Está en la página 1de 39

HERRAMIENTAS BÁSICAS

DE LA CALIDAD
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
ING.QUÍMICA. UTN FRRO
UNIDAD 2. TRABAJO PRÁCTICO 2

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
LAS SIETE HERRAMIENTAS BÁSICAS
DE LA CALIDAD.

1. Hoja de Verificación – Checklist.


2. Histograma.
3. Diagrama de Flujos.
4. Diagrama de Dispersión (Bivariante o Correlación).
5. Diagrama de Pareto.
6. Diagrama de causa-efecto o Ishikawa.
7. Gráficas de Control. Además, existen otras como:
1. Gráfica de Corrida – Run Chart.
2. Estratificación.
3. Análisis de campos de fuerzas.
4. Diagrama de Afinidad
5. Diagrama de árbol

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
7 HERRAMIENTAS BÁSICAS

 Las Siete Herramientas Básicas, a pesar de su antigüedad,


siguen siendo el conjunto de técnicas estadísticas de mayor uso
en las estrategias del Control de la Calidad Total (TQC).

Las 7 H.B. tienen como propósitos generales los siguientes:


 Organizar datos numéricos.
 Mejorar el proceso de toma de decisiones.
 Facilitar la planeación a través de herramientas efectivas.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
PUNTOS A CONSIDERAR EN EL
PROCESAMIENTO DE DATOS.

 Obtener información de calidad y no tanto cantidad.


 Tener datos equivocados puede ser peor que no tenerlos.
 Los datos deben obtenerse consistentemente.
 Cada documento de recolección y síntesis de datos deberán ser
identificado.
 Evitar complicaciones usando la herramienta más apropiada.
 Recolectar la cantidad necesaria para el tipo de análisis
requerido.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
CHECK LIST O LISTA DE VERIFICACIÓN

 La Hoja de Verificación Estados de cuenta JCP


es una manera precisa de Período: Ene-Abr, 1991

recolectar información. Lugar: Zona Noreste

TIPO DE
EN E FEB MAR ABR Total
ER ROR

 Estas planillas facilitan las cargo


/// //// / /// 11
tareas de obtención de datos. di feri do

cargo //// //
// /// 12
erróneo
 Evitan errores o malos di rección 10
entendidos.
// /// ////
equi vocada
nombre/
di rección mal / //// 5
 Agilizan el análisis de datos tecl eados

posterior a su recolección.
Total 6 9 13 10

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
CHECK LIST O LISTA DE VERIFICACIÓN

Se usa para:
 Recolectar mediciones de forma estructurada.
 Recolectar frecuencias de defectos y otros problemas.
 Recolectar frecuencias de eventos como por ejemplo tipos de
servicios solicitados por los clientes.
 Recolectar datos sobre la localización de defectos y problemas de
calidad.
 Como lista de chequeo (check list) para dar seguimiento a una serie
de actividades y tareas.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
CHECK LIST O LISTA DE VERIFICACIÓN

PASOS PARA HACER UNA HOJA DE VERIFICACIÓN:


1. Decidir qué evento, proceso, situación o problema se va a observar.
2. Desarrollar definiciones operacionales claras de lo que va a observar,
incluyendo fotos, dibujos, esquemas, y todo lo que pueda facilitar la
recolección de los datos.
3. Decidir sobre el período de tiempo de recolección de los datos.
4. Diseñar la hoja, formato o plantilla. Si va a recolectar frecuencias diseñe su
formato de tal forma que solamente requiera marcas. Si va a escribir números
asegúrese de tener el espacio adecuado y de indicar el número de decimales
correcto.
5. Probar la hoja por un período corto de tiempo con las personas que van a
tomar la información.
6. Agregar las decisiones que deben tomarse cuando se registran problemas
particulares o se llega a una frecuencia acordada.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
CHECK LIST O LISTA DE VERIFICACIÓN

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
HISTOGRAMA

Definición:
 Un histograma es un gráfico que se utiliza para representar la distribución
de frecuencias de algunos puntos de datos de una variable de interés.

Se usa para:
 Ver la forma de la distribución de datos, especialmente para ver si esa
forma es aproximadamente normal.
 Ver si un proceso está dentro de especificaciones.
 Ver si un proceso ha cambiado en dos momentos específicos del tiempo.
 Determinar si los resultados de dos o más procesos son diferentes.
 Revisión rápida de la variabilidad del proceso.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Tipos de HISTOGRAMAS

 SIMÉTRICO:
concentra la
mayor cantidad
de datos del
centro del
gráfico.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Tipos de HISTOGRAMAS

 DERECHA
SESGADA: es
cuando la
distribución de
datos indica que
los valores altos
ocurren con
baja frecuencia.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Tipos de HISTOGRAMAS

 IZQUIERDA
SESGADA: es
cuando la
frecuencia de los
datos se concentra
en los valores altos
del lado izquierdo
a medida que
recorremos el eje x.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Tipos de HISTOGRAMAS

 BIMODAL: es
cuando aparecen
dos picos.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Tipos de HISTOGRAMAS

 MULTIMODAL:
es cuando
aparecen más de
dos picos.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Tipos de HISTOGRAMAS

 MESETA: es
cuando sus
barras tienen casi
las mismas
alturas.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
HISTOGRAMA

PASOS PARA HACER UN HISTOGRAMA:


1. Definir la variable en estudio y la forma de medir y recolectar los datos.
2. Recolectar al menos 50 datos que correspondan al mismo periodo de tiempo, con
las mismas características, y de forma consecutiva.
3. Determinar el número preliminar de barras usando un número cercano a √n,
donde n es el número de datos. Ajuste el número de barras hacia arriba o hacia
abajo según su juicio. Nunca haga menos de 4 ni más de 20 barras.
4. Determinar el número de rangos dividendo el total de datos entre en número de
barras escogido. Procure utilizar un decimal más que los datos en los límites de
rango para que así ningún número quede exactamente en un límite. Ajuste según
sea necesario.
5. Determinar el número de datos (frecuencia) que pertenece a cada celda o categoría.
6. Dibujare los límites de celda en el eje X.
7. Completar la altura de la barra con el número de datos (frecuencia) obtenido en el
paso 5.
CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA DE FLUJOS

 El diagrama de flujo es una descripción de los pasos de un


proceso en su orden secuencial.

 Incluye la secuencia de acciones, los materiales o servicios que


entran y salen, las decisiones que se deben tomar, las personas
involucradas, el tiempo que toma cada paso y otras mediciones
que sean importantes.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
¿Cuándo usar un Diagrama de Flujos?

Se usa para:

 Entender cómo se hace un proceso.

 Estudiar un proceso para mejorarlo.

 Comunicar a otros cómo se hace un proceso.

 Llegar a un consenso antes de estandarizar un proceso.

 Documentar un proceso.

 Diseñar un proceso.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA DE FLUJOS

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA DE FLUJOS

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Diagrama de Dispersión
(Correlación)

Definición:

 Es una representación gráfica que indica si dos variables (factores


o características de calidad) están relacionados entre sí.

Se utiliza para:

 Conocer si efectivamente existe una correlación entre dos


magnitudes o parámetros de un problema y, en caso positivo, de
qué tipo es la correlación (Positiva o Negativa).

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
¿Cómo utilizar un Diagrama de
Dispersión?

1. Recoger y ordenar los datos que se cree que tienen una posible correlación.
2. Representar gráficamente los datos:
 Dibujar, en un diagrama cartesiano, los ejes vertical y horizontal de la
misma longitud. Observar los valores máximo y mínimo de los grupos
de datos, para escoger la escala de representación adecuada a los
mismos y evitar así errores de interpretación.
 Representar en el diagrama mediante puntos cada par de datos,
reflejando los valores de la clase de datos que se considera dependiente
(causa) sobre el eje horizontal X y los valores de la clase de datos que se
considera independiente (efecto) sobre el eje vertical Y.
 Si dos o más pares de datos caen en el mismo punto, dibujar círculos
concéntricos alrededor del punto individualizado.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
¿Cómo utilizar un Diagrama de
Dispersión?

3. Una vez construido el diagrama se analiza la forma que tiene la nube de


puntos obtenida, para así determinar las relaciones entre los dos tipos de
datos. Este análisis puede efectuarse por técnicas estadísticas que
permitan determinar si existe o no relación, y el grado de existencia en su
caso. Las herramientas utilizadas son:
 La recta de regresión
 El coeficiente de correlación lineal.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Diagrama de Dispersión ¿Cómo interpretarlo?

Correlación positiva: Correlación positiva débil:


A un crecimiento de X (causa) A un crecimiento de X se observa
corresponde un crecimiento de Y una tendencia a crecer de Y, pero
(efecto). Controlando la evolución de se presume que existen otras
causas de dependencia.
los valores de X, quedan controlados
los valores de Y

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Diagrama de Dispersión ¿Cómo interpretarlo?

Correlación negativa: Correlación negativa débil:


A un crecimiento de X se observa
A un crecimiento de X se
una tendencia a disminuir de Y,
observa una tendencia a
pero se presume que existen otras
disminuir de Y.
causas de dependencia
CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Diagrama de Dispersión ¿Cómo interpretarlo?

No existe una correlación evidente Puede existir una Correlación Compleja

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA DE PARETO

Definición:
 El Diagrama de Pareto es una gráfica de barras que ilustran las
causas de los problemas por orden de importancia y frecuencia
(porcentaje) de aparición, costo o actuación.
 Se Basa en la regla del 80/20: “El 20% de las causas afectan en
el 80% de los resultados”.
 Debemos identificar ese 20% para trabajar sobre ellas.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
¿Cuándo utilizar Pareto?

Se usa cuando:
 Las causas/categorías de un problema puedan cuantificarse.
 Un equipo de trabajo necesite identificar las causas/categorías más
significativas de un problema.
 Un equipo de trabajo necesite decidir sobre cuáles causas trabajará
primero.
 Cuando se pretende efectuar una mejora, en cualquiera de
los componentes de la Calidad Total: la calidad del
producto/servicio, costos, entrega, seguridad, y moral.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA DE PARETO

Para hacer un Pareto siga los siguientes pasos:


1. Decidir sobre la categoría que se utilizará para acumular los datos.
2. Decidir cuales mediciones son apropiadas. Lo más común es usar frecuencias,
costos y tiempo.
3. Decidir sobre el período de tiempo que usará, ¿una semana?, ¿un mes?, ¿un año?
4. Recolectar los datos o recopílelos de datos ya existentes.
5. Determinar el total para cada categoría.
6. Ordenar las categorías de mayor a menor frecuencia.
7. Calcular el porcentaje de cada categoría.
8. Hacer la suma acumulada de los porcentajes. Para cada categoría sume el
porcentaje de esa categoría más el acumulado de las categorías anteriores.
9. Graficar primero las barras de frecuencias por categoría (primera escala, a la
izquierda).
10.Graficar luego la línea de porcentajes acumulados (segunda escala, a la derecha).
CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA DE PARETO

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (Ishikawa)

Definición:
 El diagrama de causa y efecto ayuda a identificar las posibles
causas de un problema de forma ordenada y estructurada.

Se usa para:
 Identificar las posibles causas de un problema.
 Ordenar las posibles causas en categorías.
 Documentar de manera rápida las causas/categorías de un
problema puedan cuantificarse.

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (Ishikawa)

 PASOS PARA HACER UN DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO:


1. Ponerse de acuerdo en el la definición del problema (efecto).
2. Escribir el problema en el rectángulo de la derecha.
3. Hacer una tormenta de ideas sobre las categorías principales del
problema. Usar las categorías genéricas si se le dificulta iniciar:

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (Ishikawa)

4. Para cada categoría hágase la pregunta ¿Por qué pasa esto (el
efecto)? Y escriba las ideas como ramas de la categoría principal.
NOTA: trate siempre de escribir causas que puedan ser medidas y
probadas o descartadas científicamente.

5. Para cada rama vuélvase a preguntar ¿Por qué pasa esto (el efecto)?
Y Escriba las ideas como sub-ramas de la rama principal.

6. Convierta en hipótesis las principales causas (puede priorizar


mediante votación o multi-votación).

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (Ishikawa)

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (Ishikawa)

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Ejemplo:

 Una empresa se plantea


cambiar la composición de
uno de sus productos
utilizando un nuevo
material. Antes de tomar
una decisión, la empresa
decide realizar un ensayo
para estudiar la posible
relación entre la utilización
de dicho material y el
número de defectos. Para
ello analiza lotes con
diferentes porcentajes del
nuevo material y toma los
siguientes datos:

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Ejemplo:

 ¿Qué herramienta utilizarías para conocer si la


implementación del nuevo material será efectiva?

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
Diagrama de Dispersión

 La figura siguiente muestra la representación gráfica de los datos:

Nº Defectos
60

50
Nº defectos

40

30

20
y = 5,5044x + 15,238
R² = 0,8422
10

0
0 1 2 3 4 5 6 7

%Material Nuevo

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez
¿DUDAS? ¿CONSULTAS?

CEP: Prof.: Ing. Carlos Baró Graf. J.T.P.: Ing. Caren Brstilo. Aux. 1era: Ing. Lionel Baró Graf. Adscripta: María Gracia Benavidez

También podría gustarte