Está en la página 1de 7

Capitulo 2: MERCADO

2.1 Objetivos de MARKETING


Objetivos de marketing de corto plazo:
1. Aumentar la visibilidad y reconocimiento de la marca en el
mercado local a través de campañas publicitarias en medios locales
y colaboración con instituciones locales como cuerpos de
bomberos.
2. Generar más leads y prospectos para convertirlos en clientes
mediante la implementación de estrategias a través de publicidad
en medios locales y redes sociales.
2. Generar leads calificados (clientes potenciales) a través de una
estrategia de marketing digital enfocada en SEO, SEM y redes
sociales.
3. Potenciar las ventas a través de promociones y descuentos en
productos específicos.
Objetivos de marketing de mediano plazo:
1. Ampliar la cartera de clientes a nivel regional, a través de
campañas publicitarias en medios regionales y ferias y eventos del
sector.
2. Cimentar la imagen de la empresa como líder en soluciones de
seguridad en incendios ofreciendo soluciones personalizadas a
través de una estrategia de inbound marketing y creación de
contenido.
3. Fortalecer la fidelización de los clientes a través de programas de
fidelización y excelente servicio post-venta.

Objetivos de marketing de largo plazo:


1. Consolidar la marca como líder en soluciones de seguridad en
incendios a nivel nacional, a través de una estrategia de branding
sólida y campañas publicitarias en medios nacionales.
2. Expandir el negocio internacionalmente, a través de la
ampliación de la red de distribuidores y establecimiento de alianzas
con empresas de seguridad en incendios de otros países.
 3. Desarrollar nuevos productos y soluciones innovadoras que
permitan mantener la posición de liderazgo en el mercado y
que generen fidelidad y satisfacción en los clientes.
2.2 Investigación del Mercado
Tamaño
Sector industrial

2.3 Estudio del Mercado


Conocer e identificar las mejores opciones de venta en el sector
industrial y encontrar las mejores opciones competitivas y de
marketing.
Objetivo del estudio de mercado
El objetivo principal del estudio de mercado es obtener información
sobre el mercado para tomar decisiones informadas en cuanto a la
oferta de productos o servicios. El estudió de mercado también
permite:
Identificar las necesidades y preferencias del consumidor: Este aspecto es
fundamental para elaborar productos o servicios que satisfagan las
necesidades del cliente, lo que a su vez, aumentará el a estudio de mercado
nos ayuda a entender la demanda actual y futura, la competencia, los
precios, los hábitos de consumo, las tendencias del mercado y las
necesidades y preferencias de los consumidores.
Además, el estudio de mercado es una herramienta importante para
identificar oportunidades de mercado y para evaluar la viabilidad y
rentabilidad de una idea de negocio.
Hola somos alumnos del Conalep 052 de Heroica Cárdenas
estamos trabajando en un proyecto de emprendimiento
para ello le haremos una breve encuesta relacionado a
nuestro proyecto

1.¿Usted cuenta con seguridad contra incendios?


a) SI b)No
2.¿Usted siente miedo al no tener algun tipo de seguridad
contra incendios?
a)SI b)No
3.¿Usted cocina regularmente en su casa?
a)SI b)No
4.¿Al cocinar siente miedo de provocar algun incendio?
a)SI b)No
5.¿En tu hogar o lugar de trabajo se ha provocado un
incendio?
a)SI b)No
6.¿Tiene objetos flameables en su hogar?
a)SI b)No
7.¿Ah estado en busca de algun producto que le ayude
evitar un incendio en su hogar o trabajo?
a)SI b)No
8.¿Tiene miedo de que pueda ocurrir un incendio mientras
no estas en tu casa?
a)SI b)No
9.¿Te gustaria tener un tipo de seguridad contra un
incendio en tu casa cuando te encuentras ausente?
a)SI b)No
10.¿Tienes los suficientes fondos para permitirte una
seguridad contra incendios de primera clase y de marca
conocida?
a)SI b)No

Muchas gracias por su valioso tiempo


2.4 Resultados Obtenidos
2.6 Distribución y puntos de ventas
Locales al ser una empresa recién iniciada no tenemos los fondo suficientes
para distribuir en diferentes lugares, por lo que por ahora nos centraremos
en la venta a nivel local.
2.7 Promoción del producto o servicio
En Redes sociales, Página de internet, carteles publicitario y folletos
2.8 Fijación de precio

También podría gustarte