Está en la página 1de 293

PRESENTACIÓN

Queridos alumnos:

Quiero que me acompañen a compartir el recorrido diario de estas


lecturas que hemos seleccionado con mucho cariño para ustedes.

Disfrutarán de maravillosas aventuras, tiernos cuentos, fábulas, leyendas


e historietas. Tal vez, algunos de estos personajes se conviertan en sus
amigos secretos y compartan con ellos sus más hermosos y preciados
sueños.

Si les apasionan los poemas, también los encontrarán y despertarán en


ustedes la alegría y la dulzura al leerlas, asimismo encontrarán
información de grandes personajes de la historia, canciones y muchas
cosas más.

Espero que aprovechen esta variedad de lecturas y que las leas con
mucho entusiasmo poniendo énfasis en la fluidez, entonación y
pronunciación, porque te ayudarán a lograr un mejor uso de nuestro
lenguaje, así como tener una actitud crítica, reflexiva y creadora.

Finalmente, comprenderán que la lectura es muy importante porque nos


permite ampliar nuestros conocimientos, enriquecer el vocabulario y
mejorar nuestra expresión oral.

Los invito a leer, entonces... ¡Acompáñenme !

2
BUSCO UN AMIGO

Yo, Ámbar Dorado, estoy un poco nerviosa pensando que mañana empieza
el colegio. Va a ser la primera vez que Justo, mi mejor amigo, no este
conmigo, porque se ha ido a vivir a otra ciudad.

La verdad es que estoy más que nerviosa. Estoy asustada, voy a empezar
tercero… y dicen que es muy difícil… y no tendré de maestra a la señora
Peggy.

¿Qué pasará si tengo la cabeza tan llena con todo lo que he aprendido en
primero y en segundo, que ya no me queda sitio para más?

Creo que no voy a poder dormir…

Mi despertador empieza a sonar. Antes de que hayan pasado cinco minutos,


llega mamá.

- Despierta, cariño, hoy es el primer día del colegio.

Y se va a preparar el desayuno.

Me levanto de la cama y tropiezo con mi cuaderno verde. Lo recojo y lo


meto en la bolsa, junto a la cartuchera nueva.

Mientras me lavo, pienso en muchas cosas diferentes…

¿Quién será mi profesor este año?, ¿Quién se sentará conmigo?, ¿Habrá


alguien en la clase que necesite un mejor amigo?

3
Me pongo los zapatos nuevos. ¿Estará también Justo poniéndose los
zapatos? Me gustaría que Justo estuviese aquí y empezáramos el año los
dos juntos, como siempre.

Al llegar al colegio, mientras nos saludamos en el patio, compruebo que


todos los que eran mejores amigos el año pasado, siguen siendo mejores
amigos este año. No hay nadie sin mejor amigo, excepto yo.

Al entrar a clase me doy cuenta que todos se han sentado en las mismas
filas y en los mismos sitios que tenían el año pasado en la otra clase. Me
siento yo también en mi antiguo sitio. La carpeta de al lado está vacía.

- Bienvenidos - Dice la profesora. Soy la señorita Teresa.

La señorita Teresa es una profesora nueva. No sólo es nueva, también es


muy guapa. Espero que sea tan buena profesora como la señora Peggy.

¡Toc, toc! Alguien está llamando a la puerta.

Entra la señora Clara, la directora. Y no viene sola.

- Les traigo a Brenda, una nueva compañera. Brenda se ha incorporado este


año al colegio - dice la directora.

Todos miramos a Brenda y la saludamos. Me gusta cómo va vestida. Lleva


una gorra verde y unas zapatillas de deporte. Su pelo es rojo y rizado.
Brenda se queda allí adelante, un poco cohibida, mirándonos. La señorita
Teresa dice:

- Bueno, Brenda, vamos a buscar sitio para ti.

4
-¡Aquí hay un sitio vacío! Digo rápidamente.

Brenda se sienta a mi lado. Entonces abro mi cuaderno verde y le escribo


una nota: ―Hola me alegro que te sientes a mi lado. Me gusta tu pelo y tu
gorra‖ Y firmo con la firma especial que he estado ensayando todo el verano.

Brenda lee la nota, escribe algo en ella y me la pasa:

―Hola, gracias. A mí me gusta tu polo y tus zapatos‖. Me pongo muy


contenta. Creo que voy a tener un nuevo mejor amigo, bueno, una nueva
mejor amiga.

Paula Dazinger (Adaptación)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué está nerviosa Ámbar Dorado?

2. ¿Qué cosas piensa Ámbar antes de llegar al colegio?

3. ¿A quién extrañara Ámbar, por qué?

4. ¿Quién es Brenda? ¿Qué tiene en común con Ámbar?

5. ¿Qué hace Ámbar para hacerse amiga de Brenda?

6. ¿Crees que llegaran a ser buenas amigas? Da tus razones.

7. ¿Te da nervios el primer día de clases? Explica.

¡A DESENREDAR LA LENGUA!

Principio principiando,
Principiar quiero,
Para ver si principiando,
Principiar puedo.

5
Corazón de chirichispa
y ojos de chirichispé,
tú que me enchirichispaste,
hoy desenchirichíspame.
Pues como no te enchirichispé yo,
que te desenchirichispe
quien te enchirichispó;

Techemos el destechado techo


que se está destechando,
pues el destechador
destecha y destecha
y el techo se destecha
desdichadamente.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:
1. ¿Qué otra medida tendrías en cuenta para desenredar la lengua?
2. Si fueras uno de los tres niños, ¿te gustaría averiguar más y
aprender?
3. ¿Crees que con los trabalenguas solamente, podrías tener facilidad
de tener soltura?

6
ALI BABÁ Y LOS CUARENTA LADRONES
Hace mucho tiempo vivían en Persia dos
hermanos: Cassin y Alí Babá.
Un día, Alí Babá estaba en el bosque
cuando vio que se acercaban cuarenta
jinetes. Alí Babá, se dio cuenta de que eran
ladrones y se escondió.
El jefe de los cuarenta ladrones se paró
delante de una de montaña y grito:
- ¡Ábrete, Sésamo!
De pronto, una enorme roca se abrió y los ladrones entraron por el agujero.
Cuando los bandidos se marcharon, Alí Babá se acercó a la roca y gritó:
-Ábrete, Sésamo!
La roca se abrió y Alí Babá entró en la cueva.
¡Qué maravilla lo que vio! Los ladrones guardaban en aquella cueva todo lo
que robaban. Había cofres de oro joyas, sedas y perlas por todas partes.
Alí Babá llenó cinco sacos con monedas de oro.
Después, cargó los sacos en su burro en su saco y se marchó.
Cuando Alí Babá llegó a su casa, comenzó a pesar el oro que había tomado.
Su hermano Cassin lo vio, y Alí Babá no tuvo más remedio que contarle lo
sucedido.
Cassin no perdió el tiempo. Fue a la montaña entró en la
cueva y llenó cuatro sacos con monedas de oro.
Cuando quiso salir de de la cueva, Cassin gritó:
-¡Ábrete…, alcornoque! Y nada, la roca no se movió.
-¡Ábrete…, sándalo! Volvió a gritar Cassin.
¡Cassin ya no se acordaba de las palabras mágicas!

Intentó recordarlas durante mucho tiempo, tanto que… llegaron los ladrones
mientras Cassin seguía en la cueva, y lo mataron.
Se hizo de noche, y Alí Babá, al ver que su hermano no volvía, decidió ir a
buscarlo a la cueva.
Alí Babá encontró muerto a su hermano.

7
Muy apenado, lo llevó a la ciudad para enterrarlo.
Aquella misma noche los cuarenta ladrones volvieron a la cueva y no
encontraron al hombre que habían matado.
-El hombre al que matamos tenía un cómplice -dijo el jefe-. Tenemos que
averiguar quién es y, matar lo antes de que se lleve nuestros tesoros.
Los cuarenta ladrones se fueron a la ciudad y allí encontraron a Alí Babá y a
sus amigos enterrando al hombre que ellos habían matado. Entonces, los
ladrones trazaron un plan para deshacerse de Alí Babá.
-Mañana, yo iré disfrazado de comerciante a casa de Alí Babá -dijo el jefe de
la banda-. Llevaré un cargamento de tinajas de aceite, pero dentro de cada
tinaja irá uno de ustedes. Le pediré que me deje pasar la noche en su casa)
lo mataremos cuando esté dormido.
Todo pasó como estaba previsto: Alí Babá dio asilo al falso comerciante y
puso las falsas tinajas de aceite en la bodega.
Pero, antes de acostarse, Alí Babá bajó a la bodega a buscar un poco de
aceite para su lámpara. Cuando se acercó a una de las tinajas, el ladrón que
estaba dentro preguntó:
-¿Ya es la hora?
Alí Babá se acercó a las otras tinajas y en todas le preguntaron: II ¿Ya es la
hora? Fue así como Alí Babá descubrió a los ladrones y sé deshizo de ellos.
El jefe de los ladrones huyó en cuanto se enteró, y nunca más se supo de él.
Alí Babá se apoderó de todos los tesoros que había en la cueva y vivió feliz
muchos años.
LAS MIL Y UNA NOCHES

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Fue justo que Ali Baba encontrará el tesoro?


2. ¿Qué opinas de Cassin el hermano de Alí Baba?
3. ¿Te parece correcto robar? ¿Por qué?
4. ¿Qué consecuencias te puede traer el ser un ladrón?

8
EL CANILLITA

Me llamo Joaquín Pinto Huapaya, soy canillita.


Hay que vender periódicos. ¡Sale caliente!
Es bueno ser canillita porque mi mamá
necesita
que la ayuden y yo soy fuerte. Yo tengo ocho
años. No voy a estar pidiendo limosnas. Yo
vendo periódicos.
Soy el primero en dar noticias a la gente,
conozco muy bien las calles y soy amigo de
muchas personas.
Somos una patota de canillitas y, aunque no
creas, nos ayudamos. A veces, alguien no te
paga el periódico, o te salen mal las cuentas,
o vendiste muy poco, entonces, los otros, si
pueden, te dan algo de lo suyo; si no, te con-
suelan y eso ya es algo, ¿no?
Lo único que me da pena es no poder ir al colegio.
¡Debe ser tan bonito! ¡Carpetas y una maestra linda
que te enseñe a leer para saber lo que pasa en el mundo!
Yo quisiera ser escritor o periodista. Tener mi propio periódico con noticias
buenas, alegres, para que la gente se ponga contenta y en la calle no esté
tan seria.
¡Colegio! Mil amigos con quien jugar, deben ser como cinco veces todos los
canillitas que conozco.
Quizá cuando crezca podré ir al colegio y tendré mi periódico que se llamará
"Joaquín lo alegra".
Bueno, me voy, he estado pensando mucho tiempo y ya deben haber salido
los periódicos de la tarde.
¡Sale caliente!

9
CECILIA BUSTAMANTE DE ROGGERO

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿A quién se le llamaba canillita?


2. ¿Por qué trabajaban los canillitas?
3. ¿Te gustaría ser uno de ellos?
4. ¿En qué gastarías el dinero que ganas, si fueras canillita?

10
ANTARKI

icen de Antarki que salió del lago Titicaca como Manco Cápac
y Mama Ocllo y que era robusto y ágil. Se hizo amigo del viento,
de la luna y del cóndor.

Tenía una llamita para ir y venir por los peligrosos caminos del Ande y
gustaba vivir entre matorrales. Tentado por el agua del inmenso lago, que no
tenía límite, quiso conocer su fin. Y, ayudado por la luz de la luna, hizo un
caballito de totora con el que cruzaba el lago de orilla a orilla, tocando
alegremente su quena tanto de día como de noche.

Sin embargo, Antarki no era feliz, quería algo más. Así, de tanto mirar al
cielo, de tanto observar el vuelo del cóndor que se elevaba a las más altas
cumbres, quiso volar como él.

Se tejió un lindo poncho de lana de vicuña y un chullo que tenía los colores
del arco iris. Se sujetó bien los llanques de cuero de llama y, así, abrigado y
confortable, se trepó a la más alta montaña andina y empezó a volar.

11
Sus ojos negros imitaron los ojos del cóndor; sus brazos, las alas del cóndor,
y su alma, el alma del cóndor. Y se fue de altura en altura, volando como el
cóndor, más arriba que el cóndor, hasta las estrellas.

Y dicen que, como prueba de que había estado en el cielo, se trajo de


regreso una estrella tan pequeñita como la cabecita de un alfiler, y se sujetó
con ella el cuello del poncho para que no se le volara con el aire durante el
vuelo.

Tan pronto como cogió la estrella se sintió feliz y regresó a la tierra. Y para
que no se le apagara nunca, porque era demasiado pequeñita, se puso a
soplar y soplar como se sopla la candela, y la hizo crecer. Después la colocó
en el cerro más alto de la región, donde arde todavía, y solo los hombres y
los niños que son verdaderamente buenos pueden verla.

Dicen también que Antarki vive todavía. El tiempo no ha podido derrotarlo.


Así camina por la tierra largas distancias sin cansarse, con sus llanques de
cuero de llama; corre como el viento y cruza las aguas del lago y del mar con
su veloz caballito de totora; y, apostando con el cóndor, día a día sale a volar
recorriendo nuestros cielos peruanos.

ROSA CERNA GUARDIA


(peruana)

COMPRENSIÓN LECTORA:

1. ¿Por qué crees que Antarki no era feliz?


2. ¿Qué papel cumple el cóndor en este relato?
3. ¿Qué opinas de la llama y de la vicuña?

12
CON AGUA Y JABÓN

¿Desde cuándo se conoce el jabón? Algunos historiadores afirman que hace


más de 4 000 años ya lo usaban algunos pueblos del Asia. Claro que no era
un jabón perfumado y suave como el que usamos ahora, sino una sencilla
mezcla de aceites o grasas con cenizas de origen vegetal.

Esta mezcla primitiva fue uno de los primeros inventos de la química.


Un famoso médico de la antigüedad, llamado Galeno, recomendaba el uso
del jabón para las personas que sufrían enfermedades de la piel.

Hace 700 años, durante la Edad Media, el jabón ya se fabricaba en muchas


ciudades de Europa, especialmente e la ciudad italiana de Savona, de donde
parece que viene el nombre savón, que después se convirtió en jabón. Pero
durante muchos siglos el jabón fue un producto de lujo, escaso y caro.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué importancia tiene el jabón?


2. Si no hubiera jabón, ¿cómo lavarías tu ropa?
3. ¿Es correcto que el jabón fuera un producto de lujo, escaso y caro?

13
Mamá, cuando yo sea grande
voy a hacer una escalera
tan alta que llegue al cielo,
para ir a coger estrellas.

Me llenaré los bolsillos


de estrellas y de cometas
y bajaré a repartirlas
a los chicos de la escuela.

Pero a ti voy a traerte


mamita, la Luna llena,
para que alumbres la casa
sin gastar en luz eléctrica.

ÁLVARO YUNQUE

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Es justo ofrecerle regalos inalcanzables a la mamá?


2. ¿Cuál es el regalo más grande para una madre?
3. ¿Qué piensas ser cuándo seas grande?

14
DOS DULCES CRIOLLOS

LOS PICARONES

Es un dulce criollo. Se prepara a base de zapallo y


camote sancochados, machucados y amasados con
harina de trigo.
A esta masa se le agrega chicha de jora, que sirve
como levadura, a fin de que la masa levante y tenga
forma, así se deja reposar durante algunas horas.
Después con la ayuda de los dedos humedecidos en
agua salada, se forman roscas con esa masa y se fríen
en abundante aceite.
Se comen calientes y bañados con miel de chancaca, a
la que se agregan canela, clavo de olor y cáscara de
naranja.

SUSPIRO A LA LIMEÑA

Este limeñísimo dulce criollo se hace con leche


condensada, leche evaporada, azúcar, yemas y
claras de huevo, vainilla, una copita de Oporto
y canela en polvo.
Primero se separa el manjar blanco de yemas;
para ello, se coloca la leche condensada en una olla
sobre fuego lento, hasta que se forme un manjar
blanco espeso. Luego, se agregan las yemas
coladas con un chorrito de vainilla. Se deja enfriar y
vacía en una dulcera o en copas individuales.
Después, viene la preparación del merengue;
para esto se hace un almíbar con el azúcar y el Oporto.

15
Se baten las claras a punto de nieve y se va agregando
de a pocos el almíbar. Se sigue batiendo hasta que enfríe.
Finalmente, se cubre el manjar blanco de yemas con el
merengue y se espolvorea encima canela en polvo.

¡Y a disfrutar de estos deliciosos dulces criollos!

COMPRENSION DE LECTURA:

1. ¿Qué dulces o postres peruanos preparan en tu casa?


2. ¿Sabes por qué llamamos a estos postres ―dulces criollo‖?
3. ¿Qué significa criollo?
4. ¿Se debe mantener en secreto las recetas de familia? ¿Por
qué?

16
EL BÚHO Y LA LUNA

Una noche, el búho fue a la orilla del


mar. Se subió a una roca y miró las
olas. Todo estaba oscuro.
Al rato asomó una puntita de la Luna
por encima del mar. Luego, la Luna
salió cada vez más y pronto estuvo
brillando entera y redonda en el cielo.
El búho contempló la Luna y dijo:

- ¡Hola, Luna! Ya veo que me estás mirando. Vamos a ser buenos amigos.
Pero ahora tengo que irme a casa.
El búho se fue por el sendero. Levantó los ojos al cielo. La Luna venía
siguiéndolo.

- No, Luna – dijo el búho-. Eres muy amable por acompañarme, pero debes
quedarte sobre el mar. Allí estás muy hermosa.
El búho anduvo un poco más y volvió a mirar el cielo. Allí estaba la Luna
yéndose con él.

- Querida Luna –dijo el búho-, no debes venir


conmigo. Mi casa es pequeña. No cabrías por la
puerta. Y no puedo darte nada de cenar.

El búho continuó caminando. La Luna se deslizaba


tras él sobre las copas de los árboles. El búho subió
a una colina y gritó: -¡Adiós, Luna!

La Luna se escondió tras unas nubes y desapareció


―Siempre da pena decir adiós a un amigo‖, pensó
el búho.

17
El búho llegó a la casa y se sintió triste. Su habitación estaba muy oscura.
Pero, de pronto, la casa se llenó de luz plateada.
El búho miró por la ventana. La luna estaba saliendo detrás de las nubes.
- Luna, me has seguido hasta casa. ¡Qué amiga tan buena y redonda eres!
Luego, el búho se metió en la cama y cerró los ojos. La Luna entraba
brillando por la ventana y el búho se sintió feliz.

ARNOLD LOBEL

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Te gusta contemplar la luna de noche? ¿Por qué?


2. ¿Para ti un amigo verdadero acompaña? ¿Por qué?
3. ¿Un amigo de verdad te cuida y te ayuda? Sí o No ¿Por qué?

18
EL FLAUTISTA DE HAMELIN

Había una vez, una pequeña ciudad al norte de Alemania, llamada Hamelin.
Su paisaje era placentero y su belleza era exaltada por las riberas de un río
ancho y profundo que surcaba por allí. Y sus habitantes se enorgullecían de
vivir en un lugar tan apacible y pintoresco.
Pero... un día, la ciudad se vio atacada por una terrible plaga: ¡Hamelin
estaba lleno de ratas!
Había tantas y tantas que se atrevían a desafiar a los perros, perseguían a
los gatos, sus enemigos de toda la vida; se subían a las cunas para morder a
los niños allí dormidos y hasta robaban enteros los quesos de las despensas
para luego comérselos, sin dejar una miguita. ¡Ah!, y además... Metían los
hocicos en todas las comidas, husmeaban en los cucharones de los guisos
que estaban preparando los cocineros, roían las ropas domingueras de la
gente, practicaban agujeros en los costales de harina y en los barriles de
sardinas saladas, y hasta pretendían trepar por las anchas faldas de las
charlatanas mujeres reunidas en la plaza, ahogando las voces de las pobres
asustadas con sus agudos y desafinados chillidos.
¡La vida en Hamelin se estaba tornando insoportable!
...Pero llegó un día en que el pueblo se hartó de esta situación. Y todos, en
masa, fueron a congregarse frente al Ayuntamiento.
¡Qué exaltados estaban todos!
No hubo manera de calmar los ánimos de los allí reunidos.
-¡Abajo el alcalde! -gritaban unos.
-¡Ese hombre es un pelele! -decían otros.

19
-¡Que los del Ayuntamiento nos den una solución! -exigían los de más allá.
Con las mujeres la cosa era peor.
-Pero, ¿qué se creen? -vociferaban-. ¡Busquen el modo de librarnos de la
plaga de las ratas! ¡O hallan el remedio de terminar con esta situación o los
arrastraremos por las calles! ¡Así lo haremos, como hay Dios!
Al oír tales amenazas, el alcalde y los concejales quedaron consternados y
temblando de miedo.
¿Qué hacer?
Una larga hora estuvieron sentados en el salón de la alcaldía discurriendo en
la forma de lograr atacar a las ratas. Se sentían tan preocupados, que no
encontraban ideas para lograr una buena solución contra la plaga.
Por fin, el alcalde se puso de pie para exclamar:
-¡Lo que yo daría por una buena ratonera!
Apenas se hubo extinguido el eco de la última palabra, cuando todos los
reunidos oyeron algo inesperado. En la puerta del Concejo Municipal sonaba
un ligero repiqueteo.
-¡Dios nos ampare! -gritó el alcalde, lleno de pánico-. Parece que se oye el
roer de una rata. ¿Me habrán oído?
Los ediles no respondieron, pero el repiqueteo siguió oyéndose.
-¡Pase adelante el que llama! -vociferó el alcalde, con voz temblorosa y
dominando su terror.
Y entonces entró en la sala el más extraño personaje que se puedan
imaginar.
Llevaba una rara capa que le cubría del cuello a los pies y que estaba
formada por recuadros negros, rojos y amarillos. Su portador era un hombre
alto, delgado y con agudos ojos azules, pequeños como cabezas de alfiler.
El pelo le caía lacio y era de un amarillo claro, en contraste con la piel del
rostro que aparecía tostada, ennegrecida por las inclemencias del tiempo. Su
cara era lisa, sin bigotes ni barbas; sus labios se contraían en una sonrisa
que dirigía a unos y otros, como si se hallara entre grandes amigos.
Alcalde y concejales le contemplaron boquiabiertos, pasmados ante su alta
figura y cautivados, a la vez, por su estrambótico atractivo.
El desconocido avanzó con gran simpatía y dijo:

20
- Perdonen, señores, que me haya atrevido a interrumpir su importante
reunión, pero es que he venido a ayudarlos. Yo soy capaz, mediante un
encanto secreto que poseo, de atraer hacia mi persona a todos los seres que
viven bajo el sol. Lo mismo da si se arrastran sobre el suelo que si nadan en
el agua, que si vuelan por el aire o corran sobre la tierra. Todos ellos me
siguen, como ustedes no pueden imaginárselo. Principalmente, uso de mi
poder mágico con los animales que más daño hacen en los pueblos, ya sean
topos o sapos, víboras o lagartijas. Las gentes me conocen como el Flautista
Mágico.
En tanto lo escuchaban, el alcalde y los concejales se dieron cuenta que en
torno al cuello lucía una corbata roja con rayas amarillas, de la que pendía
una flauta. También observaron que los dedos del extraño visitante se
movían inquietos, al compás de sus palabras, como si sintieran impaciencia
por alcanzar y tañer el instrumento que colgaba sobre sus raras vestiduras.
El flautista continuó hablando así:
-Tengan en cuenta, sin embargo, que soy hombre pobre. Por eso cobro por
mi trabajo. El año pasado libré a los habitantes de una aldea inglesa, de una
monstruosa invasión de murciélagos, y a una ciudad asiática le saqué una
plaga de mosquitos que los mantenía a todos enloquecidos por las
picaduras. Ahora bien, si los libro de la preocupación que los molesta, ¿me
darían un millar de florines?
-¿Un millar de florines? ¡Cincuenta millares!- respondieron a una el
asombrado alcalde y el concejo entero.
Poco después bajaba el flautista por la calle principal de Hamelin. Llevaba
una fina sonrisa en sus labios, pues estaba seguro del gran poder que
dormía en el alma de su mágico instrumento.
De pronto se paró. Tomó la flauta y se puso a soplarla, al mismo tiempo que
guiñaba sus ojos de color azul verdoso. Chispeaban como cuando se
espolvorea sal sobre una llama.
Arrancó tres vivísimas notas de la flauta.
Al momento se oyó un rumor. Pareció a todas las gentes de Hamelin como si
lo hubiese producido todo un ejército que despertase a un tiempo. Luego el
murmullo se transformó en ruido y, finalmente, éste creció hasta convertirse
en algo estruendoso.

21
¿Y saben lo que pasaba? Pues que de todas las casas empezaron a salir
ratas. Salían a torrentes. Lo mismo las ratas grandes que los ratones
chiquitos; igual los roedores flacuchos que los gordinflones. Padres, madres,
tías y primos ratoniles, con sus tiesas colas y sus punzantes bigotes.
Familias enteras de tales bichos se lanzaron en pos del flautista, sin reparar
en charcos ni hoyos.
Y el flautista seguía tocando sin cesar, mientras recorría calle tras calle. Y en
pos iba todo el ejército ratonil danzando sin poder contenerse. Y así
bailando, bailando llegaron las ratas al río, en donde fueron cayendo todas,
ahogándose por completo.
Sólo una rata logró escapar. Era una rata muy fuerte que nadó contra la
corriente y pudo llegar a la otra orilla. Corriendo sin parar fue a llevar la triste
nueva de lo sucedido a su país natal, Ratilandia.
Una vez allí contó lo que había sucedido.
-Igual les hubiera sucedido a todas ustedes. En cuanto llegaron a mis oídos
las primeras notas de aquella flauta no pude resistir el deseo de seguir su
música. Era como si ofreciesen todas las golosinas que encandilan a una
rata. Imaginaba tener al alcance todos los mejores bocados; me parecía una
voz que me invitaba a comer a dos carrillos, a roer cuanto quería, a pasarme
noche y día en eterno banquete, y que me incitaba dulcemente, diciéndome:
"¡Anda, atrévete!" Cuando recuperé la noción de la realidad estaba en el río y
a punto de ahogarme como las demás. ¡Gracias a mi fortaleza me he
salvado!
Esto asustó mucho a las ratas que se apresuraron a esconderse en sus
agujeros. Y, desde luego, no volvieron más a Hamelin.
¡Había que ver a las gentes de Hamelin!
Cuando comprobaron que se habían librado de la plaga que tanto les había
molestado, echaron al vuelo las campanas de todas las iglesias, hasta el
punto de hacer retemblar los campanarios.
El alcalde, que ya no temía que le arrastraran, parecía un jefe dando órdenes
a los vecinos:
-¡Vamos! ¡Busquen palos y ramas! ¡Hurguen en los nidos de las ratas y
cierren luego las entradas! ¡Llamen a carpinteros y albañiles y procuren entre
todos que no quede el menor rastro de las ratas!

22
Así estaba hablando el alcalde, muy ufano y satisfecho. Hasta que, de
pronto, al volver la cabeza, se encontró cara a cara con el flautista mágico,
cuya arrogante y extraña figura se destacaba en la plaza-mercado de
Hamelin.
El flautista interrumpió sus órdenes al decirle:
-Creo, señor alcalde, que ha llegado el momento de darme mis mil florines.
¡Mil florines! ¡Qué se pensaba! ¡Mil florines!
El alcalde miró hoscamente al tipo extravagante que se los pedía. Y lo
mismo hicieron sus compañeros de corporación, que le habían estado
rodeando mientras mandoteaba.
¿Quién pensaba en pagar a semejante vagabundo de la capa coloreada?
-¿Mil florines... ? -dijo el alcalde-. ¿Por qué?
-Por haber ahogado las ratas -respondió el flautista.
-¿Que tú has ahogado las ratas? -exclamó con fingido asombro la primera
autoridad de Hamelin, haciendo un guiño a sus concejales -. Ten muy en
cuenta que nosotros trabajamos siempre a la orilla del río, y allí hemos visto,
con nuestros propios ojos, cómo se ahogaba aquella plaga. Y, según creo, lo
que está bien muerto no vuelve a la vida. No vamos a regatearte un trago de
vino para celebrar lo ocurrido y también te daremos algún dinero para
rellenar tu bolsa. Pero eso de los mil florines, como te puedes figurar, lo
dijimos en broma. Además, con la plaga hemos sufrido muchas pérdidas...
¡Mil florines! ¡Vamos, vamos...! Toma cincuenta.
El flautista, a medida que iba escuchando las palabras del alcalde, iba
poniendo un rostro muy serio. No le gustaba que lo engañaran con palabras
más o menos melosas y menos con que se cambiase el sentido de las
cosas.
-¡No diga más tonterías, alcalde! -exclamó-. No me gusta discutir. Hizo un
pacto conmigo, ¡cúmplalo!
-¿Yo? ¿Yo, un pacto contigo? -dijo el alcalde, fingiendo sorpresa y actuando
sin ningún remordimiento pese a que había engañado y estafado al flautista.
Sus compañeros de corporación declararon también que tal cosa no era
cierta.
El flautista advirtió muy serio:

23
-¡Cuidado! No sigan excitando mi cólera porque darán lugar a que toque mi
flauta de modo muy diferente.
Tales palabras enfurecieron al alcalde.
-¿Cómo se entiende? -bramó-. ¿Piensas que voy a tolerar tus amenazas?
¿Que voy a consentir en ser tratado peor que un cocinero? ¿Te olvidas que
soy el alcalde de Hamelin? ¿Qué te has creído?
El hombre quería ocultar su falta de formalidad a fuerza de gritos, como
siempre ocurre con los que obran de este modo.
Así que siguió vociferando:
-¡A mí no me insulta ningún vago como tú, aunque tenga una flauta mágica y
unos ropajes como los que tú luces!
-¡Se arrepentirán!
-¿Aún sigues amenazando, pícaro vagabundo?- aulló el alcalde, mostrando
el puño a su interlocutor-. ¡Haz lo que te parezca, y sopla la flauta hasta que
revientes!
El flautista dio media vuelta y se marchó de la plaza.
Empezó a andar por una calle abajo y entonces se llevó a los labios la larga
y bruñida caña de su instrumento, del que sacó tres notas. Tres notas tan
dulces, tan melodiosas, como jamás músico alguno, ni el más hábil, había
conseguido hacer sonar. Eran arrebatadoras, encandilaban al que las oía.
Se despertó un murmullo en Hamelin. Un susurro que pronto pareció un
alboroto y que era producido por alegres grupos que se precipitaban hacia el
flautista, atropellándose en su apresuramiento.
Numerosos piececitos corrían batiendo el suelo, menudos zuecos
repiqueteaban sobre las losas, muchas manitas palmoteaban y el bullicio iba
en aumento. Y como pollos en un gran gallinero, cuando ven llegar al que les
trae su ración de cebada, así salieron corriendo de casas y palacios, todos
los niños, todos los muchachos y las jovencitas que los habitaban, con sus
rosadas mejillas y sus rizos de oro, sus chispeantes ojitos y sus dientecitos
semejantes a perlas. Iban tropezando y saltando, corriendo gozosamente
tras del maravilloso músico, al que acompañaban con su vocerío y sus
carcajadas.
El alcalde enmudeció de asombro y los concejales también.

24
Quedaron inmóviles como tarugos, sin saber qué hacer ante lo que estaban
viendo. Es más, se sentían incapaces de dar un solo paso ni de lanzar el
menor grito que impidiese aquella escapatoria de los niños.
No se les ocurrió otra cosa que seguir con la mirada, es decir, contemplar
con muda estupidez, la gozosa multitud que se iba en pos del flautista.
Sin embargo, el alcalde salió de su pasmo y lo mismo les pasó a los
concejales cuando vieron que el mágico músico se internaba por la calle Alta
camino del río.
¡Precisamente por la calle donde vivían sus propios hijos e hijas!
Por fortuna, el flautista no parecía querer ahogar a los niños. En vez de ir
hacia el río, se encaminó hacia el sur, dirigiendo sus pasos hacia la alta
montaña, que se alzaba próxima. Tras él siguió, cada vez más presurosa, la
menuda tropa.
Semejante ruta hizo que la esperanza levantara los oprimidos pechos de los
padres.
-¡Nunca podrá cruzar esa intrincada cumbre! -se dijeron las personas
mayores-. Además, el cansancio le hará soltar la flauta y nuestros hijos
dejarán de seguirlo.
Mas he aquí que, apenas empezó el flautista a subir la falda de la montaña,
las tierras se agrietaron y se abrió un ancho y maravilloso portalón. Pareció
como si alguna potente y misteriosa mano hubiese excavado repentinamente
una enorme gruta.
Por allí penetró el flautista, seguido de la turba de chiquillos. Y así que el
último de ellos hubo entrado, la fantástica puerta desapareció en un abrir y
cerrar de ojos, quedando la montaña igual que como estaba.
Sólo quedó fuera uno de los niños. Era cojo y no pudo acompañar a los otros
en sus bailes y corridas.
A él acudieron el alcalde, los concejales y los vecinos, cuando se les pasó el
susto ante lo ocurrido.
Y lo hallaron triste y cariacontecido.
Como le reprocharon que no se sintiera contento por haberse salvado de la
suerte de sus compañeros, replicó:

25
-¿Contento? ¡Al contrario! Me he perdido todas las cosas bonitas con que
ahora se estarán recreando. También a mí me las prometió el flautista con su
música, si le seguía; pero no pude.
-¿Y qué les prometía? -preguntó su padre, curioso.
-Dijo que nos llevaría a todos a una tierra feliz, cerca de esta ciudad donde
abundan los manantiales cristalinos y se multiplican los árboles frutales,
donde las flores se colorean con matices más bellos, y todo es extraño y
nunca visto. Allí los gorriones brillan con colores más hermosos que los de
nuestros pavos reales; los perros corren más que los gamos de por aquí. Y
las abejas no tienen aguijón, por lo que no hay miedo que nos hieran al
arrebatarles la miel. Hasta los caballos son extraordinarios: nacen con alas
de águila.
-Entonces, si tanto te cautivaba, ¿por qué no lo seguiste?
-No pude, por mi pierna enferma- se dolió el niño-. Cesó la música y me
quedé inmóvil. Cuando me di cuenta que esto me pasaba, vi que los demás
habían desaparecido por la colina, dejándome solo contra mi deseo.
¡Pobre ciudad de Hamelin! ¡Cara pagaba su avaricia!
El alcalde mandó gentes a todas partes con orden de ofrecer al flautista plata
y oro con qué rellenar sus bolsillos, a cambio de que volviese trayendo los
niños.
Cuando se convencieron de que perdían el tiempo y de que el flautista y los
niños habían partido para siempre, ¡cuánto dolor experimentaron las gentes!
¡Cuántas lamentaciones y lágrimas! ¡Y todo por no cumplir con el pacto
establecido!
Para que todos recordasen lo sucedido, el lugar donde vieron desaparecer a
los niños lo titularon Calle del Flautista Mágico. Además, el alcalde ordenó
que todo aquel que se atreviese a tocar en Hamelin una flauta o un tamboril,
perdiera su ocupación para siempre. Prohibió, también, a cualquier hostería
o mesón que en tal calle se instalase, profanar con fiestas o algazaras la
solemnidad del sitio.
Luego fue grabada la historia en una columna y la pintaron también en el
gran ventanal de la iglesia para que todo el mundo la conociese y recordasen
cómo se habían perdido aquellos niños de Hamelin.

26
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cómo era Hamelin?


2. ¿Cómo lo conocía la gente al flautista?
3. ¿Cuál fue el trato del flautista con el alcalde?
4. ¿Por qué crees que el alcalde se rehusó a paga lo ofrecido?
5. ¿Qué represalias tomó el flautista?
6. ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar del flautista de Hamelin?

27
EL SASTRECILLO VALIENTE
De Wilhelm y Jacob Grimm

No hace mucho tiempo que existía un humilde sastrecillo que se ganaba la


vida trabajando con sus hilos y su costura, sentado sobre su mesa, junto a la
ventana; risueño y de buen humor, se había puesto a coser a todo trapo. En
esto pasó por la calle una campesina que gritaba:
- ¡Rica mermeladaaaa... Barataaaa! ¡Rica mermeladaaa, barataaa!
Este pregón sonó a gloria en sus oídos. Asomando el sastrecito su fina
cabeza por la ventana, llamó:
- ¡Eh, mi amiga! ¡Sube, que aquí te aliviaremos de tu mercancía!
Subió la campesina los tres tramos de escalera con su pesada cesta a
cuestas, y el sastrecito le hizo abrir todos y cada uno de sus pomos. Los
inspeccionó uno por uno acercándoles la nariz y, por fin, dijo:
- Esta mermelada no me parece mala; así que pásame cuatro onzas,
muchacha, y si te pasas del cuarto de libra, no vamos a pelearnos por eso.
La mujer, que esperaba una mejor venta, se marchó malhumorada y
refunfuñando:
- ¡Vaya! - exclamó el sastrecito, frotándose las manos-. ¡Qué Dios me
bendiga esta mermelada y me dé salud y fuerza!
Y, sacando el pan del armario, cortó una gran rebanada y la untó a su gusto.
«Parece que no sabrá mal», se dijo. «Pero antes de probarla, terminaré esta
chaqueta.»
Dejó el pan sobre la mesa y reanudó la costura; y tan contento estaba, que
las puntadas le salían cada vez mas largas.

28
Mientras tanto, el dulce aroma que se desprendía del pan subía hasta donde
estaban las moscas sentadas en gran número y éstas, sintiéndose atraídas
por el olor, bajaron en verdaderas legiones.
-¡Eh, quién las invitó a ustedes! - dijo el sastrecito, tratando de espantar a tan
indeseables huéspedes. Pero las moscas, que no entendían su idioma, lejos
de hacerle caso, volvían a la carga en bandadas cada vez más numerosas.
Por fin el sastrecito perdió la paciencia, sacó un pedazo de paño del hueco
que había bajo su mesa, y exclamando: «¡Esperen, que yo mismo voy a
servirles!», descargó sin misericordia un gran golpe sobre ellas, y otro y otro.
Al retirar el paño y contarlas, vio que por lo menos había aniquilado a veinte.
«¡De lo que soy capaz!», se dijo, admirado de su propia audacia. «La ciudad
entera tendrá que enterarse de esto» y, de prisa y corriendo, el sastrecito se
cortó un cinturón a su medida, lo cosió y luego le bordó en grandes letras el
siguiente letrero: SIETE DE UN GOLPE.
«¡Qué digo la ciudad!», añadió. «¡El mundo entero se enterará de esto!»
Y de puro contento, el corazón le temblaba como el rabo al corderito.
Luego se ciñó el cinturón y se dispuso a salir por el mundo, convencido de
que su taller era demasiado pequeño para su valentía. Antes de marcharse,
estuvo rebuscando por toda la casa a ver si encontraba algo que le sirviera
para el viaje; pero sólo encontró un queso viejo que se guardó en el bolsillo.
Frente a la puerta vio un pájaro que se había enredado en un matorral, y
también se lo guardó en el bolsillo para que acompañara al queso. Luego se
puso animosamente en camino, y como era ágil y ligero de pies, no se
cansaba nunca.
El camino lo llevó por una montaña arriba. Cuando llegó a lo mas alto, se
encontró con un gigante que estaba allí sentado, mirando pacíficamente el
paisaje. El sastrecito se le acercó animoso y le dijo:
- ¡Buenos días, camarada! ¿Qué, contemplando el ancho mundo? Por él me
voy yo, precisamente, a correr fortuna. ¿Te decides a venir conmigo?
El gigante lo miró con desprecio y dijo:
- ¡Quítate de mi vista, monigote, miserable criatura!
- ¿Ah, sí? - contestó el sastrecito, y, desabrochándose la chaqueta, le
enseñó el cinturón—-¡Aquí puedes leer qué clase de hombre soy!

29
El gigante leyó: SIETE DE UN GOLPE, y pensando que se tratara de
hombres derribados por el sastre, empezó a tenerle un poco de respeto. De
todos modos decidió ponerlo a prueba. Agarró una piedra y la exprimió hasta
sacarle unas gotas de agua.
- ¡A ver si lo haces – dijo- , ya que eres tan fuerte!
- ¿Nada más que eso? - contestó el sastrecito - ¡Es un juego de niños!
Y metiendo la mano en el bolsillo sacó el queso y lo apretó hasta sacarle
todo el jugo.
- ¿Qué me dices? Un poquito mejor, ¿no te parece?
El gigante no supo qué contestar, y apenas podía creer que hiciera tal cosa
aquel hombrecito. Tomando entonces otra piedra, la arrojó tan alto que la
vista apenas podía seguirla.
- Anda, pedazo de hombre, a ver si haces algo parecido.
- Un buen tiro - dijo el sastre - , aunque la piedra volvió a caer a tierra. Ahora
verás - y sacando al pájaro del bolsillo, lo arrojó al aire. El pájaro, encantado
con su libertad, alzó rápido el vuelo y se perdió de vista.
- ¿Qué te pareció este tiro, camarada? - preguntó el sastrecito.
- Tirar, sabes - admitió el gigante - . Ahora veremos si puedes soportar
alguna carga digna de este nombre - y llevando al sastrecito hasta un
inmenso roble que estaba derribado en el suelo, le dijo: Ya que te las das de
forzudo, ayúdame a sacar este árbol del bosque.
- Con gusto - respondió el sastrecito - Tú cárgate el tronco al hombro y yo me
encargaré del ramaje, que es lo más pesado.
En cuanto estuvo el tronco en su puesto, el sastrecito se acomodó sobre una
rama, de modo que el gigante, que no podía volverse, tuvo de cargar
también con él, además de todo el peso del árbol. El sastrecito iba de lo más
contento allí detrás, silbando aquella tonadilla que dice: «A caballo salieron
los tres sastres», como si la tarea de cargar árboles fuese un juego de niños.
El gigante, después de arrastrar un buen trecho la pesada carga, no pudo
más y gritó:
- ¡Eh, tú! ¡Cuidado, que tengo que soltar el árbol!
El sastre saltó ágilmente al suelo, sujetó el roble con los dos brazos, como si
lo hubiese sostenido así todo el tiempo, y dijo:
- ¡Un grandullón como tú y ni siquiera eres capaz de cargar un árbol!

30
Siguieron andando y, al pasar junto a un cerezo, el gigante, echando mano a
la copa, donde colgaban las frutas maduras, inclinó el árbol hacia abajo y lo
puso en manos del sastre, invitándolo a comer las cerezas. Pero el
hombrecito era demasiado débil para sujetar el árbol, y en cuanto lo soltó el
gigante, volvió la copa a su primera posición, arrastrando consigo al
sastrecito por los aires. Cayó al suelo sin hacerse daño, y el gigante le dijo:
- ¿Qué es eso? ¿No tienes fuerza para sujetar este tallito enclenque?
- No es que me falte fuerza - respondió el sastrecito- ¿Crees que semejante
minucia es para un hombre que mató a siete de un golpe? Es que salté por
encima del árbol, porque hay unos cazadores allá abajo disparando contra
los matorrales. ¡Haz tú lo mismo, si puedes!
El gigante lo intentó, pero se quedó colgando entre las ramas; de modo que
también esta vez el sastrecito se llevó la victoria. Dijo entonces el gigante:
- Ya que eres tan valiente, ven conmigo a nuestra casa y pasa la noche con
nosotros.
El sastrecito aceptó la invitación y lo siguió. Cuando llegaron a la caverna,
encontraron a varios gigantes sentados junto al fuego: cada uno tenía en la
mano un cordero asado y se lo estaba comiendo. El sastrecito miró a su
alrededor y pensó: «Esto es mucho más espacioso que mi taller.»
El gigante le enseñó una cama y lo invitó a acostarse y dormir. La cama, sin
embargo, era demasiado grande para el hombrecito; así que, en vez de
acomodarse en ella, se acurrucó en un rincón. A medianoche, creyendo el
gigante que su invitado estaría profundamente dormido, se levantó y,
empuñando una enorme barra de hierro, descargó un formidable golpe sobre
la cama. Luego volvió a acostarse, en la certeza de que había despachado
para siempre a tan impertinente grillo. A la madrugada, los gigantes, sin
acordarse ya del sastrecito, se disponían a marcharse al bosque cuando, de
pronto, lo vieron tan alegre y tranquilo como de costumbre. Aquello fue más
de lo que podían soportar, y pensando que iba a matarlos a todos, salieron
corriendo, cada uno por su lado.
El sastrecito prosiguió su camino, siempre con su puntiaguda nariz por
delante. Tras mucho caminar, llegó al jardín de un palacio real, y como se
sentía muy cansado, se echó a dormir sobre la hierba. Mientras estaba así

31
durmiendo, se le acercaron varios cortesanos, lo examinaron par todas
partes y leyeron la inscripción: SIETE DE UN GOLPE.
- ¡Ah! – exclamaron-. ¿Qué hace aquí tan terrible hombre de guerra, ahora
que estamos en paz? Sin duda, será algún poderoso caballero.
Y corrieron a dar la noticia al rey, diciéndole que en su opinión sería un
hombre extremadamente valioso en caso de guerra y que en modo alguno
debía perder la oportunidad de ponerlo a su servicio. Al rey le complació el
consejo, y envió a uno de sus nobles para que le hiciese una oferta tan
pronto despertara. El emisario permaneció en guardia junto al durmiente, y
cuando vio que éste se estiraba y abría los ojos, le comunicó la proposición
del rey.
-Justamente he venido con ese propósito - contestó el sastrecito - . Estoy
dispuesto a servir al rey - así que lo recibieron honrosamente y le prepararon
toda una residencia para él solo.
Pero los soldados del rey lo miraban con malos ojos y, en realidad, deseaban
tenerlo a mil millas de distancia.
- ¿En qué parará todo esto? - Comentaban entre sí - Si nos peleamos con él
y la emprende con nosotros, a cada golpe derribará a siete. No hay aquí
quien pueda enfrentársele.
Tomaron, pues, la decisión de presentarse al rey y pedirle que los licenciase
del ejército.
- No estamos preparados - le dijeron - para luchar al lado de un hombre
capaz de matar a siete de un golpe.
El rey se disgustó mucho cuando vio que por culpa de uno iba a perder tan
fieles servidores: ya se lamentaba hasta de haber visto al sastrecito y de muy
buena gana se habría deshecho de él. Pero no se atrevía a despedirlo, por
miedo a que acabara con él y todos los suyos, y luego se instalara en el
trono. Estuvo pensándolo por horas y horas y, al fin, encontró una solución.
Mandó decir al sastrecito que, siendo tan poderoso hombre de armas como
era, tenía una oferta que hacerle. En un bosque del país vivían dos gigantes
que causaban enormes daños con sus robos, asesinatos, incendios y otras
atrocidades; nadie podía acercárseles sin correr peligro de muerte. Si el
sastrecito lograba vencer y exterminar a estos gigantes, recibiría la mano de

32
su hija y la mitad del reino como recompensa. Además, cien soldados de
caballería lo auxiliarían en la empresa.
« ¡No está mal para un hombre como tú!» se dijo el sastrecito. «Que a uno le
ofrezcan una bella princesa y la mitad de un reino es cosa que no sucede
todos los días.» Así que contestó:
- Claro que acepto. Acabaré muy pronto con los dos gigantes. Y no me
hacen falta los cien jinetes. El que derriba a siete de un golpe no tiene por
qué asustarse con dos.
Así, pues, el sastrecito se puso en camino, seguido por cien jinetes. Cuando
llegó a las afueras del bosque, dijo a sus seguidores:
- Esperen aquí. Yo solo acabaré con los gigantes.
Y de un salto se internó en el bosque, donde empezó a buscar a diestro y
siniestro. Al cabo de un rato descubrió a los dos gigantes. Estaban
durmiendo al pie de un árbol y roncaban tan fuerte, que las ramas se
balanceaban arriba y abajo. El sastrecito, ni corto ni perezoso, eligió
especialmente dos grandes piedras que guardó en los bolsillos y trepó al
árbol. A medio camino se deslizó por una rama hasta situarse justo encima
de los durmientes, y, acto seguido, hizo muy buena puntería (pues no podía
fallar) pues de lo contrario estaría perdido.
Los gigantes, al recibir cada uno un fuerte golpe con la piedra, despertaron
echándose entre ellos las culpas de los golpes. Uno dio un empujón a su
compañero y le dijo: -¿Por qué me pegas?
- Estás soñando - respondió el otro -. Yo no te he pegado.
Se volvieron a dormir, y entonces el sastrecito le tiró una piedra al segundo.
- ¿Qué significa esto? - gruñó el gigante- ¿Por qué me tiras piedras?
- Yo no te he tirado nada - gruñó el primero.
Discutieron todavía un rato; pero como los dos estaban cansados, dejaron
las cosas como estaban y cerraron otra vez los ojos. El sastrecito volvió a las
andadas. Escogiendo la más grande de sus piedras, la tiró con toda su
fuerza al pecho del primer gigante.
- ¡Esto ya es demasiado! - vociferó furioso. Y saltando como un loco,
arremetió contra su compañero y lo empujó con tal fuerza contra el árbol,
que lo hizo estremecerse hasta la copa. El segundo gigante le pagó con la
misma moneda, y los dos se enfurecieron tanto que arrancaron de cuajo dos

33
árboles enteros y estuvieron aporreándose el uno al otro hasta que los dos
cayeron muertos. Entonces bajó del árbol el sastrecito.
«Suerte que no arrancaron el árbol en que yo estaba», se dijo, «pues habría
tenido que saltar a otro como una ardilla. Menos mal que nosotros los
sastres somos livianos.»
Y desenvainando la espada, dio un par de tajos a cada uno en el pecho.
Enseguida se presentó donde estaban los caballeros y les dijo:
- Se acabaron los gigantes, aunque debo confesar que la faena fue dura. Se
pusieron a arrancar árboles para defenderse. ¡Venirle con tronquitos a un
hombre como yo, que mata a siete de un golpe!
- ¿Y no estás herido? - preguntaron los jinetes.
- No piensen tal cosa - dijo el sastrecito - Ni siquiera, despeinado.
Los jinetes no podían creerlo. Se internaron con él en el bosque y allí
encontraron a los dos gigantes flotando en su propia sangre y, a su
alrededor, los árboles arrancados de cuajo.
El sastrecito se presentó al rey para pedirle la recompensa ofrecida; pero el
rey se hizo el remolón y maquinó otra manera de deshacerse del héroe.
- Antes de que recibas la mano de mi hija y la mitad de mi reino - le dijo - ,
tendrás que llevar a cabo una nueva hazaña. Por el bosque corre un
unicornio que hace grandes destrozos, y debes capturarlo primero.
- Menos temo yo a un unicornio que a dos gigantes - respondió el sastrecito -
Siete de un golpe: ésa es mi especialidad.
Y se internó en el bosque con un hacha y una cuerda, después de haber
rogado a sus seguidores que lo aguardasen afuera.
No tuvo que buscar mucho. El unicornio se presentó de pronto y lo embistió
ferozmente, decidido a ensartarlo de una vez con su único cuerno.
- Poco a poco; la cosa no es tan fácil como piensas - dijo el sastrecito.
Plantándose muy quieto delante de un árbol, esperó a que el unicornio
estuviese cerca y, entonces, saltó ágilmente detrás del árbol. Como el
unicornio había embestido con fuerza, el cuerno se clavó en el tronco tan
profundamente, que por más que hizo no pudo sacarlo, y quedó prisionero.
«¡Ya cayó el pajarito!», dijo el sastre, saliendo de detrás del árbol. Ató la
cuerda al cuello de la bestia, cortó el cuerno de un hachazo y llevó su presa
al rey.

34
Pero éste aún no quiso entregarle el premio ofrecido y le exigió un tercer
trabajo. Antes de que la boda se celebrase, el sastrecito tendría que cazar un
feroz jabalí que rondaba por el bosque causando enormes daños. Para ello
contaría con la ayuda de los cazadores.
- ¡No faltaba más! - dijo el sastrecito- ¡Si es un juego de niños!
Dejó a los cazadores a la entrada del bosque, con gran alegría de ellos, pues
de tal modo los había recibido el feroz jabalí en otras ocasiones, que no les
quedaban ganas de enfrentarse con él de nuevo.
Tan pronto vio al sastrecito, el jabalí lo acometió con los agudos colmillos de
su boca espumeante, y ya estaba a punto de derribarlo, cuando el héroe
huyó a todo correr, se precipitó dentro de una capilla que se levantaba por
aquellas cercanías. subió de un salto a la ventana del fondo y, de otro salto,
estuvo enseguida afuera. El jabalí se abalanzó tras él en la capilla; pero ya el
sastrecito había dado la vuelta y le cerraba la puerta de un golpe, con lo que
la enfurecida bestia quedó prisionera, pues era demasiado torpe y pesada
para saltar a su vez por la ventana. El sastrecito se apresuró a llamar a los
cazadores, para que la contemplasen con sus propios ojos.
El rey tuvo ahora que cumplir su promesa y le dio la mano de su hija y la
mitad del reino, agregándole: «Ya eres mi heredero al trono».
Se celebró la boda con gran esplendor, y allí fue que se convirtió en todo un
rey el sastrecito valiente.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿De qué se antojó el sastrecito?


2. ¿Por qué se molestó la vendedora?
3. ¿A raíz de qué situación el sastrecito usa el lema SIETE DE UN GOLPE?
4. ¿Por qué el gigante le tuvo un poco de respeto al sastrecito?
5. ¿Qué le ofreció el rey al sastrecito?
6. ¿Cumplió con su ofrecimiento cuando el sastrecito afrontó el primer reto?
¿Por qué?
7. ¿En qué consistía el segundo reto?
8. ¿Crees que el rey fue justo? ¿Por qué?

35
EL CIEMPIÉS QUE DEMORABA

Los animales más fiesteros de esta


región estaban reunidos en la cueva del
oso. No me pregunten de qué hablaban
porque eso era un manicomio. Todos
hablaban al mismo tiempo, aunque
estirando bien la oreja se podía
entender que discutían la celebración
de los próximos carnavales.
- O habla uno solo o yo me voy de aquí
-dijo el impaciente caimán.
-Tiene razón -dijo el papagayo-.
Hablemos del gran baile.
Yo acepto que sea aquí, en la cueva del
oso. En esta sala, se puede bailar a media luz. Claro, hay que hacerle
algunos arreglos: unos cuantos globos por aquí, serpentinas por allá...
Alguien debería ir al pueblo a comprar esas cosas.
¿Quién?
Nuevamente empezaron a hablar todos al mismo tiempo.
-¡Último año que me reúno con ustedes!- amenazó el caimán.
Entonces volvieron a hablar ordenadamente;
-Yo no puedo ir -se disculpó la tortuga-.Ustedes saben…
mi lentitud.
-Yo voy - se ofreció la ardilla-, corro bastante bien
Nadie aceptó porque la ardilla era muy distraída.
- Si ustedes lo permiten -dijo el zorro- aquí tienen un servidor. . .
Hubiera sido muy arriesgado aceptar la propuesta del zorro.
¿Quién no conoce su falta de honradez?
El búho dijo que no podía ir porque era, animal nocturno.
Tan de noche no iba a encontrar las tiendas abiertas.
- Realmente yo quisiera servirles... - Ustedes dirán -dijo tímidamente el
ciempiés.

36
Todos se miraron y por primera vez estuvieron de acuerdo.
El ciempiés no era distraído, era horrado caminaba rápidamente y viajaba de
día.
Lo despidieron con recomendaciones de puntualidad. Todos quedaron
esperándolo.
Los animales estaban preocupados porque transcurrió el segundo día sin
que el
ciempiés regresara. Nadie vio sus rastros, ninguno de sus cien rastros.
Al anochecer, el papagayo, que estaba en lo alto de un árbol, gritó:
-¡Ahí llega el ciempiés!
Todos corrieron a recibirlo. Traía las serpentinas,
los globos, las máscaras. No faltaba ningún encargo.
-¿Por qué demoraste tanto?
El ciempiés, avergonzado, explicó:
- Hace tiempo que no iba al pueblo. Ya que estaba allí,
aproveché para que me dieran una lustradita a los zapatos.

JOSÉ WATANABE

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Tenía razón el caimán al reclamar orden?


2. ¿Se debe de confiar en las personas como el zorro?
3. ¿Debes decir siempre la verdad como el ciempiés?

37
EL CONSEJO DE UN NIÑO

En una calle de un pueblo, había una roca gigante.


Nadie sabía cómo había ido a parar al pueblo una piedra tan grande,
Pero, tampoco le dio importancia al asunto mientras el pueblo fue pequeño.

Pero el pueblo comenzó a crecer y crecer, hasta que la roca se volvió un


problema. Estorbaba el paso de la gente y de carros.

Entonces, el alcalde del pueblo dijo:


-Hay que sacar de la calle esta roca. Le pagaremos bien a quien la saque.

Se presentaron muchas personas a buscar el trabajo. Una propuso jalar la


roca con cadenas y tractores hasta el río, pero eso resultaba demasiado
caro. Otra, quiso reducir el tamaño de la roca rompiéndola con martillo y
cincel hasta hacerla pedacitos. Pero su idea fue rechazada también
porque era cara y demoraba demasiado.

38
El alcalde y las demás autoridades del pueblo, preocupados, se rascaban la
cabeza sin encontrar una solución.

Entonces, un niño que miraba la roca y escuchaba la discusión entre el


alcalde, los concejales y los vecinos, dijo:
-Señor, señor, yo sé cómo sacar la roca sin que cueste nada.

Al principio, ni siquiera se daban cuenta de que él estaba hablando.


Pero el niño insistió, hasta que lo escucharon, y el alcalde le dijo muy serio:

-¡A ver, superman! ¿Cómo sacarías tú esta piedra?

Y en medio de las sonrisas de todos, el niño dijo:

-¡Es muy fácil, señor alcalde! Si entre todos hacemos un hueco en el suelo al
lado de la roca, después podremos empujarla al hueco. Y si nos sobra tierra,
la echaremos en el parque. "

Mientras el niño iba hablando, se hizo el silencio por la sorpresa y


admiración de todos, y después hubo alegría, mientras lo felicitaban por su
genial idea. Y entonces todos se pusieron a trabajar.

LEÓN TOLSTOI

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Los adultos son los únicos que resuelven problemas?


2. ¿Debemos escuchar las ideas de los niños?
3. ¿Cómo resolverías el problema de la roca gigante?

39
EL GALLITO DE LAS ROCAS

Soy un pajarito
que tiene un moñito.
Gallito de las rocas
me suelen llamar.

Mis plumas son rojas


y a veces se mojan
si cerca del río
me voy a posar.

Me gusta el sonido
que hace la cascada
y yo con mi cuerpo
le llevo el compás.

Salto alegremente
batiendo las alas
y todos se admiran
de verme bailar.

CARLOTA CARVALLO NÚÑEZ

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Conoces el gallito de las rocas?


2. Si tuvieras un gallito de las rocas, ¿cómo lo cuidarías?
3. ¿Crees que el Perú es valioso por su fauna? ¿Por qué?

40
EL GRILLO Y SUS AMIGOS

Pues señor: este era un grillo que vivía en un agujerito a la entrada de la


cueva del zorro. Toda la noche estaba haciendo "¡cri, cri, cri!" y no dejaba
dormir al zorro.
Y el zorro le dijo:
- ¡Qué pesado eres grillo! ¿Te quieres callar ?
Pero el grillo no contestaba, sino que hacía siempre "¡cri, cri, cri!", como si se
burlara del zorro.
Hasta que el zorro le declaró la guerra y llamó a todos animales de cuatro
patas para que lo ayudaran a pelear con el grillo.
Entonces, el grillo llamó a las chinches, a las avispas, a los mosquitos, a las
arañas, a las tarántulas y a todos los bichos que tienen muchas patas y les
dijo:
-El zorro nos declara la guerra.
Y las chinches, las avispas, los mosquitos, las arañas y las tarántulas se
metieron entre los pelos de los zorros, los osos, los lobos y todos los
animales de cuatro patas.
Y desde allí oyeron que estaban preparando la batalla.
El zorro les decía a los animales de cuatro patas:

Si la batalla está ganada


llevaré la cola levantada.
Si la batalla está perdida,

41
llevaré la cola caída.
Y la avispa le contó al grillo lo que había oído, y todos se prepararon para la
batalla.
Llegó el día de la pelea y la avispa se colocó debajo de la cola del zorro y
picó y picó con todas sus fuerzas.
El zorro, que iba delante de todos los animales de cuatro patas, no podía
bajar la cola para que todos la vieran, y aguantaba el dolor, y aguantaba y
aguantaba, hasta que no pudo más y, corriendo hacia el río, gritó:

Al río, soldados míos,


La batalla la ganó el grillo.
Y el grillo ya pudo cantar toda la noche y fue feliz.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué harías tú si fueras zorro, con respecto al grillo?


2. ¿Por qué crees que el grillo no cesaba de decir CRI, CRI, CRI?
3. ¿Quién fue más astuto para ti, el grillo o el zorro?

42
RUMPELSTIKIN
Jacob Karl Grimm y Wilhelm Grimm

Había una vez, un pobre molinero que tenía una bellísima hija. Y sucedió
que en cierta ocasión se encontró con el rey, y, como le gustaba darse
importancia sin medir las consecuencias de sus mentiras, le dijo:
Mi hija es tan hábil y sabe hilar tan bien, que convierte la hierba seca en oro.
Eso es admirable, es un arte que me agrada -dijo el rey-. Si realmente tu hija
puede hacer lo que dices, llévala mañana a palacio y la pondremos a prueba.
Y en cuanto llegó la muchacha ante la presencia del rey, éste la condujo a
una habitación que estaba llena de hierba seca, le entregó una rueca y un
carrete y le dijo:
Ahora ponte a trabajar, y si mañana temprano toda esta hierba seca no ha
sido convertida en oro, morirás.
Y dichas estas palabras, cerró él mismo la puerta y la dejó sola.
Allí quedó sentada la pobre hija del molinero, y aunque le iba en ello la vida,
no se le ocurría cómo hilar la hierba seca para convertirla en oro. Cuanto
más tiempo pasaba, más miedo tenía, y por fin no pudo más y se echó a
llorar.
De repente, se abrió la puerta y entró un hombrecito. -¡Buenas tardes,
señorita molinera! -le dijo-. ¿Por qué está llorando?
¡Ay de mí! -respondió la muchacha.- Tengo que hilar toda esta hierba seca
de modo que se convierta en oro, y no sé cómo hacerlo.
¿Qué me darás -dijo el hombrecito- si lo hago por ti?
Mi collar -dijo la muchacha.
El hombrecito tomó el collar, se sentó frente a la rueca y... ¡zas, zas, zas! ,
dio varias vueltas a la rueda y se llenó el carrete. Enseguida tomó otro y...
¡zas, zas, zas! . Con varias vueltas estuvo el segundo lleno. Y así continuó

43
sin parar hasta la mañana, en que toda la hierba seca quedó hilada y todos
los carreteles llenos de oro.
Al amanecer se presentó el rey. Y cuando vio todo aquel oro. Sintió un gran
asombro y se alegró muchísimo: pero su corazón rebosó de codicia. Hizo
que llevasen a la hija del molinero a una habitación mucho mayor que la
primera y también atestada de hierba seca, y le ordenó que la hilase en una
noche si en algo estimaba su vida. La muchacha no sabía cómo
arreglárselas, y ya se había echado a llorar, cuando se abrió la puerta y
apareció el hombrecito.

¿Qué me darás -preguntó- si te convierto la hierba seca en oro?


Mi sortija -contestó la muchacha.
El hombrecito tomó la sortija, volvió a sentarse a la rueca, y, al
llegar la madrugada, toda la hierba seca estaba convertida en
reluciente oro.
Se alegró el rey a más no poder cuando lo vio, pero aún no
tenía bastante; y mandó que llevasen a la hija del molinero a una habitación
mucho mayor que las anteriores y también atestada de hierba seca.
Hilarás todo esto durante la noche -le dijo-, y si logras hacerlo, serás mi
esposa.
Tan pronto quedó sola, apareció el hombrecito por tercera vez y le dijo:
¿Qué me darás si nuevamente esta noche te convierto la hierba seca en
oro?
No me queda nada para darte -contestó la muchacha.
Prométeme entonces -dijo el hombrecito- que, si llegas a ser reina, me
entregarás tu primer hijo.
La muchacha dudó un momento. « ¿Quién sabe si llegaré a tener un hijo
algún día, y esta noche debo hilar este heno seco? » se dijo. Y no sabiendo
cómo salir del paso, prometió al hombrecito lo que quería y éste convirtió una
vez más la hierba seca en oro.
Cuando el rey llegó por la mañana y lo encontró todo tal como lo había
deseado, se casó enseguida con la muchacha, y así fue como se convirtió en
reina la linda hija del molinero.

44
Un año más tarde le nació un hermoso niño, sin que se hubiera
acordado más del hombrecito. Pero. De repente, lo vio entrar en su
cámara:
Vine a buscar lo que me prometiste -dijo.
La reina se quedó horrorizada, y le ofreció cuantas riquezas había
en el reino con tal de que le dejara al niño. Pero el hombrecito dijo:
No. Una criatura viviente es más preciosa para mí que los mayores
tesoros de este mundo.
Comenzó entonces la reina a llorar, a rogarle y a lamentarse de tal modo.
que el hombrecito se compadeció de ella.
Te daré tres días de plazo -le dijo-. Si en ese tiempo consigues adivinar mi
nombre. te quedarás con el niño.
La reina se pasó la noche tratando de recordar todos los nombres que oyera
en su vida, y como le parecieron pocos envió un mensajero a recoger, de un
extremo a otro del país, los demás nombres que hubiese. Cuando el
hombrecito llegó al día siguiente, empezó por Gaspar, Melchor y Baltasar, y
fue luego recitando uno tras otro los nombres que sabía; pero el hombrecito
repetía invariablemente:
¡No! Así no me llamo yo.
Al segundo día la reina mandó averiguar los nombres de las personas que
vivían en los alrededores del palacio y repitió al hombrecito los más curiosos
y poco comunes.
¿Te llamarás Arbilino, o Patizueco, o quizá Trinoboba?
Pero él contestaba invariablemente:
¡No! Así no me llamo yo.
Al tercer día regresó el mensajero de la reina y le dijo:
No he podido encontrar un sólo nombre nuevo; pero al subir a una altísima
montaña, más allá de lo más profundo del bosque, allá donde el zorro y la
liebre se dan las buenas noches, vi una casita diminuta. Delante de la puerta
ardía una hoguera y, alrededor de ella un hombrecito ridículo brincaba sobre
una sola pierna y cantaba:
Hoy tomo vino y mañana cerveza,
después al niño sin falta traerán.

45
Nunca, se rompan o no la cabeza,
el nombre Rumpelstikin adivinarán.
¡Imagínense lo contenta que se puso la reina cuando oyó este nombre!
Poco después entró el hombrecito y dijo: Y bien, señora reina, ¿cómo me
llamo yo?
¿Te llamarás Conrado? -empezó ella.
¡No! Así no me llamo yo.
¿Y Enrique? ¡No! ¡Así no me llamo yo! -replicó el hombrecito con expresión
triunfante.
Sonrió la reina y le dijo: Pues... ¿quizás te llamas... Rumpelstikin?
¡Te lo dijo una bruja! ¡Te lo dijo una bruja! -gritó el hombrecito, y, furioso, dio
en el suelo una patada tan fuerte, que se hundió hasta la cintura.
Luego, sujetándose al otro pie con ambas manos, tiró y tiró hasta que pudo
salir; y entonces, sin dejar de protestar, se marchó corriendo y saltando
sobre una sola pierna, mientras en palacio todos se reían de él por haber
pasado en vano tantos trabajos.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué se dice que el molinero era mentiroso?


2. ¿Cuál fue su ofrecimiento?
3. ¿Por qué se puso a llorar la hija del molinero?
4. ¿Quién la ayudó y con qué condición?
5. ¿Cómo descubrió la muchacha el nombre del hombrecito?
6. ¿Hubieras aceptado la condición del hombrecito?, ¿por qué?
7. ¿Qué nombre le pondrías al hombrecito que fuese difícil de adivinar?

46
CABALLITO

Caballito de madera,
caballito balancín, tú te meces
y me meces,
cuando estoy montado en ti.

Caballito de colores, no podrás


correr jamás, yo quisiera
ser un mago, para darte libertad.

Sueña, sueña caballito,


yo también quiero soñar
y en las noches muy juntitos,
nos iremos a pasear. ¡Qué felicidad!

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué sentimientos te inspira el caballito de madera?

2. ¿Te gustaría tener uno?, ¿por qué?

3. ¿Qué actividades realizarías si tuvieras un caballito de verdad?

4. ¿Por qué quisieras ser un mago?

5. Describe un caballito de madera.

47
EL LABRADOR Y SUS HIJOS

n anciano labrador, que tenía varios hijos enemistados, los


reunió un día y mandó traer un hato de varas. Luego pidió a cada
uno que lo rompiera, diciéndoles:
- Dejaré mi fortuna en herencia a quien logre romper este haz.

En vano, trataron uno tras otro de romper el mazo, procurando doblar el hato
sobre sus rodillas. Luego, el padre, sacando una por una las varas, las
quebró con facilidad. Entonces observó uno de sus hijos:
- Así también nosotros hubiéramos podido hacerlo, padre.
- Esta lección, hijos míos -dijo el anciano-, es la mejor herencia que les dejo.
Ustedes son como las varas: unidos por el amor fraterno, serán fuertes e
invencibles; pero si están separados, cualquiera los vencerá.

“La unión hace la fuerza”

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué te parece la actitud de los hijos?


2. ¿Cuál es la lección del padre?
3. ¿Crees que es correcto que los hermanos estén enemistados?

48
EL LEÓN Y EL RATÓN
lgunos ratoncitos, que jugaban en un prado, molestaban a un león
que dormía al pie de un árbol.
El rey de la selva, al despertar, los vio y atrapó entre sus garras al más
atrevido del grupo.
El ratoncito, presa del terror, aseguró al león que, si le perdonaba la vida, la
emplearía en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, terminó por
soltarlo.
Poco tiempo después, la fiera cayó presa en las redes que un cazador había
tendido. Al no poder librarse, atronó y conmocionó la selva con sus furiosos
rugidos.
El ratoncito, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados
dientes. De esta manera, el diminuto ratoncillo salvó la vida del león.

“Muchas veces de los pequeños recibimos grandes favores”

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué te parece la actitud del león?


2. ¿Alguna vez has despreciado la ayuda de los pobres?
3. ¿Qué parte del relato te gustó más?
4. ¿Qué enseñanza se puede obtener?

49
EL PALLAR

Es un guisante oriundo del Perú. Desde épocas muy


Antiguas, formó parte indispensable de la alimentación
de los peruanos y hasta el día de hoy sirve para
preparar deliciosos potajes, como la ensalada de
pallares frescos el puré de pallares o el manjar
blanco de pallares.

Actualmente, los lugares de mayor producción son


los departamentos de Ica y Nazca.

En los huacos y tejidos de la cultura Mochica,


una de las principales culturas del antiguo Perú
que se desarrolló en la costa norte,
aparecen muy a menudo representados los
pallares. Según el estudioso Rafael Larco Hoyle,
posiblemente estos fueron utilizados como un
sistema de escritura cuyo significado se ha perdido
con el tiempo.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué crees que el Pallar fue usado en la escritura?


2. ¿Por qué era conocido el pallar en el Perú?
3. ¿Qué culturas usaron más el pallar que otros guisantes?

50
SER MADRE

Madre
Es una mujer que entrelazó sus
manos con las de un hombre para
formar entre ambos una cuna.

Madre
es una mujer que, si es ignorante,
descubre los secretos de la vida
con más acierto que un sabio, y si
es instruida, se acomoda como nadie
a la simplicidad de un niño.

Madre
es una mujer que, siendo vigorosa,
se estremece con el vagido de un bebé
y siendo débil, sabe revestirse a veces
con la bravura de un león.

Madre
es una mujer que tal vez enseña al hijo
pocas cosas, pero aquellas que le
enseña son las que marcan el sentido
de cuanto después aprende.

51
Madre
es una mujer, con un poder tan grande
que sólo ella, ella solamente, es
capaz de borrar de este planeta esa
triste figura que a todos impresiona
y que se llama "huérfano".

Madre
es una mujer con un destino y una vocación
tan ineludible que hasta el mismo Dios
quiso sentir la cálida emoción de tener
una madre.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. Según lo leído, ¿cómo es una madre?


2. ¿Cómo demuestra mamá la bravura de un león?
3. ¿Demuestras tu amor a mamá diariamente?
4. ¿Qué parte de la poesía te gustó más, por qué?
5. ¿Cuál es el mejor regalo para mamá en su día?

52
CARICIA

Madre, madre, tú me besas,


pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...
Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar...

Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar...

El estanque copia todo


lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.

Los ojitos que me diste


me los tengo que gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cómo defines el amor de tu madre?


2. Describe a tu madre.
3. ¿Qué le pedirías a Dios para tu mamá?
4. ¿Cómo le demuestras amor a tu madre?
5. ¿Por qué las madres tiene tantos méritos?

53
EL PASTOR MENTIROSO
ueriendo divertirse a costa de
los demás, un pastor se puso
a gritar hasta desgañitarse:
- ¡El lobo!, ¡El lobo!

Los campesinos, al oírle, corrieron en su


auxilio; pero encontraron al pastor
acostado al pie de un árbol.
No contento con su primer embuste, al día siguiente volvió a gritar:
- ¡El lobo! ¡El lobo!
Esta vez, los labriegos acudieron armados de hachas y palos; pero, al no
hallar al lobo, regresaron disgustados, mientras el pastorcillo festejaba su
mentira.
Poco después, vino de verdad el lobo y, aunque el mentiroso gritaba con
todas sus fuerzas, nadie acudió.
Entonces, el lobo hizo presa del rebaño y terminó matando al mentiroso, que
en vano clamaba auxilio.
“En boca de mentiroso, lo cierto se hace dudoso”

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué te parece la actitud del pastor?


2. ¿Cree que los labriegos hicieron bien? ¿Por qué?
3. ¿Te gustó el relato? ¿Por qué?

54
EL POBRE DON PANCHO

El pobre don Pancho que vive en su rancho, con su mula negra, su vaca
barcina, su perro, su gato, su alegre cochina, y otros animales de igual
condición, hoy está gimiendo con honda tristeza.
¿Qué tiene don Pancho?
¡Dolor de cabeza!
¡Pobrecito, Pancho de mi corazón!

Bajando la oreja, la mula se queja; lloran la cochina, el perro y el gato;


solloza el conejo; da gritos el pato; la vaca no quiere dejarse ordeñar; todos
por el amo sufren pena intensa y hasta un ratoncito, que anda en la
despensa, mirando a don Pancho se pone a llorar.

Ante tanto duelo, apiadase el cielo y hace que don Pancho, con mente
afanosa, recuerde que tiene guardada una cosa que un médico amigo le dio
ante de ayer; la saca, la mira, la huele, la toca, la pone en los dedos, la
pone en su boca, y izas! se la traga con mucho placer.

Y sus animales viendo muecas tales piensan, cuando el amo traga la tableta:

55
―¿Será que don Pancho perdió la, chaveta? ¿Será que don Pancho se va a
suicidar?
Y atentos, ansiosos, callados y lelos, abiertas las bocas, parados los pelos,
aguardan temblando lo que va a pasar.

De pronto da un salto de tres metros de aIto y exclama dichoso, con voz


conmovida:
"¡Mi mula del alma, mi vaca querida, mi perro, mi liebre, mi pobre ratón, ya
pasó mi pena, ya estoy aliviado, la regia aspirina ¡remedio adorado! ha sido
la tabla de mi salvación!‖.

Y se arma en el rancho eL gran zafarrancho: bailan como locos el perro y el


gato; rebuzna la "mula; da saltos el pato; el señor conejo baila un rigodón;
¡'se muere de risa la vaca barcina; baila en una pata la alegre cochina, y en
medio de aquella feliz confusión,

-¡Viva! -grita Pancho-, ¡Viva la aspirina ¡Amo la aspirina con el corazón!

FEDERICO MARTÍNEZ RIVAS

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué te parece la actitud de Don Pancho?


2. ¿Qué entiendes por zafarrancho?
3. ¿Qué enseñanza recoges de la lectura?

56
EL RATONCITO MIEDOSO

Era un ratoncito cobarde, tan cobarde,


que por temor al gato nunca se atrevía
a salir de su cueva. Un día el ratoncito
fue a ver al hada de los bosques.

-Hada, querida hada -dijo llorando el ratoncito-


conviérteme en gato, para no temer a nadie.

El hada se compadeció del ratoncito, y lo convirtió


en seguida en un hermoso gato.

Durante algunos días, el ratoncito-gato fue feliz, pero una mañana oyó ladrar
al perro y se espantó. Entonces corrió en busca del hada de los bosques.

- Hada, querida hada - dijo el ratón- gato-


, conviérteme en perro para no temer a
nadie.
Y la buena hada, compadecida otra vez,
convirtió al, gato en un perrazo enorme.
Durante muchos días el ratón-perro fue
feliz.

Ya no temía al gato; ya no le daba miedo


ningún perro.
Pero una noche oyó rugir al león
y comenzó a temblar.
Y en seguida volvió al lado de la
buena hada.
-Hada, querida hada -dijo el ratón-
perro-, conviérteme en león.
El hada tuvo piedad del ratoncito,

57
y lo cambió en león.
El ratoncito - león se creyó feliz.

Ya no le daban miedo los otros animales, y él, cuando quería, a todos los
hacía temblar.
Pero un día llegaron al bosque, varios cazadores y dispararon tiros al león y
este fue temblando en busca de la buena hada.

-Hada, querida hada, tengo miedo, conviérteme en hombre.

Pero el hada se enojó y le dijo:


- Puesto que tienes corazón de ratón, vuelve a ser lo que eras antes. Y el
pobre ratoncito tuvo que volver a su agujero.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Alguna vez has sentido miedo como el pequeño ratón?


2. ¿Alguien en tu famita actúa como hada? ¿Quién es?
3. ¿Qué mensaje te da la lectura?

58
EL SECUESTRO DE LA BIBLIOTECARIA

Un día, Ernestina López, la bella bibliotecaria, fue raptada por unos


malvados bandidos, cuando paseaba por el campo.

-¿Por qué me secuestran? - preguntó Ernestina con frialdad.


- El alcalde de la ciudad pagará un generoso rescate
- respondió el jefe de la banda.
-Debo advertirles -dijo Ernestina - que pasé el fin de semana con cuatro
pequeños que estaban enfermos de sarampión.
-No importa - replicó el Jefe -. Yo ya lo he tenido.
- ¡Pero yo no! –exclamó otro bandido.

Los bandidos miraron a la señorita López con cara preocupada. Al poco


tiempo, todos ellos, excepto el jefe, se habían contagiado con la
enfermedad.

-Si me lo permite -dijo la señorita López al jefe de la banda-, iré a mi


biblioteca y sacaré el Diccionario práctico de medicina familiar. Con este libro
intentaré aliviar su sufrimiento.
- Está bien -aceptó el jefe-. Vaya a buscar el libro.

59
Poco tiempo después, la señorita López regresó cargada de varios libros.
- ¡Un baño caliente para que brote el sarampión!
- exclamó leyendo en voz alta.
Luego, la cueva deberá quedar a oscuras. Se debe tener mucho cuidado
con los ojos cuando se sufre de sarampión. Para que se distraigan, voy a
leerles un libro.
¿Qué libros han leído ya?
Los bandidos no habían leído nada. Eran prácticamente analfabetos.
-Muy bien -dijo la señorita López-. Empezaremos por Alí Babá y los
cuarenta ladrones.

Los bandidos, a pesar de la fiebre, escuchaban con mucha atención.


- ¡Cuéntenos más sobre Alí Babá! -gritaban impacientes los bandidos.
A los pocos días, los enfermos casi no tenían granos y ya habían
abandonado la idea de secuestrar a la bibliotecaria.
Algunos días después, los bandidos se encontraban totalmente recuperados
y la biblioteca volvió a abrir sus puertas a las gentes de la ciudad.

QUENTIN BLAKE y MARGARET MAHY

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué crees que secuestraron a la bibliotecaria?


2. ¿Qué le ocurrió a los bandidos?
3. ¿Qué libro fue a buscar la bibliotecaria y por qué lo permitió el jefe?

60
EL VENADITO ANDINO

Dicen los nativos que los apus, o dioses andinos, viven en la punta de los
cerros. Que el único animal que puede llegar hasta ellos sin rodarse ni
cansarse es la tarukita o venadito andino; porque sus patitas están hechas
para subir las alturas sorteando toda clase de peligros.

Creen que es el intermediario entre los apus y el hombre porque tiene los
ojos color del tiempo, lastimeros y dulces, como los de un niño. Y que
entiende al mismo tiempo el lenguaje de unos y de otros; por eso, le confían
el secreto de sus penas y alegrías.

Cuentan que cuando el venadito llega a los cerros, los dioses lo están
esperando, que lo cargan en brazos y que se dejan lamer las orejas mientras
este les va pidiendo para los hombres buen tiempo, buenas cosechas,
lluvias suficientes y abundante pasto.

Después lo dejan trotar libremente. El aire le hace bien a los pulmones bien
al corazón, el pasto de las alturas le da fortaleza el agua, claridad a sus
palabras y agilidad a su cuerpo.

61
Cuando la tarukita vuelve al valle, la gente puede leer en sus ojos la tristeza
o la alegría como respuesta a sus pedidos. Si se vuelve arisca, les esta
revelando que va a llover con rayos y truenos, aunque el cielo no lo anuncie.
Si busca el sol, a pesar del invierno, hará buen tiempo.

En algunas fiestas patronales los indígenas se ponen máscaras hechas de la


piel del venadito y danzan acompañados de bastones hechos de sus
huesos, cantando:
―Tarukita de las punas, no me dejes solo;
tarukita de los montes, llévate mis penas…
Vas dejando un pedazo de mi vida,
Vas dejando un pedazo de mi alma.‖

ROSA CERNA GUARDIA

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Crees que el venadito existe en la vida real?


2. ¿Quién es Tarukita? Y ¿Por qué les brinda confianza?
3. ¿Qué enseñanza recoges de la lectura?

62
EL VENDEDOR DE SUEÑOS

Vendo sueños con gusto a caramelo, países


raros, lindas maravillas,
ángeles que dan cine por el cielo,
y relámpagos para pesadillas.

Sueños como trapitos de colores, imágenes y


muchas otras cosas, algunos tienen pájaros
y flores;
otros, brujas terribles y espantosas.

Sueños y sueños para todo gusto:


cajas de azufre, paquetitos rojos.
Lágrimas o canciones, amor o susto para los
niños que cierran los ojos.
Llevo en mi cesta el mágico tesoro.
¡ A ver quién me lo compra,
quién me llama!
Dejen afuera su moneda de oro
Y mírenme pasar desde la cama.

MARÍA ELENA WALSH

COMPRENSIÓN LECTORA:

1. Si realmente se vendieran los sueños, ¿ te empeñarías a comprarlos ?


2. ¿ Cuándo tú seas grande, podrías vivir sólo de sueños ?
3. ¿ Sabes que significa la frase ―soñar despierto‖ ?
4. ¿ Se pueden convertir los sueños en realidad ?

63
LA OTRA MEJILLA

Existía un monasterio que estaba ubicado en lo alto de la montaña.


Sus monjes eran pobres, pero conservaban en una vitrina tres manuscritos
antiguos, muy piadosos. Vivían de su esforzado trabajo rural y
fundamentalmente de las limosnas que les dejaban los fieles curiosos que se
acercaban a conocer los tres rollos, únicos en el mundo. Eran viejos papiros,
con fama universal de importantes y profundos pensamientos.

En cierta oportunidad un ladrón robó dos rollos y se fugó por la ladera. Los
monjes avisaron con rapidez al abad. El superior, como un rayo, buscó la
parte que había quedado y con todas sus fuerzas corrió tras el agresor y lo
alcanzó: "¿Qué has hecho? Me has dejado con un solo rollo. No me sirve.
Nadie va a venir a leer un mensaje que está incompleto. Tampoco tiene
valor lo que me robaste. O me das lo que es del templo o te llevas también
este texto. Así tienes la obra completa".

- "Padre, estoy desesperado, necesito urgente hacer dinero con estos


escritos santos", dijo el ladrón. El abad le contestó -"Bueno, toma el tercer
rollo. Si no se va a perder en el mundo algo muy valioso. Véndelo bien.
Estamos en paz." y lo dejó ir con el tesoro.

64
Los monjes no llegaron a comprender la actitud del abad. Estimaron que se
había comportado débil con el rapaz, y que era el monasterio el que había
perdido. Pero guardaron silencio, y todos dieron por terminado el episodio.

Cuenta la historia que a la semana, el ladrón regresó. Pidió hablar con el


Padre Superior: "Aquí están los tres rollos, no son míos. Los devuelvo. Le
pido en cambio que me permita ingresar como monje. Cuando usted me
alcanzó, todo me esperaba menos que tuviera la generosidad como para
darme el tercer rollo, la confianza en mí como para creer el valor de mi
necesidad y que todavía me dijera que estábamos en paz, perdonándome
con mucha sinceridad. Eso me ha hecho cambiar. Mi vida se ha
transformado".

Nunca ese hombre, había sentido la grandeza del perdón, la presencia de la


generosidad excelente. El abad recuperó los tres manuscritos para beneficio
del monasterio, ahora mucho más concurrido por la leyenda del robo y del
resarcimiento.

Y además consiguió un monje trabajador y de una honestidad a toda prueba.

El agresor espera agresión, no una respuesta creativa, inesperada, insólita.


No sospecha, la conmoción, del poder incalculable de poner la otra mejilla.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué era famoso el monasterio?


2. ¿ Qué actitud tomó el abad con el ladrón?
3. ¿Qué hubieras hecho tú?
4. ¿El robo fue positivo para la afluencia de gente en el monasterio?
5. ¿Qué te imaginas que decía en esos manuscritos?
6. ¿De qué otra manera puedes poner ―la otra mejilla‖?

65
MI GATO PIANISTA

Mi gatito Minino
toca el piano y canta.
Como cierra los ojitos
no lee las partituras,
al ritmo de sus maullidos
los bigotitos hamaca.
El perro Gran Duque
no tiene oído musical,
corre a esconderse
debajo de la cama.

Mi gatito Minino
toca el piano y canta.
Yo le llevo su comida,
pero él sigue entonando.
Corcheas, negras y blancas
sobrevuelan el teclado.
Me gusta verlo brillar
con aires de concertista.
Mi gatito nunca afina
Minino es mi gato pianista.

66
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué sentimientos te da esta poesía?

2. ¿Qué opinas de los gatos?

3. Describe al gato pianista.

4. ¿Por qué crees que perros y gatos no se llevan bien?

5. ¿De qué se alimentan los gatos?

67
EL TORO Y EL ZORRO

Un toro joven, de paso garboso, paseaba por los prados. Era un hermoso
animal de pelo negro y reluciente, bellos cuernos y larga cola. Todos le temían
porque tenía un carácter irascible. Vacas, ovejas y cabras, sin hablar de las
gallinas, huían de él aterrorizadas. Por ello, el becerro se sentía fuerte y
pujante; el rey de los animales.

Un día, apareció un tábano que se posó en su grupa y lo picó cruelmente. El


toro lanzó un bramido que resonó por toda la campiña. Furioso, empezó a
golpearse los flancos con la cola. Todo en vano. El insecto no soltaba su presa.

Entonces, sin saber cómo escapar a ese dolor que lo enloquecía, echó a correr.
El tábano viajaba igualmente, bien instalado en su grupa, chupando sangre.
Finalmente, cuando estuvo Ileno, abandonó el lugar. Y sin fuerzas, el torito se
dejo caer al borde de un río.
- ¡Un viejo zorro que pasaba por allí, lo observó y se le acercó lleno de
curiosidad.
- ¡Amigo, te ves muy mal! ¿Qué te pasa?
Tratando de respirar, el toro mugió: Un tábano, un horrible tábano me atormentó
por horas. Y no pudo hablar más.
- Tú, tan grande y fornido como te ves, ¿te dejaste reducir a semejante estado
lamentable por un insecto?
- ¿Qué podía hacer? No me lo pude quitar. Traté de arrojarlo con la cola, rodé
por el suelo, corrí durante horas, pero el infame seguía pegado a mi espalda.
- Si no te hubieras dejado llevar por la ira, seguramente hubieras encontrado
algún medio para liberarte de ese impertinente con un poco de paciencia y de
imaginación -respondió el zorro con calma-. Mírame a mí, por ejemplo: en mi
piel se esconde un verdadero ejército de pulgas; me pican hasta sacarme
sangre y me exasperan. ¿Y quieres saber cómo me las quito de encima?
- Tengo curiosidad por saberlo, murmuró el torito.

El zorro tomó entre los dientes unas briznas de paja y hundió la cola en el agua,
obligando así a las pulgas, a saltar a su cuerpo. Muy lentamente, el zorro metió
en el agua sus patas traseras, luego el estómago y, por último, la garganta.
Todas las pulgas se refugiaron entonces en el hocico. Pero el hundió también la
cabeza y sólo dejó fuera del agua los trozos de paja.
Una vez que el zorro estuvo seguro de que los
parásitos habían cambiado de lugar y estaban
subidos en la paja, la dejó ir por la corriente.
El toro, había observado la escena con los ojos
desorbitados.
El zorro regresó a la orilla y dijo:
-¿Viste? Más vale maña que fuerza.

ESOPO

COMPRENSIÓN LECTORA:

1. ¿Crees Que el torito entendió el consejo?


2. ¿Qué significado tiene para ti el refrán ―Más vale maña que fuerza‖?
3. ¿Es mejor solucionar un problema con la inteligencia o con la fuerza? Da
ejemplos.

69
EL SIGNIFICADO DEL AMOR

Maestra, ¿qué es el amor?


La maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la
altura de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en hora
de recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio de la escuela
y trajesen lo que más despertase en ellos el sentimiento del amor.
Los chicos salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo:
- Maestra... ¿qué es el amor?
Los chicos salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo
- Quiero que cada uno muestre lo que trajo consigo.
El primer alumno respondió:
-Yo traje esta flor: ¿no es linda?
Cuando llegó su turno, el segundo alumno dijo:
-Yo traje esta mariposa. Vea el colorido de sus alas: la voy a colocar en mi
colección.
El tercer alumno completó:
-Yo traje este pichón de pajarito que se cayó del nido ¿no es gracioso?
Y así los chicos, uno a uno, fueron colocando lo que habían recogido en el
patio.
Terminada la exposición, la maestra notó que una de las niñas no había traído
nada y que había permanecido quieta durante todo el tiempo.

70
Se sentía avergonzada porque no había traído nada.
La maestra se dirigió a ella y le preguntó:
Muy bien: ¿y tú? ¿no has encontrado nada?
La criatura, tímidamente, respondió:
-Disculpe, maestra... Vi la flor y sentí su perfume; pensé en arrancarla pero
preferí dejarla para que exhalase su aroma por más tiempo. Vi también la
mariposa, suave, colorida, pero parecía tan feliz que no tuve el coraje de
aprisionarla. Vi también el pichoncito caído entre las hojas, pero... al subir al
árbol, noté la mirada triste de su madre...
Por lo tanto, maestra, traigo conmigo el perfume de la flor, la sensación de
libertad de la mariposa y la gratitud que observé en los ojos de la madre del
pajarito.
¿Cómo puedo mostrar lo que traje?
La maestra agradeció a la alumna y le dio la nota máxima, considerando que
había sido la única que logró percibir que sólo podemos traer el amor en el
corazón.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué trajeron los niños como significado del amor?

2. ¿Cuál fue el mejor ejemplo del amor?

3. ¿Tú qué ejemplo traerías?

4. Describe el amor que sientes por tus padres.

5. ¿Por qué se dice que el amor se trae en el corazón?

71
HOMBRE SANTO

Cierto día un hombre santo estaba teniendo una conversación con el Señor y
dijo:
- Señor, me gustaría saber como son el Cielo y el Infierno.
El Señor llevó al hombre santo hacia dos puertas.
Él abrió una de las puertas y el hombre santo miró dentro y en medio del cuarto
había una gran mesa redonda. En medio de la mesa había una gran olla de
guisado que olía tan delicioso que hizo agua la boca del hombre santo.
La gente sentada alrededor de la mesa estaba delgada y enferma y parecían
hambrientos. Ellos estaban sosteniendo cucharas con mangos muy largos que
estaban atados a sus brazos, así que cada uno fue capaz de meter la mano en
el pote de guisado y tomar una cucharada, pero por causa que el mango era
más largo que sus brazos, no podían poner las cucharas dentro de sus bocas.
El hombre santo se estremeció ante semejante cuadro de miseria y sufrimiento.
El Señor le dijo: 'Haz visto el Infierno'. Luego fueron y abrieron la siguiente
puerta. Era exactamente igual como el primer cuarto.
Había una gran mesa redonda con el gran pote de guisado que hizo agua la
boca del hombre santo. La gente estaba equipada con las mismas cucharas de
mangos largos, pero aquí la gente estaba bien alimentada y llena de salud,
riéndose y hablando. El hombre santo dijo:
¡ No entiendo !... ―Es simple‖, dijo el Señor: Esto requiere de una
habilidad…mira: Ellos han aprendido a alimentarse el uno al otro, mientras que

72
los avaros piensan solamente en ellos mismos. El verdadero sentido del amor
es dar. Jesús murió para darte todo.... por amor.

Reflexión: Antes de pensar: ―Señor... ¿Qué tienes para mi vida el día de hoy?‖
pregúntale: ―Padre... ¿Qué puedo dar a otros de lo mucho que ya me has dado?
Cuándo Jesús murió en la cruz , él estaba pensando en todos nosotros.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué diferencia había entre el cielo y el infierno?

2. ¿Por qué el hombre santo no entendió?

3. ¿Cuál fue la reflexión?

4. ¿Cómo te imaginas el cielo y el infierno?

5. ¿Qué cualidades tuvo Jesús y son dignas de imitar?

73
EL ALACRÁN

Un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando,


decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó.
Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y
de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra
vez , el alacrán lo picó.

Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:


"Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente
sacarlo del agua lo picará?".

El maestro respondió: " La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a


cambiar la mía, que es ayudar ".

Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua


y le salvó la vida. No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma
precauciones. … Algunos persiguen la felicidad; otros la crean.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué intentaba hacer el maestro oriental?

2. ¿Por qué insistía en hacer lo mismo?

3. ¿Crees que es bueno insistir en algo? Explica.

4. ¿Crees que las malas experiencias cambian tu forma de ser?

5. ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar del maestro oriental?

74
LA NATURALEZA ES ASÍ

Cuentan que hace muchísimos en un pequeño pueblo de Inglaterra sucedió


algo que cambiaría para siempre la vida del joven Mortimer y de sus dos
amigos. Una mañana cuando iba de camino a la escuela, el jovencito divisó a
un costado del bosque un enorme nogal cargado de nueces. Se acercó
sigilosamente hasta el alambrado y evaluó de un vistazo las posibilidades de
tomar alguno de esos frutos sin ser atrapado.
Rápidamente se dio cuenta de que necesitaría ayuda. Al llegar a la escuela le
contó a sus futuros cómplices lo que había visto y decidieron dar el golpe esa
tarde al salir de clase. Así fue. Mientras Mortimer vigilaba el sendero, uno de
sus amigos hacía de pilón para que el más ágil y pequeño trepara por el tronco
e hiciera caer las nueces.
Apenas Mortimer vio que un carro se acercaba, dio la alarma y los otros
recogieron las nueces derribadas y salieron corriendo para encontrarse con
Mortimer en el bosque. Allí vaciaron los bolsillos y miraron con satisfacción el
montoncito de nueces conseguidas.
- Hay que repartirlas, dijo uno.
- Sí, dijo otro.
- ¿Cuántas son?, preguntó el tercero.
Eran 17. Los tres se miraron mientras buscaban alternativas en la tabla del 3…3
x 4, 12…. 3 x 5, 15… 3 x 6, 18!
Mortimer finalmente tomó la palabra.

75
- Ya que yo soy el que trajo el dato. Creo evidente el reparto que hay que hacer:
5 para cada uno y las otras dos para mí.
- En todo caso –dijo el que había trepado-. Una para ti y otra para mí, porque si
yo no hubiera subido…
- Un momento –interrumpió el tercero-, si yo no te lo sostenía no hubieras
podido tomar ni una sola nuez. Así que.. Como no pudieron llegar a un acuerdo,
decidieron preguntarle al viejo sabio que vivía en el claro del bosque.
Lo encontraron en su cabaña y le explicaron el problema. El viejo preguntó:
- ¿Y quieren que yo reparta las nueces?
- Sí –dijeron los tres.
- ¿Y cómo quieren que lo haga? – Preguntó el anciano - ¿Como a mí me
parezca naturalmente…?
- No. Como a ti te parezca no. Queremos un reparto natural, lo más natural que
puedas… -dijeron los tres a coro.
El viejo contó las nueces y le dio al que había hecho el sostén 11 nueces.
Al que había trepado le dio 4 y a Mortimer 2.
- ¿Qué es esto? – preguntaron ellos-, dijimos naturalmente, no como
quisieras…
- Si yo lo hubiese hecho como yo quería, hubiese sido más equitativo. Hubiera
puesto en manos de cada uno cinco nueces, hubiera abierto las restantes dos,
hubiera agregado a vuestra tenencia media nuez más para cada uno y me
hubiera comido la última mitad en pago a mi participación y para no favorecer a
ninguno de los tres. Pero pedisteis que fuera un reparto natural. Pues bien, la
naturaleza es así, a unos les da mucho, a otros algo menos y a algunos les
concede casi nada.
Pasaron muchos años. Mortimer se volvió primero periodista de un importante
diario del Reino Unido, luego jefe de redacción y después de mucho trabajo,
dueño de la Gaceta Británica.
El epígrafe de cada número era siempre el mismo, decía:

76
“La realidad de la vida no es equitativa porque, por mucho que nos moleste,
para la suerte no todos somos iguales.”
Autor Desconocido

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué Mortimer avisó a dos amigos?


2. ¿Qué hicieron con las nueces obtenidas?
3. ¿Qué hizo el anciano?, ¿fue correcto?
4. ¿Qué hubieras hecho tú?
5. ¿Cuál fue el destino de Mortimer?

77
CÉSAR VALLEJO

(Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938) Escritor peruano. César Vallejo es


acaso una de las figuras de mayor relieve dentro del vanguardismo hispánico.
De origen mestizo y provinciano, su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio:
era el menor de los once hermanos; este propósito familiar, acogido por él con
ilusión en su infancia, explica la presencia en su poesía de abundante
vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener relación con la obsesión del
poeta ante el problema de la vida y de la muerte, que tiene un indudable fondo
religioso.

Vallejo hizo los estudios de segunda enseñanza en el Colegio de San Nicolás


(Huamachuco). En 1915, después de obtener el título de bachiller en letras,
inició estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y de Derecho
en la Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus estudios para
instalarse como maestro en Trujillo.

En 1918 César Vallejo publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el


que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y
Reissig. Esta obra contiene, además, muestras de lo que será una constante en
su obra: la solidaridad del poeta con los sufrimientos de los hombres, que se
transforma en un grito de rebelión contra la sociedad.

Acusado injustamente de robo e incendio durante una revuelta popular (1920),


César Vallejo pasó tres meses y medio en la cárcel, durante los cuales escribió

78
otra de sus obras maestras, Trilce (1922), que supone la ruptura definitiva con
el modernismo y con el nacionalismo literario.

En 1923, tras publicar Escalas melografiadas y Fabla salvaje, César Vallejo


marchó a París, donde conoció a Juan Gris y Vicente Huidobro, y fundó la
revista Favorables París Poema (1926). En 1928 y 1929 visitó Moscú y conoció
a Maiakovski, y en 1930 viajó a España, donde apareció la segunda edición de
Trilce. De 1931 son su novela Tungsteno y el cuento de Paco Yunque, y un
nuevo viaje a Rusia. En 1932 escribió la obra de teatro Lock-out y se afilió al
Partido Comunista Español. Regresó a París, donde vivió en la clandestinidad,
y donde, tras estallar la guerra civil, reunió fondos para la causa republicana.

Entre sus otros escritos destaca la obra de teatro Moscú contra Moscú, titulada
posteriormente Entre las dos orillas corre el río. Póstumamente aparecieron
Poemas humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1940),
conmovedora visión de la guerra de España y expresión de su madurez poética.
Contra el secreto profesional y El arte y la revolución, escritos en 1930-1932,
aparecieron en 1973.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Quién fue César Vallejo?


2. ¿Qué opinión te merece su vida?
3. ¿Por qué crees que abandonó sus estudios en Lima para regresar a Trujillo?
4. ¿En qué lugares vivió César Vallejo?
5. ¿Qué le dirías si lo tuvieras frente a ti?
6. ¿Has leído algunos de sus poemas?

79
JOSÉ OLAYA

José Olaya nació en Chorrillos en el año de 1782. En la lucha por la


independencia de Perú, el prócer participó como emisario secreto llevando
mensajes entre el gobierno (Callao) y los patriotas (Lima) a nado. Fue
descubierto, apresado y sometido a tormento y condenado a muerte; a pesar de
las torturas, nunca reveló su misión.

La independencia del Perú, declarada por primera vez en Huaura el mes de


noviembre 1820 y el 28 de julio 1821 en Lima, solamente se había hecho
efectiva en Lima y en el norte; pero Cusco, la sierra central y el sur aún estaban
bajo el dominio del ejército realista. Cuando José de San Martín reconoce el
poco apoyo que le dan las fuerzas políticas y militares, renuncia ante el
Congreso Constituyente de 1822. El congreso nombra como presidente de la
República a José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete y presidente del
Congreso era, Francisco Xavier de Luna Pizarro. El ejército realista,
aprovechando que las tropas patriotas se encontraban lejos, toma Lima,
obligando a los miembros del Congreso a refugiarse en la Fortaleza del Real
Felipe en el Callao.

Es en este escenario, donde José Olaya, pescador de oficio, no dudó en servir


de nexo entre las naves de la Escuadra Libertadora y los soldados de las
fuerzas patriotas ubicadas en Lima, aunque eso significara recorrer campos y
cruzar el mar nadando.

Apresado por el ejército realista, lo torturaron con el fin de obtener información


sobre las fuerzas patriotas. José Olaya Balandra no se amilanó ante el dolor.

80
Sufrió los 200 palazos que le aplicaron, no cediendo aún cuando le arrancaron
las uñas.

Finalmente, en la mañana del 29 de junio de 1823 fue fusilado en el pasaje de


la Plaza de Armas de Lima que ahora tiene su nombre: Pasaje Olaya.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿A qué se dedicaba José Olaya?


2. ¿Qué problemas políticos habían en esa época?
3. ¿Por qué torturaron a José Olaya?
4. ¿A quiénes les llamaban Realistas?
5. ¿Harías lo mismo por tu patria? Explica.
6. ¿Qué cualidades crees que tenía José Olaya?

81
LA HISTORIA DE LA PIZZA

Los romanos del antiguo imperio consumían en el siglo I una masa cocida
similar al pan, de forma circular, condimentada con hierbas y semillas. Habían
tomado esta comida de los griegos y de los etruscos, quienes elaboraban una
masa cocida saborizada.
Las mujeres romanas cocinaban el pan en hornos comunales de los pueblos, y
mientras esperaban que estuviera cocido, cortaban pedazos de masa a los que
le daban forma circular y condimentaban con lo que tenían a mano.
Estos bollos se horneaban más rápido que el pan y saciaban el hambre de los
que esperaban: niños, ancianos, mujeres.
De la plaza pública, este antecesor de la pizza pasó a las alforjas del trabajador,
quien lo llevaba a sus labores a modo de almuerzo rápido, popularizándose
rápidamente.
Se necesitaron catorce siglos – aproximadamente cerca del descubrimiento de
América - para que apareciera en Europa el tomate. Traído del Perú,
inicialmente causó aprehensión a los europeos, quienes lo consideraban tóxico
o con poderes mágicos por su nombre ―pomodoro‖ que significa fruto de oro,
dado a las primeras variedades que se conocieron.
Inicialmente el tomate se utilizaba para decorar, pero con el correr del tiempo la
gente se animó a comerlo, y desde entonces comienza la verdadera historia de
la pizza.
En sus comienzos, el queso no formaba parte de la preparación (se utilizaba
sólo tomate, albahaca y hierbas). Su introducción se produjo en 1889 en la
ciudad de Nápoles, La reina Margarita de Saboya residía con su real familia en
Capodimonte y había oído hablar de esa ―comida de plebe ―que disfrutaba de

82
tanto prestigio en el lugar, quiso satisfacer su curiosidad y envió al panadero
Rafael Espósito, de la pizzería ―Pietro il pizzaiolo‖ la real orden de prepararle
una pizza.
El panadero quiso engalanar esta pizza con los colores de Italia y agregó al rojo
del tomate y al verde de la albahaca, el blanco del queso mozzarella. Llamó a
su invento ―pizza a la Margarita‖, inaugurando así una nueva era, en está que
sería tal vez la comida más popular de Italia y del mundo.
En Estados Unidos se introdujo en 1905, pero se popularizó al finalizar la
guerra, por la difusión que le dieron los soldados que regresaban de Europa.
Francia tiene su propia ―pisaladière‖ rectangular al estilo romano.
España, se especializa en pizzas de diferentes y a veces de insólitos rellenos.
En Medio Oriente es el ― pan pitta‖. En China la masa es cocinada al vapor, y se
sirve como pequeñas pizzetas con diferentes sabores.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Dónde surge la pizza?


2. ¿Qué ingredientes tenía al principio?
3. ¿En honor a quién se preparó la pizza con queso mozzarella?
4. ¿En qué otros países se consume la pizza?
5. ¿Qué es lo que más te gusta de la pizza?
6. ¿Qué ingredientes le agregarías a la pizza?

83
LA GUERRA CON CHILE

Introducción

La guerra con Chile abarcó de 1879 a 1883, las causas de esta guerra se
encuentran en la grave crisis financiera por la que atravesaba Chile por lo que
quiso apoderarse de las ricas Salitreras de Atacama (de Bolivia) y de Tarapacá
(del Perú). Surgido de más antes el conflicto entre Chile y Bolivia, el primero
apeló al pretexto del impuesto de los 10 centavos del quintal de salitre
exportado, que Bolivia había creado para agravar a la Compañía Anónima de
Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, constituida por capitalistas chilenos que
sostenían que era ilegal porque según anterior tratado firmado entre ambos
países, la exportación de salitre debía estar libre de todo gravamen y sin mediar
mayor explicación ocupó territorio boliviano.

Mariano Ignacio Prado que gobernaba el Perú, decidió enviar al diplomático


peruano Don José Antonio Lavalle, en calidad de mediador, pero Chile,
deseoso de envolver a nuestro país en la contienda alegando la existencia de
una alianza secreta entre Perú y Bolivia, declaró la guerra al Perú el 5 de abril
de 1879, en circunstancias de que nuestro país no se encontraba preparado
para ello.

84
El desarrollo del conflicto presenta 3 fases:

La Campaña Marítima,

La Campaña Terrestre del sur y

La Campaña de Lima, con la resistencia, hasta el tratado de Ancón.

Las consecuencias de la guerra fueron:

 La pérdida total de nuestra riqueza salitrera y parte del guano.


 Depresión completa de nuestras industrias y comercio.
 Destrucción de las haciendas azucareras de la Costa
 Desaparición de nuestra moneda, y de muchas fortunas privadas.

 La ruina de nuestro crédito exterior y el hecho de tener fronteras con

Chile.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué años abarcó la Guerra con Chile?


2. Explica brevemente los antecedentes de la guerra con Chile.
3. ¿Qué batallas ganamos y al mando de quiénes estaban?
4. Menciona cinco personajes peruanos.
5. ¿Cómo afectó al Perú la Guerra con Chile?
6. ¿Qué consecuencia de la Guerra con Chile te parece la más grave?

85
ELOGIO A GRAU

Humano hasta el exceso, practicaba generosidades en el fragor de la guerra.


Para comprenderle y disculparle, se necesita realizar un esfuerzo y a callar las
punzadas de la herida entreabierta, ver los acontecimientos desde mayor altura.
Entonces se reconoce que no son grandes los tigres que matan por matar o
hieren por herir, sino los hombres que hasta en el vértigo de la lucha saben
economizar vidas y ahorrar dolores.

Sencillo, arraigado a las tradiciones religiosas, ajeno a las dudas del filósofo,
hacía gala de cristiano y demandaba la absolución del sacerdote antes de
partir. A tanto llegaba la humanidad de su carácter que, hostigado un día por las
alabanzas de los necios que asedian a los hombres de mérito, exclamó:
"Vamos, no soy más que un pobre marinero que trata de servir a su patria".

Por su silencio en el peligro, parecía hijo de otros climas, pues nunca daba
indicios de atolondramiento. Hasta en el porte familiar se manifestaba sobrio de
palabras. Lejos de él estaba la verbosidad que falsifica la elocuencia y remeda
el talento.

Ese marino forjado en el yunque de los espíritus fuertes, se hallaba dotado de


sensibilidad exquisita, amaba tiernamente a sus hijos, tenía marcada
predilección por los niños...

86
Nadie conocía más el peligro, y marchaba de frente, con los ojos abiertos, con
la serenidad en el semblante. En él, nada cómico ni estudiado: personificaba la
naturalidad. Al ver su rostro leal y abierto, al coger su mano áspera y
encallecida, se palpaba que la sangre venía de un corazón noble y generoso.
MANUEL GONZÁLES PRADA

(peruano)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué crees que hasta ahora es reconocido héroe Miguel Grau?
2. ¿Crees que todos los héroes tienen esas virtudes?
3. Te gustaría ser hijo de Miguel Grau? ¿Por qué?

87
LOS ZAPATOS AL REVÉS

A Perico René Periquillo Valiente se le ocurrió una vez -a pesar de que le


estaba prohibido-, buscar las cosas que el abuelo tenía en el desván.

Encontró un par de zapatos que el abuelo usó cuando era chico. Habían
pasado desde entonces como cien años.

Como le quedaban grandes, se los puso al revés y empezó a caminar. Los


zapatos estaban embrujados y, ante su sorpresa, fue caminando hacia atrás,
como si estuviera retrocediendo, y entró en un mundo maravilloso.
Llegó a un pueblo donde todas las cosas se hacían al revés. La gente trabajaba
de noche y dormía de día.
El almuerzo se servía a la una de la madrugada. Los semáforos prendían
señales blancas, azules y amarillas.
Los pájaros volaban de estrella en estrella y había luces negras que venían de
la Luna.
Los niños usaban bastones y sillas de ruedas para movilizarse, en tanto que los
ancianos patinaban, jugaban con pelotas y corrían sin cansarse.
Las gallinas ponían huevos en los tejados y los gallos cantaban en sus nidos.

88
Perico leyó en la pizarra de una escuela lo siguiente:

Le explicaron por ahí que el año escolar duraba tres meses y las vacaciones
nueve.
Estaba en estos pensamientos cuando oyó la voz del abuelo:
-¡Detente, Perico René Periquillo Valiente! ¡Quédate donde estás! ¡Te ordeno
que te quites inmediatamente mis zapatos si quieres volver a la realidad!

Perico se descalzó y corrió a los brazos de su abuelo diciendo:


- ¡Que susto, abuelito! ¡Pero qué susto!
Perdóname, lo hice sin pensar.

Luego, el abuelo le contó lo que había ocurrido:


-Me robaste mis sueños de chico. Figúrate que cuando yo era niño me imaginé
un mundo al revés, ese que tú acabas de visitar. Yo pensaba que así sería
maravilloso.

-¡Lo es! -dijo Perico acariciando las barbas del abuelo-. ¡Claro que lo es! Solo
tres meses se va al colegio y los otros nueve son de vacaciones.

El abuelo besó al niño en las mejillas y le dijo:

-Son cosas de niños, Perico. Yo también quería que las clases duraran poco y
que las vacaciones fueran largas. Vuelve a dejar los zapatos en su sitio y todo
volverá a ser como antes.

89
Perico fue corriendo a dejar los zapatos, pero seguía pensando en lo lindo que
serían los nueve meses de vacaciones.

ROSA CERNA GUARDIA

(Adaptación)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Quisieras tener puestos esos zapatos al revés? ¿Por qué?


2. ¿Cómo te sentirías si vivieras en ese mundo?
3. Se dice que los niños son el futuro del mundo, ¿crees que de esta
manera mejorará tu vida?

90
ICHI, EL ENANITO

Bajo el cielo azul y limpio del Callejón de Huaylas está Qjelle Huanca.
Cuenta la leyenda que, hace muchos años, en Qjelle Huanca se abrió la tierra y
brotó un enanito. Se llamaba Ichi, que en quechua quiere decir "pequeñito". Al
Ichi le gustaba estar desnudo. Y tenía una cabellera brillante como el fuego.
El día que Ichi brotó de la tierra, se sentó sobre una piedra y sacudió
alegremente sus encendidas greñas. Sus ojitos vivos como brasas miraron
asombrados el amanecer. El paisaje era muy hermoso de sembríos verdes
adornados de amarillo retama. Pero hacía mucho frío. Ichi se estremeció y se
puso a llorar como un lechoncito.
Más tarde, el sol calentó los, campos y el enanito, muy contento, empezó a
saltar por entre los riscos y las peñas. Su cabellera roja se enredaba entre las
pencas y las tunas. A Ichi le fue gustando Qjelle Huanca y se quedó ahí.
En las noches, tocaba su barriga como si fuera un tambor. Y el sonido ronco
resonaba de cerro en cerro. En las tardes calladas soplaba su quena, y la
flautita se llenaba de trinos.

91
Pero sobre todo, a Ichi le gustaba asustar a los chacareros, y cuando los
encontraba recogiendo leña, gruñía sordamente.
A Ichi le divertía mucho cantar debajo de la tierra, y sus canciones salían al aire
como el agua de algunos" puquiales cuando se convierte en nube. En los
amaneceres celestes, las tonadas lejanas del enanito Ichi despertaban a los
niños, y los terneritos mugían dulcemente.

Nadie en Qjelle Huanca vio jamás al enanito de la cabellera roja, pero lo


adivinaban en el agua, en los cerros, bajo la tierra. Todas las noches esperaban
su toque de tambor para dormirse, y se acostumbraron tanto al canto de su
flautita, que al cabo de un tiempo ya no supieron amanecer sin ella.

LEYENDA DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué crees que a Ichi le gustó Qjelle Huanta?


2. ¿Te parece Ichi un personaje simpático? ¿Por qué?
3. ¿Existen los duendes o enanitos en la realidad?

92
LA KIWICHA

La Kiwicha de la que seguramente has oído hablar, es una planta de frutos


menudos y redonditos, de colores encendidos,

Esta planta se cultiva en el Perú desde la época de incas, quienes ya habían


descubierto lo saludable y alimenticia que es. La Kiwicha se prepara de muchas
maneras, en guisos, sopas, dulces y bebidas.

Su valor nutritivo es tan extraordinario que, durante una misión espacial, los
astronautas norteamericanos llevaron alimentos preparados con kiwicha.
También llevaron semillas que crecieron y florecieron en el espacio.

¡Son muy pocas las plantas que tienen tan alto honor!

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué crees que los astronautas llevaron kiwicha al espacio?


2. ¿Todas las plantas podrían germinar en el espacio?
3. Sabiendo que la kiwicha tiene alto poder nutritivo, ¿tendrías la valentía
de hacer propaganda por la kiwicha?

93
LA CREACIÓN DE LA TIERRA Y EL CIELO

Dicen los jíbaros que el bondadoso Yus creó la Tierra. Pero esta estaba, al
principio, completamente sin vida. Era necesario vestirla y la vistió con árboles
gigantes y plantas hermosas que iban a dar los más variados frutos.

Entre las ramas de los árboles gigantes, silbaba el viento solitario, unas veces
como bestia salvaje; otras, como pájaro llorón; y otras, como zumbido de
moscas.

Entonces dijo Yus:


-Mi creación está todavía incompleta. Ahora corran cuadrúpedos y serpientes
por el suelo. ¡Puéblense los árboles de pájaros cantores! ¡Vuelen y anden los
insectos por donde quieran!
Y así fue.
Cuando un día Yus subió a la copa del árbol más alto de la selva, se dio cuenta
de que la Tierra no estaba completa todavía.
Con sus ojos divinos, contempló largo tiempo su obra y notó que las plantas se
marchitaban y morían de sed. "Entonces bajó y sacó de un rincón secreto una

94
tela finísima de color azul. La echó hacia la altura y, sopla que sopla, la extendió
cubriendo a la Tierra con el cielo.
- ¡Sobre este firmamento brillarán desde hoy el Sol, la Luna y muchas estrellas,
y sobre el firmamento cruzará el río Nayanza para que, cuando desborde, llueva
en la tierra! - exclamó Yus. Y así fue.

Pero faltaba más aún. Faltaba el hombre. Yus no estaba todavía satisfecho con
las criaturas animales que había creado. Y así, un día subió al cráter de un
volcán, el más alto que había, llevándose una porción de barro del valle más
hermoso de la selva. Al borde de la boca del volcán, modeló un muñeco que
parecía un hombre. Luego prendió fuego en la gran hornilla del volcán y puso a
cocer la figurita. Después de cocerla, le bastó solamente el soplo de su alegría
para que el muñeco se convirtiera en un auténtico hombre, pleno de vida e
inteligencia.
Yus le regaló una compañera para que tuviesen muchos hijos. Y los llamó
"jíbaros‖, que pueblan hasta hoy una gran parte de la inmensa selva.

95
LEYENDA JÍBARA

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Tienes confianza en que sólo Dios puede crear algo o la tierra?


2. ¿Si tú fueras un dios, a tu parecer, ¿en nada te hubieses equivocado?
3. Menciona los seres que sacan creación de la nada.

96
CANTO DE LAS AMÉRICAS

( Canción)

Un canto de amistad, de buena vecindad,

unidos nos tendrán eternamente.

Por nuestra libertad, por nuestra lealtad

Debemos de vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz, alumbrará el vivir

De todo el continente americano,

Fuerza de optimismo, fuerza de hermandad

Será este canto de buena vecindad.

Argentina, Brasil y Bolivia;

Colombia, Chile y Ecuador;

Uruguay, Venezuela y Honduras;

Guatemala y El Salvador.

Costa Rica, Haití, Nicaragua;

Cuba y Paraguay;

Norteamérica, México y Perú;

Santo Domingo y Panamá,

Son hermanos soberanos

de la libertad. ( Bis)

97
COMPRENSIÓN DE LECTURA:
1. ¿A qué países se mencionan en la canción?

2. ¿Por qué se habla de unidad en la canción?

3. ¿Existe la hermandad entre los países americanos?

4. ¿Qué países limitan con el Perú?

5. ¿Qué harías para que los países sean más unidos?

98
HISTORIA PRE HISPÁNICA

Las poderosas culturas pre-incaicas del Perú datan de 1 500 a.C. (antes de
Cristo) hasta 1200 d.C. (después de Cristo). La primera gran civilización de que
tenemos noticia es la Chavín que floreció alrededor de 1 500 a.C. - 200 d.C., en
el altiplano y la costa del norte de Perú.
Luego floreció la Cultura Nazca entre los años 500 a.C.- 800 d.C. De ellos se
conservan gigantescos diseños en el desierto, cuyas figuras sólo pueden verse
completamente desde el aire.
Al mismo tiempo apareció la Cultura Mochica ( Moche) desde el año 200 a.C.
al 700 d.C. Esta también floreció en la costa norte del país y nos ha dejado las
pirámides de adobe como la huaca del Sol y la huaca de la Luna así como los
Tesoros de Sipán y restos de artesanías.

La cultura Tiahuanaco-Huari floreció alrededor de los años 200 - 800 d.C. y se


desarrolló en las riveras del lago Titicaca.

Finalmente, apareció la Cultura Chimú entre el año 900 al 1450 d.C. Al igual
que los Mochicas también se desarrollaron en la zona costera. Cuando los
Incas hicieron su aparición tuvieron que conquistar a los chimú, destruyendo su
capital Chan Chan a mediados del siglo XV. Los incas establecieron un gran
imperio conocido como Tahuantisuyo y cuya capital era el Cusco y dominaron la
región hasta la llegada de los conquistadores españoles.

99
Este período, que abarca desde el año 850 antes de Cristo hasta el año 300
antes de Cristo, es llamado así debido al sitio de Chavín de Huantar, localizado
al este de Huaraz. Este período es considerado un 'horizonte' debido a sus
influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas
contemporáneas. La cultura de Chavín influenció un área que cubre la mayoría
del norte del Perú, las alturas y las áreas costeñas. Se cree que ellos adoraron
jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. Este
período representa el más grande temprano desarrollo en tejidos, cerámica, y
agricultura.

Cultura Paracas

La península de Paracas, al Sur del puerto de Pisco, está, hoy totalmente


cubierta por la arena y las dunas, es un desierto azotado por el viento, que
semeja un país muerto. Las más recientes excavaciones dieron la razón a la
señora Carrión Cachot. Esta investigadora de la arqueología peruana, ya
fallecida, afirmó con insistencia que, en épocas antiguas, parte del desierto de
Paracas se había convertido en un país fértil, si se hubiera extraído la arena del
desierto hasta una cierta profundidad y descubierto así el fondo húmedo. Esta
humedad era originada por corrientes subterráneas. Con anterioridad se habían
encontrado ya habitaciones subterráneas en el curso de excavaciones
efectuadas por los peruanos en la península de Paracas. Pero las más
recientes excavaciones han puesto al descubierto viviendas completas,
cubiertas con techo de paja. Se hallaron también cementerios y restos de
población.

Desde que Tello visitó varias veces la


península, entre los años 1923 y 1925, y
descubrió una necrópolis con más de
cuatrocientas momias en sus envoltorios
funerarios; al aparecer a la luz del día las
soberbias mortajas las autoridades peruanas

100
tomaron medidas para que nadie robara tan valiosa propiedad nacional. Hasta
hace poco ningún arqueólogo había obtenido licencia para excavar en la
península. Nadie pudo impedir, sin embargo, que los buscadores de tesoros
desenterraran piezas de la extraña cerámica de Paracas y momias amortajadas
con valiosos tejidos, y los vendieran a altos precios fuera del país. Sin embargo
en el mercado artístico apenas han aparecido hasta ahora tejidos de Paracas.
Sus elevadísimos precios siguen aumentando constantemente. Antes de que el
nombre de Paracas se conociera fuera del Perú, algunos de sus extraordinarios
tejidos habían llegado ya a museos o a manos de coleccionistas. Desde hace
muy pocos años se sabe que el llamado estilo de Paracas no es propio
únicamente de dicha península sino también de los valles de Nazca e Ica,
situados un poco más al Sudeste.

Pintura de una mortaja de algodón que sirvió de envoltura a una momia.


Divinidad con pelo y cinturón de serpientes. Estilo Pre-Paracas.

Se acostumbran a distinguir dos fases en la cultura Paracas: la de las


"cavernas" y la de las "necrópolis". La fase de las "necrópolis" se considera
posterior; su denominación se basa en los dos tipos de enterramiento dados a
conocer por Julio C. Tello. Los bordados de los llamados mantos son
incomparables por los delicados matices de su colorido. Su color y su calidad,
como escribe Junius Bird, uno de los mejores conocedores de los problemas
técnicos de la arqueología andina, jamás volvieron a repetirse después.

Las llamas y las alpacas, los únicos grandes animales domésticos de América,
debieron criarse en la Sierra en época relativamente temprana, mientras
que la vicuña, más esbelta y elegante, y con mejor lana sólo vivía en estado
salvaje.

En la época de los incas se organizaban de uno en otro año cacerías de


vicuñas para los emperadores incaicos. Los animales, encerrados en rediles,
eran trasquilados y puestos nuevamente en libertad. Su finísima lana se
reservaba para el atuendo de los personajes más importantes.

101
Las prendas de vestir de la gente de la época de las "cavernas" eran túnicas
cortas, en forma de camisa, faldón turbante y cinto. El vestido de uso corriente
de los antiguos peruanos que en sus partes esenciales, se usaba aún en la
época de los incas, aparece ahora por primera vez.

Las tumbas llamadas "cavernas", son cavidades excavadas en las rocas con
gran esfuerzo y considerable gasto de energía; la parte superior de estos
sepulcros está a veces tapiada y alcanzan una profundidad superior a los siete
metros. En el fondo, los pozos se ensanchan formando cámaras funerarias de
planta circular. El tipo básico de estas sepulturas era usado también en el Oeste
de Méjico, en Colombia y en algunas provincias de la montaña ecuatoriana.

Los "mantos", los grandes sudarios adornados con bordados simbólicos o


recamados, son auténticas obras de arte. Su contenido religioso, aparte de
otros méritos, los sitúa entre las grandes obras del arte universal. Se
representan seres mitológicos, monstruos, guerreros y danzarines con
pequeñas cabezas de enemigos como trofeo de guerra, aves representadas
con mayor o menor naturalismo, peces y anfibios junto a extraños engendros
propios de la fantasía de un pueblo místico.

Existen demonios que vuelan por el aire, arrojan serpientes por la boca y llevan
a menudo coronas en su cabeza, sostienen abanicos de plumas, mazas,
carcajes y cuchillos para sacrificios en sus garras de animal. Por todas partes
encontramos cabezas cortadas mostrando los dientes; a menudo se simplifican
mucho y parecen trofeos mágicos de terribles divinidades.

Hay algo en estos tejidos que posiblemente atrae mucho más a nuestros ojos
humanos que a los de los dioses a los que se destinaban; es la riqueza y la
armonía de los colores.

El rápido desarrollo de este importantísimo alimento lo convirtió en un símbolo


de fecundidad. Aparecen también en uno de los pocos tejidos de algodón

102
pintado de las necrópolis de Paracas. En él se representa un demonio en figura
de felino o un sacerdote ataviado como tal, representado con gran realismo. Las
pinturas sobre tejido vuelven a aparecer en épocas posteriores.

Los colores pastosos, poco brillantes, se aplicaron seguramente en polvo, con


un medio de fijación insuficiente, después de la cocción; ello explica su poca
estabilidad. El brillo velado de esta decoración posee, sin embargo, un especial
encanto. Un rojo profundo, un amarillo oscuro que predomina y un verde
oliváceo o azulado constituyen toda la gama. Aparecen también vasijas de color
negro, sin decoración.

Cuenco de barro pintado después de la cocción. Tiene los contornos incisos. Ser
diabólico en figura de felino y con la lengua en forma de látigo. En la parte que muestra la figura aparece provisto de un
cuchillo de obsidiana; en la cara posterior se reprodujo llevando una cabeza humana reducida.

La frecuente representación de seres mitológicos con rasgos de fiera, sitúa el


estilo primitivo de Paracas dentro del Horizonte de Chavín. Además existe la
decoración puramente geométrica, pintada con la llamada "técnica negativa",
resaltan en color claro, que es en realidad el fondo destacado bajo una capa de
color pardo oscuro.

La cultura Lima

Aparece entre los siglos 100 y 550 d.C. y es coetánea con Moche y Nasca. Es
una cultura costeña que se extiende desde Lurín hasta Chancay, habiendo
ocupado los valles de Lurín, Rímac y Chillón. Se trataba de un pueblo agricultor
organizado en jefaturas, cada una manteniendo sus propias costumbres. La
cultura Lima tiene numerosas construcciones en adobe, sin embargo, poco se
ha podido concluir sobre su organización social.

El Imperio Wari

103
Wari fue la capital y el nombre del primer imperio conocido en los Andes. A
diferencia con la Cultura Chavín, la expansión Wari no solo se limitó a la
difusión de religión e influencia artística. Los Wari fueron conquistadores
militares. Ellos construyeron y mantuvieron importantes postas militares a través
del territorio del Perú. Algunos de estos sitios fueron Piquillacta cerca del
Cuzco, Cajamarquila cerca de Lima, y Wilkawain cerca de Huaraz. Los Wari
subyugaron las culturas que conquistaron, haciendo que siguieran sus propios
valores. Esto sucedió alrededor de los años 700 hasta 1100 después de Cristo.
La influencia de los Wari en el arte. tecnología y arquitectura ocurrió en la
mayoría de las áreas del Perú. Cuando ellos conquistaban otras culturas,
prohibían cualquier tradición existente. De todas maneras los Wari fueron
derrotados y su cultura se desvaneció

Estados Regionales

Alrededor del año 1 100 Después de Cristo Los Wari habían sido desplazados
por otros grupos en sus áreas. Durante 300 a 400 años estos estados
regionales separados brillaron.

Uno de los mas conocidos en el área fue El Reinado Chimú que se localizó
donde la ciudad de Trujillo hoy día se encuentra. Su capital fue una inmensa
ciudad conocida como Chan Chan, que es por seguro la mas grande ciudad de
adobe en el mundo.

Casi contemporaria con Chimú fue La Cultura de Chachapoyas, que se


encuentra por el rio Utcubumba en el sur del Departamento de Amazonas. La
Gente de Chancay justo al norte de Lima, fue contemporánea de la Chimú.

Entre Lima e Ica existió la Cultura Ica-Chincha., parece que existieron otras
tribus viviendo cerca del Altiplano del Lago Titicaca. Ellos dejaron como
evidencia unas torres funerarias. Ellas se pueden observar en Sillustani.

104
Otra cultura fueron Los Chankas que vivieron en el área de Apurimac y
Ayacucho. También existió El Reinado del Cuzco que fueron los predecesores
del Imperio Incaico.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿ De qué culturas pre incas se hablan en el texto?


2. Explica brevemente en qué destacaron los Wari y su influencia.
3. ¿Qué cultura pre inca te parece más interesante, por qué?
4. ¿En qué lugares se desarrollaron las culturas Chavín, Paracas y
Tiahuanaco?
5. ¿Qué culturas se desarrollaron antes de Cristo?
6. ¿Qué actividades realizaban los pobladores de la cultura Lima?

105
LA FLOR

En el planeta del Principito, siempre había flores muy simples, adornadas con
una sola hilera de pétalos, que apenas ocupaban lugar y que no molestaban a
nadie. Aparecían una mañana entre la hierba y luego se extinguían durante la
noche. Pero aquella había germinado un día de sol, una semilla no sé de dónde
y el Principito había vigilado, muy de cerca, a esa brizna que no se parecía a las
otras briznas.
El arbusto cesó de pronto de crecer y comenzó a elaborar una flor: El Principito,
que asistió a la formación de un capullo enorme, sentía que iba a surgir una
aparición milagrosa; pero al abrigo de su cámara verde, la flor no terminaba de
preparar su embellecimiento.
Elegía con cuidado sus colores. Se vestía lentamente y ajustaba uno a uno sus
pétalos. No quería salir llena de arrugas como las amapolas.
Quería aparecer con el pleno resplandor de su belleza. ¡Mmmm!, ¡sí! ¡Era muy
coqueta! Su misterioso atavío había durado días y días. Y he aquí que una
mañana, exactamente a la hora de la salida del sol, se mostró la flor, que había
trabajado con tanta precisión, y dijo en medio de un bostezo:
-¡mmmmm!, acabo de despertarme... Perdóname... Todavía estoy muy
despeinada... .
El Principito, entonces, no pudo contener su admiración:
¡Qué hermosa eres! - ¿Verdad? -respondió suavemente la fIor - Y he nacido al
mismo tiempo que el sol...

106
El Principito advirtió que no era demasiado modesta; ¡pero era tan
conmovedora!...
- Creo que es la hora del desayuno -agregó en seguida la flor-. ¿Tendrías la
bondad de acordarte de mí?

Y el Principito, confuso, habiendo ido a buscar una regadera de agua fresca,


sirvió a la flor.

De “EI Principito" - Fragmento


ANTOINE DE SAlNT-EXUPERY
(Francés)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Te agradó el relato? ¿Por qué?


2. ¿Has visto alguna vez cómo nacen las flores?
3. ¿Cómo es el desayuno de la flor? ¿Por qué?
4. ¿Por qué el Principito pensó que la flor no era modesta?
5. ¿Qué es una brizna?

107
LA LAGUNA DE HUACACHINA

Huacachina proviene de la palabra quechua huáccac cachi que significa "la que
llora sal". Esta bella laguna se encuentra en la ciudad de Ica, sus aguas son de
color verde oscuro y a su alrededor presenta altas palmeras que hacen
contraste con el gris del arenal que la rodea.
El nombre de Huacachina parece que se origina por el efecto irritante que sus
aguas saladas producen en la vista, por eso se ha llegado a pensar que hasta,
allí se extendió el mar en tiempos lejanos.
Las poblaciones de los alrededores conocen las virtudes terapéuticas de los
baños tomados en esta laguna. Se ha comprobado que sus aguas hacen bien
para la piel y producen una sensación de bienestar.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:
1. ¿Qué laguna hay en tu tierra?
2. ¿Sabes qué lagunas son apreciadas en el Perú?
3. Es importante mantener la laguna de Huacachina como lugar turístico.
¿Por qué?
4. ¿Crees que con el terremoto del 15 de agosto la alguna haya sufrido
algún cambio?
5. ¿Existen diferencias entre laguna y lago?

108
LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR

Del cerro de Pacaritambo, por cuatro hermosas ventanas, salieron cuatro


hermanos con sus respectivas esposas y sirvientes.
Los cuatro hermanos se llamaban: Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Auca y Ayar
Uchu. El Sol les había encargado la fundación de un Imperio en un sitio que
todavía no les había indicado. Los cuatro iban vestidos con hermosos trajes y
cubiertos de adornos de oro y plata.
Sus mujeres se llamaban Mama Ocllo, Mama Ipacura, Mama Huaco y Mama
Rahua. Eran muy hermosas y sabían hilar, tejer, cocinar y muchas cosas más.
Uno de los cuatro hermanos, Ayar Cachi, tenía una honda de oro con la que
tiraba piedras y desplomaba cerros. Sus hermanos, por envidia, lo encerraron
en una cueva. Al momento se desplomaron los cerros.
Ayar Cachi huyó de la cueva y, volando con dos alas de águila se acercó donde
sus hermanos y les dijo:
"Yo me quedaré en el cerro Huanacaure para defenderles de la guerra.
Fundarán una gran ciudad que llamarán Cusco, levantarán un templo al dios
Sol y usarán grandes pendientes de oro en las orejas‖.

109
Los tres hermanos se encaminaron al valle en que debían construir la ciudad
del Cusco. Los dos hermanos envidiosos quedaron transformados en el camino.
Ayar Uchu quedó convertido en ídolo. Ayar Auca se convirtió en piedra.
Ayar Manco quedó solo y, acompañado de las cuatro mujeres y los sirvientes,
bajó al hermoso valle y fundó la ciudad del Cusco, civilizando a las tribus de los
quechuas.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué opinas del papel de las mujeres en el relato?


2. ¿Qué te parece la actitud de los hermanos?
3. ¿Por qué es importante la leyenda?

110
LA MONA SIMONA

La mona Simona
se puso una moña
y un lindo collar,
se miró al espejo,
se pintó los labios
y se fue a pasear.

Un monito exclama:
¡ Qué bella!
¡Qué hermosa!
la mona Simona
parece una estrella,
todas las monitas
están envidiosas.

La pondré en un trono,
será ella mi reina,
le haré una corona
cuajada de perlas,
besaré su frente
le diré al oído:
monita preciosa…
¡Cásate conmigo!

BERTA SUAREZ DE ANTELO

COMPRENSIÓN DE LECTURA:
1. ¿Es bueno ser vanidosa? ¿Por qué?
2. ¿Crees que la sencillez es buena en la vida? ¿Por qué?
3. Para ti, ¿cuál es la mejor belleza de la vida?
4. ¿Por qué los monos están relacionados con la coquetería?

111
LA MUELA Y EL PAN

ESCENARIO: calle de una ciudad, vitrinas, letreros.


PERSONAJE: parroquiano, policía, panadero.

PARROQUIANO: Muela maldita, ojalá pudiera sacarte y mandarte para la


porra. Sólo tengo veinte soles, ¿qué hago?, si doy el dinero me quedo sin
comer y sin como, me muero de dolor de muela.
(De un local sale un panadero y coloca sobre una mesa varios panes.
El parroquiano se queda con la boca abierta mirándolo, se acerca un policía)
POLICÍA: Oye muerto de hambre, ¿cuántos panes te comerías de un solo
viaje?
PARROQUIANO: ¿Quién... yo? (se toca el estómago y bosteza) me devoraría
unos cien sin parar.
POLICÍA: (viendo al panadero). ¿Usted que opina?
PARROQUIANO: ¿De qué se asombran ustedes? ¿Por qué no apuestan si
son tan machos?
POLICÍA: ¿Y qué apuesta?

112
PARROQUIANO: Tengo poco dinero. ¡Esta vida tan cara! (Se dirige a los dos
interlocutores), Pero estoy tan seguro de ganar que me dejaría sacar una muela
si no me como cien de estos panecillos.
POLICÍA: ¡Trato hecho! ¡Vaya reír como nunca!
PARROQUIANO: (Da vueltas alrededor de la bandeja donde está el pan). ¡Al
ataque! (Comienza a comer. El panadero cuenta).
PANADERO: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez.
PARROQUIANO: (limpiándose). No puedo más. Me doy por vencido.
POLICÍA: Perdió la apuesta, ja, ja, ja. No perdamos tiempo. Voy a sacarle la
muela con unas pinzas, El que pierde paga. ¿Qué muela le saco?
PARROQUIANO: Esta de abajo, la que tiene un hueco y está tan negra como
el asa de una olla.
POLICÍA: (Le introduce unas pinzas en la boca, le pone la rodilla en el pecho y
tira con fuerza). Mírela aquí.
PARROQUIANO: Gracias. (Se levanta). Indio comido, indio ido (se va haciendo
un guiño al público). Esto es lo que se llama suerte. Me he llenado la barriga y
me han sacado la muela que me dolía y no me han cobrado ni un sol. He
matado dos pájaros de un solo tiro (el policía y el panadero ríen a carcajadas),
Miren cómo ríen ésos. Fueron por lana y salieron trasquilados.

JUAN DE TIMONEDA

COMPRENSIÓN DE LECTURA:
1. ¿Cuál era la situación del parroquiano? ¿Qué problema tenía?
2. ¿Crees que el parroquiano hace la apuesta sabiendo que la va a ganar?
¿Por qué crees eso?
3. ¿Qué ventajas y desventajas tiene hacer una apuesta?

113
LAS ROCAS

Las rocas que ves alrededor tuyo, las montañas, barrancos y lechos de ríos,
estas todas formadas por minerales. Una roca se compone de 2 o más
minerales. Piensa en una galleta de virutas de chocolate como una roca. La
galleta se hace de harina, de mantequilla, de azúcar y de chocolate. La galleta
es como una roca y la harina, la mantequilla, el azúcar y el chocolate son como
los minerales. Necesita los minerales para hacer rocas, pero no necesita las
rocas para hacer los minerales. Todas las rocas están formadas por minerales.

LOS MINERALES
Un mineral se compone de la misma sustancia en todas sus partes. Si cortas
una muestra mineral, la vería igual en todas partes. Hay cerca de 3 000
minerales diversos en el mundo. Los minerales están hechos de elementos
químicos - un solo elemento químico o una combinación de elementos
químicos. Hay 103 elementos químicos conocidos. Los minerales se clasifican
en 8 categorías. Para cada uno se han enumerado algunos ejemplos comunes.

1. Elementos nativos ~ cobre, plata, oro, hierro, grafito, diamante


2. Sulfuros ~ esfalerita , calcopirita, galena, pirita
3. Haluros ~ halita, fluorita
4. Óxidos e hidróxidos ~ corindón, hematita
5. Nitratos, carbonatos, boratos ~ calcita, dolomita, malaquita, azurita
6. Sulfatos, cromatos, molibdatos, tungstatos ~ celestina, baritina, yeso
7. Fosfatos, arseniatos, vanadatos ~ apatita, turquesa
8. Silicatos ~ granate, topacio, jadeíta, talco, mica, zeolitas

LOS CRISTALES
Los cristales son minerales que han tenido la ocasión de crecer en la forma en
que son predeterminados para ser. Tal y como su DNA determina el color de
sus ojos, lo alto que usted puede ser y la forma de sus huesos, los elementos
químicos de que un mineral está hecho determinan la forma que puede

114
conseguir ser. Podemos hablar de minerales diferentes a partir de la forma
cristalina que tienen.
Los minerales a veces se forman en espacios donde no hay muchos de sitio,
así que no tienen una forma cristalina. Cuando se haya una gran masa de un
mineral, se llama un mineral masivo. Si hay una forma definida dónde es fácil
ver lados planos y aristas, se llama un cristal de mineral.

La mayoría de los cristales de la tierra se formaron hace millones de años. Los


cristales se forman cuando la roca líquida de dentro de la Tierra se enfría y
endurece. A veces los cristales se forman cuando los líquidos subterráneos
recorren su camino entre las grietas y depositan lentamente los minerales. La
mayoría de los cristales minerales tardan millares de años en "crecer" pero
algunos como la sal (halita) se pueden formar tan rápidamente que usted puede
verlos crecer en su casa.
Alguna gente piensa en los cristales como rocas preciosas y transparentes que
se utilizan en joyería. La amatista es un cristal de cuarzo muy común. Los
cristales no tienen porque ser transparentes, pero de este tipo son los que
generalmente usted verá en las tiendas.

SUELO, ARENA Y POLVO


Cuando las rocas se rompen en pedazos más y más pequeños, se convierten
en arena. Si mira la arena en un microscopio, verá que la arena está compuesta
de los mismos minerales que las rocas de las cuales dicha arena proviene.
Cuando las plantas comienzan a brotar sobre la arena, está pasa de apenas ser
pequeños pedacitos de roca a convertirse en suelo.
El suelo es muy importante para la vida en la Tierra. Soporta la vida vegetal. No
podríamos vivir sin las plantas. El suelo se compone de arena y de plantas y de
animales en descomposición. El suelo tiene muchos nombres incluyendo:
arcilla, fango, suciedad, tierra vegetal y humus.

115
EL CICLO DE LAS ROCAS
Las rocas están constantemente formándose, depositándose y hundiéndose
hacia abajo y después volviéndose a formar una y otra vez. Esto se conoce
como el ciclo de la rocas. Es como el ciclo del agua pero dura mucho más.
Dicho cambio lleva millares y millones de años a las rocas. Tipos de rocas:
Las rocas se dividen en 3 tipos: Ígneas, sedimentarias y metamórficas.

El ciclo de las rocas

LA EROSIÓN
La erosión es una parte clave del ciclo de las rocas. Es responsable de formar
una gran parte de los paisajes interesantes que nos rodean. Es también un
importante problema pues la gente vive en gran número en diversas áreas y
utiliza al medioambiente en cierta manera. La gente puede hacer cosas para
aumentar la erosión o para retardarla.
La erosión sucede principalmente como resultado del desgaste por la acción
atmosférica.

El agua causa mucha erosión. Cuando cae como lluvia ácida, puede disolver
las rocas que son sensibles al ácido. El mármol y la piedra caliza se estropean
cuando están expuestas a la lluvia. Cuando la caída de la lluvia es muy
pesadamente, como en los monzones, entonces pueden ocurrir inundaciones.
Los ríos con mucho caudal o con avenidas de agua pueden causar
deslizamientos de tierra y erosionar los bancos del río. La acción de las olas en
una playa causa mucha erosión. Las olas golpean en las rocas, y cada cierto
tiempo, los acantilados se desmenuzan. Por eso usted encontrará a menudo

116
piedrecillas pequeñas en la arena de las playas. Las aguas que golpean, como
la que usted encuentra en los ríos que se mueven rápidamente en las montañas
o las olas fuertes en las orillas de los océanos, hace rodar a las rocas. Esto
consigue hacer que los bordes agudos de las rocas sean golpeados y es por
eso que las rocas del río, así como las piedras de la playa, parecen pulidas.
Las montañas a causa del ciclo de la helada/deshielo se desmenuzan cada
cierto tiempo y las rocas grandes se rompen en pequeñas rocas. Cuando
el agua consigue entrar en las grietas de las rocas, esta agua aumenta su
volumen durante el ciclo de la helada, haciendo las grietas más grandes.
Cuando las grietas se llenan de agua en el período del deshielo, permite que
más agua vaya cada vez más profunda en la roca y que hará que éstas se
rompan en partes cuando vuelva un congelar.
El viento, cuando lleva pedacitos de arena y polvo, puede arruinar capas
ausentes de rocas.El viento puede a estropear fácilmente pequeños pedacitos
de la arena y entonces con estos golpea las rocas que están en el camino del
viento. Un veces solamente las capas suaves de la roca se erosionan, dejando
formas interesantes. Esta clase de erosión sucede generalmente solamente en
áreas muy secas, como el desierto.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿ De qué están formadas las rocas y los minerales ? Explica cada uno.
2. ¿ Cómo se forman los cristales ? Explica.
3. ¿ Por qué es importante el suelo ?
4. Explica el ciclo de las rocas.
5. ¿Cuáles son los tres tipos de rocas ?
6. ¿Qué es la erosión y cuáles son los agentes que la causan ?
7. Menciona diez piedras preciosas o minerales que conozcas.

117
EL MÍTICO CHULLACHAQUI DE LA SELVA
PERUANA-BRASILEÑA

Foto del chullachaqui.

Por Marco Hostos

El caso era raro y sensacional... ¡Habían tomado una foto al Chullachaqui y este
rondaba el pueblo!

Todo Tarapoto pues, comentaba este incidente, a decir de nuestro informante,


El Señor Odiseo, quien gentilmente nos menciona que esto venía menguando
el turismo en la zona, una alarmante señal de alerta, pues allí, como en toda la
Amazonía importa bastante el caudal turístico.

La nota que fue publicada en el diario "Ahora" puso en alerta Tarapoto el


miércoles 20 de octubre del 2004 y dice así:

“Fotografían a Chullachaqui con orejas largas y desnudo”

El Chullachaqui o Shapishico, demonio desconocido por muchos y nunca antes


fotografiado o filmado, apareció con los reflejos del flash en una foto con el
cuerpo desnudo, orejas largas sobre un árbol momentos en que está
sujetándose.
Hasta el momento se informó que una profesora de la Facultad de Turismo de
la Universidad Nacional de San Martín, Gina Reátegui, fue quién tomó la foto
con cámara digital hace 15 días en horas de la madrugada en un lugar cerca al
Hurito Huasi, en el distrito de Morales.

118
Esta docente, dio la cámara al Ingeniero Santiago Rocha para que éste lo
revelara y pueda sacar la toma en papel. Por su parte Ramiro Sol Sol,
Administrador del Laboratorio Fotográfico Sol Sol, fue el primero en ver esta
foto, se trataría de un humanoide en papel, manifestó que al ver la foto cortada
solamente se veía una pierna de este demonio. Sin embargo al sacar la foto en
su tamaño normal se sorprendieron, pues, al parecer se trata de un
chullachaqui, es lo que técnicamente opinó …”No fue una foto montada”

Habla la Revista Época de Tarapoto

Intentamos contactar al Diario Ahora y a la Universidad Nacional San Martín en


busca de los autores de las tomas, pero no hubo respuestas. Más tarde,
contactamos al Editor de la Revista Época, Señor Rogelio Reategui, en busca
de que nos aclare la información que se difundió.

Esta es la respuesta de la "Revista Época de Tarapoto"

Señores de Enigmas Perú:

El chullachaqui, como otras versiones de avistamientos extraños tienen


explicación dentro de una lógica creada por la cultura amazónica, imposible que
encaje dentro del sistema de razonamiento de otras culturas, sobre todo
europeas y occidentales. Tenemos muchos testimonios recogidos en zona rural
que tuvieron contacto con el chullachaqui.

Algunos dicen que se presenta con forma de una presa ante los cazadores que
en cuanto se ponen a tiro de escopeta, el animal avanza unos cuantos metros
y se vuelve a detener distraído, mientras se le acercan vuelve a hacer lo mismo
hasta que los interna en lugares desconocidos y de repente se desvanece.

Otros refieren que el chullachaqui se presenta con la apariencia de una persona


conocida que invita a seguirle y deja a su víctima enredada con lianas
espinosas o al borde de precipicios de donde no saben como salir.

119
También, dicen que se presenta como un hombre de baja estatura, esmirriado,
vestido con andrajos que desafía mostrando los puños cerrados. En ese caso
se debe aceptar el desafío y pegarle hasta que huya haciendo entrega de todas
las riquezas del bosque. Quien no acepta el desafío, se vuelve inútil para la
caza y la recolección, tiene líos con sus amigos y familiares, su mujer se va con
otro y termina borracho, abandonado y miserable.

De hecho que ninguna de estas descripciones coincide con el montaje


fotográfico que hicieron circular personas desconocidas en Tarapoto y que
llegaron a los medios de comunicación por correo electrónico con la indicación
que era una fotografía bajada de la página web de la Universidad César Vallejo,
versión que no pudo ser confirmada. Las versiones que circularon en la ciudad
decían que se trataba de una foto tomada en las Cataratas de Ahuashiyacu,
otros afirmaban que fue en las Cascadas de la Unión de Sanirarca y algunos
que fue en Urito Wasi. Todos estos lugares tienen afluencia de turistas por los
atractivos que representan. En el fondo la foto es extraña a cualquiera de estos
lugares y tampoco las personas de la foto son conocidas en el medio por lo que
se presume que son de otro lugar. Es lo que puedo informarle sobre el
chullachaqui "bamba" que hizo noticia sensacionalista en Tarapoto.

Atentamente,
Rogelio Reátegui Díaz.

( Revista Época )

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué diferencia hay entre una leyenda y una nota informativa?

2. Según el texto, ¿Quién es el chullachaqui? Descríbelo.

3. ¿Qué sucedió en Tarapoto?

4. ¿Crees que es una noticia real, por qué?

5. ¿Por qué crees tú que sacaron esta noticia?

120
RONDA PERUANA

Juguemos a la ronda,
muchachitos de la Costa.
En esta bella mañana,
muchachitos de la Montaña.
¡Qué linda es nuestra tierra,
muchachitos de la Sierra!
Mar, árbol y escarpa
forman nuestra Patria.
En la cumbre del Ande,
bailemos muy contentos,
por nuestra Patria grande,
a sol, niebla y viento.
A orillas del Amazonas,
bailemos nuestras rondas.
A orillas del océano,
muchachitos peruanos.
¡Hurra! ¡Por el Perú!
¡Por el Perú! ¡Hurra!
Alegres los corazones,
niños de las tres regiones.
Costa, Sierra y Montaña
bailan en esta mañana
su ronda peruana.
FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS

121
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Juegas con todos tus compañeros?


2. ¿Te sentirías feliz con los niños peruanos?
3. ¿Qué enseñanza obtuviste al leer esta lectura?
4. ¿Crees que existen diferencias entre otros niños y tú?

122
LA SILLA

Hoy, en la escuela, hablamos de la silla.


Es curioso: de cosa tan sencilla,
a fuerza de preguntas ingeniosas,
supo el maestro hacer pensar mil cosas:

que si su forma; que de qué se hará;


que esto; que aquello: que de aquí, y de acá…

y al fin nos resultó una maravilla


todo lo que aprendimos de la silla.

Y todavía, estoy pensando yo,


con tanto que se dijo, algo faltó:

que sentarse en la silla, es una cosa,


para un chico, aburrida y fastidiosa;

que el oficio de asiento es lo de menos


porque la silla tiene otros muy buenos,

123
por ejemplo, servirme de escalera,
cuando quiero alcanzar la azucarera;

ser pedestal, si juego ―al orador‖,


para que pueda hacerme oír mejor;

y, aunque a todos parezca que está quieta,


ser caballo, y coche, y auto, y bicicleta,

y vapor, y aeroplano, sumergible,


y todo lo posible… ¡y lo imposible!...

¿Por qué será?... ¡Con tanto que se habló,


y nadie dijo lo que digo yo!

CECILIA BORJA

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Tú crees que las sillas son importantes?


2. ¿Qué otros usos prestan las sillas?
3. Si tú quisieras confeccionar una silla, ¿cómo la harías?

124
LA ZORRA Y LA CIGÜEÑA
La zorra y la cigüeña, que hacia tiempo no se veían, se encontraron por
casualidad un día.
A la zorra le mortificaba el airecito altanero con que caminaba la cigüeña, y se
le ocurrió hacerle una broma.

- ¿Por qué no celebramos este feliz encuentro, querida amiga, y vienes a cenar
conmigo?
La cigüeña aceptó complacida y, cuando pasaron al comedor, una fragante
comida las esperaba.

Pero la malvada zorra sirvió la comida sobre platos extendidos y, mientras ella
comía a dos carrillos, la pobre cigüeña con su largo pico no pudo probar bocado
alguno.

La zorra simulaba no ver lo que estaba sucediendo, mientras reía para sus
adentros. Y, como la cigüeña era muy educada, no hizo ver su contrariedad y
fingió que la cena la había satisfecho.

Al poco tiempo, la zorra asistió a la invitación que le hizo la cigüeña. Al pasar al


comedor, una sabrosa comida las aguardaba; pero fue servida por la anfitriona
dentro de botellas de larguísimo cuello.

Es obvio que la dueña de casa devoró cuanto pudo, ya que, con su larguísimo
pico, podía llegar hasta el fondo de las botellas.

La zorra, en cambio, pasaba y repasaba el hocico y solo lograba lamer el frío


vidrio sin sabor alguno, en tanto que le provocaba cada vez más el tentador olor
de los manjares.

125
De este modo, la inteligente cigüeña correspondió a la astuta zorra con su
misma arma y artimañas.

“Para un pícaro y bribón, hay otro mayor”.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Quién crees que salió más perjudicado? ¿Por qué?


2. ¿Qué enseñanza se puede obtener del relato?
3. ¿Qué parte del relato no te gustó? ¿Por qué?

126
LA CASA ENDULZADA

Una casa endulzada, la bruja Eugenia tenía, la puerta sola se abría con una
gran carcajada.
La cocina, era una fiesta, sonaban todas las ollas y cantaban las cebollas
formando una gran orquesta.
El salón, de gelatina; las sillas, de caramelo; el sofá, de terciopelo y, de flan,
una cortina.
La cama, de mermelada; la colcha, de chocolate; la manta, de aguacate; y una
galleta de almohada.
El baño, de menta pura; y la tina de guayaba; allí no se resbalaba al bañarse
con dulzura.
Con su casa golosina esta dulce bruja Eugenia que tiene dulces de Kenia, y a
todo el mundo fascina.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Es correcto que gusten tanto los dulces?,¿ por qué?


2. ¿Qué harías con tantos dulces?
3. ¿Crees que las brujas abren las puertas con una carcajada?

127
LOS TRES CHIVOS BRUSE

Érase una vez tres chivos que tiraban hacia el monte, a engordar con el pasto
más verde y abundante. Los tres se llamaban Bruse. En el camino, había un
puente y debajo del puente vivía un duende, quien tenía los ojos como platos y
la nariz larga como palo de escoba.

El chivo Bruse pequeño fue el primero en llegar al puente.


Tripp, trapp, tripp, trapp, se escucharon sus menudos pasos.

-¿Quién es el que cruza por mi puente? -preguntó el duende.


-Soy yo, el chivo Bruse más pequeño -contestó con voz tierna-. Voy hacia el
monte a engordar.
-¡Ahora vengo y te como! -gritó el duende.
-¡Oh, no! ¡No me comas! ¡Soy pequeño, muy pequeño! Espera un instante, que
ya viene el chivo Bruse mediano. ¡Él es más grande!
-Entonces te dejo pasar -dijo el duende.

Al cabo de un tiempo, llegó el chivo Bruse mediano.


Tripp, trapp, tripp, trapp, se escucharon sus pisadas fuertes.
-¿Quién es el que cruza a trancos por mi puente? -preguntó el duende.
-Soy yo, el chivo Bruse mediano -contestó con voz delgada-. Voy hacia el
monte a engordar.

128
-¡Ahora vengo y te como! -gritó el duende.
-¡Oh, no! ¡No me comas! Espera un poco, que ya viene el chivo Bruse grande.
¡Él es grande, muy grande!
-Entonces te dejo pasar -dijo el duende.

Al poco rato, llegó el chivo Bruse grande.


Tripp, trapp, tripp, trapp, se escucharon sus pasos pesados, que hicieron crujir
el puente.
-¿Quién es el que cruza a zancadas por mi puente -preguntó el duende.
-Soy yo, el chivo Bruse grande -contestó con voz fuerte.
-¡Ahora vengo y te como! -gritó el duende.

-¡Ven nomás! ¡Tengo los cuernos puntiagudos para arrancarte los ojos y las
patas duras para hacerte pedazos! -advirtió el chivo Bruse grande,
abalanzándose sobre el duende, a quien le arrancó los ojos con las astas, le
molió los huesos a patadas y de una cornada lo lanzó por los aires. El duende
fue a dar tan lejos, que desapareció para siempre.

Después, los tres chivos Bruse corrieron al monte, donde comieron abundante
pasto verde, hasta engordar tanto que no pudieron volver a casa. Y si la grasa
sigue en sus cuerpos, entonces están todavía en el monte.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Si tú fueras el duende y en realidad tuvieras hambre, tendrías ganas de


preguntar y amenazar que vas a comerlos?
2. ¿Por qué crees que el pequeño chivo BRUSE decía: ―cómetelo al que
viene‖?
3. ¿El más grande de BRUSE era el más temido por su talla o su astucia?

129
LA LECHERA

Iba alegre la lechera camino del mercado. Con paso vivo, sencilla y graciosa,
sostenía sobre su cabeza un cántaro lleno de leche. Ese día se sentía
realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo, su dicha
aumentaba.
¿Por qué? Porque la gentil lechera caminaba acompañada por sus
pensamientos y con la imaginación veía muchas cosas hermosas para el futuro.
―Sí‖ - pensaba -.Ahora llegaré al mercado y encontraré en seguida comprador
para esta riquísima leche. Sin duda, han de pagármela a buen precio, que bien
lo vale.
"En cuanto consiga el dinero, allí mismo compraré un canasto de huevos‖. Lo
llevaré a mi cabaña y de ese montón de huevos, lograré sacar, ya hacia el
verano, cien pollos por lo menos. ¡Ah, qué feliz me siento de pensarlo
solamente! Me rodearán esos cien pollos piando y piando y no dejaré que se le
acerque zorra ni comadreja enemiga.

130
"Una vez que tenga mis cien pollos, volveré al mercado‖. Y entonces,
entonces...los venderé para comprar un cerdo.
"Sí, un cerdo, no muy grande, un lechoncito rosado. ¡Ya me encargaré yo de
cebarlo! Crecerá y se pondrá gordo, porque estará bien alimentado con bellotas
y castañas. Será un cerdo enorme, con una barriga que ha de arrastrarse por el
suelo. Yo lo conseguiré."

Siguió la lechera su camino, sonriendo ante la idea de ser dueña de tan robusto
animal. ¿Que haría? Lo pensó un instante. Y otra vez una sonrisa de felicidad
iluminó su linda carita.

"Claro está. Ya sé lo que me conviene. Ese cerdo magnífico bien valdrá un


buen dinero. ¡Con él me compraré una vaca! ¡Una vaca y...un ternero! ¡Ah, qué
gusto ver al ternerito saltar y correr en mi cabaña!"

Ya se imaginó la lechera correteando junto al ternerito. Y al pensarlo, rió


alegremente a tiempo que daba un salto. ¡Ay, cuánta desdicha siguió a su
alegría! Al dar el salto, cayó de su cabeza el cántaro que se rompió en mil
pedazos.

La pobre lechera miró desolada cómo la tierra tragaba el blanco líquido. Ya no


había leche, ni habría pollos, ni cerdo, ni vaca, ni ternero. Todas sus ilusiones
se habían perdido para siempre, junto con el cántaro roto y la leche derramada
en el camino.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Tú serías tan imaginativa como la lechera?


2. ¿De no haberse roto el cántaro habría cumplido con sus deseos?
3. ¿Tú qué harías si tuvieses en tus manos mucho dinero?

131
EL RELOJ PEREZOSO

Dan las cuatro en el reloj.


¡Otra vez se ha dormido este perezoso! Gritaba : Doña Ardilla.
¡Nunca llegaré a tiempo de recoger mis nueces!.
¡Lo siento! Dijo: Ding Dong.
¡Hacía tanto frío afuera y yo estaba tan calentito aquí dentro, que me dormí!
Ding Dong era un pequeño reloj de cuco, que doña Ardilla compró en la Feria
Anual del Bosque; donde todos los animalitos venden y compran cientos de
cosas que los humanos tiran. Ellos se encargan de arreglarlas.
Allí se encuentran: estufas, lámparas, relojes, percheros, ollas, pucheros,
mesas , sillas y todo lo que puedas imaginar.
Fue allí, donde doña Ardilla encontró a Ding Dong.
Las gotas de lluvia habían caído sobre el asustado reloj y la nieve lo había
vestido con un traje blanco. Le temblaban las manecillas y estaba tiritando de
frío.
Doña Ardilla lo cogió en sus manitas, le quitó la nieve y se lo llevó a su casita.
Lo arropó con una manta para calentarlo y le dio una tacita de té.
El reloj no funcionaba bien, siempre atrasaba, pero la ardillita se encariñó con
él.
De vez en cuando, Ding Dong, le contaba historias de los humanos a Doña
Ardilla. Pero siempre terminaba diciendo que prefería estar con ella, pues
algunas veces era muy difícil entender a los hombres.
Ding Dong le decía: ¡Un día te quieren mucho!, ¡Otro día no te quieren nada!.

132
El reloj se acostumbró a vivir en el árbol de la ardilla y fue muy feliz.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué pasaría si todos los relojes fueran perezosos?


2. ¿Si tú fueras un reloj, cumplirías con tú deber de dar la hora exacta? ¿Por
qué?
3. ¿Alguna vez te has encariñado con algún reloj? ¿Por qué?

133
BIOGRAFÍA DE CRISTÓBAL COLÓN

Cristóbal Colón (¿Génova?, 1451 - Valladolid, 20 de mayo de 1506) fue un


navegante y cartógrafo de origen incierto al servicio de la Corona de Castilla,
famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América el 12 de
octubre de 1492. Su llegada a América impulsó decisivamente la expansión
mundial de Europa y la colonización por varias potencias europeas de gran
parte del continente americano y de sus pobladores. Su personaje inspiró el
nombre de un país: Colombia

Primeros años

El nombre de este navegante puede traducirse como Cristóbal: el que lleva a


Cristo, Colón: Espíritu Santo o paloma, de ahí que en la firma de Colón anterior
a 1492 se lee Xpo ferens ("portador de Cristo"), que podría hacer referencia a la
Orden de Cristo, a la que el pudo haber pertenecido.

La teoría más veces nombrada por los historiadores sostiene que Colón sería la
castellanización del italiano Cristoforo Colombo, quien era hijo de Domenico
Colombo, tejedor y luego comerciante, y de Susana Fontanarossa. Según esa
teoría, su educación literaria fue escasa y se introdujo en la navegación a
temprana edad.

Entre 1474 y 1475 habría viajado a la isla de Quíos, posesión genovesa en el


mar Egeo, como marino y probablemente también como comerciante. La

134
historia más fidedigna y documentada de Cristóbal Colón comienza en 1476,
cuando alcanza las costas portuguesas al parecer víctima del naufragio de un
combate naval entre mercantes y corsarios.

El proyecto

A partir de estas vivencias, Colón empezó a idear su plan de llegar a Cipango


(el moderno Japón) y a las tierras del Gran Khan navegando hacia Occidente.
Es difícil estimar en qué momento nació el proyecto, pero puede fecharse
después de su matrimonio y antes de 1481.

Probablemente tuvo conocimientos de los informes del matemático y médico


florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli sobre la posibilidad de llegar a las Indias
por el oeste, redactados a instancias del rey de Portugal, interesado en el
asunto.

Una carta de Toscanelli a Colón iba acompañada de un mapa en que se


trazaba el trayecto a seguir al oriente asiático, incluidas todas las islas que se
suponían debían estar en el trayecto. Este mapa y las noticias de Toscanelli
estaban basados principalmente en los viajes de Marco Polo. Señalaba este
último que entre el extremo occidental de Europa y Asia la distancia no era
excesiva, estimando unas 6.500 leguas marinas el espacio entre Lisboa y
Quinsay, y desde la legendaria Antilia al Cipango solo 2.500 millas, lo que
facilitaba la navegación.

135
Los libros que se conservan de la biblioteca de Colón aportan luz sobre lo que
influyó en sus ideas, por su costumbre de subrayar los libros, y se deduce que
los más subrayados serían los más leídos. Entre los que tienen más
anotaciones están el Tractatus de Imago Mundi de Pierre d'Ailly, la Historia
Rerum ubique Gestarum de Eneas Silvio Piccolomini, y especialmente Los
Viajes de Marco Polo, que le dieron la idea de cómo era el oriente que soñaba
encontrar.

La idea de Colón, se basaba en que la Tierra tenía una circunferencia de


29.000 km, según la "medición" de Posidonio y la medida del grado terrestre de
d'Ailly, sin considerar que éste hablaba de millas árabes y no italianas, que son
más cortas, de modo que cifraba esa circunferencia en menos de tres cuartas
partes de la real, que por otro lado era la aceptada científicamente desde
tiempos de Eratóstenes. Como resultado de lo anterior, según Colón, entre las
Canarias y Cipango debía haber unas 2.400 millas marinas, siendo 10.700 en la
realidad. Para mostrar su proyecto, dibujó un mapa, basado en el de Toscanelli,
que incluía numerosas islas en el camino que harían más fácil la navegación.

Su entierro y su testamento

El 19 de mayo de 1506, un día antes de su muerte en Valladolid, Cristóbal


Colón redacta su testamento ante Pedro de Inoxedo, escribano de cámara de
los Reyes Católicos. Como testamentarios y cumplidores de su alma dejó a su
hijo Diego Colón, a su hermano Bartolomé Colón y a Juan de Porras, tesorero
de Vizcaya. En ese documento aparece citado como Almirante, Virrey y
Gobernador de las islas y tierra firme de las Indias descubiertas y por descubrir.

El testamento dice:

―Yo dejo a mi hijo don Diego como mi heredero de todos mis bienes y oficios
que tengo en el mayorazgo, y no habiendo el hijo heredero varón, que herede
mi hijo don Fernando, que herede don Bartolomé mi hermano por la misma
razón, si no tuviere hijo heredero varón, que herede mi otro hermano; que se

136
entienda así de uno a otro el pariente más llegado a mi línea, y esto sea para
siempre…‖

De donde se entiende que tiene dos hijos, Diego y Fernando, siendo el


heredero el primogénito, por supuesto, según la costumbre al uso. Cita otros
hermanos después de Bartolomé, nombrando solo más tarde en el texto a su
hermano Diego como perteneciente a la iglesia. No nombra en el texto ningún
otro hermano. Cita también en el testamento la poca cantidad (un cuento de
maravedíes) que los Reyes Católicos pusieron para la empresa del
descubrimiento, debiendo él mismo poner una cantidad para el viaje. Cita
también a doña Beatriz como la madre de Fernando, lo que atestigua que
nunca se casaron, dejando dicho a su hijo Diego que nunca nada le faltare por
razones que pesaban en su alma. Muere con unos 55 años el siguiente día.
Tras su muerte, se lleva a cabo en su cuerpo el proceso llamado descarnación,
mediante el cual se quita toda la carne de los huesos. Se le enterró inicialmente
en Valladolid y posteriormente fue trasladado al Monasterio de la Cartuja en
Sevilla. Por deseo de su hijo Diego, vuelve a ser trasladado más tarde a Santo
Domingo en 1542. Tras la conquista de la isla de Santo Domingo en 1795 por
los franceses, se trasladan sus restos a La Habana, y tras la guerra de la
independencia de Cuba en 1898, se vuelven a trasladar a la Catedral de Sevilla,
donde reposan en un suntuoso sepulcro.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Quién fue Cristóbal Colón?

2. ¿Por qué es importante para la historia del mundo?

3. ¿Tuvo hijos? ¿Cuántos?

4. ¿ En qué consistió el proyecto de Cristóbal Colón?

5. ¿Qué cualidades debe tener un personaje como Cristóbal Colón?

137
LOS TERREMOTOS

DEFINICIÓN

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos


referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada
durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una
docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con
diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se
están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la
forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los
continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de
completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles,
pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos
témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades
de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a
desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía.

Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de


tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá
bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad
variable de energía que origina el Terremoto.

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas
y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen
fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los

138
límites de estas placas. La actividad subterránea originada por un volcán en
proceso de erupción puede originar un fenómeno similar. En general se asocia
el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable,
aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra".

HIPOCENTRO (O FOCO)
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en
un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad)
se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina
intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro
dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).

EPICENTRO
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde
luego donde la intensidad del terremoto es mayor.

HISTORIA DE LOS TERREMOTOS

El estudio de los terremotos se denomina Sismología y es una ciencia


relativamente reciente. Hasta el siglo XVIII los registros objetivos de terremotos
son escasos y no había una real comprensión del fenómeno. De las
explicaciones relacionadas con castigos divinos o respuestas de la Tierra al mal
comportamiento humano, se pasó a explicaciones pseudo-científicas como que
eran originados por liberación de aire desde cavernas presentes en las
profundidades del planeta.

El primer terremoto del que se tenga referencia ocurrió en China en el año 1


177 A de C. Existe un Catálogo Chino de Terremotos que menciona unas
docenas más de tales fenómenos en los siglos siguientes.

En la Historia de Europa el primer terremoto aparece mencionado en el año 580


A de C, pero el primero claramente descrito data de mediados del siglo XVI.

139
Los terremotos más antiguos conocidos en América ocurrieron en México, a
fines del siglo XIV y en Perú en 1741, aunque no se tiene una clara descripción
de sus efectos.

Desde el siglo XVII comienzan a aparecer numerosos relatos sobre terremotos,


pero parece ser que la mayoría fueron distorsionados o exagerados.

En Norteamérica se reporta una importante serie de terremotos ocurridos entre


1811 y 1812 cerca de New Madrid, Missouri, destacándose uno de magnitud
estimada alrededor de los 8 grados. La mañana del 16 de Diciembre de 1811.
El 23 de Enero y el 7 de Febrero de 1812 hubo otros dos terremotos
considerables en la zona, especialmente el último mencionado, cuyas réplicas
duraron meses y fue sentido en zonas tan lejanas como Denver y Boston. Por
no estar tan pobladas entonces, las ciudades no registraron demasiadas
muertes o daños.

No ocurrió lo mismo en 1906 cuando en San Francisco se produjeron más de


700 víctimas y la ciudad fue arrasada por el sismo y el incendio subsecuente en
el mayor terremoto de la historia de EE.UU. 250.000 personas quedaron sin
hogar.

En Alaska, el 27 de Marzo de 1964 se registró un terremoto de aún mayor


energía, pero por ser una zona de poca densidad demográfica, los daños en la
población no fueron tan graves, registrándose sólo 107 personas muertas, lo
que no es tanto si se considera que el terremoto fue sentido en un área de
500.000 millas cuadradas y arrancó los árboles de la tierra en algunas zonas.

MEDICIÓN DE TERREMOTOS
Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un
papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos
informa la magnitud y la duración.

Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a
través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta ( y

140
probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través
de la Tierra desde su profundidad.

MAGNITUD DE ESCALA RICHTER

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el


registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o
semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un
aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de
2, sino que 100 veces mayor.

Magnitud en escala Richter Efectos del terremoto

Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.

8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades


cercanas.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cómo defines el terremoto?

2. ¿Se pueden pronosticar los terremotos?

3. ¿Dónde y cuándo ocurrió el primer terremoto registrado en la historia?

4. ¿Qué diferencia hay entre epicentro e hipocentro?

5. ¿Cómo se miden los terremotos?

6. Menciona algunas recomendaciones de seguridad en caso de un terremoto.

141
RATONCITO ESCOBILLA

El ratoncito Escobilla, vivía cerca de un parque,


En su casita amarilla, detrás de los rosales.
Es un ratón barrigudo, con una tierna sonrisa,
Un gran hocico peludo y una cara divertida.
Todas las mañanas al salir el sol,

Coge su escobita y empieza su labor.


Barre por aquí, barre por allá
Todas las hojitas ha de acumular,
Pues es el otoño y los arbolitos
Pierden las hojitas, poquito a poquito.
Siempre hay papeles para recoger.
Cáscaras de pipas, cáscaras de nuez,
Bolsas, chucherías y alguna que otra vez,
Unas basurillas no se sabe muy bien de qué.
Los perritos ensucian, los niños también
Y algunos mayores ensucian por tres.

Pero el ratoncito que es trabajador,


Limpia, limpia, limpia con satisfacción.
Riega siempre el parque, aunque el sol no brille.
Hay un gato grande que no quiere que le pille.
Pero él es muy listo, sabe trabajar

142
Y de los gatitos le gusta escapar.

¡Oh, qué hermoso parque! Dice todo el mundo.


¡Esto es un tesoro!, ¡Una maravilla!.
El verdor del césped; las flores tan lindas.
¡Todo, todo, todo, gracias a Escobilla!

Marisa Moreno

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Quisieras conocer un ratoncito como el de la lectura? ¿Por qué?


2. ¿Para ti es importante la limpieza?
3. ¿Qué lección te da la presente lectura?

143
EL PUEBLO FANTASMA

La noche era lluviosa, una gran tormenta caía sobre el mar.


Las olas eran gigantes y la niebla era espesa.
Los barcos se bamboleaban de un lado a otro como marionetas de guiñol.
De repente, un crujido espantoso sonó en la oscuridad.
Una gran humareda se veía a lo lejos y un olor intenso se dejaba notar en el
aire.
Todos se preguntaban qué es lo que habría ocurrido.
Un barco había encallado cerca de la orilla, y había derramado parte del
petróleo que llevaba.
Una gran mancha negra se extendió por el agua, como un gran manto negro
que ponía de luto al mar.
El olor a petróleo era cada vez mas fuerte, y se confundía con la frescura que la
brisa tenía cada anochecer cuando junto a la playa,
Carlos y Ana iban a contemplar las estrellas.
Cuando sentían esa libertad que sólo sienten los que aún no han traicionado
sus ideales.
Carlos y Ana eran los hijos de un pescador y vivían en una humilde casa blanca
muy cerca del acantilado.

144
Los pescadores habían tenido últimamente problemas para pescar,
la pesca no era muy abundante.
Ahora, aun sería mucho peor, ya no habría nada en mucho tiempo.
Ya no se vería a los pescadores traer el pescado a puerto.
Ni se podría despedirlos hasta pronto como era habitual.
Ahora tendrían que marcharse lejos, para poder seguir viviendo.
El pueblo se convirtió en un pueblo sin gente, un pueblo fantasma.
Apenas unas cuantas mujeres y niños pequeños quedaban allí.
Los hombres y los jóvenes partían en busca de trabajo y volvían de tarde en
tarde, para ver a los suyos.
Cada anochecer, apenas unas cuantas luces, devolvían la existencia al pueblo.
Pero desde el acantilado, la vista no era la misma, parecía que hasta la brisa
había cambiado de lugar.
El aire olía a petróleo y la calma del mar, se había convertido en una tremenda
angustia de ver cómo toda la vida marina se destruía.
Los peces muertos flotaban y todo era desolador.
Los pocos que quedaron empezaron a reconstruir y limpiar todo aquello que
había sido dañado.
Pasaron unos cuantos años, hasta que el pueblo volvió a la normalidad.
Comenzaron a llegar algunos de los que se habían marchado, y las barcas
volvieron a puerto.
Renacía de nuevo la esperanza, con el temor de que algún día volviera a
repetirse.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Crees que existen los fantasmas? ¿Por qué?


2. ¿Te gustaría conocer un pueblo fantasma?
3. ¿Si tuvieses la oportunidad de encontrarte con un fantasma, qué harías?

145
EL ROBOT NIÑO

Abrió sus ojos de cristal


una mañana en un baúl
y vio su cuerpo de metal
él no era un niño como tú.
Sus torpes pasos al andar
un corazón de soledad,
sus lagrimitas de tristeza
reclamaban tu amistad.

Se miraba de reojo en el espejo


y quería ir al parque y al colegio,
sus tuercas y sus tornillos lo impedían
y luchaba inútilmente por tener
vida.

Quisiera viajar contigo,


compartir todos tus juegos
y sentir el cálido cariño
cuando mamá, dice te quiero.
Tener un amigo fiel
a quien contarle secretos
un abuelo y un hogar
y un montón de sueños.
Un día tú, te diste cuenta de su soledad
entre tus manos chiquitas
le abrazaste más y más
y se abrió el cielo de su libertad.

Mariana Moreno

146
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué diferencias hay entre un niño robot y tú?


2. ¿Te gustaría ser un robot? ¿Por qué?
3. ¿Quisieras tener un amigo robot? ¿Por qué?

147
EL CULTIVO DEL MAÍZ

Cuenta la leyenda que hace unos años, en las tierras de América del Sur
sucedió esta historia. Era un tiempo en que hombres de todas las tribus solo se
preocupaban en luchar los unos contra los otros. Se pasaban el día fabricando
armas, pintándose la cara con muchos colores y entrenándose para la guerra.
Tan ocupados estaban en esto tan malo que, a veces, se olvidaban de cuidar a
sus familias. En una de aquellas tribus vivía una mujer muy buena. Era la
esposa de un gran jefe. Paseaba cierto día, pensando en cómo encontrar
comida para la gente de su tribu, cuando vio una plantita que le llamó mucho la
atención.

La cuidó y observó como, al cabo del tiempo, le empezaron a salir unos granos
de color rojizo. La llamó maíz.

Y de aquella plantita empezaron a crecer y crecer muchas más. Todo el pueblo


las cuidaba y por eso ya no les faltaba la comida, porque cocinaban el maíz.

Pero llegó el tiempo de la guerra. Los hombres se fueron lejos y las mujeres se
quedaron solas, cuidando los cultivos.

148
- Si no las regamos más, con este calor se secarán. Necesitan que no les dé
tanto sol. Que algo les haga sombra - contestó la mujer del jefe, muy
preocupada.

Cuenta la historia que esa esposa se puso junto a una de las plantitas y pidió al
Gran Espíritu, el dios de las tribus, que la ayudara.

En ese instante, la mujer se convirtió en un árbol grande, con una gran sombra.
Ese árbol se llamaba ombú. De esta manera, se salvaron todas las plantas de
maíz.
Cuando los hombres regresaron de la guerra, vieron lo que había sucedido. Se
dieron cuenta de lo importante que era estar en casa, con la familia, y
trabajando todos juntos.

Desde aquel día, aquella tribu no fue más a la guerra.


Se quedaron cultivando el maíz y cuidando la tierra.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. Antiguamente, las tribus solo se preocupaban por luchar los unos contra
los otros. ¿Crees que es una buena actitud?
2. ¿Qué habría pasado si aquella buena mujer no hubiese cuidado la
plantita?
3. ¿Tú tomarías la misma decisión de aquella buena mujer por salvar las
plantas?

149
EL LABRADOR Y LA PROVIDENCIA

Era un verano muy caluroso. Por eso, el labrador de esta fábula se fue a
descansar un rato a la sombra de un árbol. Era la época de la cosecha de los
melones, de las calabazas, del trigo... Y por eso estaba el labrador muy
cansado. Mientras estaba a la sombra, empezó a mirar el campo y a pensar
que el Creador, que había hecho tantas cosas hermosas en la naturaleza, se
había equivocado en algunas muy sencillas. Observó que las calabazas y los
melones, que eran de gran tamaño, se encontraban esparcidos acá y allá, y
pesaban mucho al levantarlos del suelo. Pensó que eso no era justo. Se puso a
mirar hacia arriba y vio como las pequeñas bellotas colgaban en el árbol. Y se
dijo:
- ¿No sería mejor que las calabazas y los melones creciesen en un lugar más
alto y las bellotas, que solo sirven para que coman los animales, salieran
desperdigadas por el suelo?
Acertó a pasar en aquel momento por el campo un anciano pastor. - Parece que
estas cansado, amigo mío, sentado ahí a la sombra – le dijo, saludándolo,
mientras se apoyaba en su bastón.

150
- Recolectar calabazas en esta época del año es algo agotador. Si estuvieran
en los árboles, todo sería más fácil – protestó el sudoroso labrador.
- No te quejes, que todo se ha hecho por alguna razón, hijo mío. El Creador no
ha hecho las cosas porque sí – dijo el anciano pastor mientras se alejaba hacia
la aldea.
Estaba pensando nuestro labrador en todo eso cuando le cayó una bellota en la
frente y le causó un pequeño chichón.
¡Qué tonto he sido! ¿Qué hubiera sido de mí si me hubiera caído
una calabaza en la cabeza ? – dijo mientras se reía a grandes carcajadas. Así
que se levantó y, contento, siguió cosechando los frutos, porque había
aprendido que la Providencia había hecho las cosas mucho mejor de lo que
creemos.

La Naturaleza nos ha dado una lección:


lo perfecta que es la creación.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Piensas lo mismo que el labrador sobre la creación?


2. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de una bellota le hubiese caído una
calabaza en la frente?
3. ¿Tú que cosas cambiarías de lugar en la naturaleza?

151
INTI RAYMI

Inti Raymi (quechua: 'Fiesta del Sol' ) es una ceremonia religiosa incaica en
honor al Inti, el dios-sol. Marca el solsticio de invierno en los Andes del
hemisferio sur. El centro de la ceremonia es la fortaleza de Sacsayhuamán (a
dos km. del Cusco) el 24 de junio de cada año. Durante la época de los incas,
el Inti Raymi era el más importante de los 4 festivales celebrados en el Cusco,
según relata el Inca Garcilaso de la Vega, e indicaba el inicio del año así como
el origen mítico del Inca. Duraba 9 días en los cuales había bailes y sacrificios.
El último Inti Raymi con la presencia del Emperador Inca fue realizado en 1535.

Fue prohibida en 1572 por el Virrey Francisco de Toledo al ser considera una
ceremonia pagana y contraria a la fe católica, realizándose posteriormente en
forma clandestina. En 1944, se efectúa una reconstrucción histórica del Inti
Raymi por Faustino Espinoza Navarro. La reconstrucción se basa en la crónica
del Inca Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia religiosa. Desde
esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran
atractivo turístico.

Historia
En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en la plaza Aucaypata,
hoy plaza de armas del Cusco, con la asistencia de la totalidad de la población
de la urbe, tal vez unas cien mil personas. Con la llegada de los españoles, fue

152
suprimida.

El 24 de junio, solsticio de invierno, el Sol se halla en su punto más distante de


la Tierra. Durante la época incaica, ese hecho revestía fundamental
importancia, pues era el punto de partida del nuevo año, que se asociaba con
los orígenes de la propia etnia inca. Garcilaso de la Vega nos dice que era ésta
la principal fiesta y a ella concurrían "los curacas, señores de vasallos, de todo
el imperio (...) con sus mayores galas y invenciones que podían haber". La
preparación era estricta, pues en los previos "tres dias no comían sino un poco
de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman chúcam y agua
simple. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se
abstenían de dormir con sus mujeres". Para la ceremonia misma, las vírgenes
del Sol preparaban unos panecillos de maíz.

Ese día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del Sol en la
plaza. Puestos en cuclillas ("que entres estos indios es tanto como ponerse de
rodillas", aclara el cronista), con los brazos abiertos y dando besos al aire,
recibían al astro rey. Entonces el inca, con dos vasos de oro, brindaba la
chicha: del vaso de la izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era
derramado y vertido en un tinajón de oro.

Después todos iban al Coricancha y adoraban al Sol. Los curacas entregaban


las ofrendas que habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza,
donde se realizaba el masivo sacrificio del ganado ante el fuego nuevo que se
encendía utilizando como espejo el brazalete de oro del sumo sacerdote. La
carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como una
gran cantidad de chicha, con la que los festejos continuaban durante los
siguientes días.

Hoy, el Inti raymi, como no podía ser de otro modo, tiene un carácter distinto, de
espectáculo dirigido tanto a los turistas como a los propios cusqueños, para
quienes es un punto de referencia de su conciencia local. Por esto último
concita tanto entusiasmo y participación masiva.

153
La representación, en la que intervienen miles de personas, empieza frente al
Coricancha, donde el "Inca" realiza una invocación al Sol. Los espectadores,
entre tanto, esperan en la explanada de Sacsayhuamán, hacia la que el cortejo
se desplaza de inmediato.. Éste ingresa al escenario llevando al "Inca" en su
litera por grupos que representan a los pobladores de los cuatro suyos.
Después se procede al "sacrificio" de una alpaca y el "Inca" invoca a su padre el
Sol.

El guión de la representación lo escribió en quechua Faustino Espinoza


Navarro, quien durante muchos años también representó el papel de Inca. Los
participantes toman muy en serio su papel y el espectáculo es un derroche de
colorido, música y danzas.

Con casi sesenta años de existencia, el nuevo Inti Raymi es ahora parte
inseparable de la vida del Cusco. No sólo es el acto central del mes de la
ciudad, sino que su fama ha trascendido las fronteras peruanas y también,
dentro de ellas, ha sido el ejemplo para otros festivales de la identidad nacional
como el Sóndor Raymi.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué se realizaba una fiesta al dios Sol?

2. ¿En dónde se inicia la fiesta?

3. ¿En qué consistía el Inti Raymi?

4. ¿Por qué el virrey Toledo prohibió esta fiesta?

5. ¿Cómo se celebra hoy en día el Inti Raymi?

154
¡AVENTEMOS AL CHANCHO!

Esto paso en la Edad Media, aquella época remota en la que no había


televisión. La ciudad francesa de Carcassonne estaba en peligro. El ejército
enemigo llevaba varios meses tratando de invadir. En ese tiempo, las ciudades
estaban protegidas por murallas de piedra. Ante el peligro de una invasión, las
puertas de la ciudad se cerraban y entonces nadie podía entrar, pero tampoco
salir.

¡Ojalá llegue pronto nuestro ejército a salvarnos! – lloraban los hambrientos


carcasianos, encerrados en su propia ciudad. No sabían cuánto tiempo más
podrían resistir, pues luego de tantos meses no les quedaban municiones ni
comida.

Afuera de la ciudad, el ejército invasor seguía arrojando flechas encendidas.


Las flechas subían por el aire, cruzaban las murallas y luego caían sobre algún
techo, que rápidamente empezaba a arder en llamas. Luego, los carcasianos
iban corriendo, echaban agua y apagaban el fuego.

155
- Nos estamos quedando sin flechas... – se lamentaban los soldados invasores.
Además, ya empiezan a cansarse de acechar la ciudad. ¡Qué resistencia la de
sus enemigos! Obviamente, ellos no sabían que los carcasianos estaban
pensando en rendirse.

Y así hubiera sido de no aparecer un héroe, mejor dicho, una heroína. Una
mujer a quien la posteridad daría el nombre de La Dama de Carcas (en francés
suena más bonito). Esta mujer, créelo, tenia a su cuidado el ultimo chancho
asado de la ciudad.

-¡No nos rendiremos! – gritó la mujer. Y entonces hizo algo arriesgado: subió
hasta lo alto de una muralla cargando su chancho. Ya no había municiones en
la ciudad, pero a ella le queda esa última arma. Cuando estuvo bien arriba, la
mujer aventó al chancho asado contra el ejercito invasor. El pobre animal (que
ya estaba en el cielo de los chanchos) cayó y le dio en la cabeza a un soldado.

¡Les queda tanta comida que la usan como arma contra nosotros! – gritaron los
demás soldados, que se fueran de allí. ¡Era inútil tratar de invadir la ciudad!
¡Los carcasianos no saldrían nunca!.

Así fue como los carcasianos, cansados y hambrientos, demostraron su


fortaleza. Cuando los soldados enemigos se fueron, recogieron al chancho y...
Bueno, tú ya sabes.

- Leyenda francesa-

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Te hubiera gustado vivir en esa época? ¿Por qué?


2. ¿Tomarías la misma actitud de aquella heroína?
3. ¿Crees que fuese buena la decisión que aventar al chancho? ¿Por qué?

156
EL DEDO DE PETER

¿Sabes que es lo curioso de Holanda? Que es un país bajito y plano, por lo que
siempre está en riesgo de sufrir inundaciones. Un poquito de agua desde el Mar
del Norte y ¡plaf!, se inunda todo el país.

Por eso, los holandeses se han especializado en construir diques (los diques
son unas barreras enormes entre el agua y tierra, con puerta para dejar pasar el
agua si conviene).

Aquí vivía Peter, quien era hijo de un señor que trabajaba abriendo y cerrando,
abriendo y cerrando, abriendo y cerrando las compuertas de esos diques. Peter
tenía 8 años y todas las tardes iba a pasear al campo.

Pero una vez, mientras paseaba, empezó a llover a chorros, como si un mano
en el cielo estuviera exprimiendo las nubes... Peter corrió hacia su casa. A
mitad del camino, como siempre, pasó por uno de los diques. ¿Y sabes qué
vio? Un huequito. El agua se estaba se estaba saliendo de a pocos por allí.

157
―El hueco más chiquito puede abrir la grieta más peligrosa en un dique‖, solía
decir su papá. Así que Peter puso el dedo en el huequito, deteniendo la salida
del agua.
-¡Mientras yo esté aquí, Holanda no se inundará! – gritó al viento Peter.

Estar bajo la lluvia es como ducharse. Después de una hora claro, ya no es tan
gracioso, especialmente con un dedo dentro de un huequito.

Peter empezó a sentir miedo cuando todo se hizo oscuro. Estaba empapado y
le dolía el dedo, pero no se fue. Tenía que salvar a su país.

Ni mi mamá ni mi papá ni mis amigos morirán ahogados –


se decía, mirando las estrellas. Y pasó toda la noche mojándose, pero con el
dedo bien firme.
Al día siguiente, un caminante lo encontró temblando de frío, lo ayudó y pasó la
voz para que arreglaran el dique. Peter fue nombrado ―el pequeño héroe de
Holanda‖ y desde esa vez, cuando alguien lo saludaba, él enseñaba su dedo
orgulloso.

Leyenda tradicional holandesa

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Te gustaría vivir en Holanda?


2. ¿Crees que Peter hizo bien en poner un dedo en el huequito?
3. ¿Si tú fueras Peter, habrías hecho lo mismo?
4. Si tuvieras la oportunidad de conocer a Peter, ¿qué le dirías?

158
EL BAILE DE LOS RECAUDADORES

¡No puede ser que no haya una sola persona honrada en este reino! – decía el
sultán, preocupado. Durante todo el año, había probado a muchos, muchísimos,
(¡demasiados!) recaudadores de impuestos. El asunto siempre terminaba igual:
se robaban el dinero. ―Claro‖, pensaba él, ―con todo lo que recaudamos, ¡cómo
no van a robar!‖.
- Yo tengo una solución – le dijo un día su consejero - . Sólo anuncie que se
necesita un nuevo recaudador... yo me encargaré del resto.
Así fue. Al día siguiente, todos los candidatos estaban en el recibidor del
palacio, vistiendo sus más hermosos y lujosos trajes. Se miraban entre ellos,
arqueando las cejas con desconfianza. También había allí un hombrecito
tímido, que no llevaba traje elegante y por eso no intentaba llamar la atención.
En esas estaban, cuando apareció el consejero.
- Vengan por aquí – dijo, y todos lo siguieron hasta la entrada de un corredor
tan oscuro que no sabía si tenía piso o techo. Había que caminar a tientas...
Al final del corredor estaba el sultán, esperando a los candidatos.
Ahora dígales que bailen – le dijo el consejero al oído. ―Que pedido tan raro‖
pensó el sultán, pero había prometido hacerle caso.

159
El que baile más bonito será mi nuevo recaudador – dijo. Y mientras el
consejero acompañaba con las palmas, los candidatos arrancaron con sus
pasos de baile. ¡Y qué mal bailaban! Además, de no tener ritmo, parecía que las
ropas les pesaban. El único que bailaba con cierto decoro era el hombre pobre.
Y de pronto ploc, ploc, empezaron a caer piedras preciosas de los bolsillos de
los otros candidatos. Ellos no sabían como disimular la vergüenza. ¡Ahí está el
nuevo recaudador! – dijo

Esparcí por el corredor muchas piedras preciosas, pero el único que no se las
llevo al bolsillo fue él. Así fue como el sultán encontró a su nuevo recaudador.
Por fin, un hombre honrado.

- Cuento tradicional turco -

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. Si fueras a recaudar, ¿serías honrado? ¿Por qué?


2. ¿Fue buena la idea de realizar un baile? ¿Por qué?
3. Si tú fueras sultán, ¿a quién escogerías de recaudador?
4. ¿Crees que todos los pobres son honrados?

160
SANTA ROSA DE LIMA

Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del
Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Su
nombre original fue Isabel Flores de Oliva. Era una de los trece hijos habidos en
el matrimonio de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de
San Juan de Puerto Rico, con la limeña María de Oliva. Recibió bautismo en la
parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés
y María Orozco.

En compañía de sus numerosos hermanos, la niña Rosa se trasladó al pueblo


serrano de Quives, en la cuenca del Chillón, cuando su padre asumió el empleo
de administrador de un obraje donde se refinaba mineral de plata.

Las biografias de Santa Rosa de Lima han retenido fijamente el hecho de que
en ese pueblo, que era doctrina de frailes mercedarios, la joven recibió en 1597
el sacramento de la confirmación de manos del arzobispo de Lima, Santo
Toribio Alonso de Mogrovejo, quien efectuaba una visita pastoral en la
jurisdicción.

Ocupándose de la "etapa oscura" en la biografía de Santa Rosa de Lima, que


corresponde precisamente a sus años de infancia y adolescencia en Quives,
Luis Millones ha procurado arrojar nueva luz mediante la interpretación de
algunos sueños que recogen los biógrafos de la santa.

161
Opina Millones que ésa pudo ser la etapa más importante para la formación de
su personalidad, no obstante el hecho de que los autores han preferido hacer
abstracción del entorno económico y de las experiencias culturales que
condicionaron la vida de la familia Flores-Oliva en la sierra, en un asiento
minero vinculado al meollo de la producción colonial. Probablemente, esa
vivencia (la visión cotidiana de los sufrimientos que padecían los trabajadores
indios) pudo ser la que dio a Rosa la preocupación por remediar las
enfermedades y miserias de quienes irían a creer en su virtud.

A Santa Rosa de Lima le tocó vivir en Lima un ambiente de efervescencia


religiosa, una época en que abundaban las atribuciones de milagros, curaciones
y todo tipo de maravillas por parte de una población que ponía gran énfasis en
las virtudes y calidad de vida cristianas. Alrededor de sesenta personas
fallecieron en "olor de santidad" en la capital peruana entre finales del siglo XVI
y mediados del XVIII. De aquí se originó por cierto una larga serie de biografías
de santos, beatos y siervos de Dios, obras muy parecidas en su contenido,
regidas por las mismas estructuras formales y por análogas categorías de
pensamiento.

A Santa Rosa le atraía con singular fuerza el modelo de la dominica Catalina de


Siena (santa toscana del siglo XIV), y esto la decidió a cambiar el sayal
franciscano por el hábito blanco de terciaria de la Orden de Predicadores,
aparentemente desde 1606. Se afirma que estaba bien dotada para las labores
de costura, con las cuales ayudaba a sostener el presupuesto familiar, pero
fueron muy contadas las personas con quienes Rosa llegó a tener alguna
intimidad. En su círculo más estrecho se hallaban mujeres virtuosas como doña
Luisa Melgarejo y su grupo de "beatas", junto con amigos de la casa paterna y
allegados al hogar del contador Gonzalo de la Maza.

Los confesores de Santa Rosa de Lima fueron mayormente sacerdotes de la


congregación dominica. También tuvo trato espiritual con religiosos de la
Compañía de Jesús. Es asimismo importante el contacto que desarrolló con el

162
doctor Juan del Castillo, médico extremeño muy versado en asuntos de
espiritualidad, con quien compartió las más secretas minucias de su relación
con Dios.

Dichos consejeros espirituales ejercieron profunda influencia sobre Rosa y


resultaron cómplices de sus delirios, visiones y tormentos. No sorprende desde
luego que María de Oliva abominase del grupo de sacerdotes que rodeaban a
su piadosa hija, porque estaba segura de que los rigores que ella se imponía
eran "por ser de este parecer, ignorante credulidad y juicio algunos confesores",
según recuerda un contemporáneo.

La conducta estereotipada de Santa Rosa de Lima se hace más evidente aún


cuando se repara en que por orden de sus confesores anotó las diversas
mercedes que había recibido del Cielo, componiendo así el panel titulado
Escala espiritual. No se conoce mucho acerca de las lecturas de Santa Rosa,
aunque es sabido que encontró inspiración en las obras religiosas de fray Luis
de Granada.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cual fue el verdadero nombre de Santa Rosa de Lima?

2. ¿Por qué crees que decidió ser religiosa?

3. ¿Dónde pasó su infancia?, ¿por qué?

4. ¿A quién admiraba Santa Rosa de Lima?

5. ¿Qué cualidades crees que tenía Santa Rosa de Lima?

6. ¿Qué le pedirías a Santa Rosa de Lima?

163
EL TÉ QUE SE CHORREABA

Insignificante lector:
Yo sé más que tú. Yo soy más inteligente y escribo más bonito. Lee este cuento
y no hagas preguntas tontas.
¿Qué feo, no? Bueno, si el profesor de nuestra historia hubiera escrito este
cuento, seguro que lo hubiera comenzado así. Verás: este profesor era
bastante renegón. Todos sus alumnos le tenían miedo, porque los paraba
callando, diciendo que nadie más estaba en lo cierto. ¡Cómo iban a saber sus
alumnos más que él, que había leído miles de libros!
Una vez, este profesor viajó al Japón. Había escuchado que allí vivía un
anciano muy sabio, que se dedicaba al estudio y la meditación. Quería
conocerlo.
En cuanto llegó a la casa del anciano, el profesor empezó a hablar sin parar,
citando frases de personajes famosos a cada momento.
Porque, como afirmó el ilustre peluquero romano del siglo ... – decía el
profesor, y empezaba a hablar sobre todo, todo, todo lo que sabía. ¡Estaba tan
orgulloso de sus conocimientos! - ¿Desea té? preguntó el anciano, mientras el
profesor hablaba. El profesor afirmó con la cabeza.

164
No podía dejar de hablar. Saltaba de un tema a otro con desenvoltura, feliz de
que el sabio lo escucharía mientras el profesor hablaba, el anciano fue
llenándole la taza. Echó té hasta la mitad, luego hasta el borde, y siguió
echando hasta que se resbaló. Al principio, el profesor ni cuenta se dio, de lo
entretenido que estaba escuchándose a sí mismo.
Pero cuando el té empezó a chorrearse de la mesa, se sorprendió. ¡La taza
está llena! ¡Ya no cabe más! – gritó. Lo mismo te pasa a ti
– respondió el sabio con tranquilidad -. Estás lleno de conocimientos, de
todos los autores que has leído y de todas tus ideas... ¿Cómo vas a poder
escucharme o aprender algo si antes no vacías un poco tu cabeza?
El profesor estaba impresionado. Desde ese momento, aprendió a
escuchar a los demás. ¿Y sabes qué? Se dio cuenta de que no siempre era él
quien tenía la razón: aprendió a ser humilde.

Cuento popular japonés

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. Has estado alguna vez con personas igual al profesor. ¿Qué sentiste?
2. ¿Tú crees que las personas deben dar conocimientos? ¿Por qué?
3. ¿Crees que es importante ser humilde? ¿Por qué?

165
LA VACA ESTUDIOSA

Había una vez una vaca


en la quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.

Y pensar de que era abuela,


un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.

La vio la maestra asustada


y dijo: -Estás equivocada.
Y la vaca le respondió:
- ¿Y por qué no puedo estudiar yo?

166
La vaca vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.

Los chicos tirábamos tizas,


y nos moríamos de risa.

La gente se fue curiosa


a ver la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.

Y como el bochinche aumentaba


en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.

Un día toditos los chicos


se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.

M. Elena Walsh

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Crees que habría existido una vaca estudiosa? Por qué?


2. ¿Mediante esta lectura ¿Qué enseñanza te da el autor?
3. ¿Crees que es importante estudiar? ¿Por qué?

167
LA GATITA CARLOTA
Canción

Yo soy la gatita Carlota


mi novio es el gato con botas
que tiene una espada al costado
y un sombrero colorado.

¡Qué tal mi gatita Carlota!


¡Qué tal mi gatito con botas!
Te invito a dar un paseo
por encima del tejado.

No puedo, mi mami se ha ido,


se ha ido a comprarme un vestido,
mejor nos veremos mañana,
yo te espero en la ventana.

Micifuz, Micifuz, yo por ti estoy fufú


dime miau, dime miau
mi gatito Micifuz.
Anónimo

168
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Te gustaría tener una gatita como Carlota?


2. ¿Crees que la gatita Carlota es obediente? ¿Por qué?
3. ¿Qué enseñanza te da la letra de esta canción?
4. ¿Por qué crees que las personas tienen mascotas?

169
EL CAMPAMENTO

Mi primer campamento

Yo estudio en el colegio "Los Angeles", en Lima. Estoy en tercer grado y todos


los niños de! salón fuimos de campamento. El campamento duró una semana;
estuvimos en las dunas de Villacurí. En el departamento de lca. Nos
acompañaron nuestros profesores y compartimos muchas experiencias.
Aprendimos acerca de nosotros mismos y de todo aquello que nos rodeaba.

El grupo que formamos en el campamento era alegre y colaborador; los


grandes ayudaban a los más pequeños. Cuando alguien cocinaba rico, le
decíamos: "¡Está exquisito, te felicito!".

Por las noches, nos reuníamos para dormir y también para jugar juntos.
Cuando uno se dormía, los demás lo despertábamos. Era muy divertido.

El primer día del campamento limpiamos la carpa. Cerca del campamento


había una laguna; yo me metí. y al tratar de recoger un alga, me caído
espaldas; el profesor Saúl fue en mi ayuda, es un gran nadador. Luego,
pregunté a Pelu en qué podía ayudar. Me dijo que cortara los tomates en
cuadrados y moviera la sopa.

Lo que más me gustó hacer en e! campamento fue cocinar, porque aprendí a


preparar algunos platos y también porque comíamos más que los demás.

Lo más gracioso que me ocurrió en el campamento

170
En el campamento, yo pertenecía a la brigada de lavar las cosas del almuerzo.
Cuando lavé la parte quemada de la olla, me di cuenta de que mis manos se
habían quedado negras como carbón y eso me hizo reír.

Pasé mis manos por la cara y salí a buscar a mis amigos. Ellos se asustaron
mucho, pues pensaron que había sufrido algún cambio extraño o que me había
atacado una bacteria ambiental. Cuando les conté la verdad, no pararon de reír.

COMPRENSIÓN DE LECTURA.

1. ¿Qué piensas de los campamentos?


2. ¿Te gustaría ir de campamento con tus compañeros? ¿Por qué?
3. ¿Para ti ir de campamento es sólo divertirse o aprender cosas y
experiencias nuevas?

171
MAMA RAIGUANA

Hace mucho tiempo, cuando los animales aún hablaban, hubo una gran sequía
en el imperio incaico. Se secaron los verdes campos y desaparecieron los
animales silvestres que cazaban los hombres para alimentarse.

Fue entonces cuando una avecilla llamada Yuc Yuc, de pico y patas amarillas,
reunió a todas las aves y les dijo:

— Los hombres están muy tristes, no tienen qué comer. Ellos son nuestros
amigos y debemos ayudarlos. Una vez, persiguiendo un cuy, me rompí la pata
y un hombre llamado Kuri Sonco (Corazón de oro) me la vendó y cuidó de mí
hasta que sané completamente.

Al escuchar aquello, Papamoscas, un alegre pajarillo. dijo:

— A mí se me rompió una vez el ala y un hombre llamado Cusí Runa (Hombre


risueño) me curó.

—¡Ya sé cómo ayudarlos! —dijo de repente la traviesa Yuc Yuc.

Podemos conseguir los alimentos que la diosa Raiguana guarda celosamente.


Lo único que necesito es un puñado de pulgas.

Entonces, todas las aves fueron en busca de Raiguana, y en un descuido, le


echaron las pulgas a los ojos. Ella quiso rascarse y soltó a su pequeño hijo
Conopa. Un águila cogió al niño y se lo llevo por los aires.

— ¡Devuélvanme a mi hijo! —clamó Raiguana.

172
— ¡Antes haremos un trato! —dijo Yuc Yuc. Los hombres se están muriendo de
hambre porque tú eres egoísta y no sueltas las lluvias. Los campos están
secos y los animales se fueron a otras tierras... ¡Ya no. queda mucho tiempo!...
pero si compartes con ellos los alimentos que guardas como un tesoro,
quizás...

— ¡Está bien! A los habitantes de la costa les daré los ricos frejoles, el dulce
camote y los tiernos choclos, A los habitantes de la sierra les daré las
deliciosas papas, los frescos ollucos, la nutritiva quinua y las ocas. A los
habitantes de la selva les daré las jugosas papayas y las sabrosas yucas.

Satisfechas después de escuchar aquellas promesas, las aves le devolvieron


su hijito a Raiguana, quien demostró así que también podía ser generosa.
Desde entonces, los hombres comenzaron a cultivar la tierra. Aprendieron a
sembrar y cosechar y no tuvieron mas hambre.

Hay tesoros muy valiosos, son los lazos de amistad. ¡Ayudarnos unos a otros
es un gesto de solidaridad!.

Leyenda Incaica.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué opinas de la solidaridad?


2. Para que una persona tenga el corazón blando, ¿le darías una prueba
muy fácil o una difícil?
3. ¿Qué hubiese sido de la gente si el Yuc Yuc no hacía la reunión con las
aves?

173
EL SAPITO CRO, CRO

El sapo Cro - cro habita en las oríllas de! río Mosna donde abundan los
insectos. Algunas veces invita a sus parientes que viven en las lagunas,
pantanos y estanques cercanos.
Sus ojos son grandes y salientes, y su boca es notablemente ancha. Tiene
dientes muy pequeños, pero no son para masticar. Tiene también una lengua
muy pegajosa, fijada muy afuera de la garganta y que se dobla hacia adentro.
Esta le sirve para atrapar a sus presas.
El sapito Cro - cro ha nacido hace 10 años y mide 9 cm. Sus patas
delanteras son mas largas que las traseras.
Su piel rugosa y seca de color pardo verdusco, parece estar cubierta de
verrugas. Cambia de piel cada cierto tiempo; justo cambió la semana pasada y
se comió la que se le desprendió.
Con el tiempo húmedo o al amanecer y al anochecer, sale en busca de sus
presas. Fácilmente, caza insectos y gusanos. Es muy glotón y si encuentra
alimentos en abundancia, come hasta hincharse.
El sapito Cro -cro es, en realidad, muy bueno, pero le gusta hacer bromas.
Sobre todo a quienes sabe que se enfurecerán, por lo que muchas veces no
mide las consecuencias de lo que hace.

174
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Te gustaría observar de terca la vida de un sapo?


2. Si tuvieres un estanque, te atreverías a criar?
3. Si hubiera un teatro o una obra teatral de personificar animales, querrías
tomar el papel del sapo?

175
LA GUERRA DE LAS HORMIGAS

La guerra entre las hormigas marrones y las anaranjadas duraba muchos años,
parecía interminable. Eran aliadas de las hormigas marrones las libélulas
blancas, y, de las anaranjadas, las libélulas azules. ¿Por qué peleaban? Como
hacía tanto tiempo, casi nadie lo sabía. Los más viejos contaban que fue por
culpa de unos jóvenes marrones que se habían enamorado de unas jovencitas
anaranjadas y eso no estaba permitido, por ser de diferente color.

Un día se le ocurrió a la hormiga Ramona una idea y, mientras hombres


peleaban, convocó una reunión, a la que asistieron hormigas de ambos bandos
y libélulas; todas ellas acordaron esconder las armas y ropa a sus esposos. Las
esconderían en los cerros y organizarían gran "concierto por la paz", para lo
cual invitarían a todos los insectos del lugar. Todos aplaudieron y retornaron a
sus casas

Al otro día, los jefes de ambos bandos don Rodolfo y don Jacinto, se
levantaron y... ¡Oh, sorpresa! no encontraron ni a sus esposas ni sus ropas y
sus armas.

176
Mientras tanto, iban llegando al lugar acordado las mariposas que animarían el
concierto; los grillos, con sus violines; los escarabajos, con sus contrabajos; los
mosquitos, con sus pititos; los zancudos, con sus flautines; los abejorros, con
tambores y gorros. Las laboriosas abejas trajeron mucha miel y las trabajadoras
hormigas, que habían preparado panes y torta, corrían llevando la comida
desde los túneles subterráneos del hormiguero hasta los cerros. Los invitados
llegaban en bicicletas, triciclos, motos y camiones.

El último en llegar fue el ciempiés, que no pudo encontrar los zapatos de cuatro
pies... ¡Qué fiesta la que se armó!
Los hombres, a! oír la música, salieron impacientes en calzoncillos y... ¡Qué
risa!
Sus esposas reían a carcajadas... y ellos, al compás de la música y moviendo
sus caderas, comenzaron a bailar. Entonces, Ramona dijo: 'Vamos a la plaza
para firmar la paz".

Al ver que todos los hombres iban bailando hacia la plaza, a don Rodolfo y a
don Jacinto no les quedó más remedio que rendirse y, cubriéndose con una
toalla, se dirigieron también hacía el centro de la plaza, donde firmaron la paz y
reconocieron que todas las hormigas son iguales y ¡por fin se abrazaron!
La fiesta duro varios días, mientras la amistad, el amor y la alegría
aumentaban cada día.
Ana Silvia Chávez.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Crees que la frase: ―detrás de un buen hombre hay una buena mujer‖
tiene algo de cierto?
2. ¿Eres partidario de la paz? ¿Por qué?
3. Después de haber leído los párrafos, ¿eres capaz de aplaudir la brillante
idea de la hormiga Ramona?

177
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

EL PIANO
Es el instrumento de cuerdas que
mejor se adapta a todo tipo de música,
desde la clásica hasta la más moderna.

El mecanismo que hace sonar al piano es el


siguiente: al pulsar las teclas, unos pequeños
martillos con cabeza de fieltro, golpean las
cuerdas y las hacen vibrar; esta vibración
produce su fantástico sonido.

Los dos tipos de piano que existen actual-


mente son el vertical y el de cola.

LA TROMPETA

Es uno de los instrumentos de viento más


antiguos. El aire se sopla por la boquilla y las
válvulas interiores alteran las vibraciones dentro
del tubo produciendo las distintas notas.

Es un instrumento sonoro y brillante, que se usa


por igual en el jazz y en la salsa como en la
música clásica.

178
LA BATERÍA

La batería es un conjunto de instrumentos


de percusión: bombo, tambores, címbalos,
platillos, etc.

Se toca utilizando los pies y las manos.


Requiere de una gran coordinación, porque
hay que tocar varios instrumentos a la vez.

LA GUITARRA

La guitarra, al igual que el piano,


es un instrumento de cuerdas.

Suena cuando se rasgan las cuerdas


con las uñas o las yemas de los dedos
de una mano, mientras se presionan
con los dedos de la otra mano.

La sonoridad de una guitarra


depende de su caja de resonancia.

Este instrumento se usa mucho para


tocar valses, rock, flamenco, etc.

179
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué instrumentos musicales conoces?


2. ¿Te gusta la música? ¿ por qué?
3. ¿Cuál de ellos te gustaría tocar? ¿Por qué?

180
LOS RIVALES Y EL JUEZ

Un sapo estaba muy ufano de su voz y toda la noche se la pasaba


cantando: toc, toc, toc… Y una cigarra, también ufana de su voz, se pasaba
toda la noche, y también todo el día, cantando: chirr, chirr, chir…

Una vez se encontraron y el sapo le dijo: "Mi voz es mejor". Y la cigarra le


contestó: "La mía es mejor". Se armó una discusión que no tenía cuando
acabar. Como ninguno se convencía, el sapo dijo: "Por aquí, a la orilla de la
laguna, se para una garza. Vamos a que haga de juez". Y la cigarra aceptó:
"Vamos".

Saltaron y saltaron hasta que vieron a la garza. Era parda y estaba parada en
una pata, mirando el agua. "Garza, ¿sabes cantar?", gritó la cigarra.

―Si, sé‖, respondió la garza echándoles una ojeada. "A ver, canta, que- remos
oír cómo lo haces para nombrarte juez", dijo el sapo. La garza tenía sus
intenciones y respondió: " ¿Y quiénes son ustedes para pedirme pruebas? Mi

181
canto es muy fino, despreciables gritones. Si quieren, aprovechen mi justicia; si
no, sigan su camino". Y con gesto aburrido estiró la otra pata.

"Cierto - dijo el sapo - nosotros no tenemos por qué juzgar a nuestro juez". y la
cigarra gritó: "Garza, queremos que nos digas cuál de nosotros dos canta
mejor". La garza respondió: "Entonces, acérquense para oírlos mejor".

El sapo dijo a la cigarra: "Quién sabe nos convendría más no acercarnos y dar
por terminado el asunto". Pero la cigarra, convencida de que iba a ganar y
dominada por la vanidad, dijo: "Vamos, tu voz es más fea y ahora temes
perder".

El sapo tuvo cólera y contestó: "Ahora oirás lo que es el canto". Se puso a


cantar, indiferente a todo, seguro del triunfo y, mientras tanto, la garza se comió
a la cigarra.

Cuando el sapo terminó, dijo la garza: "Ahora seguirá la discusión en mi buche",


y también se lo comió.

Y la garza, satisfecha de su acción, encogió una pata y siguió mirando


tranquilamente el agua.

(De “EI mundo es ancho y ajeno")


CIRO ALEGRIA
(peruano)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué opinas de la actitud del sapo y la cigarra?


2. ¿Qué te parece la actitud de la garza?
3. ¿Qué opinas de las competencias?

182
SAN MARTÍN DE PORRAS

Despreciado por negros y blancos, ayudó a los más miserables, llegó a tener
control sobre los elementos, juntó perro, pericote y gato, curó enfermos,
levitaba, desaparecía y tenía el don de poder estar en más de un sitio a la vez.
A pesar de su evidente santidad tuvieron que pasar más de 300 años para que
este pobre mulato sea elevado a los altares de la Iglesia.

El Santo de la Escoba

San Martín de Porras nació en Lima en 1579. Hijo del burgalés Juan de Porras
y de Ana Velásquez, negra libre de Panamá, su padre no lo quiso reconocer y
en su partida de bautismo figura como "de padre desconocido". Su infancia no
fue demasiado feliz, pues por ser mulato (mitad blanco y mitad negro, pero más
negro que blanco) era despreciado en la sociedad por blancos y por negros.

Aprendió muy joven el oficio de barbero. La reputación de su virtud creció


rápidamente. Sin embargo, la fama no trastocó su personalidad y Martín buscó
refugio en la oración.

183
A los 15 años logró ingresar en el Convento de Santo Domingo. Como a los
mulatos les tenían mucha desconfianza, fue admitido solamente como
"donado", o sea un servicial de la comunidad. Así vivió 9 años, practicando los
oficios más humildes y siendo el último de todos. Fue admitido como hermano
de la orden en 1603. Perseveró en su vocación a pesar de la oposición de su
padre, y en 1606 profesó los votos de pobreza, castidad y obediencia.

Ejercitó los oficios de enfermero y cirujano, destacando en su abnegación por


los más necesitados y en su amor a los animales.

Entonces sí que empezó a hacer obras de caridad a manos llenas. Los frailes
se quejaban de que Fray Martín quería hacer del convento un hospital, porque a
todo enfermo que encontraba lo socorría y hasta llevaba a algunos más graves
y pestilentes a recostarlos en su propia cama cuando no tenía más donde se los
recibiera. Con la ayuda de varios ricos de la ciudad fundó el Asilo de Santa Cruz
para reunir a todos los vagos, huérfanos y limosneros y ayudarles a salir de su
penosa situación.

Aunque él trataba de ocultarse, sin embargo su fama de santo crecía día por
día. Lo consultaban hasta altas personalidades. Muchos enfermos lo primero
que pedían cuando se sentían graves era: "Que venga el santo hermano
Martín". Y él nunca negaba un favor a quien podía hacerlo. Pasaba la mitad de
la noche rezando. A un crucifijo grande que había en su convento iba y le
contaba sus penas y sus problemas, y ante el Santísimo Sacramento y
arrodillado ante la imagen de la Virgen María pasaba largos tiempos rezando
con fervor.

184
Pronto se le reputó control sobre la naturaleza, logrando que del mismo plato
comieran perro, pericote y gato, y que las plantas germinaran antes de tiempo.
Se le atribuyó el don de los milagros, tanto en la curación de enfermos
desahuciados como en su capacidad de estar en más de un lugar al mismo
tiempo.

Sin moverse de Lima, fue visto sin embargo en China y en Japón animando a
los misioneros que estaban desanimados. Sin que saliera del convento lo veían
llegar junto a la cama de ciertos moribundos a consolarlos.

A los ratones que invadían la sacristía los invitaba a irse a la huerta y lo seguían
en fila muy obedientes. En una misma cacerola hacía comer al mismo tiempo a
un gato, un perro y varios ratones. Llegaron los enemigos a su habitación a
hacerle daño y él pidió a Dios que lo volviera invisible y los otros no lo vieron.
Cuando oraba con mucha devoción se levantaba por los aires y no veía ni
escuchaba a la gente. A veces el mismo virrey que iba a consultarle (siendo
Martín de tan de pocos estudios) tenía que aguardar un buen rato en la puerta
de su habitación, esperando a que terminara su éxtasis.

En ocasiones salía del convento a atender a un enfermo grave, y volvía luego a


entrar sin tener llave de la puerta y sin que nadie le abriera. Preguntado cómo lo
hacía, respondía: "Yo tengo mis modos de entrar y salir". El Arzobispo se
enfermó gravemente y mandó llamar al hermano Martín para que le consiguiera
la curación para sus graves dolores. Él le dijo: ¿Cómo se le ocurre a su
excelencia invitar a un pobre mulato? Pero luego le colocó la mano sobre el sitio
donde sufría los fuertes dolores, rezó con fe, y el arzobispo se mejoró en
seguida.

Recogía limosnas en cantidades asombrosas y repartía todo lo que recogía.


Miles de menesterosos llegaban a pedirle ayuda. A los 60 años, después de
haber pasado 45 años en la comunidad, mientras le rezaban el Credo y
besando un crucifijo, murió el 3 de noviembre de 1639. Toda la ciudad acudió a

185
su entierro y los milagros empezaron a obtenerse a montones por su
intercesión.

Quizás por ser mulato, su proceso de beatificación hubo de durar hasta 1836,
franqueando las barreras de una anticuada y prejuiciosa mentalidad. Fue
canonizado por el papa Juan XXIII en 1962. Muy cerca del santuario de Santa
Rosa existe un inmueble en cuyo solar estuviera la casa natal de Martín de
Porras (ambos santos fueron bautizados en la próxima iglesia parroquial de San
Sebastián). El edificio que hoy vemos es una suntuosa casa de estilo
republicano, que salvo la placa recordatoria y algún objeto conservado en su
interior, en muy poco se relaciona con la vida del santo.

Sus restos se guardan en el altar de reliquias de la iglesia de Santo Domingo, a


la izquierda del cráneo de Santa Rosa. En el convento está la capilla
subterránea que los alojó previamente.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué era mulato San Martín?

2. ¿ A qué animales juntó a comer en un mismo plato?

3. ¿A qué se dedicaba Fray Martín de Porras?

4. ¿Qué dones tenía Fray Martín de Porras?

5. ¿Por qué no lo querían aceptar en la congregación?

6. ¿Qué razones crees que tuvo el padre de Fray Martín para no reconocerlo?
¿Crees que fue justo?

7. ¿Qué milagro le pedirías a Fray Martín?

8. ¿ En qué año murió y cuántos años pasaron para que lo reconocieran como
santo?

186
HUAYNA CAPAC Y EL ÁGUILA REAL

Reinaba Huayna Cápac, el sabio y poderoso monarca que engrandeció el


Imperio Incaico conquistando nuevos territorios, haciendo trazar caminos y
construyendo palacios y fortalezas.
En el Cuzco, se celebraba la fiesta que todos los años hacían a su dios el Sol:
el Inti Raymi.
Estando la gente reunida en la Plaza Mayor, vieron venir un águila, seguida por
muchos halcones.

Los halcones rodearon y golpearon; al ave real, hasta hacerla caer al suelo. Los
incas la recogieron y cuidaron, pero tan poca suerte que a los pocos días murió
sin poder levantar vuelo.
Los adivinos vieron en este suceso una señal misteriosa como una advertencia
de que Imperio, simbolizado por águila, iba a ser destruido.

Temblores y terremotos sacudieron en esos tiempos las tierras y montañas y en


el cielo aparecieron cometas que atemorizaban mucho a la gente.
Una noche clara y serena, la Luna apareció con tres círculos que la rodeaban;
el primero era del color a sangre; el segundo, negro como una noche oscura y
el tercero, el de afuera, del color del humo.

187
Al ver este fenómeno, un adivino corrió llorando hacia Huayna Cápac para
anunciarle lo que significaba:
―Pachacámac, el creador del mundo, amenaza a tu sangre real y a tu imperio.
El círculo rojo, significa que luego de tu muerte habrá una feroz guerra entre tus
hijos y mucho derramamiento de sangre. El círculo negro, significa la
destrucción de nuestros dioses, la pérdida del Imperio y todo se convertirá en
humo, como lo dice el color del tercer círculo‖.
Tres años después, estando en su patio de Tumipampa, cerca de Quito, tuvo
noticias de un navío, lleno de hombres blancos y barbudos, que navegaban por
las costas del Imperio. Era el navío de Vasco Núñez de Balboa, el descubridor
del Mar del Sur.
Recordaba siempre que el oráculo había anunciado al Inca Viracocha, que
pasados los doce reyes vendrían gentes extrañas a quitarles el reino y destruir
al Imperio y a sus dioses. Entonces, cuando Huayna Cápac supo de la
existencia de los españoles, ocho años antes de su muerte, decidió no hacer
más conquistas y fortalecer el ejercito.
GARCILAZO DE LA VEGA
Comentarios Reales de los Incas

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Crees que el águila atemorizó a la gente de Cuzco?


2. Si tú hubieras vivido en esos tiempos, ¿cuál habría sido tu reacción?
¿Por qué?
3. ¿Qué piensas de esta historia? ¿Qué mensaje recibes de ella?

188
MACHU PICCHU

La ciudadela de Machu Picchu está ubicada en el Cusco; su nombre significa


―montaña vieja‖. Símbolo de la civilización incaica, fue construida alrededor de 1
450, a más de 2 400 metros de altitud, en lugar lleno de vegetación.

Entre las construcciones de esta ciudad, íntegramente edificada en piedra, se


puede observar numerosas plazas, andenes y templos utilizados para
ceremonias religiosas.

En Machu Pichu, se encuentra el famoso Intihuatana, un observatorio


astronómico edificado en un lugar estratégico, desde donde los incas pudieron
estudiar los movimientos del Sol con el fin de determinar las estaciones.
Esta ciudadela fue descubierta por Hyram Bingham en 1 911.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿A qué época de nuestra historia pertenece Machu Picchu?


2. ¿Causa admiración el trabajo de los antiguos peruanos de Machu
Picchu? ¿Por qué?
3. ¿Quisieras ser astrónomo? ¿Por qué?

189
ME FALTA UN BURRO

Un campesino le dijo a su hijo:


- Lleva estos cuatro burros a la casa de tu tío.
El chico montó sobre uno de ellos y se fue llevando los burros a la casa de su
tío.
Por el camino, iba contando los burros:
- Uno, dos, tres...
Volvió a contar:
- Uno, dos, tres...
Cuando llegó con los burros a la casa de su tío, su primita lo recibió en la
puerta. El chico, todavía montado sobre uno de los burros, le dijo:
- Mira, Rosita. Me falta un burro. Yo traía cuatro y ahora sólo veo tres.
Rosita sonrió y le dijo:
- Tú no ves sino tres burros, pero yo estoy viendo cinco.

(Popular)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Los hijos deben obedecer a sus padres?


2. ¿Por qué el hijo del campesino se equivocó al contar?
3. ¿Tu crees que debes aprovechar tus estudios ahora? ¿Por qué?

190
YO QUIERO TENER UN MILLÓN DE AMIGOS
Canción

Yo solo quiero mirar los campos


yo solo quiero cantar mi canto
pero no quiero cantar solito
yo quiero un coro de pajaritos
quiero llevar este canto amigo
a quien lo pudiera necesitar.

Yo quiero tener un millón de amigos


y así mas fuerte poder cantar…(bis)

Yo quiero crear la paz del futuro


quiero a mi hijo pisando firme
cantando alto corriendo libre
verlo llorar pero de contento
quiero llevar este canto amigo
a quien lo pudiera necesitar.
Yo quiero tener un millón de amigos
y así mas fuerte poder cantar…(bis)

Yo quiero amor siempre en esta vida


sentir calor de una mano amiga
quiero tener un hogar sin muro
quiero a mi hermano sonrisa al viento
quiero llevar este canto amigo
a quien lo pudiera necesitar.
yo quiero tener un millón de amigos
y así mas fuerte poder cantar.....

191
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿De qué trata la canción?

2. ¿Qué opinas de la amistad?

3. ¿Qué cualidades debe tener un amigo?

4. ¿Por qué son necesarios los amigos?

5. ¿Cómo manifestarías cariño por un amigo(a)?

192
LA PACHAMANCA

Pachamanca es una palabra quechua, que significa “Olla de Tierra”. Éste es un


procedimiento que emplean los peruanos desde hace siglos para cocinar sus
alimentos.
Se cava la tierra hasta una, profundidad aproximada de 50 cm. Se introducen
en el hoyo piedras planas y lisas en el centro se coloca, leña o carbón, que
debe arder hasta que las piedras se vuelvan blanquecinas.

Una vez hecho esto, se elimina la ceniza con ayuda de lampas y se acomodan
los alimentos de la manera siguiente:

Al fondo se colocan las papas, camotes, ollucos y yucas; encima se acomodan;


unas piedras calientes y sobre estas el cerdo o carnero, o también ollas con
cuyes o aves aderezadas. Luego, más piedras, sobre estas, queso, plátanos,
membrillos y humitas. Encima de todo se colocan las piedras restantes que se
tapaban con hierba, costales y con la tierra extraída.
Al cabo de unas dos o tres horas, estaba lista la pachamanca. El sabor de este
plato es delicioso.

193
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué platos son típicos de tu región?


2. ¿Sabes qué vegetales oriundos del Perú son apreciados en el
extranjero? Menciónalos.
3. ¿Es importante mantener la comida típica de las distintas regiones? ¿Por
qué?

194
PANCHITO EL DETECTIVE

Panchito estaba muy triste sentado bajo un árbol. Lo que más quería en el
mundo era ser detective. Había esperado llegar a grande para serlo, pero ahora
tenía otro problema: ¡Era demasiado grande! "Un elefante nunca podrá ser un
buen detective", pensaba tristemente. "Haga lo que haga, siempre me verán.
Vaya donde vaya, siempre me oirán. Así camine de puntitas, mis deditos hacen
ruido. Me escondo detrás de las cosas, pero ninguna me tapa por completo.
¡Qué desilusión!".
De pronto, empezó a llover. Panchito estaba tan triste, que ni se movió. Al poco
rato, paró la lluvia y salió el sol. Entonces vio en el cielo un arco iris azul, rojo,
verde y dorado. "Dicen que al final del arco iris hay una olla llena de oro,
pensó."
¿Será verdad? Un buen detective lo puede averiguar". Con la mirada buscó el
final del arco iris y vio que caía sobre unos árboles frondosos. Emprendió la
carrera y llegó al lugar preciso. Allí, justo en el centro de una laguna, terminaba
el arco iris. Sin perder un minuto, ya estaba Panchito en el agua buscando con
su trompa la olla llena de oro. Al encontrarla, decidió arrimar el arco iris para ver
si estaba debajo. Pero ocurrió algo increíble: ¡El arco iris se rompió y se
introdujo en su trompa. Tuvo que regresar a casa con su trompa multicolor! Por

195
más que la sacudía, no podía deshacerse del arco iris. Esa noche no durmió
porque su trompa brillaba en la oscuridad.
A la mañana siguiente, la trompa de Panchito volvió a su color natural, pero él
seguía sintiéndola rara. Panchito fue al abrevadero a bañarse. Llenó su trompa
con agua y la regó sobre su espalda. De pronto, los demás elefantes
empezaron a gritar sorprendidos: "Miren a Panchito. ¡Miren cómo cambia de
color! Ahora está rojo". Y así fue cambiando y cambiando de color cada vez que
se mojaba.
Llegaron los demás animales de la selva. Y felices de ver a un elefante de
tantos colores, tiraban complacidos sus monedas de oro al agua.
Tal vez porque había estado mucho tiempo en el agua, Panchito estornudó.
¡Era un arco iris con forma de elefante! Había estornudado tan fuerte, que todos
los colores aparecieron juntos. Estornudó nuevamente, pero esta vez los
colores se fueron desvaneciendo hasta que Panchito recuperó su gris natural.

Ya todo había terminado y Panchito estaba muy contento con lo sucedido.


Podía decirles a todos lo que había averiguado como detective: no había tal
tesoro al final del arco iris. De pronto, sintió que alguien chapoteaba junto a él.

196
Y era nada menos que un inquieto sapito con una enorme moneda de oro en la
boca. Cuando iba a preguntarle de dónde la había sacado, sus ojos
sorprendidos hallaron la respuesta. ¡Había tantas monedas en el fondo del
agua, que juntas hubiesen llenado una olla!

BETTY TENNEY
(Adaptación de Marta Schwarz)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Es importante investigar y descubrir cosas? Explica tu respuesta.


2. ¿Crees que el arco iris se rompió y se introdujo en su trompa?
3. ¿Tú crees que al final Panchito fue un gran detective?

197
RICARDO PALMA

Este famoso escritor nació en Lima en 1833. Desde su juventud fue un ávido
lector. Realizó viajes por todo el mundo. Editó y colaboró en varios periódicos
como por ejemplo: La campana, ¡El correo del Perú, La broma, entre otros.
¡Después de la Guerra con Chile, el gobierno le pidió que dirigiera la Biblioteca
Nacional, saqueada y destruida por los chilenos.
Se le llamó cariñosamente el ―bibliotecario mendigo", pues pedía libros a los
hombres de letras para
formar nuevamente las colecciones perdidas durante la guerra.
Es muy conocido también como el ―tradicionista‖ por sus famosas y
entretenidas Tradiciones Peruanas en las que presenta personajes y pasajes
del pasado peruano en forma amena.
Murió en Miraflores en 1919. En la actualidad, su vivienda está convertida en:
una hermosa casa-museo, la cual no debes dejar de visitar.

198
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Te gustaría ser Ricardo Palma?


2. ¿Por qué se le llama a Ricardo Palma ―Tradicionista‖?
3. ¿Qué significa para ti Bibliotecario Mendigo?

199
UN CUENTO ENREDADO

Un día Lucho estaba muy aburrido. Entonces se fue donde su abuelo, que
estaba leyendo el periódico, y le dijo:
-Abuelito, cuéntame un cuento.
El abuelito dejó su periódico, se puso a pensar y comenzó con el cuento:
-"Había una vez, una niña que se llamaba Caperucita Amarilla",
-¡No! ¡Roja! -exclamó Lucho.
- Sí, sí… Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo:
- ¡Escucha, Caperucita Verde!
- Pero no, abuelito, ¡es Caperucita Roja!
- ¡Sí, sí...! Roja, "... anda a la casa de tu tía y llévale estas cáscaras de papa‖.
- ¡No es así! Le dijo: "Anda a la casa de tu abuelita y llévale este pastel‖
- ¡Está bien! ―La niña fue al bosque y se encontró con una jirafa‖.
¡Qué enredo, abuelo! Se encontró con el lobo, no con una jirafa‖
- Y el lobo le preguntó: ―¿Cuánto es seis por ocho?‖
- Abuelo, el lobo preguntó: ―¿A dónde vas?‖.
- ¡Está bien! Y ella respondió: ―Voy al mercado a comprar salsa de tomate‖.
- ¡Otra vez…! Lo que dijo fue: ―Voy a la casa de mi abuelita, pero no encuentro
el camino‖.

200
- ¡Exacto! ― Y el caballo dijo…‖.
- ¿Qué caballo? ¡Si era una jirafa¡ ¿qué digo? ¡Era un lobo¡ Y entonces dijo:
―Súbete al ómnibus, baja en la plaza de la catedral, da la vuelta a la derecha y
encontrarás una moneda. Con ella cómprate un chicle‖.
- Tú no sabes contar cuentos, abuelo. Los enredas todos.
Pero mientras tanto, ¿me puedo comprar un chicle?
- ¡Puedes! … Toma una moneda.
Y el abuelo siguió leyendo su periódico con una sonrisa en los labios.

GIANI RODARI

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Alguna vez tu abuelito te contó cuentos? ¿Te gustó?¿Por qué?


2. ¿Por qué crees que el abuelito enredaba los cuentos?
3. ¿Tu abuelito alguna vez te dio monedas? ¿en qué te lo gastas?

201
VAMOS A INVENTAR

-¿Por qué no inventamos números?


-Bueno, empiezo yo. Casi uno, casi dos, casi tres, casi cuatro, casi cinco, casi
seis.

-Es demasiado poco. Escucha éstos: un remillón de billonazos, un achote de


milenios, un maramillar y un maramillón.
-Yo, ahora, inventaré una tabla: tres por uno, concierto gatuno; tres por dos,
peras con arroz; tres por tres, salta al revés; tres por cuatro, vamos al teatro;
tres por cinco, pega un brinco; tres por seis, no son veintiséis; tres por siete,
quiero un juguete; tres por ocho, crema con bizcocho; tres por nueve, hoy no
llueve; tres por diez, lávate los pies.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Los gatitos son soñadores? ¿Por qué?


2. ¿Ellos no tienen idea de que los números ya están dados hasta el
infinito?
3. ¿Esta lectura te sirve para trabalenguas y rimas verdad? ¿Por qué?

202
EL HADA ORDELENA

En un lugar lejano la gente vivía en armonía. Todo estaba bien organizado; los
campos eran regados y se cosechaban los frutos. Un día un hechizo cambió la
vida y el orden que había en el pueblo. Los estudiantes no iban a la escuela, las
campanas de la iglesia tocaban a otra hora. Eran días horribles de gran
confusión. Todo era desorden.
Hasta los animales no cumplían su deber: los caballos rechazaban a sus
jinetes, las gallinas no ponían huevos y las vacas no daban leche.
En eso, un hada madrina se presento a una niña y le dijo:
-¿Qué ha sucedido aquí?
- Este pueblo era próspero y ordenado, ahora todo es un caos.- dijo Juanita,
así se llamaba la niña.
- No te preocupes, niñita. Yo haré que todo mejore.
De pronto, todo cambió. Las campanas volvieron a sonar a su hora, los
niños volvieron a la escuela; volvió el orden. Juanita pregunto:
-Y, ¿cómo se llama, buena señora?

203
-Mi nombre es Ordelena. Yo hago posible la organización y la buena marcha de
las cosas. Recuérdame con cariño. Diciendo esto el hada desapareció.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Tú crees que existe el hada Ordelena?


2. ¿Qué otras cosas más hubieran pasado con el hechizo?
3. ¿Qué hubiese pasado si el Hada Ordelena no hubiera existido?

204
¿SON ÚTILES LOS ÁRBOLES?

Muchas personas no se dan cuenta de la importancia de los árboles.


Los miran con indiferencia o solo se fijan en que
sirven de adorno.
Hay personas que al pie de los árboles amontonan
basura a la que además prenden fuego. Así los
llenan de parásitos y les queman el tronco. Otras
personas los cortan porque dicen que estorban el
paso, sus hojas ensucian la calle, etc.
Los árboles producen oxígeno que purifica el aire.
Gracias a ellos los lugares cálidos son más frescos,
y los fríos son más cálidos. Donde hay árboles crecen otras plantas y viven
animales útiles.
Si no hay árboles en el campo, el viento y la lluvia arrastran la tierra buena, y
producen derrumbes y huaicos.
La madera es muy útil. En el campo se la usa para cocinar. Con ella se hace
papel, y se construyen casas, muebles, herramientas, etc. Por supuesto, para
utilizar la madera hay que cortar el árbol.
Pero cometemos un error si cada vez que cortamos un árbol, no plantamos
otro. Si seguimos cortando árboles sin plantar otros, pronto se acabarán y
entonces nuestros hijos y nietos no sólo ya no tendrán madera, sino que
además el aire será menos puro y el paisaje menos hermoso.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Que beneficios proporcionan los árboles al medio ambiente?


2. ¿Por qué debemos cuidar los árboles?
3. ¿Que dejaríamos de tener si no hubiera árboles?
4. ¿Por qué debemos sembrar otro árbol cada vez que tenemos
necesidad de talar uno?

205
MOVIMIENTO DE LOS ANIMALES
Hay animales que camina, corren, saltan
como atletas campeonas, pero no pueden
volar ni nadar.
Algunos hay que nadan muy bien y ágiles
saltan fuera del agua, pero son más torpes
en el salto y carrera.

Los hay que saben nadar, bucear y


caminar, pero no pueden volar y son
torpes para correr y saltar.
Animales hay que caminan, corren, saltan y
nadan muy, recontra bien, pero que no saben bucear ni volar.

Existen en costa, sierra y selva, animales que no solo se arrastran sino que
también nadan y saltan.
En el agua, el aire y el suelo, para ir y volver de un sitio a otro, cada animal se
mueve a su modo.
Los animales vuelan, nadan, bucean, caminan, corren, saltan, se arrastran o
reptan: quieto ninguno se queda mucho rato, salvo si está dormido, muerto o al
acecho de su presa.

ELMO LEDESMA ZAMORA

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. Da ejemplos de animales que caminan, corren y saltan, pero no vuelan ni


nadan.
2. ¿Cuáles nadan y saltan fuera del agua, pero no caminan ni vuelan?
3. ¿Cuáles caminan, corren, saltan y nadan pero no saben bucear ni volar?

206
UNA VISITA AL RESTAURANTE

Ariel tiene ocho años y una curiosidad más grande que su estatura. Como ya
está en tercer grado tiene que saber
mucho. Por eso, se pasa todo el día
haciendo preguntas.
Hoy, la familia comerá fuera de la casa, en
un restaurante. ¡Es el cumpleaños de
mamá!
-¿Y qué es un restaurante? -empieza a
preguntar Ariel.
-Es un lugar donde se va a comer.
-Entonces nosotros tenemos también un
restaurante. ¿El comedor de la casa no es un restaurante?
-Es distinto -dice la mamá-, en un restaurante se reúnen varias familias y hay
unos camareros muy amables que sirven la comida. Hay muchas lámparas, y a
veces se oye música mientras se come.
-Bueno, vamos, vamos -dijo entusiasmado Ariel-, vamos a conocer ese lugar
tan lindo.
Y así fue como Ariel, su mamá y su papá llegaron al restaurante. Y como había
tantas cosas nuevas para él, el niño pudo darse gusto preguntando.
-Mamá, ¿quién es ese hombre vestido de negro?
-Es el capitán.
-¡Ah!... también capitanes. ¿Y por qué no se viste de verde olivo?
-No, no, Arielito -le explicó su papá-, él no es militar.
También se le dice capitán al que dirige el servicio en un restaurante.
-Ahora nos traerán la carta -comentó la mamá. -¿La carta? -volvió a preguntar
Ariel, asombrado-. ¿Tía María escribió? ¿Y cómo ella sabía
que estábamos aquí?

207
-No, hijo, se dice también carta a la lista de comidas que venden en restaurante
–dijo el papá
-Yo no entiendo. Capitanes que no son capitanes, cartas que no son cartas.
El papá de Ariel, que sabe que los niños son preguntones porque quieren
saber, le explicó muchas cosas. Que hay palabras iguales que quieren decir
varias cosas, también que hay palabras distintas que quieren decir lo mismo.
Además le dijo que en un restaurante se deben aplicar las buenas costumbres
que se aprenden en la casa y en la escuela.
La mamá le explicó que esos hombres y mujeres que sirven la comida quieren
que todo el que llegue se sienta contento; por eso, deben ser respetados y
queridos por todos.
Entre preguntas y respuestas, terminaron de comer y Ariel pidió una copa
grande de helado de chocolate.
Cuando estaban llegando a la casa, Ariel todavía tenía cosas que preguntar.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Crees que los niños de ese grado de estudios son preguntones? ¿Por
qué?
2. ¿Por qué ese día la familia fue a comer al restaurante?
3. ¿Con qué confundió el niño al restaurante? ¿Por qué?

208
PRIMERO DE MAYO

Desde hace varios días, nuestro grupo está ensayando con gran entusiasmo
para participar en la actuación del Primero de Mayo.
Nuestra profesora nos ha explicado que Primero de Mayo es una fecha de gran
significación para todos los trabajadores del mundo.
Ella nos contó que hace muchos años, un primero de mayo, los Trabajadores
de Chicago, una ciudad de Estados Unidos, decidieron protestar por los
abusos que cometían los dueños de las fábricas.
- ¿ Y qué abusos eran esos? -le preguntamos.
-Esos obreros -explicó nuestra maestra- trabajaban muchas horas, no tenían
tiempo para estudiar o descansar, además ganaban muy poco y no tenían
dinero para alimentar y vestir a sus hijos.
-¿Qué pasó entonces? -preguntó un niño.
-Los dueños de las fábricas no hicieron caso a las protestas y despidieron a
muchos obreros del trabajo. Por eso, los obreros salieron a las calles para
protestar contra los abusos. -Los policías atacaron a los obreros, hubo varios
muertos y heridos y apresaron a varios dirigentes de los trabajadores. Después

209
hicieron un juicio en el cual condenaron a ocho obreros, cuatro de ellos a
muerte.
-¿Y los otros obreros qué hicieron? -preguntó otro niño.
-Este hecho causó gran indignación entre los trabajadores de todo el mundo. Se
unieron, y apoyaron la lucha de los obreros norteamericanos.
Desde entonces, el Primero de Mayo se ha convertido en el Día del Trabajo y
se celebra en todo el mundo.
Después nos enseñó la importancia del trabajo para el desarrollo de los países
y el bienestar de las personas.
-Todos debemos acostumbrarnos a trabajar -nos dijo-, ustedes que todavía son
niños, tienen también su trabajo: estudiar y cumplir sus tareas para que lleguen
a ser buenos ciudadanos y llenen de orgullo a sus padres ya su patria.

NOEMI GAYOSO
(Adaptación)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué crees que protestaron los obreros?


2. ¿Qué abusos soportaban los obreros?
3. ¿Por qué se indignaron los obreros de todo el mundo?
4. ¿Cuál fue la enseñanza de la maestra a los niños sobre la importancia
del trabajo?

210
UN FAVOR INCOMPRENDIDO

- ¡Ya van a ver conmigo, pájaros destructores! -dijo el hombre


descolgando la escopeta.
-Déjalos, pobrecitos, tal vez no tengan nido -dijo la mujer-. Todos los años
vienen y no falta la cosecha.
- Comen muchas matitas tiernas de maíz -dijo el hombre-. ¿Tú sabes lo que
sería la cosecha sin estos pájaros dañinos? .

Desde la casa se veían las gaviotas sobre el maizal, como un remolino de


papelitos blancos. El hombre se situó detrás de la bandada y comenzó a
disparar a las aves. Diez días sonaron los estampidos. Después se fueron las
gaviotas para no volver.

Y sucedió que ese año se perdió Ia mitad de la cosecha, porque hubo una
plaga de gusanos, peludos y asquerosos, que comían los choclos hasta la
coronta. Y al año siguiente la cosecha se perdió entera porque parece que las

211
gaviotas eran las que comían esos gusanos pestíferos que antes nadie había
visto.

-¡El bien que nos hacían las gaviotas y yo no supe! -dijo el hombre-. El bien que
nos hacen no Io vemos y el mal que nos hacen, aunque sea pequeño,
enseguida lo notamos.
-En eso tienen que corregirse algunos hombres - dijo una, gaviota.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cuál es la idea central del texto?


2. ¿Qué error cometió el agricultor?
3. ¿Qué enseñanza recibes de la lectura?

212
ASÍ ES PAPÁ

Una bonita tarde de domingo, mi padre llevó a mis dos pequeños hermanos a la
Feria del Hogar, en Lima. Se acercó al hombre que vendía, los boletos y le
preguntó por los precios. El hombre respondió:
- Diez soles para usted y
cinco soles para los
niños mayores de seis
años .Si tienen seis o
menos, entran gratis.
¿Qué edad tienen?

-El ingeniero tiene cuatro


Y el médico tiene siete, o
sea que creo que le debo
15 soles -dijo papá.

-Eh, señor, ¿tiene usted mucho dinero? Pudo ahorrarse cinco soles. Si me
hubiera dicho que el mayor tiene seis años, no me habría dado cuenta dijo
asombrado el hombre de la ventanilla.
-Usted no se hubiera dado cuenta, pero mis hijos se hubieran dado cuenta de
que su padre miente replicó papá.
Esa tarde tres personas, mis hermanitos y eI hombre que vendía los boletos,
supieron cómo es un verdadero padre. Porque él no sólo trabaja bastante para
que nada nos falte, se preocupa mucho y a veces sufre por nosotros en
silencio. Él quisiera vernos felices y sanos todo el tiempo, correteando alegres.
Sin embargo, muchas veces somos injustos. Nos enojamos con nuestro padre y
no pensamos en lo que decimos.
Este mes de junio, se celebra su día. Levántate temprano, abrázalo y pídele
disculpas por tus errores y agrádesele por los cuidados y el cariño que te da. Y
sobre todo dije, sólo dije esto: ¡Te quiero mucho, papá!

213
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿A dónde llevó el papá a sus dos hijos?


2. ¿Por qué el papá no quiso engañar al boletero?
3. ¿Lo que hizo el papá esta bien? ¿Por qué?

214
EL MAR COMO FUENTE DE RIQUEZA

Que nuestro mar es rico no es una simple frase. La


falda marina es muy amplia e incluye mar;
mamíferos, aves, reptiles, peces, musculosos y
crustáceos, a todo esto tenemos que añadir las
estrellas y los erizos de mar.
Resulta casi imposible enumerar los nombres de los peces que habían habitan
nuestro mar.

Son más de 400 especies. Algunas de ellas son tan


variadas y que incluyen, desde peces muy grandes y
temibles como el tiburón hasta el tollo, que forma parte
de nuestra alimentación. Las formas de los peces so
variados y hermosas, quizás, uno de los que más llama
la atención es el caballito.

Uno de los peces más importantes que tiene el mar peruano es la anchoveta,
que nos proporciona la harina de pescado.

Todos los peruanos tenemos la responsabilidad de cuidar y conservar nuestra


riqueza marina. Se la debe utilizar sin destruirla.

COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿Qué otro título elegirías para la lectura?


2. ¿De qué se trata el texto?
3. ¿Cuál es el pez que más llama la atención?

215
EL NIÑO QUE QUERÍA SER DIOS

Hubo un niño, más o menos de tu estatura y edad, de cabellos negros y ojos


castaños. Tenía la piel bronceada y una linda sonrisa. Se llamaba Mario y tenía
un sueño: quería ser Dios.
Mario quería ser Dios para dirigir el vuelo de los pájaros en el cielo, traer la
lluvia o el sol, abrir las flores antes de la primavera y hasta hacer nevar.
El niño pasaba horas y horas delante de la naturaleza intentando hacer lo que
solo Dios podía.
Y aun después de intentarlo (y no lograrlo), jamás desistía. Decía que un día
sería tan poderoso
EI tiempo iba pasando: las horas, 105 días, los meses... y Mario no desistía de
su mayor sueño. Ya no era el niño alegre de siempre, no jugaba más con sus
amiguitos y no le importaba la escuela. Lo importante para él era ser dueño de
todo el universo y, en él, hacer y deshacer como quisiera.

Un día, mientras regaba las flores de su casa, Mario percibió que las
margaritas, sus favoritas estaban secas, marchitas. Estas habían muerto.
El niño regó cada una de ellas con cariño, pero nada ocurrió.

216
Entonces Mario percibió cuán grande es Dios.
El niño corrió a los brazos de su padre y de sus ojos salieron las lágrimas más
sufridas de su vida. El papá, aun de lejos, podía ver el jardín y no fue difícil
entender el motivo de aquel llanto.
-Mario, ¿ya pensaste en las cosas que ninguno de nosotros jamás logrará
hacer, como el sol, la luna, las estrellas, las personas? Sólo Dios, Mario, tiene
poder suficiente para hacer todo eso, inclusive las flores de tu jardín.
-Pero, ¿por qué, papá, Dios permitió que se secaran las flores de mi jardín?
-Las flores se secaron porque no fueron regadas, pero Dios envió algo en su
lugar. Mira el jardín.

Desde donde estaba, Mario observó las gotitas de lluvia que caían y mojaban
todo su jardín. Minutos después, surgía un lindo arco iris, que parecía cuidar
todo el cielo. Sonriendo, el niño volvió a abrazar al papa, con la seguridad de
que nadie en el mundo haría un espectáculo tan lindo: solo Dios.

ROBERTO N. S. DE OLIVEIRA

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué ocurrió un día con las margaritas?

2. Por qué crees que Mario se puso a llorar en los brazos de su padre?

3. ¿Qué aprendió finalmente Mario?

217
EL JUICIO DE LAS VEINTE MONEDAS DE ORO

Cierta vez un comerciante perdió una bolsa con cien monedas de oro. En
seguida, anunció que se recompensaría con diez monedas a quien devolviera la
bolsa.
A los pocos días, un pobre campesino se presentó ante el comerciante con la
bolsa de oro. Pero éste, como buen pícaro que era, en vez de agradecer al
honrado hombre y recompensarlo como había prometido, se puso a gritar:
-¡Qué es esto, mi bolsa tenía ciento veinte monedas de oro! ¡Ladrón, te has
quedado con parte de mi dinero y todavía pides recompensa!
El campesino al oír aquello se le fue encima al comerciante y se formó tal
escándalo que los dos fueron llevados ante el juez.
Con la cara roja, el comerciante: río hacía más que repetir:
-¡Eran ciento veinte monedas! ¡Ciento veinte y ciento veinte!
Al fin, el juez impuso silencio y, como era muy conocedor de la avaricia de los
comerciantes, dijo:
-Así que guardabas en tu bolsa ciento veinte monedas.
-Sí, sí, señor, ciento veinte.
-¿Estás seguro de que no eran cien?

218
-No, señor. Eran ciento veinte. Bien contadas.
Luego, dirigiéndose al campesino, preguntó:
-¿La bolsa que tú encontraste tenía ciento veinte monedas?
-No, señor juez. Sólo cien.
Entonces el juez volvió a hablar al comerciante. Pues todo está muy claro, ésta
no es tu bolsa. Y dirigiéndose al campesino terminó el caso así:
-Como nadie ha reclamado una bolsa con cien monedas, puedes quedarte con
ella. Si por suerte encuentras la que tiene ciento veinte, entrégala a este buen
comerciante, que él no dejará de recompensarte.

CUENTO POPULAR

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué había pedido el comerciante?


2. ¿Qué ofreció a quien le devolviera el dinero?
3. ¿Cuál fue la actitud del comerciante cuando el campesino le devolvió la
bolsa?
4. ¿Crees que fue justa la actitud del juez? Explica.

219
EL SUEÑO DE SAN MARTÍN

En el año 1 820, un personaje muy importante desembarcó en la bahía de


Paracas. Se trataba del general «Don José de San Martín, que venía a nuestro
país al mando de la Expedición Libertadora.
Una de las cosas que le preocupaba a San Martín era la creación de la bandera
del Perú y los colores que debía tener.
Una tarde, mientras recorría las playas de Pisco, se sintió fatigado y a la
sombra de palmera datilera se sentó a descansar.
En sueños, observó el paso de unas hermosas aves que mostraban sus alas
rojas y pecho blanco. Al despertar, emocionado vio en el cielo a las mismas
aves, llamadas parihuanas. Entonces exclamó:
- i He aquí los colores de la bandera del Perú!
Sin pérdida de tiempo, San Martín dispuso mediante Decreto Supremo, la
creación de la primera bandera del Perú.

220
Ésta tendría forma rectangular, dividida por dos diagonales en cuatro campos
triangulares: blancos los campos superiores e inferiores y rojos los laterales.
Es así como los colores del deslumbrante plumaje de las parihuanas se
convirtieron en la fuente de inspiración para la creación de nuestra primera
bandera nacional.

Liliana Quispe

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué le preocupaba al general San Martín?


2. ¿Qué pasó mientras recorría las playas de Pisco?
3. ¿Te gustan los colores de nuestra bandera? ¿Por qué?

221
LA ESTATUA Y LOS NIÑOS

Todas las mañanas, en Ayacucho, dos


pequeños niños iban a un parquecito con su
abuela y se entretenían jugando. Eso porque
era un lugar bonito, pero lo que más les
Ilamaba la atención era la estatua que estaba
en el centro.
- Abuelita, ¿quién es? - preguntaron un día.
-Esa es la estatua de una mujer ejemplar; su
esposo y sus hijos fueron hombres valientes
que lucharon por la libertad del Perú.
Y no explicó más, creyendo que los niños no
entenderían por ser tan chiquitos. Pero a los
pocos días llegó un grupo de escolares que se pararon en fila frente a la
estatua. Depositaron un ramo de rosas blancas y rojas, y después se quedaron
muy derechitos para escuchar a su maestra.

Los dos niñitos se acercaron al grupo para oír lo que decía la profesora.

- Esta mujer de pueblo, sencilla y muy patriota, fue de las primeras peruanas
que comprendió que el Perú debía ser libre.

Los dos niños seguían atentos y trataban de estar también derechitos como los
escolares. La maestra continuó:

- Como la mayoría de las mujeres de su época, ella se casó cuando era muy
joven. Su esposo, que se llamaba Mariano Bellido, y su hijo Tomás abrazaron
.la causa de la libertad, cuando estalló la guerra de la Independencia. En ese
entonces, Ayacucho había sido tomado por el general español José de

222
Carratalá. Nuestra heroína supo que Carratalá atacaría por sorpresa a los
patriotas y le escribió una carta a su esposo en la que le contaba todo.

Los niños escucharon con gran respeto y admiración la historia de esa valiente
peruana.
- Los realistas descubrieron la carta - siguió la maestra - y Carratalá la
encarceló. El quería saber quiénes eran los patriotas. Esta mujer valiente
nunca los delató. Encolerizado, el general Carratalá ordenó que la fusilaran el
30 de marzo de 1822. Así murió la gran mujer, llamada María Parado de
Bellido.
Los escolares se retiraron silenciosos pensando en todo lo que la maestra les
había dicho.
Los dos pequeños niños se quedaron también muy pensativos. Pero corrieron
hacia su abuela y le dijeron:
-Abuelita, hemos aprendido mucho. Ahora sabemos que esa estatua es de
María Parado de Bellido, una heroína de la Independencia que fue

fusilada por el general español José de Carratalá,


La abuela abrió los ojos sorprendida. ¡Ya no eran tan chiquitos como ella creía.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿En qué ciudad sucedió la historia?


2. ¿Qué hacen los dos niños toda la historia?
3. ¿Por qué la abuelita no les contó lo que sabía de la estatua?
4. ¿Qué pasó cuando llegaron los escolares con su maestra?

223
LA LEYENDA DEL RÍO HABLADOR

Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía el dios Sol, conocido también como Inti,
un joven muy gentil y bondadoso llamado Rímac. Bajaba este, de cuando en
cuando, al mundo de los humanos a contarles las más bellas historias, por lo
que era muy querido.

Un día que, acompañado de los demás dioses, miraba hacia la tierra, vio que
los llanos junto al mar eran castigados por una grave sequía. Las hierbas, las
flores y los árboles se marchitaban, y los hombres y animales morían de sed.

Los dioses se alarmaron y fueron al dios Inti, su padre, a pedirle que librase a
los hombres de aquella terrible sequía... pero Inti les dijo que le era imposible,
pues de acuerdo con las leyes divinas sólo sacrificando a uno de ellos en el
altar del fuego podría conseguir agua.

Los dioses callaron. Sin embargo, ante la sorpresa de todos, Chaclla, la más
bella y obediente de las hijas del Sol, poniéndose delante, se ofreció
valientemente para el sacrificio.

224
Rímac, que adoraba a su hermana, se arrodilló y pidió a Inti que lo sacrificase a
él en vez de ella. Pero Chaclla, aun cuando agradeció su gesto, no aceptó
diciendo que los hombres echarían de menos las bellas historias que aquél
sabía contarles.
Pero Rímac insistió.
Finalmente, a ruego de ambos y ante la resignación de Inti, los dos se
dirigieron al altar de fuego para el sacrificio. El dios Sol pudo así hacer llover
sobre la tierra.
Agradeciendo a los yungas -así llamados los antiguos hombres de la costa,
recibieron el agua, muy alegres.
Rímac y Chaclla, envueltos en infinidad de gotas, caían sobre las montañas
cercanas al gran valle de Lima, y convertidos en un torrentoso río corrían,
jugando y riendo, hacia el mar. Una vez allí, elevándose en forma de nubes,
persiguiéndose llegaban al cielo para volver a caer de nuevo.
Pero eso duró sólo cuarenta días y sus noches, al cabo de los cuales Chaclla
quedó convertida para siempre en lluvia, y Rímac en el más bullicioso de los
ríos de la costa peruana.
Dice la leyenda que quienes se sientan a orillas del río y se ponen a escuchar
con atención oyen como una voz que cuenta bellísimas historias de antiguos
tiempos. Por eso se le sigue llamando río hablador.
OSCAR COLCHADO LUCIO

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué trata de explicar la leyenda que has leído?


2. Según el dios Inti, ¿cómo podía terminar la sequía?
3. ¿Cómo finalizó la sequía?
4. ¿Qué pasó con Rímac y Chaclla después de 40 días?

225
LA NUEVA VECINA
A Carlos no le gustaba la nueva vecinita que había llegado la semana anterior.
Es que su pelota había caído en Ia casa de la niña y no le habían devuelto. Lo
que Carlitos no sabía era que Sarita nunca había visto la pelota, la cual en
realidad estaba atracada en el techo.
Sarita quería hacerse amiga de Carlitos, y cuando lo veía jugar en el otro patio,
salía también, pero él ni la miraba.

Una tarde la mamá de Carlitos dijo:


-Carlitos, tengo que salir y te quedarás en casa con tu abuelo. Él va a recoger
algunos melocotones y yo haré dulce con ellos cuando regrese.
Así fue. El abuelo buscó la escalera, subió y arrancó los melocotones, luego se
los tiró a Carlitos, quien los colocó en una cesta. Después, llevó la cesta a la
cocina.
El niño se quedó solo en el patio y decidió subir al árbol para demostrar a Sarita
que no tenía miedo. Trepó hasta llegar a las últimas ramas.
-¡Hago piruetas como los monos! ¡Subo hasta las ramas más altas de los
árboles! -gritaba Carlitos para que Sarita lo oyera

-¡Niño, te vas a caer! ¡Cuidado, cuidado!


-dijo la niña muy fuerte mientras Carlitos seguía con sus payasadas sin hacerle
caso.

226
El abuelo ajeno a todo, volvió al patio y se llevó la escalera para guardarla en el
depósito.
-¡Abuelo, no te la lleves! ¡Me quiero bajar.
¡Regresa, abuelo! – lo llamaba asustado Carlitos sin recordar que el abuelo
era sordo.
Sarita había seguido atentamente todo lo que le ocurrió a su vecino.
- Y ahora cómo me bajo? -decía el niño a punto de llorar.

Rápidamente Sarita tomó una decisión. Saltó cerca y cayó en el patio de


Carlitos. Corrió al lugar donde el abuelo había puesto la escalera y con mucho
trabajo logró arrastrarla hasta el árbol.
Carlitos bajó velozmente; y le dijo a la niña:

--Tuviste una buena idea, si no es por ti me hubiera caído.


- Tú eres muy valiente, yo no me subiría tan alto por nada del mundo -le dijo
Sarita.
Carlitos estaba sorprendido y pensaba: - Yo creía que esta niña se iba a reír de
mí y es todo contrario, dice que soy muy valiente.

Desde ese día, los dos niños fueron muy buenos amigos. jAh y casi me olvido
de contarles que un día Sarita y Carlitos encontraron la pelota perdida!
Y Carlitos comprendió qué equivocado había estado al principio sobre Sarita y
se prometió ni volver a pensar mal de las personas.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué a Carlitos no le gustaba la nueva vecina?


2. ¿Cómo reaccionó Sarita cuando vio que Carlitos se iba a caer del árbol?
3. ¿Qué enseñanza captaste de la lectura?

227
LA SAL

Un rey egoísta tenía tres hijas y quiso saber cuál lo quería más.

- Yo -exclamó la mayor- te quiero como al oro y la plata.


- En cuanto a mí añadió la segunda – te quiero como al sol y a la luna.

Muy comento, el rey se volvió hacia la pequeña en espera de sus palabras.

- Yo, padre mío -dijo suavemente la niña-, te quiero como a la sal.

¡Horror! El rey se puso muy colérico.

- ¡Como a la sal! ¡Burlona! ¡Mala hija! Y ordenó que la encerraran en una oscura
celda.

Allí se hubiera quedado toda la vida si el cocinero del palacio, que quería
mucho a la joven princesa, no hubiese ideado un ingenioso medio para
salvarla.

228
Al día siguiente, a la hora de la cena, los sirvientes desfilaron, como de
costumbre, con bandejas en las que podían verse pollos asados doraditos,
fuentes de caldo humeantes, apetitosos panecillos redondos... Al rey se le hacía
agua la boca y la hija mayor casi estuvo a punto de agarrar un panecillo cuando
el sirviente pasó por su lado, pero se contuvo: una princesa no debía hacer
esas cosas...
Al fin, llegó el momento de saborear aquellos manjares que prometían ser
deliciosos, y... ¡que decepción!
-¡No hay quien pueda comer esto! -decía furioso el rey.
-¡Qué sabor tan desagradable! -decía la hija mayor haciendo gestos de asco.
-¡Qué traigan al cocinero! -exclamó el rey con furia.
El buen hombre se presentó e hizo una reverenda con su alta gorra blanca.
- ¿Qué sucede con esta comida? ¿Por qué tiene tan mal sabor?
- Majestad, le falta un preciado ingrediente
-dijo el cocinero con humildad.

-¿Cuál es? -preguntó la segunda hija, que casi había adivinado.

- La sal-contestó el cocinero.
-¡La sal!-dijo el rey y se quedó pensativo-. La pequeña me quería como a la sal.
¡Que liberen a mi hija! -ordenó rápidamente con rostro de tristeza y
arrepentimiento.

MARÍA TERESA ROJAS

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. Cómo reaccionó el rey cuando escuchó a su hija menor?


2. ¿Qué hizo el cocinero para salvar a la niña de su entorno?
3. ¿Cómo se dio cuenta el rey de que había sido injusto con la pequeña?

229
LA TRADICIÓN DEL HIMNO

Jurada, en 1821, la Independencia del Perú, el protector don José de San


martín expidió decreto convocando a concurso o certamen musical, del que
resultaría premiada la composición que se declarase digna de ser adoptada por
el Himno Nacional de la República.
Seis fueron los autores que entraron en el concurso.
Apenas terminada la ejecución de la última, el general San Martín, poniéndose
de pie, exclamo:
-¡He aquí el Himno Nacional del Perú!

Al día siguiente, un decreto confirmaba esta opinión expresada por el


gobernante en un arranque de entusiasmo.
El himno fue estrenado en el teatro la noche del 24 de setiembre de 1821. Rosa
Merino, la bella y simpática cantactriz entono las estrofas en medio de
interminables aplausos.
La ovación de que, en esa noche fue objeto el humilde maestro Alcedo es
indescriptible para nuestra pluma.

230
No debemos consentir jamás que Ia letra de la canción nacional se altere o se
cambie. Debemos acatarla como sagrada religión que nos legaron
nuestros padres, los que con su sangre fecundaron la libertad y la Republica.

Ricardo Palma (Peruano)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Quién es el autor del texto? ¿Cuál es su obra más importante?


2. ¿Cuál es la idea central del texto?
3. ¿Cómo debemos entonar el himno nacional?

231
LA VENTANA ROTA

Enrique y Benito estaban jugando con la pelota en la calle", aun sabiendo que
en ese lugar no se debe jugar, porque es peligroso.

-¡Cógela! -gritó Enrique. Pero, al lanzar la pelota, la tiró muy alto y fue a dar
contra el cristal de la ventana de una casa.

Por el fuerte golpe de la pelota, el frágil cristal se rompió, con gran ruido, en
muchos pedacitos. Temerosos del castigo, echaron a correr, pero Enrique se
detuvo diciendo:

-No huyamos Benito. Si rompí el cristal, tengo que decírselo a la señora Rosa,
que vive ahí. De todos modos lo va a saber y me va a dar más pena.

232
-Bueno, si tú vas, yo tengo que ir contigo, porque tú no estabas jugando solo. Si
yo hubiera cogido la pelota, no habría pasado eso.

-No, eso nos pasó por estar jugando en la calle, en vez de ir al parque.
Cuando volvieron, Rosa, la vecina, ya estaba en la puerta preguntando qué
había pasado y mirando con tristeza la ventana rota, que parecía una herida en
su bonita casa.

Los niños le contaron su falta y se comprometieron a ayudar a arreglar la


ventana. Y Rosa, la buena vecina, les dijo a los dos:

-Acepto que me ayuden a reparar la ventana y hasta les voy a devolver la


pelota. Sólo les pido que recuerden esto: si a una ventana se le rompe el
cristal, con esfuerzo y trabajo se le puede poner otro, pero a un niño no se le
puede poner una pierna o un brazo nuevo. Jueguen donde no haya peligro.
Los niños cogieron su pelota y le dieron las gracias a Rosa.
Cada vez que Benito y Enrique van a parque, miran el nuevo cristal, que les
recuerda el consejo de Rosa.

RAQUEL GONZÁLEZ

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. ¿Por qué los niños se echaron a correr?


2. ¿Cuál fue la opinión de Benito?
3. ¿Qué mensaje te da la lectura?

233
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
“El Cristo moreno”

Un mar morado sigue devotamente al Señor de los


Milagros, que portado en andas avanza lentamente.
Hombres, mujeres, ancianos y niños caminan
apretujados unos con otros sin importarles el calor o
el cansancio. Penitentes, pies descalzos, lágrimas de
fieles, plegarias al cielo e interminables aplausos dan
marco a una procesión esencialmente popular.

En Lima del siglo XVII, unos esclavos


afroamericanos, constituyeron una cofradía en el
barrio de Pachacamilla. Corrían los años de 1651 cuando pintaron sobre un
muro del lugar, la imagen del Señor Crucificado para orar. Así de simple y con
gran sencillez, nació la imagen de mayor devoción limeña.

Tiempo después por los años de 1670, el lugar quedó abandonado y un vecino
del barrio decidió tributarle culto, poniendo por techo una pobre ramada y por
altar una mesa de adobes. La leyenda popular narra que el Señor premió este
gesto sanando a su benefactor de una cruel enfermedad. A este primer devoto
muchos le hicieron compañía en su devoción al Crucificado, estableciéndose
cada viernes por la noche, romerías con música y cajón.

El párroco del templo de San Marcelo, en agosto de 1671, dio cuenta tanto al
Virrey don Pedro Fernández de Castro y Andrade, Conde de Lemos, de ciertos
sucesos en torno a la imagen con la intensión de clausurar el centro de culto. El
clamor popular para que no se borrara la imagen no se hizo esperar y pronto se
generalizó. El Virrey y su esposa, acompañados de autoridades del clero,
fueron a conocer el humilde galpón, donde Cristo había decidido perpetuarse.
Quedaron impresionados y decidieron se levantara una ermita provisional.

234
Cumpliendo con lo dispuesto por el virrey, se inició la construcción de una cerca
de adobes, se techó el galpón y se levantó un altar. Culminados los trabajos
dentro de la más absoluta sencillez, decidieron celebrar en el lugar una misa,
siendo el día escogido, el 14 de setiembre de 1671, fecha en que se celebra la
Exaltación de la Cruz, como una forma de desagraviar al Cristo de
Pachacamilla, por las ofensas inferidas a su imagen.

El Conde de Lemos, ferviente devoto del Cristo de Pachacamilla, conocido ya


como Cristo de las Maravillas o de los Milagros, para formalizar el culto designó
como mayordomo de la Ermita a Don Juan Quevedo y Zárate. La primera tarea
que se impuso el primer mayordomo fue comprar el terreno donde se había
levantado la ermita. Hasta ese momento se pensaba que las tierras, donde se
había pintado la imagen, eran baldías, pero aparecieron los propietarios para
reclamar sus derechos.

La primera procesión fue a raíz del terremoto del 20 octubre de 1687. Sebastián
de Antuñano sacó una réplica de la imagen y junto a devotos congregados en
su ermita, que habían buscado refugio, recorrieron las principales calles de
Lima. Es así como nace la Procesión del Señor de los Milagros. Al
conmemorarse el primer aniversario del terremoto del 28 de octubre de 1746, la
imagen tomará la costumbre de salir el 28 de octubre, visitando calles, templos,
monasterios y hasta ramadas.

El mural que ha llegado a nosotros, punto de partida de la iconografía del Señor


de los milagros, representa a Cristo en la Cruz, con María a su lado y la
Magdalena a sus pies. Cual Trinidad vertical sobre la Cruz está Dios Padre y el
Espíritu Santo. La representación de la ciudad y un tanto lejana y detrás de la
cruz, se relaciona con Lima. Pero la imagen original sólo tenía a Cristo en la
Cruz.

En 1671 por encargo del Conde de Lemos, se pintaron las figuras de Dios y el
Espíritu Santo. Muchas versiones se han hecho de esta imagen, presentando

235
algunas veces a María como Dolorosa, es decir con un puñal. Son versiones,
por lo general, realizadas para recorridos procesionales.

El 3 de mayo de 1766, se acepta hoy como fundación de la Hermandad del


Señor de los Milagros. Corrían los días del gobierno del Virrey Amat en que
fundaron formalmente, las cuatro primeras cuadrillas, pues las procesiones que
ya se venían realizando, no eran organizadas como hoy, por cuadrillas
especializadas, aunque sus cargadores ya vestían el hábito morado.

Hoy día, un mar morado sigue devotamente al Señor de los Milagros, portado
en andas avanza lentamente. Va bamboleante y haciendo venias. De balcones
antiguos y edificios modernos, decorados con guirnaldas y cadenetas con
clásicos colores blanco y morado; caen lluvia de pétalos y papel picado para
festejar su presencia. Repique de campanas y bombardas acompañan sus
pasos.

Siempre cerca al Señor, el incienso de las tradicionales sahumadoras, como


sentidos cánticos de sus Cantoras y los miembros de la Hermandad, van
anillados en su clásico culto revestidos con sus moradas vestimentas y
rodeados de cirios.

Al sonido del "martillero" marca el paso de la procesión y a la voz de ¡Avancen


hermanos! Se da el recorrido. Son pasos difíciles de imitar. Levantar el anda, es
para los hermanos un dolor sublime. Con paso firme recorren las calles de
Lima, Hermanos, Cargadores y Mistureros, visitando en los últimos años
diversas zonas de Lima. Alfombras de flores multicolores marcan el camino del
Señor.

Hombres, mujeres, ancianos y niños caminan apretujados unos con otros sin
importarles el calor o el cansancio. Penitentes, pies descalzos, lágrimas de
fieles, plegarias al cielo e interminables aplausos dan marco a una procesión
esencialmente popular. Detentes, hábitos, calendarios, rosarios, anillos, velas,
cordones blancos, gorras, estampitas, son adquiridas por sus devotos.

236
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué se le dice Cristo Moreno?

2. ¿Cómo le rinden culto al Señor de los Milagros?

3. ¿Por qué motivo se realiza la primera procesión?

4. ¿Qué opinas de la historia del Cristo moreno?

5. ¿Qué le pedirías al Señor de los Milagros?

237
LOS ANIMALES Y LA HIGIENE

A Jorgito le han regalado un hermoso perrito blanco con una sola mancha
negra en la cola. Como es domingo, desde que amaneció se pone a jugar con
él.

La mamá se sintió contenta de


que Jorgito tuviera un nuevo
amigo. Pero le dijo al niño que,
había que bañar al perrito y
Ilevarlo a vacunar. El niño
protesto:

- El perrito es pequeño y si lo
bañamos cogerá catarro.
Además no sé por qué hay que
vacunarlo, si los que nos
vacunamos somos los niños y él
no. En eso llegó el papá. Al oír
lo que el niño decía, lo llamó sonriente.
- Jorgito, escúchame: desde tiempos muy lejanos el hombre cuenta con
muchos animales amigos, como el perro, el gato., el caballo, las gallinas y otros
más.

El niño lo escuchaba muy serio, sabía que su papá conocía mucho de


animales, porque trabajaba en una granja.
- El hombre tiene que querer y cuidar a los animales con los que vive -prosiguió
su papá. También debes recordar que hay animales dañinos, como las
cucarachas, las moscas, las ratas, que se deben combatir.
Entonces la mamá, que había estado callada .hasta ese momento, dijo:
- Pero no debemos olvidar que los animales más cercanos y útiles pueden
también ocasionarnos; sin querer, graves daños.

238
- Es cierto lo que mamá ha dicho, generalmente los animales transmiten
enfermedades. Los gatos, en sus uñas y en su pelaje, tienen microbios que
producen enfermedades muy serias. Los cerdos poseen parásitos que pueden
pasar al hombre. Por eso es muy importante que los animales estén alejados de
la casa y no vivan dentro de ella.
- Bueno -exclamó Jorgito-, esos son el gato y e cerdo, pero ¿qué tiene que ver
mi perrito con las enfermedades?
-Es muy fácil -explicó papá-. El perro puede transmitir la rabia, por eso hay que
vacunarlo. Puede llegar a tener pulgas y sarna que deben ser
eliminadas para que no sufra y no nos contagie.
- jAh! Ahora comprendo. Cuando bañamos y vacunamos a nuestro perrito, nos
cuidamos nosotros, pero además cuidamos a nuestro amigo.
Y entonces la mamá, aprovechando que a Jorgito le gustan los poemas, dijo:
El gato al tejado
el perro, vacunado.
El puerco al corral
para evitar todo mal
¡Abajo las garrapatas!
iQué mueran todas las ratas
Animal protegido.
El hombre bien defendido.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cómo era el perrito que le regalaron a Jorgito?


2. Según el papá de Jorgito, ¿Cuáles son los animales amigos y los
animales dañinos?
3. ¿Qué cuidados debes tener para que tu mascota no se enferme?

239
LOS MUÑEQUITOS FABRICANTES

La señora Hilda tenía una pequeña empresa dedicada a la confección de


muñecos de trapo. Su hija Carlita la apoyaba en el taller, y lo hacía feliz porque,
con. su ayuda, aportaba para conseguir el sustento diario de su familia; además
se divertía pues jugaba con los muñecos, lindos y vistosos, que su madre
diseñaba.

Un día, .la pequeña Carlita se enteró, a través de su profesor de matemática,


que la Asociación de Padres de Familia de su colegio había acordado premiar a
los niños del primer y segundo grados de Primaria por haber ganado el desfile
escolar.

Con mucha seguridad, se presentó en la oficina de la APAFA de su colegio y,


como una vendedora experimentada, le sugirió al presidente., el señor Pérez,
que el regalo podía consistir en muñecos para los pequeñines y que su madre
poseía una pequeña empresa donde se podían confeccionar estos juguetes.

Al señor Pérez le pareció una buena idea y a los dos días se presentó en el
taller de la señora Hilda, para encargarle un pedido de ciento cincuenta
muñecos, y la felicitó por la habilidad vendedora de su hija.
La señora Hilda, muy entusiasmada, aceptó el pedido y se comprometió a
entregarlo en tres días. De inmediato, se puso a trabajar con mucho ímpetu: las
tijeras cortaban rapidito y la máquina de coser no paraba de dar puntada tras
puntada. Carlita, como siempre, le ayudaba en la labor. EIlas trabajaban
muchísimo, pero, cuando mejor estaban avanzando, ocurrió un apagón en la
zona donde estaba ubicada su casa y el trabajo se retrasó, ya que sólo podían
disponer de la luz de una lámpara de mechero. Debido a esto, tuvieron que
trabajar diariamente hasta muy tarde. Sin embargo, la noche de entrega faltaba

240
aún confeccionar cuarenta muñecos. Cansadas por el esfuerzo, no soportaron
más y se
Quedaron dormidas sobre la mesa de trabajo.

¿Qué pasaría ahora? No podrían cumplir con la entrega del pedido y faltarían a
su promesa.

Pero algo mágico ocurrió: ¡los muñecos que ya estaban listos cobraron vida!
Unos cogieron las tijeras; otros, aguja e hilo; otros, la máquina de coser y, entre
...todos cantando y felices, terminaron de confeccionar a, los compañeros que
faltaban, justo antes del amanecer.

Cuando despertaron, madre e hija encontraron sobre la mesa los muñecos


ordenados y completos. Impresionadas, agradecieron a Dios por su ayuda y se
dispusieron a llevar los muñecos al colegio. Nunca supieron cómo es que se
logró terminar el trabajo, pero los muñecos que entregaban tenían una
maravillosa sonrisa que nacía de lo más profundo de su generoso corazón de
trapo.
José Alejandro Gómez Ruiz (Adaptación)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué se retrasó el trabajo?


2. ¿Qué te pareció la acción de los muñecos?
3. ¿Tú ayudas a tus padres en su trabajo? ¿Por qué?

241
PALABRA DE HONOR

Un día, al anochecer, un joven estudiante que atravesaba un parque divisó en


la penumbra a un niñito, de aproximadamente 7 años, que lloraba.
-¿Qué te pasa, por qué lloras? ¿Y por qué estás aquí? Vamos, te Ilevaré a tu
casa -le dijo el joven.
El niñito movió negativamente la cabeza.
- No puedo irme, estoy de guardia.

- ¿De guardia? ¿Quién te ha puesto aquí de guardia?

- Estoy jugando.

- ¿con quién?

- No lo sé. Yo estaba en un banco y vinieron unos niños grandes. Me


preguntaron si quería jugar a la guerra y dije que sí. Uno dijo que era el capitán
y yo el sargento. Señaló que aquí estaba el polvorín y que yo tenía que hacer la
guardia. Que no podía irme hasta que viniera el relevo. Le di mi palabra de
honor para cumplir la orden.

242
- Esa fue una broma. Ven conmigo. ¿Cuál es tu nombre?

- Yuri, pero no puedo irme. ¡Di mi palabra de honor! Tengo que esperar relevo.
¡Soy un soldado!

El joven ocultó una sonrisa.

- Bueno, si eres un soldado, claro que tienes que cumplir la orden que te dieron.
Pero mira: vete. ¡Yo me quedaré aquí de relevo!

Yuri lo miró muy serio.


- Usted no puede relevarme. Usted no es militar. Un oficial sí, pero usted no.
- Espérame un momento, volveré pronto -dijo el joven.

Salió del parque esperando hallar algún militar. Pero no pasaba ninguno.
Finalmente divisó a un oficial, un comandante que iba a tomar un ómnibus.
Corrió hacia él y lo detuvo.
-¿Qué pasa? ¿Qué desea?
Le contó la historia de Yuri, de su guardia junto a su polvorín imaginario,
esperando un relevo que no llegaría, y aferrado al cumplimiento de su palabra
de honor.
-Vamos -dijo el comandante - yo resolveré eso. Regresaron juntos al parque.
- Compañero de guardia -dijo el militar-, como ve yo soy comandante.
¡Sargento, le ordeno dejar el puesto que le encomendaron!

Yuri hizo el saludo militar.


-A sus órdenes, comandante.

Salieron los tres del parque. Yuri vivía cerca y lo dejaron en la puerta de su
casa.
- Niños... -murmuró el joven estudiante- ¿Qué será éste cuando crezca?
-Cualquier cosa -contestó el comandante-.

243
Pero, sea lo que fuere, quien a esta edad sabe cumplir de ese modo su palabra
de honor será un verdadero ciudadano y, seguramente, un gran hombre para su
país.

LEONID PANTELlEV (Adaptación)

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué hizo el joven estudiante al comprobar que Yuri insistía en seguir la


guardia?
2. ¿Quién ayudó al joven estudiante?
3. Por qué el comandante dijo que Yuri sería un buen cristiano?

244
EL ÁGUILA REAL

Érase una vez un hombre que, mientras caminaba por el bosque, encontró un
aguilucho, se lo llevó a su casa y lo puso en su corral, donde pronto aprendió a
comer la misma comida de los pollos y a comportarse como uno de ellos.
Un día, un naturista que pasaba por allí preguntó al propietario por qué razón un
águila, reina de todas las aves y los pájaros, tenía que permanecer encerrada
en el corral con los pollos.
- Como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñado a ser
como un pollo, nunca ha aprendido a volar, se conduce como los pollos y, por lo
tanto, ya no es un águila.
-Sin embargo, insistió el naturista, tiene corazón de águila y con toda seguridad
se le puede enseñar a volar.
Los dos hombres acordaron averiguar si era posible que el águila volara. El
naturista la cogió en brazos suavemente y le dijo:
-Tú perteneces al cielo, no a la tierra, abre tus alas y vuela.
Pero el águila estaba confusa, no sabía qué era y al ver a los pollos comiendo,
saltó y se reunió con ellos de nuevo.
Sin desanimarse, al día siguiente el naturista llevó al águila al tejado de la casa
y le animó diciéndole:

245
- Eres un águila, abre tus alas y vuela.
Pero el águila tenía miedo de si misma, del mundo desconocido y saltó una vez
más en busca de la comida de los pollos.
El naturista se levantó temprano el tercer día, sacó al águila del corral y la llevó
a una montaña. Una vez allí, avisó al rey de las aves y le animó diciendo:
- Eres un águila, eres un águila y perteneces tanto al cielo como a la tierra,
ahora abre las alas y vuela.
El águila miró a su alrededor, hacia el corral, y arriba, hacia el cielo, pero siguió
sin volar, entonces el naturista la levantó directamente hacia el sol: El águila
empezó a temblar, a abrir lentamente las alas y, finalmente, con un grito
triunfante, se alejó volando.
Es posible que el águila recuerde todavía a los pollos con nostalgia. Hasta es
posible que, de cuando en cuando, vuela a visitar el corral. Que nadie sepa, el
águila nunca ha vuelto a vivir vida de pollos. Siempre fue un águila, pese a que
fue mantenida y domesticada como un pollo.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Crees que el águila estuvo contenta con los pollos?


2. ¿A dónde pertenecía el águila?
3. ¿Cómo son las águilas?
4. ¿Qué papel cumplió el naturista?

246
SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL
Decálogo del ciclista escolar

El más beneficiado con campañas de seguridad escolar en las calles y avenidas


de la ciudad, es el propio EDUCANDO, quien además de conocer las reglas de
tránsito debe cumplirlas estrictamente.
En el caso de ciclistas escolares este decálogo es básico de conocer por la
seguridad que significa para el educando que emplea este tipo de movilidad.
1. Conserva siempre tu derecha.
2. No lleves pasajeros.
3. Obedece las señales de tránsito.
4. Debes hacer las señales necesarias con las manos. Para voltear a la
derecha, pone el brazo y antebrazo en ángulo recto, con los dedos
mirando al cielo; para voltear a la izquierda, levanta el brazo
horizontalmente.
5. No conduzcas la bicicleta haciendo ‖eses‖; sigue el tránsito señalado.
6. Reduce la velocidad en las esquinas, invariablemente.
7. Guía la bicicleta con ambas manos.

247
8. Si transitas en la noche, esquiva convenientemente tu vehículo.
Reflectores rojos para la parte posterior de la bicicleta y faros adelante.
9. No corras en las arterias de mucho tránsito, ni utilices las vías que están
prohibidas para la circulación de bicicleta.
10. Siempre debes dar preferencia a los peatones, autos y camiones:
Además, nunca debes hacerle ―remolcar‖ por otro vehículo motorizado.
Este puede frenar y tú resultar gravemente herido. Por otra parte ,debes
asegurarte que las llantas de la bicicleta estén debidamente infladas, con
la presión adecuada; la montura debe estar a la altura necesaria y las
empuñaduras de los manubrios deben estar firmes

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué normas son importantes para un ciclista?


2. Define lo que es para ti la educación vial.
3. ¿Te gusta el ciclismo? ¿por qué?

248
DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN

Vastos sectores de la población peruana se hallan marginados de los servicios


que ofrece la instrucción. En nuestro país, más de 3 millones de habitantes
sufren esta injusticia dentro de un sistema de diferentes sociales, económicas y,
sopor consiguiente, culturales. Tres millones de habitantes que no sabes leer ni
escribir y como consecuencia viven fuera de la realidad nacional.
El 8 de setiembre ha sido instituido para conmemorar a nivel internacional el ―
Día de la alfabetización‖ por la UNESCO, en reconocimiento de los importantes
acuerdos que en torno de la erradicación del analfabetismo en el mundo entero,
se adoptaron en el congreso mundial de Educación efectuado en Teherán (Irán)
en 1967.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué opinas de las personas que no saben leer ni escribir?


2. ¿Cómo ayudarías para que no hayan analfabetos en tu país?
3. ¿Cuándo se celebra el día de la alfabetización?

249
LA AMISTAD
EL LEÓN Y LA ARDILLA

Hacía mucho calor y el león decidió buscar un lugar fresco donde poder
descansar. Escogió finalmente, la sombra de un árbol frondoso; allí retozó y
agitó su cola perezosamente, mientras el tiempo pasaba. De pronto, una ardilla
salió de un matorral cercano y, muy imprudente, pasó junto a la selva. Este
sintió ganas de jugar con la ardilla y comenzó a perseguirla; el pobre animal
pensó que el león la quería comer y, temblando desde la coronilla hasta el
extremo de su rabo, suplicó al león que le perdonase la vida.
- Si me dejas ir, buen león prometo ayudarte a luchar contra tus enemigos – dijo
la ardilla más muerta que viva.
-¡Ja, ja! ¿Ayúdame tú insignificante bichejo? ¡Anda, vete de una vez, y no
agotes mi paciencia! –respondió respectivo, el león.
Paso el tiempo y, un buen día, el orgulloso rey de la selva cayó en una trampa
tendida por los cazadores; se debatió con mucho coraje intentando escapar de
la red, pero nada positivo conseguía. Entonces apareció la ardilla que,
pacientemente, comenzó a cortar la red con sus afilados dientes. De esta
manera ,el león pudo librarse. Arrepentido por el desprecio que había hecho a
la ardilla, se disculpó con ella.
- Perdóname, ardilla. Ahora comprendo que todo animal, por pequeño que sea,
merece los mayores respetos. Nunca volveré a reírme de ti, te lo aseguro - dijo
el león.

250
- No te preocupes, buen amigo. Sabio es el que reconoce a tiempo sus errores
- Respondió, la ardilla.
Desde aquel momento, los dos fueron compañeros inseparables y pudieron
hacer frente a los peligros de la selva.

La amistad es un valor que demostramos las personas con las cuales nos
sentimos a gusto, podemos compartir nuestras ideas, sentimientos, opiniones.
La amistad se cultiva y madura con el paso del tiempo.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cómo quedó atrapado el león?


2. ¿Por qué la ardilla ayudó al león?
3. ¿Por qué se hicieron amigos?
4. ¿Tienes amigos? ¿Muchos o pocos?
5. ¿Qué harías por un amigo?

251
JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR

( Biografía )

Javier Pérez de Cuéllar es un peruano notable que nació en lima el 19 de enero


de 1920. Desde muy pequeño estudió en el colegio La Salle, los estudios de
secundaria los hizo en el colegio San Agustín.
Estudió la carrera de abogacía en la Universidad Católica, y siendo un alumno
muy destacado ingresó a la Academia diplomática.
Inició su carrera como diplomático en diversos países de América y Europa.
Representó al Perú en los grandes organismos internacionales, dejando muy en
alto el nombre de nuestra patria.
En 1981,fue elegido Secretario General de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) organismo mundial cuyo objetivo es mantener la paz y la
cooperación entre las naciones. Fue el primer latinoamericano que ocupó tan
distinguido cargo.
Admirado por todo el mundo por su amor a la paz, fue reelegido secretario
general en 1986, llegando a cumplir diez años en ese importante cargo.
Hoy Javier Pérez de Cuéllar se encuentra retirado en su hogar. Sin embargo,
siempre sus opiniones sobre la política son muy oportunas, precisas y
acertadas.

252
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cuál es el hecho más importante en la vida de Javier Pérez de Cuéllar?


2. ¿Qué cualidades puedes resaltar en Pérez de Cuéllar a partir de la lectura?
3. ¿Qué podemos aprender de un hombre como él?

253
A LOS TRABAJADORES DEL CAMPO

¿Hemos pensado alguna vez qué sería de nuestras vidas si no existieran los
hombres y mujeres del campo ?
Si todos tuviéramos el mismo tipo de trabajo, cómo obtendríamos el pan, las
ensaladas y los deliciosos platos que se preparan con los productos que
provienen de la madre naturaleza?
¡Seguramente moriríamos de hambre¡
Pero contamos con los campesinos quienes con temple de acero, a prueba de
lluvias, de frío, de sequías y soportando los rigores de la naturaleza; saben
cómo servirse de ella y obtener sus frutos.
Parece poca cosa eso del trabajo del campo, pero, pensándolo bien… Son
ellos, los campesinos, quienes de alguna manera nos sustentan a diario.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué necesitamos de los hombres y mujeres de campo?


2. ¿Qué cualidades del campesino menciona la lectura?
3. ¿Qué cosas conocen muy bien los campesinos?
4. Crea una frase bonita sobre el significado del trabajo en el campo

254
SABER AGRADECER

En nuestro litoral peruano, tenemos lindos puertos en donde trabajan muchos


hombres, y es el mar el que permite tener pan en las mesas de las casas de
todos ellos.
Allí, muy cerca de la orilla, estaba una lanchita que traía a alegres pescadores
quienes tenían muy buena carga de pescado para vender. Con ellos, un niño
llamado Juan, cantando y silbando ayudaba a los hombres a bajar la carga .Al
terminar la tarea, se sentó en la arena, rendido por el cansancio, con una sarta
de pescados y, con mucho cuidado, sacó de su mochila una hermosa estrella
de mar.
El niño, fascinado, observaba la estrella y con delicadeza la colocaba sobre sus
manos, hasta que dijo:
_ ¡Oh qué bella eres! ¡Qué linda!
Se puso a jugar con ella sobre la arena, la lanzaba al aire y la estrella se alzaba
y danzaba sobre la cabeza en volatín; luego corría a ras del suelo y la estrella lo
acompañaba.
Cuando cayó la noche, Juancito cogió la estrella y sobre su pecho la llevó
rumbo a su casa por la orilla del mar, mientras las olas pequeñas y con
espumas blancas bañaban sus pies.

255
- ¡Qué suerte tienes, estrellita ¡ - exclamaba Juan - escuchas los latidos de mi
corazón, estrellita.
Al llegar a casa, sintió la mirada de la familia que transmitía mensajes de amor.
Los padres de Juancito lo recibieron con cariño. Este les mostró la estrella, la
llevó a su cuarto y la colocó sobre su pecho para dormir.
En la oscuridad de la noche y de su cuarto sin luz, la estrella se iluminó y dijo a
Juancito:
- ¡No te olvides de dar gracias a nuestro Creador por lo que tuvimos hoy
día, por nuestro mar, por nuestro cielo azul y por nuestro hermoso Perú!
- ¡No te olvide que Dios ha permitido que estemos juntos!
- ¡No te olvides de darle gracias a Dios por los padres que tienes!
Juancito, comprendió el mensaje. Se inclinó sobre su cama y con la estrella
entre sus manos dio gracias a Dios por lo que tenía y por poder escuchar a la
estrella luminosa que se quedó por esa noche. Al siguiente día, con Juancito, la
estrella volvió al mar.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Quién es el personaje principal de la historia?


2. ¿Qué elemento lo acompaña?
3. ¿Qué suceso extraordinario ocurrió esa noche?
4. ¿Qué mensaje has captado de esta historia?

256
LA JUSTICIA: LA OVEJA NEGRA

Érase una vez una oveja que tenía un color distinto del de sus hermanas de
rebaño: era negra. Por esta causa, ellas le despreciaban y le hacían objeto de
toda clase de faenas. Acostumbraban a darle mordiscos, patadas, y siempre
procuraban ponerla en el último lugar del rebaño. Cuando entraban en un prado
a pastar, el rebaño entero intentaba que la ovejita negra no llegase a disfrutar
de la más pequeña brizna de hierba. Era la suya una existencia terrible.
Cansada ya de tantos desprecios, la oveja negra se aparto del rebaño. Anduvo
mucho tiempo por el bosque; al llegar la noche, se recostó, sin saberlo, sobre
un montón de harina, por lo cual, al llegar el nuevo día, se había convertido en
una oveja de color blanco inmaculada.

257
Sorprendida, volvió a su rebaño, y sus compañeras la proclamaron reina del
rebaño, dada su bella apariencia.
Por aquel entonces, se anunció en la comarca la visita del príncipe de los
corderos, que venía en busca de esposa.
Fue recibido en el rebaño con grandes honores. Mientras el príncipe observaba
a las ovejas que lo formaban, estalló una gran tormenta. La lluvia disolvió la
capa de harina que cubría a nuestra oveja, y ésta recobró su color negro.
El príncipe encantado, la tomó por esposa. Al ser preguntado por la causa de su
elección, este respondió:
- Es distinta las demás. Con eso me basta. Por fin, el destino fue justo con
nuestra oveja.
La justicia es un valor que consiste en dar a quien lo que le corresponde,
porque se lo merece o porque está de acuerdo a la ley. No está relacionado con
el maltrato físico

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué despreciaban sus hermanas a la oveja negra?


2. ¿Qué le hacían sus hermanas?
3. ¿Qué hizo la ovejita negra para ser aceptada?
4. ¿Cuándo se hizo justicia con ella?
5. ¿Eres justo con tus acciones? ¿Cómo lo demuestras?

258
LA PERSEVERANCIA: LUCHA SIN DESFALLECER

Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente con crema de leche.
Inmediatamente sintieron que se hundían; era imposible nadar o flotar mucho
tiempo, era como arena movediza. Al principio, las dos patalearon hasta llegar
al borde del recipiente, pero era inútil, solo conseguían patalear en el mismo
lugar y hundirse. Sintieron que cada vez era más difícil salir a la superficie a
respirar.

Una de ellas dijo en voz alta:

- No puedo más. Es imposible salir de aquí. ya que me voy a morir no veo para
qué prolongar este dolor. No entiendo qué sentido tiene morir agotada para
nada. Dicho esto dejó de patalear y se hundió con rapidez.

La otra rana más persistente, se dijo:

- ¡Creo que no hay remedio ¡ No se puede salir de aquí, pero aunque la muerte
esté cerca, prefiero seguir luchando. Lucharé hasta que me llegue la hora de
morir. Y siguió pataleando por varias horas.

De pronto, de tanto patalear, la leche se convirtió en crema casi lista para ser
mantequilla. La rana sorprendida dio un salto, llegó patinando hasta el borde y
logró salir. Desde ese momento, la rana croaba feliz de haberse salvado, por no
rendirse y perseverar.

259
La perseverancia es un valor que consiste en hacer un esfuerzo continuo y
luchar por aquello que queremos conseguir. Sin embargo, esta meta no siempre
es a corto plazo, si no algo que puede llevarnos mucho más tiempo.

“Cuánto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá”.

CMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué piensas que una de las ranas dejó de patalear?

2. ¿Qué opinas de la rana que siguió pataleando?

3. ¿Cómo demuestras tu perseverancia?

4. ¿Crees que es importante luchar por lo que quieres? ¿Por qué?

260
EL RESPETO: LA MEDIA FRAZADA

No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti. Respétalo.


Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa. Durante largos años,
había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia. Su mayor deseo
era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya
que para lograrlo dedicó su vida a su escasa fortuna. A los setenta años, don
Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos.
Esperaba que su hijo, ahora brillante profesional, le ofreciera su apoyo y
comprensión, pero veía pasar los días sin que este apareciera, y decidió por
primera vez en su vida pedirle un favor. Don Roque tocó la puerta de la casa
donde vivía el hijo de su familia.
- ¡Hola papá, qué milagro que vienes por aquí!
-Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo; además estoy
cansado y viejo.
- Pues, a nosotros nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que
esta es tu casa.
-Gracias, hijo, sabía que podía contar contigo, pero
temía ser un estorbo. Entonces, ¿no te molestaría que me quedará a vivir con
ustedes? ¡Me siento tan solo!
- ¿Quedarte a vivir aquí? Si… Claro… Pero no sé si estarás a gusto.
Tú sabes, la casa es chica… Mi esposa es muy especial… Y luego los niños…
- Mira, hijo, si te causo muchas molestias, olvídalo. No te preocupes por mí,
alguien me tenderá la mano.

261
- No, padre no es eso. Solo que… No se me ocurre dónde podrías dormir. No
puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían… O solo
que no te moleste…
- ¿Qué hijo?
-Dormir en el patio
-Dormir en el patio… Está bien.
El hijo de don Roque llamó a su hijo de 12 años.
-Dime papá.
-Mira, hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros. Tráele una frazada para
que se tape en la noche.
_Sí, con gusto… Y, ¿Dónde va a dormir?
_En el patio, no quiere que nos incomodemos por su culpa.
Luis subió por la frazada, tomó una tijera y la cortó en dos. En ese momento,
llegó su padre.
_¿Qué haces Luis? ¿Por qué cortas la frazada de tu abuelo?
_Sabes papá, estaba pensando…
¿Pensando en qué?
_En guardar la mitad de la frazada para cuando tu seas ya viejo y vayas a vivir
a mi casa…
El respeto es una forma de reconocimiento del aprecio y la valoración de las
cualidades de los demás. Es la base para lograr una buena convivencia dentro
de la sociedad. Implica un buen trato y saber escuchar las ideas de los demás.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:
1. ¿A dónde quería ir don Roque?
2. ¿Qué le dijo su hijo cuando lo vio?
3. ¿Dónde dormiría don Roque?
4. ¿Qué le pidió el hijo de don Roque a su hijo?
5. ¿Qué hizo el nieto de don Roque? ¿Para qué?
6. ¿Demuestras respeto a tus padres? ¿Cómo?
7. ¿Crees que solo se debe respetar a los padres? ¿Por qué?

262
LA PERSEVERANCIA:
SACÚDETE Y SIGUE

Por muchas y fuertes que sean las caídas y dificultades, nunca te dejes vencer.
Se cuenta de cierto campesino dueño de una mula ya muy vieja, la misma que
un día cayó en un pozo que había en la finca. El hombre escuchó los rebuznos
del animal y corrió para descubrir el motivo .Le dio pena ver a su fiel servidora
en esa condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación, creyó
que no había modo de salvar al pobre animal, y más valía sepultarla de una vez
en el mismo pozo.
El campesino llamó a sus vecinos para que le ayudaran a enterrar a la mula y
así evitar que continuara sufriendo. Al principio, la mula se puso histérica, pero
a medida que aquellos humanos continuaban paleando tierra sobre su lomo,
una idea vino a su mente: cada vez que una pala de tierra cayera sobre sí, ¡ella
debía sacudirse y subir sobre la tierra! Esto hizo la mula, palada, tras palada.
―Sacúdete y sube‖ ,repetía la mula para alentarse a sí misma.
No importaba cuán doloroso fueran los golpes de la tierra y las piedras sobre
su lomo, en medio de la tormentosa situación la mula luchó contra el pánico y
continuó ―sacudiéndose y subiendo‖. A sus pies, fue elevándose el nivel del
piso, los hombres sorprendidos, captaron la estrategia de la mula y eso los
alentó a continuar paleando. Poco a poco, .llegó el punto en que la mula,
cansada y abatida, pudo salir con un brinco de aquel pozo. La tierra, que
parecía que la enterraría, se convirtió en su bendición, todo por la manera en
que ella enfrentó la adversidad. ¡Así es la vida!

263
La perseverancia es el esfuerzo continuo para realizar o lograr lo que queremos
en la vida. Implica una lucha constante.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué rebuznaba la burra?


2. ¿Qué pensó el campesino luego de ver a la mula en esa situación?
3. ¿Cómo se sintió la mula? ¿Qué hizo?
4. ¿Eres perseverante con lo que deseas lograr?
5. ¿Alguna vez te has dado por vencido? Cuenta tu historia.

264
EL TORO Y EL RATÓN

Cierto ratoncillo travieso, daba mordiscos a un corpulento toro que descansaba


sobre la hierba.
_ ¡Oh, qué fastidioso animalucho! _ decía el toro, batiendo la cola y moviéndose
para librarse de los dientecillos del ratón.
Así, pues, cada vez, el roedor se escondía, para volver a la carga con mayor
ímpetu.
El toro, impotente ante el atrevimiento ratonil, bramaba con furia; mas el roedor
le decía:
_ Vanos son tus propósitos de venganza, pues aunque Natura te dotó de buen
cuerpo y gran fuerza, jamás podrás hacerme daño.
Queda demostrado que los fuertes o los poderosos deben cuidarse de los
débiles y humildes.

Esopo

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué molestaba el ratón al toro?


2. ¿Qué hacia el toro cuando el ratón lo molestaba?
3. ¿Cuál fue el argumento del ratón?
4. ¿Qué harías en lugar del ratón o del toro?

265
LA LIBERTAD: EL ASNO SALVAJE Y EL DOMÉSTICO

Un asno salvaje, que buscaba alimento por la lomas, divisó a otro doméstico,
que comía a boca llena pero prisionero en el potrero.
Entonces, aproximándose le habló así:
- Colega, se te ve reluciente y alegre. Tienes abundante comida y disfrutas
regalada vida.
- Así es - repuso el doméstico; de estar bien alimentado no me quejo, pero me
cuesta mucho la ración de comida.
No bien acababa de platicar cuando apareció el amo, látigo en mano, para
llevarlo a la cabaña.
A poco reapareció el doméstico con una pesada carga en el lomo y detrás suyo
el arriero.
- Si ese es el precio de tu buena vida - dijo el salvaje - , no tengo por qué
envidiar tu suerte.
Prefiero ser libre y no esclavo por un poco de alfalfa.

Más amo libertad con pobreza


Que prisión con riqueza

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué le dijo el asno salvaje al doméstico?


2. ¿Cómo se apareció el amo del doméstico?
3. ¿Por qué el asno salvaje prefirió ser libre?
4. ¿Por qué el asno doméstico no gozaba de libertad?
5. ¿Cómo practicas tu libertad?

266
EL JUEZ DE JUSTICIA

El dueño de una posada se hallaba asando carne a la puerta de su


establecimiento. El olorcillo se expandía por doquier, como invitando aprobar el
sabroso trozo de carne.
Un hombre pobremente vestido que acertó a pasar por allí, se detuvo a
contemplar el quehacer del posadero y quedó aspirando el fragante olorcillo. De
pronto, se le ocurrió sacar de sus alforjas un trozo de pan y con suma
tranquilidad comenzó a pasarlo por entre la columna de humo que se
desprendía de la carne asada. El posadero lo dejó hacer sin decirle nada. Pero,
cuando el hombre hubo comido el pan, le dijo:
- Debes pagarme lo que has comido.
-¡Cómo! - se sorprendió el hombre - nada me has dado.
- Sí, el olorcillo que despide mi carne con el que has untado tu pan. Si no me
pagas, te denuncio al juez.
Poco después, fueron donde el juez y este escucharon al forastero:
- Sólo pasé el pan por encima del humo que desprendía la carne y ahora
pretende que pague por ello.
El juez miró al posadero y le preguntó:
- ¿Cuánto crees que te debe por haber disfrutado de la fragancia de tu carne?
- ¡Un sol! - respondió prontamente el posadero.
Entonces, el juez dijo al otro: - Si tienes un sol, dámelo, por favor.
Cuando el juez tuvo la moneda en su mano, la hizo rebotar en la mesa y
preguntó al posadero: -¿Has oído el sonido de la moneda?

267
- Ciertamente, señor.
- Pues bien ya estás pagado: acabas de cobrarte el sonido así como este
hombre del olor ha comido.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué el posadero decía que el mendigo le debía dinero?


2. ¿Crees que el posadero tenía razón? ¿Por qué?
3. ¿Cómo logró el juez que el mendigo pagara su deuda?
4. ¿Crees que la actitud del juez fue la correcta?

268
EL NIÑO CURIOSO DEL CIELO

En el cielo, había una larga cola de ángeles esperando su turno para ir a la


tierra. La fila era muy larga y uno de ellos era muy impaciente y curioso.
Entonces decidió hablar con Dios.
- Dime, angelito: ¿En qué te puedo ayudar?
- Señor, quisiera saber si en la tierra hay tantos ángeles como aquí en el cielo.
- Hay tantos ángeles como estrellas en el universo.
- Señor, yo quisiera saber si hay tanto amor como aquí.
- Hay tanto amor como en el infinito.
- Señor, ¿Tú podrías colocarme delante de la fila?
- Debes ser paciente, tu ángel en la tierra te lo enseñara.
- Dios, ¿y qué cosas me enseñará?
- Te enseñará a no olvidarme, a amar a la vida, a ser bueno y justo.
- Y dime, señor, ¿Ese ángel tiene alas?
- No las necesita. Cuando tu ángel te mire con dulzura, cuando te abrace con
infinito amor y cuando te dé los mejores consejos del mundo,
sentirás que estás cubierto por sus alas generosas y protectoras.
- Señor, he escuchado por ahí, que en la tierra hay peligros.
- Sí, los hay, pero tu ángel te defenderá, incluso con su propia vida.
- Y dime, ¿Cómo se llamara mi ángel?
- Escucha con atención: Las primeras sílabas que aprenderás cuando estés en
la tierra serán: ma-ma.
Cuando seas capaz de juntarlas, podrás pronunciar su nombre mamá.

269
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Crees que cada mamá se parece al ángel de la lectura? ¿Por qué?


2. ¿Quiénes son los ángeles para ti?
3. ¿Te gustaría ser un ángel? Explica

270
SE VA EL VAPOR

Verónica vivía muy cerca de la playa. Una mañana, la niña se asomó a su


ventana. No hacía viento.
No llovía. Era un día maravilloso. ¡Había llegado la primavera! y veía…gaviotas
volando sobre el mar…
Las olas que van y vienen, vienen y van…, un navío navegando en altamar… y
cantaba, recordando una canción que le había enseñado un viejo marinero:

―Se va y se va la barca,
se va, se va el vapor;
el lunes por la mañana
también se va mi amor.

Me levanto tempranito,
me voy derecho a la mar,
a preguntarle a las olas
que si lo vieron pasar.

Las olas me responden


que sí lo vieron pasar,
con un ramito de flores,
jamás lo puedo olvidar.

Si el cielo fuera tinta,


si el cielo fuera papel,

271
le escribiría una carta
a mi querido Manuel‖,

y como nunca más volvió,


este cuento terminó

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué personajes aparecen en la lectura?


2. ¿Qué mensaje rescatarías de la canción?
3. ¿Qué título le pondrías a la canción?
4. ¿Has navegado alguna vez en un bote, lancha o barco? ¿Qué
sensación tuviste?

272
LA GRATITUD: LA ABEJA Y LA PALOMA

Cierto día muy caluroso, una paloma se posó en la rama de un árbol,


al lado del cual estaba un arroyuelo de aguas muy claras y limpias.
De pronto una abejita se acercó a beber del agua, pero la pobrecita resbaló
y estuvo a punto de perder. En tal aprieto, la paloma que había visto lo
ocurrido, voló hacia la abejita y la sacó con su pico. La abejita le agradeció
a la paloma por haberle salvado la vida.

Poco después, un cazador divisó a la paloma y dispuso a cazarla. La abejita,


que se dio cuenta del incidente, acudió presurosa y, para salvar a su
bienhechora, picó al hombre en una mano.

El dolor hizo que el cazador fallara el tiro, lo cual salvó a la linda y blanca
palomita. Ambas se agradecieron por ayudar la una a la otra.
Esopo

La gratitud es un valor que consiste en apreciar lo que alguien ha hecho por


nosotros, dándole las gracias en reconocimiento a la generosidad ajena.

273
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cuál crees que fue la intención de la paloma al ayudar a la abeja?


2. ¿Cómo se sintió la abeja después de ser salvada?
3. ¿Por qué salvó la abeja a la paloma?
4. ¿Eres agradecido con los demás?
5. ¿Cómo demuestras tu agradecimiento?

274
EL BANQUETE CELESTIAL

En el pueblo lejano, vivía un pequeño campesino. Cierto día, oyó decir al


padre en la iglesia que para llegar al paraíso había que caminar siempre
adelante. Entonces, el niño se puso en camino y caminó casi adelante por
montes y por valles, sin volverse siquiera una vez a mirar hacia atrás.

Llegó así a una gran ciudad y entró en la catedral


donde se estaba celebrando una misa solemne. El pequeño creyó haber
llegado realmente al paraíso. Y lleno de alegría se quedó allí el día entero.
Cuando al anochecer, el sacristán que debía cerrar la iglesia quiso echarlo,
él le dijo: ¡No quiero irme ahora que por fin he llegado al paraíso!
Sorprendido ante aquella extraña respuesta, el sacristán corrió a referírsela
al párroco quien, conmovido ante la ingenuidad del niño, ordenó que le
dejasen tranquilo y le conservó a su lado.

En la iglesia, había una imagen del niño Jesús; el pequeño se arrodilló ante
ella y le dijo:

275
- Qué delgadito estás, Señor. Se nota que esta gente no te da de comer;
pero no te preocupes, que yo te daré la mitad de mi pan.

Entonces una voz dulcísima le susurró:


- Da de comer a los hambrientos y de ese modo me alimentarás a mí.

En la puerta de la iglesia, se hallaba una pobre mujer que durante el día


tendía la mano a los transeúntes sin recibir de ellos apenas una mirada de
compasión.
El chiquillo le dio la mitad de su pan, luego miró la imagen del niño y le
pareció que le sonreía. Así, lo hizo todos los días y la imagen parecía
hallarse muy satisfecha.

Transcurrido algún tiempo, una mañana el pequeño campesino se arrodilló


como de costumbre ante el divino niño y oyó una voz dulcísima que le decía:
- El domingo seré yo quien te ofrezca de comer, luego asistirás conmigo al
banquete celestial.

El domingo, en efecto, el pequeño asistió a la santa misa, pero en el


momento de recibir la comunión, Dios lo llevó consigo al cielo y le sentó a su
mesa, en el banquete celestial, tal como lo había prometido. Y esta vez, sí
que el inocente niño había llegado al paraíso.
Anónimo.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué oyó el pequeño campesino?


2. ¿ Por qué el niño comenzó a caminar y caminar?
3. ¿Qué dijo el niño cuando vio la imagen del niño Jesús?
4. ¿En qué termina la historia?
5. ¿Qué otro título le pondrías?

276
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

La Asamblea General de las Naciones Unidas expuso el 20 de noviembre de


1959 un importante documento que trata sobre los derechos universales del
niño. Este documento fue perfeccionado por la convención de los Derechos
del Niño el 20 de Noviembre de 1990.

Debido a la falta de madurez física y mental, el niño necesita protección y


cuidados especiales.

Este documento observa los siguientes principios:

1.- El niño disfrutará de todos los derechos de esta declaración sin


excepción alguna, distinción o discriminación por motivo de raza, idioma,
sexo, origen de nacimiento u otra condición.

2.- El niño gozará de protección y oportunidades para desarrollarse física,


mental, moral, espiritual y socialmente en condiciones de libertad y dignidad.

3.- El niño tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad.

4.- El niño debe gozar de la seguridad social prenatal y post natal, disfrutará
de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adicionales.

277
5.- El niño que está física o mentalmente impedido recibirá educación y
tratamientos especiales.

6.- Debe creer al amparo de sus padres porque necesita amor y


comprensión. En caso de necesidad, recibirá subsidios estatales o de otra
índole.

7.- El niño tiene derecho a recibir, por lo menos, educación elemental


gratuita obligatoria, así como disfrutar de juegos y recreación.

8.- El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación, así mismo no se permitirá que trabaje antes de una mínima
adecuada.

9.- Los niños deben ser los primeros en recibir protección y socorro.

10.- El niño debe ser protegido de la discriminación racial, religiosa o de


cualquier índole.

“Convención sobre los Derechos del Niño”


Asamblea General de las Naciones Unidas

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Por qué son importantes los derechos del niño?


2. ¿Cuáles son los derechos principales según tu propio criterio?
3. ¿Qué es la ONU?
4. ¿Qué otros derechos del niño añadirías?

278
EL MÁS ANTIGUO: SISTEMA DE CORREOS

En el incanato, llamaban chasquis a los correos


que estaban colocados por los caminos para
llevar con brevedad los mandatos del Inca y
traer las noticias y avisos que por sus reinos y
provincias, lejos o cerca, hubiese de
importancia. Para ello tenían a cada cuarto de
legua cuarto o seis jóvenes ligeros, los cuales
estaban en dos chozas para repararse de las inclemencias del cielo.

Ponían siempre las chozas en alto para que pudieran verse las unas a las
otras. Estaban a cuarto de legua, porque decían que aquello era lo que un
indio podía correr con ligereza y aliento sin cansarse.

Los llamaron chasquis que quiere decir trocar porque daban y tomaban de
uno en otro, y de otro en otro, sucesivamente, los mensajes que llevaban.
Estos recados eran de palabra, porque los incas del Perú no supieron
escribir. Las palabras eran pocas, muy concretas y simples, para que no se
alteraran, ni olvidasen.

Otras noticias eran transmitidas en nudos, hechos en diferentes hilos de


diversos colores, que iban puestos en orden, no siempre de la misma
manera. Esta forma de comunicación indica cifras, por las cuales se
entendían el Inca y sus gobernantes. Los nudos y los colores de hilos
significaban el número de gente, armas, vestidos, provisiones o cualquier
otra cosa que se hubiese de hacer, enviar, preparar, etc. A estos hilos
anudados llamaban los indios quipus, que quiere decir anudar y nudo.

279
Tenían otra manera de dar aviso por estos correos y era haciendo
ahumadas de día y llamaradas de noche, de uno en otro, sucesivamente.
Por eso, los chasquis siempre estaban provistos de fuego y manojos de
paja.

Esta manera de avisar por los fuegos, era solamente cuando había algún
levantamiento y rebelión del reino o provincia grande. Y hacíase para que el
Inca lo supiese en dos o tres horas cuando mucho (aunque fuese a
quinientas o seiscientas leguas de la corte),y así pudiera ordenar y disponer
lo necesario.

¡Este era el oficio de los chasquis y los mensajes que llevaban!

Inca Garcilazo de la Vega

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Qué eran los chasquis?


2. ¿Cuál era su sistema? Explica
3. ¿Cómo es la comunicación hoy en día?
4. ¿Por qué ha cambiado tanto el sistema de correo?

280
GOZO DE SANTAMARIA

Santa María,
luz del día,
sé mi guía
todavía.

Dame gracia y bendición,


de Jesús consolación,
para que con devoción
pueda cantar tu alegría.

Tú siete gozos tuviste:


uno cuando recibiste
salutación
del Ángel; cuando la oíste
tú, María, concebiste
Dios -Salvación.

El segundo fue cumplido


cuando fue de ti nacido
sin dolor,
de los ángeles servido;
y fue luego conocido

281
por Salvador.

Y fue tu gozo tercero


cuando apareció el lucero
a demostrar
el camino verdadero;
a los Reyes compañero
fue en guiar.

COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Te gustó la poesía? , ¿Por qué?


2. ¿Cómo describirías a la Virgen María?
3. ¿Qué semejanza encuentras entre la virgen María y tu mamá?
4. ¿Por qué la virgen es un medio para llegar a Dios?
5. ¿Cuál es la relación de la virgen con Jesús?

282
LA GRIPE DEL REY MELCHOR

El rey Melchor tenía gripe. Ya llevaba cuatro días enfermo.


Le dolía la cabeza, le dolían tres dedos del pie derecho y
las orejas. Además tosía mucho. Pero, al rey Melchor, eso
no le importaba.
Desde la cama, seguía leyendo las cartas que le escribían
los niños de todo el mundo. En un cuaderno muy viejo iba,
apuntando la ciudad, la calle, el nombre y los pedidos que los chiquillos le
hacían.
El rey Gaspar se enfadaba mucho con el rey Melchor y lo reprendía
cariñosamente:
- Tápate bien. No cojas frío. Ya sabes que mañana tenemos que salir a repartir
los juguetes.
- El rey Baltasar le traía al rey Melchor una taza de leche bien calentita, miel de
la buena y una aspirina. El rey enfermo se lo agradecía y repetía:
- Me encuentro tan mal que este año no podré salir a repartir juguetes. Me
duele aquí y aquí…
- Y el pobre Melchor señalaba todo su cuerpo.
Baltasar lo tranquilizaba diciendo:
- Ya verás cómo sanarás.
El rey Gaspar estaba preocupado y, en voz muy baja, le preguntaba a Baltasar
sin que lo oyera Melchor:
-¿Qué vamos a hacer? Si Melchor está con gripe, no podremos salir este año a
repartir juguetes. Habrá que dejarlo para el año que viene, pero es que…. Eso
no puede ser. Los niños nos esperan y sentirán mucha pena si no llegamos.
Baltasar dijo entonces:
- Tendremos que buscar otro rey; a alguien que en Navidad haga las veces de
Melchor.

283
Baltasar propuso que lo hiciera un muñeco amigo suyo. Disfrazándolo de
Melchor, podría servir. El rey Gaspar propuso a un gigante muy conocido. Este
gigante era tan bueno y tan dulce que tenía el corazón de un turrón. Pero,
naturalmente los dos reyes se dieron cuenta de que sus propuestas no valían.
Tenía que ir el rey Melchor en persona.
-¡Qué gripe tan inoportuna!- exclamó contrariado el rey Baltasar.
El rey Gaspar, después de pensar un poco, preguntó a su compañero:
-¿Tú sabes dónde tiene la gripe el rey Melchor?
El rey Baltasar contestó sonriendo:
- Creo que tiene la gripe en la cabeza, en los dedos de los pies y en las orejas.

- Tengo una idea – dijo entusiasmado Gaspar.


Entonces el rey Gaspar cogió la aspiradora y aspiró la gripe que el rey Melchor
tenía en su cuerpo. Y así la gripe desapareció completamente.
Gaspar y Baltasar se abrazaron encantados con su triunfo. El rey Melchor ya
podría salir con ellos para poner en los zapatos lo que los niños habían pedido
en sus cartas.
Y así fue. Melchor se levantó de la cama y cargó cien sacos de juguetes sobre
las espaldas de su camello, llamado Todo-lo-llevo-nada-queda.
La verdad sea dicha, el rey Melchor aún tosía un poco cuando repartía
juguetes.

284
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Cómo curaron la gripe del rey Melchor?


2. ¿Qué hacía el rey Melchor mientras estaba con gripe?
3. ¿A quiénes propusieron para reemplazar al rey Melchor?
4. ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Gaspar y Baltasar?
5. ¿Crees que lo más importante de la navidad son los regalos? Explica.
6. ¿Por qué motivo los dos reyes Baltasar y Gaspar pensaban que tenía que ir
de todas maneras Melchor a repartir juguetes?
7. ¿Qué pensaba el rey Baltasar al traerle a Melchor leche bien calentita, miel
de la buena y aspirina?

285
HISTORIA DE NAVIDAD

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el nacimiento


de Jesucristo en Belén, según los evangelios de San Mateo y San Lucas.
Después de la pascua de resurrección, es la fiesta más importante del año
eclesiástico. Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que
Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente
reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y
San Gregorio Nacianze no se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la
Navidad.

De esta manera, seguía la política de la iglesia primitiva de absorber, en lugar


de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos
habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era
Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la
agricultura, que se celebra durante siete días de bulliciosas diversiones y
banquetes.

286
COMPRENSIÓN DE LECTURA:

1. ¿Es seguro que Jesús nació el 25 de diciembre?


2. ¿Por qué existen dudas al respecto?
3. ¿En qué año se reconoce oficialmente la Navidad?
4. ¿Qué otras celebraciones se mencionan?
5. ¿Qué es para tu la Navidad?
6. ¿Por qué todos celebran la Navidad?

287
ÍNDICE

Página

Busco un amigo 03

¡A desenredar la lengua! 05

Alí Babá y los cuarenta ladrones. 07

El canillita. 09

Antarki 10

Con agua y jabón. 13

Cuando yo sea grande. 14

Dos dulces criollos. 15

El búho y la luna. 17

El flautista de Hamelin 19

El sastrecillo valiente 28

El ciempiés que demoraba. 36

El consejo de un niño. 38

El gallito de las rocas. 40

El grillo y sus amigos. 41

Rumpelstikin 43

Caballito 47

El labrador y sus hijos. 48

El león y el ratón. 49

El pallar. 51

Ser madre 52

Caricia 54

288
El pastor mentiroso. 56

El pobre y don Pancho. 57

El ratoncito miedoso. 59

El secuestro de la bibliotecaria. 61

El venadito Andino. 63

El vendedor de sueños. 65

La otra mejilla 66

El gato pianista 68

El toro y el zorro. 70

El significado del amor 73

El hombre santo 75

El alacrán 77

La naturaleza es así 78

César Vallejo 81

José Olaya 83

La historia de la pizza 85

La guerra con Chile 87

Elogio a Grau 89

Los zapatos al revés. 91

Ichi, el enanito. 94

La kiwicha. 96

La creación de la tierra y el cielo. 97

Canto de las Américas 100

Historia prehispánica 102

289
La flor. 109

La laguna de Huacachina. 111

La leyenda de los hermanos Ayar. 112

La mona Simona. 114

La muela y el pan. 115

Las rocas 117

El mítico Chulla chaqui de la selva peruana-brasileña 121

Ronda peruana. 124

La silla. 126

La zorra y la cigüeña. 128

La casa endulzada. 130

Los tres chivos Bruce. 131

La lechera. 133

El reloj perezoso. 135

Biografía de Colón 137

Ratoncito escobilla. 141

El pueblo fantasma. 145

El robot niño. 149

El cultivo del maíz. 151

El labrador y la Providencia. 153

Inti Raymi 155

Aventemos al chancho. 158

El dedo de Peter. 160

El baile de los recaudadores. 162

290
Santa Rosa de Lima 164

El té que se chorreaba. 167

La vaca estudiosa. 169

La gatita Carlota. 171

El campamento. 173

Mama Raiguana. 175

El sapito cro cro 177

La guerra de las hormigas. 179

Los instrumentos musicales. 181

Los rivales y el juez. 184

San Martín de Porras 186

Huayna Cápac y Águila Real. 190

Machu Picchu. 192

Me falta un burro. 193

Yo quiero tener un millón de amigos 194

La pachamanca. 196

Panchito el detective. 198

Ricardo Palma. 201

Un cuento enredado. 203

Vamos a inventar. 205

El hada Ordelena. 206

¿Son útiles los árboles? 208

Movimiento de los animales. 209

Una visita al restaurante. 210

291
Primero de mayo. 212

Un favor incomprendido. 214

Así es papá. 216

El mar como fuente de riqueza. 218

El niño que quería ser Dios. 219

El juicio de las veinte monedas de oro. 221

El sueño de San Martín. 223

La estatua y los niños. 225

La leyenda del río Hablador. 227

La nueva vecina. 229

La sal. 231

La tradición del himno. 233

La ventana rota. 235

La historia del Señor de los Milagros 237

Los animales y la higiene. 241

Los muñequitos fabricantes. 243

Palabras de honor. 245

El águila real 248

Semana de la Educación vial 250

Día de la alfabetización. 252

La amistad: El león y la ardilla. 253

Javier Pérez de Cuellar 255

A los trabajadores del campo 257

Saber agradecer 258

292
La justicia: La oveja negra 260

La perseverancia: Lucha sin desfallecer 262

El respeto: La media frazada 264

La perseverancia: sacúdete y sigue 266

El toro y el ratón 268

La libertad: El asno salvaje y el doméstico. 269

El juez de justicia 270

El niño curioso del cielo 272

Se va el vapor 274

La gratitud: La abeja y la paloma 276

El banquete celestial 278

Los derechos de los niños 280

El más antiguo sistema de correos 282

Gozo de Santamaría 284

La gripe del rey Melchor 286

Historia de Navidad 289

293

También podría gustarte