Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE - 03

“.INDAGAMOS SOBRE NUESTRA BIODIVERSIDAD PARA VALORAR SU


IMPORTANCIA”

ACTIVIDAD - 02
IDEAMOS Y PLANIFICAMOS UN PROYECTO ARTISTICO: DIORAMA

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO


Crea proyectos desde los . -Explora y experimenta los -Planifica su proceso creativo buscando
lenguajes artísticos lenguajes de las artes. diversas técnicas en uso de materiales
alternativos.
culturales. -Aplica procesos creativos.
-Planifica las ideas y pasos para
representar las prácticas ciudadanas para
la conservación de nuestro ecosistema y
biodiversidad.
CR CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Experimenta con materiales de desecho reciclando y seleccionado para expresar y comunicar sus ideas al hacer su composición visual
(Diorama ) considerando los elementos, realiza dibujos o toma fotografías , tres tipos de planos, colores (armonía o contraste ),
texturas .escenario o fondo.
 Investiga una serie de recursos visuales asociados a conceptos para planificar generar ideas y elaborar
creativamente su proyecto artístico.
 Selecciona, experimenta y usa los elementos que compone la planificación de un DIORAMA .
 Planifica y elabora un proyecto artístico, utilizando los elementos de las artes visuales .
 Selecciona el tema plasmar las practicas ciudadanas.
 Evalúa el desarrollo de su actividad.

En al actividad anterior apreciamos manifestaciones artístico culturales y analizamos sus elementos


de composición y mensajes que representa los ecosistemas y prácticas ciudadanas para su
conservación del ecosistema y la biodiversidad, también escribiríamos un texto reflexivo sobre la
importancia de desarrollar practicas ciudadanas responsables.

En esta actividad, registraremos imágenes ,ya sea con dibujos o fotos ,considerando 3 planos para
explorar la sensación de profundidad . Además vamos a planificar nuestro proyecto artístico.
Debemos considerar la mayor cantidad de prácticas ciudadanas para poder representarlo ne nuestro
proyecto artístico.

Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora:

• ¿Alguna vez viste o elaboraste un diorama? ¿Cómo era? ¿Qué representaba?

• ¿Cómo representarías las practicas ciudadanas para conservar el ecosistema de tu región en un diorama?

A CONTINUACIO DESARRROLLA LOS SIGUIENTES ITEMS:


1.- PARA INICIAR LA ACTIVIDAD, REVISA EL RECURSO 2: ¿CÓMO ELABORAR UN
DIORAMA?,
EL CUAL NOS SERVIRÁ PARA TENER CONOCIMIENTO DE QUÉ ES UN DIORAMA Y CÓMO
HACERLO.

 Recolecta materiales de desecho que te puedan servir para elaborar tu diorama.


 Puede ser, cartón, papel periódico, revistas, telas, piedras pequeñas, piezas de plástico, tecnopor,
palitos, papeles de colores y otros que tengas en casa.
 A continuación, elige algunos materiales que recolectaste para explorar con 3 planos, creando una
escena. Ubica los objetos de tal forma que puedas diferenciar el primer, segundo y tercer plano para
dar sensación de profundidad.
 Ten en cuenta que tu diorama servirá para que representes las practicas ciudadanas para
conservar el ecosistema el cual describiste sus principales características en un audio, así que
debes ensayar con los objetos como si fueran elementos vinculados a las acciones que realizan
las personas en su práctica de conservar el medio ambiente Haz dibujos o fotos de tus escenas
que diferencien los planos.
 Luego de experimentar con la representación de los planos con los que trabajaremos, pregúntate de
acuerdo con lo avanzado en esta experiencia de aprendizaje:
 ¿Qué quiero expresar, comunicar y mostrar al representar la danza de mi región en un diorama?
Anota tu respuesta en tu Bitácora.

2.- VUELVE A REVISAR EL RECURSO 2: ¿CÓMO ELABORAR UN DIORAMA?


-VISUALIZA LOS VIDEOS DE RECURSO COMPARTIDOS EN TU GRUPO DE AREA:
https://www.youtube.com/watch?v=mg09zbOPNs8 - Como hacer un diorama
ETAPA DE ACCIONES QUE REALIZARE
ELABORACION
• ¿Qué materiales de los que recolecté utilizaré para elaborar mi diorama en el
ANTESDE DE que se represente las practicas ciudadanas para la conservación del ecosistema
LABORARA MI ?
PROYECTO ARTISTICO:
• ¿Qué tipo de diorama será? ¿De qué tamaño será?

• ¿Desde qué ángulos se podrá observar mi diorama?

• ¿Cómo será el fondo? ¿Qué escena quiero mostrar? ¿Qué figuras utilizaré?

• ¿Cómo aplicaré los planos en mi diorama? ¿Qué elementos ubicaré en cada


uno?

• ¿Cómo representaré esas influencias en mi diorama?

• ¿A quiénes presentaré mi diorama y en qué espacio lo haré?

• ¿Qué es lo quiero que las personas piensen al ver mi diorama y escuchar mi


audio?

• Organiza la imagen de la composición de tu diorama que deseas compartir, según tu planificación, y relaciónala con
el tema general.
• Una vez que hayas terminado, muéstrale a alguien de tu familia, o alguna amiga o amigo el boceto que realizaste.
Pregúntale si hay algo que te recomiende mejorar.
¡Puedes realizar el desarrollo de la actividad en tu cuaderno ¡

3.- ELABORAR EL BOCETO DE TU DIORAMA.


Revisa la resolución de las preguntas del ítem 2 que te ayudaron a planificar tu proyecto.
Enseguida, elabora un boceto en el que representes cómo te imaginas que quedará tu diorama, teniendo en
cuenta el primer, segundo y tercer plano según las figuras que utilizarás, el tipo de diorama, y la escena a
representar. Cuando hayas culminado, muéstrales a tu familia o amistades tu boceto y pregúntales qué es lo
que deberías mejorar o modificar. Realiza los cambios que creas convenientes.
Reflexiona y anota en tu Bitácora:
Anota todos los procesos que has seguido hasta ahora para elaborar tu proyecto y contesta las siguientes
preguntas:

1.- ¿Cuál fue tu idea inicial para elaborar tu diorama? ¿Ha cambiado tu idea al planificar, elaborar y mostrar
tu boceto?, ¿cómo?

2.-¿De qué te has dado cuenta al planificar y elaborar tu boceto?

3.-¿Qué crees que puede pensar quien vea tu diorama terminado?

¿Qué te gustaría que suceda luego de que vea tu trabajo?

4.- AUTOEVALUACIÓN: Después de haber desarrollado tu proceso de aprendizaje desarrolla tu


autoevaluación :
APRENDIZAJES Si/No ¿Qué nuevas ideas tengo ¿Qué me gustaría seguir
al respecto? aprendiendo?
Analizo el proceso de elaboración del
diorama y todos los elementos que lo
componen. Item 01
Planifiqué la elaboración de mi diorama
respondiendo a preguntas. Item 02
Elaboré el boceto de mi diorama
considerando lo que representaré.
Item 03

5.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Lista de cotejo
Criterios de evaluación
SÍ NO Observación
 Analizo el proceso de elaboración del diorama y todos
los elementos que lo componen. .
 Planifiqué la elaboración de mi diorama respondiendo a
preguntas.
 Selecciona la imagen principal e imágenes que
representara el mensaje de su proyecto artístico .
 Realiza su boceto o propuesta:
 Evalúa el desarrollo de su actividad

Prof. Edilberto Cristian Baylón Narvaez

También podría gustarte