Está en la página 1de 95

rior de Ingeniería

1 Espacio

MECÁNICA DE FLUIDOS AVANZADA

MOVIMIENTO A ALTOS NÚMEROS


DE REYNOLDS
F.J. Higuera• A. Liñán • M. Rodríguez

(Septiembre 2014)
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO
- Sección de Publicaciones -

Mecánica de Fluidos Avanzada

MOVIMIENTO A ALTOS
,

NUMEROS DE REYNOLDS

Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica


Primer Curso
{1fil Semestre)

F.J. Higuera
A. Liñán
M. Rodríguez

Madrid, Septiembre 2014

* o 1 5 1 5 1 o 6 o 1 *
Índice general

1 . C apa lími t e laminar 4


1 . 1 . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1 .2. Obtención de las ecuaciones de la capa límite 6
1 .2 . 1 . Análisis de los órdenes de magnitud . 6
1 .2 . 2 . Ecuaciones de la capa límite bidimensional incompresible 7
1 .2.3. Algunas propiedades de las ecuaciones de la capa límite . 8
1 . 2.4. Separación de la capa límite. Resistencia de fricción y de forma 10
1 .2.5. Efecto de la succión y soplado en el desprendimiento de la capa límite 12
1 .3 . Capa límite sobre una placa plana. Solución d e Blasius 13
1 .3. 1 . Succión/soplado 15
1 .4. Soluciones de Falkner-Skan 16
1 .5. Capa límite térmica . . . . 18
1 .5. 1 . Capa límite térmica sobre una placa plana paralela a una corriente uniforme 20
1 .5.2. Capa límite térmica sobre una cuña . . . . . . . . 21
1 .6 . Capa límite bidimensional compresible y estacionaria . . . 22
1 . 6. 1 . Convección forzada. Temperatura de recuperación 24
1 . 6.2. Convección forzada. Analogía de Reynolds . . 24
1 .6.3. Convección libre . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1 .6 .3 . 1 . Número de Prandtl grande Pr » 1 . . 26
1 .6 . 3 . 2 . Número de Prandtl pequeño Pr « 1 . 27
1 .6.3.3. Número de Prandtl de orden unidad Pr rv 1 27
1 .6 .3 .4. Ecuaciones . . . . . 27
1 .6.3 .5. Placa plana vertical . . . . . 28
2 . Int roducción a los movimient os t urbulent os 30
2 . 1 . Origen de la turbulencia . . . . . . . . . 30
2.2. Escalas de la turbulencia . . . . . . . . . 30
2.3 . Valores medios. Ecuaciones de Reynolds 31
2.3. 1 . Ecuación de la continuidad . . . 32
2 .3 . 2 . Ecuación d e l a cantidad d e movimiento 32
2.3.3. Ecuación de la energía . . . . . . . . . . 32
2.3.4. Ecuación de la energía cinética media y turbulenta 33
2 .4. Viscosidad turbulenta . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4. 1 . Teoría del camino de mezcla de Prandtl 34
2.4.2. Modelos de turbulencia 34
2.5. Flujos turbulentos esbeltos . 35
2.6. Turbulencia libre . . . . . . . . 36

1
ÍNDICE GENERAL 2

2.6. 1 . Estela (bidimensional) lej ana 36


2 . 6 . 2 . Chorro (bidimensional) lejano 38
3. Movimient o t urbulent o en conductos 40
3. 1 . Movimiento turbulento d e u n líquido en u n conducto infinitamente largo. Ley de
la pared . . . . . . . . . . . . . . 40
3 . 1 . 1 . Ecuaciones . . . . . . . . 40
3 . 1 .2. Regiones del movimiento . 41
3 . 1 .3. Efecto de la rugosidad . . 44
3 . 1 .4. Tubos de sección no circular . 46
3 . 1 .5. Caso de flujo de gases . . . . 46
3.2. Ecuaciones del movimiento en conductos de sección variable 46
3.2 . 1 . Introducción . . . . . . . . . . . . . 46
3.2.2. Ecuaciones del movimiento . . . . . . . . . . . . 47
3.2. 2 . 1 . Ecuación de la continuidad . . . . . . . 47
3.2.2.2. Ecuación de la cantidad de movimiento 48
3.2.2.3. Ecuación de la energía . . . . 49
3.2.3. Condiciones iniciales y de contorno . . 51
3.2.4. Coeficiente de fricción y flujo de calor 52
3.3. Movimiento estacionario en conductos . . . . 53
3.3. 1 . Movimiento estacionario de líquidos . 53
3.3.2. Movimiento estacionario de un gas en un conducto con efectos de la fricción
dominantes y temperatura de la pared constante . . . . . . . . . . . . . . 54
3.3.3. Movimiento estacionario de un gas en un conducto de sección constante
aislado térmicamente . . . . . . . . . . . 56
3.4. Transitorios en el flujo de líquidos en conductos 59
3.4 . 1 . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.4.2. Formulación . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.4. 2 . 1 . Condiciones iniciales y d e contorno . 62
3.4.2.2. Solución estacionaria con a = a0 . . 62
3.4.3. Transitorios originados por el cierre o apertura de la válvula . 63
3.4.4. Leyes lineales de apertura o cierre. 64
3.4.4. 1 . Apertura lineal . . . . . . . . . . 64
3.4.4.2. Cierre lineal . . . . . . . . . . . 65
3.4.5. Caso más general. Ley de cierre potencial. 65
3.4.6. Sobrepresión generada en el cierre rápido de válvulas (tv « to ) . Golpe de
ariete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.4.7. Efectos de la compresibilidad del líquido y de la dilatabilidad del conducto 68
3 .4.7. 1 . Ecuaciones y solución general . . . . . . . 69
3.4. 7.2. Cierre de la válvula en tiempos t v rv L /e . 70
3.4. 7. 3. Cierre lento ( Bv » 1 ) 73
3.4.7.4. Límite IIo « 1 . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.4. 7.5. Cierre instantáneo . . . . . . . . . . . . . 73
3.4. 7.6. Apertura de la válvula en tiempos tv rv L /e 74
3.4.8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
ÍNDICE GENERAL 3

4. Capa límit e t urbulent a 78


4. 1 . Introducción a la capa límite turbulenta bidimensional e incompresible 78
4.2. Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.3. Zonas del movimiento . . . . . . . . . 79
4.3. 1 . Zona del defecto d e velocidades 79
4.3.2. Zona cercana a la pared . . . . 80
4.3.3. Zona de acoplamiento de ambas soluciones. Región logarítmica 81
4.4. Perfil de velocidades cerca de la pared . . . . 82
4.5. Capas límites en equilibrio . . . . . . . . . . . 84
4.5. 1 . Capa límite sin gradiente de presiones 87
4.5. 1 . 1 . Análisis simplificado 90
4.6. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Capítulo 1

Capa lílllite lalllinar

l. l. Intro ducción

En los movimientos a altos números de Reynolds los efectos viscosos son despreciables en la
ecuación de cantidad de movimiento. Del mismo modo, los efectos de conducción, en la ecuación
de la energía, son despreciables si el producto del Reynolds por el Prandtl es grande. Las ecua­
ciones resultantes son las ecuaciones de Euler. Esta simplificación lleva implícito el despreciar los
términos de mayor orden en las derivadas de la velocidad y de la temperatura, de modo que a
las ecuaciones de Euler no se le pueden imponer todas las condiciones de contorno .
Como consecuencia de lo anterior, las condiciones de contorno en el movimiento de un fluido
ideal en presencia de una pared se reducen a decir que la velocidad es tangente a la pared (si
no hay paso de masa a través de dicha pared) y no se puede imponer ninguna condición a la
temperatura del fluido en contacto con la pared. Sin embargo, dentro de la aproximación de un
fluido como medio continuo, se sabe que la velocidad de un fluido en contacto con una pared es
igual a la velocidad de la pared, y que la temperatura del fluido debe coincidir con la temperatura
de la pared (si a través de dicha pared no hay paso de masa, y en la superficie no hay reacción
química ni evaporación ) .

Para poder imponer todas las condiciones


de contorno, es necesario que los términos vis­
cosos y de conducción de calor sean tan impor­
tantes como los convectivos. Sin embargo , si
se utiliza la longitud característica e del movi­
miento, el número de Reynolds pUf/ µ es muy
grande y estos términos serían despreciables.
Es evidente, por tanto, que cerca de las pare­
des (donde se deben imponer las condiciones
de contorno) la velocidad U (y también la tem-

misma en distancias ó « f. El orden de mag­


Figura 1 . 1 : Capa límite adherida al perfil. peratura) sufre variaciones del orden de ella

nitud de ó se determina de la condición de que los efectos viscosos (y los de conducción de calor)
sean tan importantes como los convectivos en esta región delgada, ya que estos términos deben
contar para poder imponer las condiciones de contorno. Esta zona, donde los efectos viscosos son
importantes, se denomina capa límite.
El primero en indicar la existencia de una zona en la que los efectos viscosos son importantes,

4
CAPÍTUL O l. CAPA LÍMITE LAMINAR 5

a pesar de que el Reynolds del movimiento sea alto, fue Prandtl en 19041 . La idea de Prandtl de
una región donde los efectos viscosos son importantes, clarificó multitud de fenómenos que hasta

de fluidos ideales ( altos números de Reynolds ) proporciona buenos resultados cuando se quiere
entonces no habían obtenido explicación satisfactoria. En particular explicó el porqué la teoría

obstáculo, y sin embargo esta teoría es incapaz de determinar la resistencia ( o componente de la


determinar la sustentación, o fuerza normal a la dirección de la corriente incidente, sobre un

de la capa límite en cuerpos romos ( en general con gradientes adversos de presión ) , y como
fuerza en la dirección de la corriente incidente ) . También explicó el fenómeno del desprendimiento

consecuencia, la existencia de una resistencia de forma, que no depende de la viscosidad pero es


causada por ella.

En los cuerpos fuselados la capa límite no

po ( como en el caso del perfil de la figura 1.1) ,


se desprende más que en la parte final del cuer­

formando una estela muy delgada que puede


tratarse como una superficie de discontinuidad
tangencial. En este caso, la resistencia es prác­
ticamente toda ella debida a los esfuerzos vis­

romo ( figura 1 .2) , la capa límite se desprende


cosos en la pared. Sin embargo, en un cuerpo

generando una estela amplia, en este caso la


fuerza de resistencia es del orden de la presión
Figura 1 .2: Estela aguas abaj o de un cilindro circular . dinámica (pU 2 ) por el área frontal . Esta fuer-
za, aunque originada por el desprendimiento
de la capa límite, y por lo tanto por la viscosidad, no depende de dicha viscosidad.

En un cuerpo fuselado en la que la corrien­


te no está suficientemente alineada con su geo­
metría, puede desprenderse la corriente como
en el caso de un cuerpo romo . Este es el ca­

ataque es elevado ( véase figura l. 3 ) .


so del perfil de figura 1.1 cuando el ángulo de

E n e l movimiento d e los fluidos alrededor


de cuerpos o en presencia de paredes, si el nú­

límite, de espesor ó , en las proximidades de la


mero de Reynolds es muy alto, hay una capa

Figura 1 .3 Perfil con capa límite desprendida.


:
pared y una región exterior donde los efectos
viscosos y de conducción de calor son despre­
ciables. En esta región exterior, las ecuaciones se reducen a las de Euler a las que no se les pueden
imponer todas las condiciones de contorno. La solución de Euler proporciona una velocidad tan­
gente a la pared y que varía a lo largo de ella. Esta región exterior de Euler se denomina así
porque es la corriente que se ve en el exterior de la capa límite.
1Prandtl , L. , «Über Flüssigkeitsbewegung bei sehr kleiner Reibung», Proc. III Intern. Math . Congress , Heidel­
berg ( 1 904).
La traducción al español puede encontrarse en «Versión Crítica en Español del Trabajo de Ludwig Prandtl

Julio 1992, por 1VI. Rodríguez y R. Martínez-Val.


sobre el Movimiento de Fluidos con Viscosidad muy Pequeña», Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, Nº 328,
CAPÍTUL O l. CAPA LÍMITE LAMINAR 6

1.2. Obt ención de las ecuaciones de la capa límite

Para la obtención de las ecuaciones de la capa límite se va a considerar, por simplicidad, que
el flujo es bidimensional e incompresible. Anticipando que la capa límite es una región delgada en
torno a la superficie del cuerpo, conviene introducir para su análisis un sistema de coordenadas
curvilíneas ortogonales, llamadas coordenadas de capa límite, basadas en una familia de curvas
paralelas al contorno del cuerpo y sus trayectorias ortogonales. En estas coordenadas, es la x

remanso anterior, e y es la distancia normal al cuerpo. las coordenadas ( y) no son cartesianas,


distancia medida sobre la superficie del cuerpo desde su borde de ataque o desde el punto de
x,

excepto si la superficie del cuerpo es plana, pero se comportan como tales a todos los efectos si
y es pequeña frente al radio de curvatura � de la superficie, que se supondrá del orden de la
longitud característica del cuerpo: � rv f.
En lo que sigue, u y v son las componentes e y de la velocidad del fluido, f, es la longitud
x

característica del cuerpo, 5 es el espesor característico de la capa límite, Ve el valor característico


de la velocidad transversal a la capa y DóP el orden de magnitud de las variaciones transversales
de presión. los valores de 5 , Ve y DóP deben determinarse a partir de los balances entre los
órdenes de magnitud de los términos dominantes de las ecuaciones del movimiento. La velocidad

velocidad de deslizamiento ( ) proporcionada por la solución exterior no viscosa de Euler. La


longitudinal debe variar a través de la capa límite desde cero en la superficie del cuerpo a la
Ue x

velocidad de deslizamiento es del orden de la velocidad U de la corriente libre, de modo que


u rv U en la capa límite. Las variaciones longitudinales de presión son D.ep rv pU 2 , impuestas
por la solución exterior.

1 . 2 . 1. Análisis de los órdenes de magnitud


Analizando la ecuación de la continuidad
(1.1)

se obtiene
- ==?- Ve rv U /j « U,
UVe 5
- rv (1.2)
f,5 {,

de modo que las velocidades transversales en la capa límite son muy pequeñas comparadas con
las longitudinales.
Las estimaciones de órdenes de magnitud en la ecuación de cantidad de movimiento según x

permite obtener la estimación del espesor 5 de la capa límite

(1.3)

Con la estimación de la velocidad característica transversal Ve dada en la ecuación (1.2) , los


dos términos convectivos de la ecuación (1.3) son del mismo orden y del orden de U 2 /f. A su
vez , la difusión de cantidad de movimiento por efectos viscosos a lo largo de la capa límite es
despreciable frente a la difusión transversal a la misma, de modo que los términos viscosos son del
orden de vU/ 52 . Dado que en la capa límite los efectos viscosos deben ser tan importantes como
el que más, el orden de magnitud del espesor de la capa límite debe ser tal que U 2 /f, rv vU/ 5 2 ,
lo que proporciona
(1.4)
CAPÍTULO l. CAPA LÍMITE LAMINAR 7

que al ser el número de Reynolds de la corriente grande, el espesor resulta pequeño frente al
tamaño característico .e.
Otro resultado que pone de manifiesto la ecuación ( 1 .3) es que las variaciones longitudinales

-
de la presión impuestas sobre la capa límite por la solución exterior no viscosa (de Euler) , en la
que D.ep rv p U 2 , hacen que el término � �� sea tan importante como los términos convectivos.
Por tanto, las fuerzas de presión juegan un papel importante en el movimiento del fluido tanto
en la capa límite como fuera de ella.
Para determinar el orden de magnitud de las variaciones de presión transversales a la capa
límite, se analiza la ecuación de cantidad de movimiento según el eje y

( 1 .5)

donde se ha incluido el orden de magnitud O ( �2)


de los términos debidos a la curvatura del
cuerpo que pueden llegar a ser importantes en la ecuación, incluso en el caso de curvaturas
moderadas � rv .e. Los dos primeros términos del primer miembro de ( 1 .5) son del mismo orden
�2 H,
v; rv � rv que su vez es el mismo orden de magnitud que el término de difusión viscosa
ª

transversal en esta misma ecuación v �� rv H·


Estos tres términos son despreciables frente
al término de la curvatura, del orden de �2,
con lo que el término de presiones, tan importante
como el que más, resulta
( 1 .6)
Este resultado indica que la presión en la capa límite no varía transversalmente a la misma y es,
por tanto, igual a la presión impuesta por la corriente exterior de Euler
p (x, y) = Pe (x) , (1.7)

lo que simplifica considerablemente el problema a resolver, ya que la presión dej a de ser una
incógnita en el estudio de la evolución de la capa límite.
Del análisis de los órdenes de magnitud de las ecuaciones de continuidad y cantidad de
movimiento se ha visto que el espesor característico de la capa límite y la velocidad característica
transversal resultan ser mucho menores que las correspondientes magnitudes a lo largo de la capa
límite, y que la presión, que ahora es un dato, varía únicamente a lo largo de la capa límite y no
a través de ella.

1 .2.2. Ecuaciones d e l a capa límite bidimensional incompresible


De acuerdo con las estimaciones de órdenes de magnitud realizadas, el sistema de ecuaciones
que describe el movimiento de un líquido en la capa límite son la ecuación de la continuidad ( 1 . 1 )
junto con la ecuación de cantidad de movimiento
au
Bx
au
u- + v =
By
- ---
1 dpe
dx p
+ --
82 u
8y2
ZJ . ( 1 .8)

Este sistema de ecuaciones es parabólico. Contiene derivadas segundas de u respecto a la coor­


denada transversal y, lo que permite imponer tanto la condición de no deslizamiento u = O sobre
la pared como la condición de acoplamiento con la solución exterior no viscosa. En cambio, las
CAPÍTULO l. CAPA LÍMITE LAMINAR 8

v, por lo que únicamente se puede imponer sobre ella la condición de contorno v = O sobre la
ecuaciones de capa límite únicamente presentan derivadas primeras de la velocidad transversal

pared. Es de esperar que lejos de la pared, ya en la región exterior a la capa límite, la veloci­
dad transversal v no tienda al valor correspondiente de la corriente exterior. Las condiciones de
contorno se reducen a
en y =O : u = v = O; en y --+ oo : u = Ue ( ) .
x ( 1 .9)
Además de las condiciones de contorno anterior s es necesario imponer una condición inicial,
en el origen de la capa límite, que proporcione el perfil inicial de velocidades
en x =O : u = uo (y) . ( 1 . 10)
Por último, la presión exterior P e ( ) que actúa sobre la capa límite, está relacionada con la
x

velocidad de deslizamiento a través de la ecuación de cantidad de movimiento según la pared


due
Ue-
dx
=--p1 dpe
dx .
- (1.11)

1.2.3. Algunas propiedades de las ecuaciones de la capa límite


E l problema definido por las ecuaciones ( 1 . 1) y ( 1 .8) y las condiciones d e contorno ( 1 .9) y
( 1 . 10) es parabólico, a diferencia de las ecuaciones de Navier-Stokes originales, que son elípticas.
Este cambio se debe a que la presión ha dejado de ser una incógnita y a que la difusión viscosa a
lo largo de la capa límite se ha despreciado frente a la difusión transversal. En estas condiciones
la coordenada longitudinal juega el papel de un pseudo tiempo, según el cual la información
únicamente puede propagarse hacia valores crecientes de x.

Desde el punto de vista de su resolución numérica, el hecho de que las ecuaciones de la capa
límite sean parabólicas presenta una enorme ventaja, ya que el problema puede resolverse como
si se tratase de un problema unidimensional de evolución. Existen situaciones de interés en las
que la evolución de la capa límite da lugar a perturbaciones de presión que se transmiten a través
de la corriente exterior no viscosa y vuelven a influir sobre el flujo de la capa límite aguas arriba
del punto donde tales perturbaciones se originaron. 2
Una propiedad de la capa límite es que sus soluciones no dependen del número de Reynolds.
Esto se ve adimensionalizando las magnitudes en la forma

P = pU2'
- u - v./Re X - y./Re p
f'
U=U V = f,
-- , X- = y = f, ,
- ( 1 . 12)
'
- --

de modo que las ecuaciones ( 1 . 1 ) y ( 1 .8) toman la forma


oü ov
ax + ofJ - '
o -
( 1 . 13)

=-
dpe 8 ü 2
v
OÜ Ü O
dx + ofJ2 '
_ _

u + ( 1 . 14)
ax ofJ
con las condiciones de contorno siguientes
f) =O: ü =v = O; f)--+ oo : ü = Ü e ( x); x = O : ü = ü0 (f)) . ( 1 . 15)
2 Dichos casos n o pueden ser estudiados mediante las ecuaciones d e la capa límite presentadas e n la sección
anterior, y se hace necesario emplear teorías más avanzadas tales como la teoría de capa límite interactiva.
CAPÍTULO l. CAPA LÍMITE LAMINAR 9

Puede verse que este problema no depende de la viscosidad del fluido, sino únicamente de de la
forma del cuerpo en torno al cual se forma la capa límite, que se manifiesta indirectamente a
través de la velocidad de deslizamiento adimensional iie (x) .
Las ecuaciones ( 1 . 1 ) y ( 1 .8) pueden reducirse a una ecuación diferencial única mediante la
introducción de la función de corriente W de modo que se satisface idénticamente la ecuación de
la continuidad ('u= aw/B y= Wy, V = -8'1!/8x = - Wx) y la ecuación ( 1 .8) toma la forma
1 dpe
WyWxy - Wx Wyy = --- + V Wyyy· ( 1 .16)
p dX
En términos de la función de corriente, las condiciones de contorno ( 1 .9) y ( 1 . 10) se escriben

W ( X, Ü) = Wy ( X, Ü) = Ü, Wy ( X, 00) = Ue ( X) , Wy ( Ü, y ) = Uo ( y ) .
como
( 1 . 1 7)

=
La resolución de la ecuación ( 1 . 16) con las condiciones de contorno ( 1 . 1 7) proporciona las carac­
terísticas más importantes de la solución: el perfil de velocidades u Wy (x, y ), el coeficiente de
rozamiento en la pared Tp = µ (8u/8 y ) y=O = µ W (x, O) y el espesor 6 de la capa límite. Puesto
que la región exterior se alcanza de un modo asintótico, existe una arbitrariedad intrínseca en
la definición del espesor de la capa límite. Se puede eliminar esta arbitrariedad buscando una
definición con un trasfondo físico. La definición más conocida y útil de las existentes es la del
llamado espesor de desplazamiento 6* . El espesor de desplazamiento se define como la distancia
6* que habría que desplazar la pared sólida hacia el interior de la capa límite para que, supuesto
que el fluido se mueva con la velocidad exterior, pase por la sección disponible el mismo gasto
que pasa por la capa límite original, esto es

roo pudy= roo PUedY' ( 1 . 18)


lo lo *
o bien
( 1 . 19)
Otra definición del espesor de la capa límite, de interés en ciertas aplicaciones, es el espesor
de cantidad de movimiento 6** . Se define el espesor de cantidad de movimiento como la distancia
* **
6 + 6 que debe desplazarse la pared hacia el interior del fluido para que, supuesto que se mueve
con la velocidad exterior Ue, pase por la sección disponible un flujo de cantidad de movimiento
igual al que pasa por la capa límite original

rX) pu2dy = roo pu�dy. ( 1 .20)


lo 10*+8* *
Teniendo en cuenta ( 1 . 19) de ( 1 . 20) se obtiene3

6** =
lo Ue
( _:!!.Ue )._ dy.
roo _:!!.._ 1 - ( 1 .2 1 )
3 Es fácil demostrar que para una capa límite compresible, los espesores son

ó* = r= (i - )
lo PeUe
� dy , ó** = r=
lo PeUe
� (i - )
Ue
_'I!_ dy.
CAPÍTULO l. CAPA LÍMITE LAMINAR 10

1.2.4 . Separación d e l a capa límite. Resistencia d e fricción y d e forma


La solución del problema ( 1 . 1 , 1 . 8 , 1.9 y 1 . 10) determina la distribución de velocidad en
la capa límite. Esta solución puede desarrollar una singularidad y dejar de existir aguas abajo
de un cierto punto, cuando el gradiente de presión que actúa sobre la capa límite es adverso
(dpe/dx > O) . Esta singularidad se puede identificar con la separación de la capa límite y,
cuando ocurre, es esencial determinar su posición, pues de ella depende la estructura del flujo
exterior y la distribución de presión sobre el cuerpo. En las figuras 1.2 y 1.3 se muestran dos casos
en los que la capa límite, incapaz de afrontar el gradiente de presiones adverso impuesto por la
corriente exterior, se separa de la superficie del cuerpo y modifica sustancialmente la solución
exterior no viscosa. El resultado, a primera vista paradójico, es que el cálculo del fallo de la
aproximación de capa límite es el elemento más importante de la solución del problema obtenido
con esta aproximación.

(b) Ch-adiente (e) Gradiente


favorable adverso débil adven.o crítico. adverno exce'si1:0.
(a) (3j:adíente d) Gradiente (e) Gradiente

d11,/dr :0 O du.lo.":i:=O dJJ./dx <O Pendiente nula Flujo UTv'ef'i>O etl


nulo

i:(v,/dt ·<O dv./dx =O dp,/á.\ >o !.a parecL la pared.


en

Inicio dela Flujo


¡,ep;uación. desprendido.

Figura 1 .4: Efecto del gradiente de presiones en la evolución de la capa límite.

El flujo en la capa límite ve el gradiente de presiones como una fuerza uniforme que, o bien
acelera la corriente (gradiente de presiones favorable: dpe/ dx < O; due/dx > O ) , o bien la frena
(gradiente de presiones adverso: dpe/ dx > O ; due/dx < O) . Particularizando la ecuación de
cantidad de movimiento ( 1 .8) en la pared (y = O) se tiene

dx ·
1 dpe
( 1 .22)
µ

Si el gradiente de presiones es nulo, el perfil de velocidades presenta un punto de inflexión en


la pared como se muestra en la figura 1 .4 (b) . En la figura 1 .4 (a) se observa que este punto de
inflexión desaparece cuando el gradiente de presiones es favorable dpe/ dx < O. Si en cambio la
capa límite se encuentra con gradientes de presiones adversos (dpe/dx >O) , el signo de �:� debe
cambiar entre la pared y el exterior de la capa límite, por lo que habrá al menos un punto de
inflexión en el interior del fluido como se observa en las figuras 1 .4 (c) , (d) y (e) . Esto hace a la

dentro del fluido equivale a un valor extremo de la vorticidad (


capa límite más susceptible de volverse inestable, porque un punto de inflexión de la velocidad
- ��) a una cierta distancia de
w '.::::::'.

la pared. Si el gradiente de presiones adverso actúa durante una distancia suficiente, se alcanza
CAPÍTULO l. CAPA LÍMITE LAMINAR 11

un punto en el cual el esfuerzo de fricción en la pared se anula, como se muestra en la figura 1.4
( d)'
Tp = µ ( )
ªU
B y y=O
= Ü. ( 1 .23)

El punto sobre la superficie del cuerpo en el cual se alcanza ( 1.23) recibe el nombre de punto de
separación o desprendimiento de la capa límite, y es de gran relevancia para el estudio de flujos
a altos números de Reynolds. En la en la figura 1.4 (e) la corriente ya está desprendida.
Conviene resaltar que la posición del punto de separación es independiente del número de
Reynolds (en tanto en cuanto la capa límite se mantenga laminar) , y únicamente depende de la
forma del cuerpo. Esto es consecuencia de la propiedad de las ecuaciones de capa límite mostrada
anteriormente.
Cuando la capa límite se desprende (véase figuras 1 . 2 y 1.3 ) , la diferencia de presiones entre
aguas arriba y aguas abajo del cuerpo (en la zona desprendida) es del orden ele p U 2 , y la fuerza
ele resistencia del cuerpo es del orden de esta diferencia de presiones por el área frontal del cuerpo
Ap . Esta es la denominada resistencia de forma Dp
Dp rv p U2 Ap. ( 1.24)
Esta resistencia de forma no depende de la viscosidad, pero sin embargo está originada por
ella, ya que la determinación del punto de separación depende de la viscosidad. Pero los efectos
viscosos también tienen una contribución directa a la fuerza de resistencia ya que, al ser los
efectos viscosos importantes en la capa límite, estos ejercerán un esfuerzo de fricción sobre la
pared y por tanto proporcionan también una contribución a la resistencia, que denominaremos
de fricción Dv. Esta resistencia es del orden del esfuerzo en la pared Tp por el área del cuerpo
mojada por el fluido Am .
El esfuerzo de fricción en la pared está dado p or

Tp = µ ( ªauy ) y=O
' ( 1 .25)

y cuyo orden de magnitud es


Vf[e'
U p U2
Tp rv µ rv ( 1 .26)
5
de modo que la fuerza de fricción es del orden

( 1 .27)

La relación entre la resistencia de forma y la de fricción es


Dv Am 1
rv . ( 1 .28)
Dp Ap Vf[e
Esta estimación muestra que la contribución directa de la viscosidad a la fuerza de resistencia
ejercida sobre un cuerpo romo (Am rv Ap) es mucho menor que la resistencia de forma.
En el caso particular ele un cuerpo aerodinámico en el que la corriente está adherida (véase
figura 1 . 1 ) , la resistencia es prácticamente debida a la viscosidad. Si se compara la resistencia,
por unidad de longitud, del perfil de la figura 1 . 1 , que es del orden ele

VJ[e'
pU2 c
Dp rv ( 1 .29)
CAPÍTUL O l. CAPA LÍMITE LAMINAR 12

con l a resistencia, también por unidad d e longitud, del cilindro d e l a figura 1 .2, del orden de
De rv pU 2 R, ( 1 .30)
es necesario que la cuerda e del perfil sea � veces el radio R del cilindro.

1.2. 5. Efecto de la succión y soplado en el desprendimiento de la capa límite


Como se ha visto anteriormente, cuando el gradiente de presiones es adverso, la capa límite
se puede separar de la superficie del cuerpo, alterando significativamente la solución exterior y
con ello la distribución de presiones sobre el cuerpo. Una manera muy eficaz de evitar, o al menos
retrasar, el desprendimiento de la capa límite consiste en succionar a través de la pared la capa
límite más próxima a ella, en la cual las velocidades son bajas y, por tanto, más sensible a los
gradientes de presión adversos.
Si en la pared hay una velocidad normal v8
distinta de cero (debida a la succión o al so­

( 1 .8) particularizada en la pared (y = O) toma


plado) la ecuación de cantidad de movimiento

la forma

.
µ ( [J2u) d e
= p + pvs( ºu )
y=O y=O
( 1 . 3l)
8y2 dx 8y
En la ecuación ( 1 .3 1 ) puede observarse que la
velocidad v8 hace el mismo papel que un gra­
diente adverso de presiones si es positiva (so­
plado) , mientras que si es negativa (succión)
hace el papel de un gradiente favorable. Así,
si se tiene un gradiente adverso de presiones
y una velocidad de succión adecuada, puede
conseguirse que la capa límite no se despren­
da . .
E n l a figura 1 .5 (debida a Prandtl) se
muestra un canal convergente divergente. La
corriente se desprende en forma de chorro a
causa del gradiente ad verso de presiones en la
parte divergente, como puede observarse en la
foto superior de la figura. Cuando se introdu­
ce una succión en una de las paredes (foto in­
termedia) la corriente queda adherida a ella y
Figura 1 .5 : Canal convergente divergente. En la foto
se desprende de la otra. Cuando la succión se
superior se muestra el chorro desprendido . En la foto in­
realiza en ambas paredes, la corriente se que­
termedia hay una succión en la pared superior . En la foto
da adherida y sólo se desprende aguas abajo
inferior hay succión en ambas paredes.
cuando desaparece la succión.
CAPÍTULO l. CAPA LÍMITE LAMINAR 13

1.3. C apa límite sobre una placa plana. Solución de Blasius

El ejemplo más sencillo de capa límite laminar es el correspondiente a la capa que se forma
sobre una placa plana semiinfinita de espesor nulo alineada con una corriente uniforme de valor
U. Al igual que se ha venido haciendo en los apartados anteriores, se va a suponer que la densidad
y la viscosidad del fluido son constantes.
La solución correspondiente a las ecuaciones de Euler, que determinan la corriente exterior
es trivial ya que el flujo ideal no resulta afectado por la presencia de la placa, de modo que la

U=
solución es
U, V = O, P = Poo· ( 1 .32)
Este resultado concuerda bastante bien
con lo observado en la realidad. en la figura
1 . 6 se muestra el flujo alrededor de una placa
plana de longitud finita y a un número de Rey­
nolds elevado. Las líneas de corriente casi no se
deflectan a su paso por la placa. Tan sólo muy
cerca de la placa aparece una zona afectada
que resulta ser muy delgada en comparación
con la longitud de la placa: Estas zonas son
las capas límites que se forman sobre ambas
caras de la placa.
El movimiento dentro de estas capas lími­
tes viene descrito por la ecuación ( 1 .16) pero
sin gradiente de presiones, ya que la presión
Figura 1 .6 : Flujo incompresible alrededor de una placa exterior es P e = p00, de modo que la ecuación
plana a ángulo de ataque nulo y a un Reynolds de 104 . queda
( 1 .33)
con las condiciones de contorno
X = o : Wy = U; y=o: \JI = Wy = O; y ----+ 00 : Wy = u. ( 1 . 34)
El problema planteado no admite solución analítica, pero puede simplificarse considerable­
mente viendo que la ecuación y condiciones de contorno admiten solución de semejanza. En
efecto, la ecuación ( 1 .33) y las condiciones ( 1 .34) pueden reescribirse en la forma
a ( w /fo) a2 ( w /fo) a (w /fo) a2 (w /fo) a3 (w /fo)
( 1 .35)
a (y/ fo) ax a (y/ fo) ax 8 (y/fo) 2 a (y/fo) 3 '

X = Ü: �v = o : �v =o·'
8 ( \J! /fo) a (w/fo) y a ( w /fo)
a (y I fo)
= U·' = u,
a (y/fo) vv vv a (y¡ fo) fo ----+ oo :
( 1 .36)
de modo que la solución es de la forma

( 1 .37)

y el análisis dimensional proporciona


w
v'2vUx
= f (y·Vru)
� ' ( 1 .38)
CAPÍTULO 1 . CAPA LÍMITE LAMINAR 14

donde el factor numérico 2 se ha introducido por conveniencia. Llamando

r¡ = y{ff, ( 1 .39)

la solución es de la forma

iJ! = V2vu f (r¡) ; x u = U ¡ ' (r¡) ; v = � (r¡/ - f) . ( 1 .40)

Sustituyendo el valor de '11 , dado en ( 1 . 38) , en función de r¡ , dado en ( 1 .39) , en la ecuación


( 1 .34) se obtiene la ecuación diferencial

= O, f (O) = / (O) = O, / ( oo ) = l .
d3 f d2 f
+ f dr¡2 ( 1 .41)
dr¡ 3

2.0 ........................... ...


T
. .. . ..... ................ f ········································1 ·················· ············ ·· ·· ·
r
··.. 1
········· ·· ··· · ··· ·· ·· ·· ········

1 1 1
1 1
1 1
¡ 1 1 1 1 1
1
1

------------¡--- ---------¡--- ---------¡-------------¡- ----------¡----- -------¡--


1
1

1 .5 - - - - - - - --- -- ¡ - -
1
1
' '
- - - - --- -- ,
______

1 1 1 •
1 1 1 '
1 1 1 1 1
1 1 1 '
' ' '

1 .0 �---
' ' 1 1
' ' '
' ' '
--------- ---- � - - - --- ---- - - - � ------------- � -- - - - - - - - - - - - -

l 1 1 1
1 ' '
1 1 1 1
' ' '
1 '
1 1
1 1
' 1

0.5 �
0.4696 ·-- - - - - - - - - - - ----- --� -
1

' ' .
-

----T- - ------ ---- --- ··1


1

' '
' '

o . o J.¿:::-c��[__i__¡__L__,__j_¡__L.1___.L_¡__J__-'---l_J_-i--'----.J_j__L_�'--L_L__,_c::::;:::L:::�'�""""",,,,_.,....J
o 0.5 1 .5 2 2.5 3 3.5 4

TJ

Figura 1 .7: Solución d e semejanza d e Blasius para l a capa límite sobre una placa plana semiinfinita alineada
con una corriente uniforme.

La solución de este problema diferencial no lineal, que ha de obtenerse numéricamente, resulta


ser universal dado que ni en la ecuación ni en las condiciones de contorno aparece parámetro

la solución de ( 1 .41) donde puede observarse que el valor de j" (O) 0 ,4696 y que el valor de
alguno. La solución de este problema fue dada por Blasius en 1 9084 . En la figura 1 .7 se muestra
=
lím [r¡-
f ( r¡ ) ] 1 ,217. Estos valores se utilizarán a continuación.
=
r¡ -+oo
Conocida la solución, se puede determinar el espesor de desplazamiento

ó' (x ) = r ( 1 - �) dy = f{f-r ( 1 - / ) dr¡ = f{f- ¡r¡ -


!] ry -+oo = 1%�� ' ( 1 42)
4 Paul Richard Heinrich Blasius ( 1 883
- 1 970) . "THE BOUNDARY LAYERS IN FLUIDS WITH LITTLE
FRICTION'', NACA-TM- 1 256 ( 1 950) , traducción inglesa de "Grenzschichten in Flüssigkeiten mit kleiner Reibung",
Zeitschrift für l\!Iathematik und Physik, Band 56, Heft 1 , 1908.
CAPÍTULO l. CAPA LÍMITE LAMINAR 15

donde Rex = U x / v . E l esfuerzo d e fricción que e l fluido ejerce sobre l a placa, que e n este caso
es el único responsable de la fuerza sobre el cuerpo, se obtiene de
" � ---
- µ ( 8yu ) y=O - µ u /lf f 0,4696 u _ o,3 32pU 2
Tp
_
ª _
( 0) _

- µ - ( 1 .43)
2vx .j2 vx .¡¡re; '
que puede expresarse en forma del coeficiente de fricción local
Tp
e¡ - - -- -­
0,664
-
� p U2 - .¡¡re;
. ( 1 .44)

El lector puede mostrar que el espesor de cantidad de movimiento es


ó** 0,664 X
= . ( 1 .45)
.¡¡re;
En el caso en que la placa plana sea de longitud finita L, los resultados obtenidos siguen
siendo válidos para x < L.

1.3. 1. Succión/ soplado


La capa límite de una placa plana con succión o soplado sigue siendo autosemejante si la
velocidad de succión/soplado es de la forma

w
Vy=O = v U y Ux '
*
{V ( 1 .46)

donde v� es el parámetro adimensional de succión/soplado constante. En estas condiciones,

contorno f = por la condición f


(O) = - .J2v� , ya que en este caso la velocidad ( v ) y= O =
la ecuación a resolver sigue siendo la ecuación ( 1 .41) , donde hay que cambiar la condición de
(O) O
/Y* (r¡ �� - f) -/Y* f (o) .
7] Ü =
=
A diferencia de la solución de Blasius que
está libre de parámetros, en el caso de suc­
ción/soplado hay un parámetro libre v� . En la
figura ( 1 .8) se muestran varias soluciones ob­
tenidas para diferentes valores de este paráme­
tro . Para valores negativos de v� , que corres­
11

u
0.5
ponden a la succión y es equivalente a un gra­
diente favorable de presiones, se puede ver que
v� = 0.6 19
Separación
la capa límite se vuelve más delgada. Apar­
te de hacer que ésta se vuelva más robusta
O �====.L��---'¡__��-'1--'--�- ���--.J frente al fenómeno de separación, el estrecha-
o 2 6 . .1 0
miento tiene el efecto, a veces no deseable, de
aumentar el esfuerzo de fricción en la pared
( Tp = µ ( d / dy ) y =o ) por ser mayor el gradien­
u
Figura 1 .8: Solución de semejanza de las ecuaciones de te de velocidad. En el extremo opuesto, para
la capa límite sobre una placa plana, a través de la cual se valores positivos de v� , equivalente a un gra­
aplica una succión/soplado de la forma vy =O v: u v?fi. diente adverso de presión, que corresponden al
=

soplado, se puede ver en la figura ( 1 .8) que la


capa límite se vuelve más gruesa y aparece un punto de inflexión en el perfil de velocidades
CAPÍTULO l. CAPA LÍMITE LAMINAR 16

longitudinales u, l o que hace que l a capa límite sea menos robusta frente a l a transición a la
turbulencia. Por otro lado, al reducirse los gradientes de velocidades, los esfuerzos de fricción en
la pared disminuyen. Si el soplado es lo suficientemente intenso, es posible llegar a anular el valor
de Tp , lo que provoca la separación de la capa límite. Esto sucede para el valor crítico v� = 0 ,6 1 9 .

1.4. Soluciones d e Falkner- Skan

Para determinadas soluciones de velocida­


des de deslizamiento Ue ( x) , y por tanto de pre­
siones exteriores Pe ( x) , es posible seguir en­
contrando soluciones de semej anza de las ecua­
ciones de la capa límite. Estas soluciones, des­
cubiertas por Falkner y Skan en 1931 , y poste­
riormente calculadas numéricamente por Har­
tree en 1937 , representan las capas límites que
se forman sobre cuñas como la representada
en la figura 1 .9. El flujo potencial alrededor
de una cuña de ángulo /3 da lugar a una dis­
7r

tribución de velocidades de deslizamiento a lo


Figura 1 . 9: Configuración de una cuña y su corriente largo de la pared de la forma
ex terior.

( 1 .47)
donde el exponente m y el ángulo f3 de la cuña están relacionados mediante la expresión

/3 = �. ( 1 .48)
m+l
Cuando m = O es f3 = O y el ángulo de la cuña es nulo y de la
--)'- m=O
ecuación ( 1 .47) se obtiene Ue (x) = A = co nstan te, que es la corriente
_,... ;;é, exterior a una placa plana. Cuando m = 1 se tiene f3 = 1 y el ángulo de
la cuña es y la velocidad exterior es Ue ( x) = Ax , que corresponde a
_____

7r

___) r
�)' m� l
la corriente en el entorno de un punto de remanso (véase figura 1 . 10) .
De acuerdo con ( 1 .4 7) , el gradiente de presiones está dado por
1 dpe due u�
- -
= -Ue - = -m - ' ( 1 .49)
p dx dx x
de modo que es favorable cuando m > O y adverso cuando m < O.
Figura 1 . 10: Configuracio­
El gradiente de presiones es favorable cuando O :::; m :::; oo lo que im­
nes límites correspondientes
a una placa plana y a un
plica O :::; f3 :::; 2. Cuando oo :::; f3 :::; O se tiene - 1 :::; m :::; O y el
-

gradiente de presiones es adverso pero, como se verá más adelante,


punto de remanso .
no existe solución cuando f3 = - 0 , 1 988 que corresponde al desprendi­
miento (m = -0,09043) .
Utilizando el análisis dimensional es posible ver que el problema de la capa límite sobre una
cuña admite solución de semej anza en términos de las variables

r¡ = y
Ue (x)
W = )(2 - /3) lJX Ue (x) f (r¡) . ( 1 .50)
(2 - /3) vx '
CAPÍTUL O 1 . CAPA LÍMITE LAMINAR 17

Las componentes d e l a velocidad son

( 1 .5 1 )

donde l a expresión d e '11 (dada en ( 1 .50)) y l a d e v (dada en ( 1 .5 1 ) ) coinciden con los respectivos
valores de la solución de Blasius, dados en (1 .40 ) , cuando f3 = O.
Sustituyendo las variables ( 1 .50) , junto con ( 1 .49) en la ecuación ( 1 . 16) se obtiene el siguiente
problema para la función f (r¡)

�� + f �� + (3 [1 - (%)2] = O, f (O) = ¡ ' (O) = O, ¡ ' ( oo ) = l . ( 1 .52)

Este problema es muy similar al obtenido por Blasius para el caso de la capa límite sobre una
placa plana, y de hecho se reduce a él en el caso f3 = O. Al igual que sucede con la ecuación
de Blasius, la solución de ( 1 .52) ha de obtenerse numéricamente, aunque en este caso habrá que
calcular toda una familia de soluciones en función del parámetro {3.
Una vez conocida la función f (r¡) , se puede determinar el esfuerzo en la pared y los distintos
espesores de la capa límite. El esfuerzo en la pared es

Tp = µ (� )
u
u y y=O
= pu; ( ) ¡" (0, (3)
x
m+1
2Rex
, J ( 1 .53)
x x
donde Rex = u�( ) es el número de Reynolds basado en la distancia a lo largo de la pared y
en la velocidad exterior ( ) dada en ( 1 .4 7) . El coeficiente de fricción es
x

Ue x

2 (m + 1 ) " 2¡ '' ( O , {3)


J(2 - {3) Rex
¡ (O, {3 ) = ( 1 .54)
Rex
El espesor de desplazamiento está dado por

o* = x
� - {3
V ---¡
{
lim [r¡ - f (r¡)J ,
R ¡¡; r¡-7CXJ } ( 1 .55)
y el de cantidad de movimiento por

O" = X J 2 - (3
Rex
{ ¡ " (O, {3) - f3 J�1! [r¡ - f (r¡) ]
1 + {3
} . ( 1 .56)

Como puede observarse en las ecuaciones ( 1 .54) , ( 1 .55) y ( 1 .56) además de conocer la solución
f (r¡) , son necesarios los valores de ¡" (O, {3) y de lim [r¡ - f ( r¡ )] para poder determinar el coe-
r¡-7CXJ
ficiente de fricción y los espesores de la capa límite. En la Tabla 1 . 1 se dan los valores de estas
magnitudes en función de {3.
En la figura 1 . 1 1 se recogen varios perfiles de velocidad (/ ( r¡, {3) para diferentes valores de
{3. Tal como se anticipaba en la discusión general del efecto del gradiente de presiones sobre el
comportamiento de la capa límite, valores positivos de {3, que se corresponden con gradientes
de presión favorables, hacen que la capa límite se vuelva más delgada y dan lugar a perfiles de
velocidades carentes de punto de inflexión. En cambio, valores negativos de {3, que se corresponden
con gradientes de presión adversos, hacen que el perfil de velocidades longitudinales u presente un
punto de inflexión, lo cual hace a la capa límite más susceptible a volverse inestable. Finalmente,
para el valor especial de f3 = -0,198 el esfuerzo de fricción es nulo en cualquier punto de la
pared.
CAPÍTUL O l . CAPA LÍMITE LAMINAR 18

f 1 (17) 1 .
0.9 .

0.8

OJ 1·- -- ,,_ �.
�r.-,¡,:_-7-,..__..._,_,,����4-�,..,� = -0. 0�----1----1-
j

0.8 l-- ..;- ::...,-


-l-+--+--�:+-F--+-+--�-k---"'..-+- - --4----·-i-------ii----l
¡1 = -o 1. .

--
--
, ¡� = -0. 1 5
¡
�1-+------.o.--+-�-...---__,.,� 1 1 = -0. 1 75---+----+--t
,
, t� = -0. 1 85
t---l-·i--- 1
0.4 #-.'-"-H--P�>--·��--�---<------'-- -----

B = -0. 1 98
¡
.
1

o
o 0.5 1 .5 2 2.5 3 3. 5 4

Figura 1 . 1 1 : Perfiles de velocidad de Falkner-Skan en función de fJ .

1.5. C apa límit e t érmica

Considerando el flujo bidimensional e incompresible, co­


/3 f11 (O, /3) 1 li m [ r¡
r¡ -+ oo
- f (r¡)] mo hasta ahora, la ecuación de la energía es
- 0 . 1 98 o 2 .3587

-0. 1 5 0 . 2 1 66 1 . 6467
( 1 .57)
-0.05 0 . 4004 1 .3125

o 0 . 4696 1 . 2 1 69 donde es el calor específico del líquido, k su conductividad


e

0.05 0.5312 1 .1418 térmica y <Pv la disipación viscosa.


0.1 0 . 5871 1 . 0803 En un movimiento a altos números de Reynolds, se ha
0.2 0 . 6868 0 . 9840 visto que los efectos viscosos son despreciables en la mayor
0.4 0 . 8545 0 .8527 parte del campo fluido, excepto en una capa delgada cercana
0.6 0 . 99 5 9 0 . 7641
a la pared (capa límite) donde los efectos viscosos y convec­
0.8 1 . 1 203 0 . 6988
ti vos son del mismo orden, para poder imponer la condición
1 1 .2326 0.6481
de contorno de velocidad nula relativa a la pared . En el caso
1 . 25 1 . 3603 0 . 5 980
de la ecuación de la energía sucede algo similar con la tempe­
1.5 1 .4772 0 . 5582
ratura: hay que imponer la condición de que la temperatura
1 . 75 1 .5857 0.5253
de la pared y del fluido coinciden, y esto no es posible si no
2 1 . 6872 0 . 4 9 78
cuentan la conductividad térmica. Los efectos de conducción
quedan relegados a una capa delgada denominada capa lí­
Cuadro 1 . 1 : Valores de las constantes mite térmica de espesor Or « f si el producto del número
determinadas de la solució n . de Reynolds por el de Prandtl es grande frente a la unidad .
Para la obtención del orden de magnitud de la capa límite
CAPÍTULO l . CAPA LÍMITE LAMINAR 19

térmica, se estima el orden de cada uno de los términos de la ecuación ( 1 . 5 7)


( aT + V aT ) k ( a2 T a2 T ) '
+ +
(�V) 2
pe U = ( 1 . 58)
pcUe-
!:>.T pcv c8-
f':>.T kf':>.T << k!:>.T µ
ax ay ax 2 ay 2
----¡¿ 8f
ó
- rv -

donde los dos términos convectivos son del mismo orden como consecuencia de ( 1 .2 ) . El término
más importante de la disipación viscosa es µ (au/ay) 2 , de ahí el orden de magnitud µ (U/ó) 2 de
la ecuación ( 1 .58) . Si se compara el término más importante de la conducción k6.T/ó'f con el
término convectivo peU 6-T/f, el orden de magnitud de ór es

( 1 .59)

donde Pr = µe/ k es el número de Prandtl. Al producto Pe = RePr se le denomina número de


Peclet . El orden de magnitud de la disipación viscosa comparado con el término de conducción
(o el convectivo, ya que ambos son del mismo orden) es

( 1 .60)

El cociente U 2 / e6.T es, para los líquidos, un número muy pequeño frente a la unidad 5 . La relación
entre el espesor de la capa límite térmica y la viscosa es

( 1 .6 1 )

d e modo que s i e l número d e Prandtl e s d e orden unidad, como ocurre en e l caso d e los gases, los
espesores de ambas capas son del mismo orden. Cuando el número de Prandtl es muy grande,
lo que ocurre en líquidos en los que la viscosidad cinemática, v = µ/ p, es mucho mayor que la
difusitividad térmica, a = k/ pe, la relación ( 1 .6 1 ) indica que el espesor de la capa térmica es
mucho menos que el de la viscosa. Lo que ocurre físicamente es que al ser v » a, la capacidad
del fluido para transportar cantidad de movimiento es mucho mayor que para transportar calor,
por lo que los efectos viscosos asociados a la presencia de la pared penetran en el fluido una
distancia mucho mayor que los térmicos, asociados también a la presencia de la pared. Dado que
ór « ó, la velocidad en la capa límite térmica no es del orden de U, sino que es del orden de
U y/ ó rv U ór / ó y en ese caso la estimación de ór dada en ( 1 .59) no es correcta, ya que el término
convectivo sería del orden de pU ( ór / ó) e6.T/ f y el de conducción del orden de k6.T/ ó'f, y su
relación, que debe ser de orden unidad, proporciona
pUeóf
rv l , ( 1 .62)
kfÓ
En el caso contrario, cuando el número de Prandtl sea mucho menor que la unidad, lo que
corresponde al caso de metales líquidos, se obtiene el resultado opuesto . En este caso, Pr « 1 , al
ser ór » ó, la capa límite térmica está prácticamente toda ella en la región no viscosa, de modo
que la velocidad puede aproximarse por Ue ·

5 Con una diferencia de temperaturas de 1 0 K) el denominador es del orden de 1 0 4 (m / s ) 2 ) mientras que las
velocidades en los líquidos son del orden del m/s) de modo que este número es del orden de 1 0 - 3 ó 1 0 - 4 .
CAPÍTULO l . CAPA LÍMITE LAMINAR 20

El flujo de calor en la pared dado por qp = - k ( 8T/ oy ) y= O' es del orden qp rv kb.. T/ ór, de
modo que el número de Nusselt Nu = qpf/kb.. T rv R/ór v'RePr salvo en el caso en que ór « o
, para el que se obtiene N u rv Re11 2 Pr11 3 .
rv

Resumiendo lo anterior, la ecuación de la energía en la capa límite térmica se reduce a

(8T
pe U O + V
X
8T
oy
82 T
)
= k f) '
y2
( 1 .63)
a integrar con las condiciones de contorno
T = Tp en y = O; T = Te en y ----+ oo; T = Ti (y) en x = O. ( 1 .64)
La condición de contorno en y = O se sustituye por 8T/ oy = O, si la pared está aislada térmica­
mente.

1. 5. 1. Capa límite térmica sobre una placa plana paralela a una corriente
uniforme
Si se considera el problema de Blasius en el que la corriente uniforme U está a la temperatura
T00 y la placa a la temperatura Tp, sigue existiendo solución de semej anza y la ecuación de la
energía ( 1 .63) puede escribirse en la forma
d2 e de
+ Pr f (r¡) = O, ( 1 .65)
d r¡2 dr¡
donde
( 1 .66)
y tanto r¡ como f (r¡) son las dadas en ( 1 .39) y ( 1 .38) respectivamente. Las condiciones de contorno
para la ecuación ( 1 .65) son e (O ) = 1 y e ( oo ) = O. La solución al problema planteado es debida
a Pohlhausen ( 192 1)
r¡ f d ) } d r¡
fr¡_
e x_
00 { _ p_(-_P_r_J;_ _r¡___
e=_ 0_ ( 1 .67)
J000 { p ( - J0 fd r¡ ) } dr¡ '
ex Pr r¡
con

e� ) ��o
=-
{ [f ( f ) l } -
exp -Pr fd ry d ry l , ( 1 .68)
que permite determinar el flujo de calor en la placa, que está dado por

qp = - k (ddyT ) y=O = -k (Tp - Too ) V{U ( de


) '
� d r¡ r¡ = O
( 1 .69)

que en forma adimensional es


qp x �(
de
Nu =
k (Tp - T00 )
=-
V2
n ex
dr¡ r¡=O
'
) ( 1 . 70)

donde Nu es el número de Nusselt y Rex = Ux/v.


En la Tabla 1 .2 se dan los valores de - (de/dr¡) r¡=O en función del número de Prandtl, y que
son necesarios para determinar el número de Nusselt. En el rango de valores de 0 , 1 :::; Pr :::; 10000
el número de Nusselt puede aproximarse por la relación
Nu = 0,332Re;/ 2 Pr1 1 3 . ( 1 .71)
CAPÍTULO l . CAPA LÍMITE LAMINAR 21

1 .0
8 0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0 .4

0.3

0.2

0.1

O.O
o 2 4 6 8 10

Figura 1 . 12: Distribuciones de temperatura adimensional para distintos valores del número de Prandtl.

1 0.001 1 0.0245
Pr
u�) -
n=ü
1 0.4696
r¡,
En la figura 1 . 12 se muestra la distribución
de temperaturas en función de para diferen­
tes valores del número de Pranclt l .
0 .0 1 0.0730 10 1 . 0297
0.03 0 . 1 1 95 1 00 2.2231
0.1 0. 198 1 1 000 4.7899
0.3 0.3037 10000 1 0 .320
Cuadro 1 .2: Valores d e (dB/dr¡) r¡ = O en función del nú­
mero de Prandtl.

1 . 5 .2. Capa límite térmica sobre una cuña


En el caso ele las soluciones de semejanza de Falkner-Skan, también existe solución ele seme­
janza para la ecuación de la energía, que sigue siendo la misma dada en ( 1 .65) y con las mismas
condiciones de contorno, pero para este caso el número de Nusselt está dado por

2xue (x)
Nu = G (Pr , (3) ( 1 .72)
(2 - (3) V '

siendo
( 1 .73)
que también puede escribirse en la forma

V (de) .
dr¡
qp x Rex
r¡=O
Nu = = - ( 1 . 74)
k (Tp T00 )
- 2 - (3
CAPÍTUL O l . CAPA LÍMITE LAMINAR 22

/1 P1· = O . OG Pr = 0. 1 Pr = 0 . 3 Pr = 0.6 J Pr = 0.72 Pr = l Pr = 3 Pr = 5 Pr = 8 Pr = 1 5


. . Q . 19{) S 0. 1 63-1 0 . 3252 O .. tllS 0 . -1955 0. 5 " S2
0 . 79:30
0 . 1 279 0 . 2.Jl S ú .2SJ2 0 . 297'0 0.65 ·:!0

.0. 1 0. 1 -1 -1 2 0. 1 905 0 . 2376 0 .3671 (l,cJ, ()}) 0 . ()�i:Jl O . T-138 0 .8673 1 . 06-Hl
-0. 1 0 0 . 1 -10-J 0 . 1 8-JO 0 . 2739 O . J-±G-l 0 .3679 0 . -1095 0 . 58 1 6 0 . 6S30 0.9680
0 .:.1908
O . -triF>4 0 . 66 1 3 O . TvU 0 . 9 1 73 Ll 2 99
O 0. 1 -1S i 0. 1 981 0 . 3037 0.39 1 7 0.4181 0 . 4696 0 . 68 60 0 ) 3 1 56 0.9l:105
0.(lf> 0. 1 502 O .-t27S 0 .!3- 4 1 1 0 . 9S6S 1 . 2203
i . rn.10

O.'l O. l �il 5 0.-+0 t 1 O.--l:J59 0 .-191 0 o. i233 0 .86'.:!i L�Ci.Jo


0. 200 t 0 . 309-i 0.-+00:J: 0 .-1.8 1 2 0 . 7062

O.'.! 0.1 335 0. 2064 0.32 1 8 0 ..J.19() 0 , . ¡.191 0 . 5069 O, 1 5 1 2 I . 0661l ] .3 1 ] 0


0 . 202!� 0 . 3 1 42 1 . 0 1 32

0 .-1: 0.1 66-:l 0 . 2 1 1 .J. 0. 3328 0 . 4:368 O ...tGSJ 0 . 0301 0 . 1 922 ] . [ 30() ] .:39 :.J:J

0 . 8980
-··· ··· --· -··-···· - · -··· ···· · -- ·--····- - 1--- +----+----+-----t
.

0.6 cu 68:J 0 . 2 1 -18 O.J-!07 0 .4-1:91 0 ...±S'.! l 0 . 5 1 68 0 .8�'.22 0 . 9882 1 . 1 677 1 ..+ 5·39
-··-···--·---·-·-· ·- - ·- - -- -·· - -· - - - -··-· -
-- -·-·-
-- ·- -
--- --·
· -
·· -··-
····- ··
-·- ·-
-- --- --

.... · ·
0 , 9500

.
o.s O, E¡g.g 15.sG ü . 5599 ·· -0:s45s l .OlS-!: 1 .-504!)
· ·-
] 0. 1 5 lO 0 . 2 H J('i 0. 35 H't O .-H)6:.J. 0 . 50 1 5 Ü . 3705 0.8653 1 0435 1 . �363 1.54:)/
. .. .

0.21 , 5 0 . 3·16 1 0 .. O . -l 92S - · -¡-��ú�i'.2- ·

1 .2!"t 0 . 1 6'.!2 0 . 58 1 5 o.ss r :: 1.069í 1 . 26139 J .:5SS�


.

1 . 5- O . l G32 0. 3601'.t 0.4808 1 0 . 5906 (J.9027 l . 09 1 8 1 29[)() l .6'.:..54


. 75
0 . 098"1 O.!'.n 75 l. 1 1 1 0 1 . :J',?Q() LG3i:-J
--·-·o·:l· ;fü·- ····-· ·0�-2-2::¡-s -- o.- 639___ _ -·-· -0:·:¡s-¡fü·-··
0 . 22:3-±
-¡-- -a :·52.f:r
0 . 5 1 78

1
G
···-· ·- · -·
.

T
2 0. 1 6 -!6 0 . 2261 0. Jfi69 0 . .+9 1 -1 0 .5296 u:;79 l . 3- U 9 L 68o6

- -- -

_ __.._ __..__ _
0 . 6052 0 . 9:J O-l
...._
..._ _..__ _ _ __ __._____._ ___ ___••_ , ······-··--- --·-···-·----·- -· · · ·-· ·--- -- ·

(dB/dr¡)r¡= O
··--·--·-- --- ····-- ···-·-·····-··�-· --····- -· --

Cuadro 1 .3 : Valores de - en función de f3 y del número de Prandtl .

Recuérdese que r¡ y f ( r¡, (3) están definidas en ( 1 .50) y que Rex es aquí Rex = ( ) /v. x Ue x

En la Tabla 1 .3 se muestran los valores de ( dB / dB) r¡=O en función de f3 y del número de


Prandtl, que determinan el número de Nusselt ( 1 .74) .

1. 6. C apa límit e bidimensional c ompresible y estacionaria

Los órdenes de magnitud estimados para las ecuaciones del flujo incompresible en la capa
límite, siguen siendo válidos para el caso compresible, sin embargo se van a incluir los términos
correspondientes a las fuerzas másicas 1-:n que son importantes cuando se quiere estudiar la
convección libre. Las ecuaciones son
( 1 . 75)

( 1 .76)

( 1 . 77)

( 1 . 78)
donde ho = h + ! (u 2 + v 2 ) h + u 2 es la entalpía de remanso y h = cpT la entalpía. Las
;::::_j !

componentes de las fuerzas másicas según los ejes e y son fmx y fmy respectivamente. x

Si se descompone la presión en dos sumandos p = Ph +Pm, uno Ph debido al campo hidrostático


(Vph = p00 f-:n) , que corresponde al campo de presiones de un medio en reposo con densidad p00
constante, y la otra Pm asociada al movimiento, la ecuación ( 1 . 76) puede reescribirse en la forma
apm au
+ ( p - P ) fmx +
pu + pv
au
a
µ
au
= -
( ) ( l . 79)
a oo
a x ay ay '
ay x

mientras que la ecuación ( 1 .77) se reduce a

O=-
apm
+ (p - P ) fmy · ( 1 .80)
ay oo
CAPÍTUL O l . CAPA LÍMITE LAMINAR 23

Pm '1yPm myO;
que de ( l . 79) se obtiene:
En esta última ecuación, el incremento transversal de es: (p - p00 ) f mientras
rv

'1 m mxf6.
11yPm/ '1xPm o/ xPy
(p - p00 ) f
rv La relación entre ambos incrementos de presión
f, « 1 y en primera aproximación la ecuación ( 1 .80) se reduce a decir que
) La ecuación ( 1 . 79) toma la forma final
es rv

la presión Pm , Pm = Pme (
no varía con de modo que x .

pu +
dPme -¿¡;;;- + (p - Poo ) fmx f)8 ( 8uf) ) .
8u pv 8uf)y = - ---- +
f,l ( 1 .81)
OX y y
Las condiciones d e contorno para integrar las ecuaciones ( 1 . 75 ) , ( 1 . 78) y ( 1 .81) son

en y = O : u = O; v = O (ó v = si succión/soplado); ho = hp (ó �Tuy = O si pared aislada),


V8

( 1 .82)
En y ----t oo :
u = Ue (x) ; ho = hoe , ( 1 .83)
En = O : u = ui ( y ) ; ho = hoi,
x ( 1 .84)
donde v8 es la velocidad de succión o soplado y hp es la entalpía a la temperatura de la pared.
La velocidad Ue y la entalpía de remanso hoe en la corriente exterior satisfacen las ecuaciones
due dPme
PeUe dx = - -----¿¡;;;- + ( Pe - Poo ) Ímx, ( 1 .85)
dhoe
PeUe -----¡¡;;; = PeUefmx · ( 1 .86)
La importancia relativa de las fuerzas de flotabilidad ( P e - p00 ) fmx frente a los de inercia en
la ecuación ( 1 .81) viene dada por el número adimensional
(p - Poo ) Jmx .e [(p - Poo ) / Pool fm .e3 ( __!!___ ) 2 Gr
Poo U� v2 Ue f
rv Re2 ' ( 1 .87)
donde Gr = [(p - p00 ) / Poo l fm.e3 /v2 es el número de Grashof.7 Las fuerzas de flotabilidad son
despreciables y la convección se denomina forzada cuando Gr/ Re2 1 , y en este caso las fuerzas
«
másicas no juegan ningún papel. Por el contrario , cuando Ue J(p - p00 ) fmf/ p00 las fuerzas
«
de flotabilidad son dominantes y son las responsables del movimiento del fluido. En este caso
la velocidad en la capa límite no es del orden ue , sino que es del orden de J(p - p00) fm .e/ p 00 .
Para que exista capa límite es necesario que el Reynolds basado en la longitud característica .e
sea alto, pero dado que la velocidad característica no es Ue sino que es J(p - p00 ) fmf/ p00 , el
número de Reynolds es

( 1 .88)
y el espesor de la capa límite es o/.e rv Gr - 114. Cuando esto ocurre la convección se denomina
libre o natural.

característica sería tal que pu� ( p - P = ) fm x R y el espesor de la capa límite viscosa es del orden de
6 El término de presiones es del orden citado sí la convección natural es importante. En ese caso la velocidad
rv

7 La definición clásica del número de Grashof es


(3 6. T fmR3
Gr
_

[(p - P= ) / P= ]
v2 '
donde se ha sustituido = 6.
-(3 T, siendo (3 el coeficiente de expansión térmica.
CAPÍTUL O l . CAPA LÍMITE LAMINAR 24

1.6.1. Convección forzada. Temperatura de recuperación


Como se ha visto, en la convección forzada los efectos de las fuerzas másicas son despreciables.
La ecuación ( 1 . 78) de la energía puede eliminarse el trabajo de las fuerzas másicas y escribirse
en la forma

pu
Bho
+ pv
Bho
=
B
µ
( )
Bho
+
1 - Pr B
µ
B 1
ho - 2 u2
[ ( )l ' ( 1 .89)
Bx By By By Pr By By
donde Pr = µcp/ k es el número de Prandtl. Cuando el número de Prandtl es igual a la unidad,
la ecuación ( 1 .89) anterior toma la forma simplificada

( 1 .90)

Cuando la pared está aislada térmicamente, la condición de flujo de calor nulo en la pared se
traduce en (Bho/By) y = O = O , ya que [u (Bu/By)] y = O = O por ser u (x, O ) = O. La solución de ( 1 .90)
con las condiciones (Bho /By) y =O = O y (ho) y -HXJ = hoe es ho = ho e · Esto significa que la entalpía
a la temperatura de la pared coincide con la entalpía de remanso de la corriente exterior, que
traducido a temperaturas es

Tp = Toe = Te 1 + -
(
1 - 1 2 ) ( 1 .91)
2- Me '
donde Te ( x) es la temperatura y Nfe ( x) el número de Mach de la corriente exterior.
Debido a que el número de Prandtl es un poco menor que la unidad, la ecuación ( 1 . 89) indica
que la temperatura de la pared va a ser un poco menor que la de remanso exterior

Tp =
( 1 - 1
Te 1 + W- - Nfe2 '
2
) ( 1 .92)

donde W es el factor de recuperación, función del número de Prandtl, que es menor que la unidad
pero próximo a uno. El factor de recuperación es una medida del incremento de temperatura de
la pared con respecto a la temperatura de la corriente exterior debido al término dinámico, ya
que ( 1 . 92) puede también escribirse en la forma Tp - Te = W ( u�/2cp) ·

aproximadamente como W v1J?r y apenas varía con el número de Mach (véase Shapiro , 1954,
El factor de recuperación para una capa límite laminar sin gradiente de presiones varía

p 1 056 ) . Cuando la capa límite es turbulenta el factor de recuperación puede aproximarse por
W 1 - 66 ( 1 - Pr) e¡ , donde e¡ es el coeficiente de fricción (véase Shapiro, 1954, p 1 099 ) .

1 .6 . 2 . Convección forzada. Analogía d e Reynolds


En la capa límite de una placa plana la corriente exterior es uniforme, de modo que Ue es
constante, lo mismo que la presión y la temperatura. Por lo tanto dpe / dx = O y ho e también es
constante. Si la placa está a temperatura constante Tp (hp = epTp) y si el número de Prandtl es
la unidad, la ecuación ( 1 .90) de la energía puede escribirse en la forma

( 1 . 93)

donde
ho - hp
e= . ( 1 .94)
hoe - hp
CAPÍTUL O l . CAPA LÍMITE LAMINAR 25

Las condiciones de contorno para la ecuación ( 1 .93) son


e=o en y = O; e=1 en y ----7 OO . ( 1 .95)
La ecuación de cantidad de movimiento ( 1 . 76) sin gradiente de presiones y utilizando la
variable x = u/ Ue , toma la forma

( 1 .96)

que debe integrarse con las condiciones


X = O en y = O; X=1 en y ----t oo . ( 1 .97)
Como puede verse, la ecuación ( 1 .93) y las condiciones de contorno ( 1 . 95) para son idénticas
a la ecuación ( 1 .96) y a las condiciones de contorno ( 1 . 97) para x . Como consecuencia las
e
e
soluciones deben ser ( y) x, =X
( y) .8 x,

El flujo de calor en la placa está dado por

qp = -k (ºT)
éJy y=O
= - Cp ( hoe - hp) (º8)
k
éJy
, y=O
( 1 .98)

mientras que el esfuerzo en la pared es

Tp = µ (�uuy ) y=O
= µue ( �u�y ) y=O

= e¡ Peu; , ( 1 .99)

donde e¡ es el coeficiente de fricción.


De la ecuación ( 1 .98) se obtiene

k (hp - hoe) '


y de la ecuación ( 1 . 99) se tiene
(ºOyX ) y =O 2
eUe
= � e¡ P ,
µ
y de la igualdad de ambas derivadas se deduce
1 qp
-e¡ = = St, ( 1 . 100)
2 PeUe (hp - hoe)
donde St es el número de Stanton y donde se ha hecho uso de la igualdad Pr = µcp/ k = l .
L a analogía de Reynolds indica que el número d e Stanton es igual a l a mitad del coeficiente de
fricción. 9
El flujo de calor en la pared toma la forma

( 1 . 101)
8 También sería necesario que ei (y) = Xi (y) .
9 0bsérvese que si la energía cienética es muy pequeña comparada con la térmica, el número de Stanton puede

qp qp.e k µ Nu
escribirse como
St
PeUe (hp - hoe) k (Tp - Te) µcp PeUe.e PrRe '
=

de modo que el número de Nusselt es el producto del número de Stanton, por el Reynolds y por el Prandtl .
CAPÍTULO l . CAPA LÍMITE LAMINAR 26

1.6.3. Convección libre


Al estudiar el equilibrio mecánico de un fluido en un campo gravitatorio, si la distribución
de temperaturas no satisface determinadas condiciones, el equilibrio mecánico no es posible y
aparecen corrientes en el fluido que tienden a mezclarlo, uniformizando la temperatura al au­
mentar considerablemente la transferencia de calor. Esta situación, gobernada por las fu erzas de
flotabilidad se denomina convección libre o natural. Cuando los efectos viscosos y de conducción
de calor quedan concentrados en capas delgadas (capa límite viscosa y térmica respectivamente) ,
en el exterior de la capa viscosa la velocidad es prácticamente nula y la presión uniforme. Puesto
que la presión se conserva igual a la exterior a través de la capa, los incrementos de presión son
nulos o muy pequeños frente a la propia presión. En estas condiciones, la diferencia de densidades
es proporcional a la diferencia de temperaturas, de modo que

-(3 ( T - T00 ) ,
p - Poo =
( 1 . 102)
Poo
donde (3 es el coeficiente de expansión térmica, que para un gas perfecto es (3 = l / T.
El espesor de la capa límite térmica se estima de la ecuación ( 1 . 78) haciendo que el término
convectivo sea del mismo orden que el de conducción

( 1 . 103)

de modo que
( 1 . 104)

1 . 6.3. 1 . N úmero d e P randtl grande Pr » 1


Si el número de Prandtl es grande, la capa donde los efectos térmicos son apreciables es
pequeña frente a la capa viscosa, pero los efectos de flotabilidad son sólo importantes en esta
capa, ya que en ella se producen los cambios de temperatura. De acuerdo con la ecuación de
cantidad de movimiento (1 .81) el término de flotabilidad debe ser del orden del viscoso evaluado
en dicha capa térmica, esto es
(3 /:1T J rv 5"2 '
V Ue
( 1 . 105)
T
mx

lo que proporciona el valor característico de la velocidad

( 1 . 106)

y sustituyendo el valor de ór dado en ( 1 . 1 04) se obtiene

Uc �
JfJ!::,.TPrJ
mx f .
( 1 . 107)

Sustituyendo el valor Uc de ( 1 . 107) en ( 1 . 104) se obtiene el espesor de la capa límite térmica en


la forma
(_ l ) 1 /4 ( 1 . 108)
PrGr
CAPÍTUL O l . CAPA LÍMITE LAMINAR 27

donde el número de Grashof es Gr = (f3!:iT fmf3 ) /v2 . El espesor de la capa límite viscosa es del
orden de 1 / v'J[e, que con el valor de dado en ( 1 . 1 07) , toma la forma
Uc

� rv
( ) Pr 1 / 4 » <5r
. ( 1 . 1 09 )
e Gr .e

rv
N átese que muy cerca de la pared, a distancias del orden de <5r las fuerzas de inercia, del orden
de pu� /f (3l:iT fmx /Pr , son despreciables frente a las de flotabilidad, del orden de (3l:iT fmx ·
El flujo de calor en la pared es

q
p
rv
k - -
t:iT
<5r
rv k
l:iT f
-
e <5r
rv
k -
l:iT
e
( PrGr) 1 / 4 ' ( 1 . 1 1 0)

de modo que el número de Nusselt es


q f
Nu rv p rv
(PrGr) 114 rv
Ra114 ' (1.111)
t:iT
donde Ra = Pr Gr es el numero de Rayleigh.

1 .6.3.2. N úmero de P rand t l p equeño Pr « 1


Cuando e l número d e Prandtl es Pr « 1 , l a capa térmica es grande frente a l a viscosa,
de modo que la flotabilidad está actuando fuera de la capa viscosa. En este caso, el término
convectivo y de flotabilidad son del mismo orden, de modo que
( 1 . 1 1 2)

siendo el espesor de la capa viscosa <5/f


»
rv ( 1 / Gr ) 1 / 4 y el de la capa límite térmica del orden
<5r/f rv
( 1 / VPr) ( 1 /Gr ) 1 /4 <5/f.
El flujo de calor en la pared está dado por

( 1 . 1 1 3)

y el N ussel ts es
( 1 . 1 14)

1 .6.3.3. N úmero d e P randt l d e orden unidad P r rv 1


Cuando el Prandtl es de orden unidad, la capa límite viscosa y térmica tienen espesores

vf(3l:iT fmxf y los


comparables. En la ecuación de cantidad de movimiento los términos convectivo, flotabilidad y

rv
espesores son <5 /f <5r / f Gr - 1 4 . El fluj o de calor en la pared es qp k ( t:iT/ f) Gr 114 y el
viscoso son del mismo orden, de modo que la velocidad característica es Uc rv

rv
/ rv

rv
número de Nusselt es Nu G r 114 .

1 . 6 . 3 . 4. Ecuaciones

Las ecuaciones que gobiernan la capa bidimensional de convección libre de un fluido en torno
a un obstáculo , a temperatura diferente de la del medio, y en ausencia de convección forzada
se obtienen a partir de la de continuidad ( 1 . 75 ) , cantidad de movimiento ( 1 . 8 1 ) y de la energía
( 1 . 78 ) . En esta última ecuación la disipación viscosa comparada con la conducción es del orden
CAPÍTUL O l . CAPA LÍMITE LAMINAR 28

de Pr 'U�/ Cp�T , que para números de Prand tl grandes se traduce en fmxf/ ( Cp / (3) 1 0 - 4 « 1 f°'.J

unidad es del orden de Pr fmxf/ ( cp/(3) « l . Como consecuencia de ello, la disipación viscosa
(para gases y mucho menor para líquidos) y para números de Prandtl pequeños o de orden

es despreciable. El trabajo de las fuerzas másicas comparado con la conducción es del orden de
fmx·e/cp�T que, para f 1 m y �T 10 K , el cociente anterior es del orden de 1 0 - 3 , que
f°'.J f°'.J

también es un número pequeño frente a la unidad y el trabajo de las fuerzas másicas también es
despreciable. La comparación entre la energía cinética y térmica por unidad de masa es del orden
de 'U�/ ep�T que, de acuerdo con lo expresado anteriormente, es muy pequeño y en la ecuación
de la energía se puede suponer ho h = cpT y, en el caso de los líquidos, el trabajo mecánico

de la presión 'U ( dpm/ dx ) también es despreciable. Si a todo lo anterior añadimos �T/T00 « 1 ,


l a densidad de los gases se puede considerar constante, de modo que las ecuaciones se reducen a

( 1 . 1 1 5)

8'U 8'U 1 dPme 82 'U


'U - + v - = - - -- - f3 (T - Too ) Ímx + v ( 1 . 1 1 6)
8X 8y p dX ay 2 '
8 (T - Too ) 8 (T - T00) 82 T
'U +V a = ( 1 . 1 1 7)
8X 8y 8y 2 '
-
donde a = k/ pcp es la difu sitividad térmica.

1 .6.3.5. P laca plana vert ical

En el caso de una placa plana vertical semi-infinita dPme / dx = O, y si la temperatura de la


placa varía de la forma
Tp (x) - T00 = Axn,
existe solución d e semejanza 1 0 con las variables d e semejanza

W = [v 2 gf3Axn+ 3 J 1 /4 f ( r¡) '

r¡ - y
[ gf3Axn- l l l /4
)
V2

T (x, y) - T00
B (r¡) = ,
Tp (x) - T00
donde w es la función de corriente. Con estas variables, las ecuaciones ( 1 . 1 1 5) , ( 1 . 1 16) y ( 1 . 1 1 7)
se reducen a
d3 f
+ ( n + 3) f ¡ 2 - --
d2 f + 1 df 2 n
+ e = o,
( ) ( 1 . 1 1 8)
dr¡ 3 dr 2 dr¡
� d2 B + 3 dB
4 � � '
n dj
+ j _ nB =0 ( 1 . 1 19)
Pr d�
ecuaciones que hay que integrar con las condiciones de contorno
f (O) = / (O) = O ; B (O) = 1, ( 1 . 1 20)

f (oo) = O ; B (oo) = O. ( 1 . 121)

1 0 También ex iste solución de semejanza cuando la temperatura de la placa es de la forma Tp (x) - T 00 = Aemx .
CAPÍTULO l . CAPA LÍMITE LAMINAR 29

Página en blanco
Capítulo 2

Introducción a los movimientos


turbulentos

2. 1. Origen de la t urbulencia

En flujos que originalmente son laminares, la turbulencia aparece a causa de inestabilidades


a altos números de Reynolds. El flujo laminar en un tubo se hace turbulento cuando el número
de Reynolds (basado en la velocidad media y el diámetro del tubo) alcanza un valor próximo a
2000 . La capa límite laminar en una placa sin gradiente de presiones se hace turbulenta cuando
el número de Reynolds U ó* /v 600, siendo ó* el espesor de desplazamiento y U la velocidad de

la corriente exterior a la capa límite.


Matemáticamente los detalles de la transición de flujo laminar a turbulento no son bastante
bien entendidos. Gran parte de la teoría de inestabilidad del flujo laminar es teoría linealizada,
válida para pequeñas perturbaciones, lejos de los altos niveles de fluctuación de un flujo turbu­
lento. Además, casi toda la teoría de flujos turbulentos es teoría asintótica, bastante aproximada
a muy altos números de Reynolds, pero no lo es tanto y es incompleta a números de Reynolds
no tan altos.
Los experimentos muestran que la transición se inicia, normalmente, por un mecanismo pri­
mario de inestabilidad que en casos sencillos es bidimensional. La inestabilidad primaria produce
movimientos secundarios que generalmente son tridimensionales y ellos mismos se hacen inesta­
bles. Una secuencia de esta naturaleza genera intensas perturbaciones tridimensionales y locali­
zadas (los denominados "spots" turbulentos) . Estos spots crecen rápidamente, mezclándose unos
con otros, formando un flujo turbulento desarrollado. En otros casos la turbulencia se origina
por inestabilidades que generan torbellinos los cuales se hacen, a su vez, también inestables.
Los flujos turbulentos siempre aparecen a altos números de Reynolds, son tridimensionales
con altos niveles de fluctuación con torbellinos de amplios rangos de tamaño y frecuencia; y
siempre son disipativos. La turbulencia necesita un continuo aporte de energía.

2.2. Escalas de la turbulencia

Los torbellinos de tamaño más grande en un movimiento turbulento escalan con el tamaño
transversal del flujo. Con los tamaños y velocidades típicas de estos torbellinos el número de
Reynolds es muy alto y los efectos disipativos de la viscosidad no cuentan. Solamente en escalas
muy pequeñas y velocidades también pequeñas, generadas a causa de la no linealidad de las
ecuaciones, los efectos viscosos pueden ser importantes para disipar la energía asociada a los

30
CAPÍTUL O 2. INTROD UCCIÓN A L OS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 31
torbelinos grandes.
Los torbellinos más grandes están caracterizados por la velocidad y la longitud tal flU L
que el número de Reynolds (flU) L/v
» l . La frecuencia de estos torbellinos es fL ,...., flU/L.
La energía, por unidad de masa y tiempo , asociada a estos torbellinos y que ha de disiparse es
E ,...., (flU)3 /L.
ve y tamaño ca­
La energía se transfiere a escalones intermedios de velocidad característica
racterístico .e , tales que
fve/ v » 1 , además
v3 ,...., (flU)3 vo ,...., flU ( - ) 1/3 flU
_g_
.e -- ---+
.e
«
L L ' �

y
Íf Vf ,...., flU ( - L ) 2/3 ÍL ( L ) 2/3 » ÍL
- -
.
,...., .e .e ,...., .e
L
En la escala de Kolmogorov de velocidad Vr¡ y tamaño característico r¡, es donde se disipa la
energía, de modo que r¡vr¡/v ,...., l. Además

Vr¡ ,...., flU


( r¡ ) 1/3 ;
L
y, por lo tanto,

de modo que
!:__ ,...., Re 3 14 ; Vr¡ ,...., flU x Re - 114 ; fr¡ ,...., fL x Re 1 1 2 .

Si se quiere mallar un volumen de dimensión característica y capturar la disipación viscosa, L
hay que hacer una malla de tamaño característico (y con algo de resolución r¡
Por lo tanto r¡/3).
el número de celdas será tal que

número de celdas �
( '7� ) 3 � 27
(%) 3 � 27 x Re9 14 .
3
Para un número de Reynolds del orden de 1 04 se obtiene un número de celdas del orden de 1 01 0
(diez mil millones de celdas) y con Re ,...., 1 05 son necesarias del orden de varios billones de celdas.

2.3. Valores medios. Ecuaciones de Reynolds

En un movimiento turbulento, una magnitud fluida cualquiera <p (x, t) se escribe en la forma:
' '
= <I> (x, t) + cp (x, t) , donde <I> (x, t) es el valor medio de <p (x, t) y cp (x, t) su fluctuación.
<p (x, t)
Por definición <p = O. El valor medio se define como
1

<I> = cp
1
=-
1t+T/2 <pdt.
T t-T/2
La energía cinética es

- Vi + V . Vi + V '. = - Vi Vi + -V,. V,. = K + k


1 _ 1 ' 1 1 --
-Vi Vi = ( )( )
2 2 'l 'l 2 2 'l 'l '
CAPÍTULO 2. INTROD UCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 32

donde K = � Vi Vi es la energía cinética media y k = �vM la energía cinética de las fluctuaciones

= ./2k; mientras que el nivel de turbulencia es:


turbulentas.
La intensidad de la turbulencia es: �·
VViVi V
� = lk.
K
Para escribir la ecuaciones de Reynolds del movimiento de un fluido incompresible suponemos
Vi = Vi + V� ; p = p + p' ; T = f' + T' .

2.3. 1. Ecuación de la continuidad


La ecuación de la continuidad para los valores instantáneos, para un fluido incompresibe, es


OVi
UXi
= O,

y tomando valores medios se tiene


OVi - o(Vi + v�) - 8Vi - O
- -

OXi - OXi - OXi - '

de modo que la ecuación de la continuidad es la misma para los valores medios que para los
valores instantáneos.
8Vi
� = 0. (2 . 1 )
Xi U

2. 3. 2. Ecuación de la cantidad de movimiento


Promediando la ecuación de cantidad de movimiento se obtiene

p
oVi
+ p
a (ViVj ) _ _ aP _!__ oVi _
- + u� µ u� pvi vJ. '
!:) !:)
( !:)
-- , ,) (2.2)
u!:\t u� !:) u�

donde el término v�vj proviene del promedio

ViVj = (
(Vi + v�) Vj + vj ) = Vi Vj + v�vj .
A las cantidades -pv�vj , que modifican los esfuerzos viscosos µ8 Vi/8xj , se les denomina
esfuerzos aparentes de Reynolds y aparecen como nuevas incógnitas en las ecuaciones para de­
terminar las magnitudes medias.

2.3.3. Ecuación de la energía


La ecuación de la energía, despreciando la disipación viscosa, toma la forma
af' a (Vif')
pe � + pe 0
_

-
a

af'
k�
( �

-
, ,)
--
peT vi , ( 2 . 3)
ut Xi Xi
U Xi U

donde el término T' v� proviene de promediar


viT = (Vi + v�) (T + T') = ViT + v�T' .
A la las cantidades -peT'v� se les denomina flujo de calor aparente de Reynolds. También
aparecen como nuevas incógnitas para la determinación del flujo medio.
CAPÍTULO 2. INTROD UCCIÓN A LOS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 33

2.3.4. Ecuación de la energía cinética media y turbulenta


Para el caso estacionario, la ecuación ( 2 . 2 ) puede escribirse en la forma

( 2 .4)

. do i
sien -s: j + 2 µ sij - pviI vjI y con sij
T j - - p Ui 2 -
- 1(
a )
aax\lij + aVjxi . L a ecuación para 1 a energía
cinética media se obtiene multiplicando (2.4) por Vi , resultando

pero
Tij ax . = Tij sij = 2 µsij sij - pVi, Vj, sij = '±' v pVi, Vj, sij ,
ª Vi -- --
;¡; -

de modo que la ecuación para la energía cinética del movimiento medio queda

( 2 . 5)

La ecuación de la energía cinética turbulenta se obtiene promediando la ecuación de la energía


cinética instantánea y restándole la energía cinética del movimiento medio ( 2 . 5 ) . Se obtiene

( 2 .6)

. do
sien _ 1(
a � av j
sij - 2 axv j + axi .
¡ )
En las ecuaciones ( 2 . 5 y 2 . 6 ) puede observarse el traspaso de energía desde la corriente media
- ( ) ( )
- pv� vj Sij a los torbellinos de las escalas intermedias + - pv� vj Sij . Esta energía es del
orden de pe.

2.4. Viscosidad t urbulent a

-viI vjI = vr sij . (2.7)


Para la evaluación del flujo de calor turbulento se tiene
af
- TI viI _
- ar - ' (2.8)
aX i

se toma con frecuencia igual a la unidad, de modo que ar � vr. Tanto vr como ar tienen
donde ar es la difusitividad térmica turbulenta. El número de Prandtl turbulento, Prr = ar /vr,

dimensiones de velocidad por longitud, de modo que se trata de definir la velocidad y longitud
apropiadas al movimiento turbulento, para obtener el valor de vr
VT =C X [V] X [L] . ( 2 . 9)

La teoría del camino de mezcla de Prandtl es uno de los primeros intentos de la determinación
de la viscosidad turbulenta,
CAPÍTUL O 2. INTROD UCCIÓN A L OS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 34

2.4. 1. Teoría del camino de mezcla de Prandtl


La teoría del camino de mezcla de Prandtl supone que la fluctuación e¡/ de una magnitud
media <P está dada por

siendo <p = <P + cp' , de esta forma se tiene

y en consecuencia
yf;J2.e dU = .e2 dU dU 1
de modo que
-u' v' = _

2 dy dy dy ' I
- dU
-u'v' = vr ,
dy
siendo
=
vr g2
l��I ·
La longitud .e depende del problema. Para flujos cercanos a una pared suele ser la distancia a
la pared; para corrientes libres es el diámetro del chorro o la estela, etc. La hipótesis de semej anza
de Kárman proporciona una estimación de la longitud .e en la forma

.e =
i dU/dy 1
K,
d2 u/ dy2 '
donde K,
� 0 , 4.

2.4.2. Modelos de turbulencia


Los modelos de turbulencia utilizados en la práctica son los modelos algebraicos, en los que
la viscosidad turbulenta se modeliza mediante ecuaciones algebraicas, por lo que no es necesario
integrar ninguna ecuación adicional. Están basados en la teoría de mezcla de Prandtl, pero mucho

Los modelos de una ecuación se caracterizan porque la velocidad típica es v'"k, la velocidad
más elaborado. Uno de los más utilizado es el de Baldwing-Lomax.

asociada a la energía cinética turbulenta. En este caso vr = .e.J"k, y la longitud .e se toma análoga
a la de los modelos algebraicos . . Estos modelos se denominan de una ecuación porque es necesario
integrar una ecuación diferencial adicional, la que proporciona k, que es una versión simplificada
de la (2.6) .
En los modelos de dos ecuaciones, el más popular es el denominado modelo k - En este
modelo la velocidad es .J"k y la longitud es k 3 1 2 /E, de modo que
E.

VT
k2
= C-.
E

Estos modelos se caracterizan porque es necesario integrar dos ecuaciones diferenciales más, una
para la energía cinética turbulenta, k, y otra para la disipación, E.

Los modelos anteriores suponen, en cada punto e instante, un valor único de vr , lo que presu­
pone la no existencia de direcciones privilegiadas, lo que es válido para la viscosidad molecular,
CAPÍTUL O 2. INTROD UCCIÓN A L OS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 35

pero no siempre lo es en los movimientos turbulentos. Como consecuencia de esto se empiezan a


utilizar otros tipos de modelos que definen un valor diferente de vr para cada esfuerzo.
Con la simulación directa de las ecuaciones no sería necesaria ninguna hipótesis sobre la
turbulencia, pero eso implica llegar a tamaños como los de la escala de Kolmogorov, impracticable
todavía en aplicaciones industriales. Los modelos denominados "Large Eddy Simulation" (LES ) ,
representan un estado intermedio entre la simulación directa y los modelos clásicos d e turbulencia.
Se resuelve exactamente hasta las escalas más pequeñas que es posible numéricamente, que son
las más afectadas por las condiciones de contorno, y se hacen hipótesis sobre las escalas menores.

2.5. Fluj os t urbulent os esb elt os

Consideremos el caso bidimensional estacionario de un líquido para el flujo medio en el que las
U (x, y ), V (x, y)) P (x, y ).
característica, L, en la dirección del eje es muy grande frente a la longitud característica, ó , en
variables fluidas son y Si el flujo es esbelto supondremos que la longitud

y. x
la dirección del eje La ecuación de la continuidad toma la forma
fJU + fJV O· U V V U ó U
-
fJx fJy ' L b ; L . _

r--.1 r--.1
«

La ecuación de cantidad de movimiento según el eje x es

l oP
u ªfJux + v ªfJuy :X (u'2 ) + !___fJy (u'v')
+
a2u a2u
+ v fJx +
2 fJy2 -
_
_
p OX
ZJ

..._,,_.., "-v-" "-v-" '-..,_.;' '-..,_.;'


vU vU
L L T
u2 u' 2 u' 2
L2 (52

dado que ó « L, la ecuación anterior se reduce a

U aufJx + V aufJy fJay (u,v, ) = - p1 aP


+ fJx a2u
fJy2 , +v (2.10)

donde u' v' U2 ( ó / L) U2.


r--.1 «
La ecuación de cantidad de movimiento según y queda

!___
fJx_ (u'v') + ZJ -­
a2fJ v
� '-..,_.;'
y2
u'2 vV
T (52

reduciéndose a
fJ ( + pv ) = U fJV V fJV 82 V V2
12
-p
1
fJy p fJx fJy - fJy2 T . + v r--.1 (2.11)

De (2 . 1 1 ) se tiene �8
(P pv'2 ) pV2 y de ( 2 . 10) se tiene
+ r--.1 pU2, de modo que �L p r--.1

lo que nos permite sustituir la ecuación de cantidad de movimiento según y por


fJy pv-'2 � O ;
fJ (p+
) p
- fJP dP. fJ 1
+ pv'2 = Pe ( x); fJx = dxe - p fJvx2 '
CAPÍTUL O 2. INTROD UCCIÓN A L OS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 36

que llevado a ( 2 . 1 0 ) toma la forma

u
ªu + v
ªu + � ( u'v' ) =
- � dPe +V
a2 u
(2. 12)
ax ay ay p dx ay 2 '
ya que
( u ' v' ) .
av'2 a -
«
ax ay
Dentro de la aproximación de flujos esbeltos, podemos considerar la turbulencia libre, que se
muestra a continuación y la capa límite turbulenta, que se mostrará más adelante.

2.6. Turbulencia libre

En la turbulencia libre, la presión exterior es constante, de modo que dPe/ dx � O . Además hay
ausencia de paredes, por lo que el término viscoso V ( a2 u/ ay 2 ) « a ( -u'v') /ay. Las ecuaciones
de continuidad y cantidad de movimiento toman la forma
au a v _ au au a --, _

- + - - o ., u - + v - - - ( - u, v ) .
a X ay a a y ay X

2. 6 . 1. Estela (bidimensional) lejana


En la estela de un cuerpo simétrico, la velocidad media difiere de la corriente uniforme
exterior a la estela, U en una cantidad Ü muy pequeña frente a U Además las velocidades
00 , CXJ .
de fluctuación turbulenta son también del orden de U. Resumiendo se tiene

u = u + ü . ü u . u' v ' Ü 2 .
00 /
/
' '-.. . 00 ' rv

De la ecuación de la continuidad se estima el orden de magnitud de la velocidad transversal


6( )
; V
aü + a v o X .
ü = rv

ax ay X

Conocido el orden de magnitud de V, se obtiene el orden de magnitud de cada uno de los términos
de la ecuación de cantidad de movimiento

a + u- + v- = -
Uoo -
aü - aü aü a -
a (- u'v') ,
� "-y-" �
a X ay y X

dado que Ü /U00 « 1 , la ecuación de cantidad de movimiento se reduce a


aü _ a -
Uoo
( , ') (2.13)
ax - ay
-U V '

y para que ambos términos sean comparables, es necesario que


6 (x) Ü -
rv ( 2 . 14)
- Uoo .X

Multiplicando ( 2 . 1 3 ) por dy e integrando a través de la estela se tiene

=
-d 1+00 Üdy ¡+CXJ d ( -u'v' ) =
O ,

dx _ 00 oo -
CAPÍTUL O 2. INTROD UCCIÓN A L OS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 37

ya que - u'v' ---+ O en y ---+ ±oo. De acuerdo con la ecuación anterior se deduce que J�: Üdy es
una constante, que se escribe como
-
j +oo Udy = - - = - J.
D
(2. 15)
- oo p Uoo

De las relaciones ( 2 . 14) y ( 2 . 1 5 ) se deducen las escalas de 5 (x) y de Ü (x, O)

5 (x) r-..J yfTX


U: ; -
U (x, O) r-..J yrw:
--;--x- . ( 2 . 16)

De acuerdo con las escalas anteriores, se buscan soluciones autosemejantes en la forma


Ü (x, y) = -U (x) f (r¡) , ( 2 . 1 7)
s

- u'v' = u; (x) g (r¡) , ( 2 . 18)


donde u8 ( x) , r¡ y 5 ( x) están dados por

ó (x) = a lit ; u, ( x ) = b � (
; r¡ = o x ) ' (2. 19)

con a y b constantes que hay que determinar. Sustituyendo los valores de Ü ( y) y de -u'v' , x,

dados en (2 . 1 7) y en ( 2 . 1 8 ) junto con (2 . 1 9 ) , la ecuación ( 2 . 1 3 ) se reduce a

( 2 . 20)

En la ecuación (2 .20) hay dos incógnitas: la velocidad adimensional f (r¡) y el esfu erzo aparente
de Reynolds (también adimensional) g (r¡) , por lo que es necesario un modelo de turbulencia.
Utilizando la viscosidad turbulenta vr = u85 / Rr , donde Rr es una constante, los esfuerzos de
Reynolds se pueden escribir como

- u'v' = - VT fJÚ
ay
= _
o
VT U
s
dj
dr¡
= u2 g (r¡)
s
g (r¡) = - --dr¡dj =
VT
U Ó
s
1 dj
- - - .

Rr dr¡
de modo que la ecuación ( 2 . 20) se reduce a

donde el factor que multiplica a la derivada segunda 2b/aRr se elige igual a la unidad. Las
condiciones de contorno para la ecuación anterior son
f (oo) = f ( - oo) = O,
y la solución es

La condición ( 2 . 1 5 ) proporciona

t: U dy = - I � ("' fdr¡ = y'2;f,


CAPÍTULO 2. INTROD UCCIÓN A L OS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 38

pero esta integral es, a su vez


I
¡+oo f dr¡ = � = -1 .
_ 00 u8u ab
Las relaciones
1 2 b
V2'ff
ab = -- y = 1'
aRr
determinan a y b ya que Rr � 12,5 es un valor experimental . . El resultado es a = 0,25 y = 1 ,58. b
para x > 200 diámetros.
En la estela de un cilindro circular los valores experimentales muestran que Ü = - u8 f ( r¡)
para x > 80 diámetros y - u'v' = u;g (r¡)
2.6.2. Chorro (bidimensional) lejano

¡oo U2 dy = -M = m ,
- (X) p
ya que
¡00 ( U - au ) dy ¡00 ¡au2 a (UV) ] dy = d ¡00 U2 dy = ¡00 d (- u'v') = O.
au + V - =
+
_ 00 a ay X _00 -a ay X -d _ 00 _00 X

De las ecuaciones se tiene

Con ó ,....., x se tiene Umax ,....., vmJX. Utilizando la función de corriente

buscamos soluciones de semejanza de la forma

ó = ax ; 'ljJ = bVffixF (r¡) ; (- u'v') = �G (r¡) ; r¡ = J ·


Por lo tanto

u ªaxu v ªauy -_ _ 2a2b2mx2 [ ( dFdr¡ ) 2 F d2F


+ +
] _ _ b2m � ( F dF ) . -
-
dr¡2 2a2 x2 dr¡ dr¡ ) ay
a ( -u-,-v,) = m dG
ax2 dr¡
- -

b2 -d (F -
- dF ) _ - dG -

2a dr¡ dr¡ dr¡


Modelo de turbulencia
- aU U8 (x) Ó (x) dF ) �-,
b (-
r¡=O
- u'v' = vr ; vr = U8 (x) = U (x , O) = -
ay Rr a dr¡ X
CAPÍTULO 2. INTROD UCCIÓN A L OS MOVIMIENTOS TURB ULENTOS 39

' '
-u v
au b2 F' (O) m d2 F m b2 F' ( O ) d2 F
= VT a = 2RT = G ( r¡) '. G (r¡) =
y a X dr¡2 X a2RT dr¡ 2 )
d
( dF d2 F
F + = O con
) 2F' (O)
= 1 y con F (O) = F" (O) = O y F' ( ) = O. 00
dr¡ dr¡ dr¡ 2 aRT
Integrando una vez se tiene

llegándose a

( )
F ( r¡ ) = v'2tan h r¡ / v'2 ; F' (r¡) = sech 2 r¡ / v'2 = ( ) 4
.
(e r¡/v'2 + )
e - r¡/v'2 2

Dado que F' (O) = 1 se tiene a = 2/ RT � 0,078 (RT � 25,7) . Por otro lado se tiene

¡: U2 dy = m =? ¡: (�� r dry = �'


pero, dado que F' ( r¡) es conocida, se tiene
f 00 ( dF ) 2 d =
4vÍ2 !!__
= ::::} b � 0,203 .
- ()() dr¡ 'T} 3 b2
En resumen se tiene

ó (x) ::e 0,078x ; u8 (x) = U (x, O) "' 2, 6o ¡rr} ; 'ljJ "' 0,203 y'rr;XF ( ry)
Capítulo 3

Movimiento turbulento en conductos

3.1. Movimient o t urbulent o de un líquido en un c onduct o infini­


t ament e largo. Ley de la pared

3. 1. 1. Ecuaciones
Supongamos un tubo infinitamente largo de sección circular y radio R, por el que discurre un
p
líquido de densidad y viscosidad µ en régimen turbulento. El campo de velocidades está dado

eje : U + U1 ; eje : V� ; eje 8 : V 1e ,


por
X r (3.1)
donde a la velocidad media U e n la dirección del eje x se l e superponen las velocidades de
agitación turbulenta v_,' .
medios) , las componentes Vr y Ve de la velocidad media son nulas y además u' ,
Debido a que el movimiento es en la dirección del eje x (unidireccional para los valores
y v sonv� �
independientes de Los valores medios de la velocidad tampoco dependen de e y v� v = O, lo
X. �
que nos indica que u� uj no depende de e.
Las ecuaciones que determinan el movimiento son
ª �:) = O U U (r) ,
=? = (3.2)

_ � ap _ � a ( r�) � � ( r a U ) = O
+ (3.3)
p ax r ar r ar ar '

( ) v�2
p ar r ar r Ü
1 ap 1 a rv?
--- - - + - = . (3.4)
Multiplicando (3 .4) por dr e integrándola entre O r se tiene
y

(r;J?)
_ f! r - � i) dr r +
v l'
dr p ( Ü) Po ( )
= -
X
'
= -
X .
(3.5)
p Jo r ar Jo r p p
Derivando (3.5) con respecto a x se tiene
ªP ----¡
dpo ¡;;- p ( x , r) Po ( x) + ( r) ,
=? = <I:> (3. 6 )
ax
40
CAPÍTUL O 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 41

y llevando este resultado a (3.3) se obtiene

-
� dp0 � d ( r�) + � � r dU = O
-
( ) (3.7)
p dx r dr r dr dr '
ya que tanto U como u'v� no dependen más que de r .
De (3 . 7) s e obtiene que dpo/ dx = constante y por l o tanto s e puede integrar con respecto a
r para dar
r 2 dpo
- - - - ru , vr, + vr - = O
-- dU
(3.8)
2p dx dr '
que dividiendo por r y particularizando en la pared r = R, se reduce a
R dpo (-
dU ) 1 .\
r =R
--- = -µ = T¡ = pu 2* = -C¡pU02 = -pU02 , (3.9)
2 dx dr 2 8
donde u* es la velocidad de fricción, U0 = Q / R 2 y Q es el gasto volumétrico
7r

R
Q = Uon:R2 = .l U (r) 2n:rdr. (3. 10)

El coeficiente Cf es el coeficiente de fricción que puede expresarse en forma del coeficiente de


fricción de Darcy A = 4Cf. La velocidad de fricción u* , definida como u* = JTiTP, puede
expresarse en la forma u* = Uo v>JS = Uo .¡c¡/2. Sustituyendo en (3.8) el valor de dp0/dx
dado en ( 3. 9) en función de u* se tiene

- u1 vr1 + v dr _
R
ru; -- dU
- O. (3. 1 1 )

En (3 . 1 1) U es del orden de Uo , mientras que u'v� es del orden de u ; según muestra l a experiencia.
Utilizando las variables adimensionales
U'v'r
g
U r
u;
f= ; = ; y=1- (3. 12)
Uo R'
la ecuación ( 3 . 1 1 ) toma la forma

l -y-g _
( vUo ) df = O. (3.13)
Ru; dy
La ecuación (3. 13) e s una ecuación diferencial d e primer orden para determinar f (f = O
en y = O) pero, como en todos los movimientos turbulentos, aparece una incógnita más, los
esfuerzos turbulentos g . Por lo tanto será necesario recurrir a resultados experimentales para
cerrar el problema.

3. 1 .2. Regiones del movimiento


Estamos analizando el movimiento turbulento en tubos, de modo que el número de Reynolds
U0R/v » l. Además, en un movimiento turbulento completamente desarrollado, el número de
Reynolds multiplicado por el coeficiente de fricción también es grande
( u* ) 2 UoR = � UoR » l , (3. 14)
Uo v 8 v
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 42

corno se demuestra experimentalmente. ( En efecto, cuando el número de Reynolds es el valor más


bajo correspondiente al movimiento turbulento en un tubo ( �4000) , el coeficiente de fricción en
un tubo liso es A � 0 , 04 , y u;R/vUo � 20.
Con la hipótesis anterior la ecuación (3. 13) se reduce a
1 - y - g = o, (3. 15)
que cumple la condición en el centro del tubo ( r = O ó y = 1 ) donde g = O, pero no la cumple
en la pared ( r = R ó y = O ) donde se obtiene g = 1 y debe ser g = O, ya que allí se anulan las
fluctuaciones de la velocidad. La distribución de g que nos proporciona la ecuación (3. 15) es la
indicada en la figura 3 . 1 .

pequeñas ( cerca de la pared ) donde g sufre va­


Vernos que l a solución falla a distancias y

riaciones de orden unidad. g


Para y ,...._, 1 vernos que g ,...._, 1 , lo que quiere

l.
decir que U1 V� ,...._, u; « U� , corno ya habíamos
adelantado, ya que A « Corno en esta zona
los efectos viscosos no cuentan, las diferencias
de velocidad con respecto a Uo van a ser del
U
orden ele las fluctuaciones de velocidad, u' ,...._,
v� ,...._, u* « U0 , de los torbellinos grandes que
son arrastrados por la corriente. Por lo que en o.o ������-'--'--'-'-'--'-'�-'--'-"-'-'--'....L.L.L-'--'--"-'-'--''--""
o 0. 1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 o. 7 0.8 0.9
esta región tendremos
y

(3. 16 )
Figura 3 . 1 : Distribución radial de esfuerzos tur­
denominada ley del defecto de velocidades. bulentos.
Para valores y « 1 los efectos viscosos han
de contar, puesto que en caso contrario no conseguiríamos anular la velocidad en la pared. Además
la solución válida en el núcleo central nos dice que g ----+ 1 , por lo que las fluctuaciones de velocidad
siguen siendo del orden de u* corno lo confirman los resultados experimentales.
La ecuación (3. 1 1 ) reescrita en función de la variable y torna la forma
dU -
u 2* ( 1 - y ) - -
u,-
vr, - v
_

O, (3. 17)
d (Ry)
que para valores pequeños de y (y « 1 ) queda
dU -
u *2 - u, vr - v
--
,
O, ( 3 . 18)
d ( Ry) -
lo que nos indica que U ,...._, u* y la longitud característica es v /u* , ya que los efectos viscosos
deben contar en esta zona. Por lo tanto (3. 18) torna la forma

1 -g
dH
- ---¡¡;;¡ = o, (3. 19)

con r¡ = yRu* /v1 y H = TJ = O ( donde


también es g = O ) .
U/u* , que debe integrarse con la condición H = O en

1 A la cantidad r¡ = yRu* / v también se le denomina y+ en la literatura.


CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 43

Supuesto conocido g = g (r¡) tal que g (O) = O y g (oo) ----+ 1 , la ecuación (3.19) proporciona

H ( r¡ ) = r¡ - 1 � g ( r¡) dr¡ . ( 3. 20)

El empalme de la solución (3. 16) con la solución (3.20) proporciona el valor de u* o su

soluciones de U ( r ) empalman, ya que la ecuación (3. 19) para r¡ ----+ oo se reduce a g = 1 ; mientras
equivalente C¡ o ,\. Existe una región intermedia (denominada zona logarítmica ) en la que ambas

l.
que la ecuación ( 3 . 15) , para y ----+ O, se reduce también a g = En esta región intermedia tanto
las funciones como sus derivadas han de coincidir. La ecuación (3. 16) en la región intermedia es
(el subíndice i indica región intermedia)
Ui = Uo + u*Fi (y) , (3.21)
mientras que (3.20) en la región intermedia es
Ui = u*Hi (r¡) . (3.22)
La igualdad de derivadas implica
dFi dHi dr¡
u* --;¡:¡¡ = u* (3 .23)
dr¡ dy '
y como dr¡/dy = Ru* /v = 1/ó, (3.23) toma la forma
dFi 1 dHi
. ( 3 . 24)
dy ó dr¡
Multiplicando ambos miembros de (3 .24) por y y teniendo en cuenta que r¡ = y/ ó se obtiene
dFi dHi
y = r¡ (3.25)
dy dr¡ '
de modo que se puede escribir
dFi 1 dHi 1
y- = - '. r¡ - = - ' ( 3.26)
dy K, dr¡ K,
donde K, ::::::; 0 ,41 es la constante universal de Kárman. La solución de (3 .26) proporciona
1 1
Fi = -lny + C1 ; Hi = -lnr¡ + C2 , (3 .27)
K, K,
que es la forma de las funciones F y H en la región intermedia denominada logarítmica.
Sustituyendo Fi y Hi de (3.27) en (3.21) y (3 .22) respectivamente, e igualando ambas se

G ) G )
obtiene
U0 + u, lny + c1 = u, lnr¡ + C2 , ( 3. 28)
y reescribiendo ambas en la misma variable (por ejemplo y) se llega a
1 Ru*
Uo + u* C1 = u* -ln -- + u* C2 .
( ) (3 .29)
K, V

Dividiendo la ecuación (3 .29) por u* y teniendo en cuenta que u* /Uo = />JS, se llega a
1
= -ln (
K,
RUo
-- �-8 ) + C2 - C1 .
V
(3 .30)

La ecuación (3.30) determina el coeficiente de fricción de Darcy A , para tubos lisos, en función
del número de Reynolds RUo/v y de dos constantes, la de Kárman K, y C2 - Ci , que para tubos
de sección circular toma el valor C2 - C1 2. ::::::;
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 44

3 1 3.
. . Efecto de la rugosidad
Cuando el tubo es rugoso con altura media de grano h « R, el problema cambia sólo en
la zona interior, ya que en el núcleo central seguimos teniendo la ley del defecto de velocidades
independiente del número de Reynolds y de la rugosidad relativa h/ R. De acuerdo con la ecuación
(3. 18) , válida para valores pequeños de y (y « 1 ) , la solución será de la forma
U = w (u * , v, Ry, h) , (3.31)
y e l análisis dimensional proporciona

(3.32)

que escrita en la variables r¡ y H toma la forma

(3.33)

por lo que en la región de empalme se tendrá

(3.34)

que se diferencia de la dada en (3.27) en que la constante C2 es ahora C3 función de ,\ ( a través


de u * ) y del número de Reynolds basado en h. Sustituyendo (3.34) en (3.22) y el valor de F1 ,
dado en (3 .27) , en (3.21) e igualando ambas, se llega a una relación análoga a (3.30)

(3.35)

con la diferencia de que C3 - C1 es ahora función de .\ , a través de u * , y del número de Reynolds


basado en h, de modo que queda una relación general de la forma

,\ = A ( Uo R ' !!_)
V R '
(3 .36)

que es desconocida, puesto que no se conoce C3 (u * h/v) .


Cuando v /u * » h, la rugosidad es muy pequeña comparada con el espesor de la capa viscosa
y estamos en el límite de los tubos lisos ya estudiados, y en este caso C3 (u * h/v) � C2 porque
u* h/v � O. Sin embargo, cuando v /u * « h, no tiene sentido hablar de la capa viscosa de espesor
v/u * , ya que no existe por ser v/u * h « l . En este último caso conviene reescribir la ecuación
(3.32) en la forma
� = W2 (� � ) + � )
,
v u,
=W
v u'
, (3 .37)
siendo ahora fj = Ry/h. En la región de empalme se obtiene

(3. 38)

ya que v /u * h � O. Procediendo como en los dos casos anteriores, se obtiene, finalmente,

(3.39)
CAPÍTUL O 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 45

::: i ----
¡
, ���-��--�-�-±-··-:t-,���-1-·:_,�.¡-T. .-. :J-·- �-��-t-··�._-,·_,��¡ ,¡�¡�--¡··�-�-�-�-��
-;-- lt ! D =

, --s ,-
r r-1---4....._._...¡._..¡..-+--�--+-_._.._..,__.__,__...--+_,

¡ ;
o.os
-i--H-t-'"t-'.'.'.::::t:::::t=:=:t:::'.'.'.'.i�:i:::���'.:'.'.".':r:::t==t==I
' - pv2
0.010
l. ·
O.O-!
0.060
-¡-.;;;;;;�:¡::::¡:;::¡:�::¡;:::;¡:::;;¡::;:::¡;::t=::i:::;:::i¡::=::+--_¡_..¡_.._j
,_.'1"--�_,_--+---i--+....---+---+-...,-+-+----.. 1
0_03

�"!'-...;.¡...--+---!--..;..---+--;--+-+----"I
0.050
0.02

8:�68
0.0 1 5

:-........
.. !--óo
.. --+--+-__.._--+--+---+-""'--+-�
,--""1-��-+-____,�.....¡_..+-.+--i--.¡_..i��
o--.¡-...¡...¡,..
.. ___..._.__.._.........
. ...... 0.004
0.006

1
0.030
....
..

¡-�,___:._._
. --+-+--+-1----+--.;.-...;.-.......¡
=-t--!--.......
. ...¡.
.. -;-.
. ...¡...¡...
. ..¡.......¡
0.002

....
....
.. ....
.. ....�
.
J';:::t-
:: -+-4...... ..¡_ _ ....¡_ �-+-.+--.+--�
0.001

.
0.0008

i---i--+--"'.+-__.._-1--+--+- I
---r--+---....
- ....
. . . . 0.0006

0.0004

ri--+--4....,-+-
-i. _¡..---l
''' .
1 ,, 0.0001

0.00005

5 10
5
¡

2
t ���
5 10
0.00001
8

Niímero de Reynolds: Re = p v D/ p

Figura 3.2: Diagrama de Moody. Coeficiente de fricción de Darcy A en función del número de
Reynolds Re = U0D /v, para distintos valores de la rugosidad reletiva h/ D. E =

donde C4 - C1 4,92 para tubos de sección circular.


La ecuación (3 .39) proporciona el coeficiente de fricción de Darcy en función de la rugosidad


relativa h/ R, y no depende del número de Reynolds. Este es el caso correspondiente a movimientos
a muy altos números de Reynolds (movimiento turbulento completamente desarrollado) en los
que el coeficiente de fricción no depende de la viscosidad pero si depende de la rugosidad relativa.
Cuando h rv v /u* , el coeficiente de fricción es función del número de Reynolds y de la
rugosidad relativa, tal como se indica en la ecuación (3 .36) . Se puede obtener una relación que
recupera la ecuación (3.30) para los tubos lisos en el límite u * h/v --t O, y la relación (3.39) en el
límite opuesto. Esta relación es

i
t = 4,9 2 - 2,4 6ln (� + 3,2 8
U�R i)
t
,
(3 .40)

muy similar a la de Colebrook que se cita en la literatura.


El coeficiente de fricción de Darcy, A , en función del número de Reynolds basado en el
diámetro D del tubo, Re = UoD /v, y de la rugosidad relativa, = h/ D , se da en la figura 3 . 2 E

y s e denomina diagrama d e Moody. Una aproximación explícita que aproxima bien e l diagrama
de I\/Ioody en el intervalo 3000 < Re < 1 08 es

,\ = 1 ,325 ln { ( 3,7 é
+
5,74 ) } -2 , (3.41)
Reo ,g
denominada ecuación de Swamee-J ain.
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 46

3. 1.4. Tubos de sección no circular


Cuando el tubo no es de sección circular el valor del coeficiente de fricción va a ser el mismo
que en el caso circular debido a que ,\ está determinado esencialmente de lo que ocurre cerca de
la pared, como hemos visto anteriormente, y allí la pared puede considerarse localmente plana,
perdiendo memoria de la forma de la sección. Sin embargo es necesario utilizar una longitud que
haga el papel del diámetro en el caso de los tubos circulares.
Esta longitud es el diámetro equivalente D = 4rh . La magnitud rh se denomina radio hidráu­
lico y se define como el cociente entre el área A de la sección ocupada por el fluido dividida por
el perímetro mojado por el fluido f; rh = A/ f.
Obsérvese que el radio hidráulico de una sección circular es la mitad del radio geométrico,
rh = 7rR2 /2 7r R R/2. La utilización del diámetro equivalente D = 4A/ f, se justifica al establecer
=

el equilibrio de fuerzas en un tramo de tubo de longitud ,6.x y área A

(3.42)

que coincide con la ecuación (3.9) sin más que cambiar R/2 por A/f.

3. 1.5. Caso de flujo de gases


Para el flujo de gases en conductos se puede utilizar el coeficiente de fricción de Darcy
cuando el régimen es subsónico. En realidad el coeficiente de fricción de Darcy ,\ sería función de
un parámetro más en el caso de gases, el número de Mach. Sin embargo la experiencia indica que
esta dependencia es despreciable en régimen subsónico. Esto se puede justificar por el hecho de
que el coeficiente de fricción depende esencialmente de la estructura del flujo en las proximidades
de la pared donde el número de Mach es bajo y su efecto es despreciable.
En el régimen supersónico lo anterior no es válido porque las ondas que se generan afectan a
la zona de empalme (denominada logarítmica anteriormente) cambiando la estructura del flujo
con respecto al caso subsónico y haciéndola dependiente del número de Mach.

3.2. Ecuaciones del movimient o en conduct os de sección variable

3.2. 1. Introducción
En esta sección se obtienen las ecuaciones que permiten determinar el flujo no estacionario
de fluidos en conductos de sección variable. Dadas ciertas condiciones iniciales para el fluido en
el conducto y otras de contorno a la entrada y salida, se trata de determinar en cada instante la
distribución de velocidades y variables de estado a lo largo del mismo. La geometría del conducto
se supone conocida, pero se retendrá el efecto de variación del área con el tiempo a causa de
las sobrepresiones. Este efecto es particularmente importante cuando es necesario retener los
efectos de compresibilidad en los líquidos (golpe de ariete) . Las ecuaciones que permiten resolver
este problema son aquellas que expresan la conservación de la masa, cantidad de movimiento y
energía a lo largo del conducto.

1 ) No hay variaciones bruscas de sección ni de dirección del conducto . Esto excluye el caso de
Para el estudio se hacen las siguientes suposiciones:

ensanchamientos, estrechamientos, codos, etc. , que se considerarán como pérdidas localizadas.


2) El radio hidráulico de la sección, rh = A/ f, cociente entra el área de la sección A y el
perímetro f, es pequeño frente al radio de curvatura del conducto y frente a su longitud L. Si
rh « L, la ecuación de la continuidad muestra que las velocidades en el sentido transversal son
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 47

pequeñas frente a la velocidad longitudinal, con lo que el movimiento es esencialmente según


la línea media del tubo. La anterior suposición (rh « L) también permite mostrar que las
variaciones transversales de presión son despreciables frente a las longitudinales, de modo que
las ecuaciones transversales de cantidad de movimiento proporcionan que la presión ( o la presión
motriz en el caso de los líquidos) es uniforme en la sección.
3) Se supone que el movimiento es turbulento y, como consecuencia de ello tanto la velocidad
como la temperatura son uniformes en la sección, excepto en una delgada capa límite cerca de
las paredes.
Al ser la presión y la temperatura uniformes en la sección, lo son todas las variables termo­
dinámicas, que sólo variarán a lo largo del conducto y con el tiempo. Como la velocidad también
es uniforme en la sección, las ecuaciones del movimiento pueden integrarse transversalmente y
mantener el carácter diferencial a lo largo del conducto .

3.2.2. Ecuaciones del movimiento


De acuerdo con lo expresado anteriormente, se aplicarán los principios de conservación de
la masa, cantidad de movimiento y energía a un volumen de control limitado por dos secciones
transversales del tubo, situadas a una distancia 6s , y la pared lateral del tubo entre ellas, tal
como se muestra en la figura 3.3. A la hora de determinar las ecuaciones, se hace tender a cero
6s.

3.2.2 . 1 . Ecuación d e la continuidad

La ecuación de la continuidad en forma in­


tegral es

(3 .43)
�1 s

y como dfl = A 6s , se tiene Figura 3.3: Volumen de control.

{ dfl
!!:_dt_ lr./ = 6s éJ (pA) .
éJt
(3 .44)

Al ser las magnitudes uniformes en la sección, las integrales de superficie toman la forma

(3.45)

pero el segundo miembro de (3.45) puede escribirse en la forma


éJ (pv A)
- (pv A) 8 + (pv A) s +L':. s = 6s 08 , (3 .46)

de modo que la ecuación de la continuidad se reduce a


éJ (pA) éJ (pv A) = O.
--¡¡¡--- +
(3 .47)
éJ s
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 48

3.2.2.2. Ecuación de l a cant idad d e movimient o

En la dirección transversal al tubo ya se han utilizado las ecuaciones de cantidad de movi­


miento, que sirven para estimar las variaciones de presión en una sección, que como se dijo en la
introducción, son despreciables frente a las variaciones longitudinales. A continuación se aplicará
la ecuación de cantidad de movimiento proyectada según la linea media del conducto, de vector
unitario u8 . Esta ecuación es

(3.48)

donde cada uno de los términos toma la forma

Us . !!_dt 1 pV�d" _ US a (pvA)



at
,
D
H - /\

{}"[', piJiJ . ñdcr - (pv2 AL + (pv2 L Ls a (pvas2 A) '


Us . = A +6s =

- i13 • J,"[', pñd<J (pA)s - (pA)s+.6s - J,"[',lateral pfid<J -f'.. s �SA) - · J,¿',lateral pfid<J,
= ils · = f) ils

donde la última integral de la ecuación anterior representa la componente en la dirección de la


linea media del conducto, de la resultante de las fuerzas de presión aplicadas a la pared lateral
del tubo. Esta fuerza sería nula si el conducto fuese de sección constante. Cuando la sección es
variable se tiene
- U8 · f
aA
pn = P -¡¡; us, � }¿',lateral
�dcr /\

y
en definitiva, la integral de las presiones toma la forma

· J, pn�dcr {
a (pA) aA } ap
"[',
-u8
� = Ls - + p-
--
= -A-Ls.
as as as
El término viscoso es
U8 � f, T n�dcr = U�8 1
·
L',
f · •

A(s)
T n
f · �dcr + U8 1 � •

A(s+6s)
T n
f · �dcr + U8 f,¿',lateral T n�dcr,
� · f ·

Las dos primera integrales del segundo miembro son del orden del esfuerzo característico Te
multiplicado por el área de la sección A, mientras que la última integral es del orden de Te
multiplicado por el área lateral del tubo, del orden de LVA, y por lo tanto, este último término
es el dominante. Según esto, se tiene

Us . r T1
}"[',
• ñdcr = Us . r
}¿',lateral
T1 . ñdcr = -TpRLs =
A
-T¡ Ls,
rh
donde TJ es el esfuerzo en la pared, R el perímetro de la sección y rh = A/ R el radio hidráulico .
Por último, el término de las fuerzas másicas puede escribirse como

ils · fo pf: dfl pfms Af'.. s ,


=

y si las fuerzas másicas derivan del potencial U, s e tiene


CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 49

Agrupando todos los términos de la ecuación de cantidad de movimiento se obtiene


a (pvA) + a (pv2 A) _ - A ap _ Tf A + pfms A .
at a - a ThS S
(3 .49)

Teniendo en cuenta la ecuación de la continuidad, el primer miembro de (3 .49) puede escribirse


en la forma
a (pvA) + a (pv2 A) _ V { a (pA) + a (pvA) } + pA { av + V av } pA { av + V av }
at a - at a at as - at a
_

'
S S S

de modo que la ecuación de cantidad de movimiento queda

p-avat + pv -avas = -aasp - -TThj + PÍms ,


- (3.50)

y si las fuerzas másicas derivan de un potencial, se tiene


au
p-avat + pv-avas - -apas - -Trhj - p-.
=
as (3.51)

Como s e h a visto en l a sección anterior, e l esfuerzo en l a pared s e puede escribir e n l a forma

(3 .52)

donde Cf es el coeficiente de fricción y ,\ el coeficiente de fricción de Darcy que, como se ha visto,

En la expresión del esfuerzo se ha escrito 1 1 en lugar de


es una función del número de Reynolds y de la rugosidad relativa del conducto (véase figura 3 . 2) .
v v v2 , v
porque si cambiase de signo,
el esfuerzo en la pared no se opondría al movimiento. Sustituyendo el valor de TJ en la ecuación
de cantidad de movimiento , ésta queda

p -avat + pv-avas - -�as - -pv


=
,\
8rh
au
1 v 1 -p-.
as (3.53)

3.2. 2.3. Ecuación de l a energía

La ecuación de la energía en forma integral es

! l p (e + � v 2 ) dfl + h p (e + � v2 ) iJ . ñd<Y =

= - h piJ ñd<Y + h iJ T1 ñd<Y - h if ñd<Y + l Plm iJdfl + l Qrdfl ,


· · • · ·

y al aplicarla al volumen de control de la figura 3 . 3 se tiene

! l p (e + � v 2 ) dfl 6 s :t { pA (e + � v2 ) }
=
,

h p (e + � v2 ) iJ . ñd<Y - { pvA (e + � v 2 ) } , + { pvA (e + � v2 ) L,,


=

= 6 s : { pvA (e + � v 2 ) }
s
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 50

La suma de estos dos términos, que constituyen el primer miembro de la ecuación de la energía
es, teniendo en cuenta la ecuación de la continuidad

= pA { :t (e + � v2 ) + v :s (e + � v2 ) } Li s .
Los términos anteriores están escritos para la energia total (interna más cinética) , p ero también

= e + p p,
pueden escribirse en función de la entalpía de remanso, sin más que tener en cuenta la ecuación
de estado h /

= �at { pA ( + �2 v2 ) } + �as { pvA ( + �2 v2 ) } a (pA) a (pvA)


h
at as ' h _ _

y teniendo en cuenta la ecuación de la continudad se tiene

= D S [pA { �at ( + �2 v2 ) + V �as ( + �2 v2 ) } - a (pA) - a (pvA)


h
at as l
h

El trabajo, en la unidad de tiempo, de las fuerzas de presión se escribe como

- J{E piJ · fida = (pvA)8 - (pvA) s+-"'s - /,Etateral piJ · fida = - Li s :s (pvA) - p��Li s,
donde el último término de la ecuación anterior es debido a la variación del área con el tiempo,
que da lugar a una velocidad normal.
El trabajo en la unidad de tiempo de las fuerzas de viscosidad son despreciables porque el
número de Reynolds es muy alto. El calor, en la unidad de tiempo, recibido por conducción sólo
es importante el que se recibe a través de la pared del conducto, de modo que

- J{E e/· ñdo- = - {JEtateral if ñdo- = qs CD.s = qs rAh D.s,


·

q8
donde es el calor recibido por unidad de tiempo y área a través de la pared del conducto.
El trabajo en la unidad de tiempo de las fuerzas másicas es

In Pfm · Vdfl = pvAfms Lis,


y el calor recibido por radiación es

siendo Qr el calor recibido por unidad de volumen y tiempo. Agrupando todos los términos de
la ecuación de la energía se llega a

pA { ata (e + 2 v2 ) + V asa (e + 2 v2 ) } = - asa (pvA) Pa¡


i i aA qs A + pvAfms + Qr A , (3 .54)
rh
- +
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 51

A)
que e s l a ecuación d e l a energía total, interna e más cinética v 2 /2 por unidad d e masa. Del mismo
modo, la ecuación de la energía para la entalpía de remanso h + v 2 /2 es (dividiéndola por
{ (
a 1 )
a 1
p - h + -v 2 + v - h + -v 2
( ) } = -ap + -qs - pv-
au
+ Qr , (3 .55)
at 2 as 2 at rh as
donde además se ha supuesto que las fuerzas másicas derivan de un potencial, de modo que
Íms = - aU/as.
Se puede obtener la ecuación de la entalpía estática, restando a la ecuación (3.55) la ecuación
de la cantidad de movimiento (3 .53) multiplicada por v, obteniéndose

p - + pv - = - + v - + - pv 2 I v I + - + Qr .
ah ah ap ap >. qs
(3 .56)
at as at as 8r1i r1i
Teniendo en cuenta la ecuación de estado para la entropía TdS = de + pd( l/ p) = dh - dp / p, se
obtiene la ecuación de la entropía
( )>. 2
pT - + v - = - pv 1 V 1 + - + Qr .
as as �
(3 .57)
at as 8r1i rh
La ecuación (3. 57) se puede escribir para líquidos. Para ello hay que tener en cuenta que
TdS = cdT , donde e es el calor específico y T la temperatura. La ecuación queda

pe- + pcv- = - pv 2 1 v 1 + - + Qr .
aT aT >. qs
( 3.5 8 )
at as 8r1i rh

3.2.3. Condiciones iniciales y de contorno


El problema anterior plantea la solución de un sistema de tres ecauciones diferenciales de
primer orden en derivadas parciales para tres variables dependientes: la velocidad y dos variables
termodinámicas; como función de las variables independientes t y s.
Es necesario imponer condiciones iniciales asociadas a las derivadas temporales
t = O : T ( s, O) , p ( s, O) , v ( s, O) . (3 .59)
Debido a que en la ecuación de la continuidad (3 .47) aparecen derivadas del área del tubo con res­
pecto al tiempo, y como estas variaciones temporales del área están asociadas a las sobrepresiones
en su interor y a la elasticidad del material, es necesario añadir una ecuación que relacione la
variación del área con la sobrepresión, elasticidad y espesor de la pared. En una sección posterior
se hará uso de esta relación.
Las condiciones de contorno, asociadas a las derivadas con respecto a la posición a lo largo
del conducto, pueden ser de la forma
s = o : T (O, t) ' p (O, t) ' V (O, t) ' (3 .60)
u otras equivalentes. Por ejemplo, pueden especificarse las variables termodinámicas a la entrada
del conducto y la presión a la salida, en cuyo caso la velocidad sería una incógnita a determinar.
Las condiciones de contorno también pueden ser especificadas como combinaciones algebráicas de
las variables dependientes. Por ejemplo, si el fluido accede al tubo desde un depósito (presión Pd
y temperatura Td ) y el movimiento en la región de entrada es tal que se conservan las magnitudes
de remanso, las condiciones de contorno en s = O son
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 52

que ha de completarse con otra condición. Por ejemplo


p (L, t) = Pa ,

si el conducto descarga en rágimen subsónico a un recinto donde la presión es Pa · Si la presión de


descarga es lo suficientemente baja, se alcanza l\!Iach unidad en alguna sección y esta condición

En el caso de un fluido incompresible con A = A ( ) la ecuación (3.47) de la continuidad se


sustituye a la anterior, como ocurre en el movimiento en toberas estudiado con anterioridad.

reduce a ( t) = G (t) / A ( ) es decir: dada la velocidad en un punto del conducto y la geome­


s ,

v s, p s ,

Es claro, por tanto, que no se puede imponer una condición inicial arbitraria a ( O) , ya que
tría del conducto, la velocidad en cualquier otro punto (y en el mismo instante) está determinada.
v
debe ser ( O) = G (O) / A ( ) Por otra parte, no aparecen derivadas con respecto al tiempo
s,

v p
de la presión. Sólamente ha de especificarse la distribución inicial de temperaturas T ( O) si se
s, s .

está interesado en determinar T ( t) .


s,

s,

3.2.4. Coeficiente de fricción y flujo de calor


En las ecuaciones que determinan el movimiento de fluidos en conductos aparecen dos incog­
nitas adicionales para las que hay que dar relaciones. Una de ellas es el esfuerzo en la pared que
se puede expresar en función del coeficiente de fricción de Darcy, la densidad y la velocidad tal
como se muestra en la ecuación (3.52) . El coeficiente de fricción A es una función del número de
Reynolds y de la rugosidad relativa de la pared del tubo. La discusión de su validez para el flujo
de gases se ha dado en la sección anterior. Los valores numéricos se dan en la figura 3.2 y una
buena aproximación del mismo, en forma explicita, se da en la ecuación (3.41 ) .
Para el cálculo de q8 se utilizará l a analogía d e Reynolds (descrita anteriormente) que establece
qs
que el número de Stanton
Sta =
( hp - h pv
/ 2) ' - v2
y el coeficiente de fricción en la pared

cumplen la condición
C¡ ,\
Sta = - = -
2 8'
si las difusitividades térmica y viscosa son iguales (Prandtl y Prandtl turbulento iguales a la
unidad) . De este resultado se obtiene
,\ (
qs -pv hp - h - -v 2 ) '
1
= (3 .61)
8 2
donde hp es l a entalpía del fluido a l a temperatura d e l a pared. Para gases perfectos la
ecuación anterior toma la forma

q, = � pv { epTp - (epT + � v2 ) } .
Si el tubo estuviese aislado se tendría q8 = O, de modo que la temperatura de la pared sería
v2
Tp = T + /2cp, superior a la temperatura del gas en el tubo debido a la disipación viscosa
producida por el efecto de frenado de la pared. A esta temperatura se le llama temperatura de
CAPÍTUL O 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN CONDUCTOS 53

recuperación. Hay flujo de calor hacia el gas del interior del conducto si la temperatura de la
pared Tp > T + v 2 /2 ep y viceversa si es menor.
Para los líquidos, el efecto de la disipación viscosa es despreciable y puede suponerse que

Otra aproximación diferente para determinar el flujo de calor es mediante la utilización de co­
rrelaciones experimentales que relacionan el número de Nusselt

con los números de Reynolds, Re, Prandtl, Pr, y Mach, M. Una correlación explicita entre los
números de Nusselt, Reynolds y Prandtl, válida para conductos en los que su longitud referida al
diámetro es L/ D > 10, a bajos números de Mach, con números de Reynolds iguales o superiores
a 104 y números de Prandlt comprendidos entre 0.7 y 160, es la relación de Dittus-Boelter
Nu = O ' 023Re415 Prn
'
donde n = 0 , 4 para el caso de calentamiento y n = 0 , 3 para el enfriamiento.

3.3. Movimient o estacionario en c onduct os

Movimiento estacionario es aquel en que no hay dependencia temporal de las magnitudes flui­
das. Las ecuaciones correspondientes se obtienen haciendo a/ at = O en el sistema de ecuaciones
de la continuidad (3.47) , cantidad de movimiento (3.53) y energía (3.55 ) .
I\/Iovimiento casi estacionarios es aquel e n que los términos asociados a las derivadas tempora­
les son despreciables frente a los restantes términos de las ecuaciones. Por ejemplo, si los términos
dominantes en las ecuaciones son los convetivos, la relación entre los términos no estacionarios
y convectivos en las tres ecuaciones anteriores es
a ( ) / at 1 /te tr
va ( ) /as
.

• f"'J ve/ L f"'J te '


donde te es el tiempo característico de variación de las magnitudes fluidas (introducido, por
ejemplo, con la variación temporal de las condiciones de contorno) y tr es el tiempo de residencia, o
tiempo típico que una particula fluida tarda en recorrer el conducto. Si la relación anterior tr /te,
denominada número de Strouhal, es pequeña, los términos no estacionarios son despreciables
frente a los convectivos en las tres ecuaciones y el movimiento resultante es casi estacionario.

3.3. 1. Movimiento estacionario de líquidos


En el caso del movimiento estacionario de líquidos, la ecuación (3.47) de la continuidad se

vA = - = Q ,
reduce
G
(3.62)
p
la ecuación (3.53) de la cantidad de movimiento queda

ª( 1 ,\ )
- p + - pv 2 + p U = - -v 2 '
as 2 2D
(3.63)
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN CONDUCTOS 54

donde se ha utilizado el diámetro equivalente D = 4r1i y se ha sustituido v 1 v I = v 2 , porque en


un movimiento estacionario la velocidad no cambia de signo. La ecuación de la energía para los
líquidos toma la forma
aT A (T - T)
-
as = -2D P
' (3.64)
donde se ha utilizado la analogía de Reynols para determinar el flujo de calor, se ha despreciado
la disipación viscosa y se ha supuesto Qr = O .
De la ecuación de la continuidad (3.62) se obtiene v = Q /A, que llevado a la ecuación de
cantidad de movimiento (3.63) , ésta se puede integrar para dar

( e)
para la integración de esta ecuación debe añadirse la relación A = A P�f, . Particularizando
la ecuación anterior en la salida, donde la presión es Pa , se obtiene una relación que permite
determinar el caudal Q

- { }
p (s = O) Pa + 21 pQ 2 A21( O ) - A2 1(L) + p { U (O) - U (L) } = 2Q 2 { L Ads
Jo A2 n ·
En el caso particular en que A sea constante, la velocidad v también lo es porque el caudal es
constante. En estas condiciones A es constante y la ecuación anterior se reduce a

p (O) - Pa + p { U ( O ) - U (L) } = 2D
A Q 2 ( )
A ,
que junto con el valor A = A ( Q) , se determina el caudal.
La ecuación de la energía (3.64) tambien se integra, si Tp es constante, para dar
T Tp - {
f 8 Ads }
}0 2D
T (O ) - Tp
= e xp - .

3.3.2. Movimiento estacionario de un gas en un conducto con efectos de la


fricción dominantes y temperatura de la pared constante
Cuando los efectos de la fricción son dominantes significa que el número adimensional AL/ D »
1 , lo que ocurre en conductos de longitud L lo suficientemente grande. Se considera el flujo estacio­
nario de un gas por un conducto de sección constante a un número de Reynolds lo suficientemente
alto para que el coeficiente de fricción A no dependa más que de la rugosidad relativa de la pared
del conducto. La ecuación de la continuidad (3 .47) toma la forma
G
pv = A '
y la de cantidad de movimiento (3 .53) sin efectos de las fuerzas másicas es
av = - -
pv - ap - -
A pv 2
as as 2D
En esta ecuación es término convectivo es del orden de pv 2 / L y el término de fricción del orden
de Apv 2 / D y el cociente entre ambos es
pv ( av /as)
----

Apv2 / D
rv
pv 2 / L
Apv2 / D rv -ALD « 1 .
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 55
por lo tanto la ecuación de la cantidad de movimiento se reduce a

0=-+
op A pv 2
-

os 2D
De esta ecuación se deduce que los incrementos de presión a lo largo del tubo son tales que
6p >j; pv 2 , de modo que
0-..1

6p 0-..1 AL pv 2 0-..1 AL M 2
¡; 15 ----¡; 15 '
donde M es el número de l\/Iach. Dado que 6p/p es, a lo sumo, de orden unidad, el número de
Mach en el conducto va a ser como máximo l\11 JD /AL « l . Por lo tanto, el movimiento va
0-..1

a ser a muy bajos números de Mach .


La ecuación de la energía (3.55) en la que se ha sustituido el flujo de calor dado por (3.61)
toma la forma
(
pv- h + -v 2 =
o 1 ) A v h h -v
p -
1 2( ' - -
)
os 2 2D 2 P

l.
y dado que el número de Mach es muy pequeño, se puede despreciar la energía cinética frente a
la térmica ya que v 2 / h 0-..1 M 2 « En estas condiciones, la ecuación anterior toma la forma
oh = � (h - h) .
os 2D P

La comparación entre los órdenes de magnitud de los dos términos anteriores proporciona
oh/os D l
A ( hp - h) / D 0-..1 AL « ,
y, en primera aproximación, la ecuación de la energía indica que el gas adquiere la temperatura
de la pared h = hp . Esto puede observarse de la solución exacta de la ecuación de la energía con
hp constante
h - hp = ( ho - hp) exp ( -;� ) ,
donde ho es la entalpía en s = O . En la solución anterior, para distancias s 0-..1 L, el término
exponencial tiende a cero y se obtiene h = hp. Sólamente a distancias f tales que Af/ D 0-..1 1 ,
tiene lugar el intercambio de energía, pero esta distancia es muy pequeña frente a l a longitud del
conducto ya que f/ L 0-..1 D /AL « l . En la distancia f la caída de presión es despreciable frente a
la caída a lo largo del conducto, como ppuede comprobarse facilmente.
Combinando las ecuaciones de la continuidad y cantidad de movimiento escritas anteriormente
se obtiene

de estado se tiene p = p/ R9Tp que sustituido en la ecuación anterior proporciona


Al ser el flujo del gas a la temperatura de la pared, que se considera constante, de la ecuación

que se integra para dar


p 2 = p2 ( O ) -
( )
AS G 2 R9Tp,
D A
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 56

que proporciona la evolución de la presión a lo largo del conducto y donde p ( O ) es la presión a


la entrada del mismo. El gasto se determina de la ecuación anterior con el valor conocido de la
presión de descarga p ( L)
G p2 (O) - p2 ( L) .
A (>.L/ D) R9Tp
Conocido el gasto, la distribución de presiones se puede escribir en la forma

v
p = p2 ( O ) - [p2 ( O) p2 (L)] f,
las densidades en la forma
y'P2 (O) - [p2 (O) - P2 ( L) J f
p= R9Tp '
y la velocidad (o el número de Mach) en la forma

Obsérvese que el número de Mach va creciendo con s, y en la salida ( s = L) es

M ( L) = In p2 (O)p2-( L)p2 ( L) '


V -::;>:L
que puede dejar de ser pequeño si p (L) es lo suficientemente baj a, en cuyo caso habría que hacer
un análisis diferente en el tramo final del conducto.

3.3.3. Movimiento estacionario de un gas en un conducto de sección cons­


tante aislado térmicamente
Se supone el movimiento estacionario de un gas por un conducto de sección constante, a
un número de Reynolds tal que el coeficiente de fricción >. es constante. Las ecuaciones de la
continuidad (3.47) y la energía (3.55) toman la forma

pv = G
A' (3.65)

1
h+ 2 v 2 = ho , (3.66)
donde ho es la entalpía de remanso a la entrada del tubo

ho = h ( O ) + 21 v 2 (O) .
Con ayuda de la ecuación de estado h = 1P/ ( 1 - 1) p y las ecuaciones (3.65) y (3 .66) se obtiene
la presión en función de la velocidad

(3.67)
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 57

Los valores de p y p en función de v, obtenidos de las ecuaciones (3.65) y (3.67) respectivamente, se


sustituyen en la ecuación de cantidad de movimiento (3.53) simplificada para el caso estacionario
y sin fuerzas másicas
8v 8p
pv - + - = - - ,\ pv 2 (3.68)
8s 8s 2D

:S { V + � (:O - �) }
para dar

1
= - 2� v,
que es una ecuación diferencial para determinar v ( s). La ecuación anterior puede escribirse en
la forma
+ l) [(r l) _
(r
2ho 8v = - ¡ � v.
_
l
v2 8s D (3.69)
Teniendo en cuenta que el número Mach está dado por
v2 v2
- (r
M 2 = --- ¡
( - 1) (ho - v2/2 ) '
1) h
lo que permite escribir la velocidad v en función del Mach M
v2 1 ) M2 (r -
2ho 2 + (¡ - 1 ) M2 . (3 . 70)

Sustituyendo el valor de v dado en (3.70) en la ecuación (3 .69) , se obtiene la ecuación de la


cantidad de movimiento escrita para el número de Mach
1 - M2 8M 2 = ,\
M4 [2 + (r - 1 ) M2) 8s 1 2D . (3.71)

A la vista de la ecuación (3.71) puede observarse:


1 ) Si el número de Mach M es menor que la unidad , 8M2 /8s > O y M es una función
creciente de s. De (3.70) se obtiene que v es creciente con s y como consecuencia de ello y de
las ecuaciones (3.65) y (3.66) , la densidad p y la entalpía h ( temperatura T) decrecen a lo largo
del conducto. Por la ecuación de estado, la presión p también será función decreciente de s. Este
comportamiento es opuesto cuando el número de Mach es mayor que uno.
2) Para M = 1 , de la ecuación (3.71) se obtiene 8s/8M2 = O, indicando que existe un valor
máximo de s cuando el Mach es la unidad . Para una longitud L del conducto y unas condiciones
de presión de remanso p0 y entalpía de remanso ho dadas, el Mach a la entrada del conducto es
f\II ( O ) < 1 , y el Mach crece a lo largo del conducto hasta llegar a la sección de salida, s = L,
donde la presión coincide con la exterior si M ( L) < 1 . Si se disminuye la presión exterior, el
número de Mach a la entrada crece, ya que al aumentar la diferencia de presiones el gasto crece,
y también aumenta el Mach a la salida. Para un valor dado de la presión exterior, Pext = p*
el número de Mach en la sección de salida se hace la unidad, M ( L) = l. Cuando la presión
exterior es Pext < p* el número de Mach a la salida sigue siendo la unidad, la presión a la salida
es p ( L) = p*y la presión exterior se alcanza a través de ondas de expensión en el chorro exterior,
en forma análoga como ocurre en las toberas que descargan a una presión exterior inferior a la
de adaptación.
La ecuación ( 3. 71) se integra para dar
) M2 l } 1 1 } ,\ s
¡ + 1 -;¡:¡-
---- ln { [ MM22 (O) l [ 2 2 (¡(¡--1 )1Af2
+
+
(O) 1 { M2 (O) - M2
1
+ = D' (3. 72)
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 58

M(0)=0.!15
1 1 M=1
1
¡:'= D..1105
'

20

Pofp
D.6

0.5 -

8 0..4
/
. . .. .... . ................ .. .... ..... .. .?........ -·

0.3
.1 .. . .
/

0.9
2 1.2ti98

M= O.!l'i

1
0.01 0.1 1 10 100
1.s/D
....... ...... ..... . . . .........
_ J
...

>. s/ D, para distintos valores del número de Mach a la entrada, M ( O ) , o su equivalente, el gasto
Figura 3.4: Distribución de presiones, Po/P, en función de la longitud adimensional del conducto,

adimensional, g = GVhQ/poA , dado en la ecuación (3.74) . Las líneas discontínuas son las líneas
de Mach constante.

donde el número de Mach M ( O ) , que es desconocido, se determina con la condición de la presión


en la sección de salida si M ( L) < 1 , o bien M ( L ) = 1 si Pex t :s; p* . Es necesario, por tanto,
determinar el valor de p* para una longitud dada del conducto. Para ello se dispone de la ecuación
(3. 67) que, escrita en función del Mach , es

p M (O)
- = -- 1 + --
[ M (O)
1-1 2
1
- 2h - 1 ) l �+
1-1
1 + --M 2
[- 21
' (3. 73)
]
Po M 2 2
donde Po es la presión de remanso a la entrada del conducto y se ha utilizado la relación G /A =
p ( O ) v ( O ) en función del número de Mach a la entrada

GVhQ 1 M (O) 1 --[ M ( o)


1-1 2 l �+ l
- 2h - 1 )
yf¡=l
g= -- = + (3.74)
Apo 2
La ecuación ( 3.72 ) , particularizada en s L, determina el número de Mach M (O) = M* ( O )
a la entrada para tener número de Mach unidad a la salida M ( L ) = 1
=

1+ ll
21
n { 2 +( 1(+ 1 ) 1M) M: (¡O)( O) } + �1 { M¡1 ( O) 1 }
1
_

(3.75) =
>. L
D
.
-
Conocido M* ( O ) de la relación anterior (3.75) , este valor se sustituye en la ecuación (3.73)
particularizada en la salida M ( L ) = 1, y se obtiene el valor de p *

M* ( O ) [
1 + -- M*2 ( O )
1-1 i- �+l
2h- 1 )
y'( 1 + 1 ) / 2 2
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 59

L) 1
U na vez conocida p* /Po , si Pext/Po > p* /Po , el número de Mach M ( < y la presión en la

(L)
sección de salida coincide con la exterior, de modo que de (3.73) se obtiene una relación entre
M (O) y M

y
obtener la solución
s L L)
de la ecuación ( 3. 72) particularizada en = la otra relación entre M (O) y M ( que permite

1 { [ l [ - 1) L) l } 1 { 1 - 1 } AL
¡ + :¡- M 2 (O) 2 + (¡ M2 (
----;¡: ln
(L)
M2 2 + (¡ 1) M 2 (O)
-
+ 1 M 2 (O) M 2(L) = 15 ·

Cuando Pext/Po p*/Po se tiene M (L) 1 , M (O) = M* (O) y (L) p* .


� = p =
Conocido el Mach M (O) a la entrada, la ecuación (3.74) determina el gasto másico G, la
ecuación (3 . 72) determina el número de IVIach a lo largo del conducto y la ecuación (3.73) junto
con (3. 72) determina la presión a lo largo del conducto. La conservación de la entalpía de remanso
a lo largo del conducto proporciona la entalpía

-h _-
-
T _
- l
¡
+ 2
(M 2 -1 )
-l
--

ho To
En la figura (3.4) se da la solución gráfica de las ecuaciones anteriores. Conocida la distri­
bución de presiones y de los números de Mach a lo largo del conducto (3.4) , la distribución de
temperaturas se determina facilmente ya que se conserva la entalpía de remanso

T = ho
Cp
1
+ 2 M
(1 - )
1 2 -
1

3. 4 . Transitorios e n e l fluj o d e líquidos e n conductos

3.4. 1 . Introducción
Cuando se estudia el movimiento de lí-
quidos en tubos es corriente considerar al lí­
quido como un fluido incompresible, lo cual
está justificado en la mayoría de los casos de­
bido a que los incrementos de presión motriz
necesarios para que los efectos de compresibi­
lidad sean apreciables son muy grandes frente
a los que normalmente aparecen en el movi­
miento, que suelen ser del orden de la presión
dinámica. Sin embargo , en algunos casos los
efectos de compresibilidad del líquido adquie-
ren un papel esencial para la descripción de Figura 3 .5 : Esquema del tubo y válvula a la sa­
algunos fenómenos físicos. Tal es el golpe de lida.
ariete2 , generado cuando se cierra rápidamen-
te una válvula de un tubo. Hay casos en los que, sin producirse sobrepresiones elevadas, es
.Joukowski y publicadas en
2
Las primeras investigaciones sobre el golpe de ariete fueron realizadas por N. E .
1 899 en su trabajo 'Water Hammer".
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 60

necesario introducir los efectos de compresibilidad para poder explicar el fenómeno físico que se
produce.
En esta lección vamos a considerar el líquido de un depósito, donde la presión motriz es Po
constante, que se descarga a la atmósfera a través de un tubo, a una cierta altura por debajo del
nivel de la entrada. El tubo, de área A, tiene una válvula en la sección de salida, de modo que
el área de salida, A8 , puede variarse con el tiempo (véase figura 3.5) .
Escribiremos las ecuaciones que determinan la distribución de presiones y velocidades a lo
largo del tubo y en función del tiempo, así como las condiciones iniciales y de contorno, reteniendo
los efectos de compresibilidad del líquido y elasticidad del material del tubo. Como veremos,
dependiendo del tiempo característico de apertura o cierre, los efectos de compresibilidad serán
o no importantes. Éstos aparecen en la ecuación de continuidad, y son importantes si el tiempo
característico es lo suficientemente corto. Este tiempo característico, en el que intervienen los
efectos de compresibilidad, va a ser el orden del de propagación de las ondas acústicas, L /c.
Empezaremos analizando los efectos no estacionarios para los casos en que el tiempo caracte­
rístico, tv , de cierre o apertura es grande frente al tiempo de propagación de las ondas acústicas
en el conducto. En el análisis de estos casos la densidad del líquido puede considerarse constante
y el conducto rígido .
A continuación analizaremos el caso de cierre rápido de la válvula, situada a la salida del

que tienden a infinito cuando tv ---t O. Estas sobrepresiones son debidas al golpe de ariete; éste
conducto. Veremos cómo en este caso se generan sobrepresiones dependientes de la ley de cierre,

es la consecuencia de anular en un tiempo muy corto toda la cantidad de movimiento que tenía
el líquido en el conducto antes del cierre.
Sin embargo, como veremos después, debido a los efectos de la compresibilidad del líquido y
de la dilatabilidad del conducto, las sobrepresiones generadas son finitas aunque el cierre de la
válvula sea instantáneo.
Debido a esos efectos las ondas de presión generadas con el cierre de la válvula se propagan

del conducto, los valores de la sobrepresión (y depresión posterior) se limitan a pcuc , siendo p el
con una velocidad, finita y, al no anularse simultáneamente la velocidad de todo el líquido
e,

valor inicial de la densidad y Uc el valor característico de la velocidad del líquido.

3.4.2. Formulación
L
densidad p' , que se comporta como ideal. Supongamos que el área del tubo puede cambiar de
Consideremos un conducto de sección A' y longitud por el que circula un líquido de

tamaño como consecuencia de las sobrepresiones generadas en el tubo, es decir


A' = A l + ( ;:
P
} (3.76)
donde A es el área del tubo a la presión de referencia Pr y donde la presión elástica PE Ee/D
=

(para conductos metálicos de pared delgada) , siendo E es el módulo de elasticidad del material,
e el espesor de la pared del tubo y D su diámetro. Valores típicos de E ( 1 0 1 1 Pa) y de e/ D
rv

( 10- 2 ) proporcionan valores de PE 1 09 Pa, por lo que (p - Pr) /P E « l .


rv rv

Supondremos que las partículas fluidas, que conservan en el movimiento su entropía, tienen
en el instante inicial la misma entropía Sr . La relación de isentropía se puede sustituir por su

( )
forma linealizada
p - Pr= 2 ( p, - p) o b'ien p, p 1 + P----¡;
a =
- Pr
;,'2 , (3. 77)
siendo p la densidad del líquido a la presión de referencia y la velocidad del sonido en el líquido.
Para el agua p 2 rv 1 03 ( 1400) 2 2 X 1 09 Pa, del mismo orden que PE y, también, mucho mayor
a

a rv
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 61

que p - Pr · Por lo tanto, las variaciones de p' y A' van a ser pequeñas perturbaciones frente a
sus valores nominales p y A respectivamente.
Escribiendo la ecuación de la continuidad en forma integral, para un volumen de control
limitado por dos secciones del tubo situadas en x y x + dx y la pared lateral del mismo, se
obtiene
B (p' A') B (p'uA') = O, (3.78)
Bt+ Bx
donde u es la velocidad media en la sección, que coincide con la velocidad en toda la sección por
considerar el fluido como ideal. La ecuación de la cantidad de movimiento a lo largo del tubo,
escrita para el mismo volumen de control, proporciona3
Bu u Bu 1 Bp B U = (3.79)
+ + + O,
Bt Bx p' Bx dx
donde U es el potencial de las fuerzas másicas.
Teniendo en cuenta que (p' - p) / p « 1 y (A' - A) /A « 1, se obtiene
( �;r) ,
p' A' = pA 1 + P (3.80)

donde
1 1 1
e2 -¡;:TE a2 '
= + (3.81)
la cantidad e, definida en (3.81) , es la velocidad del sonido efectiva del sistema fiuidoelástico
líquido / conducto elástico y es más pequeño que cualquiera de los valores a ó ª E = VPi}P.
Sustituyendo (3. 77) y (3.80) en (3.78) y (3.79) se llega a

Bt + Bx +
(
Bp u Bp pe2 1 P - Pr Bu = O,
+ p¿2
Bx ) (3.82)

Bu u Bu
+
Bt Bx + - (l pa2 p Bx + dx
)
p - Pr � Bp BU = O. (3.83)
Dado que (p - Pr ) / pe2 (p - Pr ) / pa2 « 1 , las ecuaciones (3 .82) y (3.83) se reducen a
rv

Bp u Bp pe2 Bu = O (3 .84)
Bt + Bx + Bx '
Bu u Bu 1 B (p + pU) = O. (3 .85)
Bt + Bx + p Bx
Además, la comparación entre los dos últimos sumandos de la ecuación de la continuidad (3.84)
x) _
proporciona
_u_(_Bp_/_B_ [}.p _

pe2 (Bu/Bx) « 1'rv


pe2 (3.86)
ya que, como hemos adelantado y veremos más adelante, a lo sumo !::,.p peuc y por lo tanto se
rv

obtiene !::,.p / pe2 uc/e « 1 , porque la velocidad típica del líquido, Uc , va a ser siempre mucho
menor que la del sonido, e . De acuerdo con (3.86) y para potencial de las fuerzas másicas ( las
rv

gravitatorias en los casos prácticos ) estacionario, la ecuación (3.84) toma la forma


B (p + pU) pe2 Bu _ O
Bt + Bx - · (3 .87)
3 En una lección posterior modificaremos esta ecuación para tener en cuenta los efectos de fricción en el
movimiento turbulento en tubos.
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 62

En la ecuación (3.85) de la cantidad de movimiento, el término convectivo es nulo si �p «


pcuc, ya que entonces la ecuación de la continuidad (3.87) se reduce a au/ ax = O. Cuando
�p pcuc el término convectivo es del orden de 'lle/ e despreciable frente al de presión. En
rv

conclusión, llamando a la presión motriz P = p + pU, las ecuaciones (3 .85) y (3 .87) se pueden
escribir como
(3.88)

(3.89)
Obsérvese que las ecuaciones (3 .88) y (3 .89) difieren sólo de las del caso incompresible en
el término aP/at de (3.88) , que es el que debe retenerse para tener en cuenta el efecto de
compresibilidad del líquido y el de dilatación de la pared del tubo.

3 . 4. 2. 1 . C ondiciones iniciales y d e contorno

Como condiciones iniciales hay que dar la distribución inicial de presión motriz P =

P (O, x) y la distribución inicial de velocidad u = u (O, x) . Por ejemplo, si el tubo está inicialmente
cerrado en su extremo final, As (O) = O, la distribución inicial de presión motriz es P (O, x) = Po
y la velocidad inicial es u (O, x) O. Por el contrario, si inicialmente el tubo está abierto en su
=

extremo final hasta un área As (O) = aoA, el estado inicial coincide con el estado estacionario en
estas condiciones.
Como condiciones de contorno se tiene
Pe ( t, O) = Po - 2,1 pu 2 ( t, O) en x = O, (3.90)
como consecuencia de la conservación de las magnitudes de remanso en la región de entrada,
por considerar el movimiento casiestacionario y la densidad igual a la inicial. Con las mismas
hipótesis, en la región de salida se tiene
(
P¡ (t, L) = Pa + 2,1 pu2 (t , L) 1 - 1 en x = L, ) (3.91)
a2
y a que l a ecuación d e la continuidad u (t, L) A = us (t, L) As (t), siendo a (t) = As (t) /A, y el
potencial de las fuerzas másicas se supone nulo en x = L.

3 . 4. 2 . 2 . Solución estacio naria con a = a0


Cuando la válvula está abierta de modo que el área de salida es As = a0A constante,
la solución estacionaria se obtiene de las ecuaciones (3.88) y (3.89) anulando los términos que
contienen las derivadas con respecto al tiempo e imponiendo las condiciones de contorno (3.90)
y (3.91) que, en este caso, no dependen del tiempo.
De la ecuación (3.88) se obtiene au/ax = O, lo que proporciona u = u0 constante. La ecuación
(3 .89) de la cantidad de movimiento se reduce a aP/ax = O, lo que proporciona

P = Po - 21 Pu2o , (3 .92)
donde se ha impuesto la condición de contorno (3.90 ) . La condición de contorno (3.91) permite
determinar la velocidad uo
( )
Po - 21 pu02 = Pa + 2,1 pu20 ª51 1 - ;
J
uo = ao 2 (Pop- Pa) . (3 .93)
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 63

.
La distribución de presiones (3 9 2 ) y de velocidades (3.93) , serían las condiciones iniciales
para el caso citado anteriormente en que la válvula está parcialmente abierta en el instante
inicial.

3.4.3. Transitorios originados por e l cierre o apertura d e l a válvula


Supongamos ahora que el tiempo característico de apertura o cierre de la válvula en el
extremo final del tubo es tv. Este será el tiempo característico del problema y dependiendo de
su orden de magnitud, los efectos de compresibilidad serán o no importantes.
Los dos términos de la ecuación (3.89) de la cantidad de movimiento son del mismo orden, de
modo que los incrementos de presión motriz son del orden l::!.. P pucL/tv . Llevando este valor a
rv

la ecuación (3.88) de la continuidad se obtiene


aP/at rv
1::!.. P/tv rv
( L )2 (3.94)
pc2 ( au/ ax) pc2uc/ L ctv
De acuerdo con (3.94) los efectos de compresibilidad no cuentan si tv » L/ c . Supondremos a
continuación que esta última condición se cumple, en cuyo caso la ecuación de la continuidad
vuelve a ser la del caso incompresible, au/ax = O , lo que proporciona u = u (t), y (3.89) se
reduce a
du � aP _
+ dt
p ax -O ) (3.95)
ecuación que puede integrarse con respecto a x para darnos

P = -px -du Ro - -pu1 2


(3.96)
dt + 2 '
donde ya se ha impuesto la condición de contorno (3.90) en x = O . Imponiendo la condición de
contorno (3.91) a la ecuación (3 .96) se llega a
1 (u)2
dt = Po - Pa - 2 p ;;-
pL du . (3.97)

Si ahora llamamos v = u/uo = u/ [a.o y/2 (Po - Pa ) /p] , T = t/tv y a (T) = a/a.o, la ecuación
( 3. 97) toma la forma
dv
-61 - v2 -
- dv
dT = l - a2 = dO" ' (3.98)
donde
6
= totv (3.99)
'
es la relación entre el tiempo de cierre o apertura de la válvula, tv, y el tiempo característico to
asociado a la inercia del líquido en el conducto
2a.oL
to = ----;:===== (3. 100)
y/2 (Po - Pa ) /p '
igual al producto de 2a.6 por el tiempo de residencia, L/uo, en el conducto. En la ecuación (3.98)
O" = ÓT es el tiempo adimensionalizado con la escala t0.

condición inicial, en T = O ,
La ecuación (3.98) ha de resolverse, para una ley a = a( T) de cierre o apertura dada, con la

v(O) = O para la apertura y v( O ) = 1 para el cierre. (3. 1 0 1 )


CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 64

La presión en la llave ( = L) toma la forma


x

(3. 102)

3 .4.4. Leyes lineales de apertura o cierre.


El problema puede resolverse analíticamente cuando la ley de cierre o apertura es lineal
en el tiempo.

3 .4.4. 1 . Apert ura lineal

Por ejemplo, si la apertura es lineal


a = T para Ü < T < 1 y a = 1 para T � 1. (3. 103)
L a solución d e (3 .98) en este caso es d e l a forma
v = mT para O < T < 1 , (3. 104)
donde
m - 1 + v'1 + 46 2
ó 26
- = 1 - m 2 que proporciona m = ------ (3. 105)
Para T > 1 , cuando a = 1, la solución es

= Ce2oT = Ce21J '


1+v
(3. 106)
l-v
donde Ce 2 0 = (1 + m) / ( 1 - m ) .
Es fácil de deducir de (3.98) la forma que tiene la solución en los casos extremos, ó « 1 de
apertura rápida y ó » 1 de apertura lenta. Por ejemplo, para T < 1 y ó ---7 O se obtiene v = O en
primera aproximación. En segunda aproximación se tiene dv/dT = ó lo que proporciona v = TÓ,
salvo términos de orden 52 . Para T > 1 , v viene dada por la ecuación (3.98)con a = 1 y con la
condición v = O en T = O en primera aproximación. La solución es
1+V
-- = e2<J (3. 107)
l-v
Para ó » 1 la apertura es lenta y la solución de (3.98) coincide con la solución casiestacionaria
V a; es decir: u (t) = a (t) J2 ( Po - Pa ) /p.
=
Obsérvese que de (3. 102) para T = o + se tiene
1 + 2 62 - y'1 + 462
7íf - ª2o }
- v2 { a- 2
-
-
-
- m2 -
-
' (3. 108)
25 2
pero para T = o - el líquido está en reposo en todo el tubo y P (L, o - ) = P0, de modo que ¡ = l .
Hay, por lo tanto, una caída instantánea desde f = 1 en T = o - hasta f = m 2 en T = o+ .

7í 7í

Cuando se retienen los efectos de compresibilidad, para tiempos t L/c, esta caída resulta no
rv

ser instantánea, como veremos más adelante.


CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 65

3 . 4.4. 2 . C ierre lineal

En el caso del cierre lineal a = y 1 - T, la velocidad v( T) es distinta de cero sólo para


=

T < 1 , y viene dada por la ecuación (3 .98) que ahora es


1 dv v2
-- = -l + - (3. 109)
ó dy y2 )

a resolver para O < y < 1 con la condición inicial v 1 en y = 1 .=

Para obtener la solución utilícese como variable dependiente q = v /y con lo que se obtiene
dq =
dy
ó (3.1 10)
q2 - 1 - q/ó y)
luego
f,q
r¡ 2 - l - r¡ ¡s: .
dr¡
1
ólny = (3. 1 1 1 )
u

La solución es
rJ+ ( l - r¡_ ) - r¡_ ( l - rJ+ ) Y ../1 + 4ó2
q
1 ± Jl + 462
rJ± (3.1 12)
1 - r¡_ ( 1 - rJ+ ) y ../1 + 4ó2
- - ) donde =
-----
- 26

son las dos raíces de la ecuación r¡ 2 - 1 - r¡/ ó = O. En los momentos finales del cierre, para y « 1 ,
q -+ rJ+ por lo que v -+ rJ+ ( l - T) .
Para el cierre lineal la sobrepresión 7r¡ en el instante T = 1 - , inmediatamente anterior al
cierre, viene dada por la relación

(3. 1 13)

Esta sobrepresión debe caer instantáneamente al valor 1 en T = 1 + . Nótese que 7rf,c tiende a
infinito, como 1/ 62 , cuando ó -+ O. De nuevo, cuando se retienen los efectos de compresibilidad ,
se verá que esta presión es finita.

3.4.5. Caso más general. Ley de cierre potencial.


Para una ley de cierre de tipo potencial, a = ( 1 - T r ) la velocidad v( T) viene dada por
la ecuación
1 dv v2
-- = l - --- (3. 1 14)
ó dT ( l - T ) 2n '
a resolver con la condición inicial v (O) = l . El cierre de la válvula se completa en T = l .
El punto (T = l , v = O) del plano (T, v) es un punto singular de la ecuación (3. 1 14) . Dado
que T = 1 es el instante final de cierre, si éste se alcanza con v #- O conduce a valores infinitos de
dv/dT.
Si se utiliza la variable � = (1 - Tt en lugar de T, la ecuación ( 3 . 1 14) toma la forma

(3 . 1 15)
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 66

Para n < 1, el segundo miembro de (3.1 15) tiende a cero cuando � --+ O (T --+ 1 ) , a menos que
v/� » 1 en cuyo caso (3.1 15) toma la forma simplificada (válida para � « 1 )
dv � 2c(l-3n)/n
_
- V (3.1 16)
d� n <,, '
cuya solución es
V= (2n 1 ) � (2n-l)/n
8
_

+ C1 (2n - 1 )�(2n- 1 )/n .


������� (3 . 1 1 7)
De la solución ( 3 . 1 1 7) , cuando n < 1/2, se obtiene v = v 1 = 1 /C1 en � = O; es decir: la
velocidad en T = 1- es distinta de cero y de valor 8
v1 , proporcionada por la solución numérica de
la ecuación completa (3.1 14) , como función de y n < 1 /2.
Para n > 1/2 la solución (3.1 1 7) se escribe como
2n 8- 1 � (2n - 1)/n 2 n; 1
V= = ( 1 - T ) 2n l '-
(3.1 18)

lo que proporciona v = O en T = 1 (� = O) . Obsérvese que para � --+ O, tanto la solución (3. 1 17) ,
para n < 1/2, como la (3. 1 18) , para 1 < n < 1/2, proporcionan v/� » 1 , como se supuso en
(3.1 16) .
Para n = 1 /2 la solución de (3. 1 1 6) es
(3.1 19)
que ya proporciona v = O para T = 1 , como ocurre para n > 1/2.
Cuando n = 1 se tiene el cierre lineal cuya solución se ha dado en (3. 1 12) .
Para n > 1 , la ecuación (3 . 1 15) escrita como

(�)� 2 -
1 = '!!:_8 � (n- 1)/n --+ O par a � --+ O,
dv
d�
(3. 120)

y proporciona
V = � = (1 - T r para n > 1 , (3.121)
que coincide con la solución casi estacionaria4 de (3.1 14) .
La sobrepresión en la llave es la dada en (3.102) que, para 1 - T « 1 , es
v 12
si n < 2 ,
-
1
(3. 122)
7rf -
T )2n
(1 _

(2n - 1 ) 2
si 2 < n < 1 ,
1
7rf = 8 2 ( 1 - T )2(1-n) (3.123)

'Trf = 1 si n > l . (3. 124)


N átese que 7r¡ --+ oo cuando ( 1 - T) --+ O si n < l. Sin embargo, la so brepresión aguas arriba
de la válvula en el caso n < 1 /2 sólo es capaz de decelerar v desde 1 a v1 > O en T = 1- ; por
ello, en T = 1 , encontraremos una deceleración brusca desde v1 a O, asociada a una percusión
4 En realidad el punto singular ( 1 , O) es de tipo nodo para n > 1; siendo la solución, para ( 1 - T ) « 1, de la

{
forma
v = ( 1 - Tt 1 + C3 exp [- ( n _ l)(�ó- T n- l
) ]} ,

donde la constante C3 tendría que determinarse mediante la solución numérica del problema completo .
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 67

representada por un valor P (L, t) - P a en forma de delta de Dirac en t = tv de intensidad 5


pLuov 1 .
Las sobrepresión infinita encontrada para ( 1 - T) ---+ O, con leyes de cierre de la forma a =
( 1 - T ) n, con n < 1 , muestran que en estos casos hemos de retener los efectos de la dilatación
del conducto y de la compresibilidad del fluido a la hora de describir, en los últimos instantes
del cierre, los transitorios del flujo de líquidos en conductos.

3.4.6. Sobrepresión generada en e l cierre rápido d e válvulas ( tv « t0) . Golpe


de ariete.
Describiremos a continuación la forma asintótica de la solución de (3.98) para el cierre de
válvulas con valores de ó « 1 (tv « to ) . Utilizaremos como ejemplo el caso de cierre potencial,
a = ( 1 - Tr, para el que describiremos analíticamente la solución y las sobrepresiones generadas.
La solución del problema (3. 1 14) muestra dos etapas bien diferenciadas para valores pequeños
de ó. En una primera etapa, para ( 1 - T) 1 , se tiene dv/dT ó, lo que proporciona V = 1 en
rv rv

primera aproximación, y

}O
[
V = 1 + Ó r T 1 - ( 1 - e; ) 2n de; + . . . '
l
l (3. 125)

para la siguiente aproximación. De (3 . 125) se obtiene

V= l+ó T-
[
1 - ( 1 - T) 1- 2n
+.. ,
l · (3. 126)
1 - 2n
que es uniformemente válida hasta T = 1- si O < n < 1/2. El resultado (3. 126) conduce a
2n
V 1 = v ( l - ) = 1 - Ó --
1 - 2n
+ · · - . (3. 127)

Cuando n 2 1/2, el valor resultante de v, dado por los dos primeros términos del desarrollo
(3. 126) diverge cuando T ---+ 1; ó, para ser más preciso, cuando

( ) /'
2n - 1 1 - T ) 2n _ 1
se hace de orden unidad. (3. 128)

Si reescribimos la ecuación (3. 1 14) , manteniendo v como variable dependiente, usando

2n - 1
Z = ( l - T) --
( ) 2n1_ 1
' (3. 129)
ó
como variable independiente, obtenemos la ecuación

(3. 130)

que para ó « 1, n > 1 /2 y con z rv 1 se reduce a


( 1 ) dv - zv22n ' (3. 131)
2n - 1 dZ
5 0btenida de (3.97) multiplicada por dt e integrada entre t = r;; y t = tt .
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 68

cuya solución es
;
1 1 z2n - 1
= 1 + ; = V (3. 132)
z 2n-1 1 + z2n- 1
donde se ha utilizado la condición v = 1 cuando Z -t oo , de acoplamiento con la primera
aproximación, de la solución (3. 126) para la etapa anterior. La solución (3. 132) describe, para
n > 1 /2, cómo en la segunda etapa, en los instantes finales del cierre cuando 1 - { ó / (2 n - T rv

1 ) } 1 / ( 2n - l) , la velocidad cae desde su valor inicial 1 , para Z » 1 , a O, para Z « l .


Teniendo e n cuenta (3. 102) , (3. 132) y que éi = ( l - T)n, l a sobrepresión al final del conducto
viene dada, para n > 1 /2 en los últimos momentos del cierre cuando Z 1 , por rv

Jr .
f =
{ (2n - 1 ) } 2n/ (2n- 1 ) z-2n { 1 z2zn2-n1- 1 } 2
ó
(3. 133)
+
Así pues, 7rf 5 - 2 n / ( 2n - I ) » 1 para Z 1 si ó « l .
rv rv

Para valores d e Z « 1 , (3. 133) toma l a forma


2n

7rf (-º -)
2n - 1
2n - 1
= z2 (n - 1 ) ' (3. 134)

de manera que 7rf tiende a infinito cuando n < 1 y Z -t O; mientras que 7rf 5 2n/ ( 2 n- I ) -t O
cuando n > 1 y Z -t O. En este segundo caso, para valores suficientemente pequeños de Z ha de
retenerse el último término de la ecuación (3. 130) , y 7rf no cae a cero al final del cierre, sino al
valor l.
Así pues, la ecuación (3. 133) muestra que si n < 1 , Kf crece monótonamente al decrecer Z ,
tendiendo a infinito cuando Z -t O. Sin embargo, en el caso n > 1, 7rf alcanza un valor máximo,
7rf m, en la segunda etapa del cierre, para un valor Zmax > O dado por
1

Zmax -
_ (�) 2n - 1
, (3. 135)
n
cuando v = Vm= ( n - 1 ) / (2n - 1 ) .
El valor correspondiente 7rfm de 7rf , del orden de 5 - 2n/ ( 2n - l) , se obtiene sustituyendo en
(3. 133) Z por el valor Zmax dado por6 (3. 135) .
2(n- 1 )
( ;��1 ) 2n - 1 t" 2
1
.
1ífm =
1 G (3. 136)

3 .4. 7 . Efectos de la compresibilidad del líquido y de la dilatabilidad del con­


ducto
En los ejemplos anteriores, el tiempo característico considerado es del orden del tiempo
de residencia, ó 1, o bien pequeño frente al de residencia pero grande frente a L/c. Vamos a
rv

estudiar a continuación los casos en los que los efectos de compresibilidad sean importantes por
ser el tiempo característico del orden de L /c.
De la ecuación (3.89) ya se vio que el orden de magnitud de los incrementos de presión son
tales que bi.. P pueL /te, siendo U e y te la velocidad y tiempo característico respectivamente.
rv

es obvio que cuando ó « 1 , el análisis es aplicable a leyes de cierre más generales; siempre que en la segunda
6 Aunque éste último análisis, para simplificar s u presentación, ha sido hecho sólo para e l cierre con ley potencial ,

etapa del cierre, cuando Z 1, la ley de cierre pueda aproximarse por una ley de tipo potencial.
r-v
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 69

De (3.94) se deduce que el término responsable de los efectos de compresibilidad, 8P/8t, cuenta
en la ecuación de la continuidad (3.88) si te rv L /e. Con este valor de te se obtiene tJ.P rv peue,
como ya se había adelantado.
Entonces, si los tiempos típicos del cierre de la válvula son del orden del que las ondas
tardan en recorrer el tubo, los efectos de compresibilidad son importantes y deben retenerse en
la ecuación (3.88) .

3 . 4. 7. 1 . Ecuaciones y solución general

Las ecuaciones correspondientes al movimiento de líquidos con efectos de compresibilidad


son la (3.88) y la (3.89 ) , de las que se deduce que tanto u como P satisfacen la ecuación de las
ondas
82 u 82 u
- e2 = O, (3. 137)
8t2 8x 2
[)2 p 2 [)2 p
-e O. (3. 138)
8t 2 8x 2 =
D ' Alembert dio la solución general de (3. 137) en la forma
u/e = f(x - et) + g(x + et) , (3. 139)
donde f y g son funciones, en principio arbitrarias de sus argumentos, que deberían pertenecer
a C2 .
La solución de (3. 138) es de la misma forma, con funciones distintas de los mismos argumentos.
Sin embargo, dado que han de cumplirse las ecuaciones (3 . 88) y (3.89) , es fácil deducir que P es
de la forma
( P - Po) / pe2 = f (x - et) - g(x + et) . (3. 140)
El lector puede comprobar, por sustitución directa que (3. 139) y (3. 140) satisfacen la forma
linealizada (3.88)- (3.89) de las ecuaciones de Euler, cualquiera que sean f y g siempre que
sean derivables una vez , aunque presenten discontinuidades para algunos de los valores de sus
argumentos.
Las líneas (x - et) = ei y (x + et) = e2 son, con e1 y e2 constantes, las líneas características
de las ecuaciones de Euler linealizadas. A lo largo de estas características 2f y 2g, ó bien
u P - Po
-+ = 2f(x - et) , (3. 141)
e pe2
u P - Po
-- = 2g(x + et) , (3. 142)
e pe2
se mantienen constantes. Estas combinaciones lineales de u y P corresponden a la forma linea­
lizada de los invariantes de Riemann 7 . Representan ondas de presión que se propagan, con la
velocidad del sonido e hacia la derecha, para imponer a su paso un valor constante a {u/ e + ( P -
P0) /pe2 }, ó hacia la izquierda para imponer un valor constante a {u/e - (P - P0) /pe2 } .
Aunque (3. 139) y (3. 140) dan l a forma general d e l a solución d e las ecuaciones d e Euler linea­
lizadas, para la determinación de la forma explícita de f y g necesitamos añadir las condiciones
iniciales y de contorno. Para el conducto de la figura 1 , las condiciones iniciales son de la forma
t = O y O < x < L es u = u1 (x) y P = Pr (x) (3. 143)
7 Los invariantes de Riemann se verán en la lección siguiente.
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN CONDUCTOS 70

Estas condiciones bastan para determinar f y g en cada punto x,


2f(x) = u¡/e + (P1 - Po) / pe2 (3. 144)
2g(x) = u¡/e - (P1 - Po) / pe2 (3.145)
durante un cierto intervalo de tiempo, (antes de que ese punto sea alcanzado por las ondas que

Nótese que cualquier perturbación localizada en una parte del conducto, con u¡ -/= O y
salgan en t = O de O ó de x L) .
x = =

(P1 - Po) -/= O, se desdobla en dos ondas: f que se propaga a la derecha y g que se propaga
hacia la izquierda.
Cuando uno de los invariantes de Riemann es espacialmente constante (igual a cero, por
ejemplo) , decimos que tenemos una onda simple. Así por ejemplo, si u¡/e = (P1 - Po) / pe2 ,
podemos concluir que g O. Entonces, si el conducto es ilimitado en los dos sentidos,
=

u/e - (P - Po)/ pe2 = O, (3. 146)


y además
u(x, t) = u¡ (x - et) . (3. 147)
El dominio, en el plano (x, t) , de influencia (exclusiva) de las condiciones iniciales es reducido.
Pronto intervienen las condiciones de contorno en la determinación de la solución, como veremos
más adelante.
Si escribimos las soluciones (3. 139) y (3. 140) en forma adimensional, utilizando como variables
e = et/ L ' X = X / L ' V = u/ uo y ll = ( p - Po) / peuo ' (3. 148)
éstas quedan
v (e, x) = F (e - x) + e (e + x - 1 ) , (3. 149)
ll (e , x) = F (e - x) - e (e + x - 1 ) , (3 . 150)
donde F y G son las funciones f y g multiplicadas por e/uo y en la función G se ha cambiado
el argumento para que arranque de x = L (x = 1) en el instante t = O.

3.4.7.2. C ierre de l a válvula en t iempos tv f"-.J L/e


Como ejemplo, consideraremos el caso de la figura 1 en el que supondremos que para t :::; O
es a = ao constante y que la válvula tarda en cerrarse un tiempo tv tal que Bv = etv/ L 1 , en f"-.J

cuyo caso los efectos de compresibilidad son importantes.


Las condiciones iniciales para este problema son las dadas en (3 .92) para la presión y el valor
de la velocidad dado en (3 .93) , que escritas en forma adimensional son

1 en e = O.
P1 - Po uo
ll¡ = = - « l; esto es: ll¡ = o y
- V¡ = (3. 151)
peuo 2e
Estas condiciones llevadas a (3. 149) y (3.150) proporcionan
F = G = 1 /2 en e = O y O < x < 1. (3. 152)
L a condición de contorno (3.90) en x = O es, en forma adimensional,
P - Po u 2 (t) uo
ll e = e - -- f"-.J - « 1 ; esto es: ll e = O en x = O. (3. 153)
peuo 2uoe e
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN COND UCTOS 71

Esta condición, sustituida en (3. 150) , proporciona


F (e) = e (e - 1 ) , (3.154)
lo que permite escribir (3. 149) y (3. 150) en la forma
V ( e, x) = G ( e - X - 1 ) + G (e + X - 1 ) ' (3. 155)
II ( e, x) G ( e - X - 1 ) - G (e + X - 1 ) .
= (3.1 56)
La condición de contorno en L es la dada en (3.91) que puede escribirse como
x =

P¡ - Po = - (Po - Pa ) + (Po - Pa ) v2 ( 512 - ª2o ) , (3. 157)

ya que Po - Pa pu5/2a5 . Para retener el caso en que la presión motriz en el depósito sea tal
=

que Po - Pa pcuo , entonces debe ser ao


"-' [ ]
J(Po - Pa ) / p /e « 1 (ó a5 "-' uo/c « 1 ) , y en
"-'

( 3 . 15 7) sólo es despreciable el término a5 frente a 1 /5 2 ( recuérdese que éi = a/ a0) . En definitiva,


la condición (3. 157) se reduce a

II ¡ = [
Ilo - 1 + (';{)2] en X = 1 , (3. 158)

donde Ilo = (Po - Pa ) / pcuo y 5 = éi ( B/Bv) ·


Particularizando (3. 1 55) y (3. 156) en x = 1 se tiene
v¡ = V ( e, 1) = G ( e - 2) + G ( e ) ' (3. 159)
II ¡ = II (e, 1 ) = G ( e - 2) - G (B) . (3. 160)
Sustituyendo (3. 159) y (3. 160) en (3. 158) se llega a la ecuación
éi2 [G ( e - 2) - G (B) ] = IIo [G ( e - 2) + G (B) ] 2 - & 2 IIo, (3.161)
que e s una ecuación e n diferencias con retraso 8 y que determina G ( B) e n función d e G ( e - 2 ) .
Para poder obtener G ( B ) para todo e, e s necesario conocer G ( e - 2) para e < 2. A través d e la
condición inicial (3. 152) se obtiene G ( e - 2) = 1 /2 para e < 2, de modo que la ecuación (3. 161)
toma l a forma
5 2 [1/2 - G (B) ] = IIo [1/2 + G (B) ] 2 - & 2 IIo para e < 2. (3. 162)
Si & es continua para e O, para garantizar la continuidad de G ( B) , de las dos raíces de
=

(3 . 1 6 1 ) y (3. 162) hemos de elegir las dadas por


2Ilo [ G (B) + 1/2] = -5 2 + Ja4 + 4éi2 IIo (IIo + 1 ) para e < 2, (3. 163)
2II0 [G (B) + G (e - 2) ] = - éi 2 + }54 + 45 2 II0 [II0 + 2G ( e - 2) ] para e > 2. (3.164)

-G ( e - 2) , el mismo valor que se


Obsérvese que cuando e > Bv se tiene 5 = O y la condición de contorno (3. 158) debe cambiarse

obtendría de (3. 163) y (3. 164) con 5 O Por lo tanto, cuando la válvula está cerrada se tiene:
por v¡ = O. Con v¡ = O, de (3. 159) se obtiene G (B) =

= .

G (B) - G (B - 2) = - 1 /2 para e < 2; y G (B) -G (B - 2) para e > 2.


= =

8 Esta ecuación es una variante de la denominada ecuación de Allievi

v (e + 2, 1) + rr (e + 2, 1) = v (e, 1) - rr (e, 1 ) .
y t9 t9 +2 y
combinando después estas nuevas ecuaciones con (3. 159) y ( 3 . 160) .
El lector puede comprobar que esta ecuación se obtiene a partir de ( 3 . 1 59) (3. 1 60) cambiando por
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 72

Para ver más claramente como intervie­ IJ


...
'
'

nen las condiciones iniciales, vamos a ilustrar­ '


'
'

lo gráficamente utilizando el plano x - B de '


. . . . . ' •. • O • • • • 0 O O ' � O H " ' M >

la figura 3. 6. En esta figura se muestran las


líneas características AB y AC, que indican
la zona de influencia de las condiciones inicia­ D

les caracterizadas por el punto A. También se


/ . .. . . . . . •·· · �
indica la línea característica CD , que mues­ f1 ' = o
'

' /
IT I ( ''.r )
tra la influencia en D de la condición ini­ ' ' , .... ,,,. ,
,.. ,,,. " ' , , , ; ' ,. · B
cial combinada con la condición de contorno ,,, / ',
,

,.,.>< ..
,.
e
en x = O. La línea AB tiene por ecuación
,

¡j A
x - B = x A, de modo que BE = 1 - xA y o . .___...._
..._ _
'
_
/
__...""'
...,
/ '
'

II 1 = 0 1 .\'
como o < X A < 1 , se tiene o < BE < l . Sobre V¡ = J
la línea AB es F (B - x) =constante, de modo
que V A + ITA V E + IIE , y como V A = 1 y
ITA = O ( condición inicial ) se concluye
=
Figura 3.6: Plano x-B.

VE + IIE = 1 para o < B < l. (3. 165)


La línea AC tiene por ecuación x + B = XA , por lo tanto Be XA ( con O < Be < 1) . Sobre la
=

( condición inicial ) y lle = O ( condición de contorno en x = O) se concluye que ve = VA = l . Por


línea AC es constante G (B + x - 1 ) , de modo que V A - ITA = ve - lle y como VA = 1, ITA = O

último, la línea CD es B - x = Be de modo que BD = Be + 1 , y como O < Be < 1 se obtiene


1 < BD < 2. Sobre la línea CD es F (B - x) =constante y por lo tanto
V D + II D = 1 para 1 < B < 2, (3. 166)
que coincide con (3. 165) .
De (3. 159) , (3.160) y (3. 165) se obtiene
V E + IIE = 2G (B - 2) = 1 para 0 < B < 1 , (3. 167)
y de (3.159) , (3. 160) y (3. 166)
V D + II D = 2G (B - 2) = 1 para 1 < B < 2, (3. 168)
de modo que se concluye
G (B - 2) = 1/2 para O < B < 2, (3. 169)
como ya se había adelantado.

no sean inferiores a la presión de vapor del líquido Pv ( en la práctica poco diferente de la presión
La validez de la condición v¡ = O está condicionada a que los valores de la presión estática p¡

nula ) . Si al utilizar G (B) = -G (B - 2) obtenemos para la presión p ¡ en = L x

(p¡ - Po)/ pcuo = G(B - 2) - G(B) , (3. 1 70)


un valor menor que Pv, debemos sustituir la condición G (B ) = -G ( B - 2) , por
(Pv - Po) / pcuo = G(B - 2) - G(B) , (3. 1 71)
permitiendo a u ¡ tomar valores negativos, correspondientes al despegue de la columna líquida
de la válvula. En la ecuación (3 . 1 70) se ha utilizado la presión estática al final del tubo, p ¡ , en
lugar de la presión motriz , P¡ , porque allí ambas coinciden.
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 73

3 . 4. 7 . 3 . C ierre lent o (Bv » 1 )


Si consideramos el caso en que el tiempo de cierre tv es grande frente a L /e, se deben recu­
perar las ecuaciones del caso incompresible. En efecto, si utilizamos como variable independiente
T t/tv = () /Bv , podemos escribir
=

- -
G(B) = G (T) ; G(B - 2) = G T -
2 ( ) (3 . 1 72)
()v ·
Para T rv 1 , y como Bv » 1 , G (T - 2/Bv) se puede aproximar por
-( 2 - ) 2 de
G T - - = G (T) - - - + · · · , (3 . 1 73)
Bv Bv dT
y sustituyendo en (3.161) los valores de G(B) y G(B - 2) dados en (3. 1 72) y (3. 1 73) , se obtiene

d
�;) = IToBv [1 - (2: rJ . ( 3 . 1 74)

De (3. 1 59) se obtiene v = 2G (T) , que sustituido en (3. 1 74) proporciona


� dv = 1 _ ( 3!__ ) 2 ( 3 . 1 75)
Ó dT a '
ya que
(Po - Pa) ctv tv -/2 (Po - Pa ) / P tv ó.
IIoBv = = = = ( 3 . 1 76)
pcuo L 2aoL �
La ecuación (3. 1 75) coincide con la ecuación (3.98) del caso incompresible, como se había ade­
lantado.

3 . 4. 7 . 4. Límite IIo « 1
Cuando IIo -+ O, de (3.161) se deduce que G (B) = G (B - 2) en primera aproximación, lo
que equivale a II ¡ = O y v¡ = 2G (B) . En segunda aproximación se obtiene
{
G (B - 2) - G (B) = Ilo - 1 + �
2G (B) 2
.
[ l } (3. 1 77)

Esta solución no es válida en las últimas etapas del cierre cuando a 2 rv II0 « l. Entonces, de
(3 . 16 1 ) , se obtiene
G (B - 2) - G (B) = �° [G (B - 2) + G (B) ] 2 . (3. 1 78)
a2
3 . 4. 7 . 5 .
-
C ierre inst antáneo

Si en t = o es a = ao y en t = o + es a = O, Bv = O y la condición de contorno en x = 1
es v¡ = O. Como se vio anteriormente, en este caso se tiene
G (B) = - 1/2 y G (B - 2) = 1/2 para () < 2, (3. 1 79)
que sustituido en (3 . 160) proporciona

II ¡ = G (B - 2) - G (B) = "2 + "2 = 1 para O < () < 2.


1 1
(3. 1 80)
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN CONDUCTOS 74

G (8) - G (8 - 2) ,
Para () > 2 se tiene
= (3.181)
de modo que para 2 < e < 4 se obtiene G ( 8 ) = - G e con O < e < 2, y como de (3 . 1 79) es()
G ( 8) = 1 /2 para 2 < e < 4,
G( B) = 1/2, se tiene
-

(3. 182)

II ¡ = G ( B) - G ( 8) - 1 para 2 < e < 4.


y por lo tanto
= (3. 183)
Para el periodo 4 < e < 6 es G (8) = - G(B) , pero ahora con 2 < e < 4, es decir G(B) = 1 /2
y G (8) = - 1/2, proporcionando

II ¡ = G(B) - G (8) = 1 para 4 < e < 6, (3. 184)


repitiéndose el proceso en periodos e 4. =

En la figura 3. 7a se muestra la evolución


temporal de la presión al final del tubo 9 . El nr

lector puede mostrar que la velocidad a la en­ �


trada del tubo es como la representada en la
figura 3. 7b. T 1 1 ()
¡ 3 j

- 1- ..
3 . 4. 7 . 6 . A pertura de la válvula en
rv
t iempos tv L /e
l'e !
En el caso de una apertura desde a =
b
1
1 1

O hasta a = ao en un tiempo tv L /e, la rv

condición inicial es II¡ = v¡ = O, ya que el 1 1 1


l 4 6 ()
líquido está en reposo en el tubo a la presión
del depósito Po , y la condición de contorno en -1 - '-----

x = O sigue siendo la dada en (3. 153) : lle = O.


Figura 3.7: Presión en la llave ( a ) y velocidad
La solución final estacionaria es la da-
da en (3.92) con la velocidad u 0
ao J2 (Po Pa ) / p dada en (3.93) . La veloci- a la entrada ( b ) en función del tiempo, para el
-

dad estacionaria no se alcanza hasta tiempos cierre instantáneo .


grandes comparados con L / c . Durante tiem-
pos del orden del de apertura, L /e, la sobre-
presión es del orden de Po Pa y, por lo tanto,
la velocidad es del orden de Uc (Po Pa ) /pe « uo , a menos que ao [ J
-

= - J(Po Pa ) / p /e « 1 . rv
-

Elegiremos, por tanto, las nuevas variables adimensionales


P - Po P - Po u puc
Uc
_

7r = = y v = - = (3. 185)
Po Pa
- Po - Pa '
de modo que las ecuaciones (3. 149) y (3. 150) son ahora
v (e, x) = F (e - x) + e ( e + x - 1) , (3 . 1 86)
9 0bsérvese que en e l periodo 2 < e < 4 y a e s II ¡ = - 1 , lo que representa depresiones d e valor p¡ - pa = -pcuo.
Para que p ¡ se anule se necesitan velocidades uo � 0 , 1 m/s (p = 1 03 kg/m 3 y e � 1 0 3 m/s) , de modo que es
muy fácil alcanzar la presión de vapor del líquido en la apertura o cierre rápido de válvulas. Cuando se pueden
presentar estas depresiones, las tuberías llevan dispositivos para evitarlo, tales como válvulas de antivacío ( que
presurizan la tubería permitiendo que entre aire del exterior) o calderines de expansión .
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 75

-
7r ( e , x) = F (e - x) - e ( e + x 1 ) , (3. 1 87)
donde las funciones F y G son ahora las dadas en (3. 149) y (3. 150) pero multiplicadas por
uo/uc = 2aoc/ -)2 (Po - Pa ) /p.
La condición inicial sigue siendo 7r¡ = v¡ = O y la de contorno en x = O sigue siendo 7re = O.
De la condición inicial se obtiene F = G = O en e = O y para O < x < 1 ; y de la de contorno en
x = O se obtiene F (B) = G (B - 1 ) . Estas condiciones permiten obtener
G (B - 2) = O para e < 2, (3. 188)
y
vf = G (B - 2) + G (B) , (3. 1 89)
1rJ = G (B - 2) - G (B) , (3.190)
en forma análoga al caso del cierre.
La condición de contorno en x = 1 se escribe ahora como

(3.191)

con a 2 (e/ Bv ) = ca 2 /U c = pc2 a 2 / (Po - Pa) , que retendremos para aquellos casos e n que a e s de
orden unidad por ser a pequeño.
Sustituyendo (3.189) y (3. 190) en (3.191) se llega a
a2 [G ( e - 2) - G (B)] = - a 2 + [G ( e - 2) + G ( 8 ) ] 2 ' (3. 192)
ecuación que ha de resolverse con G ( e - 2) = O para e < 2. La solución es
2G (B) = -a 2 + Va4 + 4a2 para e < 2, (3. 193)
2 [G (B - 2) + G (B)] = -a 2 + .ja4 + 4a2 [ 1 + 2G (B - 2) ] para e > 2. (3. 194)
Para e « 1 es a « 1 y de (3. 193) es G (B) ----+ a ; y de (3. 189) y (3. 190) se obtiene vf ----+ a y
1rJ ----+ -a.

-
Cuando la relación de áreas es del orden de ao , supuesto de orden unidad, se tiene a 2 '""
pc2 a5/ (Po Pa ) » 1 y, entonces, de (3. 193) se tiene G (B) = 1 si e < 2 y de (3.194)
G (B) = 1 + G (B - 2) , (3. 195)
lo que proporciona Vf = 2G ( B) - 1 y 7rf = - 1 , que es la presión ambiente Pf = Pa ·
Para valores de Bv = ctv/ L » 1 de (3.192) se obtiene, análogamente al caso del cierre,
-
2a 2 dG -
- - - = -a- 2 + [2G (T)] 2 , (3. 196)
Bv dT
y como 2G = v = vuo/uc, se llega a
-
uo dv
= -l
( uo ) 2 V 2 (3. 197)
Bvuc dT + au c '
donde
1
J'
(3. 198)
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURBULENTO EN COND UCTOS 76

y
( 3 . 1 99)
Sustituyendo (3. 198) y (3. 199) en (3. 197) se vuelve a obtener
� dv
= 1 _
(�)2 (3.200)
Ó dT a '
que coincide con la ecuación (3 .98) del caso incompresible.

que determina G (e) es (3. 195) con G (e 2) = O para e < 2; y que la velocidad en la sección de
rv
El lector puede mostrar que para una apertura instantánea hasta a = ao 1, la ecuación

salida es VJ 1 para O < e < 2; VJ = 3 para 2 < e < 4; VJ 5 para 4 < e < 6; etc. Además esta
-

solución, para e » 1 , proporciona G (8) ----+ e /2, lo que implica u ----+ (Po Pa ) t/ pL, que coincide
= =

con la ecuación (3. 107) del caso incompresible en el límite T ---+ O (a- ----+ O) .
-

3.4.8. Conclusiones
En esta lección se han estudiado los transitorios que se producen en el movimiento de
líquidos en tubos, teniendo en cuenta los efectos de compresibilidad del líquido y de dilatación
del tubo, cuando estos son importantes.
El análisis de los transitorios es de gran importancia en instalaciones industriales. En ellas es
frecuente tener un circuito de agua con longitudes típicas del orden del kilómetro y diámetros de
tubo del orden del metro , por los que circula agua a velocidades del orden de los 5 m / s ( tal es
el caso de las centrales eléctricas de ciclo combinado ) . El proceso de arranque de la bomba debe
hacerse de un modo predeterminado ya que el tiempo asociado a las ondas acústicas y el tiempo
de arranque ( asociado a la inercia de la bomba ) son tales que los efectos de compresibilidad son
importantes. Para evitar sobrepresiones no deseadas se dispone de válvulas cuya ley de apertura
y cierre sigue una estrategia previamente diseñada mediante análisis cuyas bases se han estudiado
en esta lección.
El mismo tipo de análisis debe realizarse en el caso de una parada controlada de la bomba.
Si la parada es lo suficientemente rápida, se generan depresiones en el circuito que pueden hacer
colapsar la tubería. La colocación de válvulas con una ley de cierre determinada mediante el
análisis, permite evitar estas depresiones. Cuando la parada no está controlada ( originada por el
fallo de la corriente al motor que mueve la bomba ) , el análisis del problema permite determinar
el valor de las depresiones producidas y dotar al circuito de sistemas de prevención ( tales como
válvulas antivacío ) en las zonas del circuito donde estas depresiones van a producirse.
En las centrales hidroeléctricas se alimenta una turbina hidráulica mediante una tubería
desde la base de la presa. Un fa l lo que pueda deteriorar a la turbina, origina el cierre automático
del distribuidor de la misma para aislar el rotor. Este cierre, si es lo suficientemente rápido,
origina un golpe de ariete en el tubo aguas arriba de la turbina. Para evitar que el gasto se anule
tan rápidamente y aliviar así el efecto del golpe de ariete, se dispone de válvulas que permiten
descargar el agua al exterior sin pasar por la turbina. Estas válvulas se disparan cuando la presión
sobrepasa un valor de calibración. El análisis de transitorios de este tipo, permite determinar la
ley de apertura de la válvula y el nivel de la presión para que comience a abrirse, de modo que
las sobrepresiones estén dentro de los límites permisibles.
En aplicaciones aeronáuticas también se dispone de circuitos hidráulicos como el del com­
bustible o para mover actuadores que, a su vez, accionan los timones y, en general, los distintos
sistemas de control aerodinámico del avión. En estos sistemas hidráulicos aunque los tiempos
de actuación sean, en algunos casos, grandes frente al acústico, el estudio de los transitorios es
CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO TURB ULENTO EN CONDUCTOS 77

básico para asegurar la fiabilidad del sistema, que debe ser alta. Los transitorios en este tipo de
problemas, además de estar afectados por la apertur a y cierre de válvulas, como en el ejemplo
expuesto en esta lección, también intervienen las variaciones de carga en los timones, cuya diná­
mica hay que incorporar al estudio, o por las variaciones de presión en la cámara de combustión
en el caso del circuito de combustible.
Además de los ejemplos prácticos citados, existe una gran variedad de sistemas donde las
ideas expuestas en esta lección son de aplicación directa.
Capítulo 4

Capa límite turbulenta

4. 1. Intro ducción a la c apa límite t urbulent a bidimensional e in­


compresible

En el movimiento turbulento en tubos hemos visto que existen varias regiones. Una región
cercana a la pared, donde los esfuerzos viscosos y turbulentos son del mismo orden. Esta región
tiene una dimensión característica del orden de v /u* y la velocidad media U es del orden de
u* definida como u* = ,¡:¡;¡p, siendo Tp el esfuerzo en la pared. En la zona central del tubo
la velocidad media U difiere de la velocidad Uo Q /A en cantidades del orden de u* . Esta es
=

la llamada zona del defecto de velocidades. Ambas zonas, la cercana a la pared y la central del
tubo, empalman en la región denominada logarítmica donde los esfuerzos turbulentos son los
importantes. Los esfuerzos turbulentos -pu'v' son del orden de pu; = Tp en toda la región.
En el caso de una capa límite turbulenta completamente desarrollada en la que u* �/v » 1
(donde � es el espesor normalizado de la capa límite, definido más adelante) , la estructura del
flujo es prácticamente similar. En la región cercana a la pared los esfuerzos viscosos y turbulentos
son del mismo orden, la longitud característica sigue siendo v /u* y la velocidad media del orden
de u* . Fuera de esta región y de la zona logarítmica, de nuevo se tiene la zona del defecto de
velocidades, que ocupa una región del orden del espesor de la capa límite � ' y allí la velocidad
media U difiere de la velocidad exterior Ue en cantidades del orden de u* .

4.2. E cuaciones

Las ecuaciones para una capa límite turbulenta, bidimensional e incompresible son
au av
+
ax ay
=
o ,
( 4. 1 )
a (UU) a (UV) _ dUe !____ --,-,
aX
+
ay
ue
dX - ay
_
uv +v
au
ay '
( ) (4.2)
donde el término Ue ( dUe/ dx) representa el gradiente de presiones siendo Ue la velocidad de la
corriente exterior, sólo función de x. Teniendo en cuenta que
UU U (U - Ue ) + UeU ; VU = V (U - Ue ) + Ue V,
= ( 4.3 )
y con la ecuación (4. 1 ) de la continuidad, la ecuación (4.2) de la cantidad de movimiento se puede

( )
escribir en la forma
a a dUe a -,-, V-au
- [U (U - Ue)] + - [ V (U - Ue) ] + ( U - Ue ) - = - +
-U V . (4.4)
ax ay dx ay ay
78
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURB ULENTA 79

=
Multiplicando ( 4.4) por dy e integrando entre y O (donde U y V son nulas) e y -t oo
(donde U = Ue) se obtiene la ecuación integral de Karman
d ( )() dUe oo
[ U (U - Ue) ] dy + dx { (U - Ue ) dy = -u; , (4.5)
dx lo lo
donde
(4.6)
y
fº [U ( Ue - U) ] dy = eu; , (4. 7)
siendo ó * el espesor de desplazamiento y () el de cantidad de movimiento. Por conveniencia
utilizaremos el espesor normalizado .6. tal que

u,8. = O' Ue = f"' (Ue - U) dy. (4.8)

4.3. Z onas del movimient o

4.3. 1 . Zona del defecto d e velocidades


En la zona del defecto de velocidades, la coordenada transversal es y ,......, .6., la diferencia de
velocidades es U - Ue ,......, u* « Ue y el número de Reynolds u* .6./v » l . Todos los términos
del primer miembro de ( 4.4) son del orden de u* Ue/ L, donde L es la longitud característica a lo
largo de la capa límite. El término de los esfuerzos turbulentos es del orden de u;/ .6. y el de los
viscosos del orden de vu* /.6. 2 ya que BU/By = B (U - Ue) /By ,......, u* /.6..
La relación entre los esfuerzos viscosos y los turbulentos es del orden v/u*.6. « 1, de modo
que los esfuerzos viscosos son despreciables frente a los turbulentos.
La relación entre los términos convectivos y el gradiente de presiones del primer miembro
y los esfuerzos turbulentos es del orden de (Ue/u* ) (.6./L) , que es el producto de una cantidad
grande por una pequeña. Si la relación anterior fuese mucho menor que la unidad significaría que
los esfuerzos turbulentos no varían con y. Como fuera de la capa límite son nulos, la solución
proporcionaría -u'v ' = O, lo que es una situación imposible. En el caso opuesto, quedaría el
primer miembro de ( 4.4) igual a cero. Como fuera de la capa la velocidad debe tender a Ue , la
solución sería U = Ue y no existiría la capa límite, al menos en esta región exterior. Es evidente,
por tanto, que el límite distinguido es aquel que hace

De acuerdo con lo anterior, la velocidad U � Ue en primera aproximación, de modo que de


la ecuación de la continuidad se tiene
av au dUe
= - - ( 4.9)
By Bx � dx '
lo que permite escribir
(4.10)
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURB ULENTA 80

Teniendo en cuenta (4.9) , (4. 10) y que U � Ue, la ecuación (4.4) de la cantidad de movimiento
se reduce a
� ( U - Ue) = � ( -u'v' ) .
dUe dUe
Ue � ( U - Ue) + ( U - Ue) -y (4. 1 1 )
8x dx dx 8y 8y
Esta ecuación es lineal para el defecto d e velocidades Ue - U y s e denomina ecuación linealizada
de la capa límite.
La solución de la ecuación (4. 1 1 ) puede escribirse en la forma
(4. 1 2)
que no es válida para valores pequeños de y/ .6., ya que en ese caso U ya no difiere poco de Ue
como se ha supuesto hasta aquí.

4.3.2. Zona cercana a la pared


En la zona cercana a la pared la velocidad U ,....., u * y los esfuerzos viscosos y turbulentos
son del mismo orden. Dado que v (8U/8y) ,....., ( vu * /y) y - -u1v1 -,....., u; , ambos términos son del
mismo orden a distancias de la pared tales que

Y+ -
* ,....., 1 y en esta zona es U+ = - ,....., l .
u y U
= (4. 13)
V U*
Los términos del primer miembro de ( 4.4) son ahora

[V ( U - Ue) ] ,....., ----¡;-* '


8 8 Ueu
[U ( U - Ue ) ] ,....., (4. 14)
ox oy
dUe u:
(U _ Ue )
,....., (4. 15)
dx L '
de modo que el término más importante es el asociado al gradiente de presiones. Dado que en el
segundo miembro se tiene
8 -,-, (
Oy - U V + Oy ,....., y ,....., ---;; ,
au u; u�
V
) (4. 16)
la relación entre el término del gradiente de presiones y los de los esfuerzos es

( 4 . 1 7)

donde el factor del primer paréntesis es de orden unidad, como se vio anteriormente. Los dos
últimos paréntesis representan el producto de un número grande por uno pequeño que, como
más adelante veremos 1 , se mantiene todavía pequeño. Por lo tanto, con

(4.18)

se concluye que el término del gradiente de presiones es también despreciable y la ecuación ( 4.4)
en las proximidades de la pared se reduce a un balance entre los esfuerzos viscosos y turbulentos.

O=
a - (
-u' v ' + v
au
,
) ( 4 . 1 9)
oy oy
1 Más adelante se muestra que Ue
u*
,..__, ln ( u * 6. ) ,
v
de modo que Ue �
u* u * L..l.
rv (�)
u * L..l.
ln ( u*I/6. ) « 1 cuando u *v6. » l.
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURB ULENTA 81

que integrada una vez proporciona

---1!.
----- Bu T.
- u'v' +v - = u 2*
P
= ( 4.20)
By '
o en forma adimensional
( 4.21)

Esta ecuación debe integrarse con las condiciones u'v' = O y U = O en y = O. Utilizando las
variables adimensionales definidas en (4. 13) y llamando G (Y+ ) = -u' v ' / u : la ecuación (4. 2 1 ) se
,

reduce a
BU+
G + - = l. ( 4.22)
BY+
La solución de ( 4.22) es de la forma
( 4.23)
4.3.3. Zona de acoplamiento de ambas soluciones . Región logarítmica
La ecuación (4. 1 1 ) , para valores pequeños de y se reduce a

( 4.24)

mientras que ( 4.19) para valores grandes de Y+ también se reduce a la ecuación anterior. Por lo
tanto, ambas soluciones deben coincidir en una región en la que y/� « 1 pero Y+ » l .
Para que ambas soluciones coincidan es necesario que l a derivada d e l a velocidad con respecto
a y obtenida de la solución con el defecto de velocidades
BU u* BF
( 4.25)
By � B (y/�) '
coincida con la derivada de la velocidad con respecto a y obtenida de la solución cercana a la
pared
Bu u 2* 8H
V By+
- --
' ( 4.26)
ay
esto es
u* 8F u ; --
8H
� a (y/�) V By+
-
( 4.27)
La ecuación (4.27) , con r¡ = y/� ' también puede escribirse en la forma
8F 8H
r¡ = Y+ . (4.28)
8r¡ By+
De ( 4.28) se concluye que
8F 1 8H 1
r¡ - = - y también Y+ -- = - , ( 4.29)
8r¡ � By+ �

donde = 0 ,41 es la constante universal de Karman.


Las soluciones de las ecuaciones ( 4.29) son


1
F = ln r¡ + A ( )
- x , ( 4.30)

CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURBULENTA 82

y
H = -ln Y+ + B.
1
(4. 3 1 )
K,
La solución ( 4.30) es el comportamiento asintótico de la ley del defecto de velocidades para

a la pared cuando Y+ =
r¡ = y/�« 1 , mientras que (4.31 ) es el comportamiento asintótico de la velocidad próxima
» l. Esta región se denomina zona logarítmica por la forma
u*y /v
logarítmica del perfil de velocidades.
En (4.30) hay una función A (x) que aparece como constante de integración cuando se integra
con respecto a r¡. El valor de A (x) depende de la corriente exterior, es decir: del gradiente de

depende de Y+ , donde la dependencia con x entra a través de


presiones de la capa límite. En (4.3 1 ) B 5,3 es una constante, ya que allí la solución sólo

u*.
Si ahora se impone la condición de igualdad de las velocidades, de ( 4. 1 2) y ( 4.23) se obtiene
Las ecuaciones (4.30) y (4. 3 1 ) se han obtenido de la igualdad de las derivadas de la velocidad.

Ue + u* [� In r¡ + A ( x) ] u* G In Y+ + B) ,
= ( 4.32)

que puede escribirse en la forma


Ue
u*
1
- = -ln(u*�) 1
- + B - A ( x) = -ln
r¡,v -v + B - A (x) ,
(Ueó *)
r¡,
(4.33)

ya que Y+/rJ u*�/v Ueó * /v. La relación (4.33) permite calcular el esfuerzo en la pared
= =

(proporcional a u;) en función del número de Reynolds Ueó * / v si la función de B - A ( x) fuese


2
conocida .
Obsérvese que esta región logarítmica corresponde a esfuerzo turbulento constante, véase
( 4.24) , de modo que allí es G = l .

4. 4. Perfil de velo cidades cerca de la pared

pared. Para valores pequeños de Y+ la ecuación ( 4.22) se reduce a


La ecuación (4. 19) o su equivalente (4.22) determina la velocidad en las proximidades de la

8U+
1'
8y+
= ( 4.34)

lo que proporciona U+ = Y+ . Esta región es la denominada sub capa laminar. La misma ecuación
( 4.22) para valores grandes de Y+ , se reduce a G = 1 (esfuerzo turbulento constante) . Para

-
determinar la velocidad es necesario conocer la viscosidad turbulenta. Si suponemos que

= VT y '
8
au
-u'v' ( 4.35)

con vr fru*, la ecuación (4.20) toma la forma


=

( 4.36)

8 +
que puede escribirse en la forma
( 1 + .e+ ) -
ªY+
U = 1, ( 4.37)
2 0bsérvese que la ecuación (33) proporciona Ue
u*
,._, ln ( u * t::. )
V
y por lo tanto Uc �
u * U * Li
« 1 cuando u * t::.
V
» 1 , como
se había adelantado.
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURB ULENTA 83

siendo f,+ = fru* /v. En general f,+ es una función de Y+ que tiende a cero cuando Y+ ---+ O y
f,+ ---+ ""Y+ para valores grandes de Y+ . Esto último se deduce del comportamiento asintótico en la
zona logarítmica, ya que para obtener una solución que se comporte como (4.31) es necesario que
f,+ ""Y+ · Para valores intermedios de Y+ la viscosidad cinemática turbulenta puede escribirse
=

en la forma (véase referencia [1] ) .

( 4.38)

que tiene el comportamiento asintótico citado anteriormente. La constante C se determina de


los resultados experimentales. La distribución de velocidades está dada por

( 4.39)

Con C 36,5 se obtienen La ecuación de cantidad de movimiento según y quedalos resultados


=

mostrados en la figura 4. 1 .

y..

Figura 4. 1 : Velocidad en la proximidad de la pared incluyendo la sub capa laminar (hasta Y+ � 5) ,


la capa de transición (5 < Y+ < 40) y la capa logarítmica (Y+ > 40) .

El esfuerzo viscoso adimensional es 8U+ / 8y+ , mientras que el esfuerzo turbulento adimen­
sional es G = f,+ (8U+/8y+ ) · Ambos esfuerzos se han representado en la figura 4.2.
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURBULENTA 84

1 Jiii¡¡;;¡
ii ;;;;
¡; :r::-
;;;: --i�i-T!--rTT--r-��i-----i

i� 0_1
o -f=!!�:::::::i_
--- ----

:: �--L-L--l........L.,¡
--- - - -- - - - -
�:::::::¡:: : :¡ : :¡: :¡ : ¡: ¡: ¡: ¡:
r r r ¡ ¡ ( -------------t-------r
..L LL.j._��..L�..L.-L-L-L..r:::i�
10 100
+
· ---- - -+ +++

1
y..

Figura 4.2: Esfuerzos adimensionales en las proximidades de la pared, hasta la zona logarítmica
incluida.

4.5. Capas límit es en equilibrio

Para completar la solución del problema planteado, sería necesario resolver la ecuación linea­
lizada de la capa límite, ecuación (4. 1 1 ) . Este es un problema complejo al que habría que añadir
un modelo de viscosidad turbulenta adecuado.
Un caso más simple, p ero no exento de dificultades, es aquel en el que la solución ( 4. 12)
no depende de por separado, esto es: sólo depende de la combinación y/�. Estas son las
x

denominadas capas límites en equilibrio, en las que la solución (4. 12 ) es de la forma3

( 4.40)

Para que esto ocurra, el gradiente de presiones en la corriente exterior debe ser de una forma
determinada, como se vera a continuación.
Sustituyendo (4.40) en ( 1 14. 1 1 ) se obtiene

( 4.41)

donde G = - u' v' /u; . Es evidente que para que F y G sean sólo funciones de r¡, es necesario
que los coeficientes entre corchetes de ( 4.41) sean constantes y, por lo tanto, parece que son
necesarias dos condiciones. Sin embargo, puede verse que sólo es necesaria una condición. Para
ello téngase en cuenta que los coeficientes de ( 4.41) pueden escribirse, el de F en la forma

( 4.42)

3 Por la definición de 6 , la función F es tal que f0= Fdr¡ = - l .


CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURB ULENTA 85

y el de r¡ (dF/dr¡) como

( 4.43)

Para ver el orden de magnitud de los sumandos de los segundos miembros de ( 4.42) y ( 4.43)
utilizamos la ecuación ( 4.33)
Ue 1
- u* � (-)
K, V
= -ln + B - A, ( 4.44)
U*
donde ahora A debe ser una constante, que dependerá del gradiente de presiones, pero no de­
penderá de ya que F es sólo función de r¡. La derivada con respecto a de la ecuación ( 4.44)
x x

proporciona
( 4.45)

Resulta entonces que el segundo sumando de los segundos miembros de ( 4.42) y ( 4.43) es del
orden de �/ L, mientras que los primeros sumandos de ambas ecuaciones son del orden de
(�/ L) ( Ue/u* ) , de modo que el segundo sumando, relativo al primero es del orden de u* /Ue « 1 ,
y las ecuaciones ( 4.42) y ( 4.43) se simplifican a

2 - (Ueu* ) � 2 -
� d
u* d x u* d
-
� dUe
x
; y - - (Ue�) � 2 - (u*�) .
1 d
u* d x
Ue d
u* d x
( 4.46)

Por otro lado, el primer sumando de la ecuación ( 4.5) de Karman se puede escribir en la

- l"' l"' l"'


forma
U (U - U,) dy = - Ue (U - Ue) dy - (U . . U, ) 2 dy, (4.47)

- l"' U (U - Ue) dy fo'"' (U - U, ) 2 dy.


esto es
= Ueu,8. - (4.48)

miembro es del orden de u;� en la zona exterior ( donde U - Ue ,....., u* e y ,....., �) y del orden de
El primer sumando del segundo miembro es Ueu*� ' mientras que el segundo sumando del segundo

,.....,
Ut v /u* en la zona interior ( donde U ,....., u* y por tanto U - Ue ,....., Ue con y v /u* ) , para la zona
exterior se tiene
( 4.49)
y para la zona interior

(4.50)

que es la misma condición dada en (4. 18) . En consecuencia (4.48) se reduce a

(4. 5 1 )

y la ecuación ( 4.5) d e Karman puede escribirse como

( 4.52)
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURB ULENTA 86

o bien
( 4.53)
Si llamamos
( 4.54)
la ecuación (4.53) de Karman queda

( 4.55)

mientras que ( 4.46) toma la forma

( 4.56)

Según lo anterior para que F sea sólo función de r¡, es necesario que el parámetro JI, que mide
el gradiente de presiones, sea constante. Con ello la ecuación ( 4.41) toma la forma
dF dG
-2JIF - ( 1 + 2JI) r¡- = - . ( 4.57)
dr¡ dr¡
Para la integración de ( 4.57) es necesario relacionar G con F y r¡ ( una viscosidad turbulenta ) .
Las condiciones de contorno son

F ----t O y G ----t O para r¡ ----t oo, ( 4.58)


además, la solución debe empalmar con la zona logarítmica, de modo que
dF 1
K,
r¡- ----t - y G ----t 1 para r¡ ----t O. (4.59)
dr¡

región logarítmica dada en (4.30 ) , cambiando A ( ) por A (JI) , esto es


Mediante la solución de ( 4.57) se obtiene el valor de la constante A (JI) de la solución en la
x

. 1
K,
limF = -ln r¡ + A (JI) , (4.60)
r¡ ----+ 0

lo que proporciona u*/Ue en función del número de Reynolds y de JI en la forma dada en (4.33)
Ue
U*
= � ln u*
K, V
( )
fl.
+ B - A (JI) . (4.61)

En la ecuación (4.61) r;,= 0,41 , B = 5,3 y A (JI) depende del gradiente de presiones. En
particular, el valor correspondiente para JI = O es A (O) = 0 ,62. Los valores de A (JI) , obtenidos
a través de la referencia [2) , se dan en la figura 4.3.
Conocido el valor de A (JI) , las ecuaciones (4.55) y (4. 6 1 ) permiten determinar la evolución
con de fl. y u* .
x

Ue d
u2* dx
(u* fl. ) = 1 + 2JI ;
Ue
u*
=
r;,
( )
� ln u*
v
fl.
+ B - A (JI) .
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURBULENTA 87

A : : : : �

� : :: S:�::t:: :: ::: ::: ::! : : : :: :: :::t ::: ::::::::t :::::::::: t :: : ::: : : ::


_ _ _

: :
-

: � : :
-G - - -- - - - - - - - -
;i -- - - - - - ·- - - - - �: - - - - -- -
�; �- -- - --- --- i: -- . - - - - - · - +: --- -- ------ +: . -- - -- - -

--- - - - - - - - -'- - -
--- - --

-o ,
�- 1 1 . '
- - - - - -- - - - - - t - - - - - - -- - -- - 1r- - - - -· - - - - 1, - - - - - - - - - - - - ¡-
1 - - -- - ---- - -' - - -- - -- - -- - -
.
1 1 1 • 1

'1 o
' ' ' . '
1 1 1
- - - - - - - - -- - -· - -- - -- - - - - - - _ ,_ _ - -- - - - -- - - -1 - -- - -- - -- -- - _, _ - -- - -- - - - - __
.,...
-

-1 2
. .
.
.
- - - - - - - -. - - - -� __ ... _ _ - - - - - - _ ._ _ ... - - - - - - - - - - ·- - - - - - - - - - - - _. _ _ - - - - - - - - - __....._ _ _ _ - - - - - - - -
• l 1 1 ..

-1 4 -
• 1 •
• 1 •
1 • 1
- - -- - - - - - - - -, -- - -- -- - - · · r- - - - - - - - - - - -1- - - • - - - - - - - - -1 - - - - - -- - - -- - - -r -- - - - ---- - -- - -¡- ... -- - -- --

-1 b
-- ---
• t 1 1 • 1
• 1 1 1 • 1
• 1 1 1 • 1

o 2 7
ll

Figura 4.3: Valor de la constante A en función del parámetro del gradiente de presiones II.

4. 5 . 1 . Capa límite sin gradiente d e presiones

.
Cuando el gradiente de presiones es nulo ( JI = O) la ecuación (4.57) toma la forma
dF
-r¡ -
dr¡
=-
dG
dr¡
( 4.62)

Si suponemos una viscosidad cinemática turbulenta vy = fyu* , entonces tendremos

G = fy� dFdr¡ . ( 4.63)

1 -F -F Q...nuai)imica F {Rl!!l. l2D 1


o
-2.
F(11)
-4
-ti
-8
-10
-12.
-14
-16
-11
OJD1 0_01 1

'I = ylA

Figura 4.4: F (r¡)para el caso de una capa límite sin gradiente de presiones.

Cuando r¡ ---+ O sabemos que G = 1 y dF/ dr¡ ---+ 1 / K,TJ . Por lo tanto fy/ � debe tender a K, TJ
cuando r¡ ---+ O. En la referencia [1] se muestra que fy / � inicialmente es lineal con r¡, después
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURBULENTA 88

alcanza un máximo para decrecer lentamente para valores grandes de 'TJ. Vamos a suponer una
viscosidad turbulenta en la forma

( 4.64)

cuyo comportamiento para 'fJ ---+ O es el adecuado (K'TJ ) y para 'fJ ---+ oo tiende a la constante C.
En la figura 4.4 se muestra el valor de F ('TJ) = (U - Ue) /u* obtenido de la integración de la
ecuación ( 4.62) , junto con ( 4.63) y ( 4.64) con C = 414 . En la misma figura se ha representado la
solución logarítmica para 'fJ ---+ O (F ---+ 0 �1 ln'f} + 0,62) y los valores experimentales extraídos de
la referencia [2] . En la figura 4.5 se han {epresentado los esfuerzos turbulentos.

- - -- - ------- - -- - --
1 1
1 1
1 1

-
.. - - - -- --- L -- -- -- -- --- -- - --- ----- _ _._ - - - --

-
1 1
1 1
1 1

ºª - ---- ------------------� ---------------- -- ---� -----------------------�------------------------

� ::::::::: ::: :: ::: :: ::: ¡1:: :: :::::::: :: ::: :: :::1:f : ::: :: : : : : r1 : : ::: ::: :::::::::1
� ::
:
::: ::: ·::::::::::: ::::::::::::: :: : : :
_
-

0_01 0_1 1 10

11 = ylA

Figura 4.5: Esfu erzo turbulento adimensional desde la capa logarítmica hasta el exterior de la
capa límite.

Para determinar la evolución con x del esfuerzo en la pared (u;) y el espesor de la capa límite
� se dispone de las ecuaciones (4.55) y (4. 6 1 ) con JI = O, que pueden escribirse en la forma
dRe 0* 1
( 1 lnRe 0* + B - A ) 2 ' (4.65)
dRex
K-
junto con
u* 1
Ue 1 lnRe 0* + B - A ' ( 4.66)
K-
donde Re o* = Ueó /v, Rex = Uex/v y se ha hecho uso de la igualdad Ueó * = u*�.
*
La integración de la ecuación (4.65) con B - A = 4,68 se muestra en la figura 4.6.
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURBULENTA 89

·�
� 1 . E-nn -t==-r.��"""="11-:=�:t-T.:-t:-t-t�=���"*=,..,,.-r.,...,,.,,...,��1-:=�:t-:"::�=---==""=-="��

:)
11
l . t. .l.fj:_:} +=-===<-=--==-+�O:r.1-=--=7-c�T=-i=-i--r;,;+=-=���<r=i+=-=-'"=-=i
� ·�� �r �� �m ��E�� �Ern.1 ..L.rn!
··r.¡

- - ...
-=-" =-:i-:,;,.i:i:Tj
.c.- c:-=-:i-:
-:- .-;:é---:é-i:,.:e-:
.;,.c =-:-�,;,..,;��

-- - .J - -'- -1-L J. L Ld
- - - -1 - - L -f-J.

1 . C�02
- V � � '- � • o o • • • • • • o • • p A • • O •o • • • O ¡

::�=� � ��:§ �� �= � � : :§ �=� � �§ �� � 3 � �f ��E l ta:�� �3��E �¡�¡ m:J


¡
-- - 1 - -.- -. -¡- ;,-11 - - - ; - - .- -. - ¡- ¡ ¡-.-, - - - , - -.--,- ; ¡ r,-, - - - , - - ;- --,- :¡ ¡ 1 1.1
)' I! • • • lll 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 • t 1 1 1 1 t 1
-+===-
=-=-"'
=->
-=-
r-=
.-t-=-
..,..,T'!'-::�=-=
'-='
T="o
=�
=�= ��5�
:��
: T.
� =ie:�
�� •� �
� =�
"'1°'
co :�
��:�
=�
c� cT
� =� c�..-t-=
cc =� =�J�
=T =c�
'� '�
=�r :=-::
c� .� ��
=�
=�
� =�=�
c� x�
=�
=� J xcc..;
c '
�'??

1 ,E .+01
l t 4 1 t l 1 1 1 1 1 1 1 1
• • •• » •

i .C::• IJ!'J i . [ -t- 0 7

Figura 4.6: Reynolds basado en el espesor de desplazamiento , 5 * , en función del Reynolds basado
en la distancia, x, a lo largo de la capa límite.

En la figura 4. 7 se muestra el espesor de desplazamiento, referido a x, en función del Reynolds

del orden de u* « Ue , el espesor de desplazamiento, 5 * , y el de cantidad de movimiento, e, son


Rex . De acuerdo con la aproximación utilizada en la que la velocidad U difiere de Ue en cantidades

iguales en primera aproximación, ya que en ( 4.48) se vio que el segundo sumando del segundo
miembro es despreciable frente al primero, y este segundo sumando es el que diferencia a los dos
espesores citados.

0 .01 45
�"'"lx
.. "'"i-�.......&.
0 ,01 25 ...�,¿_,¿_a..a.a.u..1-1-�.i--'-..._.-"LI ._ ....
. .L.;i.
. ü+.�....a.....a.
.. -l- .. 1..b.1.J..LJ�...._..
... _._.1.LJ1.U4�--
-·.L-_JL-��� �- �L�LI� �
.. _ .. ...( .-t + ... , .. --
0 .01 05

0 .00(J:j

0 .0045

0 .0025

o .0005 4---_.__'--L-IL....�
... '---'-_.__._,_
- �___.__..._._,__._
.__._ '-'+-_.._....
_ c...
..._, -
.L..L.L..L -'---'- --L-.L...L....---L
...,__ ---'-L-l...
--J � .L...L

1 .E+03 1 .E+04 1 .E+05 1 .E-+08 1 .E+07 1 .E+OB 1 .E+08

Rex = Ue >e/y

Figura 4.7: Espesor de desplazamiento en función del Reynolds basado en la distancia x a lo


largo de la capa límite.

En la figura 4.8 se ha representado el coeficiente de fricción en función del número de Reynolds


Uex/v.
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURB ULENTA 90

0 ,0 1 7
Ct
0 ,0 1 5

IJ.01 3

0 .ü 1 ·1

0 .009

0 .007

O .üü5

O .ü03

1 .E+O§ 1 .E+()8 1 .E+07 1 .E+OB 1 .E+O...,


.0.001
1 .E+ü3 1 .E+04

Rex ;::; Ue li!tlv

Figura 4.8: Coeficiente de fricción en función del Reynolds basado en la distancia x a lo largo de
la capa límite.

4.5. 1 . 1 . A nálisis simplificado

Prandtl observó, con los datos experimentales de que disponía, que el perfil de velocidades
en la zona exterior de la capa límite se puede aproximar por la ley potencial de velocidades
u (y)l/7 y u
y > 6.
J
= para � 6 y = 1 para ( 4.67)
Ue Ue
Mediante esta ley de velocidades se puede determinar el espesor de desplazamiento, 6* , en función
del espesor 6
( 4. 68)

y el de cantidad de movimiento, e, también en función de 6,

e= f00 !!_ ( i - !!...Ue ) dy = 6 f


1 e11 ( i - e11 ) d� =
76
. ( 4.69)
lo Ue lo 72

y
Con la solución obtenida anteriormente, mediante las ecuaciones ( 4.62) , ( 4.63) y ( 4.64) , se
ha representado la velocidad U/Ue en función de /6 y el resultado se ha comparado con (67)
en la figura 4. 9. Se han elegido diferentes secciones a lo largo de la capa límite (distintos valores
de u* /Ue) caracterizadas por el valor del Reynolds Rex = Uex/v.
El perfil potencial no permite obtener el coeficiente de fricción, ya que no es válido cerca de
la pared. Mediante la ley logarítmica se obtiene el coeficiente de fricción en función del Reynolds
Re s* = Ue6 * /v, véase ecuación (4.66) . Como 6 * =
6/8, la ecuación (664. 66) también puede
escribirse en función de Re s = Ue6 /v. Siguiendo la sugerencia de Prandtl, estos valores pueden
ajustarse mediante una ley del tipo
e¡ aRe s . '::::'.
- 1 /6 (4.70)
En la figura 4.10 se muestra la comparación entre la correlación anterior (con a 0,02) y la �

solución correspondiente a la ley logarítmica ( 4.67) . Otro tipo de correlaciones pueden verse en
la referencia [4] .
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURBULENTA 91

·1

0 .9

0 .8
Re:r: 1 E5
1
- - - - - - - + - - - - - - - - -· - - - - - - - - - � - - - - - - - - -

0 .7
' l 1
-- =
���--� M -�-·-" � � ! M-� M W ��--! . �--·--• � A a•-�· � • a
Re:.: =- 1 E6
0 .6
; 1 1
' 1 1

Rex - 1 E7
-

::¡ 0 .5
1 1 1
.:1,1
. - - - - - - � - - - - - - - - - � - - - - - - - - - � - - - - · - - - - � - - - - - - - - -
'
• 1 j 1

::i Rex = 1 ES
--
- - - - - - - L - - - - - - - - - L - - - - - - - - -L - - - - - - - - - � - - - - - - - - -

IJ .4 .
....... 1 1 '
• 1 1

Rex � ·J E8
--
- - - - - - - - L - - - - - - - - - L - - - - - - - - - X - - - - - - - - - J - - - - - - - - -

0 .3
1 1 1 1
• 1 ¡f. 1

,a p; . encial 1 .i7
r
• • - • - - • • • � • • • • • • • • • L • • - • • • - - - � - � · T • • • • • J • - - • • • • • •
1

o ...
•")
1( l
• l ,, 1
- - - - - - - - - L - - - - - - - - - l - - - - - - - - - L - - - - - - - - - � - - - - - - - - -
1 1 l

0 .1
')
t 1 1 1

- - - - - - - - - l - - - � - - - - - l - - - - - - - - - f - - - - - - - - 4 J _ _ _ _ _ _ _ _ _
1 1 r 1

()
• 1 J 1

o 0 .2 0 .4 0.6 ú .8

yfll

Figura 4.9: Perfiles de velocidad U/Ue en función de y/5 en distintas secciones a lo largo de la
capa límite. Comparación con el perfil potencial U/Ue = (y/ 5) 1 17 .

1-cf A. et (Ref. [31) j


0 .0045
e, 0 .004 � � L

0 .IJ03S
1 • l
- • • • • • - • • - • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

' .

I
� ' 1
� '

0 .003
- - - - - - - - - - - - - - - - · · · - - - · · · · - - - · · - - - - - · · · - - - - - - - - - - - - · · · - - - -

' 1 •

0 .0025
�.&.. - � - -

- , ,._
· · · · - - - · · · - - · { · - · - · · - - · · · - - - - �
- - - - - - - - - - - - - - -

: :
-.&- - - - - - - - · · 7 · · · · - - - - - - - - - - - 7 · • · - - - - - - - - - - - -
fü)(J2
. .
1 1

ü .00 1 5
1
1 ' .
- - - - - - - - -- - - - - - L - - - - � - - - - - - - - - - � - - - - - - - _ _ i _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
1 1

0 .00 1
'
1 • •
- - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - , - � - - - - - - - - - - - - - T · - - - - - - - - - - - -

iJ .OOiJS
1 1 •
1 • •

1 E+04 1 E+05 ·J .E+0 6 '1 ..E+07 ·1 .E+06

Re5 = Ué.&fv

Figura 4. 10: Correlación del coeficiente de fricción, según la ecuac10n (4. 70) con a 0,02 �

comparado con la solución correspondiente a ley logarítmica, en función del Reynolds Re0.

Con la ecuación integral de Karman


de _ � e
(4.71)
dx 2 ¡ ,
-

el perfil de velocidades (4.67) y el coeficiente de fricción (4.71 ) se obtiene


!_ dRe o � (Re ) - 1 /6
° '
= ( 4.72 )
72 dRex 2
lo que proporciona
Re 0 = (6aRex) 61 7 , (4.73)
CAPÍTULO 4. CAPA LÍMITE TURBULENTA 92

de modo que
(4.74)
En la figura 4. 1 1 se companm los valores de Cf obtenidos con (4.74) y con la ley logarítmica.

f--Cf ._ Cf (Perfil 1 /7) 1


0 .006
! • 1 1

0 .005
J f • 1

- - - - - - - - - - - � - - - - - - - - - - - - � - - - - - - - - - - - - � - - - - - - - - - - - - 1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1
1 • •
f

0 JJ04
1

- - - - - - - -
1
- - - - - - - - - - - - - - -

r- - - - - - - - - - - - r
1
- ¡
- - - - - - - - - - - 1 - -- - - - - - - - - -

0 .003
.
� - - � � � � - - - - - r � - - - � - - - - r- - - - - - - � - � - - y - - - � - - - - - - � - y - - - - - � - � - - - -

O .GICl2
t j 1
i 1
1 •

· - - - - - · - - - - - � - - - - - - - - - - - - � - - - - - - -
.
1

0 .00·1
'
1 • 1

1
· - - - - - · - · - - - - - - - - - - - · - - - - - - - - - · - - - - - - · - · - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1 1 J
1 •
1 •
¡ 1

1 .t+U5 1 .t+Uo 1 .f:+U I 1 .t+Uf;;l 'l .t+U!il ·1 .1::+·1 u

Figura 4. 1 1 : Coeficiente de fricción, según la ecuación (4 . 74) , comparado con la solución corres­
pondiente a la ley logarítmica, en función del Reynolds Rex .

Como puede observarse, este método simple reproduce bien los resultados.

4.6. Referencias

[1] Stephen B . Pope, "Turbulent Flows", Cambridge Univ. Press, 2000.


[2] Tennekes, H and J . L . Lumley, "A First Course in Turbulence", The MIT Press , Massa-
chusetts, 1972.
[3] White, F. M . , "Mecánica de Fluidos", McGraw-Hill, Madrid, 1979 .

[ 5]Wilcox, D. C . , "Turbulence Modeling for CFD", DCW Industries, La Cañada, Ca. , 1993.
[4] Schlichting, H . , "Boundary-Layer Theory", McGraw-Hill, Nevv York, 1987.

También podría gustarte