Está en la página 1de 1

Argentina 1985.

Es una película de 2022, dirigida por Santiago Mitre que aborda el juicio a los
responsables ‘’públicos’’, ‘’la plana mayor’’ de los implicados en los crímenes contra la
sociedad Argentina durante 1976 y 1983 en donde se cometieron violaciones masivas
a los derechos humanos contra la población civil. Escogí fragmentos que creo, son
fundamentales para entender el contexto de las vulneraciones cometidas en ese
territorio, y la forma en como quienes estaban encargados de adquirir las pruebas y
acusar a los imputados, abordaron la situación.
Pensé en esa película para aproximarnos desde una mirada más sensible y un poco
menos teórica a un juicio que se encargó de denunciar las atrocidades cometidas
contra gente del común, bajo el discurso de ‘’proteger’’ a esta misma población civil de
una ‘’amenaza de la subversión y de guerrillas’’, como pasó en el caso del palacio de
Justicia, donde se secuestró, vulneró y desapareció a una población considerable de
personas inocentes que no tenían nada que ver con las ideas políticas de una parte u
otra, que posteriormente fueron estigmatizadas , tratadas de borrar de la memoria
histórica y revictimizadas.

Siempreviva.
Obra de teatro: Se narra desde el interior de una casa de familia, los hechos ocurridos
en el palacio de Justicia, específicamente se basa en la historia real de Cristina del Pilar
Guarín, una estudiante de 26 años de la UPN, que trabajaba temporalmente en la
cafetería del palacio de justicia para ahorrar para hacer un doctorado en ciencias de la
educación, en la obra es llamada Julieta.
Película: Estrenada en 2015, basada en la obra de teatro, dirigida por Klych Lopez. En
los fragmentos que escogí, sintetiza algo de las percepciones generales que se tenían
alrededor del caso (Los que estaban en contra y a favor de la retoma del palacio por
parte de las fuerzas militares), la angustia de los familiares de una persona
desaparecida, pero también me concentré en la parte de cómo se van organizando en
materia jurídica para exigir respuestas y justicia en torno a la desaparición de Julieta.
_______________________________________________________________________

¿Por qué relacionar estos productos artísticos?


En principio para dar cuenta de que situaciones como la de la Toma y la Retoma del
palacio pueden tomarse desde varios textos, ya sea escritos (como el libro del
profesor), escénicos (como las obras de teatro), o audiovisuales (como las películas
presentadas). Estos nos ayudan a acercarnos a estas circunstancias ocurridas desde
una posición que nos permite sensibilizarnos con las víctimas y entender de una
manera un poco más sencilla el contexto, ya que entra por nuestros sentires,
presentándonos situaciones de la vida cotidiana y hechos históricos ocurridos
abordados desde una parte más humana y menos teorizada. Pero sobre todo, utiliza el
arte para combatir el olvido y perpetuar la memoria (como lo dice en la película
Argentina 1985) para que nunca más, y funciona para informar e interesar a personas
que no hicieron parte de ese momento de la historia en estos hechos importantes,
para preservar un legado de lucha y crear consciencias críticas respecto a estos hechos.

También podría gustarte