Está en la página 1de 6

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No.

200
“Elvia Carrillo
Puerto”

Alumno: Fernando Villeda Reyes

Grado y grupo: 6AM Electromecánica

Practica 3: “APLICACIÓN DE CONTADOR Y


TEMPORIZADOR EN ELECTRONEUMÁTICA”

Submódulo : Mantiene equipos neumaticos

Profesor: Ing. Adrián Cruz Jasso

Semestre: Febrero-Julio 2021


MARCO TEORICO:
En la neumática existen conexiones

básicas que ayudan a conseguir

una automatización o un trabajo en

específico dentro de la industria. Es

por ello que para llevar a cabo cada

una de ellas, se tiene que conocer primeramente la simbología; para así poder

interpretar un diagrama de conexión. Algunos elementos que ayudan al manejo son

los temporizadores, finales de carrera, accionadores.

Un temporizador es un dispositivo que se utiliza para controlar la conexión o

desconexión de un circuito, todo dependiendo del tipo que sea ya que pueden

ser eléctricos, neumáticos, hidráulicos, mecánicos, etc.

Un final de carrera o interruptor

de posición, es un sensor que

detecta la posición de un

elemento móvil mediante

accionamiento mecánico. Así

pues, además de ser

los sensores más instalados en el mundo, no dejan de ser sensores de contacto

que necesitan estar en contacto con el objeto para detectar la llegada de un

elemento móvil a una determinada posición.

La salida de los finales de carrera es binaria y la única información que nos da, es

si el objeto está en una posición determinada o no. Hablando en términos


tecnológicos, los finales de carrera son sensores electromecánicos y por lo tanto,

disponen de partes mecánicas enlazadas a partes eléctricas.

INTRODUCCION

Para esta práctica fue útil el manejo de los temporizadores para el accionamiento

del cilindro para que cumpliera las características que se indican. Por medio del

final de carrera colocado al principio del vástago y al final del vástago,

consiguiendo una buena acción.

DESARROLLO:

Dentro de la práctica es importante

señalar que se ocuparon artefactos de

mando y control, entre estos se

encuentran; cilindro de doble efecto, el

suministro de aire comprimido, la

unidad de mantenimiento, válvula de

3/2, valvula de 5/2, los finales de

carrera, y temporizadores.

Su función que realizo el circuito se basó en el manejo de los temporizadores

como accionadores del cilindro, a través del solenoide que tiene. Se empezara el

ciclo por medio de un pulsador siguiendo la secuencia del flujo de aire; que va a

empezar del pulsador de accionamiento de la válvula de 3/2, en la cual después

de haber activado este empezara a contar el temporizador en cuenta, para que

posteriormente se desactive su solenoide y deje pasar el flujo de aire para que el


vástago salga. Sucesivamente se

repetirá este patrón por la

configuración del tiempo, en donde

indica que el vástago saldrá y

entrara por un tiempo de 5

segundos y dejara de hacerlo `por

10 segundos. De esta forma se pudo observar el funcionamiento del mismo, en

donde conocimos que es importante un temporizador en los procesos de

automatización, por la razon de que facilita tiempos y aumentan producciones.

CONCLUSION:

Gracias a la práctica se pudo comprender el funcionamiento de un cilindro

accionado por los temporizadores, aprendiendo su configuración y como se

conectan entre cada uno de ellos. Finalmente se logró visualizar que para poder

realizar un sistema neumático es importante tener varios elementos a parte de los

que solo se van a accionar, ya que si no se tiene un buen manejo de los elementos

podemos provocar algún percance dentro del sistema.

También podría gustarte