Está en la página 1de 16

VII.

- ANATOMÍA DE PLEXO BRAQUIAL

Las ramas anteriores de los nervios raquídeos, contrariamente a las ramas posteriores, que
caminan aisladas, se unen entre sí según las más diversas modalidades para formar plexos. El
plexo braquial está formado por el entrelazamiento de las ramas anteriores de los cuatro últimos
pares cervicales y el primer par dorsal. Estos troncos nerviosos forman dos X separadas por una
Y invertida.1

Las raíces de los ramos raquídeos C5-C8 y T1 forman el plexo braquial, que se extiende
inferior y lateralmente a cada una de las últimas cuatro vértebras torácicas. Pasa por encima de la
primera costilla posterior a la clavícula y luego ingresa en la región axilar. Al igual que los otros
plexos, las raíces son los ramos anteriores de los nervios espinales. Las raíces se unen para
formar los troncos en la parte inferior del cuello, (troncos primarios) superior medio e inferior. En
la parte posterior de la clavícula, los troncos se dividen, a su vez, en las divisiones anterior y
posterior. En la Axila, las divisiones anterior y posterior, se reúnen en fascículos, llamados
lateral, medial y posterior. Los principales nervios del plexo braquial son ramas de los
fascículos.2

Modo de constitución:

C5 se une con C6 para formar el tronco primario superior. D1 se une con C8 para formar el
tronco primario inferior. C7, que ah permaneció independiente, forma el tronco primario medio.
Cada uno de estos troncos primarios se dividen en dos ramas, anterior y posterior. Las ramas
posteriores de los tres troncos se reúnen en un solo cordón, el tronco secundario posterior o
tronco mediocircunflejo. La rama anterior del tronco primario inferior se une con la rama anterior
del tronco primario medio, de lo que resulta el tronco secundario anteroexterno, que dará la raíz
externa del mediano y del musculocutáneo. La rama anterior del tronco primario inferior, que ah
permanecido independiente, forma el tronco secundario anterointerno.3

1
Testut, L. & Latarjet, A. (2003) Plexo braquial. En L. Testut. ANATOMÍA DESCRIPTIVA (pp.478-480). Barcelona,
España: MASSON.
2
Tortora, G. & Derrickson, B. (2000) La médula espinal y los nervios espinales. En G. Tortora. PRINCIPIOS DE
NATOMÍA Y FISIOLOGÍA (pp. 454). México: panamericana.
3
Testut, L. & Latarjet, A. (2003) Plexo braquial. En L. Testut. ANATOMÍA DESCRIPTIVA (pp. 480). Barcelona, España:
MASSON.
Situación, forma:

Situado en el hueco supraclavicular y en la parte alta del hueco axilar, tiene la forma de un
reloj de arena (dos triángulos opuestos por sus vértices). La base del triángulo superior
corresponde a la columna cervical, la base del triángulo inferior, que es más pequeño,
corresponde a la axila.

Relaciones:

a) En el cuello el plexo atraviesa el hueco supraclavicular, el plexo pasa por el desfiladero


interesclénico junto con la arteria subclavia.
b) En la axila el plexo pasa por debajo de la clavícula y alcanza el vértice del hueco axilar.

Anastomosis:

Con C4 el plexo cervical, con D2, con el simpático, por varios ramos. Desde el punto de vista
de su distribución, el plexo braquial emite dieciocho ramas, entre colaterales y terminales.

1.- Ramas colaterales

Son doce, que se distribuyen por su dirección en anteriores y posteriores.

A) Ramas anteriores. Son tres:

1ª.- Nervio del subclavio. Está destinado al músculo subclavio y envía un ramo anastomótico
al nervio frénico.

2ª.- Nervio del pectoral mayor. Pasa por delante de la arteria axilar y se distribuye por la cara
inferior del músculo.

3ª.- Nervio del pectoral menor. Nace a un nivel de la clavícula, pasa por detrás de la arteria
subclavia y se anastomosa con el nervio del pectoral mayor, formando un arco nervioso, del cual
emergen filetes para los pectorales mayor y menor.4

4
Testut, L. & Latarjet, A. (2003) Plexo braquial. En L. Testut. ANATOMÍA DESCRIPTIVA (pp. 481-482). Barcelona,
España: MASSON.
B) Ramas posteriores. Son nueve:

1ª Nervio Supraescapular. Nace por encima de la clavícula, se dirige hacia abajo y atrás, pasa
por la escotadura coracoidea y se distribuye por los dos músculos que se extienden sobre la cara
posterior del omóplato, el supraespinoso (nervio del supraespinoso) y el infraespinoso (nervio del
infraespinoso).

2ª.- Nervio del angular. Nacido por encima de la clavícula, corre sobre el escaleno posterior,
lo rodea y termina en el angular del omóplato.

3ª.- Nervio del romboides. Nace entre el escaleno posterior y el angular y va a perderse en el
músculo romboides.

4ª.- Nervio superior del subescapular. Nace por encima de la clavícula y va a parar a la parte
superior de este músculo.

5ª.- Nervio inferior del subescapular. Nace en el hueco de la axila y se dirige hacia la parte
inferior del músculo subescapular.

6ª.- Nervio del dorsal ancho. Nace en la axila, se dirige hacia abajo y se pierde en la cara
profunda del dorsal ancho.

7ª.- Nervio del redondo mayor. Lleva la misma dirección que el precedente y termina en el
redondo mayor.

8ª.- Nervio del serrato mayor. Nacido por encima de la clavícula, sigue el trayecto
descendente sobre la cara externa del serrato mayor (en el ángulo que forma este músculo con el
subescapular) y se distribuye con el serrato mayor.

9ª.- Accesorio del braquial cutáneo interno y desciende hasta el codo. Inerva la piel de la cara
interna del brazo.5

5
Testut, L. & Latarjet, A. (2003) Plexo braquial. En L. Testut. ANATOMÍA DESCRIPTIVA (pp. 482). Barcelona, España:
MASSON.
2.- Ramas terminales

Las ramas terminales del plexo braquial son seis: circunflejo, braquial cutáneo interno,
musculocutáneo, mediano, cubital y radial; los seis nacen de la axila; el mediano nace por dos
raíces, una externa, de las que se desprende el musculocutáneo, y en la otra interna, en la que se
originan el braquial cutáneo interno y el cubital; el radial y el circunflejo nacen en un tronco
común, situado por detrás de las raíces del mediano.

1ª Nervio circunflejo. Emite dos ramas colaterales: una motriz, para el redondo menor
(nervio del redondo menor), otra sensitiva, para la piel del muñón del hombro. Termina en el
deltoides (nervio del deltoides).

2º Nervio braquial cutáneo. Inerva la piel de la región interna del brazo, termina por dos
ramas (anterior y posterior) en la piel de la mitad interna del antebrazo.

3º Nervio musculocutáneo. Es un nervio mixto que nace en la raíz externa del mediano.
Emite dos ramas colaterales y ramas terminales.

Ramas colaterales. Están destinadas a los tres músculos anteriores del brazo: coracobraquial,
bíceps y braquial anterior; cada uno de estos músculos recibe dos filetes. Existen también los
filetes óseos, articulares y vasculares, estos últimos para la arteria humeral. El musculocutáneo se
anastomosa a menudo con el mediano.

Ramas terminales. El nervio se divide en dos ramas (una anterior y otra posterior). Que
terminan en la piel de la mitad externa del antebrazo (y a menudo también en la piel que cubre el
primer metacarpiano).6

4º Nervio mediano. Da ramas colaterales y ramas terminales.

Ramas colaterales. Son cinco:

1ª Ramas articulares. En general es doble, para la articulación de codo.

6
Testut, L. & Latarjet, A. (2003) Plexo braquial. En L. Testut. ANATOMÍA DESCRIPTIVA (pp. 482-483). Barcelona,
España: MASSON.
2ª Nervio superior del pronador redondo. Nace del nervio mediano por encima de la
epitróclea y se pierde en la cara profunda del músculo pronador redondo.

3ª Ramos musculares. Se distinguen dos grupos: 1º, unos son anteriores, destinados a lo
músculos del pronador redondo, palmar mayor, palmar menor y flexor común superficial de los
dedos; 2º, los otros son posteriores, destinados al flexor largo del pulgar, como también a los dos
fascículos externos del flexor común profundo de los dedos.

4ª Nervio interóseo. Sigue la arteria interósea a lo largo del ligamento interóseo, inerva el
pronador cuadrado y termina en la articulación radiocarpiana.

5ª Nervio cutáneo palmar. Nace del nervio largo por encima de la muñeca y se distribuye por
la piel de la eminencia tenar y de la región palmar media.

Ramas terminales. Nacen todas por detrás del ligamento anular del carpo y se hacen
divergentes; son seis:

Primera rama: Muy corta, se divide en varios filetes para todos los músculos de la eminencia
tenar, excepto el aductor del pulgar.

Segunda rama: Forma la colateral palmar externa del pulgar.

Tercera rama: forma la colateral palmar interna del pulgar.

Cuarta rama: Inerva el primer lumbrical y se divide en dos ramos: el colateral palmar externo
del índice y el colateral dorsal externo del mismo dedo.

Quinta rama: Inerva el segundo lumbrical y da dos raños, destinados: el externo al lado
interno del índice, y el interno al lado externo del medio. Cada uno de ellos se divide en colateral
palmar y colateral dorsal, algo por encima de la raíz de los dedos.

Sexta rama. Se dirige hacia el tercer espacio interóseo, se anastomosa en el cubital y emite el
colateral palmar interno del medio y el colateral palmar externo anular; cada uno de ellos se
divide, como los ramos precedentes, en colateral palmar y colateral dorsal.7

7
Testut, L. & Latarjet, A. (2003) Plexo braquial. En L. Testut. ANATOMÍA DESCRIPTIVA (pp. 484-485). Barcelona,
España: MASSON.
5º Nervio Cubital. El cubital nace de la raíz interna del mediano, y por debajo del braquial
cutáneo interno, da ramas colaterales y ramas terminales.

Ramas colaterales. Nacen a lo largo del antebrazo y pueden dividirse en cuatro grupos.

1º Ramos articulares, para la articulación del codo.

2º Ramos musculares, para cubital anterior y los dos fascículos internos del flexor común
profundo.

3º Ramo anastomótico, para el braquial cutáneo interno.

4º Nervio cutáneo dorsal de la mano: nacido por encima de la muñeca, rodea el cúbito, pasa
sobre la cara dorsal del antebrazo y se divide en tres ramos, que forman los colaterales dorsales
del meñique, del anular y de la mitad interna del medio.

Ramas terminales. Al llegar a la muñeca, el nervio cubital termina por dos ramas, una
superficial y la otra profunda.

La rama superficial da un ramo al palmar cutáneo, después se divide en dos ramas


secundarias; una forma el colateral palmar interno del meñique, y la otra el colateral palmar
externo del meñique y el colateral palmar interno del anular.

La rama profunda empieza en la cara interna del pisiforme y termina en el aductor del pulgar.
Emite algunos filetes articulares para la muñeca. En su convexidad emite ramas para los tres
músculos de la eminencia hipotenar, los dos últimos lumbricales, los interóseos palmares y
desales, el aductor del pulgar y el fascículo interno del flexor corto del pulgar.

6º Nervio radial. Nace del plexo braquial por un tronco común con el circunflejo. Da ramas
colaterales y ramas terminales.

RAMAS COLATERALES. Son ocho.

1ª Ramo cutáneo interno, para la piel de la región posterointerna del brazo.8

8
Testut, L. & Latarjet, A. (2003) Plexo braquial. En L. Testut. ANATOMÍA DESCRIPTIVA (pp. 486). Barcelona, España:
MASSON.
2ª Ramos de la porción larga del tríceps.

3ª Nervio del vasto interno (uno de los filetes acompaña al nervio cubital).

4ª Nervio del vasto externo y del ancóneo.

5ª Ramo cutáneo externo, para la piel de la región posteroexterna del brazo.

6ª Ramo del braquial anterior.

7ª Nervio del supinador largo, nace en el radial en la cara profunda del supinador largo.

8ª Nervio del primer radial externo.

RAMAS TERMINALES. Un poco por debajo de la interlínea articular del codo, el nervio
radial se divide en dos ramas:

1ª Ramas posteriores o musculares. Esta da a poco de su origen un filete al segundo radial


(nervio del segundo radial externo). Perfora enseguida el supinador corto, al que inerva; Al llegar
a la cara posterior del antebrazo, inerva todo los músculos superficiales (Excepto el ancóneo) y
profundos de esta región.

2ª Rama anterior o cutánea. En el tercio inferior del antebrazo rodea el radio, se hace
superficial y dorsal y se divide en tres ramos, que dan los cinco primeros colaterales dorsales de
los dedos.

NERVIOS COLATERALES DE LOS DEDOS. Los colaterales palmares Proceden del


mediano y del cubital; los colaterales dorsales, del cubital y del radial. Únicamente el pulgar y el
meñique tienen su cara dorsal inervada por un colateral dorsal, que procede del radial para el
pulgar y el cubital para el meñique. En los tres dedos medios, el colateral dorsal se detiene en la
segunda falange; el resto de la cara dorsal de estos dedos es inervado por el colateral palmar
correspondiente.9

9
Testut, L. & Latarjet, A. (2003) Plexo braquial. En L. Testut. ANATOMÍA DESCRIPTIVA (pp. 487). Barcelona, España:
MASSON.
El plexo braquial inerva los hombros y los miembros superiores, hay cinco nervios
principales que se origina a partir del plexo: 1) el nervio axilar, inerva a los músculos deltoides y
redondo menor. 2) El nervio musculocutáneo, inerva los músculos flexores del brazo, 3) El
nervio radial, da inervación a los músculos de la región posterior del brazo y del antebrazo, 4) El
nervio mediano, inerva a la mayor parte de los músculos de la región anterior del antebrazo y
algunos músculos de la mano, 5) El nervio cubital inerva a los músculos de la región
anteromedial del antebrazo y la mayor parte de los músculos de la mano. 10

TIPOS ANATOMOPATOLÓGICOS

LESIÓN PREGANGLIONAR

Arrancamiento de las raíces de la médula con la consiguiente muerte de las neuronas


medulares correspondientes. Actualmente se conocen dos tipos de lesiones intradurales: las
rupturas intradurales y las verdaderas avulsiones, siendo las primeras más comunes.

LESIÓN POSTGANGLIONAR

Después del ganglio raquídeo. Pueden ser lesiones en continuidad con conservación más o
menos del epineuro (Axonotmesis grave de Seddon) o se pueden presentar como rupturas
completas con formación de doble neuroma (Neurotmesis). Las raíces C5 y C6, generalmente, se
rompen fuera del foramen, mientras que las raíces C8 y T1 se arrancan de la médula.11

10
Tortora, G. & Derrickson, B. (2000) La médula espinal y los nervios espinales. En G. Tortora. PRINCIPIOS DE
NATOMÍA Y FISIOLOGÍA (pp. 454). México: panamericana.
11
García López, Saiz Ayala, Franco Carcero, Gonzalez Barredo & López-Durán. (2004, 9 de marzo). LESIONES DEL
PLEXO BRAQUIAL. GENERALIDADES. Recuperado de…
CLASIFICACIÓN DE SEDDON

1.-Neuropraxia. Bloqueo conducción con continuidad axonal. Persiste excitabilidad de


estructuras distales, por desmielinización (tras compresión). Buen pronóstico en semanas-meses.

2.-Axonotmesis. Pérdida de continuidad axonal a la altura de la lesión con integridad de tubos


endoneurales. Existe degeneración Walleriana. La recuperación depende de la regeneración de
nuevos axones, hasta su diana, por los tubos que sirven de guía.

3.-Neurotmesis. Pérdida total de continuidad de las estructuras nerviosas (Perineuro,


endoneuro y epineuro). La regeneración espontánea no es posible y necesita de una recuperación
quirúrgica.

TIPO DE LESIÓN SEGÚN LOCALIZACIÓN

SUPRACLAVICULARES. Pueden ser preganglionares en raíces o postganglionares al nivel


de los troncos, se distinguen varios tipos:

Superiores (ERB Duchenne). Se producen por tracción del brazo hacia abajo y desviación de
la cabeza hacia el oro lado con aumento del triángulo cuello-hombro. Implican las raíces C5, C6
solos o junto con la C7 o el tronco superior solo o junto con el tronco medio.

Medias (Remack). Son muy raras. Se producen por tracción con el brazo en abducción de 90º
y afecta la raíz C7 o el tronco medio, exclusivamnte.

Inferiores (Déjerine Klumpke). Se producen por tracción hacia arriba del brazo que origina,
casi siempre, un arrancamiento de las raíces C8 y T1.

Totales. Son las más frecuentes, se producen después de un traumatisco más violento, o bien se
observa ruptura postganglionar de todo el plexo, ruptura de las raíces superiores y avulsión de las
inferiores o avulsión de todas las raíces.12

12
García López, Saiz Ayala, Franco Carcero, Gonzalez Barredo & López-Durán. (2004, 9 de marzo). LESIONES DEL
PLEXO BRAQUIAL. GENERALIDADES. Recuperado de…
RETROCLAVICULARES

Postganglionares, muy frecuentes afectan a las divisiones. Se observan en fracturas de


clavícula.

INTRACLAVICULARES

Son Postganglionares y ocurren en los cordones y sus ramificaciones. Son de mejor


pronóstico, en estos casos,, la tracción nerviosa se produce por luxaciones de hombro, o de la
articulación acromioclavicular, y en fracturas de la extremidad proximal del húmero.

DOBLE NIVEL.

A una lesión supraclavicular se le asocia una afectación infraclavicular. Lo más frecuente es la


asociación de una lesión radicular. Lo más frecuente es la asociación de una lesión radicular o de
un tronco primario con un arrancamiento, al nivel muscular, del circunflejo en el deltoides o del
musculocutáneo a su entrada en el coracobíceps.13

SIGNOS QUE CARACTERIZAN LAS LESIONES DE LOS CINCO NERVIOS


PRINCIPALES:

a) Parálisis de Erb-Duchenne (propina de mesero): lesión de las raíces superiores del plexo
braquial (C5-C6) se caracteriza porque el hombro se encuentra en aducción, el brazo esta rotado
medialmente, el codo se halla en extensión y el antebrazo en pronación con la muñeca flexionada,
perdida de la sensibilidad a lo largo de la parte lateral del brazo.

b) Caída de la muñeca: lesión del nervio radial (y del axilar): se observa la caída de la muñeca,
la incapacidad de extender tanto la muñeca como los dedos. La perdida de la sensibilidad es casi
nula, a causa de la inervación sensitiva aportada por los nervios adyacentes.14

13
García López, Saiz Ayala, Franco Carcero, Gonzalez Barredo & López-Durán. (2004, 9 de marzo). LESIONES DEL
PLEXO BRAQUIAL. GENERALIDADES. Recuperado de…
14
Tortora, G. & Derrickson, B. (2000) La médula espinal y los nervios espinales. En G. Tortora. PRINCIPIOS DE
NATOMÍA Y FISIOLOGÍA (pp. 454). México: panamericana.
c) Parálisis del nervio mediano: lesión del nervio mediano, se manifiesta por entumecimiento,
hormigueo o dolor en la palma de la mano y en los dedos, la incapacidad de realizar movimientos
de pronación con el antebrazo, así como flexionar las articulaciones interfalángicas distales de los
dedos segundo y tercero. Además, la flexión de la muñeca es débil y se acompaña de la aducción,
los movimientos del pulgar también están disminuidos.

d).Parálisis del nervio cubital: se manifiesta por incapacidad de abducir o aduccir los dedos,
atrofia de los músculos interóseos, hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas y
flexión de las articulaciones interfalangicas, lo cual se conoce como mano mano en garra, puede
observarse perdida de la sensibilidad a nivel del dedo meñique (región hipotenar).

e).Escapula alada Izquierda: Lesión del Nervio torácico largo produce páralisis del músculo
serrato anterior. El borde interno de a escápula hace Protrusión y toma el aspecto de ala cuando
los brazos se elevan, el borde vertebral inferior y el ángulo inferior de la escápula se alejan de la
pared torácica y sobresalen hacia afuera, lo cual ocasiona que el bore medial de la escápula
protruya; como la escápula se asemeja a un ala, esto se conoce como escápula alada. El brazo no
puede ser abducido más allá del plano horizontal.15

15
Tortora, G. & Derrickson, B. (2000) La médula espinal y los nervios espinales. En G. Tortora. PRINCIPIOS DE
NATOMÍA Y FISIOLOGÍA (pp. 454). México: panamericana.
VIII.- METODO DE ROOD – TÉCNICA DE MARGARET ROOD

Esta técnica toma el nombre de Margaret Rood, terapeuta ocupacional estadounidense que
basa su trabajo en teorías e investigaciones neurofisiológicas. Sus contribuciones más
importantes son el énfasis sobre la estimulación sensorial controlada. El tratamiento fue
originalmente diseñado para personas con parálisis cerebral, pero se puede aplicar en cualquier
paciente con problemas de control motor. El método de Rood se basa en los hechos fisiológicos
conocidos de que las unidades esqueléticas y motoras desempeñan un papel distinto en el control
del movimiento y de la postura, y cómo la entrada aferente puede ejercer influencia sobre los
diferentes controles de éstos en el sistema nervioso central. Fuera posible aplicar los estímulos
sensoriales apropiados al receptor sensorial adecuado, podía ser posible provocar respuestas
motrices en forma refleja.

COMPONENTES DE LA TÉCNICA DE ROOD

1.- La normalización del tono y de las respuestas musculares deseadas se consiguen a través
del empleo de estímulos sensoriales, adecuados. Los pacientes con daño Neurológico presentan
problemas en el tono muscular que puede ir de la hipotonía a la hipertonía.
Rood menciona que: “El control del tono es un requisito indispensable para el movimiento”

2.- El control sensorial y motor está basado en el desarrollo, por lo cual la terapéutica debe
empezar en el nivel del desarrollo del paciente y progresar gradualmente a niveles más altos de
control sensorial y motor.

3.- La respuesta de los agonistas, antagonistas y sinergistas se programan en forma refleja de


acuerdo con un propósito o plan.

4.- La repetición de las respuestas sensoriales y motoras es importante para el aprendizaje, y


está formada por método de inhibición, método de facilitación, niveles de control motor, patrones
ontogénicos y funciones vales. Determina cierto método para influir en las respuestas motrices a
partir del ensayo y error en la práctica clínica. La dirección del tratamiento es cefalocaudal y de
proximal a distal.16

16
Estrada Domínguez, Navarro Govantes, Gochi Talamantes & Ortega Carmona (2009) Método de Rood. En J.E.
Martin. NEUROFACILITACIÓN (P.P. 125-126).Cuba: La Habana.
ESTIMULACIÓN SENSORIAL

Se aplica para facilitar el movimiento y estimular una respuesta motora. La estimulación


sensorial se clasifica en esteroceptiva y propioceptiva, y se utiliza con base en los dermatomas,
que es el área inervada por fibras aferentes de la raíz posterior de un nervio espinal
(representación sensorial del nervio). Es importante aplicar la técnica en una posición adecuada
durante el tratamiento con estimulación sensorial.

Segmento Localización del dermatoma Músculos facilitadores Función


espinal
C5 Cara lateral del hombro Bíceps, deltoides, romboides Flexión de codo y
superior e inferior hombro
C6 Pulgar y cara radial del Tríceps, bíceps, deltoides Abdución de
antebrazo medio. hombro y
extensión de codo
C7 Dedo medio Tríceps, extensores de la Extensores de
muñeca y los dedos. muñeca y dedos
C8 Dedo meñique, región ulnar Flexión de las muñecas y los Flexión de los
del antebrazo. dedos dedos
T1 Región medial del antebrazo Intrínsecos de la mano Abducción y
aducción de los
dedos
Cuadro 1. Funciones motoras de los músculos de acuerdo con el estímulo sensorial.17

RECEPTORES SENSITIVOS
17
Estrada Domínguez, Navarro Govantes, Gochi Talamantes & Ortega Carmona (2009) Método de Rood. En J.E.
Martin. NEUROFACILITACIÓN (P.P. 127-129).Cuba: La Habana.
Los receptores sensitivos son células especializadas que reaccionan ante distintos estímulos y
envían información a través de las fibras nerviosas que tienen diferente poder de adaptación.

técnicas Receptores Tipos de


adaptación
Cepillado Cuerpos de Ruffini, receptor cinestésico Rápida
Toque ligero, presión, tacto Corpúsculos de Meissner Rápida
leve
Vibración Corpúsculos de Paccini, Muy rápida
Hielo, temperatura, poca Termorreceptor, hipotermia Rápida
presión
Estiramiento ligero Huso muscular, terminaciones anulo-espinales Lenta
y propioceptores musculares.
Cuadro 2. Receptores sensitivos.18

MÉTODOS DE FACILITACIÓN

Las técnicas utilizadas durante el tratamiento para lesión de plexo braquial para activar y/o
facilitar las respuestas motoras consta de:

 Cepillado rápido.
 Estimulación térmica (hielo).
 Estiramiento ligero y rápido.
 Compresión intensa.
 Golpeteo ligero.

Cepillado Rápido. Se utiliza un cepillo de cerdas suaves (de camello). El cepillado rápido
facilita una respuesta tónica, se realiza en un solo sentido, de distal a proximal, durante 5s. y se

18
Estrada Domínguez, Navarro Govantes, Gochi Talamantes & Ortega Carmona (2009) Método de Rood. En J.E.
Martin. NEUROFACILITACIÓN (P.P. 127-129).Cuba: La Habana.
efectúa en la piel del dermatoma cuya inervación coincida con el músculo que se ah de estimular.
Cuando no se obtiene respuesta después de 30s, se deberá repetir de tres a cinco veces más.

Estimulación Térmica (Hielo). Se efectúa aplicando hielo, preferentemente en forma de


paleta, presionando de 3 a 5s. y después se elimina el agua. Tiene efecto de rebote 30s. después
de la aplicación. Se lleva a cabo en la piel de los dermatomas y es ideal para los músculos
flácidos en forma rápida.

Estiramiento ligero y rápido. Este es un estímulo de umbral bajo que activa una respuesta
fásica, se realiza en los músculos de flexores o abductores, el efecto es inmediato y sólo dura
mientras se lleva a cabo.

Compresión Intensa. Facilita la cocontracción. La compresión intensa consiste en aplicar una


carga mayor, además del peso del cuero, la cual se emplea a través de los ejes longitudinales de
los huesos, cuyas superficies articulares se aproximan una a otra.

Golpeteo ligero. Se efectúa en el tendón o vientre muscular, se percute el ára empleando la


punta de los dedos o se hace presión. Es un estímulo de umbral bajo que activa una respuesta
fásica de los músculos estimulados.19

VALORACIÓN MUSCULAR

ESCALA DE DANIEL´S
19
Estrada Domínguez, Navarro Govantes, Gochi Talamantes & Ortega Carmona (2009) Método de Rood. En J.E.
Martin. NEUROFACILITACIÓN (P.P. 129-134).Cuba: La Habana.
Los grados para una valoración manual muscular se registra en forma de puntuación numérica
que oscila entre cero (0), que representa la ausencia de la actividad, y conco (5), que representa
una respuesta normal al test, o tan normal como puede ser valorada en un test manual. Debido a
que este texto se basa más en test aplicados de forma individual, la puntuación representa la
actividad de todos los músculos en ese movimiento. Esta escala de 0 al 5 es la que se acepta más
habitualmente.

Puntuación Numérica Puntuación cualitativa


5 Normal (N)
4 Bien (B)
3 Regular (R)
2 Mal (M)
1 Actividad Escasa (E )
0 Nula (Sin actividad) (0)
Cuadro3. Escala de Daniel´s, valoración muscular.20

20
Hislop, H, J & Montgomery, J.(2007) PRUEBAS FUNCIONALES MUSCULARES (pp. 2). Los angeles, California:
MARBAN.

También podría gustarte