Mercado de servicios
Vidyard
Ejemplo
Hace unos días, mi colega Kyle Jepsen, profesor de ventas en HubSpot Academy, me reenvió
un correo con el comentario: "Cómo llevar la personalización al siguiente nivel"Esta marca
podría haber superpuesto el los nombres de los destinatarios en la pizarra en este video y
conservar el mismo guion para cada uno, pero no se conformó con eso. Cole, la persona que
habla en el video, no solo mencionó a Kyle por su nombre de pila, sino que también se refirió
a sus colegas específicos y a las conversaciones que tuvo con ellos.
Conclusión
Si tenemos en cuenta que el lector online promedio pierde el interés al cabo de 15 segundos,
personalizar el contenido mediático combinado es una estrategia interesante y, a menudo,
eficaz."Claramente hizo el video solo para mí", afirmó Jepson. "Es un caso de éxito
interesante".
Aunque este tipo de personalización sea memorable, también requiere de muchísimo tiempo.
De modo que si te propones implementarla, deberás estar totalmente seguro de que te diriges
a las personas correctas. No hay nada peor que tomarse el tiempo para producir contenido
altamente personalizado y después descubrir que se lo enviaste a alguien que no tiene el poder
de decisión que necesitas.
Amazon
Ejemplo
Los esfuerzos de personalización de Amazon no son exactamente nuevos. Al menos desde
2013, su algoritmo de recomendación y curación de productos ha sido noticia y se ha
mencionado incontables veces en los casos de éxito; y sin embargo, cada vez que visito
Amazon, no puedo evitar desplazarme hasta las recomendaciones que el sitio tiene para mí.
ESTUDIO DE MERCADO
1. Como primer punto debemos de elegir el tipo de mercado. Existen tres tipos de
mercado: mercado de consumo, mercados industriales y mercados de servicio.
2. Hay que conocer la información básica del mercado, tales como: tamaño,
competencia y los clientes.
3. Identificar cuáles son las oportunidades y los problemas potenciales con el que se
enfrentaría nuestro mercado.
4. Hay que buscar una estrategia que se adapte al mercado objetivo.
5. Determinar los objetivos del mercado tanto generales como específicos.
PRODUCTO
Para lograr una ventaja sobre los competidores lo mejor es plantear una estrategia de
posicionamiento, para poder lograrlo que definir ciertas áreas:
1. Definir el mercado objetivo
El primer paso será definir con claridad el mercado objetivo al cual orientarás tu
producto. Conociendo bien a tu público, identificarás la mejor forma de posicionar
tu marca ante él.
Esta opción también es la mejor en el caso que tu marca cuente con cierto renombre
en un segmento similar y ahora incursioné en otro con un nuevo producto, ya que te
permitirá apoyarte en él.
Cuando llevamos a cabo una estrategia de posicionamiento, es recomendable tener en cuenta
los siguientes factores:
La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse
junto a la mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja.
El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden
imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.
El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean
relevantes para el consumidor.
Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de
la comunicación de la compañía.
La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable.
El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de
perfeccionamiento de nuestra marca, incremento de nuestro valor añadido y búsqueda
de ventajas competitivas.
e) Recopilación de datos: cabe anotar que pueden encontrarse datos de diferente
valor: irrefutables, indiscutibles, de interpretación o sin valor. Hay que saber
apreciar los relevantes.
Fortalezas Debilidades
Amenazas Oportunidades
Análisis de tabla 1
Los tres mayores competidores de yogurt natural tienen precios de $ 0.47-0.49 pero con
presentaciones de 125 g. Si yogurt Naty tiene un precio accesible que no afectara sus
utilidades y al tener una presentación de 200 g el precio de venta será mayor pero que agraden
más a los consumidores.
Uno de los problemas que presento es que al usar la promoción de pague uno lleve dos es
que empezaron a perder rentabilidad ya que al estar en una etapa de introducción es muy
importante poder tener un estimado de las ganancias que se obtienen los productos por sí
mismos, pero al ofrecer esa promoción se arriesgaron a tener una mayor demanda, pero con
una menor utilidad.
Análisis de tabla 2
A pesar de que para producir 10 lb de yogurt no se necesita una gran inversión, el poder crear
un producto rentable en un mercado muy competitivo como lo son los yogures naturales se
necesita formar una ventaja estratégica frente los competidores.
Tenemos que tener en cuenta que solo se utilizaron para esta investigación 10 lt de leche pero
si es una producción industrial se necesitaran mucho más pero también hay que tomar en
cuenta los otros gastos indirectos que se usaron como las degustaciones masivas en los puntos
de venta, material p.o.p., móviles, habladores, avisos en revistas y hojas volantes en las cuales
se incorporaban recetas que afectaban a la inversiones de los productos que al final de todo
esos gastos superaban a la utilidad.
Fortalezas Debilidades
Producto natural para una vida Mal manejo de la publicidad
sana Falta de conocimiento al tipo de
Disponibilidad de obtener la consumidores a los cuales fueron
materia prima durante todo el año lanzados los productos
Maquinaria de fácil manejo para No tuvo un control del marketing
la elaboración del producto para darse a conocer
Oportunidades Inversiones Defensas
Poner en promoción el producto A. Realizar una buena distribución del A. Mantener al día la propaganda del
existente producto en el mercado producto al mercado consumidor
Fácil incorporación a las dietas y B. Proporcionar el mantenimiento B. Manejar de una forma adecuada el
estilos de vida sano necesario a los equipos y máquinas desempeño de los operarios por
Producto apto para todo tipo de de la compañía medio de capacitaciones y
personas C. Definir un diseño de proceso estable entrenamiento
a seguir al momento de la C. Tener control nacional del mercado
producción evitando perdidas con una distribución estratégica
Amenazas Decisiones Control de Daños
Exigencia por parte de los A. Diseñar un plan de trabajo anual A. Evaluar adecuadamente la materia
consumidores tomando en cuenta al épocas de prima por medio de un programa de
La competencia tenía un mayor cosecha de la materia prima trazabilidad interno
control del mercado B. Introducirse de una forma B. Ofertar de forma creciente el
Poco conocimiento del producto competitiva al mercado haciendo producto, reduciendo costos y
énfasis en las ventajas del producto manejando de forma versátil la
C. Visualizar a futuro diseños de cadena de marketing
nuevos productos para el C. Gestionar la forma de publicidad por
crecimiento de la compañía distintos sistemas de campaña
g) Formación de soluciones tentativas: deben ser reales, teniendo en cuenta los
limitantes naturales de tiempo, personal, finanzas y materiales. Hay que ver
alternativas de cursos de acción.