Está en la página 1de 2

¿Por qué es importante compartir?

Enseñarles a compartir puede ser todo un reto para muchas familias. A la mayoría de los niños les cuesta
dejar sus cosas a otros niños y son constantes las peleas entre hermanos y compañeros. Aprender a compartir
es muy importante para poder convivir en sociedad y los seres humanos somos seres sociales por naturaleza.
Para enseñar a los niños a compartir podemos seguir algunos consejos.

Primero vamos a contestar a una sencilla pregunta

¿Por qué no les gusta compartir a los niños?

Los niños en edad preescolar suelen ser reacios a compartir, es habitual escucharles decir “mío”
constantemente, esto es algo normal por la etapa de desarrollo en la que se encuentran.

Los niños de 2 a 5 años tienen un pensamiento que se rige por el egocentrismo, ellos son el centro de todo y
tienen dificultades para ponerse en el lugar de otros.

Además en esta etapa no tienen la noción de conservación del objeto para ellos lo que no esta no existe, por
eso separarse de sus cosas se convierte en algo muy complicado, ya que no comprenden que aquello que
prestan puede volver a su dueño.

Por lo tanto…..

Cuando podemos enseñarles a compartir

Enseñar a los niños a compartir es labor de las familias, y debemos enseñarles desde un primer momento con
nuestro ejemplo y con nuestros valores. Es normal que al principio y sobre todo durante esta etapa, de los 2 a
los 5 años, no lleguen a compartir pero poco a poco irán desarrollando está competencia.

Si no les enseñamos desde un primer momento, cada vez será más complicado y pasada esta etapa cuando
estén mejor preparados para ello les costará entenderlo.

¿Por qué debemos enseñarles a compartir?

El ser humano vive en sociedad y su naturaleza le lleva a compartir con otras personas. La supervivencia y el
bienestar de las personas están ligados con las interacciones sociales, las relaciones y la colaboración entre
personas.

Compartir nos ayuda a interaccionar con los demás y a lograr unas relaciones sanas y satisfactorias.

Cuando compartimos, no solo nos limitamos al objeto sino que también compartimos experiencia y vivencias.

Compartir nos hace más humanos, ya que nos permite preocuparnos por el otro y no solo por uno mismo.

Cuando compartimos desarrollamos habilidades sociales como la empatía y la asertividad.

Consejos para enseñarles a compartir

Enseñar a los niños a compartir puede convertirse en algo complicado veamos algunos consejos.
En primer lugar recuerda que debes enseñar a compartir y que no es lo mismo que obligar a compartir. A
menudo obligamos a los niños a compartir y esto es un error, ya que no debemos forzar. Recuerda que los
sermones no sirven y que el niño no lo entiende.

Educa con tu ejemplo. Para transmitir valores, los niños tienen que experimentar la vivencia afectiva de los
mismos. El niño lo vive en familia y lo interioriza.

Promueve juegos o actividades en los que sea necesario compartir. De este modo lo vera como algo natural y
podrá aprender que compartiendo se puede disfrutar mucho.

Explícale que cuando preste sus juguetes se los van a devolver.

Déjale su espacio y sus cosas, no mezcles los juguetes. Es importante que el niño pierda el temor a mezclar o
perder lo suyo.

También podría gustarte