Está en la página 1de 52

APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS GRADO TERCERO

Título: “TRANSFORMANDO MI ENTORNO AMBIENTAL DESDE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA, FAMILIA Y COMUNIDAD”

I. DATOS INFORMATIVOS:

DRE : Ayacucho
UGEL : Cangallo
IE : Santa Rosa
ÁREAS : EPT, Matemática, C y T, Arte y Cultura, Educación Religiosa, DPCC ; Educación Física.
CICLO : VII
GRADO : CUARTO
9DURACIÓN : 9 semanas
DIRECTORA : IVÁN GUTIÉRREZ POMASONCCO
DOCENTES : Rafael CHAUCA AYALA.

ESCRIBA MITMA MARIA.

Anibal Sulca Huamani.

Irma Obdulia Tampi Perez.

PEDRO PABLO AGUIRRE CARO.

Luz Esther, Junes Chanco.

DAYSEN DIAZ ARONI.

AMERICA GONZALES QUICHCA.

I. FASE DE PREPARACIÓN:
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
Los problemas ambientales a nivel mundial se vienen agudizando por la forma
de actuar del ser humano, quienes depredan la naturaleza para obtener
riquezas: talando los bosques, extrayendo los minerales de la corteza terrestre,
mediante la pesca indiscriminada de los mares y ríos, la depredación del suelo
con uso excesivo de abonos inorgánicos en la agricultura, el consumo cada vez
más elevado de energía no renovables (petróleo) a nivel mundial a esto se suma
la cultura del consumismo donde la gran parte de lo que se usa es de material
descartable. 

Estos problemas ambientales no son ajenos a nuestra comunidad de Cangallo y


sus comunidades aledañas, basta observar los ríos Makro, Tenería Y el río
Pampas para encontrar algunos problemas relacionados a la salud y el cuidado
del agua.

Además, es importante reflexionar en relación al comportamiento de la


comunidad en tiempos de fiestas costumbristas donde se puede observar la
falta de cultura ambiental donde se aprecia la basura generada en las calles.

Por este motivo; los estudiantes de la Institución educativa proponen impulsar


el proyecto “TRANSFORMANDO MI ENTORNO AMBIENTAL DESDE MI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA, FAMILIA Y COMUNIDAD .

Aprovechando espacios de la I.E para implementar áreas verdes ( plantas


ornamentales, aromáticas y medicinales), el cual incluye implementar
mecanismos de riego y cultivo que permitan el aprovechamiento óptimo del
agua ( sistemas de riego).

Para un mejor desarrollo se busca conocer experiencias exitosas, visitando el


Fundo Monte Fino, El Fundo Cusi ayllu, con la finalidad de replicar en nuestra
institución educativa y convertirla en un espacio experimental.

Desarrollando una conciencia ambiental, desde la recuperación del carbono,


Manejo de residuos sólidos (trabajos en reciclaje de material orgánico e
inorgánico)

tambien realizar la difusión del producto de este proyecto atraves de infografia,


trípticos, etc.

DPCC. Participación activa por parte de los estudiantes en el cuidado del medio
ambiente y la valoración del papel fundamental que realizan los estudiantes para
aprovechar y embellecer el espacio que se encuentra dentro de nuestra institución
teniendo en cuenta las adversidades climatológicas que afectan a las plantas a
consecuencia de la contaminación del medio ambiente muy descontrolada, a través de
la elaboración de un informe.

¿De qué manera despertamos y/o desarrollamos la conciencia ambiental desde


DELIMITACIÓN DEL nuestra Institución educativa, familia y comunidad como lo difundimos haciendo uso
PROBLEMA adecuado de las redes sociales en nuestra comunidad educativa además de proponer
acciones para el cuidado del ambiente?

PROPÓSITO DE Desarrollar y/o fortalecer las competencias seleccionadas de las áreas que integran
APRENDIZAJE este proyecto a través de actividades de aprendizaje que coadyuven a mitigar el
problema.

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR CICLO VII


● Crea propuestas de
valor. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando
se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios
● Aplica habilidades y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa
técnicas. de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como
los posibles resultados sociales y ambientales que implica.
EDUCACIÓN Gestiona proyectos ● Trabaja Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las
PARA EL de emprendimiento cooperativamente para acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
TRABAJO económico social cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro
lograr objetivos y de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y
metas. perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales
relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios
● Evalúa los resultados del sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando
proyecto de además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
emprendimiento.

MATEMÁTICA
Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o
● Traduce datos y periódicos, o regularidades entre magnitudes, valores o expresiones,
condiciones a traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden contener la
Resuelve problemas
de regularidad,
expresiones algebraicas regla general de progresiones geométricas, sistema de ecuaciones
y gráficas. lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales. Evalúa
equivalencia y si la expresión algebraica reproduce las condiciones del problema.
cambio Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y
● Comunica su
progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de
comprensión sobre las sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre
relaciones algebraicas. una función lineal y una función cuadrática y exponencial y sus
parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos o fuentes
● Usa estrategias y de información usando lenguaje matemático y gráficos. Selecciona,
procedimientos para combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos
encontrar equivalencias matemáticos para determinar términos desconocidos en
progresiones geométricas, solucionar ecuaciones lineales o
y reglas generales. cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas;
evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del
● Argumenta problema. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos
afirmaciones sobre especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así como
relaciones de cambio y predecir el comportamiento de variables; comprueba o descarta la
equivalencia. validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades
matemáticas.

● Modela objetos con


Resuelve problemas formas geométricas y Resuelve problemas en los que modela características de objetos
de forma, con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus
sus transformaciones. elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones
movimiento y
métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la
localización. ● Comunica su recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y
comprensión sobre las trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas
formas y relaciones cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala.
geométricas. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados
de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre
● Usa estrategias y trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas
que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan
procedimientos para cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compás.
medir y orientarse en el Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades,
espacio. reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina
y adapta variadas estrategias, procedimientos y recursos para
● Argumenta afirmaciones determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas
sobre relaciones compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e
isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados
geométricas. opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas
geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la
afirmación mediante contraejemplos o propiedades geométricas.

● Problematiza
situaciones para hacer
indagación: Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta
utilizando principios científicos y los objetivos planteadoIndaga a
Indaga mediante ● Diseña estrategias para partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos
métodos científicos hacer indagación: científicos y observaciones previas. Realiza mediciones y
para construir sus comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos
tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos
conocimientos ● Genera y registra datos
tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con
e información: base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las
argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable.
● Analiza datos e Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los
información: resultados de su indagación

● Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación:

Explica el
mundo físico ● Comprende y usa
basándose en conocimientos
conocimientos sobre los seres
Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones
sobre los vivos, materia y cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la
seres vivos, energía, estructura del átomo; la energía con el trabajo o el movimiento; las
materia y funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia;
biodiversidad,
la selección natural o artificial con el origen y evolución de
energía, Tierra y universo. especies; los flujos de materia y energía en la Tierra o los
biodiversidad fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera.
tierra y universo ● Evalúa las
Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y
implicancias del
ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en
saber y del la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
quehacer
científico y
tecnológico

● Determina una
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance
CIENCIA Y alternativa de solución del problema tecnológico, determinar la interrelación de los
TECNOLOGÍA tecnológica:. factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución
basado en conocimientos científicos.Representa la alternativa de
DISEÑA Y
● Diseña la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala,
CONSTRUYE con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas.Establece
SOLUCIONES solución tecnológica: características de forma, estructura, función y explica el
TECNOLÓGICAS procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las
● Implementa y valida la herramientas y materiales seleccionados.Verifica el funcionamiento
alternativa de solución
PARA RESOLVER de la solución tecnológica considerando los requerimientos,
tecnológica:
PROBLEMAS DE SU detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las
dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su
ENTORNO. ● Evalúa y comunica el
alternativa de solución.Explica el conocimiento científico y el
funcionamiento y los procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la
impactos de su implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone
estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución
alternativa de solución
tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos
tecnológica: negativos.

Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que


representan y comunican ideas e intenciones específicas.
Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios,
● • Explora y materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados
experimenta los para sus necesidades de expresión y comunicación. Genera o
desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a
lenguajes artísticos
conceptos, técnicas o problemas específicos personales o sociales.
Crea proyectos Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos
● • Aplica procesos
desde los lenguajes lenguajes del arte para explorar el potencial de sus ideas e
artísticos.
creativos incorpora influencias de su propia cultura y de otras. Registra las
etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad
● • Evalúa y comunica de sus proyectos, modificándose de manera continua para lograr
sus procesos y sus intenciones. Establece estrategias de mejora para que sus
proyectos proyectos tengan un mayor impacto a futuro. Planifica la
presentación de sus proyectos considerando su intención y el
público al que se dirige..
ARTE Y
CULTURA

● -Percibe Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales


cuando describe las características fundamentales de los diversos
manifestaciones lenguajes del arte y las culturas que los producen, y las asocia a
artístico-culturales. experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de
Aprecia de manera que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las
● -Contextualiza personas. Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la
crítica
manifestaciones manifestaciones función social de manifestaciones artístico-culturales de diversos
tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa
artístico- artístico- culturales.
el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de
culturales personas. Integra la información recogida para describir la
● -Reflexiona creativa y
complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar
críticamente sobre hipótesis sobre el significado y la intención del artista. Evalúa la
manifestaciones eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las
artísticos culturales. intenciones específicas.

EDUCACIÓN ESTÁNDAR. VII


RELIGIOSA “Construye su Conoce a Dios y asume su
identidad como Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el
identidad religiosa y
persona humana,
espiritual como persona
Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a
amada por dios, digna,
digna, libre y trascendente. Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le
libre y trascendente,
enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo,
comprendiendo la
doctrina de su propia · Cultiva y valora las participando en la misión evangelizadora en
religión, abierto al manifestaciones religiosas coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe
diálogo con las que le de su entorno en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras
son cercanas” argumentando su fe de manifestaciones religiosas y espirituales. Propone
manera comprensible y alternativas de solución a problemas y necesidades de
respetuosa. su comunidad, del país y del mundo, que expresen los
valores propios de su tradición cristiana y católica, el
bien común, la promoción de la dignidad de la persona
y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje
de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para
actuar en coherencia con su fe.

ESTÁNDAR. VII
“Asume la · Transforma su entorno
desde el encuentro
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace
experiencia del
encuentro personal y personal y comunitario con en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje
comunitario con dios Dios y desde la fe que bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia.
en su proyecto de vida profesa. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y
en coherencia con su trascendente, que le permita cooperar en la
creencia religiosa”
•Actúa coherentemente en transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
razón de su fe según los del Evangelio buscando soluciones a los desafíos
principios de su conciencia actuales. Promueve el encuentro personal y
moral en situaciones comunitario con Dios en diversos contextos desde un
concretas de la vida.
discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la
construcción de una comunidad de fe guiada por las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Asume su rol
protagónico en la transformación de la sociedad a
partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco
ético y moral cristiano.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad


SE DESENVUELVE cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los
● Comprende su cuerpo otros influyen en el concepto de sí mismo. Realiza habilidades
DE MANERA
motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y
AUTÓNOMA A ● Se expresa tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus
TRAVÉS DE SU propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y
corporalmente
MOTRICIDAD gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el
ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.
EDUCACIÓN
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices integrando a
FÍSICA ● Se relaciona utilizando todas las personas de la comunidad educativa en eventos lúdico -
deportivos y promoviendo la práctica de actividad física basada en
INTERACTÚA A sus habilidades el disfrute, la tolerancia, equidad de género, inclusión y respeto,
TRAVÉS DE SUS asumiendo su responsabilidad durante todo el proceso. Propone
sociomotrices.
HABILIDADES sistemas tácticos de juego en la resolución de problemas y los
SOCIOMOTRICES adecúa según las necesidades del entorno, asumiendo y
● Crea y aplica estrategias adjudicando roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula
y tácticas de juego. las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del
equipo en la práctica de diferentes actividades físicas.

CIENCIAS CONSTRUYE Construye interpretaciones históricas sobre hechos o


SOCIALES INTERPRETACIONES Interpreta críticamente procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o
HISTORICAS procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas
fuentes diversas.
y consecuencias, reconociendo sus cambios y
permanencias, y usando términos históricos. Explica su
Comprende el tiempo relevancia a partir de los cambios y permanencias que
histórico. generan en el tiempo, identificando simultaneidades.
Emplea distintos Referentes y convenciones temporales, así
Elabora explicaciones sobre como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas
y la economía. Compara e integra información de diversas
procesos históricos fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de
los hechos y las interpretaciones de los autores de las
fuentes
Comprende las relaciones
entre los elementos Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al
naturales y sociales realizar actividades orientadas al cuidado de su localidad,
considerando el cuidado del planeta. Compara las causas y
Maneja fuentes de consecuencias de diversas situaciones a diversas escalas
GESTIONA
información para para proponer medidas de gestión de riesgos. Explica
RESPONSABLEMENT
comprender el espacio cambios y permanencias en el espacio geográfico a
E EL ESPACIO Y EL
geográfico y el ambiente diferentes escalas. Explica conflictos socio ambiental y
AMBIENTE
territorial reconociendo sus múltiples dimensiones. Utiliza
Genera acciones para información y diversas herramientas cartográficas y
preservar el ambiente local socioculturales para ubicar y orientar distintos elementos
del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose
y global

Gestiona responsablemente los recursos económicos


al promover el ahorro y la inversión de los recursos
considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades.
Asume una posición crítica frente a las actividades
- Comprende las relaciones económicas y financieras ilícitas e informales,
GESTIONA entre el sistema económico prácticas de producción y consumo que deterioran el
RESPONSABLEMENT y financiero. ambiente y afectan los derechos humanos, el
E LOS RECURSOS incumplimiento de las responsabilidades tributarias y
-Toma decisiones
ECONOMICOS de las decisiones financieras que no consideran un fin
económicas y financieras previsional. Analiza las interrelaciones entre los
agentes del sistema económico y financiero global
teniendo en cuenta el mercado y el comercio
mundial. Explica el rol del Estado como agente
supervisor del sistema financiero.

• Obtiene información del Lee diversos tipos de texto en inglés con algunas
texto escrito. estructuras complejas y vocabulario variado y
LEE DIVERSOS especializado. Integra información contrapuesta
TIPOS DE TEXTOS • Infiere e interpreta ubicada en distintas partes del texto. Interpreta el texto
INGLÉS EN INGLÉS COMO información del texto integrando la idea principal con información específica
LENGUA escrito. para construir su sentido global. Reflexiona sobre las
EXTRANJERA. formas y contenidos del texto. Evalúa el uso del
• Reflexiona y evalúa la lenguaje y los recursos textuales, así como el efecto
del texto en el lector a partir de su conocimiento y del
forma, el contenido y el
contexto sociocultural.
contexto del texto escrito.

SE COMUNICA
ORALMENTE EN • Obtiene información de Se comunica oralmente mediante diversos tipos de
INGLÉS COMO textos orales. textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y
LENGUA conclusiones a partir de información implícita y
EXTRANJERA. • Infiere e interpreta explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se
información de textos expresa adecuando el texto a situaciones
comunicativas formales e informales usando
orales.
pronunciación y entonación inteligibles; organiza y
desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona
• Adecúa, organiza y
haciendo uso de algunos recursos cohesivos,
desarrolla las ideas de vocabulario variado y construcciones gramaticales
forma coherente y determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no
cohesionada. verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia
del mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado
• Utiliza recursos no haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema. En
verbales y paraverbales un intercambio, participa formulando y respondiendo
de forma estratégica. preguntas sobre temas que le son conocidos o
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores. habituales y evalúa las respuestas escuchadas para
dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista
• Reflexiona y evalúa la de otros.
forma, el contenido y el
contexto del texto oral.

Escribe diversos tipos de textos de amplia extensión


Adecúa el texto a la de forma reflexiva en inglés. Adecúa su texto al
situación comunicativa. destinatario, propósito y registro a partir de su
experiencia previa y fuentes de información variada.
• Organiza y desarrolla las Organiza y desarrolla sus ideas alrededor de un tema
ideas de forma coherente central y las estructura en párrafos y subtítulos.
ESCRIBE DIVERSOS
y cohesionada. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos
TIPOS DE TEXTOS
recursos cohesivos (sinónimos, antónimos,
EN INGLÉS COMO
• Utiliza convenciones del pronominalización y conectores aditivos, adversativos,
LENGUA
lenguaje escrito de forma temporales, condicionales, disyuntivos y causales) con
EXTRANJERA. vocabulario variado y pertinente a la temática tratada y
pertinente.
construcciones gramaticales de mediana complejidad.
Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en
• Reflexiona y evalúa la
sus textos. Reflexiona sobre el texto que escribe y
forma, el contenido y el
evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de
contexto del texto escrito. mejorar el texto que escribe en inglés.

Comunicación
en su lengua Se comunica oralmente mediante diversos tipos de
materna Obtiene información del
textos; infiere información relevante y conclusiones e
texto oral Infiere e
interpreta la intención del interlocutor y las relaciones
interpreta información del
de poder en discursos que contienen sesgos, falacias
texto oral y ambigüedades. Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas formales e informales y a
Adecúa, organiza y los géneros discursivos orales en que participa.
desarrolla el texto de Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y
forma coherente y las relaciona mediante el uso de diversos recursos
Se comunica
cohesionada Utiliza cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y
oralmente
recursos no verbales y enfatiza los significados mediante el uso de recursos
paraverbales de forma no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y
estratégica Interactúa evalúa la validez de la información y su efecto en los
estratégicamente con interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos,
distintos interlocutores fuentes de información y al contexto sociocultural. En
Reflexiona y evalúa la un intercambio, hace contribuciones relevantes y
evalúa las ideas de los otros para contraargumentar,
forma, el contenido y
eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento
contexto del texto oral.
participa.

Lee diversos tipos Obtiene información del Lee diversos tipos de textos con estructuras
de texto texto escrito. Infiere e complejas, vocabulario variado y especializado.
interpreta información del Integra información contrapuesta y ambigua que está
texto escrito. Reflexiona y en distintas partes del texto. Interpreta el texto
evalúa la forma, el considerando información relevante y de detalle para
contenido y contexto del construir su sentido global, valiéndose de otros textos
y reconociendo distintas posturas y sentidos.
texto escrito.
Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y
asume una posición sobre las relaciones de poder que
este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de
la información, el estilo del texto, la intención de
estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el
efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento
y del contexto sociocultural en el que fue escrito

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.


Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro
a partir de su experiencia previa, de fuentes de
Adecúa el texto a la información complementarias y divergentes, y de su
situación comunicativa conocimiento del contexto histórico y sociocultural.
Organiza y desarrolla las Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a
ideas de forma coherente un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o
y cohesionada Utiliza apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos.
Escribe diversos Establece relaciones entre ideas a través del uso
convenciones del lenguaje
tipos de textos preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea
escrito de forma
vocabulario variado, especializado y preciso, así como
pertinente Reflexiona y una variedad de recursos ortográficos y textuales para
evalúa la forma, el darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa
contenido y contexto del de manera permanente la validez de la información, la
texto escrito coherencia y cohesión de las ideas en el texto que
escribe; controla el lenguaje para contraargumentar,
reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos
en el lector según la situación comunicativa.

DPCC Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo


hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus
· Se valora a sí mismo identidades1, sus logros y los cambios que se dan en su
desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado.
· Autorregula sus Manifiesta de manera regulada, sus emociones, sentimientos,
emociones logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y
comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura
· Reflexiona y ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su
Construye su argumenta éticamente argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la
Identidad dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las
· Vive su sexualidad de consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos
que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los
manera plena y demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la
responsable responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con
los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por género
u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones
afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el
respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales
y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse
frente a ellas

● Interactúa con todas las Convive y participa democráticamente,


personas.
relacionándose con los demás, respetando las
● Construye normas y diferencias y promoviendo los derechos de
Convive y asume acuerdos y leyes. todos, así como cumpliendo sus deberes y
participa
● Maneja conflictos de evaluando sus consecuencias. Se relaciona con
democráticament
e en la búsqueda manera constructiva. personas de diferentes culturas respetando sus
del bien común
● Delibera sobre asuntos
costumbres y creencias. Evalúa y propone
públicos. normas para la convivencia social basadas en los
principios democráticos y en la legislación
● Participa en acciones
que promuevan el
vigente. Utiliza estrategias de negociación y
bienestar común. diálogo para el manejo de conflictos. Asume
deberes en la organización y ejecución de
acciones colectivas para promover sus derechos
y deberes frente a situaciones que involucran a
su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos
con argumentos basados en fuentes confiables,
los principios democráticos y la institucionalidad,
y aporta a la construcción de consensos. Rechaza
posiciones que legitiman la violencia o la
vulneración de derechos

SE DEMUESTRA, POR
● VALORES ACTITUDES
EJEMPLO, CUANDO:

● Reconocimiento al valor de ● Docentes, estudiantes,


las diversas identidades padres de familia y
culturales y relaciones de población en general
pertenencia de los promueven el respeto a
enfoque ambiental estudiantes la identidad cultural,
valorando los saberes
● Respeto a la identidad
ENFOQUE ● Disposición a actuar de locales y el
TRANSVERSAL
cultural manera justa, respetando el conocimiento
enfoque búsqueda derecho de todos, exigiendo ancestral.
de la excelencia ● Justicia sus propios derechos y
reconociendo derechos a ● Docentes, estudiantes,
● Diálogo intercultural padres de familia y la
quienes les corresponde
bien común comunidad practican y
● Fomento de una interacción valoran las costumbres
equitativa entre diversas y saberes locales,
culturas, mediante el compartiéndola con los
diálogo y el respeto mutuo demás.

• Define metas de aprendizaje.

• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas


● Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. de aprendizaje.

• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso


COMPETENCIAS de aprendizaje.
TRANSVERSALES
• Personaliza entornos virtuales.

● Se desenvuelve en entornos virtuales • Gestiona información del entorno virtual.


generados por las TIC • Interactúa en entornos virtuales.

• Crea objetos virtuales en diversos formatos.

II. FASE DE FORMULACIÓN:


RECURSOS Y HERRAMIENTAS
PREGUNTAS SOCRÁTICAS ACCIONES DEL DOCENTE
TECNOLÓGICAS

● ¿Qué es para ti el bienestar? ¿Cómo ● Fortalece el empoderamiento sobre el sistema sanitario ● Artículos de internet
contribuye el medio ambiente a tu en la comunidad educativa.
bienestar? ● YouTube
● Favorece el trabajo en equipos.
● ¿Qué se entiende cuando nos referimos ● Procesador de textos:
a los pueblos indígenas? ● Muestra una actitud abierta de diálogo reflexivo ante el Word / Documento de
estudiante. Google
● ¿Cómo podemos transformar el
entorno donde vives desde nuestra ● genera en los estudiantes compromisos para el respeto ● Presentaciones:
institución educativa? a su medio ambiente.. PowerPoint, Canva,
Prezzi, etc..
● ¿En qué tipos de textos se encuentran ● genera en los estudiantes a respetar sus diferencias.
los temas de cuidado ambiental? ● PC / laptop / celular
● favorece a generar un buen clima de trabajo grupal.
● ¿que acciones se podría realizar para ● Cámara de fotos
prevenir el mal actuar de la población? ● Plantea preguntas para aumentar la comprensión.
● Imágenes de uso libre e
● ● Anima a los estudiantes a responder entre ellos. internet

● ¿De qué manera se pueden aprovechar ● Media entre los conflictos y/o incidencias. ● Buscadores de internet:
las herramientas tecnológicas para la ● Permite conocer las emociones de los estudiantes. Google Chrome, Google
difusión del producto de nuestro Académico, Google
proyecto? ● Muestra interés por las actividades que realizan. Scholar

● ¿De qué manera nos podría afectar el ● Fomenta el buen uso de las tecnologías ● Classroom de Google
uso de las herramientas tecnológicas
en el aprendizaje de la ● Asigna tareas de investigación científica, fomentando al ● Google Meet / Zoom
interculturalidad? provecho de los beneficios que brinda el internet.
● Facebook
● ¿Por qué crees que te pregunto sobre ● Favorece el trabajo en equipos. Y realiza exposiciones. ● Skype
el efecto del uso de las tecnologías en ● Fomenta a los estudiantes en participar en las
el aprendizaje? actividades culturales ● WhatsApp

● ¿Qué beneficios tienen las tecnologías ● Organiza un concurso de canto, danza y guitarra de la ● Otros
para nuestro aprendizaje? localidad.
● ¿que crees que sucedería si en nuestra ● Guía el proceso de aprendizaje:
comunidad hubiera la explotación de
nuestros recursos mineros? - Presentación gradual de las actividades

● ¿Cómo podemos conservar nuestra - Facilitación de pautas periódicas para alcanzar las
cultura? competencias.

● ¿De qué manera se puede conservar - Incorporación de recursos de manera gradual.


nuestro ambiente?
- Propuesta de actividades y recursos alternativos.
● ¿Qué leyes protegen al cuidado del
ambiente? ● Transmite tranquilidad y seguridad.

● Retroalimenta en forma grupal para mejorar el proceso.

● Utiliza diversos instrumentos y recursos de evaluación


en línea.

PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO : ARTE Y CULTURA

DELIMITACIÓ ÁREA PRODUCTO/


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
N PROBLEMA EVIDENCIA

¿De qué ARTE Y Crea -Explora y -Elabora un guion


CULTURA proyectos experimenta · Crea y explora personajes teatral inspirado
manera
para improvisar una en las situaciones
desperta artísticos los lenguajes
situación real de su propias de su
desde los del arte
mos y/o gente y su
desarrolla
contexto.
mos la
concienci · Organiza y desarrolla un
a guión escénico (títere)
ambiental partiendo de una situación o
lenguajes
historieta real de su contexto entorno social .
desde la artísticos social.
I.E, l -Presentación de
familia, - Participa en su
nuestra representación escénica con
titeres y Representa una obra
comunida escénica teatral dando vida y
d y el uso protagonismo a personajes de
adecuado su entorno social.t
de las -Explica la
redes importancia
sociales -Aplica -Diferencia las diferentes del arte para
Aprecia de
procesos artes escénicas y resalta el expresar
en manera crítica
creativos. teatro ideas y
nuestra manifestacione sentimientos
comunida s -Reconoce la estructura del
-Evalúa y teatro y valora su -Diferencia y
d comunica sus
artístico- importancia para expresar reconoce las
educativa procesos y ideas y sentimientos diversas
culturales
? proyectos. formas de
arte escénico

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

MATEMÁ • Traduce datos • Traduce datos y


TICA y condiciones a condiciones a expresiones Combina y
expresiones algebraicas y gráficas como emplea
Resuelve algebraicas y que incluyen la regla de métodos
problemas de gráficas. formación de una
gráficos
regularidad, progresión geométrica,
• Comunica su (manuales y
equivalencia y sistemas de ecuaciones
comprensión lineales con dos con
cambio
sobre las incógnitas, a inecuaciones, GeoGebra),
relaciones ecuaciones y/0 funciones procedimiento
algebraicas. cuadráticas. una obra teatral.
• Usa • Comunica su
estrategias y
s y
comprensión sobre las
procedimientos propiedades
relaciones algebraicas con
para encontrar algebraicas
diversas representaciones
equivalencias y gráficas, tabulares para
reglas generales. y simbólicas, y con lenguaje solucionar
algebraico. problemas
● Argumenta usando
afirmaciones • Combina y adapta
pertinenteme
sobre relaciones estrategias heurísticas,
nte los
de cambio y recursos, métodos gráficos,
equivalencia. procedimientos y dispositivos
propiedades algebraicas electrónicos.
más óptimas para encontrar
equivalencias y reglas
generales.

● Argumenta afirmaciones
sobre las posibles
soluciones a un sistema de
ecuaciones lineales,
ecuaciones y/o funciones
cuadráticas o inecuaciones
lineales

•Modela objetos con


• Modela formas geométricas y sus
objetos con transformaciones usando
formas Geogebra.
geométricas y •Comunica su
sus comprensión sobre las Diseña y
transformacio formas y relaciones
nes. elabora un
geométricas, líneas,
plano a escala
•Comunica su puntos notables,
de
comprensión relaciones métricas de
triángulos, distancia entre construccione
sobre las
Resuelve dos puntos. s
formas y
problemas representativa
relaciones • Usa estrategias y
de forma, geométricas. s que
● procedimientos para
movimiento contribuyan a
y • Usa determinar la ubicación,
la identidad
localización. estrategias y distancias inaccesibles,
movimiento y trayectorias cultural del
procedimiento
complejas de objetos distrito de
s para medir y
mediante coordenadas Chuschi (Ejem:
orientarse en
el espacio. cartesianas, razones Plaza
trigonométricas, mapas y principal, IE,
● Argumenta planos a escala. templos, etc.)
afirmaciones
sobre ● Argumenta afirmaciones
relaciones sobre relaciones métricas
geométricas. de triángulos, ecuación de
la recta y parábola

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

· Formula preguntas acerca · Indagación


• Problematiz de las características o ● Formula preguntas sobre el sobre las
CIENCIA Y técnicas de
a situaciones causas de un hecho, hecho, fenómeno u objeto
TECNOLO riego, cultivo
para hacer fenómeno u objeto natural o natural o tecnológico para
GÍA del fundo
indagación: tecnológico observado, delimitar el problema por
INDAGA montefino.
selecciona aquella que puede indagar.
MEDIANTE • Diseña ser indagada y plantea
MÉTODOS estrategias hipótesis en las que
CIENTÍFIC para hacer establece relaciones de  Repor
OS PARA indagación: causalidad entre las ● Observa el comportamiento te de
CONSTRUI de las variables. Plantea indagación.
variables.
R SUS • Genera y hipótesis basadas en
CONOCIMI registra conocimientos científicos
· Propone procedimientos
ENTOS para observar, manipular la en las que establece
datos e variable independiente, medir relaciones entre las
información: la variable dependiente y variables que serán
controlar aspectos que investigadas.
• Analiza datos pueden modificar la
e experimentación. Selecciona
información: herramientas, materiales e
instrumentos para recoger
• Evalúa y datos ● Considera las variables
comunica el cualitativos/cuantitativos, que intervinientes que pueden
proceso y le permitan organizar su plan influir en su indagación y
resultados de de acción y confirmar o elabora los objetivos.
su refutar su hipótesis,
indagación:
considerando medidas de
seguridad personal y del ● Propone y fundamenta,
espacio de trabajo y establec sobre la base de los
objetivos de su indagación
Obtiene y organiza datos e información científica,
cualitativos/cuantitativos a procedimientos que le
partir de la observación y permitan observar,
mediciones repetidas de la manipular y medir las
variable dependiente usando variables; el tiempo por
los instrumentos con emplear; las medidas de
propiedad y seguridad. seguridad, herramientas,
materiales e instrumentos
· Interpreta relaciones de de recojo de datos
causalidad entre las variables cualitativos/ cuantitativos;
en base a cálculos de los y el margen de error.
valores obtenidos y confirma
o refuta su hipótesis basada ● Estos procedimientos
en evidencias, las compara también le permitirán
con información confiable y prever un grupo de control
elabora conclusiones. para confirmar o refutar la
hipótesis.

● Obtiene y organiza datos


cualitativos / cuantitativos
a partir de la manipulación
de la variable
independiente y de
mediciones repetidas de la
variable dependiente.

● Compara los datos


obtenidos (cualitativos y
cuantitativos) para
establecer relaciones de
causalidad,
correspondencia,
equivalencia, pertenencia,
similitud, diferencia u
otros. Identifica
regularidades o
tendencias.

● Sustenta, sobre la base de


conocimientos científicos,
sus conclusiones, los
procedimientos y la
reducción del error a
través del uso del grupo
de control, la repetición de
mediciones, los cálculos y
los ajustes realizados en
la obtención de resultados
válidos y fiables para
demostrar la hipótesis y
lograr el objetivo.

● Comunica su indagación
con un informe escrito o a
través de otros medios.

Explica el • Explica, en base a ● Organizador


mundo • Comprend fuentes con respaldo ● Explica en base a visual para
e y usa científico, cómo las información científica la explicar los
físico
células transforman la relación que existe dominios de la
basándose conocimie
energía que adquieren biología.
en ntos sobre entre los seres vivos y
del exterior (fotosíntesis) ● Infografía:
conocimient los seres su entorno
VIAJE AL
y producen sustancias
os sobre los vivos,
complejas
FUNDO MOTE
● Argumenta utilizando
seres vivos, materia y (carbohidratos,
FINO
conocimientos (TECNICAS DE
materia y energía, proteínas, lípidos) que a científicos sobre la RIEGO,
energía, biodiversi su vez pueden ser importancia del estudio CULTIVO)
biodiversida dad, Tierra utilizadas como fuente
de biología para la
d tierra y y universo. de energía y aplica
transformación del ● Lab book sobre
universo estos conocimientos a la estructura
entorno ambiental de
• Evalúa las situaciones cotidianas. § de los
Explica, en base a la I.E.
implicanci vegetales
fuentes con respaldo
as del
científico, cómo las
saber y del características de los
quehacer organismos actuales se
científico y originaron en ancestros
tecnológic comunes extintos
o sometidos a selección
natural y aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas. §
Explica, en base a
fuentes con respaldo
científico, el rol de la
carga eléctrica en la
estructura de los átomos
e iones y aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas.
Por ejemplo: el
estudiante explica el
funcionamiento de los
condensadores en un
circuito eléctrico. §
Describe
cuantitativamente, en
base a fuentes con
respaldo científico,
cómo las fuerzas
producen movimiento
por contacto o a
distancia sobre un
cuerpo y aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas.
Por ejemplo: el
estudiante describe a
través de un modelo las
fuerzas aplicadas al
empujar una puerta o la
atracción de un imán
sobre un objeto
metálico. § Explica, en
base a fuentes con
respaldo científico, que
la distribución de la
energía del Sol y la
estructura y movimiento
de la Tierra determinan
el comportamiento de la
atmósfera y aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas.
Por ejemplo: el
estudiante explica cómo
la intensidad de la
radiación solar sobre la
Tierra, cambia a lo largo
del año generando
diferentes climas.

¨ ● Describe el problema
Determina tecnológico y las causas
una que lo generan. Explica su
alternativa de alternativa de solución
DISEÑA Y solución tecnológica sobre la base
.
CONSTRUYE tecnológica: de conocimientos
SOLUCIONE Elaboran un
científicos o prácticas
S ¨ Diseña jardín (con
locales. Da a conocer los
TECNOLÓGI plantas
la alternativa requerimientos que debe
CAS PARA ornamentales,
de solución cumplir esa alternativa de
RESOLVER medicinales,
tecnológica: solución, los recursos
PROBLEMA aromáticas etc.)
disponibles para
S DE SU ¨ construirla, y sus
ENTORNO. Implementa y beneficios directos e
valida la indirectos en comparación
alternativa de con soluciones
solución
tecnológicas similares.
tecnológica:
● Representa su alternativa
¨ Evalúa y de solución con dibujos a
comunica el escala, incluyendo vistas y diseña y ejecuta
funcionamien perspectivas o diagramas un proyecto de
to y los de flujo. Describe sus investigación
impactos de partes o etapas, la
su alternativa secuencia de pasos, sus
de solución características de forma y
tecnológica: estructura, y su función.
Selecciona materiales,
herramientas e
instrumentos
considerando su margen
de error, recursos,
posibles costos y tiempo
de ejecución. Propone
maneras de probar el
funcionamiento de la
solución tecnológica
considerando su eficiencia
y confiabilidad.

● Ejecuta la secuencia de
pasos de su alternativa de
solución manipulando
materiales, herramientas e
instrumentos
considerando su grado de
precisión y normas de
seguridad. Verifica el
rango de funcionamiento
de cada parte o etapa de
la solución tecnológica.
Detecta errores en los
procedimientos o en la
selección de materiales, y
realiza ajustes o cambios
según los requerimientos
establecidos.
ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

● ● Crea propuestas de valor


en su proyecto de
construcción de un bien y
● Crea producción de una
propuestas de actividad productiva.
valor. ● Aplica habilidades técnicas
● Aplica de observación, Emprende su
habilidades entrevistas, presupuestos, proyecto de
● Gestiona técnicas. planificación, etc. construcción de
EDUCACI proyectos de ● Trabaja cooperativamente horno ecológico
ÓN PARA emprendimie ● Trabaja artesanal, para
cooperativame para lograr objetivos y
EL nto metas, aportando críticas emprender en
TRABAJO económico nte para lograr la panificación y
objetivos y constructivas, apoyando a
social sus compañeros en sus otras
metas. actividades
proyectos
● Evalúa los emprendedores. productivas.
resultados del
proyecto de ● Evalúa los resultados del
emprendimien proyecto, buscando
to. mejorar y lograr transmitir
el mensaje de su
cortometraje al público
objetivo.

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

EDUCACI
ÓN “Construye su · Conoce a Dios Ejerce dede la ética y la mora · Propone alternativas para
RELIGIOS identidad como y asume su cristiana su rol fomentar la
A persona humana, identidad protagónico en el interculturalidad.
amada por dios,
religiosa y cuidado del medio
digna, libre y
trascendente,
espiritual como ambiente y la salud a
comprendiendo persona digna, partir de la encíclica
la doctrina de su libre y Laudato Si para la Disertación
propia religión, trascendente. transformación de la sobre la “
abierto al diálogo sociedad demostrando Interculturalida
con las que le · Se identifica mediantes d”
· Cultiva y actitudes coherentes
son cercanas” las costumbres de su
valora las desde la I.I , familia y
comunidad.
manifestacione comunidad
s religiosas de
su entorno
argumentando
su fe de
manera
comprensible y
respetuosa.

“Asume la · Transforma su Promueve la práctica de la Demuestra en la exposición


experiencia del entorno desde el ética y la mora cristiana de traje típico y artesanías
encuentro encuentro su rol protagónico en el textiles su identidad cultural
personal y personal y cuidado del medio
comunitario con comunitario con ambiente y la salud a
dios en su
Dios y desde la partir de la encíclica
proyecto de vida
en coherencia
fe que profesa. Laudato Si para la •Se identifica con la exposición del
con su creencia transformación de la “INTERCULTURALIDAD” de traje típico y
religiosa” •Actúa sociedad demostrando Chuschi. artesanías
coherentement actitudes coherentes textile.
e en razón de su desde la I.I , familia y
fe según los comunidad
principios de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de la
vida.

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

Favorece el desarrollo de
habilidades motrices que
contribuyen a mejorar la Participan en
Se
postura, el equilibrio, la
desenvuelve LOS JUEGOS
Comprende su coordinación, la orientación
de manera ESCOLARES
cuerpo espacial, etc.
autónoma a DEPORTIVOS y
través de su Se expresa Es capaz de conducir y de en un
motricidad corporalmente pasar el balón con precisión campeonato
a un compañero y Participa interno de
en los juegos de grupos, futsal y vóley
mostrando respeto y
EDUCACI solidaridad hacia sus
ÓN FÍSICA compañeros

Interactúa a
través de sus Se relaciona Permite reconocer los Participan en un
habilidades utilizando sus movimientos rítmicos, concurso de
habilidades enlazando al menos tres danza que les
sociomotrice
sociomotrices. movimientos corporales identifica sus
s
costumbres.
Crea y aplica Conoce la música de su
estrategias y localidad creando y
tácticas de juego aplicando la secuencia de
pasos rítmicos de acuerdo la
música de su localidad.

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

Construye su • Reflexiona Identifica la Elaboran un


identidad. argumentando Expresa sus emociones, importancia de la informe sobre la
DPCC éticamente. sentimientos y participación
comportamientos, y analiza memoria. activa de los
sus causas y consecuencias
Describe los tipos de estudiantes en
la
memoria.
transformación
Explica cómo la y
embellecimient
memoria es muy vital
o de nuestra
para el desarrollo institución
personal y para sus
acciones.

-Identifica su relación con


a través del trabajo grupal. ciberespacio.

Explica las características - Describe cómo el


personales, culturales y ciberespacio influye en su
sociales que lo hacen único a identidad.
través de una infografía.
- Reflexiona sobre la
Realiza acciones para importancia de la
prevenir y protegerse de identidad en el
• Vive su situaciones que puedan ciberespacio.
sexualidad de afectar su integridad sexual y
manera la de los demás, mediante la - Identifica la importancia
integral y elaboración de tríptico de la sexualidad.
responsable
de acuerdo a Se relaciona con mujeres y - Describe la importancia
su etapa de varones con equidad y de la sexualidad en los
desarrollo y respeto rechazando toda adolescentes.
madurez. forma de discriminación a
través de una encuesta Argumenta sobre las
familiar. consecuencias de malas
decisiones
.
- Identifica la
responsabilidad en el
vínculo familiar.

- Describe la importancia
de la responsabilidad
paternal y maternal.

Explica cómo afecta a la


familia cuando no existe la
responsabilidad familiar.

Convive y • Interactúa con Identifica el estado


participa todas las Delibera sobre asuntos peruano y sus
democráticam personas. públicos que afectan el
ente en la
componentes.
sistema democrático, la
búsqueda del • Delibera sobre
institucionalidad y el Estado Describe cómo está
bien común asuntos
de derecho a través de un
públicos. organizado el estado
informe.
peruano.
Explica cómo una
buena organización del
estado peruano
contribuye a los
ciudadanos

- Identifica su raíz de su
procedencia.

- Describe cómo la
identidad nacional aporta
en su persona.
Opina reflexivamente sobre
las prácticas culturales de su - Reflexiona sobre la
país y se identifica con ellas, importancia de la
identidad nacional.
mediante la elaboración de
tríptico.
- Identifica la importancia
• Participa en de ser orgullo peruano.
Opina reflexivamente sobre
acciones que las prácticas culturales de su
promueven el - Describe cómo está
país y se identifica con ellas, organizado el estado
bienestar
mediante la exposición peruano.
común.
Sustenta, con argumentos Argumenta sobre la
razonados, una posición ética pertenencia de ser peruano.
ante una situación de
conflicto moral. - Identifica cómo se
desarrolla la personalidad.

- Describe la importancia
de la personalidad.

Explica cómo afecta los


trastornos en las personas.

COMUNICACIÓN QUECHUA L2

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

COMUNIC Se comunica Obtiene Obtiene información


ACION EN oralmente en información relevante, complementaria y
SEGUNDA quechua como del texto oral divergente de un texto oral
LENGUA segunda Infiere e con vocabulario
lengua interpreta especializado, reconociendo
información secuencias temporales
del texto oral lineales y no lineales,
Adecúa, relaciones de semejanza y
organiza y diferencia, de causa-efecto e
desarrolla el intención, argumentos y
texto de forma contraargumentos. Infiere
coherente y información deduciendo
cohesionada características de personas,
Utiliza personajes, animales,
recursos no objetos, hechos, lugares,
verbales y relaciones de causa-efecto,
paraverbales implicaturas, propósito,
de forma tema, ideas principales y
estratégica secundarias, conclusiones.
Interactúa Interpreta el sentido y el
estratégicame propósito comunicativo del
nte con texto oral a partir de su
distintos contexto sociocultural
interlocutores considerando los recursos
Reflexiona y verbales, no verbales y
evalúa la paraverbales. Reflexiona
forma, el sobre el texto oral, opinando
contenido y sobre las ideas, propósito del
contexto del texto, la postura de su
texto oral. interlocutor, evaluando la
fiabilidad de la información,
las estrategias discursivas, los
recursos verbales,
(significado de palabras y
diversas figuras retóricas), no
verbales (gestos y expresión
corporal) y paraverbales
(ritmo, entonación, volumen
de voz, pausas), la
adecuación del texto a la
situación comunicativa, a
partir de su experiencia, de la
relación con otros textos y
los contextos socioculturales
Expresa oralmente sus ideas
a través de textos orales
adecuándose a su propósito,
comunicativo e
interlocutores. Incluye en su
producción oral diversas
fuentes de información,
usando un registro formal o
informal. Organiza sus ideas
según el tipo y género
textual, manteniéndose
dentro del tema, y
relacionándolas mediante
diversos recursos cohesivos
(conectores, referentes y
marcadores textuales),
utilizando estrategias
discursivas de acuerdo al
efecto y propósito
comunicativo. Interactúa
con diversos interlocutores
en debates y conversaciones
aportando información
relevante y oportuna, las
cuales son desarrolladas en
el texto oral. Respeta los
puntos de vista y las
necesidades de su
interlocutor. Respeta los
turnos de la conversación
para presentar
oportunamente su posición.

Relaciona información en
textos continuos y
discontinuos, de estructura
compleja en los que
predomina vocabulario
variado y especializado.
Interpreta el sentido global
Obtiene del texto y los diversos
información propósitos comunicativos a
del texto partir de relacionar las ideas
escrito Infiere explícitas e implícitas del
e interpreta texto y las contrasta con
Lee textos
información otras fuentes de información
escritos en
del texto escritas a fin de plantear su
quechuacomo
escrito propia posición. Reflexiona
segunda
Reflexiona y críticamente sobre textos
lengua
evalúa la escritos opinando acerca de
forma, el las ideas, hechos, personajes,
contenido y argumentando su posición
contexto del respecto del texto
texto escrito identificando el contexto
social e histórico donde se ha
producido y los contrasta con
otras opiniones. Explica la
utilidad de algunos
elementos normativos
básicos de la lengua que
favorecen la comprensión.

Escribe Adecúa el texto Escribe adecuando su texto


diversos tipos a la situación al destinatario, registro
de texto en comunicativa formal e informal y propósito
castellano Organiza y comunicativo sobre temas
como segunda desarrolla las variados, utilizando
lengua ideas de forma estratégicamente diversas
coherente y fuentes de información
cohesionada opuesta tanto oral como
Utiliza escrita, que provienen de
convenciones diversos contextos
del lenguaje socioculturales. Desarrolla
escrito de las ideas del texto en torno al
forma género discursivo. Organiza
pertinente su texto en párrafos en torno
Reflexiona y a diversos temas. Utiliza
evalúa la diferentes recursos
forma, el ortográficos y diversas
contenido y expresiones formulaicas para
contexto del que su texto sea claro.
texto escrito Reflexiona y valora los textos
que escribe, analizando el
contenido, la organización y
el contexto donde se
desenvuelve. Evalúa los usos
del lenguaje y explica su
posición de lo escrito.

COMUNICACIÓN CASTELLANO L1

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

Se comunica Obtiene Expresa oralmente ideas y


oralmente información del emociones, adecuando su
texto oral texto oral a sus
Infiere e interlocutores, contexto, tipo
interpreta textual y género discursivo,
información del de acuerdo al propósito
texto oral comunicativo, usando
Adecúa, organiza estratégicamente el registro
y desarrolla el formal e informal, así como
texto de forma recursos no verbales y
coherente y paraverbales para mantener
cohesionada el interés, conmover al
Utiliza recursos público o producir diversos
no verbales y efectos. Desarrolla ideas en
paraverbales de torno a un tema, ampliando
forma información de forma
estratégica pertinente. Organiza y
Interactúa jerarquiza las ideas,
estratégicament estableciendo diversas
e con distintos relaciones lógicas entre ellas
interlocutores a través de un variado
Reflexiona y conjunto de referentes,
evalúa la forma, conectores y otros
el contenido y marcadores textuales,
contexto del incorporando un vocabulario
texto oral. pertinente y preciso que
incluye sinónimos y términos
especializados. Interactúa en
diversas situaciones orales,
utilizando estrategias
discursivas y, decidiendo
estratégicamente cómo y en
qué momento participar para
persuadir, contraargumentar
y consensuar, utilizando un
vocabulario preciso o
especializado, y recurriendo
a normas y modos de
cortesía según el contexto
sociocultural. Obtiene
información explícita,
relevante y complementaria,
compara información
contrapuesta en textos
orales que presentan
falacias, paradojas, sesgos,
ambigüedades, expresiones
con sentido figurado,
diversos registros y
vocabulario preciso y
especializado. Infiere
información deduciendo
diversas y múltiples
relaciones lógicas y
jerárquicas en el texto oral,
así como características de
seres, objetos, hechos y
lugares, el significado de
palabras en contexto y
expresiones con sentido
figurado, a partir de
información implicada,
ambigua y contrapuesta,
presuposiciones y sesgos del
texto oral. Interpreta el
sentido del texto oral según
modos culturales diversos,
relacionando recursos
verbales, no verbales y
paraverbales, considerando
diversas estrategias
discursivas utilizadas,
explicando el tema y
propósito, clasificando y
sintetizando la información, y
elaborando conclusiones
sobre lo escuchado. Explica
diferentes puntos de vista,
falacias, ambigüedades,
contraargumentos, diversas
figuras retóricas, la trama y
evolución de personajes, así
como representaciones
sociales, y las intenciones de
sus interlocutores, en
relación al sentido global del
texto, vinculándolo con su
experiencia y el contexto
sociocultural. Reflexiona y
evalúa como hablante y
oyente textos orales del
ámbito escolar, social y de
medios de comunicación,
opinando sobre la
adecuación del texto a la
situación comunicativa, la
eficacia de recursos verbales,
no verbales y paraverbales, la
coherencia y la cohesión
entre las ideas, contrastando
las diferentes variedades
lingüísticas del país para
valorar su diversidad a partir
de su experiencia y de los
contextos socioculturales en
que se desenvuelve. Justifica
su posición sobre el
contenido del texto, la
validez de la información, el
propósito comunicativo, las
estrategias discursivas, las
intenciones de los
interlocutores y el efecto de
lo dicho, emitiendo un juicio
crítico sobre las
representaciones sociales, las
relaciones de poder e
ideologías presentes en los
textos.

Lee diversos Obtiene siguientes: Obtiene e


tipos de textos información integra información
del texto contrapuesta o ambigua que
escrito. Infiere se encuentra en distintas
e interpreta partes del texto, o mediante
información una lectura intertextual, de
del texto diversos tipos de texto de
escrito. estructura compleja que
Reflexiona y contienen sesgos y
evalúa la contradicciones, así como
forma, el vocabulario variado y
contenido y especializado. Infiere
contexto del información deduciendo
texto escrito diversas y múltiples
relaciones lógicas y
jerárquicas en el texto, así
como características de
seres, objetos, hechos y
lugares, el significado de
palabras en contexto y
expresiones con sentido
figurado, a partir de
información contrapuesta o
de detalle, o mediante una
lectura intertextual.
Interpreta el sentido global
del texto, explicando el tema,
subtemas, propósito y
estrategias discursivas
(retórica, diseño y
composición, paratextos),
considerando las
características de los tipos y
géneros textuales,
clasificando y sintetizando la
información, y elaborando
conclusiones sobre el texto.
Explica diferentes puntos de
vista, sesgos, falacias,
ambigüedades,
contraargumentos, diversas
figuras retóricas, la trama y
evolución de personajes, el
uso de la información
estadística, las
representaciones sociales y la
intención del autor, en
relación al sentido global del
texto, vinculándolo con su
experiencia, otros textos,
lenguajes y contextos.
Reflexiona y evalúa los textos
que lee, opinando acerca del
contenido, la organización
textual, las estrategias
discursivas, las
representaciones sociales y la
intención del autor,
emitiendo un juicio crítico
sobre la eficacia de la
información y el estilo del
autor, así como los efectos
del texto en los lectores a
partir de su experiencia y de
los contextos socioculturales,
Justifica la elección o
recomendación de textos de
su preferencia, sustentando
su posición sobre las
relaciones de poder e
ideologías de los textos
cuando los comparte con
otros, y comparando textos
entre sí para sistematizar
características de tipos
textuales y géneros
discursivos o de movimientos
literarios.

Escribe Adecúa el : Escribe diversos tipos de


diversos tipos texto a la textos, adecuándose al
de textos situación destinatario, tipo textual y a
comunicativa diversas características del
Organiza y género discursivo, de
desarrolla las acuerdo al propósito
ideas de forma comunicativo, usando
coherente y estratégicamente el registro
cohesionada formal e informal,
Utiliza seleccionando el formato y
convenciones soporte, y un vocabulario
del lenguaje pertinente y preciso que
escrito de incluye sinónimos y términos
forma especializados. Desarrolla
pertinente sus ideas en torno a un tema
Reflexiona y de acuerdo al propósito
evalúa la comunicativo, ampliando la
forma, el información de forma
contenido y pertinente. Organiza y
contexto del jerarquiza en párrafos,
texto escrito capítulos, secciones, y
estableciendo diversas
relaciones lógicas a través de
un conjunto variado de
referentes, conectores y
otros marcadores textuales, y
utilizando recursos
gramaticales y ortográficos
(como la tildación diacrítica y
los tiempos verbales) que
contribuyen al sentido de su
texto. Emplea diversas
estrategias discursivas y
figuras retóricas con distintos
propósitos, como
contraargumentar, reforzar o
sugerir sentidos en el texto,
así como para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector (como el
suspenso y la persuasión).
Reflexiona y evalúa de
manera permanente el texto
que escribe, revisando si se
adecúa a la situación
comunicativa, si las ideas son
coherentes y se relacionan
entre sí, así como el uso
preciso de recursos
cohesivos y vocabulario
especializado, además de los
recursos ortográficos
empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su
texto. Emite un juicio crítico
sobre el modo en que el
lenguaje refuerza o sugiere
sentidos en el texto que
escribe y produce efectos en
los lectores, explicando y
sistematizando aspectos
formales, gramaticales y
ortográficos, características
de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras
convenciones vinculadas con
el lenguaje escrito

INGLÉS

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

INGLÉS LEE DIVERSOS


TIPOS DE Obtiene Identifica información Lee un texto y responde
explícita, relevante y
complementaria
distinguiendo detalles
dispersos en el texto que
contienen algunos
elementos complejos en
información del su estructura y vocabulario
texto escrito. cotidiano, en diversos
tipos de textos escritos en
inglés.
a preguntas acerca de
objetos que se
• Infiere e Señala las características encuentran en el aula.
interpreta de seres, objetos, lugares
TEXTOS EN Identifica a los miembros
información del y hechos, y el significado
INGLÉS COMO
texto escrito. de palabras, frases y de la familia en un texto
LENGUA expresiones en contexto. escrito.
EXTRANJERA. Lectura de
pequeños
Opina en inglés de manera Deduce el significado de párrafos en inglés
• Reflexiona y oral o escrita sobre el palabras o expresiones sobre la
evalúa la contenido y organización usando datos del texto contaminación.
forma, el del texto escrito en inglés,
escrito.
contenido y el así como sobre el
contexto del propósito comunicativo y
texto escrito. la intención del autor a
partir de su experiencia y
contexto.

Recupera información
Obtiene explícita, relevante y
información de complementaria
textos orales. seleccionando datos
Se presenta a sí mismo y
específicos en los textos
orales que escucha en
a sus compañeros
• Infiere e
interpreta inglés, con vocabulario utilizando información
información de variado y pertinente, personal.
E textos orales. reconociendo el propósito
COMUNICA comunicativo y
ORALMENT • Adecúa, apoyándose en el
E EN organiza y contexto. Describe los objetos que Realiza la
INGLÉS desarrolla las encuentra en su aula de descripción de
COMO ideas de forma Deduce información clases utilizando There is objetos que hay
LENGUA coherente y señalando características / There are. en su entorno
EXTRANJER cohesionada. de seres, objetos, lugares
A. y hechos.
• Utiliza
recursos no
•Describe a los
verbales y
paraverbales Participa en diversas miembros de su
de forma situaciones comunicativas familia.
estratégica. alternando los roles de
hablante y oyente para
• Interactúa preguntar, responder,
estratégicamen aclarar, contrastar, y para
te con distintos complementar ideas,
hacer comentarios
interlocutores. relevantes, adaptar sus
respuestas a las
• Reflexiona y necesidades del
evalúa la interlocutor en inglés, con
forma, el vocabulario variado y
contenido y el pertinente.
contexto del
texto oral.

Adecúa el texto que


escribe en inglés a la
Adecúa el texto situación comunicativa
a la situación considerando el tipo
comunicativa. textual, algunas
características del género Utiliza información
• Organiza y discursivo, el formato, el personal para completar
desarrolla las soporte y el propósito. textos escritos.
ideas de forma
coherente y Produce textos escritos en
ESCRIBE Utiliza diversas
cohesionada. inglés en torno a un tema estructuras gramaticales
DIVERSOS Realiza una
con coherencia, cohesión y lexicales para describir entrevista
TIPOS DE • Utiliza y fluidez de acuerdo con la ubicación espacial de sobre la
TEXTOS EN convenciones objetos en el aula.
su nivel. contaminación
INGLÉS COMO del lenguaje
ambiental.
LENGUA escrito de Redacta un texto
Evalúa su texto en inglés
EXTRANJERA.” forma para mejorarlo corto utilizando “there
pertinente. considerando las is” y “there are” y
características de tipos
• Reflexiona y textuales y géneros
vocabulario sobre
evalúa la discursivos, así como objetos de la clase.
forma, el otras convenciones
contenido y el vinculadas con el lenguaje
contexto del escrito usadas con
texto escrito. pertinencia para dar
sentido al texto.

CIENCIAS SOCIALES

ÁREA PRODUCTO/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVIDENCIA

CIENCIAS Explica los cambios, las permanencias y las


relaciones de simultaneidad generados por hechos o
CONSTRUYE
SOCIALES Interpreta críticamente Distingue entre detonantes, causas Póster científico sobre la
procesos históricos relevantes, desde la Segunda
INTERPRETACIONES coyunturales y causas estructurales alPrimera Guerra Mundial
Revolución Industrial hasta la Primera Guerra
fuentes diversas. Mundial y desde el primer militarismo en el Perú
HISTÓRICAS hacer una explicación histórica.
hasta la República Aristocrática, utilizando conceptos
sociales, políticos y económicos.
Comprende el tiempo Evalúa el impacto o las consecuencias
Establece relaciones entre diversos hechos o
de hechos o procesos históricos —
procesos históricos, desde la Segunda Revolución
histórico.
sociales, económicos, políticos,
Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y desde el
culturales— en hechos posteriores o en
primer militarismo en el Perú hasta la República
Elabora Aristocrática,
explicaciones con otros de la actualidad, tomando
la en
actualidad.
cuenta los aspectos políticos, sociales,
sobre procesos
económicos, culturales y ambientales. Aplica conceptos históricos abstractos
históricos. (por ejemplo revolución industrial,
Explica hechos, procesos o problemas históricos
comprendidos desde la Segunda Revolución capitalismo
e imperialismo).
Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y desde el
primer militarismo en el Perú hasta la República
Aristocrática, a partir de evidencias diversas y el
planteamiento de hipótesis, utilizando términos
históricos.
Elabora hipótesis que explicarían
problemas históricos.

Analiza fuentes históricas siguiendo


distintas pautas y procedimientos.

Elabora diagramas de secuencia


complejos

Explica cómo intervienen los actoresIdentifiqué actividades


GESTIONA Comprende sociales
las en la configuración de las áreas
económicas y acciones que Mapa temático sobre las
RESPONSABLEMENTE relaciones entrenaturales
los protegidas y fronteras del Perú y
contaminan el aire a partir de la redes viales
de los
EL ES PACIO Y EL elementos naturales y grandes espacios en Asia y departamentales y
lectura de un paisaje.
AMBIENTE sociales. Oceanía, y señala las potencialidades que vecinales
estos ofrecen. Elaboré conclusiones sobre las
Maneja fuentes de
Plantea medidas de prevencióncausaso y los efectos de la
información para contaminación
mitigación ante situaciones de riesgo de del aire.
comprender el espaciodesastre considerando las dimensiones
geográfico y el ambiente.sociales, económicas, políticas Identifiqué
y a los actores sociales
culturales.
y expliqué sus decisiones o
Genera acciones para
conservar el ambiente acciones para abordar
local y global. problemáticas ambientales

Explica la influencia de los


elementos naturales y sociales en
las condiciones de vida de la
población.

Defiende su postura en relación con


una problemática ambiental y
territorial.

Evalúa las situaciones de riesgo de


un desastre considerando las
diferentes escalas (global, regional,
nacional, local).

Selecciona información de diversas


fuentes para analizar aspectos
ambientales y territoriales.

Explica los roles que cumplen los agentes


GESTIONA Comprende dellassistema económico y financiero Explica
en cómo el Estado, las· Historietas sobre
Latinoamérica, y expresa la importancia
RESPONSABLEMENTE
relaciones entre los empresas
que tienen esos agentes para el desarrollo
y las personas toman la importancia del
LOS RECURSOS elementos del sistema
del mercado y el comercio regional. decisiones económicas y financieras ahorro
ECONOMICOS económico y financiero. considerando indicadores
económicos.
Toma decisiones
económicas y el Código de Protección y DefensaPropone
Utiliza del alternativas para optimizar
financieras. Consumidor para analizar y hacer respetar los
derechos de consumidor.
la administración de los recursos.

Explica que las decisiones que toma


están en relación con las
condiciones económicas y
financieras del contexto (crisis,
desempleo, inflación).

III. FASE DE PLANIFICACIÓN:


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PREGUNTAS SOCRÁTICAS ROLES Y RESPONSABILIDADES

Los problemas ambientales a nivel ● ¿Qué es para ti el bienestar? ¿Cómo Estudiante:


contribuye el medio ambiente a tu
mundial se vienen agudizando por la ● Conoce el sistema de evaluación
bienestar?
forma de actuar del ser humano, quienes a partir del instrumento
depredan la naturaleza para obtener ● ¿Qué se entiende cuando nos compartido.
referimos al medio ambiente?
riquezas: talando los bosques, extrayendo ● Propone reajustes al instrumento
los minerales de la corteza terrestre, ● ¿Qué son los derechos colectivos de evaluación.
mediante la pesca indiscriminada de los relacionados a la conservación del
medio ambiente? ● Participa en la elaboración de un
mares y ríos, la depredación del suelo con cronograma de trabajo.
uso excesivo de abonos inorgánicos en la ● ¿De qué manera se pueden aprovechar
● Asume el rol de coordinador de
agricultura, el consumo cada vez más las herramientas tecnológicas para el
aprendizaje de la educación equipo.
elevado de energía no renovables
ambiental? ● Participa como miembro del
(petróleo) a nivel mundial a esto se suma
equipo:
la cultura del consumismo donde la gran ● ¿De qué manera nos podría afectar el
parte de lo que se usa es de material uso de las herramientas tecnológicas y ● Intercambia experiencias.
cómo aportamos en su conservación
descartable.  del planeta? ● Organiza la secuencia de acciones
para lograr los productos.

Docente:
Estos problemas ambientales no son ● ¿Qué entendemos sostenibilidad o
ajenos a nuestra comunidad de Cangallo y sustentabilidad ● Guía el proceso en forma
permanente.
sus comunidades aledañas, basta ● ¿Cómo podemos conservar nuestro
observar los ríos Makro, Tenería Y el río ambiente personal, cultural y el ● Propone enlaces electrónicos que
Pampas para encontrar algunos ambiente? les clarifiquen las dudas.
problemas relacionados a la salud y el ● Dialoga sobre los aspectos que
cuidado del agua. les genera confusión.
● ¿Qué problemas ambientales se
pueden identificar en nuestra ● Brinda apoyo en cuanto al uso de
comunidad de Cangallo y cómo las tecnologías para lograr un
Además, es importante reflexionar en podríamos reducir sus efectos? buen producto.
relación al comportamiento de la ● Propone obras literarias teatrales
comunidad en tiempos de fiestas y películas.
costumbristas donde se puede observar la
● Orienta la elaboración de los
falta de cultura ambiental donde se productos de cada área.
aprecia la basura generada en las calles.
● Retroalimenta de forma
permanente.

Por este motivo; los estudiantes de la


Institución educativa proponen impulsar
el proyecto “TRANSFORMANDO MI
ENTORNO AMBIENTAL DESDE MI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA, FAMILIA Y
COMUNIDAD .

Aprovechando espacios de la I.E para


implementar áreas verdes ( plantas
ornamentales, aromáticas y medicinales),
el cual incluye implementar mecanismos
de riego y cultivo que permitan el
aprovechamiento óptimo del agua
( sistemas de riego).

Para un mejor desarrollo se busca conocer


experiencias exitosas, visitando el Fundo
Monte Fino, El Fundo Cusi ayllu, con la
finalidad de replicar en nuestra institución
educativa y convertirla en un espacio
experimental.

Desarrollando una conciencia ambiental,


desde la recuperación del carbono,
Manejo de residuos sólidos (trabajos en
reciclaje de material orgánico e
inorgánico)

tambien realizar la difusión del producto


de este proyecto atraves de infografia,
trípticos, etc.

En ese sentido, se establece para el segundo bimestre la siguiente


interrogante: ¿De qué manera despertamos y/o desarrollamos la
conciencia ambienta y el uso adecuado de los recursos naturales?

ACTIVIDADES Y TAREAS:

ARTE Y CULTURA
ACTIVIDAD O SESIÓN N° 01 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 02 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 03
La composición Equilibrio, punto áureo. Historia de las artes visuales.

Ritmo, movimiento, peso. Contraste, armonía. .

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 04 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 05 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 06

Neoclasicismo. Moderna. Con temporánea. El arte rupestre

Arte Peruano.

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 07 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 08

Escuelas y sus representantes

El arte popular peruano y sus representantes.

ÁREA DE MATEMÁTICA
ACTIVIDAD O SESIÓN N° 01 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 02 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 03

Resolvemos problemas usando


Determinamos la opción más conveniente desigualdades
usando expresiones algebraicas
¿Qué número sigue?
Propósito:
Propósito:
Propósito: Establecemos relaciones entre datos y
Establecemos relaciones entre datos, valores desconocidos, y transformamos esas
Expresamos con diversas representaciones valores desconocidos entre magnitudes y las relaciones a expresiones algebraicas o
gráficas tabulares, simbólicas y con lenguaje transformamos a expresiones algebraicas o gráficas que incluyen inecuaciones (ax + b <
algebraico, la comprensión sobre la suma de gráficas que incluyen funciones cuadráticas cx + d, ax + b > cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax +
términos de una progresión geométrica y (f(x) = ax2 + bx + c, a ≠ 0 y a ∉ ℚ) . b ≥ cx + d, a y c ≠ 0). Asimismo,
para hallar cualquier término de la Asimismo, combinamos y empleamos seleccionamos y empleamos estrategias
progresión. Asimismo, justificamos con estrategias heurísticas, recursos, métodos heurísticas, métodos gráficos, recursos y
propiedades matemáticas las afirmaciones gráficos, procedimientos y propiedades procedimientos matemáticos para
sobre las características que distinguen a algebraicas para simplificar expresiones determinar términos desconocidos,
una progresión geométrica y la suma de sus algebraicas y solucionar funciones simplificar expresiones algebraicas y
términos. cuadráticas. solucionar inecuaciones usando propiedades
de las igualdades.
App: Geogebra u otra de la tablet o XO
App: Geogebra u otra de la tablet o XO

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 04 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 05 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 06

Hallamos valores desconocidos para Determinamos la superficie de objetos en Conocemos el mandala andino
resolver problemas 2D y 3D
Propósito:
Propósito: Propósito:
Describimos los movimientos de un objeto
Establecemos relaciones entre datos, Establecemos relaciones entre las real o imaginario, así como de las
valores desconocidos y transformamos esas características y los atributos medibles de transformaciones de objetos o formas
relaciones a expresiones algebraicas o objetos reales y las representamos con formas geométricas mediante la combinación de
gráficas que incluyen sistemas de bidimensionales/tridimensionales traslaciones, rotaciones y simetrías.
ecuaciones lineales con dos incógnitas. Así compuestas. Asimismo, combinamos Además, empleamos estrategias o
también, combinamos y empleamos procedimientos para describir las
estrategias heurísticas, recursos, métodos estrategias heurísticas, recursos y transformaciones mediante la combinación
gráficos, procedimientos y propiedades procedimientos para determinar la longitud y de traslaciones y rotaciones.
algebraicas para determinar términos el área de formas geométricas compuestas, así
desconocidos, simplificar expresiones como para determinar superficies irregulares
algebraicas y solucionar sistemas de en planos empleando unidades
ecuaciones lineales. convencionales.

App: Geogebra u otra de la tablet o XO Los estudiantes planifican su producto de la


competencia: Plano a escala virtual o en
material concreto.

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 07 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 08

Elaboramos adornos usando la homotecia Elaboramos planos a escala de los


monumentos o lugares representativos de
Propósito:
Propósito:
Expresa, con dibujos, construcciones con regla
y compás, con material concreto y digital, y Describe la ubicación o los movimientos de un
con lenguaje geométrico, su comprensión objeto real o imaginario, y los representa
sobre las propiedades de la homotecia en utilizando mapas y planos a escala, así como
figuras planas, para interpretar un problema la ecuación de la recta, razones
según su contexto y estableciendo relaciones trigonométricas, ángulos de elevación y
entre representaciones. depresión. Describe las transformaciones que
generan formas que permiten teselar un plano
App: Geogebra u otra de la tablet o XO digital y/o en material concreto.

App: Autocad u otro software de las


laptops.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ACTIVIDAD O SESIÓN N° 01 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 02 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 03

CELULA PROCARIOTA Y CELULA HISTOLOGIA VEGETAL


EUCARIOTA.
LA CÉLULA: UNIDAD FUNDAMENTAL DE
TODOS LOS SERES VIVOS.  Preparamos la situación significativa,
tomando en cuenta el propósito de la
sesión de aprendizaje.
- Aprenden a cuidar su cuerpo a
través del ejercicio físico y Elaboramos la ficha de trabajo del
adecuadas prácticas de salud y estudiante.
nutrición
- Selecciona prácticas alimenticias
beneficiosas o perjudiciales para su  Los estudiantes elaboran en equipo
salud (comida Procesada, bebidas una maqueta de célula eucariota, la
azucaradas, grasa trans y animal) y cual se podrá hacer de material
el ambiente reciclado. Para su formulación, revisan
información de su libro de texto y
fuentes adicionales que luego serán
presentadas en la sesión que
corresponda.

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 04 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 05 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 06


LA FLOR

HISTOLOGIA VEGETAL II ORGANOGRAFIA VEGETAL

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 07 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 08 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 09

EL FRUTO LA SEMILLA BOTANICA ECONÓMICA

ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


ACTIVIDAD O SESIÓN N°01 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 02 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 03

BIENVENIDOS A EMPRENDIENDO – APRENDER COMO AHORRAR realizó un estudio de mercado


FORMEMOS NUESTRO CLUB
A participar con frecuencia del proceso de ahorro y a Aplicaremos diversas técnicas para realizar un
Aprendemos a organizarnos y a conformar el reconocer la importancia del mismo. estudio de mercado.
club Emprendiendo. Definan metas a corto y mediano plazo, que serán el
Realizamos un análisis e interpretación de los
motivo de su proceso de ahorro.
Asumimos responsabilidades. resultados obtenidos

Reconocemos que todos somos diferentes y


debemos ser respetados por ello.

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 04 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 05 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 06

PLAN DE EMPRENDIMIENTO FINANCIERO APRENDIENDO A PLANIFICAR PREPARANDO UN PRESUPUESTO

A utilizar la planificación para organizar sus


actividades diarias y lograr metas a corto y
¿Qué es un plan? mediano plazo. Conceptos básicos de: costo, inversión,
ganancia bruta y ganancia neta.
Ÿ ¿Qué tipo de planes existen? Reconocer la utilidad de la planificación para
alcanzar metas en el futuro. Organizar nuestro dinero.
Ÿ Pasos para elaborar un plan de

emprendimiento. A realizar un presupuesto y reconocer la


importancia del mismo.

Identificar costos y ganancias.

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 07 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 08

DESARROLLANDO MI EMPRENDIMIENTO EVALUANDO LOS EMPRENDIMIENTOS ✔


SOCIAL Y FINANCIERO

A reconocer y valorar nuestro esfuerzo y


Que los negocios que involucran el lado social trabajo, pero también a reconocer y aprender
son los más exitosos. de

Ponemos en práctica todo lo aprendido hasta nuestros errores.


ahora.
Nuevas ideas de negocio (ejemplos que de
otros colegios).

EDUCACIÓN RELIGIOSA
ACTIVIDAD O SESIÓN N° 01 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 02 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 03
IDENTIFICANDO LAS CONCIENCIAS DEL CICLÓN REFLEXIONAMOS SOBRE EL CUIDADO DEL PROMOVEMOS EL CUIDADO DEL MEDIO
YAKU EN NUESTRA COMUNIDAD MEDIO AMBIENTE A LA LUZ DE LAS AMBIENTE Y SOMOS RESPONSABLES DE
ENSEÑANZA DE LA ENCÍCLICA LAUDATO SI NUESTRA SALUD
Desempeño: S. VII
Desempeño: S. VII Desempeño: S. VII
•Demuestra con convicción su fe en el diálogo
crítico entre cultura y ciencia frente a otras •Demuestra con convicción su fe en el diálogo •Demuestra con convicción su fe en el diálogo
manifestaciones religiosas y espirituales. crítico entre cultura y ciencia frente a otras crítico entre cultura y ciencia frente a otras
Propone alternativas de solución a los manifestaciones religiosas y espirituales. manifestaciones religiosas y espirituales.
problemas locales, nacionales y mundiales a Propone alternativas de solución a los Propone alternativas de solución a los
la luz del mensaje del Evangelio y la problemas locales, nacionales y mundiales a problemas locales, nacionales y mundiales a
Tradición de la Iglesia. la luz del mensaje del Evangelio y la la luz del mensaje del Evangelio y la
Tradición de la Iglesia. Tradición de la Iglesia.
•Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración •Vive su dimensión religiosa, espiritual y •Vive su dimensión religiosa, espiritual y
comunitaria de su fe, que le permita cooperar en trascendente a partir de la celebración comunitaria trascendente a partir de la celebración
la transformación de sí mismo y de su entorno a de su fe, que le permita cooperar en la comunitaria de su fe, que le permita cooperar en
la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz la transformación de sí mismo y de su entorno a
Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la
actuales. proponiendo soluciones a los desafíos actuales. Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos
actuales.
Descripción: El docente explica el propósito Descripción: El docente explica el propósito
de fomentar la identidad cultural del de la identidad y nacimiento de Moisés Descripción: El docente explica el propósito
pueblo de Israel para continuar con las de la huida de Moisés a Madián
costumbres de Chuschi, siendo ejemplo
para otras comunidades.

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 04 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 05 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 06

RESPETEMOS NUESTRA CASA COMUN ESCUCHEMOS LA EXHORTACIÓN DEL PAPA QUE NOS PIDE EL PAPA FRANCICO EN LA
FRANCISCO ENCÍCLICA DEL LAUDATO SI
Desempeño: S. VII
Desempeño: S. VII Desempeño: S. VII
•Demuestra con convicción su fe en el diálogo
crítico entre cultura y ciencia frente a otras •Demuestra con convicción su fe en el diálogo •Demuestra con convicción su fe en el diálogo
manifestaciones religiosas y espirituales. crítico entre cultura y ciencia frente a otras crítico entre cultura y ciencia frente a otras
Propone alternativas de solución a los manifestaciones religiosas y espirituales. manifestaciones religiosas y espirituales.
problemas locales, nacionales y mundiales a Propone alternativas de solución a los Propone alternativas de solución a los
la luz del mensaje del Evangelio y la problemas locales, nacionales y mundiales a problemas locales, nacionales y mundiales a
Tradición de la Iglesia. la luz del mensaje del Evangelio y la la luz del mensaje del Evangelio y la
Tradición de la Iglesia. Tradición de la Iglesia.
•Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración comunitaria •Vive su dimensión religiosa, espiritual y •Vive su dimensión religiosa, espiritual y
de su fe, que le permita cooperar en la trascendente a partir de la celebración comunitaria trascendente a partir de la celebración comunitaria
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz de su fe, que le permita cooperar en la de su fe, que le permita cooperar en la
del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia transformación de sí mismo y de su entorno a la luz transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
proponiendo soluciones a los desafíos actuales. del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia
proponiendo soluciones a los desafíos actuales. proponiendo soluciones a los desafíos actuales.
Descripción: El docente explica el propósito de
como Dios se acuerda de su promesa. Descripción: El docente explica el propósito de Descripción: El docente explica el propósito
la vocación y tarea de Moisés del regreso de Moisés a Egipto.
ACTIVIDAD O SESIÓN N° 07 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 08

ENCUENTRO CON EL FARAÓN. 5,1-23 DÉCIMA PLAGA: LA MUERTE DE LOS


PRIMOGÉNITOS. 5.12,29-32.
Desempeño: S. VII
Desempeño: S. VII
•Demuestra con convicción su fe en el diálogo
crítico entre cultura y ciencia frente a otras •Demuestra con convicción su fe en el diálogo
manifestaciones religiosas y espirituales. crítico entre cultura y ciencia frente a otras
Propone alternativas de solución a los manifestaciones religiosas y espirituales.
problemas locales, nacionales y mundiales a Propone alternativas de solución a los
la luz del mensaje del Evangelio y la problemas locales, nacionales y mundiales a
Tradición de la Iglesia. la luz del mensaje del Evangelio y la
Tradición de la Iglesia.
•Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración comunitaria •Vive su dimensión religiosa, espiritual y
de su fe, que le permita cooperar en la trascendente a partir de la celebración comunitaria
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz de su fe, que le permita cooperar en la
del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
proponiendo soluciones a los desafíos actuales. del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia
proponiendo soluciones a los desafíos actuales.
Descripción: El docente explica el propósito
del encuentro de Moisés con el Faraón Descripción: El docente explica el propósito de
la liberación del pueblo de Israel.

EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDAD O SESIÓN N°01 ACTIVIDAD O SESIÓN N°02 ACTIVIDAD O SESIÓN N°03

“Nos divertimos practicando el control “Desarrollamos los tipos de pases “Desarrollamos los sistemas de juego
y conducción con el balón de futsal” respetando a nuestros compañeros” ofensivos y defensivos”

En esta actividad los estudiantes En esta actividad los estudiantes En esta actividad los estudiantes crean
reconocen y desarrollan los tipos de y desarrollan sistemas de juego
reconocen que es el futsal y se
pases, además ejecutan lo aprendido defensivos y ofensivos, y ejecutan lo
familiarizan con el balón de futsal,
de la clase anterior; el control, aprendido de las clases anteriores
practican el control y conducción del
como control, conducción, tipos de
balón respetando sus pares. conducción, tipo de pases y remate al
pases y remates al participar en los
arco
juegos en grupos

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 04 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 05 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 06

“Nos divertimos practicando el voleo con el “Desarrollamos los saques y recepciones” “Nos divertimos practicando el sistema de
balón de vóley” juego”
En esta actividad los estudiantes realizan
En esta actividad los estudiantes conocen saques (saque bajo mano, saque tenis o En esta actividad los estudiantes
que es el deporte de vóley, participan en mate) y recepciones, muestran el respeto practican el sistemas de juego y ejecutan
los juegos de familiarización con el balón a sus compañeros. lo aprendido de las clases anteriores
y practican el voleo con los antebrazos y como el saque, recepción, voleo, en la
las yemas de los dedos. práctica de los juegos en grupos.
ACTIVIDAD O SESIÓN N° 07 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 08 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 09

“Creamos secuencia de pasos para la danza de “Nos divertimos desarrollando los pasos y “Desarrollamos las coreografías de la danza”
nuestra localidad” coreografías”
En esta actividad los estudiantes ejecutan
En esta actividad los estudiantes En esta actividad los estudiantes coreografías de la danza y presentan
reconocen la música de nuestra zona y practican la secuencia de pasos creados bailes en grupos. Mostrando sus
crean una secuencia de pasos, en la clase anterior y crean coreografías emociones y respetando a sus
desarrollando nuestra autoestima. respetando a sus compañeros. compañeros.

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA


ACTIVIDAD O SESIÓN N°01 ACTIVIDAD O SESIÓN N°02 ACTIVIDAD O SESIÓN N°03

“Memoria y sus tipos”. “Identidades en el ciberespacio” “La sexualidad y la afectividad”

PROPÓSITO: Valoramos nuestra memoria y sus PROPOSITO: Reconocemos nuestra PROPOSITO: Conocemos nuestra sexualidad
tipos a través de un cuadro comparativo identidad en ciberespacio a través de una y la afectividad a través de un tríptico.

DESEMPEÑO: Expresa sus emociones, infografía DESEMPEÑO: Realiza acciones para


sentimientos y comportamientos, y analiza DESEMPEÑO: Explica las características prevenir y protegerse de situaciones que
sus causas y consecuencias a través del personales, culturales y sociales que lo puedan afectar su integridad sexual y la de
trabajo grupal hacen único a través de una infografía los demás, mediante la elaboración de
tríptico..
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● Identifica la importancia de la memoria.
● Identifica su relación con el
● Identifica la importancia de la
● Describe los tipos de memoria. ciberespacio.
sexualidad.
● Explica cómo la memoria es muy ● Describe cómo el ciberespacio
● Describe la importancia de la
vital para el desarrollo personal y influye en su identidad.
sexualidad en los adolescentes.
para sus acciones.
● Reflexiona sobre la importancia de
● Argumenta sobre las
EVIDENCIA: la identidad en el ciberespacio.
consecuencias de malas
Cuadro comparativo ● decisiones.

EVIDENCIA: EVIDENCIA:
Infografía Tríptico

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 04 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 05 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 06

“La responsabilidad en el vínculo familiar” “El estado peruano y sus componentes” “Identidad nacional”

PROPOSITO: Explicamos la importancia de la PROPOSITO: Conocemos nuestro estado PROPOSITO: Reconocemos nuestra identidad
responsabilidad en el vínculo familiar, peruano y sus componentes a través un nacional a través de un tríptico
mediante una encuesta familiar informe.
DESEMPEÑO: Opina reflexivamente sobre
DESEMPEÑO: Se relaciona con mujeres y DESEMPEÑO: Delibera sobre asuntos las prácticas culturales de su país y se
varones con equidad y respeto rechazando públicos que afectan el sistema democrático, identifica con ellas, mediante la elaboración
toda forma de discriminación a través de una la institucionalidad y el Estado de derecho a de tríptico
encuesta familiar. través de un informel
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● Identifica su raíz de su
● Identifica la responsabilidad en el ● Identifica el estado peruano y sus rocedencia.
vínculo familiar. componentes.
● Describe cómo la identidad
● Describe la importancia de la ● Describe cómo está organizado el nacional aporta en su persona.
responsabilidad paternal y estado peruano.
● Reflexiona sobre la importancia de
maternal.
● Explica cómo una buena la identidad nacional.
● Explica cómo afecta a la familia organización del estado peruano
EVIDENCIA:
cuando no existe la contribuye a los ciudadanos..
responsabilidad familiar. Tríptico
EVIDENCIA:
EVIDENCIA:
Informe sobre el estado peruano
Encuesta

ACTIVIDAD O SESIÓN N° 07 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 08 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 09

“Orgullo peruano Perú como estado” “Desarrollo de la personalidad - teorías y


trastornos.” Elaboramos el informe sobre la
PROPÓSITO: Revaloramos nuestro orgullo de
“TRANSFORMACIÓN DE MI
pertenecer al estado peruanos a través de PROPÓSITO: Explicamos nuestro desarrollo
exposición de personalidad mediante un díptico ENTORNO AMBIENTAL DESDE MI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA, FAMILIA Y
DESEMPEÑO: Expresa sus emociones, DESEMPEÑO: Expresa sus emociones,
sentimientos y comportamientos, y analiza sentimientos y comportamientos, y analiza COMUNIDAD”
sus causas y consecuencias a través del sus causas y consecuencias a través del
PROPÓSITO:Participación activa por parte
trabajo grupal trabajo grupal
de los estudiantes en el cuidado del
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: medio ambiente y la valoración del papel
fundamental que realizan los estudiantes
● Identifica la importancia de ● Identifica cómo se desarrolla la
para aprovechar y embellecer el
ser orgullo peruano. personalidad. espacio
● Describe cómo está ● Describe la importancia de la DESEMPEÑO: Delibera sobre asuntos
organizado el estado peruano. personalidad. públicos que afectan el medio ambiente de
forma democrática.
● Argumenta sobre la ● Explica cómo afecta los trastornos
pertenencia de ser peruano. en las personas. RITERIOS DE EVALUACIÓN:

EVIDENCIA: EVIDENCIA: ● Identifica cómo se desarrollan las


actividades que fortalecen el
Exposición Díptico. cuidado del medio ambiente.

● Describe la importancia de la
participación activa.

● Explica y reflexiona cómo afecta la


no partición activa de algunos
estudiantes
INGLÉS
ACTIVIDAD O SESIÓN N°01 ACTIVIDAD O SESIÓN N°02 ACTIVIDAD O SESIÓN N°03

Conocemos el proyecto “transformando mi Exchanging personal information ¡Hey there!


entorno ambiental desde mi institución
educativa, familia y comunidad” Cardinal numbers from 1 to 100.
Personal information. (Countries and
Welcome back! nationalities) Personal information.

Classroom rules and commands Greetings and Actividad:


farewells
Práctica oral en pares y grupos Interacción oral.
Introducing oneself (name, age and phone
numbers) Completa formularios con datos personales Lee un texto y responde a preguntas.

Cardinal numbers

Wh- questions

Escucha un texto y responde a preguntas.

Interacción oral en pares.


Lee un texto y responde a preguntas.

ACTIVIDAD O SESIÓN N°04 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 05 ACTIVIDAD O SESIÓN N° 06

I know my teacher! Are those books? This is my classroom.

Verb To Be Classroom objects. Classroom objects

Subject pronouns: He / She Demonstrative pronouns: This, That , These, Prepositions of place
Those.
Actividad: Actividad:
Actividad:
Interacción oral en pares. Interacción oral en pares.
Interacción oral en pares.
Redacción de texto corto. Nombra objetos según su ubicación en
Nombra objetos según la distancia del
el aula.
interlocutor.

ACTIVIDAD O SESIÓN N°07 ACTIVIDAD O SESIÓN N°08

My family Let´s check!

Family members Review and consolidation

Have / Has Actividad:

Elabora un poster presentando a su personaje


favorito.
Actividad:
Interacción oral.
Interacción oral en pares y grupos.
Redacta un texto corto sobre su
familia.

ciencias sociales

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDAD N°1 ACTIVIDAD N°2 ACTIVIDAD N°3

Valoremos nuestras redes viales.


Analizamos el impacto de la contaminación Retos de la integración vial
del aire en nuestra comunidad”
¡Argumenté sobre el impacto de la Criterio de evaluacion Criterio de evaluacion
contaminación de! aire, utilizando fuentes de
información y reflexionando con la familia Explica la influencia de los elementos naturales y sociales en las
condiciones de vida de la población.
CRITERIOS DE EVALUACION: Selecciona información de diversas fuentes
Identifiqué actividades económicas y Defiende su postura en relación con una problemática ambiental y para analizar aspectos ambientales y
acciones que contaminan el aire a partir territorial. territoriales.
de la lectura de un paisaje.
Elaboré conclusiones sobre las causas y los Evalúa las situaciones de riesgo de un desastre considerando las Elabora mapas temáticos simples y de síntesis
efectos de la contaminación del aire. diferentes escalas (global, regional, nacional, local). a diferentes escalas, así como otras
Identifiqué a los actores sociales y expliqué representaciones, a partir de diversas fuentes.
sus decisiones o acciones para abordar ACTIVIDAD:
problemáticas ambientales. ACTIVIDAD:
Informe de las situaciones de riesgo en los espacios de Europa y
AsiaRevisión de información estadística sobre la situación vial delRepresentación de la situación vial del Perú en un
ACTIVIDAD: Perú mapa temático

Grafican sobre la contaminación en


Cangallo y la calidad de aire.

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

ACTIVIDAD N°1 ACTIVIDAD N°2

: El valor del ahorro Ahorrando alcanzamos nuestras metas

Criterio de evaluacion Criterio de evaluacion

Explica cómo el Estado, las empresas y las Propone alternativas para optimizar la administración de los recursos.
personas toman decisiones económicas y
financieras considerando indicadores Explica que las decisiones que toma están en relación con las condiciones económicas y financieras del contexto
económicos. (crisis, desempleo, inflación).

ACTIVIDAD:

Analisis de casos de ahorro ACTIVIDAD:

Simulación de un plan de ahorro

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


ACTIVIDAD N°1 ACTIVIDAD N°2 ACTIVIDAD N°3

Planteamos hipótesis sobre la Primera Guerra Organizamos los acontecimientos deDialogamos


la sobre la coyuntura previa a la Primera Guerra Mundial.
Mundial. Primera Guerra

Criterio de evaluacion Criterio de evaluacion Criterio de evaluacion

Elabora hipótesis que explicarían problemas Analiza fuentes históricas Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos.
históricos. siguiendo distintas pautas y
procedimientos. Distingue entre detonantes, causas coyunturales y causas estructurales al hacer
una explicación histórica.
Elabora diagramas de secuencia
ACTIVIDAD: complejos ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD:
Observan videos o imágenes sobre los Diálogo sobre la coyuntura previa y los principales acontecimientos de la
hechos de la Primera Guerra y planteanClasificación, lectura e interpretación de Primera Guerra Mundial
hipótesis respecto a preguntas como: fuentes (textos, caricaturas, testimonios)
¿dónde ocurrió?, ¿cuándo ocurrió? ¿cómo
ocurrió?, ¿por qué ocurrió? Elaboración de un diagrama de secuencia
sobre los acontecimientos más
importantes de la I Guerra Mundial.

ACTIVIDAD N°4

Presentamos el póster sobre la Primera Guerra Mundial

Criterio de evaluacion

Distingue entre detonantes, causas coyunturales y causas estructurales al hacer una explicación histórica.

Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos —sociales, económicos, políticos, culturales— en hechos posteriores o en la actualidad.

Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo revolución industrial, capitalismo e imperialismo).

ACTIVIDAD:

Elaboración y presentación del póster histórico

Evaluación

PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

SEMANAS
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Diseño: fase 1

Preparación

Diseño: fase 2

Formulación

Gestión: fase 3

Planificación

Gestión: fase 4

Investigación

Gestión: fase 5

Evaluación

IV. FASE DE INVESTIGACIÓN:

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN ANÁLISIS Y SÍNTESIS

● Indagamos información de las personas de la tercera edad


con el fin de recopilar, apreciar, valorar y difundir nuestras
tradiciones culturales mediante expresiones como la
danza, la música autóctona y las vestimentas típicas; ya
sea en redes sociales, afiches,etc.

● Revisamos documentales de las tradiciones de la


diversidad cultural de nuestra comunidad y a nivel
nacional.

● Leemos sobre la identidad cultural.

● Utilizamos el subrayado y la toma de notas.

● Conversamos en el aula sobre la identidad cultural de


nuestra comunidad para apreciar y valorar.

● Escuchamos música autóctona que nos motive a apreciar


y valorar nuestras tradiciones culturales.

PRODUCTO FINAL ARTE Y CULTURA

SOCIALIZACIÓN FERIA ARTÍSTICA Y CIENTÍFICA

V. FASE DE EVALUACIÓN
Evaluación de aprendizajes
Evaluación del proyecto (impacto)

ÁREA EVIDENCIA/PRODUCTO CRITERIO INSTRUMENTO

● Lista de cotejo

● Rúbrica

Específico el
●Copio la evidencia de la otra tabla ● Copio los criterios de la otra tabla instrumento
ARTE Y CULTURA que usaré

• Traduce datos y condiciones a expresiones


algebraicas y gráficas como que incluyen la regla
de formación de una progresión geométrica,
sistemas de ecuaciones lineales con dos
incógnitas, a inecuaciones, ecuaciones y/0
funciones cuadráticas.

Combina y emplea métodos • Comunica su comprensión sobre las


gráficos (manuales y con relaciones algebraicas con diversas
representaciones gráficas, tabulares y ● Rúbrica
GeoGebra), procedimientos
simbólicas, y con lenguaje algebraico.
y propiedades algebraicas
para solucionar problemas • Combina y adapta estrategias heurísticas,
usando pertinentemente los recursos, métodos gráficos, procedimientos y
dispositivos electrónicos. propiedades algebraicas más óptimas para
encontrar equivalencias y reglas generales.
MATEMÁTICA
● Argumenta afirmaciones sobre las posibles
soluciones a un sistema de ecuaciones lineales,
ecuaciones y/o funciones cuadráticas o
inecuaciones lineales

Diseña y elabora un plano a


escala de construcciones •Diseña y elabora un plano a escala de
representativas que construcciones representativas que
contribuyan a la identidad contribuyan a la identidad cultural del ● Rúbrica
cultural del distrito de distrito de Chuschi (Ejem: Plaza
Chuschi (Ejem: Plaza principal, IE, templos, etc.)
principal, IE, templos, etc.)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA ●Elaboración de un proyecto de ● Rúbrica


investigación (objetivo ● Formula preguntas sobre el hecho,
participar en EUREKA 2022) fenómeno u objeto natural o tecnológico
para delimitar el problema por indagar.

● Observa el comportamiento de las variables.


Plantea hipótesis basadas en conocimientos
científicos en las que establece relaciones
entre las variables que serán investigadas.

● Considera las variables intervinientes que


pueden influir en su indagación y elabora los
objetivos.

● Propone y fundamenta, sobre la base de los


objetivos de su indagación e información
científica, procedimientos que le permitan
observar, manipular y medir las variables; el
tiempo por emplear; las medidas de
seguridad, herramientas, materiales e
instrumentos de recojo de datos cualitativos/
cuantitativos; y el margen de error.

● Estos procedimientos también le permitirán


prever un grupo de control para confirmar o
refutar la hipótesis.

● Obtiene y organiza datos cualitativos /


cuantitativos a partir de la manipulación de la
variable independiente y de mediciones
repetidas de la variable dependiente.

● Compara los datos obtenidos (cualitativos y


cuantitativos) para establecer relaciones de
causalidad,

● correspondencia, equivalencia, pertenencia,


similitud, diferencia u otros. Identifica
regularidades o tendencias.

● Sustenta, sobre la base de conocimientos


científicos, sus conclusiones, los
procedimientos y la reducción del error a
través del uso del grupo de control, la
repetición de mediciones, los cálculos y los
ajustes realizados en la obtención de
resultados válidos y fiables para demostrar
la hipótesis y lograr el objetivo.

● Comunica su indagación con un informe escrito


o a través de otros medios.

Estructura y diseña un proyecto ● Rúbrica


de investigación ● Describe el problema tecnológico y las causas
que lo generan. Explica su alternativa de
solución tecnológica sobre la base de
conocimientos científicos o prácticas locales.
Da a conocer los requerimientos que debe
cumplir esa alternativa de solución, los
recursos disponibles para construirla, y sus
beneficios directos e indirectos en
comparación con soluciones tecnológicas
similares.

● Representa su alternativa de solución con


dibujos a escala, incluyendo vistas y
perspectivas o diagramas de flujo. Describe
sus partes o etapas, la secuencia de pasos,
sus características de forma y estructura, y su
función. Selecciona materiales, herramientas e
instrumentos considerando su margen de
error, recursos, posibles costos y tiempo de
ejecución. Propone maneras de probar el
funcionamiento de la solución tecnológica
considerando su eficiencia y confiabilidad.

● Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa


de solución manipulando materiales,
herramientas e instrumentos considerando su
grado de precisión y normas de seguridad.
Verifica el rango de funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución tecnológica.
Detecta errores en los procedimientos o en la
selección de materiales, y realiza ajustes o
cambios según los requerimientos
establecidos.

Crea propuestas de valor en su proyecto de


construcción de un bien y producción de una actividad
productiva.

Emprende su proyecto de Aplica habilidades técnicas de observación,


construcción de horno ecológico entrevistas, presupuestos, planificación, etc.
EDUCACIÓN PARA EL ● Rúbrica
artesanal, para emprender en la Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
TRABAJO ● Lista de cotejo
panificación y otras actividades metas, aportando críticas constructivas, apoyando a
productivas. sus compañeros en sus proyectos emprendedores.

Evalúa los resultados del proyecto, buscando mejorar


y lograr transmitir el mensaje de su cortometraje al
público objetivo.

·Disertación sobre la ·Expone la importancia de preservar las


“Interculturalidad” costumbres de Chuschi que se transmiten · Lista de
de generación en generación. cotejo

EDUCACIÓN RELIGIOSA

·Exposición del traje típico y ·Expresa sus costumbres y cultura mediante la


artesanías textiles de Chuschi. exposición de trajes típicos de Chuschi y· Lista de cotejo
artesanías textiles

EDUCACIÓN FÍSICA ● Lista de


Favorece el desarrollo de habilidades motrices cotejo
que contribuyen a mejorar la postura, el
equilibrio, la coordinación, la orientación ● Rúbrica
Participan en un campeonato espacial, etc.
interno de futsal y vóley
Es capaz de conducir y de pasar el balón con
precisión a un compañero y Participa en los
juegos de grupos, mostrando respeto y
solidaridad hacia sus compañeros

Presentan una danza que les Permite reconocer los movimientos rítmicos,
enlazando al menos tres movimientos
corporales
identifica su localidad
Conoce la música de su localidad creando y
aplicando la secuencia de pasos rítmicos de
acuerdo a la música de su localidad.

Crean afiches y elaboran Propone alternativas para la práctica de su • Lista de


portafolios, promoviendo la identidad cultural a fin de mejorar la calidad cotejo
revaloración de su identidad de vida de los estudiantes y de la comunidad
cultural. educativa. • Rúbrica
DPCC
Crean afiches y elaboran Propone alternativas para la práctica de su • Lista de
portafolios, promoviendo la identidad cultural a fin de mejorar la calidad cotejo
revaloración de su identidad de vida de los estudiantes y de la comunidad
cultural. educativa. • Rúbrica

Instrumento de Evaluación del producto EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO *ejemplo de lista de cotejo*

Competencia:

Criterio 1: Adecúa el texto al destinatario y propósito.

DESCRIPTORES SÍ NO

Considera el propósito comunicativo y la idea que quiere transmitirle al público respecto a la higiene y protección personal a
01
fin de evitar el contagio de Covid 19.

02 Utiliza el registro formal y/o informal según el papel de los personajes.

Escribe el texto respetando el formato del guion teatral y considerando los elementos como acotaciones, actos, escenas,
03
personajes y diálogos.

Criterio 2: Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en el guion teatral sobre las medidas de higiene y protección personal.

DESCRIPTORES SÍ NO

Escribe el guion teatral guardando coherencia entre las ideas y la secuencia de los hechos (situación inicial, conflicto y
01
desenlace); asimismo, usa conectores para establecer relaciones lógicas.

02 Escribe las ideas de manera ordenada sobre el tema.

Utiliza en el guion de teatro sinónimos y términos propios del campo del saber referidos a la higiene y protección personal a
03
fin de evitar el contagio de Covid 19 .

Criterio 3: Utiliza recursos ortográficos y gramaticales para separar y aclarar expresiones.

DESCRIPTORES SÍ NO

Utiliza los signos de puntuación como el punto, el guion, la raya los signos de exclamación e interrogación para que
01
contribuyan al sentido del texto.

Utiliza las figuras retóricas (símil, metáfora, hipérbole, etc.) reforzar y sugerir sentidos en el guion de teatro con el fin de
02
producir efectos en los lectores como el entretenimiento, la catarsis y el suspenso.

03 Utiliza los recursos paratextuales como el tipo y tamaño de letra.

Criterio 4: Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe.

DESCRIPTORES SÍ NO

01 Evalúa de manera permanente que el guion de teatro se ajuste al propósito comunicativo y a la idea que quería transmitirle
al público respecto a la higiene y protección personal a fin de evitar el contagio de Covid 19.

Evalúa lo útil del uso de recursos como el punto, los signos de exclamación e interrogación y el vocabulario utilizado para
02
mejorar la presentación y el sentido del guion de teatro.

Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas y explica el uso de algunos recursos textuales y paratextuales.
03

Instrumento de Evaluación del producto MATEMÁTICA

Instrumento de Evaluación del producto CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Competencia: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS

Criterio 1: Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar

DESCRIPTORES
01

02

Criterio 2: Obtiene y organiza datos cualitativos / cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y de
mediciones repetidas de la variable dependiente.

DESCRIPTORES

01

02

Competencia:DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.

Criterio 3:Describe el problema tecnológico y las cvausa que lo genera. Explica su alternativa de solución tecnologica sobre la base
de conocimiento cientificos opracticas locales

DESCRIPTORES

01

02

Criterio 4: Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos
considerando su grado de precisión y normas de seguridad.

DESCRIPTORES

01

02

Instrumento de Evaluación del producto ARTE Y CULTURA


Instrumento de Evaluación del producto EDUCACIÓN RELIGIOSA

Competencia: “Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas”

Criterio 1: Propone alternativas para fomentar la interculturalidad.

DESCRIPTORES SI NO

01 Realiza una disertación sobre la “INTERCULTURALIDAD” de Chuschi

Competencia: “Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa”

Criterio 2: Demuestra en la exposición de traje típico y artesanías textiles su identidad cultural

DESCRIPTORES SI NO

01 El estudiante se identifica con su traje típico fomentando la “INTERCULTURALIDAD”

Instrumento de Evaluación del producto EDUCACIÓN FÍSICA

Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Criterio 1: Favorece el desarrollo de habilidades motrices que contribuyen a mejorar la postura, el equilibrio, la coordinación, la
orientación espacial, etc.

DESCRIPTORES
01 Muestra coordinación en sus movimientos laterales, adelante atrás

02 Realiza una secuencia de actividad para desarrollar su coordinación

Criterio 2: Es capaz de conducir y de pasar el balón con precisión a un compañero y Participa en los juegos de grupos, mostrando
respeto y solidaridad hacia sus compañeros

DESCRIPTORES
01 Muestra dominio y control del balón de futsal
02 Reconoce y ejecuta los tipos de pases

Competencia: interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

Criterio 3: Permite reconocer los movimientos rítmicos, enlazando al menos tres movimientos corporales

DESCRIPTORES
01 Cea una secuencial de pasos rítmicos de acuerdo a la música

02 Muestra coordinacion de movimientos, al igualarse los pasos de sus compañeros

Criterio 4: Conoce la música de su localidad creando y aplicando la secuencia de pasos rítmicos de acuerdo la música de su
localidad.

DESCRIPTORES
01 Realiza movimientos rítmicos de acuerdo a la danza de su localidad

02 Realiza una secuencia de pasos y crea coreografias

Cangallo, mayo 2022

ANEXO:

Evidencias (fotos, videos, fichas, etc.)


Informe al director

También podría gustarte