Está en la página 1de 90

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRIVADA CIMA

CURSO: ECONOMIA
DOCENTE:
MBA DUVERLY GERMAN LIMACHE Q.
duverly.limache@pucp.pe
A raíz de la Gran Depresión iniciada en 1929,
Keynes establece el concepto de DEMANDA
AGREGADA como la variable fundamental
que mueve la actividad económica:

DA = C + I + G + (X – M)
DA : Demanda agregada
C : Consumo
I : Inversión
G: Gasto Público
X-M= Saldo de la Balanza Comercial
Schumpeter

Joseph Alois Schumpeter ​ fue un destacado


economista austro-estadounidense, ministro de
Finanzas en Austria. Estudió en la Universidad de
Viena y fue discípulo de Eugen Böhm von Bawerk
y Friedrich von Wieser. Enseñó economía
durante años en las universidades de Viena,
Czernowitz, Graz y Bonn a partir de 1909
La propuesta general de Schumpeter resalta
que el sistema económico se mueve
empujado por los nuevos bienes de
consumo, los nuevos métodos de producción
y de transporte de las mercancías, los
nuevos mercados y las nuevas formas de
organización industrial que generan las
empresas (Berumen, 2007).
¿QUÉ DICE SCHUMPETER SOBRE EL
CAPITALISMO?

Para Schumpeter, el capitalismo es un


proceso continuo de innovación
tecnológica y “destrucción creativa”
impulsado inicialmente por
empresarios individuales que buscan
beneficios de largo plazo.
ESCUELA
ESTRUCTURALISTA
Escuela estructuralista en Latinoamérica. Se
les llama estructuralistas a la corriente
económica que piensan que los problemas
de los países de América Latina son
consecuencias del funcionamiento del
sistema económico capitalista, y para
resolverlos se requieren cambios
estructurales.
Su principal exponente es Raul Prebisch, ex
presidente de la CEPAL (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe es el organismo
dependiente de la Organización de las Naciones
Unidas responsable de promover el desarrollo
económico y social de la región) ​Creada en 1948

Estudian las causas del sub desarrollo de la región


Latino Americana. Otro exponente de esta escuela
fue Celso Furtado que escribe el libro: “TEORÍA
POLÍTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO” donde
establece que los modelos económicos son
CONSTRUCTOS que podrían generalizarse. Y
también afirmaba que la INDUSTRIA constituye el
medio a seguir para lograr el desarrollo.
Promoviendo la importación de la Tecnología (Tk).
La Escuela de Economía de Chicago es una
corriente de pensamiento económico
partidaria del libre mercado, que se originó
en los departamentos de Economía y en la
escuela de negocios Booth de la Universidad
de Chicago a mediados del siglo XX. Fue
liderada históricamente por George Stigler y
Milton Friedman.
¿QUÉ EXPRESABA LA ESCUELA DE CHICAGO
SOBRE EL NEOLIBERALISMO?

En el contexto de esta forma de


neoliberalismo, la Escuela de Chicago aboga
por la propiedad privada, la desregulación
económica, el comercio libre, la
globalización, la austeridad y los recortes
en los gastos por parte del Estado.
https://youtu.be/mk6vgZGdar8
Parkin, Michael “Economía”, Editorial Pearson,
México, 2018.
Krugman, Paul, Wells, Olney “Introducción a la
Economía” Editorial Reverte, España 2012

También podría gustarte