 52(4), 664-678. https://doi.org/10.1111/j.1939-0025.1982.tb01456.x
Buelga, S., Martínez-Ferrer, B. y Cava, M. (2017). Differences in family climate and family
communication among cyberbullies, cybervictims, and cyber bully-victims in
adolescents. Computer in Human Behavior, 76, 164-173.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563217304296
Bustamante, G. (2011). Aproximación al muestreo estadístico en investigaciones científicas.
Revista de Actualización Clínica Investiga, 10, 476.
http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011000700006
&script=sci_arttext&tlng=es
Blakemore, S. (2019). Adolescence and mental health. The lancet, 393(10185), 2030-2031.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)31013-X
Branje, S. y Morris, A. (2021). The impact of the COVID-19 pandemic on adolescent
emotional, social, and academic adjustment. Journal of Research on Adolescence, 31
(3), 486-499. https://doi.org/10.1111/jora.12668
21

Caballero, L. y Castillo, R. (2016). Funcionamiento familiar y autocontrol en estudiantes del


nivel secundario de una institución educativa nacional de Lima este (Tesis de
bachiller, Universidad Peruana Unión).
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/201
Castilla, H., Caycho, T., Ventura, J., Palomino-Barboza, M. y De la Cruz, M. (2015). Análisis
factorial confirmatorio de la escala de percepción del funcionamiento familiar de
Smilkstein en adolescentes peruanos. Salud & Sociedad, 6(2), 140-153.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439742867003
Castellón, S. y Ledesma, E. (2012). El funcionamiento familiar y su relación con la
socialización infantil. Proyecciones para su estudio en una comunidad suburbana de
Sancti Spiritus. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
http://www.eumed.net/rev/cccss/21/ccla.html
Carvajal-Carrascal, G. y Caro-Castillo, C. (2009). Soledad en la adolescencia: análisis del
concepto. Aquichan, 9(3), 281-296.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-599720090003000
08
Carrasco, M., Martínez, C., Noreña, F. y Bao, C. (2020). Satisfacción familiar, depresión y
rendimiento académico en adolescentes de un Colegio Estatal de Huánuco, Perú.
Boletín Redipe, 9(2), 197 – 210.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528387
Carmenate, I., Salas, Y., Plasencia, A. y Rodríguez, R. (2022). Conductas de intimidación
como forma de violencia en tiempos de pandemia y repercusión en la salud mental.
Revista Cubana de Pediatría, 94(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312022000100013&l
ng=es&tlng=en.
Cañas, E., Estévez, E., León-Moreno, C. y Musitu, G. (2020). Loneliness, family
comunication, and school adjustment in a simple of cybervictimized adolescents.
International journal of environmental research and public health, 17(1), 335.
https://doi.org/10.3390/ijerph17010335
Caviedes, E. (2015). Relación entre el sentimiento de soledad y el bienestar psicológico en
adultos mayores del Hospital nivel I Carlos Alcántara Butterfield (Tesis de
Licenciatura, Universidad Alas Peruanas). https://hdl.handle.net/20.500.12990/1800
22

Colegio de Psicólogos del Perú. (2018, Julio). Código de ética y deontología.


https://www.cpsp.pe/documentos/marco_legal/codigo_de_etica_y_deontologia.pdf
Cooper, K., Hards, E., Moltrecht, B., Reynolds, S., Shum, A., McElroy, E. y Loades, M.
(2021). Loneliness, social relationships, and mental health in adolescents during the
COVID-19 pandemic. Journal of Affective Disorders, 289, 98-104.
https://doi.org/10.1016/j.jad.2021.04.016
Cortaza-Ramírez, L., Blanco-Enríquez, F., Hernández-Cortaza, B., Lugo-Ramírez, L.,
Beverido, P., Salas, B. y De San Jorge-Cárdenas, X. (2019). Uso de internet, consumo
de alcohol y funcionalidad familiar en adolescentes mexicanos. Health &
Addictions/Salud y Drogas, 19(2), 59-69. https://doi.org/10.21134/haaj.v19i2.434
Courtwright, S., Flynn, M. y Jones, J. (2020). Emotional wellbeing in youth: a concept
analysis. Im Nursing Forum. 55(2) 106-117. https://doi.org/10.1111/nuf.12404
Cole, A., Bond, C., Qualter, P., y Maes, M. (2021). A systematic review of the development
and psychometric properties of loneliness measures for children and Adolescents.
International Journal of Environmental research and Public Health, 18(6), 3285.
https://doi.org/10.3390/ijerph18063285
Colom, J. y Fernández, M. (2009). Adolescencia y desarrollo emocional en la sociedad
actual. Revista INFAD, 1(1). http://hdl.handle.net/10662/16398
Chen, S. Zhou, Q., Main, A. y Lee, E. (2015). Chinese American immigrant parents’
emotional expression in the family: Relations with parents’ cultural orientations and
children’s emotion-related regulation. Cultural Diversity and Ethnic Minority
Psychology, 21(4), 619–629. https://doi.org/10.1037/cdp0000013
Chiao, C., Chen Y. y Yi, C. (2019). Loneliness in young adulthood: Its intersecting forms and
its association with psychological well-being and family chacarteristics in Northern
Taiwan. PLOS ONE, 14(5). http://doi.org/10.1371/journal.pone.0217777
Davidyvna, V. (2019). Dysfunctional family as one of the factors of juvenile delinquency.
Journal BICHИK, 43(4), 133-142.
https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=818642
De Winter, J., Gosling, S. y Potter, J. (2016). Comparing the Pearson and Spearman
correlation coefficients across distributions and sample sizes: A tutorial using
simulations and empirical data. Psychological methods, 21(3), 273-290.
https://doi.org/10.1037/met0000079
23

Diaz, J., Ledesma, M., Tito, L. y Tito, J. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la
realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, 10(8).
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/416
Díaz-Castro, L., Cabello-Rangel, H., Medina-Mora, M., Berenzon-Gorn, S., Robles-García,
R. y Madrigal-de León, E. (2022). Necesidades de atención en salud mental y uso de
servicios en población mexicana con trastornos mentales graves. Salud pública de
méxico, 62(1), 72-79. https://doi.org/10.21149/10323 
Esnaola, I., Sesé, A., Antonio-Agirre, I. y Azpiazu, L. (2018). The development of multiple
self-concept dimensons during adolescence. Journal of research on Adolescence, 30,
100-114. https://doi.org/10.1111/jora.12451
Ezeta, G. (2019). Sentimientos de soledad y afrontamiento en adolescentes de Quinto de
secundaria de Chincha Alta-Ica (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Federico
Villareal).
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUNF_b7f6dae9cb3ef9d1afa1fdb712c1
4b08
Fergert, J., Vitiello, B., Plener, P. y Clemens, V. (2020). Challenges and burden of the
Coronavirus 2019 (COVID-19) pandemic for child and adolescent mental health: A
narrative review to highlight clinical and research needs in the acute phase and the
long return to normality. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 14,
1-11. https://doi.org/10.1186/s13034-020-00329-3
Faul, F., Buchner, A., Erdfelder, E. y Lang, A. (2007). Sofware estadístico G* POWER.
Ferguson, C. (2009). An effect size primer: a guide for clinicians and researchers.
Professional Psychology: Research and Practice, 40(5), 532-5538.
http://dx.doi.org./10.1037/a0015808
Fondo de las Naciones Unidas para los Niños. (2020, Octubre). Informe de UNICEF y PNUD
evidencia impacto de la pandemia en la educación.
https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/informe-unicef-y-pnud-evidencia-im
pacto-de-la-pandemia-en-la-educacion
Galiano, M., Prado, R. y Mustelier, R. (2020). Salud mental en la infancia y adolescencia
durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 92.
https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1342
Geukens, F., Maes, M., Cillessen, A., Colpin, H. Van-Leeuwen, K., Verschueren, K. y
Goossens, L. (2021). Spotting loneliness at school: association between self-reports
24

and teacher and peer nominations. International journal on environmental research


and public health, 18(3), 971. https://doi.org/10.3390/ijerph18030971
Granda, P. y Domínguez, E. (2012). Las Competencias Parentales en contextos de
desplazamiento forzado. Psicología desde el Caribe, 29(2), 456-482.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2012000200
009
Guessoum, S., Lachal, J., Radjack, R., Carretier, E., Minassian, S., Benoit, L. y Moro, M.
(2020). Adolescent psychiatric disorders during the COVID-19 pandemic and
lockdown. Psychiatry research, (291), 113264.
https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113264
Higuita, L. y Cardona, J. (2015). Concepto de calidad de vida en la adolescencia: una revisión
crítica de la literatura. CES Psicología, 8(1), 155-158.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-308020150001000
11
Klootwijk, C., Koele, I., Van Hoorn, J., Guroglu, B. y Van Duijvenvoorde, A. (2021).
Parental support and positive mood buffer adolescent’s academic motivation during
the COVID-19 pandemic. Journal of Research on Adolescence, 31(3), 780-795.
https://doi.org/10.1111/jora.12660
Lenhard, W. y Lenhard, A. (2016). Computation of effect sizes. Psychometrica. Doi:
https://doi.org/10.13140/RG.2.2.17823.92329
Li, M., Li, L., Wu, F., Cao, Y., Zhang, H., Zou, J., Guo, Z. y Kong, L. (2021). Perceived
family adaptaptability and cohesion and depressive symptoms: A comparison of
adolescents and parents during COVID-19 pandemic. Journal of Affective Disorders,
297, 255-260. https://doi.org/10.1016/j.jad.2021.03.048
Loredo, M. (2019). Satisfacción familiar y relación con el afrontamiento de soledad en
adolescentes 11 a 15 años. Enseñanza e investigación en psicología, 1(1), 19-28.
https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/16
Mazo, Y., Mejía, L. y Muñoz, Y. (2019). Calidad de vida: la familia como una posibilidad
transformadora. Poiésis, (36), 98-110. http://doi.org/10.21501/16920945.3192
Medina, P., Álvarez, A. y Hernández, V. (2017). Comunicación entre padres e hijos
adolescentes. Jóvenes en la ciencia, 3(2), 432-437.
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3822
25

Ministerio de Educación. (2022, Mayo). 124,533 estudiantes irrumpieron su educación en el


2021 debido a la pandemia.
https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/607069-124-533-estudiantes-interrum
pieron-su-educacion-en-el-2021-debido-a-la-pandemia
Ministerio de Salud. (2022, Marzo). Minsa brindó orientación a familias para un adecuado
retorno a clases presenciales de niñas, niños y adolescentes.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/590069-minsa-brindo-orientacion-a-fa
milias-para-un-adecuado-retorno-a-clases-presenciales-de-las-ninas-ninos-y-adolesce
ntes
Nie, Q., Tian, L. y Huebner, E. (2020). Relations among Family Dysfunction, Loneliness and
Life Satisfaction in Chinese Children: A Longitudinal Mediation Model. Child
Indicators Research, 13(3), 839–862. http://doi.org/10.1007/s12187-019-09650-6
Organización Mundial de la Salud. (2021, Noviembre). Salud mental del adolescente.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Pan, Y., Yang, Z., Han, X. y Qi, S. (2021). Family funtioning and mental health among
secondary vocational student during the COVID-19 epidemic: Amoderated mediation
model. https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.110490
Perlman, D., Peplau, L. y Goldston, S. (1984). Loneliness research: A survey of empirical
findings. Preventing the harmful consequences of severe and persistent loneliness.
13-46.
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=L2pBpPoo-pwC&oi=fnd&pg=PA
13&dq=Perlman+y+Peplau&ots=6UOMAmgOVT&sig=QM52sGcYE45fSHjHKMR
2qh8iKvs#v=onepage&q=Perlman%20y%20Peplau&f=false
Pérez, A., Pérez, M., Vidal, R. Rey, C., Rodríguez, G. y Rodríguez, M. (2018). Educación
para la salud en estudiantes de preuniversitario, para disminuir el consumo de alcohol.
Universidad & ciencia, 7(2), 1-7.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8315538
Pineda, S. y Aliño, M. (2002). El concepto de adolescencia. Manual de Prácticas Clínicas
Atención en Adolescencia, 15-23.
https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/adolescencia/Capitulo%20I.pdf
Ponterotto, J. y Rucckdeschel, D. (2007). An overview of coefficient alpha and reliability
matrix for estimating adequacy of internal consistency coefficients with psychological
26

research measures. Perceptual and Motor Skills, 105(3), 997-1014.


http://doi.org/10.2466/pms.105.3.997-1014
Prime, H., Wade, M. y Browne, D. T. (2020). Risk and resilience in family well-being during
the COVID-19 pandemic. American Psychologist, 75(5), 631.
https://doi.org/10.1037/amp0000660
Qualter, P., Vanhalst, J., Harris, R., Van-Roekel, E., Lodder, G., Bangee, M., Maes, M. y
Verhagen, M. (2015). Loneliness across the life span. Perspectives on Psychological
Science, 10(2), 250-264. https://doi.org/10.1177/1745691615568999
Ramos-Vera, C., Guzmán, J. y Serpa, A. (2022). Estructura factorial y de red de una escala
breve de soledad (RULS-6) en adolescentes peruanos. Revista de Psicología Cínica
con Niños y Adolescentes, 9(2), 5.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8453556
Rivas, A. (2020). Inteligencia emocional y tipos de familia, en niños y niñas entre 8 a 12
años en la IE N° 14871 “Inmaculada Concepción” Vichayal-Querecotillo (Tesis de
licenciatura, Universidad Nacional de Piura).
https://doi.org/10.1177/1745691615568999
Russell, D., Peplau, L. y Cutrona, C. (1980), The revised UCLA Loneliness Scale: concurrent
and discriminant validity evidence. Journal of personality and social psychology,
39(3), 472-480. https://doi.org/10.1037/0022-3514.39.3.472
Sarici, S. (2018). Obstacles to Self-actualization of Collage Students-The Case of Gazi
Faculty of Education. Universal Journal of Educational Reserch, 2018, 6(10),
2271-2279. https://eric.ed.gov/?id=EJ1192721
Salas, Y., Calle, M., Collantes, P., Bravo, M., Luyo, G., Gálvez, V. y Pedernera, L. (2020).
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el contexto de la pandemia de
COVID-19, 1-3.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/12/1401289/webinar-35-derechos-de-nna.pdf
Seguro Social de Salud del Perú (2022, Marzo). EsSalud alerta aumento de ansiedad en niños
por retorno a clases presenciales.
http://noticias.essalud.gob.pe/?inno-noticia=essalud-alerta-aumento-de-ansiedad-en-ni
nos-por-el-retorno-a-clases-presenciales
Siva, N. (2020). Loneliness in children and young people in the UK. The Lancet Child &
Adolescent Health, 4(8), 567 – 568. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(20)30213-3
27

Suarez, M. y Alcalá, M. (2014). APGAR FAMILIAR: Una herramienta para detectar la


disfunción familiar. Revista Médica la Paz, 20(1), 53-57.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1726-89582014000100010&script=sci_artt
ext
Su, S., Li, X., Lin, D., Xu, X. y Zhu, M. (2013). Psychological adjustment among left‐behind
children in rural C hina: the role of parental migration and parent–child
communication. Child: care, health and development, 39(2), 162-170.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2214.2012.01400.x
Shi, X., Wang, J. y Zou, H. (2017). Family functioning and Internet addiction among Chinese
adolescents: The mediating roles of self-esteem and loneliness. Computers in Human
Behavior, 76, 201–210. http://doi.org/10.1016/j.chb.2017.07.028
Smilkstein, G. (1978). The family APGAR: a proposal for family function test and its use by
physicians. J fam pract, 6(6), 1231-9.
https://cdn.mdedge.com/files/s3fs-public/jfp-archived-issues/1978-volume_6-7/JFP_1
978-06_v6_i6_the-family-apgar-a-proposal-for-a-family.pdf
Tercero, G., Deyanira, M., Muñoz, O., Clark, P., Medeiros, M., Hernández, A. y Luque, M.
(2013). Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) en escolares y
adolescentes mexicanos: datos normativos. Salud Mental, 36(5), 381-386.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=46538
The jamovi Project (2022). jamovi. (version 2.3.18) [Computer sofware]. Retrieved from:
http://www.jamovi.org.
Troncoso, G. (2022). Depresión durante la pandemia del COVID-19. Universidad Católica
de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11849
Thamby, R. y Vandana, V. (2021). Role of Problematic Internet use on Family relationship
and Loneliness Among University Students. International Journal Engineering
Research & Technology, 10(2), 157-163.
https://www.ijert.org/role-of-problematic-internet-use-on-family-relationship-and-lon
eliness-among-university-students
Von-Soest, T., Luhmann, M. y Gerstorf, D. (2020). The development of loneliness through
adolescence and young adulthood. Its nature. Correlates, and midlife outcomes.
Developmental psychology, 56(10), 1919. http://doi.org/10.1037/dev0001102
Wang, Q., Zhang, Y. y Liu, X. (2020). Percived discrimination, loneliness, and non-suicidal
self-injury in Chinese migrant children: The moderating roles of parent – child
28

cohesion and gender. Journal of Social and Personal Relationship, 38(3), 825-847.
https://doi.org/10.4324/9781003015529
Wongpakaran, N., Wongpakaran, T., Pinyopornpanish, M., Simcharoen, S., Suradom, C.,
Varnado, P. y Kuntawong, P. (2020). Development and validation of a 6-item Revised
UCLA Loneliness Scale (RULS-6) using Rasch analysis. British Journal of health
Psychology, 25(2), 233-256. https://doi.org/10.1111/bjhp.12404
Wray-Lake, L., Wilf, S., Kwan, J. y Oosterhoff, B. (2022). Adolescence during a pandemic:
examining US adolescents’ time use and family and peer relationships during
COVID-19, Youth, 2(1), 80-97. https://doi.org/10.3390/youth2010007
Zevallos, J., Bustamante, E. y Canepa, M. (2015). Satisfacción familiar en mujeres jóvenes.
Avances en psicología, 23(2), 223-229.
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/J.Quezada.pdf
29

ANEXOS

Anexo 1

Asentimiento informado para estudiantes

Estimado/a estudiante:
La investigación titulada “Satisfacción familiar y soledad en adolescentes” es conducida por Hannah
Rosse Estela Alfaro, bachiller en Psicología, perteneciente a la Universidad San Ignacio de Loyola.
Este estudio se realizará en estudiantes de segundo a quinto grado de secundaria para saber la
satisfacción del ambiente familiar y soledad. Por ello, tu participación es muy importante en este
proceso y estaremos agradecidos si accedes.
La duración de toda la evaluación no será mayor a 20 minutos. Las respuestas individuales brindadas
serán de carácter anónimo y no serán comunicadas a otras personas fuera del colegio. Toda la
información solo se usará para investigación.
Todo el proceso es voluntario y puedes dejar de participar cuando lo consideres necesario sin que esto
tenga consecuencias negativas.
Entonces, si estás de acuerdo en participar, pase al siguiente segmento.
30

Anexo 2

Consentimiento informado

Estimado padre de familia o apoderado:


La investigación titulada “Satisfacción familiar y soledad en adolescentes” es conducida por Hannah
Rosse Estela Alfaro, bachiller en Psicología, perteneciente a la Universidad San Ignacio de Loyola.
Este estudio se realizará en estudiantes de segundo a quinto grado de secundaria, con la finalidad de
identificar aspectos relevantes en la satisfacción familiar y el sentimiento de soledad que podrían ser
abordados en los programas de tutoría del colegio o escuela para padres. Por ello, la participación de
su hijo(a) o apoderado es primordial en este proceso y estaremos agradecidos si accede.
La duración de toda la evaluación no será mayor a 20 minutos. La información recopilada acerca de
su hijo(a) o apoderado en las encuestas se tratará en forma anónima, con el propósito de resguardar
sus respuestas emitidas. La información se usará para fines del estudio y sin ningún otro propósito.
En ese sentido, si usted está de acuerdo en permitir que su hijo(a) o apoderado participe, la evaluación
se realizará en el horario de tutoría.     
Cabe precisar que no se usará el nombre de su hijo(a) o apoderado en ninguno de los reportes. Para
que su hijo(a) participe en el estudio, AMBOS, usted y su hijo(a) o apoderado, deben estar de acuerdo
en participar, ya que la decisión sobre la participación de su hijo(a) en este estudio es completamente
voluntaria. La presente investigación está autorizada por la Universidad San Ignacio de Loyola. 
31

Anexo 3

Datos Generales

Sexo: Hombre Mujer Nacionalidad: peruana otra

Distrito de residencia: Edad: _____

San Juan de Miraflores


Grado: Sección: ____
Villa María del Triunfo
2°sec
Chorrillos
3°sec.
Surco
4°sec.
Villa el salvador
5°sec.
Otros

¿Tus padres biológicos están juntos?

Sí No

¿Con quién(es) vives actualmente?

Ambos padres

Solo con mi Mamá

Solo con mi Papá

Con otros familiares

N° de hermanos: _______
32

Anexo 4

Escala APGAR Familiar

A continuación, encontrará cinco afirmaciones que reflejan la satisfacción en su entorno

familiar. Por favor, marque con un aspa (X) en la casilla elegida. No hay respuestas buenas ni malas,

por lo cual se solicita honestidad.

Funciones Nunca Casi Algunas Casi Siempre


nunca veces Siempre
1.Estoy satisfecho con la ayuda de mi familia
cuando algo me preocupa.
2.Estoy satisfecho con la forma en que mi
familia discute asuntos de interés común y
comparte la solución del problema conmigo.
3.Mi familia acepta mis deseos para promover
nuevas actividades.
4.Estoy satisfecho con la forma en que mi
familia expresa afecto y responde a mis
sentimientos de amor y tristeza.
5.Estoy satisfecho con la cantidad de tiempo que
mi familia y yo compartimos.
33

Anexo 5

Escala RULS – 6

Por favor, lea atentamente los enunciados que figuran a continuación y señale con un aspa (X)

las afirmaciones que describa mejor la manera como usted considera.

Funciones Nunca Casi Casi Siempre


nunca Siempre
1. Me hace falta compañía.

2. Me siento solo(a).
3. No me siento cercano a nadie.
4. Me siento excluido(a) de los demás.
5. Creo que realmente nadie me conoce bien.
6. Las personas están a mi alrededor, pero no siento
que estén conmigo.
34
35

También podría gustarte