Está en la página 1de 4

R.

Marketing
Productos y servicios

En un sentido amplio, ya que se puede considerar un bien, servicio, persona, lugar, ideas. Existen beneficios
Producto
Cuonso se hoble sof asociados a un producto básico, pero ciertas capas que tiene que ver con el producto esperado,aumentado, potencial.
EJ: la cama como algo esencial, este se puede ir modificando, de acuerdo a la expectativa, al potencial que tiene en
estrotogio de producto aportar a las personas.

Decisión de Para decidir qué productos ofrecer, cuantos y de que tipo, se busca una combinación apropiada para el negocio en
A

que estamos, de acuerdo a la extensión del producto (alcance) y la profundidad (cantidad).


mix de Prodoños
Amplitud bemezde se

productos


Esta decisión, es una decisión estratégica tiene que
ver con que es lo que se quiere representar o quiere ser
como empresa,cuál es nuestra ventaja competitiva.

MUCHAS ALTERNATIVAS, produce un bloqueo,


insatisfacción,etc. Ej: Walmart se destaca en este
punto.

Diseñto de los orticlos Bel provioo


Diferencio entre Welrort Vs Surbo
WALMART, se encuentran muchas líneas de producto pero poca profundidad, es decir, cada línea de
producto se tiene una cantidad razonable de alternativa, pero no todas las alternativas ( de un producto )
JUMBO, menos líneas de producto pero más profundidad. Se encuentra todo lo que uno desea o lo que el
cliente desea.

importonte
d
La extensión tiene que ver cuántas líneas de producto (es un conjunto o grupo de productos, ej: línea blanca: refrigeradores, estufas
y alacenas, línea electrónica: televisores, planchas, radios, consolas, estéreos y tostadores.y la ßprofundidad tiene que ver con cuantos
productos en cada línea.(mucha variedad, de un mismo producto o similar)
Productos y servicios
¿ Cono Diferencior
bif las lineos Do producios pane arender
erenter

-logramos
Decisión de segmentos

?
mix de Que segmento de consumidores hay y que línea comprar
productos Caso GE:
tiene un línea blanca, de bajo costo, premiun, para restaurantes y de lujo, respondiendo al segmento, de acuerdo
a los diferentes espacios.
NECESIDADES DE LOS CLIENTES: debe decir que productos ofrecer, pasa por la segmentación…
POSICIONAMIENTO DE MARCA: tiene que haber un alineamiento muy claro, es decir, lo que queremos
ofrecer como mix de productos y cómo queremos ser percibidos.
OPORTUNIDADES EN LA DISTRIBUCIÓN: que canalés de distribución tenemos para llegar al cliente final y
analizar ese canal, si no da espacio para mucha variedad de productos, entonces hay que analizar reducir el
mix de productos. ( en el retail, de acuerdo a su estructura de costos les conviene competir por medio de los
almacenes estos tienen bastantes restricción para la cantidad de productos, eso debiera producir una limitación.
Por otro lado, un negocio online, que cuenta con un almacén infinito, el cual, no se recomienda. Se puede
gestionar la distribución.
RENTABILIDAD DE LOS NUEVOS PRODUCTOS: Variedad de productos ( sobre todo cuando son extensiones
de línea, MAGGIS tiene 7 variedades y se hacen análisis de rentabilidad, estimación de demanda se va
modificando el mix de productos, a veces agregar o sacando productos de acuerdo al modelo y empezar a
rentabilizar la operación)
VENTAJA COMPETITIVA
CICLO DE VIDA
SITUACIÓN COMPETITIVA
ECONOMÍAS DE ÁMBITO

También podría gustarte