Está en la página 1de 82

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA NACIONAL DE FORMACON


PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO


MPROFESIONAL PNP AYACUCHO

AREA DE ASUNTOS ACADEMICOS E INVESTIGACION

PROMOCION 2023-I

SILABUS PSICOLOGIA EL
DELINCUENTE

DOCENTES:
AQUINO GALINDO Janet
GONZALES ARANGO Monix Xiomara
JUSCAMAITA VILLAR Jefferson
PACHECO REYES Beatriz Silvina
RUPAY HUARCAYA Saúl Enrique
VILLACORTA CABRERA Sharon Sandy

2023
1
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

I. INFORMACION GENERAL

MÓDULO FORMATIVO : IDENTIDAD Y MÍSTICA POLICIAL


UNIDAD DE COMPETENCIA : DESARROLLAR LA PERTINENCIA
DOCTRINAL Y DISCIPLINARIA EN LA
FUNCIÓN POLICIAL SEGÚN
LEGISLACIÓN VIGENTE, APLICAR LA
DOCTRINA POLICIAL Y SUS
PROCEDIMIENTOS PARA
ELCUMPLIMIENTO DE SUS
FUNCIONES.
HORAS SEMANALES : 04

PERIODO ACADÉMICO :I

CREDITOS :2

PERIODO : I - 2023

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas


Técnico- Superiores de la Policía Nacional del Perú, a través de sus
Unidades de Aprendizaje se imparte el conocimiento teórico –práctico de los
antecedentes de la psicología del delincuente; teorías científicas;
comportamientos psicopáticos (trastornos antisociales de la personalidad;
perfiles psicológicos y sociológicos delincuenciales).

III. COMPETENCIAS GENERALES

Al finalizar el semestre, el Alumno PNP estará en la capacidad de:

a. Identificar rasgos característicos de un criminal, aplicando


conocimientos básicos de la psicología del delincuente a fin de garantizar el
orden y la paz.

b. Describe la psicología del delincuente identificando rasgos


psicopáticos para tomar acciones de control.

c. Determina el perfil psicológico y sociológico de un delincuente de manera


precisa.

2
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD DE APRENDIZAJE
PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE

INTRODUCCION
PRIMERA SEMANA PSICOLOGIA.
(02 horas) a. Definición
18ABR2023 b. Objetivos
c. Características
d. Método de la psicología

PRIMERA SEMANA
(02 horas) Clase práctica del tema Psicología General
20ABR2023

SEGUNDA SEMANA LA PSICOLOGIA Y SU


(02 horas) APLICACIÓN CON LA FUNCION
25ABR2023 POLICIAL
SEGUNDA SEMANA
(02 horas) Clase práctica del tema psicología y su
27ABR2023 aplicación con la función policial

TERCERA SEMANA LA PERSONALIDAD


(02 horas) a. Definición
02MAY2023 b. componentes
c. Características

TERCERA SEMANA Clase práctica del tema


(02 horas) personalidad
04MAY2023 Introducción a la lectura:
SABIDURIA DE LOS PSICÓPATAS
CUARTA SEMANA EL SER HUMANO COMO UNIDAD
(02 horas) BIOPSICOSOCIAL
09MAY2023 a. la herencia cultural
b. la herencia psicológica adquirida
CUARTA SEMANA Clase práctica del tema el ser
(02 horas) humano como unidad
11MAY2023 biopsicosocial
Lectura: Sabiduría de los psicópatas
3
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
QUINTA SEMANA
(02 horas) TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
16MAY2023
QUINTA SEMANA Clase práctica del tema trastornos
(02 horas) de la personalidad
18MAY2023 Lectura: Sabiduría de los psicópatas
SEXTA SEMANA
(02 horas) TALLER
23MAY2023 Estudios de casos Nacionales
Lectura: Sabiduría de los psicópatas
SEXTA SEMANA TALLER
(02 horas) Estudios de casos internacionales
25MAY2023 Lectura: Sabiduría de los psicópatas
SEPTIMA SEMANA
(02 horas) Semana de exámenes parciales
30MAY2023
SEPTIMA SEMANA
(02 horas) PRIMER EXAMEN PARCIAL
01JUN2023
OCTAVA SEMANA DELINCUENCIA
(02 horas) a. Definición
06JUN2023 b. Diferencia entre violencia y agresión

OCTAVA SEMANA Clase práctica del tema la


(02 horas) delincuencia
08JUN2023 Lectura: Sabiduría de los psicópatas

4
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

NOVENA SEMANA PERFIL PSICOLOGICO Y


(02 horas) SOCIOLOGICO DEL DELINCUENTE
13JUN2023 PERUANO
NOVENA SEMANA Clase práctica del tema perfil
(02 horas) psicológico.
15JUN2023 Lectura: Sabiduría de los
psicópatas
DECIMA SEMANA DELINCUENTE JUVENIL
(02 horas) a. Delincuencia en edad moderna
20JUN2023 b. Bandas organizadas
DECIMA SEMANA Clase práctica del tema
(02 horas) delincuencia juvenil
22JUN2023 Lectura: Sabiduría de los
psicópatas
DÉCIMO PRIMERA
SEMANA PERFIL DEL FEMINICIDA Y
(02 horas) SECUETRADOR
27JUN2023
DÉCIMO PRIMERA Clase práctica del tema perfiles
SEMANA patológicos
(02 horas) Lectura: Sabiduría de los
29JUN2023 psicópatas

DECIMO SEGUNDA
SEMANA
(02 horas) Semana de examenes parciales
04JUL2023
DECIMO SEGUNDA
SEMANA
(02 horas) SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
06JUL2023
DECIMO TERCERA
SEMANA PERFIL DEL PEDOFILO Y DEL
(02 horas) VIOLADOR
11JUL2023
DECIMO TERCERA Clase práctica del tema perfiles
SEMANA patológicos
(02 horas) Lectura: Sabiduría de los psicópatas
13JUL2023
DECIMO CUERTA
SEMANA PEFIL DE VICTIMAS DE
(02 horas) VIOLENCIA Y PERFIL DEL SUICIDA
18JUL2023
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
DECIMO CUERTA Clase práctica del tema perfiles
SEMANA patológicos
(02 horas) Lectura: Sabiduría de los psicópatas
20JUL2023
DECIMO QUINTA
SEMANA PERFIL DEL ASALTANTE A MANO
(02 horas) ARMADA
25JUL2023 a. Rasgos de personalidad del mejor
delincuente
DECIMO QUINTA
SEMANA PERFIL DEL SICARIO, TERRORISRA Y
(02 horas) NARCOTRAFICANTE
27JUL2023
DECIMO SEXTA
SEMANA Semana de examenes finales DACA
(02 horas)
01AGO2023
DECIMO SEXTA
SEMANA
(02 horas) EXAMEN FINAL
03AGO2023

4
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en
equipo y el método de Laboratorio.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo
mediante el empleo de Mapas Conceptuales, power point y estudios de
casos.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos


ymateriales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como utilizará transparencias
ovideos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna
por la Sub Dirección Académica de las ETS PNP, el Alumno(a)
desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,
comprenderá:

A. Evaluación Diagnóstica o, de entrada, para conocer el nivel de


conocimientosobre la asignatura.

B. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


Alumno(a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de Paso Oral.

C. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:

1. Talleres.
2. Exposiciones.
5
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los

6
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntastipo


desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la
capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento
lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y
contenido.

D. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (18ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

E. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP y a la naturaleza de la Asignatura, conforme se
detallaa continuación:
Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)

10

P = Promedio de Exámenes Parciales


E
P
P = Paso Oral
O
T = Talleres + Trabajo de Investigación
A Monográfica
E = Examen Final
F

7
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE

PSICOLOGIA
a. DEFINICIÓN

Han sido muchas y diversas las definiciones realizadas de Psicología en


función de la escuela que ha predominado en distintos momentos. La mayor
parte de los psicólogos contemporáneos están de acuerdo en definirla como
ciencia del comportamiento y los procesos mentales. El término de psicología
proviene de las palabras griegas PSYCHE –que significa alma- y LOGOS –
que significa estudio-, lo que revela que en sus orígenes se refería al estudio
del alma -posteriormente al de la mente-. La ciencia, como hemos visto,
implica el uso de herramientas lates como la observación, la descripción y la
investigación experimental, para reunir y organizar información. El
comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que pueden
ser observadas directamente, tales como actividades físicas o verbales, así
como otros procesos mentales que no pueden ser observados directamente,
tales como percepción, memoria, atención, etc.

b. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA:

Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales:


A.- Descripción. Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos
recopilan datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para
estructurar una imagen coherente y precisa de estos fenómenos. Esta
recopilación de datos conlleva el problema de la medición. Siempre que se
puede, se observa o mide directamente. Cuando las estrategias directas son
imposibles, o extremadamente difíciles, se utilizan tácticas indirectas
consideradas menos exactas tales como entrevistas, cuestionarios, etc. Una
vez que un fenómeno ha sido descrito con exactitud los psicólogos
generalmente intentan explicarlo.

25
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

B.- Explicación. Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto.


Por lo general, se proponen explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son
sometidas a pruebas mediante una experimentación controlada –por ejemplo,
la violencia en TV aumenta la agresividad en los niños-. Las hipótesis que
encuentran algún apoyo se siguen verificando todavía más. Una prueba muy
poderosa es la predicción.
C.- Predicción. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo
que sucederá en situaciones relacionadas –por ejemplo, si ver películas de
guerra aumenta la conducta agresiva de los niños, entonces podríamos
predecir, y esperar encontrar, que observar a padres agresivos también
aumenta la agresividad de los menores-.
D.- Control. Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las
condiciones que se suponen causan la conducta, o el proceso mental, se
pueden alterar o controlar para ver si el fenómeno cambia en concordancia.
El control consiste en la aplicación de conocimientos para resolver problemas
prácticos –por ejemplo, si la violencia aumenta las peleas entre los niños,
deberemos reducir la agresión restringiendo la violencia en la TV y
enseñando a los padres y a otros a usar técnicas no violentas-. Lograr control
sobre la agresión demuestra que comprendemos las condiciones verdaderas
que la produjeron. El ejemplo que hemos seguido en la explicación de los
distintos objetivos de la psicología, puede resultar a todas luces una
reducción absurda de los factores que afectan a la aparición de la conducta
agresiva en los niños. No obstante, hemos de tener en cuenta que aunque
cada psicólogo se esfuerce por comprender sólo algunos aspectos de la
conducta, tienen la esperanza de poder recopilar un cuerpo armónico de
información que pueda explicar toda la conducta y funcionamiento mental.
Eventualmente, los conocimientos alcanzados sistemáticamente producen
leyes y teorías.
En la psicología y en otras ciencias las leyes descubren relaciones regulares
y predecibles. Las teorías proporcionan explicaciones de los hallazgos
experimentales o datos. Las teorías desempeñan dos papeles (a)
proporcionan la comprensión que constituye la meta definitiva de toda
investigación, y (b) estimulan la realización de más investigaciones, ya que
las teorías tiene que ser comprobadas.
26
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.


Las características más destacables de la psicología como ciencia son:
A.- Precisión. Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a)
definiendo con toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los
resultados de forma numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio
de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento,
tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la
conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas.
B.- Objetividad. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que
sus prejuicios incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma,
dado que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser
criticados, estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio
(que no contaminen los datos).
C.- Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones
deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación.
Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden
conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia personal.
D.- Determinismo.
Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene causas naturales. Los
psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están
determinadas por un gran número de factores, algunos internos –
potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros externos –
influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como
influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se
reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más
sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para
predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la
conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que
hay que considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos.
E.- Parsimonia. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido
sometidas a pruebas y que respondan a los hechos observados. Sólo se
aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las mas sencillas han
resultado inadecuadas o incorrectas.27F.- Aperturismo. Los psicólogos tienen
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar que sus resultados
sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que
en cualquier momento pueden ser rechazados –por ejemplo, pueden ocurrir
errores debido a complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o
procedimientos mal diseñados-

d. METODO DE LA PSICOLOGIA:
Consta de cinco métodos en los cuales tenemos los
siguiente:
 METODO CORRELACIONAL: este método de estudio de la psicología va a
permitir realizar predicciones, las correlaciones indican asociaciones
predecibles, pero no te van a dar explicaciones del porque d las mismas. En
esa misma línea muchas veces se asume que cuando dos fenómenos o
hechos pasan a la vez es porque uno causa el otro y entre medio de esta
cuestión, se ignora la existencia de terceras variables que relacionan ambos
fenómenos.

 METODO DESCRIPTIVO: este método de estudio de la psicología es usado


para describir un fenómeno exactamente como ocurre, detallando de manera
exhaustiva y minuciosa todos sus aspectos, acá se va a determinar o al menos
intentarlo, cual es el fenómeno sin dar detalles del cuándo, el cómo y el
porqué.

 EXPERIMENTAL: el método de estudio de la psicología experimental tiene


como principal meta describir cual es la relación causa – consecuencia en la
manipulación de las variables. A esto se va a conocer como “estudios
en laboratorio”, en este punto la principal ventaja es que el método es el
objetivo a su vez, es decir las ideas que puedes generar van a tener poca
incidencia sobre el resultado.

 METODOS INFORMATICOS: los modelos informáticos son frecuentados en


el estudio del pensamiento. El mismo consiste en realizar una teoría
sobre el funcionamiento de un proceso mental en concreto.

28
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

LA PSICOLOGIA Y SU FUNCION POLICIAL


La psicología criminal hace referencia al estudio del comportamiento y los procesos
mentales que determinan específicamente la conducta criminal presentando
diferentes acepciones: en el presente estudio tenemos a la psicología aplicada a la
función policial, es una ciencia que se ocupa de explicar el delito y encontrar
medidas para su control.
Dentro de sus funciones destaca: atender al delincuente, establecer el hecho
criminal y prevenir el delito con programas de tratamiento a delincuentes o
medidas para hacer menos vulnerables a las víctimas.
En esta misma línea, Dorchs (2002) define la psicología criminal como una rama
aplicada de la psicología que pone en relación determinadas variables psicológicas
con el criterio practico del atentado contra la norma jurídica.
Para Marchiori (2007), la psicología criminal trata de averiguar qué es lo que induce
a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa conducta para él y porque la idea
del castigo no lo aterroriza y le hace renunciar a su conducta.
Soria y Saiz (2008) centrándose en la comprensión de la delincuencia, definen la
psicología criminal como aquella vertiente de la psicología jurídica que agrupando
diversas áreas de la misma intenta abordar la comprensión del fenómeno de la
delincuencia, causas, efectos y tratamiento, con la finalidad de ayudar a su
reducción mediante métodos preventivos o intervenidos.
El conjunto de principios, métodos y técnicas de la psicología científica que,
aplicadas al conocimiento del delito en general y del crimen en particular
contribuyen a la investigación de los hechos delictivos graves, la identificación de
los criminales y la seguridad de los ciudadanos, existen algunas técnicas que se
emplea en la policía en su investigación criminal y son las siguientes:

a) Técnicas de entrevista aplicadas al interrogatorio Policial, con especial


atención en casos de detenidos, supuestas víctimas o testigos especialmente
vulnerables, discapacitados o con deterioro o trastorno mental, perfilamiento
aplicado a la captura de agresores seriales y autopsia psicológica en casos de
muerte y/o desapariciones de etiología dudosa.

29
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

b) Trabajo con testigos protegidos, apoyo a agentes encubiertos y gestión de


colaboradores o informadores. Actualmente, Gonzales (2015) define la psicología
criminal como la “aplicación de los conocimientos de la psicología a las tareas
policiales operativas; esto es la investigación criminal”

En la actualidad la Policía Nacional cuentan con unidades propias de análisis de la


conducta criminal, por lo tanto, se trata de una ciencia social aplicada y
subespecialidad de la psicología criminal, que busca resolver problemas
complejos, utilizando un método y no actuando de forma aislada ya que es
interdisciplinar, apoyándose principalmente en la biología, la antropología, la
sociología, la criminalística, la victimo logia y la penología criminológica. Todo ello
atendiendo como un objeto al delito, al estudio del hecho criminal en sí y a tratar
de prevenirlo en la medida de lo posible.

LA PERSONALIDAD
a) Definición

La personalidad es el conjunto de rasgos que hacen de un individuo un ser único,


original, distinto de los demás, irrepetible. Para el DSM-IV-TR los rasgos de la
personalidad son patrones persistentes de forma de pensar, relacionarse y pensar
sobre el entorno y sobre uno mismo y que se presenta en distintos entornos
sociales. Según Theodore Millon Es un patrón incorporado. que muestra
claramente rasgos cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos que persisten
por largos periodos de tiempo. Estos rasgos emergen de una complicada matriz de
disposiciones biológicas (temperamento) y del aprendizaje experiencial.

b) Componentes de la personalidad según Theodore Millon

La personalidad está determinada por 2 componentes:

 Temperamento

 El carácter
b1. Temperamento

30
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

Según Millon el temperamento es una parte biológicamente determinada de la


personalidad; cada niño se incorpora al mundo con un patrón distintivo de
tendencias de respuestas y de sensibilidades.
Estos patrones son biogenéticos: Se manifiestan antes de que la experiencia
de aprendizaje postnatal pueda influir en ellos. Incluye el sustrato neurológico,
endocrinológico y aun bioquímico desde el cual la personalidad comenzará a
formarse. Según Allport (1975, citado por Cerdá, 1985) el temperamento es
un fenómeno naturalmente emocional, es decir, que se puede presentar a
causa de factores genéticos o hereditarios, pues los individuos reaccionan
de manera rápida e intensa ante la estimulación ambiental y por tanto su
estado puede fluctuar de acuerdo a las exigencias del medio. Según H.
Eysenck El temperamento puede ser de 4 tipos: sanguíneo, flemático,
melancólico, colérico.

Sanguíneo
Es una persona cálida, vivaz, alegre. A la hora de tomar decisiones
predominan los sentimientos más que los pensamientos reflexivos. Es
extrovertido, muy comunicativo, entusiasta y tiene facilidad para hablar. Le
gusta estar con la gente y huye de la soledad. Se caracteriza por tener gran
sensibilidad y ser flexible a los cambios de ambiente.
Sus debilidades son es inestable emocionalmente, indisciplinado y falto de
voluntad, tiende a querer ser el centro de atención, inquieto y desorganizado,
es inseguro a pesar de ser extrovertido.

Flemático
No posee gran sensibilidad, es introvertido y tiene poca flexibilidad ante
cambios de ambiente.
Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su
equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no
involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Entre otros rasgos
podemos destacar que suele ser una persona apática, además de tener una
buena elocuencia; no busca ser un líder, sin embargo, puede llegar a ser un
líder muy capaz.

31
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

Es un individuo calmado, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un


punto de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada. Son personas
serias, impasibles y altamente racionales. Son calculadores y analíticos. Es el
tipo de persona más fácil de tratar y es por esa naturaleza el más agradable
de los temperamentos.

Sus debilidades son toma mucho tiempo para la toma decisiones, tiene poco
interés, es lento y ocioso, es indeciso y temeroso

Melancólico
Posee gran sensibilidad, es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a
los cambios en el ambiente.
Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es
propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma
extrovertida. No se lanza a conocer gente, sino deja que la gente venga a
él. Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable,
pues no le permiten abandonar a alguien cuando están contando con él.
Además de todo, posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que
comienza. Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que
siempre está considerando todos los pros y contras en cualquier situación.

El melancólico es el más rico y complejo de todos los temperamentos. Es de


una naturaleza emocional muy sensible, es el que disfruta más de las artes.
Es muy fiel en la amistad, aunque le cuesta hacer amistades.
Sus debilidades son tiende a ser una persona pesimista, negativa y crítica, es
egocéntrico, susceptible y quisquilloso, es algo rígido y legalista, es teórico y
poco práctico.

Colérico
Posee gran sensibilidad, es flexible a los cambios de ambiente. Cuando se le
describe o dice algo que le fastidia o desagrada, trata de callar de forma
violenta a las personas que se lo dicen.
Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo
independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona de
temperamento sanguíneo. Se fija 32metas y objetivos. Es muy ambicioso.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y


obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.
Sus de debilidades son se enfada con facilidad y tiende a ser violento, es frío
y no manifiesta el afecto, es astuto y dominador.

b2. El carácter
Según Millon implica la adherencia de la persona a los valores y las
costumbres de la sociedad en la que vive. Es aprendido.

Es el conjunto de cualidades estables que conforman el modo de ser y el


comportamiento de una persona. Es fruto de los modelos de aprendizaje
y experiencias que vivimos desde que nacemos, y nuestros propios
mecanismos de aprendizaje.

Junto con el temperamento forma la personalidad. Se diferencia del


temperamento en que no nacemos con él, sino que es adquirido, es más libre
y no depende tanto de lo somático o físico.

Por eso se puede afirmar que somos más responsables de nuestro


carácter que de nuestro temperamento. No está ligado a factores genéticos
sino educativos y culturales.

c) Características de la personalidad

McCrae y Costa coincidían con Eysenck en que los rasgos de la personalidad


son bipolares y presentan una distribución en forma de campana; es decir, en
cada rasgo, la mayoría de las personas tienen valores intermedios y solo unas
cuantas tienen valores extremos.

El neuroticismo (N) y la extraversión (E) son los rasgos de la personalidad


más sólidos y omnipresentes, y Costa y McCrae los conceptualizaron de
forma muy similar a Eysenck.

Las personas con valores altos en el factor neuroticismo tienden a ser


ansiosas, temperamentales, autocompasivas, autoconscientes, impulsivas y
sensibles a trastornos por estrés. Las personas con valores bajos en el factor
N suelen ser tranquilas, apacibles, estables y están satisfechas consigo
mismas.

33
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

Las personas con valores altos en el factor extraversión tienden a ser


cariñosas, joviales, habladoras, sociables y divertidas. En cambio, las
personas con valores bajos en el factor E tienden a ser reservadas, calladas,
solitarias, pasivas e incapaces de expresar emociones fuertes.

El factor de apertura a la experiencia permite distinguir a las personas que


buscan experiencias nuevas de las personas que se encuentran mejor en un
entorno familiar. Las personas que buscan de manera sistemática
experiencias diferentes y variadas tendrán valores altos en este factor. Son
personas que, por ejemplo, disfrutan probando nuevos platos de la carta de
un restaurante o que buscan restaurantes nuevos.

En cambio, las personas que no están abiertas a la experiencia pedirán


siempre un plato que ya conocen y que saben que les gustará. Las personas
abiertas a la experiencia tienden a cuestionar los valores tradicionales,
mientras que las personas poco abiertas tienden a apoyar los valores
tradicionales y a mantener un estilo de vida fijo. Las personas con altos
niveles de apertura suelen ser creativas, imaginativas, curiosas y liberales, y
prefieren la variedad. En cambio, las personas poco abiertas a la experiencia
suelen ser convencionales, prácticas, conservadoras y no tienen ningún tipo
de curiosidad.

El factor amabilidad distingue a las personas compasivas de las crueles. Las


personas con un alto nivel de amabilidad tienden a ser confiadas, generosas,
complacientes, condescendientes y amigables.

Las personas que se acercan al extremo opuesto suelen ser desconfiadas,


tacañas, hostiles, irritables y críticas con los demás.

Factor, la responsabilidad, describe a las personas ordenadas, contenidas,


meticulosas, ambiciosas, orientadas a cumplir objetivos y autodisciplinadas.
En general, las personas con valores altos en este factor son trabajadoras,
aplicadas, puntuales y perseverantes. En cambio, las personas con valores
bajos en el factor responsabilidad suelen ser desorganizadas, negligentes,
perezosas y tienden a sucumbir ante las dificultades. Todos estos aspectos
forman los rasgos de la personalidad del modelo de los cinco factores
(Goldberg, 1981).

34
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

EL SER HUMANO COMO UNIDAD BIOPSICOSOCIAL


Suele decirse que el ser humano es biopsicosocial. Su potencial está determinado
por sus características biológicas (físicas), pero a su vez su accionar es influenciado
por aspectos psicológicos (como deseos, motivaciones e inhibiciones) y por el
entorno social (la presión que ejercen otras personas, los condicionamientos legales,
etc.). Estos tres aspectos (bio, psico y social) no pueden escindirse, sino que
constituyen un todo. La conducta del hombre, de hecho, constituye una unidad
biopsicosocial.

El modelo biopsicosocial es uno de los modelos que encontramos en el ámbito de


la psicología, e incluso de la psicoterapia. Se trata de un enfoque que establece que
son diversos los factores que influyen en el desarrollo y bienestar de una persona,
en el contexto de una enfermedad, trastorno o discapacidad.

Dichos factores, como el propio nombre del modelo indica, son de tres tipos:
biológicos (genética, herencia...), psicológicos (conductas, emociones,
pensamientos…) y sociales (oportunidades educativas, pobreza,
desempleo…).

Esto se extrapola al estado de salud; es decir, todos estos factores se combinan


para influir tanto en la salud como en la enfermedad. Así, el modelo biopsicosocial
que introduce Engel, se aleja de la dicotomía “mente-cuerpo” que postulaba el
modelo médico tradicional (y que veremos un poco más adelante), y considera el
funcionamiento de las personas desde un punto de vista holístico e integral.

1. Factores biológicos

Los factores biológicos tienen que ver con la biología de la persona, es decir, con
su anatomía, su genética, la causa de la enfermedad en el caso de padecer una, la
movilidad, la fisiología, etc. Son los factores que predominan en el modelo
biomédico.

2. Factores psicológicos

Los factores psicológicos del modelo biopsicosocial tienen que ver con la esfera
más personal de la persona, y engloban sus pensamientos, emociones,
comportamientos, procesos cognitivos, estilos de afrontamiento, psicopatologías,
personalidad, conducta de enfermedad…
35
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

3. Factores sociales

Finalmente, dentro de los factores sociales que establece a tener en cuenta el


modelo biopsicosocial en el desarrollo y afrontamiento de una determinada
enfermedad o condición de discapacidad, encontramos el estrés, la percepción de
este último, la situación económica y laboral (por ejemplo la situación de
desempleo), la percepción de la carga diaria, ya sea familiar o laboral, etc.

En este grupo de factores, podríamos también incluir la vertiente más espiritual de


la persona (o incluso situarla fuera de él), ya que también juega un papel clave en
muchos procesos de enfermedad y en la propia salud.

a) La Herencia como cultura


El hombre como producto de la cultura, que es la suma de potencialidades
genéticas modificadas en la vida intrauterina, es la base de la individualidad
biológica específica de la personalidad. En cuanto nace, el niño comienza a estar
sujeto a la influencia de factores naturales y además a la de factores relativos a la
sociedad y cultura en que vive.
Los términos sociedad y cultura son abstracciones que conviene aclarar: el primero
se refiere a la forma de organización de los grupos humanos; el segundo a las
normas, preceptos; prohibiciones, costumbres, etc., que orientan la vida individual
y colectiva de los miembros de la comunidad. Puesto que las investigaciones de los
antropólogos han demostrado que existe una notable diversidad en las formas de
organización y en los sistemas culturales de los distintos grupos humanos, no
podemos hablar de sociedades o culturas en general.
Lo que sé afirma de una cultura, puede no ser válido para otras. Cada sociedad
está estructurada y opera en formas específicas que dependen de condiciones
objetivas, tales como factores geográficos, climáticos, abundancia o escasez de
materias primas y alimentos, métodos de producción y distribución, y tradiciones
culturales que implican conocimientos, normas, creencias, ideologías, prejuicios y
costumbres, que son compartidos por sus miembros.
La historia demuestra que sociedad y cultura son procesos: existen en cambio
continuo, sujetas a periodos de equilibrio y desequilibrio. Sin embargo, para una
persona en particular, constituyen partes fijas del ambiente que la rodea. Su
posibilidad de modificarlas es prácticamente nula durante sus años formativos y
36
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

posteriormente lo sigue siendo, a menos que se trate de individuos que alcancen


una situación de influencia social excepcional.
La participación del niño en su ambiente cultural y social empieza desde el
momento de su nacimiento. Nace miembro de una nacionalidad, de una clase
social y de una familia. Las agencias e instituciones socioculturales varían en
cuanto a su complejidad, pero su función es siempre la misma: señalar al niño a
qué preceptos y exigencias debe someterse, al mismo tiempo que le proporciona
orientaciones y soluciones más o menos configuradas satisfactoriamente para la
solución de sus problemas existenciales. El sexo y la edad de las personas y el
grupo social, racial y ocupacional a que pertenece su familia son variables que
significan influencias y requerimientos distintos.
El individuo juega en el curso de su vida simultáneamente distintos papeles en su
sociedad. Es a través de la educación y participación cultural, que ciertas
potencialidades humanas, de preferencia a otras, son evocadas y estimuladas en
ciertos individuos, en tanto que otras son desalentadas e inhibidas en beneficio de
la armonía del grupo.
Esta doble función de los sistemas socioculturales evocativa y restrictiva, opera
mediante el siguiente mecanismo, por una parte, la sociedad premia a quienes
actúan de acuerdo con sus prescripciones y deseos y castiga a quienes se
desvían.
Por otra, la necesidad básica del hombre de “pertenecer”, de ser aceptado y
sentirse miembro del grupo, hace aún más deseable la recompensa, de tal modo
que el individuo llega a desear hacer lo que la sociedad quiere que haga. Si bien
las sociedades tienden a conformar e igualar a los individuos, las dotaciones
biológicas iniciales y las constituciones difieren. Además, las presiones culturales
no son uniformes, ni las oportunidades para cada individuo son las mismas, de ello
que la sociedad sólo logre parcialmente sus metas.

TRASTORNO DE PERSONALIDAD

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de pensamiento,


percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia
importante a la persona afectada y/o afectan
37 su capacidad de desenvolverse.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

Los síntomas difieren dependiendo del tipo de trastorno de la personalidad, pero,


en general, los pacientes presentan dificultades para relacionarse con los demás y
manejar el estrés y/o tienen una autoimagen que varía según la situación y que
difiere de cómo la perciben los demás.
El médico diagnostica un trastorno de la personalidad cuando el paciente se ve a
sí mismo o a otras personas de una manera que difiere de la realidad o cuando
continúa actuando de una manera que habitualmente genera consecuencias
negativas.
Los fármacos prescritos para tratar los trastornos de la personalidad por lo general
no los modifican, pero pueden ayudar a disminuir los síntomas angustiosos.
La psicoterapia puede ayudar al paciente a tomar conciencia de su papel a la hora
de generar sus problemas y ayudarle a modificar su comportamiento socialmente
indeseable.
Los rasgos de personalidad representan patrones de pensamiento,
percepción, reacción y relación que son relativamente estables en el tiempo. Por
ejemplo, algunas personas tienden a estar de mal humor y retraídas. Otras tienden
a ser extrovertidas y sociables.
La existencia de un trastorno de personalidad se produce cuando los rasgos de
personalidad se vuelven tan pronunciados, rígidos y desadaptativos que la persona
afectada tiene problemas en el trabajo, la escuela y/o en el trato con otras
personas. Estas desadaptaciones sociales pueden causar angustia significativa en
personas con trastornos de personalidad y en aquellas que las rodean. La mayoría
de las personas cuyos rasgos de personalidad son ineficaces o tienen
consecuencias negativas intentan cambiar sus patrones de respuesta. En
contraste, los sujetos con un trastorno de la personalidad no modifican sus
patrones de respuesta, incluso cuando estos patrones son repetidamente
ineficaces y sus consecuencias son negativas.
Estos patrones se denominan patrones de mala adaptación, porque la gente no se
ajusta (adapta) como las circunstancias lo requieren. Los patrones de mala
adaptación varían en su gravedad y en su duración.
En la mayoría de los pacientes con un trastorno de personalidad, dicho trastorno
causa problemas moderados y se atenúa con el tiempo. Sin embargo, algunos
padecen graves problemas sociales y psicológicos durante toda su vida.

38
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

Los trastornos de personalidad suelen aparecer al final de la adolescencia o al


principio de la edad adulta, pero pueden aparecer antes (durante la infancia). Su
duración es muy variable. Algunos tipos de trastornos de la personalidad (como el
antisocial o el límite) tienden a disminuir o a resolverse a medida que las
personas envejecen. Otros (como el obsesivo-compulsivo o el esquizotípico)
tienen menos probabilidades de hacerlo. En algunas personas, los síntomas
pueden continuar, pero son menos graves.
Muchas personas con un trastorno de personalidad también presentan uno o más
de uno de los trastornos siguientes:
 Un trastorno depresivo o un trastorno bipolar o un trastorno relacionado
con el trastorno bipolar.
 Un trastorno de ansiedad.
 Trastorno somatomorfo.
 Un trastorno por consumo de sustancias.
 Un trastorno de la alimentación o de la ingesta
Si el paciente presenta un trastorno de la personalidad junto con alguna de estas
alteraciones, es más probable que no responda al tratamiento de estas y, por lo
tanto, que tenga peor pronóstico.
CAUSAS DE LOS TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Los trastornos de la personalidad resultan de la interacción de los genes y el
ambiente. Es decir, algunas personas nacen con una tendencia genética a padecer
un trastorno de la personalidad, y esta tendencia disminuye o aumenta en función
de los factores ambientales. Generalmente, los genes y el ambiente contribuyen
aproximadamente por igual al desarrollo de los trastornos de la personalidad.
TIPOS DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Los 10 trastornos de la personalidad se pueden agrupar en tres grupos (A, B y C).
Los tipos correspondientes a cada grupo comparten ciertos rasgos básicos de
personalidad, pero cada trastorno posee sus propias características distintivas.
El grupo A se caracteriza por parecer extraño o excéntrico. Comprende los
siguientes trastornos de la personalidad, cada uno con sus características
distintivas:
 Paranoide: desconfianza y recelo
 Esquizoide: falta de interés por los demás
 Esquizotípico: ideas y comportamiento extraños o excéntricos
39
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

El grupo B se caracteriza por parecer dramático, sensible o errático. Comprende


los siguientes trastornos de la personalidad, cada uno con sus características
distintivas:
 Antisocial: irresponsabilidad social, despreocupación por los demás y
engaño y manipulación de los demás para beneficio personal
 Límite: Vacío interior, miedo a ser abandonado en las relaciones, relaciones
inestables, problemas para controlar las emociones y comportamiento
impulsivo
 Histriónico: busca atención y se comporta de forma
dramática
 Narcisista: Necesidad de ser admirado, falta de empatía y una visión
exagerada de la propia valía (lo que se denomina grandiosidad)
El grupo C se caracteriza porque la persona parece ansiosa o temerosa.
Comprende los siguientes trastornos de la personalidad, cada uno con sus
características distintivas:
 Evitación: evitar el contacto interpersonal por miedo al rechazo
 Dependiente: sumisión y dependencia (debido a una necesidad de recibir
cuidados)
 Obsesivo compulsivo: perfeccionismo, rigidez y obstinación

SINTOMAS DE LOS TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD


Los trastornos de la personalidad se refieren esencialmente a los problemas
relacionados con
 La identidad y el sentido de sí mismo: los pacientes con un trastorno de
personalidad no tienen una imagen clara o estable de sí mismos. Es decir, la
manera en la que se ven cambia dependiendo de la situación y de las
personas con las que están. Por ejemplo, es posible que el concepto que
estos pacientes tengan de sí mismo alterne entre cruel y amable. También
pueden ser inconstantes en sus valores y objetivos. Por ejemplo, pueden ser
al mismo tiempo profundamente religiosos en la iglesia, pero irreverentes e
irrespetuosos en otros lugares. La autoestima puede ser demasiado alta o
baja.
 Relaciones interpersonales: las personas con un trastorno de la
personalidad se esfuerzan en establecer relaciones estrechas y estables con
40
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

los demás. Pueden ser insensibles ante los demás o emocionalmente


distantes, o pueden carecer de empatía.
Las personas con un trastorno de la personalidad a menudo parecen
inconsistentes, confusas y frustrantes para los miembros de la familia y otras
personas a su alrededor, incluidos los médicos. Su estilo de crianza puede
ser errático, distante, demasiado emocional, abusivo o irresponsable y,
algunas veces, causa problemas físicos y/o mentales en sus hijos.
Las personas con un trastorno de la personalidad pueden tener problemas
para saber cuáles son las formas razonables, seguras y aceptables de tratar
y comportarse con los demás.
Los pacientes con un trastorno de la personalidad no suelen ser consc
ientes de su responsabilidad en la creación de sus problemas.

TRASTORNO DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL


El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón generalizado de
desprecio por las consecuencias de los actos y por los derechos de los
demás.
Las personas con un trastorno de personalidad antisocial persiguen lo que quieren
sin tener en cuenta las consecuencias para ellos mismos o para los demás y sin
sentir ningún remordimiento o culpabilidad.
Los médicos diagnostican el trastorno de personalidad antisocial basándose en los
síntomas, como la indiferencia por las consecuencias de los actos y por los
derechos de los demás y el uso del engaño y/o la manipulación para obtener lo que
desean.
El trastorno de personalidad antisocial es difícil de tratar, pero la terapia
cognitivo-conductual, la terapia basada en la mentalización y ciertos medicamentos
pueden ayudar a disminuir la agresividad y el comportamiento impulsivo.
Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de pensamiento,
percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia
importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad de desenvolverse.
Las personas con trastorno de personalidad antisocial pueden
cometer actos ilícitos, engañosos, abusivos e imprudentes para su beneficio o
placer personales sin remordimiento. Es posible que

41
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

Justifiquen o racionalicen su comportamiento (por ejemplo, pueden pensar que


"los perdedores merecen perder")
Culpen a la víctima por ser tonta o indefensa
Sean indiferentes a los efectos explotadores y dañinos de sus acciones sobre los
demás
Desprecien brutalmente los derechos y sentimientos de los demás y la ley
En Estados Unidos, las estimaciones de la incidencia del trastorno de personalidad
antisocial varían entre un 0,2% (1 de cada 5 00 individuos) a un poco más del 3%
de la población general. Es 6 veces más frecuente entre los hombres. El trastorno es
menos común en los grupos de mayor edad, lo que sugiere que, con el tiempo, las
personas pueden aprender a cambiar su comportamiento.
A menudo también están presentes otros trastornos. Estos trastornos incluyen
 Un trastorno por consumo de sustancias
 Un trastorno del control de los impulsos
 Trastorno de déficit de atención/hiperactividad
 Trastorno límite de la personalidad
La mayoría de las personas con trastorno de personalidad antisocial también sufren
un trastorno por consumo de sustancias.

CAUSAS DEL TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL


Los genes y los factores ambientales (como las situaciones adversas durante la
infancia) contribuyen al desarrollo del trastorno de personalidad antisocial.
El trastorno de personalidad antisocial es más común entre los familiares de primer
grado (padres, hermanos y niños) de las personas con el trastorno que entre la
población general. El riesgo de que los niños desarrollen este trastorno aumenta
cuando sus progenitores (ya sean adoptivos o biológicos) sufren el trastorno.
Si los niños desarrollan un trastorno de conducta y un trastorno por déficit de
atención/hiperactividad antes de los 10 años de edad, es más probable que
desarrollen un trastorno de personalidad antisocial cuando sean adultos. El trastorno
disocial consiste en un patrón de comportamiento repetit ivo en el que se violan los
derechos fundamentales de los demás y/o las normas sociales apropiadas a la edad.
El trastorno de conducta puede tener más probabilidades de convertirse en un
trastorno de personalidad antisocial cuando los progenitores maltratan o descuidan al

42
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
niño o son incoherentes en la aplicación de la disciplina o en el estilo de crianza (por
ejemplo, pasando de ser cálidos y comprensivos a ser fríos y críticos).
El hecho de ignorar el dolor de los demás durante la primera infancia se ha
relacionado con el comportamiento antisocial durante la adolescencia tardía.
SINTOMAS DEL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL
Desprecio por los demás
Las personas con un trastorno de personalidad antisocial pueden expresar su
desprecio por los demás y por la ley mediante la destrucción de propiedades, el
acoso a otras personas o el robo. Pueden engañar, explotar o manipular a los demás
para obtener lo que quieren, ya sea dinero, poder, sexo o gratificación personal.
Pueden usar un alias para lograr sus objetivos.
Las personas con este trastorno con frecuencia no sienten remordimiento o culpa por
lo que han hecho. Pueden racionalizar sus acciones culpando a aquéllos a quienes
lastimaron (por ejemplo, pensando que lo merecían) o a cómo es la vida (por
ejemplo, pensando que es injusta). Están decididos a no ser avasallados y a hacer
lo que creen que es mejor para ellos mismos a toda costa; esta actitud puede
deberse a la desconfianza generalizada en los demás.
Las personas con trastorno de personalidad antisocial carecen de empatía por los
demás y pueden despreciar o mostrarse indiferentes ante los sentimientos, los
derechos y el sufrimiento de los demás.
Comportamiento impulsivo (impulsividad)
Las personas con trastorno de personalidad antisocial por regla general son
impulsivas. Tienen dificultades para planificar con anticipación y considerar las
consecuencias para ellos mismos o para los demás. Como consecuencia, pueden
hacer lo siguiente:
 De repente, cambian de hogar, de relaciones o de trabajo (sin un plan para
obtener otro)
 Conducen muy rápido y en estado de embriaguez, lo que a veces da lugar
a accidentes
 Consumen cantidades excesivas de alcohol o toman drogas ilegales que
pueden tener efectos nocivos.
 Cometen actos delictivos.
 Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen caer en
provocaciones y son agresivas desde el punto de vista físico porque tienen
dificultades para controlar sus impulsos y no calculan el efecto de sus
acciones sobre los demás. 43
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
Además, tienen una esperanza de vida menor que la de la población general.
Irresponsabilidad
Las personas con trastorno de personalidad antisocial a menudo son
irresponsables desde el punto de vista social y financiero. Como consecuencia,
pueden hacer lo siguiente:
 No buscar empleo cuando hay oportunidades disponibles
 No pagar sus cuentas o incumplir el pago de sus préstamos
 No costear la manutención de sus hijos.

Otros síntomas
Estas personas a veces, tienen una alta opinión de sí mismas y pueden ser muy
dogmáticas, seguras de sí mismas o arrogantes. Pueden ser encantadores,
persuasivos y convincentes en sus esfuerzos por obtener lo que quieren.

TALLER : ESTUDIO DE CASO

Hemos escuchado sobre asesinos en serie a través de la cultura


norteamericana que está plagada de estas siniestras figuras. Pero este
fenómeno no resulta tan lejano para nosotros los peruanos o latinos.
Durante las últimas décadas hemos visto el surgimiento de estos mortales
criminales. Y nos hemos sorprendido con la crudeza de sus actos y la
continuidad de su matanza. Actos mas vistos en Peru

CASOS NACIONALES

CASO 01: Pedro Pablo Nakada – El apóstol de la muerte

Comenzamos con uno de los nombres más populares y letales de esta lista.
Era finales del año 2006 cuando el mundo descubría, luego de su captura y su
escalofriante testimonio, el sendero de muerte que había dejado Pedro Pablo
Nakada.
“Odio a los homosexuales, los maricones no merecen vivir. Tampoco los
alcohólicos, las prostitutas ni los fumones. Mi misión es limpiar todo eso”. Ese
era el discurso que reiteraba ante policías y periodistas que buscaban saber
más sobre este frío personaje. Pero en ese momento, nadie sabia tantos
detalles.
No conocían que su primera muerte sucedió el primer día del 2005, en una
playa de Chancay. Allí encontraría su estilo para matar, usando una pistola,
aunque su modus operandi se perfeccionaría. Pasó de disparos torpes en el
tórax a la precisión de siempre dar en la nuca para “matar sin dolor”.
Entre sus víctimas se enlistan mujeres mayores, taxistas con sus pasajeros,
44
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

cosmetólogos, adolescentes y niños. Un total de 25 cadáveres que pudieron ser


más, ya que fue detenido cuando pensaba lanzar una granada en una
discoteca. El apóstol de la muerte fue condenado a 35 años de prisión y
enviado al penal de Lurigancho. Siguiendo un patrón común en estos casos,
se intentó suicidar en más de una oportunidad. Posteriormente, sería
trasladado al pabellón de enfermos mentales. Sin embargo, meses después se
le encerró pabellón de enfermos mentales por su esquizofrenia paranoide. A
pesar de la amenaza constante y explicita de «seguir cumpliendo su misión
purificadora»

Repasemos puntos principales :

 Antecedentes de caso
 Análisis de la persona – personalidad.
 Explica tu perspectiva sobre el caso
 Presenta posible soluciones

CASO 02: Mail Malpartida Achón – El degollador de Oxapampa

Entre el 2006 y el 2008, la selva se vio aterrorizada por el Mail Malpartida


Achón, más conocido como El degollador de Oxapampa.
Los más perjudicados fueron los empresarios, mineros y granjeros de la región
ya que el modus operandi de Malpartida era secuestrar para reclamar un
rescate y luego asesinar a sus víctimas de forma brutal. Más allá de recibir o no
el motín le hacia honor a su apodo.
Los policías que le siguieron el rastro lo calificaron como desalmado e
inhumano, con una preparación militar y experiencia terrorista. Por eso
manejaba tan bien una AK que robó en una fuga suya de prisión. Un arma que
usó para reducir a sus objetivos y luego terminar de destrozarlos usando un
cuchillo.
Lo que llamaba la atención de su estilo es el énfasis en destruir la lengua.
Luego se descubriría que era para que «las almas de los muertos no lo
delataran», lo que vuelve aún más turbia la mitología del Degollador.
Luego de 21 muertes, un equipo especializado en secuestros llegó desde Lima
para cazarlo, en una operación que tardó nueve horas. Malpartida fue capturado
sin que ofreciera resistencia, sometido como si no fuera el sanguinario asesin
o que realmente era.
Finalmente, se le condenó a cadena perpetua al hallársele responsable de
delitos como tenencia ilegal de armas, secuestro, extorsión y asesinato.

REPASEMOS PUNTOS PRINCIPALES :

 Antecedentes de caso
 Análisis de la persona – personalidad.
 Explica tu perspectiva sobre el caso
 Presenta posible soluciones
45
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

CASO 03. Domingo Norabuena Espíndola – El monstruo del garrote

En el 2017, los vecinos de Huaral amanecían constantemente con miedo. En las


zonas descampadas aparecían cadáveres que compartían rasgos en común y
tenían la firma de un asesino en serie.
Las víctimas tenían mucho alcohol en la sangre y golpes potentes en la base del
cráneo que parecían provocados por un garrote. La primera teoría policial era
que se trataba de una pandilla que se aprovechaba de ebrios que salían en
lamentable estado de las fiestas, pero la violencia los hizo pensar en un asesino
en serie.
A través de las cámaras de seguridad ubicadas en posiciones estratégicas, se
encontró a un mototaxi azul que aparecía siempre en los últimos lugares donde
se había visto con vida a los elegidos por este asesino.
Los policías empezaron a centrar su investigación en mototaxistas que
trabajaran de noche y cerca discotecas. Y se enfocaron en uno que resultaba
sospechoso: Domingo Norabuena Espíndola. A sus 57 años, era identificado
como una persona conflictiva y agresiva que cumplía la descripción del
desconocido.
Luego de un seguimiento, se le capturó cuando estaba por acabar con otra vida.
Al intentar justificar sus acciones, solo hacia mención al odio que sentía por la
gente.
El perfil psicológico hecho por especialistas determinó que “que es
emocionalmente hostil, agresivo e impulsivo. De temperamento fuerte,
insensato y temerario cuando se trata de alcanzar objetivos indeseables. No
posee sensibilidad hacia la vida humana”.
Domingo Norabuena Espíndola, el monstruo del garrote, fue condenado a 35
años de prisión, acusado del asesinato de trece personas. En su carrera
delictiva, acabó con la vida de una docena de personas.

REPASEMOS PUNTOS PRINCIPALES :

 Antecedentes de caso
 Análisis de la persona – personalidad.
 Explica tu perspectiva sobre el caso
 Presenta posible soluciones

CASO 04: Pedro Alonso López – El monstruo de los Andes


La siguiente historia es desoladora y comenzó en 1978.
Si bien Pedro Alonso López es colombiano, su territorio de asesinato se
extendió hasta Ecuador y Perú. Se sabe con seguridad que mató más de 50
niños, pero él afirma haber acabado con más de 300 vidas.
Luego de pasar tiempo en una prisión colombiana por hurto abandonó la cárcel
decidido a nunca volver. Intento «rehacer» su vida y decidió recorrer las zonas

46
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
rurales del Perú, donde buscaba secuestrar a niñas y muchachas «de mirada
inocente». Lo hacia durante el día porque sabía que de noche podría generar

47
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

desconfianza en sus víctimas.


Fue capturado por los mismos ayacuchanos quienes lo lincharon y lo entregaron
a las autoridades. Ellos no lo procesaron y lo dejaron ir, permitiendo que huyera
a Ecuador a repetir la misma historia.
En esa ciudad fue detenido nuevamente por los ciudadanos al intentar
secuestrar a una niña frente a todos los comerciantes, quienes le hicieron
frente.
Durante las investigaciones llevó a las autoridades a los lugares en los que
había enterrado los cadáveres y se hallaron los restos de 53 niñas. Gracias a
esto, fue condenado a 16 años de cárcel. En 1994 fue extraditado a Colombia y
llevado a un hospital psiquiátrico, donde se le terminó dando de alta.
Aunque su paradero es desconocido, en el 2012 se volvió a hablar de él cuando
una serie de crímenes similares lo volvieron a poner en la mira. Aunque nunca
se confirmó si era un imitador o si el monstruo de los Andes había muerto, a
pesar de tener 70 años

REPASEMOS PUNTOS PRINCIPALES :

 Antecedentes de caso
 Análisis de la persona – personalidad.
 Explica tu perspectiva sobre el caso
 Presenta posible soluciones

CASOS INTERNACIONALES

Samuel Little: el escalofriante historial del “mayor asesino en serie de la


historia de Estados Unidos” según el FBI - 27 noviembre 2018 -
Actualizado
8 octubre 2019
Samuel Little se encuentra en una prisión de Texas desde la cual ha confesado
sus asesinatos.
Su nombre es Samuel Little, pero para el experimentado detective Tim Marcia,
este hombre de 79 años "es pura maldad".
El estadounidense, sentenciado a tres cadenas perpetuas por el asesinato de
tres mujeres en el área de Los Ángeles, se encuentra actualmente en una
prisión de Texas desde la que el año pasado decidió hablar sobre su pasado
criminal. Little dijo haber matado al menos a 93 personas entre 1970 y 2005.
Siguiendo las pistas ofrecidas en sus confesiones, el Buró Federal de
Investigaciones estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés) inició un esfuerzo
para comprobar sus palabras y tratar de esclarecer la mayor cantidad de
crímenes posibles.

Hasta ahora, la policía ha logrado vincular a Little con 50 homicidios ocurridos


entre 1970 y 2005, cifra que según el FBI lo convierte en el asesino en serie
convicto con más víctimas en la historia moderna de Estados Unido s.
En una declaración divulgada este lunes,
48 este cuerpo de investigación señaló
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

que sus analistas consideran que "todas sus confesiones son creíbles".

*Esta nota fue publicada originalmente el 27 de noviembre de 2018 y fue


actualizada posteriormente luego de que el FBI confirmó a Little como el
mayor asesino en serie de la historia moderna de EE.UU.

REPASEMOS PUNTOS PRINCIPALES :

 Antecedentes de caso
 Análisis de la persona – personalidad.
 Explica tu perspectiva sobre el caso
 Presenta posible soluciones

49
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

DELINCUENCIA

Del latín delinquentĭa, la delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción


de delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un
quebrantamiento de la ley).
La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y
al conjunto de los delitos. Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede salir a la
calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno prometió nuevas
medidas para combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase
dirigente es el principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la
delincuencia, no tenemos futuro”, “La desigualdad social está vinculada al
crecimiento de la delincuencia”. Al implicar conductas antijurídicas (contrarias
al derecho), a la delincuencia le corresponde un castigo según lo estipulado
por la ley. Esta pena dependerá del tipo de delito cometido. Utilizado para
nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de delincuencia está
asociado a un grupo de personas que está afuera del sistema y que debe ser
reinsertado en la sociedad. Las penas que se purgan en prisión están orientadas
a esa tarea de resocializar a los delincuentes para que puedan volver a formar
parte de la sociedad como elementos productivos y no dañinos.
La delincuencia forma parte de una inadaptación y a medida que va surgiendo se
da un desafío a la sociedad y a sus normativas de convivencia. La delincuencia
se va produciendo por una conducta humana asocial y en el fondo una ruptura
de las relaciones intrafamiliares e interpersonales del individuo. Se habla de
delincuencia a aquella persona que viola las leyes ya impuesta por gobernantes.
También se refiere al hecho que se comete, ya sea uno o varios delitos y que a
su vez incumplen con las normativas ya tipificadas dentro de las leyes
(Morales,
2020)
DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESION

AGRESIÓN

Esta palabra proviene del término latino aggressĭo y hace referencia a un ataque que
se realiza contra alguien o algo, ya sea de manera física o simbólica.
50
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
Una agresión es un ataque provocado por la práctica o por el hábito de ser agresivo.
Es una conducta destructiva que busca provocar un daño en el otro individuo. Es toda
aquella conducta cuyo fin es causar daño a la persona a la cual es dirigida.

La agresión cuenta con la intención de causar daño, busca provocar un daño real y se
da debido a la alteración del estado emocional.

La agresión puede ser:

 Agresión verbal o psicológica.


 Agresión de obra.

VIOLENCIA

La palabra violencia tiene un origen complejo ya que era asociada a la fuerza física y el
poder. En latín a esta fuerza se le llamaba vis ya que era el vigor o poder de imponerse
sobre otro. Vis dio lugar al adjetivo violentus, el cual se aplicaba para definir algo como
violento, inconcebible o impetuoso, de esta palabra se derivó el terminó violare que
significa agredir con violencia y violentia, que significa ferocidad o rudeza.

La violencia es el tipo de interacción entre personas o sujetos que se manifiesta en


conductas o situaciones que de manera imitada, aprendida o deliberada provocan o
amenazan con hacer daño o someter a un individuo.

Es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra la integridad propia, la de


una persona o de un grupo y que tiene como consecuencia daños psicológicos, físicos,
problemas de desarrollo o la muerte.

 Violencia interpersonal.
 Violencia de Estado.
 Violencia criminal.
 Violencia política.
 Violencia simbólica.
 Violencia económica.
 Violencia psicológica y patológica.
 Violencia natural.
 Ciberviolencia.
 Violencia de género.
51
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
 Violencia religiosa.

Diferencia entre agresión y violencia

 La agresión es un ataque que se realiza contra algo o alguien producto de la


agresividad, la cual es innata al ser humano y los animales.
 La violencia es un producto humano que proviene de la socialización y la cultura.
 La agresión es instintiva, biológica y regulada por reacciones neuroquímicas que
es controlada por la cultura llevándola a un instinto social.
 La violencia es un producto cognitivo y sociocultural que se desarrolla por los
valores, ideologías, símbolos y roles sociales.
 La violencia es una conducta aprendida y se realiza con intencionalidad y
premeditación.
 La agresión es inconsciente.

PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE


El perfil psicológico se puede definirse como el patrón de actitudes, pensamientos,
sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una
cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida.
Para conocer las motivaciones de un delincuente a través de la psicología clínica se
pueden utilizar varios elementos como: la historia clínica, los tests de inteligencia, las
entrevistas etc. Cada elemento permite analizar a la persona y tratar de entender sus
actitudes e inclinaciones. Sin embargo, desde la función policial será importante
también que, a través de técnicas de entrevista, observación, técnicas de
comunicación entre otras, las cuáles serán sus herramientas durante las
intervenciones y procesos de investigación.
En el perfil psicológico del delincuente se busca estudiar los “complejos” del
delincuente. junto al impulso agresivo o sádico, gravita un constante sentimiento de
culpabilidad. Por eso trata de librarse de su delito, y de aquí que, inconscientemente,
en vez de temer a la pena, la desea. El sentimiento de Edipo, siempre presente, hace
surgir el sentimiento de culpabilidad; es decir, no es la consecuencia del delito, sino
más bien su causa.

Es por ello que complejos como los de Edipo y de Electra desencadenan crímenes de
los cuales no se encuentra mayor fundamento que la mente del criminal.
52
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
Los “delincuentes neuróticos” cometen el delito porque está prohibido y porque
ejecutarlo les produce alivio, esto lo explica a plenitud el complejo de Edipo, pues
cierne sobre ellos un sentimiento de culpabilidad que se hace llevadero con la comisión
del crimen.

En el fondo el “enfermo neurótico” y el “delincuente neurótico” son lo mismo, la


diferencia casi imperceptible es que el neurótico actúa por representación de sus
síntomas, en apariencia inofensivos, pero el delincuente los ejecuta en acciones
delictivas reales.

La autoestima de los criminales y presos tienen niveles más altos de autoestima y


narcisismo que cualquier persona. Investigaciones pasadas sostienen que mientras
más alta es la autoestima, mayor será el efecto de sentirse 'por encima del promedio'.

PERFIL SOCIOLOGICO DEL DELINCUENTE

Desde un punto de vista sociológico, se examina ya no las causas endógenas que


llevan al ser humano a cometer delitos, sino las variantes exógenas: la familia, la
escuela, el Estado, la sociedad.

Le niega al hombre el control sobre sus actos y afirma que no existe una “creación”
como tal, sino que el universo estuvo predestinado a crearse, así como el destino de
cada uno de los hombres; por ello plantea que las conductas que asume el delincuente
están vinculadas estrechamente a determinantes internos endógenos (biológicos) y
exógenos (sociales) los cuales explican su conducta infaliblemente.

Cabe mencionar en que les motiva a estas personas a ejercer la delincuencia, entre
varias condiciones y/o factores tenemos:

 La condición económica
 La buena calidad de vida.
 Ganar dinero fácil
 Ambiciosos y que nos les gusta el trabajo honrado.

Psicopatologías del delincuente.

Factores:

 La Psicosis
53
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
 La Ciclotimia
 La Perversidad
 Neurosis
 Neurastenia

PROTOTIPO DE CRIMINAL
 Acción de perpetrar delitos
 Serie de acciones delictivas vinculadas a una época y lugar, asimismo, se la
denomina con este término.
 En tanto, al individuo que lleva a cabo estas actividades, es decir, que comete
delitos, se lo designa popularmente como delincuente.

Rasgos de perfil de un psicópata


Narcisistas, carentes de empatía, mentirosos y manipuladores. Estos son algunos de
los rasgos para identificar que estamos ante un psicópata. Existen muchas formas de
entender las diferentes conductas que puede presentar un psicópata, con lo que su
diagnóstico puede ser complicado.

LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ

En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de inseguridad generado por la


violencia y la delincuencia obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la
pobreza. Sin embargo, la falta de datos precisos impide formular en forma adecuada el
problema. El Perú se ubica en el segundo lugar del ránking de los países con la tasa
más alta de víctimas de la delincuencia, superando solo a Venezuela donde hoy se
vive una grave crisis social.

Se refiere que la principal causa generadora de delincuencia es la familia disfuncional,


así como la precariedad económica, el alcohol y la drogadicción. A continuación, se
presentan algunos rasgos del delincuente como consecuencia de algunos factores y
aspectos preventivos.

La psicología criminal es una rama de la psicología que analiza el fenómeno de la


delincuencia, así como sus causas, consecuencias y abordaje con el objetivo de
diseñar métodos preventivos o programas de intervención que permitan reducir la
criminalidad y sus efectos negativos.
54
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
Un perfil criminológico es un grupo de inferencias sobre las cualidades que reúne una
persona responsable de un delito o una serie de delitos: desde sus características
físicas hasta detalles demográficos como horquilla de edad, sexo, raza o nivel socio
económico.
El perfil criminal es un mecanismo de la ciencia criminológica que interviene en la
investigación del crimen ayudando a la localización del delincuente. Según Garrido y
López Lucio (2006) un perfil criminológico es “una estimación acerca de las
características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de
crímenes (generalmente homicidios y/o violaciones) que todavía no se han identificado.
También incluye una predicción acerca de dónde vive o tiene su base desde la que se
desplaza para cometer los delitos, y cuáles son las áreas probables en las que puede
volver a actuar, pensado para ayudar a la policía, generalmente disminuyendo las vías
a proseguir en el rastro del crimen y focalizando la acción policial en determinadas
áreas o tipos de personas”.

PARADIGMA CRIMINOLÓGICO
El hombre no se determina por su pasado sino por su presente y por lo que realice en
su futuro, él mismo es un ser abierto y sin terminar. En consecuencia, se admite que la
Criminología como ciencia reflexiva, dinámica y transversal acoge, por ello, el apoyo de
ciencias como la Psicología, la Sociología, Economía, entre otras; y las concatena de
tal forma que explica de manera integral la conducta del delincuente y las alternativas
para controlar y erradicar esta conducta desviada

Originalmente Lombroso no buscaba una teoría crimino-genética, sino un criterio


diferencial entre el enfermo mental y el delincuente, pero al toparse con este
descubrimiento, principia a elaborar lo que llamaría Antropología Criminal.

EL CRIMINAL NATO:

 Menor capacidad craneana


 Mayor diámetro bizigomático
 Gran capacidad orbitaria
 Escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales.
 Contrastando con el gran desarrollo facial y maxilar (pragmatismo)

 Abultamiento del occipucio


 Desarrollo de los parietales y temporales
55
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
 Frente hundida, etc.

 La insensibilidad moral y la falta de remordimientos


 La imprevisión en grado portentoso
 Una gran impulsividad

DELINCUENTE LOCO MORAL:

La descripción que Lombroso da de este loco moral son las siguientes:

 Es su escasez en los manicomios, y su gran frecuencia en las cárceles y en los


prostíbulos.
 Son sujetos de peso de igual o mayor a la normal.
 El cráneo tiene una capacidad igual o superior a la normal, y en general no tiene
diferencia con los cráneos normales.
 En algunos casos se han encontrado los caracteres comunes del hombre
criminal (mandíbula voluminosa, asimetría facial, etc.
 La sensibilidad psíquico- moral es, por lo tanto, una sublimación de la
sensibilidad general.
 Se rehúsa a utilizar un tatuaje ya que son astutos y saben que es una aplicación
criminal.
 Son muy precoces o contra natura, o precedidos y asociados de una ferocidad
sanguínea.
 Son personas antipáticas que no conviven casi con nadie, odian con o sin
motivos.
 Es excesivamente egoísta, pero a pesar de eso es altruista, aunque solo sea
una forma de perversión de los afectos.
 Es muy vanidoso, es propia de los criminales natos como de los locos morales,
vanidad morbosa, para ser de su vida algo muy elegante.
 Se dice por varios autores que es inteligente ya que todos sus delitos puede
justificarlos.
 Son personas bastante excitables, crueles, indisciplinados, etc.
 Tiene una gran pereza para el trabajo.
 Son hábiles en la simulación de la locura.
 Tanto el nato como el moral datan de la infancia o de la pubertad.

DELINCUENTE EPILÉPTICO:

Este tipo de homicidas tiene reacciones violentísimas, en la que después de haber


cometido el delito quedan tranquilos y sin aparentes remordimientos, dice que
sienten vértigos en la cabeza, que les gira o da vueltas.

 Tendencia a la vagancia en ocasiones


56 con largas deambulaciones involuntarias.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
 Amor a los animales.
 Sonambulismos.
 Masturbaciones, homosexualismo, y depravación.
 Precocidad sexual y alcohólica.
 Facilidad y rapidez de cicatrización.
 Destructividad.
 Canibalismo
 Vanidad
 Grafomanía.
 Doble personalidad para escribir
 Palabras o frases especiales
 Tendencia al suicidio
 Tatuajes

 Junto con los locos morales son los únicos que se asocian.
 Simulación de locura o ataque epiléptico
 Cambios de humor
 Amnesia

EL DELINCUENTE LOCO (PAZZO):

Lombroso hace una diferencia entre los delincuentes locos y los locos
delincuentes, siendo los locos delincuentes los enfermos dementes, sin
capacidad de entender o de querer, que cometen algún crimen sin saber lo que
hacen, en cambio el delincuente loco es el sujeto que ha cometido un delito y
después enloquece en prisión.

Dice Lombroso que además los jueces que dictan las sentencias no conocen
nada de psiquiatría, y son llamados en una idea general como locos criminales,
esta es la puerta por la que escapan al justo castigo.

Lombroso toma en consideración como casos especiales, tres tipos de


delincuente loco:

 El alcohólico,
 El histérico,
 El mattoide.

El perfil criminológico se centra fundamentalmente en:


a) Las características personales del delincuente.
57
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

b)  Su peligrosidad y posibilidad de reincidencia.

c)  Su residencia.

d)  Futuros lugares de actuación.

e)  En el tipo de víctima que eligió.

f)   Analizando las huellas de su comportamiento en la escena del crimen

PERFIL DEL FEMINICIDA Y SECUESTRADOR

A.- PERFIL DEL FEMINICIDA


a) PROBLEMATICA
Desde el punto de vista etimológico, Feminicidio tiene raíz indoeuropea y griega
que al dividirla se tiene: “fémina” y “cidio”, por un lado, “fémina” se refiere al
significado de “hembra” y a sus funciones biológicas como la de amamantar; por
otro lado, “cidio” hace reseña a la acción de quitar la vida explicada como
asesinato. De esta manera, la palabra feminicidio literalmente significa “asesinato
de mujeres” (Diaz, Rodríguez, & Valega, 2019). El feminicidio, especificado como
la muerte de mujeres como consecuencia de la discriminación de género,
expresión más cruel devenida de la violencia de género.
De los veinticinco países con tasas altas de feminicidios, catorce están en
América Latina y el Caribe, siendo México el que tiene la tasa más alta. Las
estadísticas revelan que el Perú enfrenta un serio problema social y de
inseguridad, lo que no solo se refleja en el aumento de casos, sino en el índice de
violencia ejercida contra la mujer, afectando uno de los derechos fundamentales de
la persona como es el derecho a la vida libre de violencia, el derecho a la vida, a la
integridad física, psíquica y social (INEI, 2017).
Cuando este delito se incorporó al Código Penal en el 2011, en el Perú recibió la
denominación de “feminicidio”, este término aún no tenía reconocimiento en la Real
Academia de la Lengua, entendiéndose como: “la más extrema manifestación de
violencia contra la mujer por su condición como tal. Este delito de feminicidio, está
tipificado en el artículo 108 -B del Código Penal peruano, condena los actos que
ponen en riesgo la vida de una mujer por su condición de tal, en contextos como la
violencia familiar; la coacción, hostigamiento o acoso sexual; el abuso de poder,
58
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
confianza o 4 autoridad sobre la víctima; o, en general, cualquier contexto de
discriminación contra la mujer (Diaz C.et al, 2019).
Según el Observatorio de Criminalística del Ministerio Público: Detección y
protección de mujeres en riesgo y seguimiento de investigaciones de feminicidio en
grado de tentativa y feminicidio, de las 1251 mujeres que han fallecido entre enero
del 2009 y junio del 2019, el 79,8% han sido víctimas por su pareja o expareja
(Ministerio Público, MP. 2019). Los datos obtenidos por el Observatorio de
Criminalística, han permitido no solamente comparar el número de casos por
Distrito Fiscal, sino también establecer las circunstancias en las que se cometen
dichos homicidios, además del perfil de las víctimas, de sus presuntos victimarios y
las circunstancias que rodearon sus muertes. Por lo que se afirma que se está
frente a un fenómeno delictivo con atributos especiales, en el que no hay actores,
ni coyunturas establecidas, lo que conlleva a que no haya un perfil único de la
víctima o victimario, en el que todas las mujeres sea su edad, nivel educativo,
socioeconómico, origen étnico, están en riesgo a sufrir violencia dentro y fuera del
hogar (MP, 2018).

b) CONCEPTUALIZACION
Ramos (2015) afirma que hay muchas definiciones sobre el término Feminicidio en
el Perú desde diferentes perspectivas, pero se tomará en esta ocasión la definición
siguiente:
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2016), se refiere al
Feminicidio como el Homicidio de mujeres que puede ser realizado por la pareja,
ex pareja de las víctimas, cualquiera de los integrantes del grupo familiar o alguna
persona desconocida, siempre y cuando se evidencie que el homicidio haya sido
por una discriminación hacia la mujer. Asimismo, el Protocolo de Investigación de
los delitos de feminicidio desde la Perspectiva de Género- Ministerio Público
(MP,2018), estipula que el Feminicidio constituye la muerte violenta de mujeres por
el hecho de serlo y se evidencian condiciones especiales de discriminación hacia
la misma, éste se puede dar tanto en el ámbito privado, a manos de su pareja o en
el ámbito público; es la forma más extrema de la violencia directa hacia las
mujeres.

c) CARACTERISTICAS
Con lo expuesto anteriormente, no existe un único tipo de maltratador y todos ellos
presentan características que los hacen diferentes entre sí, pero existe una serie
59
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
de elementos que por lo general tienden a ser comunes en casi todos los casos.
Por el cual se señalan una serie de doce rasgos que suelen ser compartidos por la
mayor parte de los maltratadores, estos son:

1. Suelen tener buena imagen pública: no es infrecuente que cuando se conocen


casos de malos tratos surjan voces de sorpresa entre las personas que conocen al
maltratador. Esto se debe a que fuera del hogar el o la maltratadora tiende a actuar
con perfecta normalidad, no habiendo por lo general en su conducta signos visibles
de hostilidad hacia su pareja y tratándola tanto a ella como al resto con cordialidad
y afecto. Es en el hogar, en la vida privada, donde el individuo en cuestión
manifiesta y descarga su agresividad.
2. Sentimientos de inferioridad y baja autoestima: un denominador común en la
mayor parte de maltratadores es la presencia de baja autoestima y de sentimientos
de inferioridad respecto a sus semejantes. Dichos sentimientos de inferioridad
provocan una profunda frustración que se puede transformar fácilmente en
violencia; la frustración le hace ver las cosas desde la perspectiva de quien tiene la
autoestima baja, en ciertos casos, lleva a expresar la ira a través de la violencia
contra quien es más débil físicamente o contra quien está en una situación de
vulnerabilidad por causas relacionadas con el contexto. Además, se busca un lugar
seguro en el que ejercer esa violencia no genere respuesta, y el ámbito doméstico
suele serlo para el agresor, ya que ofrece intimidad, lejos de las miradas de los
demás.
3. Motivación por el poder: por norma general, el o la maltratadora tiende a tener
una elevada necesidad de poder. Estos sujetos tienden a necesitar imponer las
propias opiniones o que las cosas se hagan a su manera, al menos en círculos
sociales pequeños, aquellos en los que pueden intentar hacerse respetar mediante
la violencia (en vez de conseguirlo, en ocasiones causan miedo, algo muy diferente
al respeto). Debido en gran parte a los sentimientos de inferioridad antes
mencionados o a la ausencia de control en diversos dominios vitales importantes
para el agresor, el individuo en cuestión puede desembocar en la necesidad de
ejercer control y dominio sobre la pareja, a quien tienden a considerar inferior.
4. Internalizan estereotipos de género: la violencia de género recibe ese nombre
debido a que la causa del ejercicio de la violencia está vinculada al sexo de la
persona objeto de agresión. Por consiguiente, la mayor parte de maltratadores
utilizan como pretexto para la agresión los roles de género, utilizándolos para
remarcar su papel y el de su pareja y castigando las conductas y pensamientos
60
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
que se alejen de ello. Así, la mujer ha de ser sumisa, cariñosa y dependiente
mientras que el hombre ha de ser fuerte, dominante y estoico. Si uno de los dos no
cumple dichos papeles aparece frustración y agresividad.
5. Bajo nivel de asertividad: otro aspecto relevante en una gran cantidad de
maltratadores es la ausencia de una capacidad de responder asertivamente a los
diferentes problemas que les pueden ocurrir día a día. Así, los problemas y los
cambios les frustran y suelen reaccionar de forma aversiva ante ellos. Defienden
sus derechos de forma agresiva sin tener en cuenta los deseos de los otros y
situando sus necesidades en primer lugar.
6. Relaciones de dependencia: si bien no se cumple en todos los casos, es
común que en la estructura de la personalidad del maltratador tienda a haber cierta
dependencia del entorno. Dicha dependencia provoca miedo y cierta fijación ante
la idea de ser abandonado, cosa que en el caso del maltratador se traduce en un
aumento del control hacia la pareja, un elevado nivel de celos hacia otros posibles
"competidores", el intento de aislarla y hacer que dependa del agresor/a e incluso
la agresión física.
7. Inestabilidad emocional e impulsividad: por norma general el maltratador
tiende a tener un elevado nivel de neuroticismo. Esto quiere decir que tiene una
emocionalidad lábil que puede pasar rápidamente de la alegría a la tristeza, o del
afecto al desprecio. Esta falta de estabilidad facilita la frustración y la tensión
interna, que junto a una elevada impulsividad y un pobre control de los impulsos
puede desencadenar una agresión.
8. Egocentrismo: un aspecto relevante que comparten la mayor parte de
maltratadores es la tendencia a centrarse en sus propias necesidades y
preocupaciones, ignorando las de los demás o las consecuencias de la propia
conducta en los otros.
9. Celos y posesividad: el individuo que maltrata tiende a temer que la pareja le
abandone o le ponga en evidencia, con lo que intenta evitar que se vea
influenciada o atraída por sujetos externos que puedan alejarla de él, reaccionando
de forma violenta a supuestas interacciones con personas ajenas a la pareja al
considerar que pueden arrebatársela. La persona maltratada es considerada un
elemento de su propiedad que debe permanecer fiel y cumplir sus designios. Se
establecen conductas controladoras y se sesga la percepción en búsqueda de la
confirmación de sus temores.
10. Niveles bajos de empatía: uno de los aspectos claramente visibles en los
maltratadores es el poco nivel de empatía que manifiestan con sus víctimas. No
61
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
suelen ponerse en el lugar del agredido o eligen voluntariamente ignorar su punto
de vista, no teniendo en cuenta los efectos psíquicos y/o emocionales que el
maltrato tiene sobre la víctima más allá del control de su conducta.
11. Minimizan la violencia o culpabilizan a los demás: otro factor frecuente a
pesar de que no se da en todos los casos es el hecho de que el maltratador tiende
a considerar la violencia ejercida como justificada, disminuir la importancia de sus
efectos o situar la culpa en la actuación de la pareja o en otros factores como el
alcohol o las drogas.
12. Capacidad de manipulación: si bien no en todos los casos, a pesar de tener
una capacidad de empatía muy reducida muchos maltratadores reincidentes
posean una elevada capacidad de manipulación y sugestión. Si bien también
depende de la situación y de la personalidad de la víctima, en algunos casos se ha
manifestado la capacidad de convencerlas de que las conductas agresivas se han
llevado a cabo por su bien, que son normales o incluso de que la agresión era
merecida. También pueden predisponer a la víctima a desconfiar de su entorno y
alejarse de él poniéndola en malos términos con sus seres queridos, aislándola y
haciendo que dependa en exclusiva del agresor.

B.- PERFIL DEL SECUESTRADOR


a) PROBLEMATICA
El secuestro proviene del vocablo latino “sequestrare” que significa apoderarse de
una persona para exigir rescate o encerrar ilegalmente a una persona. El secuestro
es generalmente perpetuado con el fin de obtener un rescate monetario, pero
también es llevado a cabo con propósitos políticos u otros.
En la década de los setenta el secuestro se convirtió en la táctica más común
de los grupos revolucionarios en Latinoamérica; a la táctica de los grupos
revolucionarios se agregaron otras formas de secuestro por parte de individuos o
bandas agrupadas que afectan directamente a la ciudadanía en general, así, en
esta década vuelve a generar notoriedad por el secuestro de diplomáticos,
hombres de negocios y oficiales públicos, por altas sumas de dinero. Mediante el
cual las víctimas son obligadas a vaciar sus cuentas bancarias, además de incluir
una movilidad que emplean para su prolongada tarea de intimidación y amenazas
terribles para evitar la denuncia. La finalidad de esta modalidad de secuestro es
despojar de todos sus bienes materiales del secuestrado, pero las que se pueden
obtener de manera rápida y mientras tengan dominio del sujeto pasivo por parte de
los delincuentes.
62
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

b) DEFINICIÓN Y TIPOS DE SECUESTRO


Con lo mencionado anteriormente, el secuestro es detener de una manera ilegal a
una persona o personas en contra de su voluntad con el objetivo de exigir por su
liberación un provecho ilícito o cualquier utilidad de tipo económico u otro beneficio
de orden material. López (2015) menciona que: Las finalidades del secuestro son
varias, principalmente sociales, psicológicas, económicas, culturales y aun
religiosa. Indudablemente la causa más común es el dinero, el cual se encuentra
generalmente en las raíces de todo crimen. Las ganancias ostentosas obtenidas
por los delincuentes han hecho de este delito, junto con el narcotráfico los de
mayor impacto y daño social.

Este puede realizarse por diferentes razones como son políticas, criminales o
emocionales. Secuestrar a los niños de familias opulentas con la finalidad de exigir
dinero, bienes u otro beneficio para pagar un rescate ocurre en varios países. El
secuestro también puede ser relacionado con el tráfico de personas y/o con la
violencia sexual.

María (2005), menciona que hay muchos tipos de secuestro estando entre los
más comunes los siguientes:
1. Secuestro con fines de extorsión.

2. Secuestro con fines políticos o ideológicos, cuyo objetivo puede ser destacar
una reivindicación particular, crear una atmósfera de inseguridad (o reforzarla),
obtener publicidad o influir en decisiones de gobiernos u otras entidades.
3. Secuestro vinculado a disputas familiares o domésticas.
4. Secuestro con fines de explotación sexual.
5. Secuestro en el curso de otras actividades delictivas, normalmente para
facilitar la adquisición de determinados productos, generalmente en el curso de un
robo.
6. El secuestro simulado o fraudulento.

Por otra parte, Jiménez y De González (2002) los clasifica en:


1.- Secuestro simple. Se da en el caso de arrebatar, sustraer, retener u ocultar a
una persona, siendo con fines o propósitos diferentes a la exigencia de un rescate.
Clasificándose en rapto y simple:
a. Rapto. Ejecutado normalmente por familiares, tratándose sobre todo de
menores de edad. 63
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
b. Simple. propiamente dicho cuando se trata de ocultar a una persona con fines
distintos a los extorsivos.
2.- Secuestro extorsivo. Consiste en arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una
persona con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad
para que se haga o se omita algo, con fines publicitarios o políticos. El secuestro
extorsivo a su vez se subdivide en económico y político.
a. Económico. Llevado a cabo por los delincuentes con fines absolutamente
económicos, es en la actualidad el de mayor comisión por parte de bandas
organizadas, grupos rebeldes o delincuentes que se unen solamente para
ejecutar la acción delictiva.
b. Político. Secuestros que son realizados con un propósito exclusivo y con
demandas específicas, ya sea para darle publicidad a una acción de carácter
político, para exigir la acción u omisión con respecto a políticas o acciones de
un gobierno. Finalmente, los que demandan la abolición de una medida de
carácter gubernamental.
3.- Secuestro profesional. Ejecutado por grupos entrenados o bien organizados
que trabajan con un plan diseñado. La víctima, igualmente, ha sido bien
seleccionada por reunir ciertos factores. Estos casos se presentan en áreas
urbanas y semiurbanas, aun cuando la víctima puede ser trasladada de inmediato
a una zona rural.
a. Secuestro improvisado. Efectuado por criminales sin experiencia y en su
mayoría sin mucha educación, quienes llevados por la ambición e ignorancia
creen que las acciones son fáciles para el logro de sus objetivos. Los criminales
de esta categoría son muy variados y se encuentran desde campesinos hasta
menores de edad.
b. Autosecuestro. Es desde aquel que se autorroba, muchas veces son
trasportistas, empresarios, comerciantes, estudiantes, parejas en conflicto y
jóvenes que solicitan cantidades de dinero a sus padres para vengarse o
solventar gastos extras.

C) CARACTERISTICAS
Por lo general, los secuestradores pueden ser personas que aparentan ser
ciudadanos dedicados a un trabajo honesto, abnegados padres de familia y
cumplidos esposos, pero que, como actividad oculta, dedican su tiempo extra a
esta ocupación que es considerada como una de las más degradables incluso
dentro del mundo de la delincuencia. Vélez, et al., (2014) comenta que, para
alcanzar su finalidad, cada uno de64los integrantes desempeñan actividades
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
específicas entre las cuales sobresale la investigación exhaustiva y selección de la
víctima. También se debe tener presente el uso que le dan al dinero obtenido por
la comisión de este delito por las bandas de secuestradores. Esto es importante ya
que facilita que este ilícito continúe representando un negocio bastante rentable
para los sujetos activos, ya que un porcentaje de ese dinero comúnmente se
asigna para la planeación de otros secuestros, para actos de corrupción que les
permiten permanecer en la impunidad y para el uso personal que cada uno de los
secuestradores quiera darle. Bajo esta perspectiva, podríamos decir que un
secuestro exitoso se encuentra positivamente correlacionado con la probabilidad
de éxito del siguiente secuestro.
Además, menciona que el secuestrar demanda una personalidad particular ya
que este delito supone convivir por semanas o meses con el plagiado, observar su
deterioro físico y psicológico sin dejarse influenciar, y al mismo tiempo ejercer
presión psicológica con crueldad refinada, sin agotar a la víctima. Rodríguez y
Virginia (2002) menciona, que sea cual sea el tipo de secuestrador que
interactúe con la víctima, la intención de éste siempre es la de vulnerar y
someter al secuestrado, esto considerando que el tipo de relación que el
secuestrador genera con la víctima es variada la cual depende de diversos
factores, que como mencionan estos mismos autores, pueden ser el lugar
jerárquico que ocupa el secuestrador dentro del grupo subversivo, el rol
desempeñado, su edad, el nivel educativo, las motivaciones que impulsan sus
ideales y, por supuesto, la empatía generada con el secuestrado.
Respecto a su personalidad:
 Carecen de conflictos éticos, no tienen problemas de matar o torturar, al
cometer sus atrocidades no sienten nada. Hay carencia de remordimiento,
piedad, vergüenza, arrepentimiento.
 Para ellos sus víctimas no son pares, sino cosas a negociar. (cosificación).
 Gozan con lo que hacen. Unos con el maltrato infligido a sus cautivos; otros con
la negociación (someter a la familia); otros con la caza de sus víctimas y por
último con la selección meticulosa de ellas.
 Su mayor placer es la trasgresión de las leyes y la impunidad. El dinero es una
motivación secundaria.
 Si no secuestran no se sienten vivos.
 Son desleales. En un arrebato pueden romper fácilmente un acuerdo con la
familia, o ejecutar a un plagiado.

65
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
 Matan después de cobrar como muestra de su poder y por el placer de la
trasgresión que ello implica.
 La mayoría son cobardes, no les interesa ni aspiran a ser valientes, lo suyo es
mantenerse impunes. A lo único que le tienen terror es a la cárcel, al estar
encerrados y no poder trasgredir las normas.
 Nunca se van a readaptar a las normas.

Otras características:
 La edad de los secuestradores fluctúa entre los 25 y 35 años, contando con
antecedentes delictivos principalmente en los delitos patrimoniales.
 Habitualmente son delincuentes gregarios, es decir actúan en grupo y de
manera organizada.
 Los secuestradores pueden variar desde criminales callejeros, ejecutores de
“Secuestros Express” hasta organizaciones criminales, guerrillas, traficantes de
droga, ex policías o policías corruptos.
 Los secuestradores se caracterizan por su frialdad, alta peligrosidad,
insensibilidad, agresividad, egocentrismo, indiferencia afectiva y la
manifestación de conductas antisociales.
 Al disponer totalmente de la libertad, la integridad y la vida misma de la víctima,
el delincuente hacer alarde de la violencia, con objeto de demostrar su fuerza y
su decisión de destruir, frente a la desprotección de la víctima.
 El secuestrador asimila los padecimientos, súplicas y ruegos del secuestrado
como si se tratara de hechos aislados, con una aparente insensibilidad, y suele
utilizarlo para controlarlos, someterlos y lograr su objetivo final.

PERFIL DEL PEDÓFILO Y DEL VIOLADOR

A) PERFIL DEL PEDÓFILO


a) CONCEPTUALIZACIÓN
La pedofilia es una parafilia en la que hay una atracción sexual intensa, urgente,
recurrente por los niños, existiendo casi exclusivamente apetito sexual y excitación
incontrolable por los menores de 13 años. Los pedófilos pueden ser del sexo
masculino o femenino, tienen como característica central la actividad sexual por los
niños/as prepúberes, esta actividad sexual incluye: desnudez, fotografías,
filmaciones, masturbación, sexo oral, penetración vaginal, oral y/o anal,

66
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
introducción con objetos extraños o partes del cuerpo, con diversos grados de
fuerza. Sus preferencias sexuales pueden ser:
 Con atracción sexual por los hombres.
 Con atracción sexual por las mujeres.
 Con atracción sexual por ambos sexos.
 Limitada al incesto.
 De tipo exclusivo.
 De tipo no exclusivo.

El individuo con este trastorno debe tener 16 años o más y ha de ser 5 años
mayor por lo menos que el niño. Su curso puede ser permanente, manteniendo
contactos con una o varias víctimas, o presentar períodos de abstinencia con
episodios pedofílicos.

En más del 90% de los abusos, el abusador será masculino y en más del 80%
será una persona conocida por el niño. La pedofilia es un crimen, pero también una
máquina de hacer dinero, con una promoción propia, que toca cifras estratosféricas
de más de 13 mil millones de euros al año y un total de más de 200.000 menores
involucrados y abusados, entre los cuales están bebés de pocos días de nacido a
dos años de edad.

Para poder entender el fenómeno de la pedofilia, debemos comprender como


está configurado el impulso sexual humano:
 El 10% corresponde al instinto natural.
 El 20% a la respuesta del cuerpo a la excitación.
 El 70% corresponde a la esfera psicológica – mental y emocional.
Vemos así, que el impulso sexual está determinado en gran parte por nuestra
mente y el tipo de fantasías, emociones e imágenes acerca de la sexualidad que
están dentro de ella. Solo de esta manera es posible explicar los cientos de tipos
de desviaciones sexuales que existen, y que son exclusivas de la especie humana,
cuando se trata de un comportamiento sexual, no existen límites para los objetos o
situaciones que puedan estimular sexualmente a una persona. Por lo tanto, el
pedófilo se siente atraído por niños o niñas porque es incapaz de establecer y
mantener una relación adulta con demandas sexuales, comunicacionales e
intelectuales con una persona de su edad, elige niños o niñas a los que no tiene
que demostrar su virilidad y ante los que no se siente inferior.
67
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
El gran peligro surge cuando escala su búsqueda en mayores estímulos para
satisfacer sus conductas sexuales.
Conviene tener en cuenta que todos los pedófilos son abusadores de niños, pero
no todos los abusadores son pedófilos.

b) CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LOS PEDÓFILOS


 Hombre adulto. Sólo el 20 % de los pedófilos son menores de 18 años
 Casado
 Se relaciona mejor con niños que con adultos
 Tiene pocos amigos íntimos de su generación
 Prefiere niños o niñas de una edad específica
 Prefiere un sexo más que el otro
 Puede que busque empleo o sea voluntario en lugares relacionados con
actividades infantiles.
 Se le ve en parques o cerca de colegios
 Acumula fotografías de niño/as y pornografía infantil:
 Para reducir las inhibiciones de las víctimas
 Para fantasear cuando no tenga víctimas potenciales
 Para revivir actividades sexuales pasadas
 Para justificar sus actividades sexuales inapropiadas
 Para hacer chantaje a las víctimas
 A veces usa alcohol o narcóticos para administrárselos a las víctimas
 Habla con los niños/as en su mismo lenguaje y a veces con lenguaje de pareja
 Se ofrece para cuidar niños/as
 Busca organizaciones y publicaciones que apoyan sus tendencias sexuales
 Guarda ropa, juegos y demás parafernalia infantil en su casa
 Esconde trofeos de sus víctimas

Las características mencionadas son solo generales ya que existe una


complejidad respecto a su psicopatología, en cuanto a la orientación sexual de los
pedófilos podemos decir que la mayoría de ellos son heterosexuales.
Anteriormente se creía que los paidofílicos eran todos homosexuales, creencia que
se ha superado gracias a la investigación, otro mito es el de que todos los
pedófilos han sido abusados sexualmente en la niñez, algunos sí, pero no son la
mayoría, estadísticamente hablando. El pedófilo puede provenir de cualquier clase
social, cultural, raza, profesión. Un dato curioso es que algunos pedófilos buscan
68
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
grupos con tendencias sexuales semejantes y hasta tienen símbolos
identificatorios.

c) PSICOLOGÍA DEL PEDÓFILO


Algo que hay que entender es que al pedófilo no le atrae sexualmente un cuerpo
infantil, sino más bien lo que la niñez “simboliza”, es algo psicológico.
La pedofilia es, en esencia, un autoerotismo, el pedófilo utiliza el cuerpo del niño
para masturbarse en él, de ahí el éxito de Internet entre los pedófilos: ofrece sin un
cuerpo, el sexo anónimo, masturbatorio. Los niños en el ciberespacio son meras
representaciones, a menudo nada más que fotos eróticas.
Los varones agresores, están socializados para dominar: los niños les resultan
atractivos debido a su baja capacidad de dominación, relación con inmadurez, baja
autoestima y agresividad del agresor. Los Pedófilos comienzan como personas
"normales" y luego descubren para su angustia que son atraídos por prepúberes.
La adolescencia es clave en el nacimiento de esta psicopatología, “si el joven se
excita con estímulos atípicos, como imágenes infantiles, puede acabar asociando
placer sexual con niños", aclara Enrique Echeburúa, un reconocido psicólogo
español. Esta hipótesis la corrobora Santiago Redondo, profesor de Psicología y
Criminología de la Universidad de Barcelona: "El adolescente se inicia en el sexo
pensando en niños. El problema es que reproduce esa experiencia en su
imaginación". Ellos/as suelen tener un sistema de creencias disfuncionales a las
que le llamaremos “distorsiones cognitivas”, como ejemplo citamos algunas:

1) Las caricias sexuales no son en realidad sexo y por ello no se hace ningún mal.
2) Los niños no lo dicen debido a que les gusta el sexo.
3) El sexo mejora la relación con un niño.
4) La sociedad llegará a reconocer que el sexo con los niños es aceptable.
5) Cuando los niños preguntan sobre el sexo significa que él o ella desean
experimentarlo.
6) El sexo práctico es una buena manera de instruir a los niños sobre el sexo.
7) La falta de resistencias físicas significa que el niño desea contacto sexual.
Fuente: C.R.Hollin (1989)

B.- PERFIL DEL VIOLADOR


a) CONCEPTUALIZACIÓN

69
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
A nivel general, los agresores sexuales son hombres, sin desestimar la existencia
de agresoras y menores de edad que forman parte de esta población, sin embargo,
entre el 90% y 95% los delincuentes sexuales son varones. (Sánchez, 2003).
Las características de estos sujetos pueden provenir de cualquier nivel social y
profesional, lo que hace compleja la prevención de este tipo de delitos mediante la
tipificación de un presunto agresor. Para la evaluación psicológica de un agresor
sexual según (Sánchez, 2003), se deben como objetivos los siguientes:
 El alcance y la magnitud de la desviación sexual.
 La existencia o no de una amenaza social inmediata o a largo plazo.
 Si se pueden modificar las cogniciones, actitudes, reacciones emocionales y
conductas erróneas.

Los perfiles psicológicos permiten una aproximación a los rasgos de


personalidad del sujeto evaluado, de manera que se puede predecir su
comportamiento en determinadas circunstancias. Cuando se habla entonces del
perfil psicológico de un agresor sexual, se refiere a la tipificación de una serie de
rasgos que serían comunes en estos delincuentes. En este sentido, un aporte
importante a tener en cuenta del perfil psicológico de los agresores sexuales es la
definición de su potencial para reincidir en la conducta delictiva. La mayoría de los
agresores sexuales son reincidentes de acuerdo con estudios, donde solo una
pequeña minoría no reincide, siempre y cuando hayan tenido terapias adecuadas.

El necesario comentar que no todos son psicópatas, es importante aclararlo, los


psicópatas son aquellos que tienen trastornos de personalidad de tipo psicopático
y no se recuperan, por lo general están integrados, pero tienen rasgos a lo largo de
toda su vida que tienen que ver con la manipulación, insensibilidad, superficialidad
en los vínculos y el engaño.

b) CARACTERÍSTICAS DEL VIOLADOR


Algunos rasgos de personalidad que más se han asociado a los agresores
sexuales es la escasa tolerancia a la frustración, hay hombres que no aceptan un
no, y que se les diga además que se les va a denunciar, lo que pone en peligro su
trayectoria profesional o vital, desatando así su ira, que desencadena en el acto
violento de asalto sexual.

70
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
Un violador sexual, más allá de ser un agresor de la ley, es una persona con un
perfil psicológico que se configura desde su infancia y que no es fácil de reconocer
por sus potenciales víctimas. Son unas personas que aparentemente no tienen
alguna señal externa que nos permita percibirlos como un criminal, al contrario,
disimulan muy bien estas emociones que las tienen ocultas y que aparecen de vez
en cuando en su mente. Sin embargo, se puede localizar una serie de variables
que sin bien es cierto no aplican en todos los casos ya que hay diferentes tipos de
agresores:

1. No tienen una personalidad extraña; la mayor parte de las personas no cometen


violaciones, por eso se cree que un violador debe tener algunas características
particulares que llamen la atención, sin embargo, la realidad es que la gran
mayoría de los violadores tienen una personalidad dentro de lo normal, familia y
amigos, muchos de ellos con pareja, con la cual mantienen una vida sexual
regular.
2. En su mayoría las personas que cometen una violación se sienten atraídos por
la idea de tener dominación y sentir que la otra persona hace lo que quiere por
el agresor, lo que se busca no es solo sexo sino también el ejercicio del poder.
3. Tienden a buscar víctimas que consideran más débiles; por norma general los
agresores sexuales escogen a víctimas a las que consideran físicamente más
débiles, o de las cuales conocen puntos débiles que pueden aprovechar. En
cualquiera de los dos casos la elección de la víctima está asociada a la
posibilidad de ejercer el poder sobre alguien a quien pueden someter o a
alguien a quien consideran superior a ellos y que desean humillar.
4. La frustración es otro aspecto presente en el violador; es un sentimiento de
frustración que a veces no lo demuestran en su vida diaria, al contrario, pueden
ser en algunos casos prepotentes. Estos sentimientos de inferioridad generan el
deseo de dominar a otros y pueden en algunas situaciones desencadenar la
agresión sexual.
5. La poca capacidad de empatía; en general los violadores tienen una capacidad
de empatía casi nula, es decir, al agresor sexual no le importa o elige no pensar
en lo que significa la violación para la víctima o bien llega a considerar que la
satisfacción de poder y sexo merece el sufrimiento de esta.
6. No anticipación a las consecuencias; muchos violadores no revisaron que podría
pasar después del acto, si serian enjuiciados, esto refleja déficit para la
anticipación de consecuencias de sus actos para sí mismos y para otros.
71
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
7. Posible historia de abusos; los agresores sexuales tienen en muchas ocasiones
aprendizajes de una sexualidad coercitiva, al igual que ocurre con la violencia de
género, muchas personas que cometen delitos sexuales han sido a su vez,
abusados o maltratados en la infancia o, han sido testigos de abusos a
familiares cercanos significativos, esto provoca que a la larga puedan identificar
la coerción como un modo norma de proceder y que aunque sepan que
socialmente está mal visto, sienten el impulso de hacerlo.
8. Consideran que tienen derecho a cometer el hecho; es común en los violadores
la creencia de tener derecho a forzar a la víctima, esto se da generalmente por
razones culturales, en especial en aquellas donde prevalece la relación de
superioridad masculina.
9. No se trata de enfermos mentales, considerar que los agresores sexuales son
personas que tienen algún trastorno mental, es falso y reduccionista, es posible
encontrar que algunos trastornos de personalidad como el antisocial pueden
facilitar actuaciones de este tipo, así es cierto, que se pueden encontrar casos
de violaciones en estados psicóticos maníacos, realizados por personas con
discapacidad intelectual, pero por norma general, los agresores sexuales son
capaces de juzgar correctamente la situación y saben que están haciendo.
10. La mayoría de los agresores sexuales son imputables; esto está relacionado
con el punto anterior, pues en general los violadores son conscientes de que su
actuación es dañina y está penada por la sociedad.
11. Evaden la responsabilidad; es frecuente que los agresores traten de justificar la
conducta por el uso de sustancias o pretender sufrir una patología para evadir el
castigo.
12. Responsabilizan a la víctima; parte de parte de los sujetos que cometen
violaciones suelen indicar que la culpa de la situación es de la propia víctima
frases como “iba provocando” o “en el fondo ella quería” son frecuentes en
agresores que han sido detenidos, evitan hacerse cargo de la situación
excusándose.

PERFIL DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y PERFIL DEL SUICIDA

PERFIL DE VICTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

72
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
Respecto a las consecuencias en la salud mental, se calcula que el 60% de las
mujeres maltratadas presentan problemas psicológicos moderados o graves
(Lorente Acosta, 2001).
Los trastornos más frecuentes son la depresión y el trastorno por estrés
postraumático (Walker, 2012), aunque a menudo presentan también otros cuadros
psicopatológicos como trastornos de ansiedad, estados disociativos, intentos de
suicidio, trastornos de la alimentación, alcoholismo y drogodependencias
(Echeburúa, De Corral, Amor, Sarasua, y Zubizarreta, 1997).
Por otro lado, muchas mujeres víctimas de malos tratos en el ámbito de la pareja,
presentan baja autoestima, déficits en la solución de problemas y dificultades de
adaptación a la vida cotidiana.
La prevalencia del TEPT y de la depresión, los dos trastornos más frecuentes, es
del 63,8% y del 47,6%, respectivamente (Golding, 1999). Uno de los constructos
teóricos que ha tenido más resonancia a la hora de definir la afectación
psicológica de este tipo de víctimas ha sido el llamado Síndrome de la mujer
maltratada (Walker, 2012; Dutton, 1993). Este modelo se basa en la teoría de la
indefensión aprendida, adaptada en términos de depresión humana. El Síndrome
de la mujer maltratada pretende explicar por qué algunas mujeres no son capaces
de protegerse de forma eficaz o escapar de la situación de malos tratos recibidos
por parte de sus parejas. Según postula este modelo, las mujeres se adaptan a la
situación aversiva y desarrollan estrategias para afrontar las agresiones y
minimizar el sufrimiento emocional. Estas estrategias pueden ser la minimización,
la negación o la disociación, entre otras. Los estudios sobre este síndrome ponen
de manifiesto que las mujeres presentan algunas conductas características, como:
− Asumir las agresiones: la víctima comprueba que no puede contener los golpes,
que cada golpe le provoca una mayor pérdida de autoestima. De esta manera, la
persona agredida se siente más incapaz de poner fin a la situación y la asume
como un castigo merecido.
− Pasividad: las agresiones no se pueden evitar, de forma que la víctima ya no
busca más estrategias para acabar con ellas. Su respuesta ante los estímulos
externos es pasiva. Esta indiferencia le permite autoexigirse menos y no sentirse
culpable por no actuar contra la pareja.
− Pérdida de control: la víctima cree que la solución del problema le es ajena, y
espera que sean terceras personas las que le den nuevas directrices, en lugar de
asumir que también ella puede actuar.
73
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
− Identificación con el agresor: en algunos casos, la víctima incluso llega a
justificar la conducta del agresor.
Además, la intermitencia de las agresiones y la existencia de períodos de
estabilidad en la relación le hacen creer que la pareja la sigue queriendo. Tanto el
Síndrome de la mujer maltratada como el Trastorno por estrés postraumático,
según Dutton (1994), estarían sustentados por las llamadas cogniciones
postraumáticas. Siguiendo a este autor, la exposición a una situación traumática,
incluida la violencia de género, puede cambiar la forma en la que las personas se
ven a sí mismas, a los demás y al mundo. Las principales creencias y
percepciones que se ven modificadas son:

1. Percepción de seguridad o vulnerabilidad


2. Expectativas de repetición del trauma en el futuro o aumento de su severidad
3. Autopunición por lo hecho sucedido
4. Percepción de incontrolabilidad en relación al acontecimiento traumático
5. Percepción de falta de alternativas disponibles para salir de la situación
aversiva
6. Incremento de la tolerancia a la violencia
7. Cambio en las creencias en relación a los demás (desconfianza, miedo)
8. Percepción de falta de significado

En la salud psíquica:
 Depresión
 Ansiedad
 Trastornos del sueño
 Trastorno por estrés postraumático
 Trastornos del comportamiento alimentario
 Intento de suicidio
 Uso, abuso y dependencia de alcohol, drogas y psicofármacos

En la salud social:
 Aislamiento social
 Pérdida de ocupación
 Ausentismo laboral 74
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

En los hijos:
 Riesgo de alteración del desarrollo integral.
 Sentimientos de amenaza.
 Dificultades de aprendizaje y socialización.
 Adopción de comportamientos violentos con las compañeras y los
compañeros.
 Aumento de la frecuencia de enfermedades psicosomáticas.
 Con frecuencia son víctimas de violencia por parte del padre.
 Violencia transgeneracional con alta tolerancia a situaciones de violencia.
 Puede afectar también a otras personas dependientes de la mujer y que
convivan con ella.
 Comportamientos de riesgo como el uso de drogas y alcohol.

PERFIL DEL SUCIDA

La conducta suicida no se hereda, pero sí la predisposición genética para


padecer determinadas enfermedades mentales; por consiguiente, en los
pacientes con dicha intención hay que precisar si existen esos antecedentes
patológicos familiares para poder intervenir en la reducción del riesgo suicida,
pues para prevenir ese comportamiento deben promoverse modos de vida
saludables como la práctica sistemática de deportes, una sexualidad
responsable, los hábitos no tóxicos y el desarrollo de múltiples intereses

75
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

que permitan un uso adecuado del tiempo libre.


Para la toma de decisiones clínicas se deben identificar los factores subyacentes
y estimar riesgo de muerte. Entre estos figuran los sociales, familiares,
psicológicos y biológicos.

A. Sociales
 Tensión social
 Cambio de posición socio económico
 Problemas con las redes sociales de apoyo
 Pérdidas personales
 Pérdida de empleo
 Catástrofes
 Desarraigo
 Aislamiento
 Exposición al suicidio de otras personas
 Violencia ambiental, de género y violencia Intergeneracional

B. Familiares
 Funcionamiento familiar problemático
 Alta carga suicida familiar
 Abandono afectivo y desamparo
 Familia inexistente
 Violencia doméstica
 Abuso sexual

C. Psicológicos
 Intento de autoeliminación anterior
 Pérdidas familiares
 Frustraciones intensas
 Ansiedad 76
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
 Depresión
 Baja autoestima
 Cambio brusco del estado anímico
 Alteraciones del sueño
 Abandono personal

D. Biológicos
 Trastornos metabólicos
 Factores genéticos de enfermedades psiquiátricas en primer grado de
consanguinidad
 Edades extremas de la vida, edades avanzadas, adolescencia
 Enfermedades y dolor crónico (accidentes vasculares, sida, neoplasias, entre
otras)
 Enfermedades en fase terminal
 Trastornos psiquiátricos
 Deterioro cognitivo

PERFIL DEL ASALTANTE A MANO ARMADA


Es importante aprender a identificar a un asaltante esto puede ser de gran ayuda
antes de que ocurra un posible atraco y para poder hacerlo ten en cuenta que:

La criminóloga dividió a los asaltantes en organizados, desorganizados,


interpersonales y oportunistas.

La clasificación

 El “organizado” es hombre, de 30 a 50 años de edad,


generalmente delincuente reincidente, tiene como trabajo ser delincuente de
tiempo completo y con frecuencia sabe identificar a las posibles víctimas. Como
un ladrón “profesional”, sus crímenes son en su mayoría premeditados.
77
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
 El “desorganizado” es usualmente un hombre joven, opera espontáneamente
a menudo debido a una adicción a las drogas, regularmente se enfoca en
elementos fáciles de empeñar (celulares, joyas…) para obtener ganancias
rápidamente. Puede romper una ventana para entrar, dejando evidencia. Este
grupo tiende a ser bien conocido por las autoridades por cometer otros delitos.
 El “interpersonal” conoce a la víctima y puede robar algo personal, como ropa
interior femenina o nada en absoluto (solo la intención ya es clasificada como
robo). Puede robar para mostrar control e infundir miedo, posiblemente a un
excompañero o una persona de gran interés para el delincuente.
 El “oportunista” es un aficionado, a menudo un delincuente juvenil, y
aprovecha cuando encuentra una puerta, una ventana o un garaje abiertos o
desbloqueados. Una profesora asistente de criminología, detalló que la “gran
mayoría” de las agencias policiales carecen de perfiles para priorizar y analizar
posibles sospechosos de robo.

Expresiones del asaltante, él siempre tiene una mirada sospechosa, tienden


mucho a mirar para todos lados, disimulando, suelen ser muy rápidos al observar
los objetos de valor que uno lleva. Siempre tienden a tener una actitud nerviosa,
inquietos, observando su entorno.

A.- RASGOS DE PERSONALIDAD DEL MEJOR DELINCUENTE.


Existen investigaciones de diferentes criminólogos desarrollistas, pero una de las
más acreditables por sus análisis y teorías son las de Cesare Lombroso, Di Tulio
y Freud quienes nos hablas respecto a la conducta y sus investigaciones
respecto a los delincuentes.
Para Lombroso la criminalidad es algo que considera anormal, los delincuentes
van a ser personas insensibles, anormales o con una personalidad de
psicópatas, el veía necesario realizar una clasificación de los delincuentes en
función de su personalidad y de su informe clínico, para de esta forma poder
realizar un diagnóstico del criminal.
Para Benigno Di Tullio la criminología es una ciencia que se encarga de estudiar
las conductas consideradas antisociales criminales.
va realizar a se consideran bien normales, anormales o patológicos, de esta
forma va saber diferenciar cuales son los factores que llevan a una persona a
actuar o no de una determinada manera. Di Tullio llevó a cabo un estudio
sobre la personalidad del delincuente
78 para detectar los comportamientos
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
o las conductas antisociales, al realizar un tratamiento médico en el que se
estudie al paciente desde todos los puntos de vista posibles implica poder
realizar un análisis profundo de su personalidad y del propio sujeto.
Gracias a e st e autor la criminología empezó a utilizar las teorías
biológicas y psicológicas, integrando de esta forma estas ciencias para las
explicaciones de los comportamientos de los criminales.
Para Freud el delincuente proyecta a través del delito sus conflictos
psicológicos, él nos señala algunas características del delincuente, del origen
infantil y la privación que lo rodeo de infante; juntamente con otras aportaciones
nos hacen mención que el hombre es innatamente un criminal, a través del
historial de su vida podemos descubrir la criminalidad del delincuente. También
nos señala dos características primordiales en un delincuente: un egocentrismo
ilimitado y una tendencia destructora, ambos manifiestan la falta de valoración
afectiva, ya que más de la mitad de personas que comenten delitos son
trabajadores sin profesión, que fracasaron la escuela o tuvieron problemas en
sus familias, provienen de familias desintegradas, niños abandonados, niños
abusados. En sus orígenes infantiles entre los motivos principales de desarrollo
de estilo de vida son, una actividad precozmente desadaptada, con hostiles
rangos de carácter, falta de sentimiento de comunidad, privación que rodea al
niño.

Sigmund, F. Nos manifiesta lo siguiente:


“Todo hombre es innatamente un criminal, es decir, inadaptado. Conserva en su
plenitud esta tendencia durante los primeros años de su vida, la adaptación de la
sociedad comienza después de la victoria sobre el complejo de Edipo, un periodo
de lactancia, que comienza entre el cuarto y sexto año de edad y termina en la
adolescencia. Aquí el desarrollo del individuo sano y del criminal son hasta el
momento, iguales. En el periodo de lactancia el individuo normal consigue
reprimir las genuinas tendencias criminales de sus impulsos y el criminal
dirigiéndolas en un sentido social, fracasa en esta adaptación. Influyo en la
formación del criminal desde recién nacido un medio ilimitado de apoderarse de
todo. Y este pulso de posesión se exterioriza en acciones caníbales del niño, los
descuidos en la educación, pueden influir en la posterior del niño con la
sociedad”.

79
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
La psicología criminológica científica a finales de los 70, comenzaron la cual se
centró en la investigación de la prevención, tratamiento y rehabilitación de las
conductas delictivas y cuando se hace evidente que la psicología tiene mucho
que decir de estos, nos habla de tres frentes: los procesos cognitivos, la
psicología biológica y el desarrollo de una línea de investigación integrada
basada en el estudio de las carreras delictivas. De tal manera los investigadores
llegaron a una conclusión de que los criminales piensan de modo
“compartimentalizado”, aplicando criterios de decisión incoherentes en sus
vidas. De acuerdo con una investigación criminológica de la policía nacional de
Colombia, señalan que para la elaboración de un perfil psicológico con
delincuentes es importante tener en
cuenta las características del tipo social que distinguen a cierto individuos que se
diferencian de los demás, ya sea por raza, sexo, edad, estado civil, madurez
sexual, posibilidad de cometer algún crimen, antecedentes policiales, status,
relaciones interpersonales, de esta manera se afirma que elaborar un perfil de un
criminal infieren aspectos psicosociales: su personalidad, comportamiento,
motivación, con el fin de que se pueda identificar un mismo comportamiento
usual en el grupo de personas asociadas a cometer ciertos delitos
Algunos rasgos de la personalidad del delincuente son:
 Egocentrismo
 Labilidad afectiva
 Indiferencia afectiva
 Agresividad

Egocentrismo
El egocentrismo es la tendencia a centrar la atención en los propios intereses y
necesidades, sin prestar atención al punto de vista y a los intereses de los
demás. Así pues, las personas que presentan un alto nivel de egocentrismo
no solo sitúan la satisfacción de sus propias necesidades y deseos en la diana
de casi todas sus acciones; además, ni siquiera tienen en cuenta a los demás
cuando beneficiarlas no les costaría nada. En definitiva, el egocentrismo no
consiste tanto en aprovecharse de los demás por interés propio, sino es
simplemente no tener en cuenta los intereses de los demás, excepto si esto
ayuda a atender las propias necesidades. Es como si en la manera de pensar de
los egocéntricos faltase la parte que nos permite conectar emocionalmente con
80
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
los demás y gracias a lo cual no tenemos que poner esfuerzo en imaginar qué
quieren y qué no quieren quienes nos rodean.

Labilidad Afectiva
La labilidad afectiva es mejor conocida como la inestabilidad afectiva. Esta
inestabilidad hace referencia a cambios repentinos de humor de forma brusca e
intensa, estos cambios emocionales son injustificados, lo que quiere decir que se
dan por situaciones de escasa importancia.
“…En la inestabilidad del afecto, hay una rápida rotación de emociones
(afectos),
por lo que la duración de las emociones suele ser muy corta. Por lo tanto, la ira
puede convertirse rápidamente en nostalgia o la tristeza rápidamente en
alegría…” Indiferencia Afectiva
Estado de insensibilidad e inexpresividad emocional. El sujeto muestra una
frialdad afectiva en la que no parece experimentar ningún sentimiento, ni
manifestar ninguna reacción al medio. Se presenta especialmente en ciertas
fases de algunas psicosis afectivas y en la esquizofrenia.
Agresividad
La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y
deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma
de conducta que pretende herir física y o psicológicamente a alguien. La
Agresividad es un factor del comportamiento normal puesto en acción ante
determinados estados para responder a necesidades vitales, que protegen la
supervivencia de la persona y de la especie, sin que sea necesaria la
destrucción del adversario.
Rasgos psicológicos:
 Baja autoestima
 Atribuir la responsabilidad de su comportamiento a otras personas
 Sentir que el mundo es propio de beneficio
 Distraerse con facilidad
 Mostrar extrema confianza en sí mismo
 Pereza en el ejercicio de pensamiento critico
 Incapacidad para demorar gratificaciones
81
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
 Interpretar el mundo como un lugar hostil
 Escasa capacidad de empatía
 Bajo autocontrol
 Ansiedad
 Impulsividad
 Insensibilidad
 Alta tendencia a tomar riesgos
 Visión cortoplacista
 Aislamiento
 Ansiosos, rebeldes e impacientes
 Necesidad de aprobación
 Poca tolerancia
 Insatisfacción y frustración

PERFIL DEL SICARIO, TERRORISTA Y NARCOTRAFICANTE


PERFIL DEL SICARIO

La figura del sicario es concebida como aquel individuo que asesina por encargo
a cambio de un determinado pago, ya sea monetario o por bienes materiales, o
inclusive como cobro de un favor, y en donde se establece una relación de tipo
convenio que mantiene al sicario como el autor material del crimen que es
pagado por un autor intelectual.
El fenómeno del sicario es un modo delincuencial que es alarmante no sólo por
las muertes ocasionadas por esta práctica, sino por su establecimiento en un
contexto en el que se es percibido el asesinato por encargo como una forma de
vida que ofrece dinero y el reconocimiento social que buscan muchos jóvenes.
Lo cual nos lleva a las cuestiones de personalidad, valores y motivaciones que
los promueve a actuar a cambio de una remuneración económica. Esta práctica
de asesinar por encargo nos hace darnos cuenta de la desvalorización de la vida
y el valor monetario que está ganando la muerte, al grado de convertirse en una
fuente regular de ingresos para algunas zonas de la población mexicana.

82
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

Es necesario resaltar que la importancia del sicario en el crimen organizado no


sólo tiene una retribución monetaria, lo que este negocio ofrece, además, tiene
que ver con cuestiones psicosociales como la personalidad, valores, motivación
para realizar dicho acto a cambio de una retribución, que en ocasiones puede
ser mínima.
Verónica Martínez (1993) realizó una investigación sobre los rasgos de la
personalidad de la población de sicarios, donde menciona que este grupo de
personas empieza a desarrollar desde joven una apatía total ante la vida, debido
a la escasez de futuro que ve en ella y a las pocas oportunidades que se le
brinda para poder vivir de una manera digna. Esto teniendo como consecuencia
una desvaloración del ser humano. Y esto no sólo se ve hacia la vida de la
víctima, sino de la misma manera con respecto a ellos mismos y a su no tan
favorable situación dentro del contexto social, reflejando una parte
importante que es necesaria para entrar dentro del mundo del trabajo de
asesino a sueldo: la ausencia del temor a morir jóvenes.
Un estudio realizado por la doctora Arcelia Vázquez, donde entrevistó a un grupo
de sicarios reclusos, logró identificar cuatro diferentes perfiles de sicarios, de
acuerdo con sus rasgos de personalidad, valores y motivación criminal.

1. El sicario marginal

Este tipo de sicario se origina de zonas con marginación extrema en los ámbitos
socioculturales, académicos y económicos. En consecuencia, a su carencia de
educación, son personas altamente manipulables y las pocas esperanzas de
trabajo en sus lugares de origen.
En su ámbito familiar, de igual forma cuentan con una escasa o nula escolaridad
y con empleos que no les proporcionan los ingresos para vivir de una manera
digna. Es por eso por lo que comienzan a entrar en trabajos que, sin importarles
la ilegalidad, les permiten tener más ingresos económicos, a los cuales
involucran posteriormente a los hijos, quienes después van a incursionarse en
otras actividades dentro del ámbito criminal, los cuales poco a poco van siendo
desensibilizados hasta cometer actos que les permitan convertirse en sicarios.

83
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
Por ende, su motivación criminal primaria es la necesidad económica y la falta de
oportunidades de trabajo legales. Y como mencionaba anteriormente, la
motivación psicológica sería el tener poder, reconocimiento, el ser visto por la
sociedad.

2. El sicario antisocial

Éste se desarrolla generalmente en ambientes donde es común el crimen, las


pandillas y el abuso de drogas. Se ve comúnmente un fracaso escolar, abuso de
drogas y poco respeto a las normas sociales. Dentro de este entorno, la violencia
es la forma de aprender a “sobrevivir” y el cometer delitos es una forma de vida
normal.

En este caso, comienzan a introducirse a ese medio a través de las pandillas y a


la realización de delitos menores. Por lo que es común que este tipo cuente con
un historial delictivo. En cuanto a su entorno familiar, como el anterior tipo,
familiares ya inmersos en este ámbito comienzan a recluirlos, esto desde edades
tempranas y que son más moldeables y menos conscientes de los riesgos y
consecuencias de los actos.

Hablando más centradamente sobre la personalidad de este tipo de sicarios,


suelen ser personas que desde muy temprana edad presentan rasgos
oposicionistas y desafiantes, reflejado en expulsiones escolares, agresiones y
conflictos con figuras autoritarias. Ya en edad adolescente pueden presentarse
indicadores de trastorno disocial, vistos en las faltas sociales cometidas, como el
pandillerismo, robo, peleas y uso de drogas. En la edad adulta se comienzan a
presentar las conductas antisociales, cometiendo delitos mayores, como
secuestros y ejecuciones. Con el tiempo se van desensibilizando ante sus actos
y comienzan un incremento de agresividad en sus actos.

3. El sicario psicopático

En este caso puede o no desarrollarse en un ámbito donde los actos criminales


son normales y sus familias pueden mostrar una aparente normalidad social.
Existen ciertos indicadores, como la disfuncionalidad de los apegos, baja
estimulación afectiva, negligencia, 84falta de límites y algún padecimiento
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
psiquiátrico dentro de la familia. Cuentan con habilidades cognoscitivas que les
ayudan con la planeación y ejecución de sus actos.

Su inicio en lo criminal comienza al igual que el sicario antisocial, a una edad


temprana, con conducta antisocial y cometiendo delitos menores. Pero después
comienzan a relacionarse con personas con puestos más altos dentro del ámbito
de la delincuencia organizada, donde les ven un futuro prometedor, ya que
cuentan con rasgos psicóticos como tener un encanto superficial, frialdad
emocional, una gran capacidad de manipulación. Incluso este tipo de sicarios
pude llegar a liderar organismos o realizar trabajos por grandes sumas de dinero.
Sobre todo, por su falta de empatía y culpa, pueden llegar a cometer cualquier
tipo de delito, viendo sus acciones como simple trabajo.

Vázquez (2017) menciona que este tipo de sicarios presentan la llamada tríada
oscura de la personalidad, donde se ven rasgos muy marcados de narcisismo,
maquiavelismo y psicopatía. Para estos sicarios no importan los medios con los
que se llega a realizar el delito, viéndolo de manera fácil por su egoísmo, falta
afectiva y su facilidad para utilizar a las personas para su conveniencia sin
importarle el bienestar de los que no sean él.

4. El sicario sádico

Este sicario es similar en cuanto a su historia y ámbito en que se desarrolla que


el sicario psicopático. Pero a diferencia de ése, el sicario sádico como lo indica
su nombre tiene un sadismo inminente al realzar sus torturas y ejecuciones.
Destaca por su frialdad, crueldad y placer en su realización.

En este caso su principal motivación es de carácter psicológico, saciar sus


pulsiones de odio y venganza al provocar el mayor sufrimiento a sus víctimas,
incluso llega a revivirlas para seguir causándoles más sufrimiento. Esta
característica es la que los hace destacar de todos lo demás mencionados. A
pesar de ello, las ganancias monetarias pasan a segunda instancia como un
simple reforzador de estas conductas.

85
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
La práctica que llevan a cabo estos sicarios trae como consecuencia una
desvalorización de la vida y una mercantilización de la muerte. A pesar de la
gravedad de este tema no existen muchos estudios debido a la poca importancia
que se le brinda, no se puede abarcar de alguna manera, empezando por
mencionar que no se encuentra tipificado dentro del derecho penal. Es
importante ver las cosas como son, de manera real, como hechos donde se vive
un grado de violencia grande, el enfocarnos en el abandono social que se tiene,
y enfocarnos en estrategias adecuadas para su tratamiento y prevención.

Por otro lado, el impacto que ha tenido este tipo de “trabajo” y que cada vez se
está viendo como una opción viable ante la falta oportunidades que tienen los
jóvenes en este país. La desesperanza que tienen por un futuro digno es lo que
los hace buscar estas opciones, ya que obtienen resultados de manera
inmediata y es un trabajo que no exige un esfuerzo grande, así como tampoco
un conocimiento de algún oficio específico. Pero este tema no sólo se puede
explicar únicamente por las carencias dentro del ámbito familiar o el entorno
violento y criminal donde se desenvuelven o características del individuo, sino a
la suma de todos estos factores que son los que permiten el surgimiento del
sicario.

PERFIL DEL TERRORISTA

El perfil suele ser un chico joven, de entre los 20 a los 35 años. Las dificultades
de adaptación social de estas generaciones, pueden favorecer estos actos
desafiantes que llegan hasta el punto de dar la vida por unos valores, sin que
esto suponga un trastorno psiquiátrico en sí mismo.

No son distintos a nosotros. De hecho, los seres humanos en situaciones


extremas somos capaces de realizar este tipo de actividades con absoluta
normalidad. ¿Un ejemplo? Las Guerras Mundiales o la Guerra Civil Española.
Por no hablar de situaciones sociales y políticas como el Holocausto nazi. En
ellas podías llegar a matar al vecino por el simple hecho de ser del otro bando.
Aquí es donde aparece

86
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

el concepto de categorización social, donde el hecho de categorizar nos


convierte
en “nosotros” y “ellos”.

En cuanto al grupo, hay presiones grupales y distorsiones perceptivas de grupo.


Se produce una sobre generalización, en la cual todo gira alrededor de sus
creencias y pensamientos. Su ideología puede llegar a dominar lo que hacen y lo
que piensan. Consideran a su grupo superior y la necesidad de merecer control y
poder. Sienten su condición grupal, tienen vínculos morales, religiosos o
nacionalistas.

Ideología, dogmatismo y desrealización

Sufren un proceso de desconexión de la realidad de forma lenta, así como una


pérdida de empatía con sus víctimas. Tienen fuertes sentimientos de pertenencia
y cohesión grupal. Son individuos que no actúan de forma aislada e individual.
Dentro del grupo se satisfacen las necesidades personales que la sociedad no
les ha proporcionado. Les proporcionan valores, motivaciones, e incluso
esperanza. Así como la posibilidad de desempeñar un rol en las acciones
grupales. Todo esto puede incluso conllevar al reconocimiento y prestigio que
nunca han tenido, convirtiéndose en una motivación existencial y en una
búsqueda de aceptación grupal.

El grupo cubre sus necesidades de comunicación, de ser escuchado. De forma


que se acaban creando ideas compartidas en el grupo y por lo tanto reforzando
la cohesión de los miembros. Eso supone una mayor identificación grupal, mayor
obediencia, por la necesidad de seguir perteneciendo al grupo e incluso la
posibilidad de realizar algún tipo de conducta que produzca resultados visibles
dentro de la sociedad para mostrar su compromiso con “los suyos”.

El fanatismo y los factores psicológicos que lo desencadenan

87
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
Puede llegar a aparecer en momentos de máxima presión lo que en psicología
se denomina “visión de túnel”, es decir, en una situación de peligro o de
gran actividad, juntamente con una presión física y mental, la visión se enfoca
simplemente a algún objeto común o peligro que se. Las jerarquías, la disciplina
o el respeto a la autoridad, son algunas de las normas grupales que se
establecen. La misma presión grupal exige ausencia de dudas y de críticas.

El sujeto, a veces, se considera a sí mismo como una víctima del sistema,


mostrando severos problemas de identidad. No se sienten ni de un lado ni del
otro. Esto, juntamente con las redes sociales, favorece la captación de jóvenes
que necesitan obtener una identidad, un futuro, un sentido a su vida.

Terrorismo y enfermedad mental: ¿mito o realidad?

Para empezar, es importante saber que no existe un trastorno mental


propiamente dicho para estas personas desde el punto de vista de la psicología
clínica. No son psicópatas. Por tanto, en el sentido jurídico son personas
totalmente imputables desde el punto de vista legal. Son conscientes de sus
actos, tanto en la responsabilidad como en la capacidad para regir su
voluntad. Sin embargo, algunos psicólogos hablan de patología social o
política. Suelen carecer de sentimientos de culpa debido a sus creencias. Son
considerados mártires. En ellos, aparece el pensamiento dicotómico, es decir, “o
estás conmigo o estás contra mí”.

Su capacidad de matar o perder la propia vida se puede deber a antecedentes


históricos o ideológicos, promesas de ascensión al paraíso, ratificación social o
simplemente bienestar para él y/o su familia. La intención del terrorista va mucho
más allá del simple asesinato múltiple. Su meta incluye provocar el efecto
psicológico del caos, producir indefensión, desesperanza, terror, miedo,
inseguridad. El terrorista cree que tiene un propósito, incluso puede llegar a
considerarse como un salvador de la sociedad.

88
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

PERFIL DEL NARCOTRAFICANTE


Los delincuentes que se dedican al negocio del tráfico de estupefacientes si
bien, tienen muchas características que les vienen por genética, hay otras que
las adquieren con el tiempo y por las circunstancias de vida que han tenido.

Suelen pertenecer a las clases sociales más desfavorecidas. La gran mayoría


han vivido con múltiples carencias de las necesidades básicas, pero, al mismo
tiempo, han sido educados con la idea de que el poder lo da básicamente el
dinero. Quien más tiene es el que manda, lo que dispara sus ambiciones
monetarias.
No estamos hablando que la gente no pueda tener ambición, o que esto sea
malo, el punto aquí con la gente que se dedica al narco es que pretenden
enriquecerse en la ilegalidad, con el "comercio informal" y de forma rápida.
Aunque el narcotraficante aspira a tener sumas millonarias de dinero y, además,
aparentarlo, nunca se avergüenza de su origen pobre, por lo que, en cierta
medida, ayuda a la gente más necesitada a cambio de que trabajen para él. Esto
desvanece nuestra idea de que son altruistas.
Digamos que la personalidad del delincuente se va modificando con el tiempo de
acuerdo con los resultados que tenga en el negocio, es decir, cuantas más
ganancias perciba, menos escrúpulos tendrá. Ejecutará venganzas, negociará
con la policía –protección a cambio de mucho dinero-, intentará llegar a
acuerdos con el gobierno.
Una persona que se dedica a este negocio tendrá poca tolerancia a la
frustración, sobre todo cuando no consigue lo que quiere, entonces, como
podemos ver que cuando sienten que no están teniendo los resultados
esperados, entonces proceden a sembrar el terror y desata su
personalidad violenta y sin
remordimientos. Entonces, todo lo benefactor que pudo haber sido, por ejemplo,
ayudando a los pobres, se viene abajo cuando pone una bomba en un lugar
donde, evidentemente, morirán civiles. Pero justamente esta parte es la que la
gente humilde no tomará en cuenta y seguirá deslumbrada por el sujeto.
89
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
En la mayoría de los casos son personas listas y astutas, siempre van un paso
delante de los demás. Esto lo desarrollan porque, continuamente, son
perseguidos porque ser Narco es un oficio tan bien remunerado como
peligroso. A este
respecto se les desarrolla un instinto de supervivencia superior al resto de la
gente por las circunstancias que les tocó vivir.
Al mismo tiempo sienten un profundo desprecio a los derechos de los demás
porque se sienten por encima de ellos y de todos, como si fueran seres
supremos. Esto lo creen por el poder económico que tienen, es decir, porque lo
pueden comprar casi todo.
Aunque para ganar el dinero y el poder que tienen han tenido que pasar por
encima de la ley, es decir, traficar con drogas o asesinar, tienen una necesidad
enorme de reconocimiento. Son narcisistas casi por naturaleza,
exudan soberbia y resultan muy arrogantes, además de tener rasgos
psicópatas. A diferencia de lo que se podría pensar, estas últimas
características las desarrollan cuando son considerados como "los más
buscados" por las autoridades, esto resulta como un reconocimiento a su "labor".

90
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

a. Arias, W. (2013). Agresión y violencia en la adolescencia: la importancia de la


familia. Unifé, 21(1), 23-34.

b. Castellano, M.; Molina, A. y Villanueva, H. (2004). Violencia contra la mujer. El


perfil del agresor: criterios de valoración del riesgo. Cuadernos de Medicina
Forense, 35.

c. Diaz, I., Rodríguez., & Valega. (2019). Feminicidio. Interpretación de un delito


de violencia basada en género. Lima, Perú: CICAJ-DAD

d. Defez, C. (2017). Delincuencia Juvenil. Revista de Pensamiento


Penal, 1-55.

e. Frías, M., Díaz, S. y López, A. (2003). Predictores de la conducta antisocial


juvenil: un modelo ecológico. Estudios de Psicología. Revista de la Universidad
Sonora, 8(1), 15-24.

f. Gracia, E., Lila, M. y Musitu, G. (2005). Rechazo parental y ajuste psicológico


y social de los hijos. Salud Mental, 28(2), 73-81.

g. Gutiérrez, J. y Portillo, C. (2014) La violencia delincuencial asociada a la salud


mental en la población salvadoreña. Revista de Psicología, 32(1), 3-37.

h. INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Informe:


Estadísticas de Feminicidio. Registros Administrativos. Síntesis Estadísticas.
Lima, Perú.

i. Jiménez, R. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual.


Papeles de población, 11(43), 215-261.

j. Jiménez, R., y De González, O. I.91(2002). El secuestro problemas sociales y


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
jurídicos. México: Universidad Nacional Autónoma de
México.

k. María, A. (10 de 2005). Manual de lucha contra el secuestro. Viena, Austria.


l. Recuperado de http://www.teinteresa.es/mundo/secuestros-tipos-
onu_0_1006700584.html

m. Ministerio del Interior. (2018). Propuesta de Plan Nacional de


Seguridad Ciudadana 2019 - 2023. Lima, Perú: Ministerio del Interior

n. MIMP: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2016). Violencia


basada en género: marco conceptual para las políticas públicas y la acción del
Estado. Lima. MIMP.

o. MP: Ministerio Público (2018b). Feminicidio en el Perú. Informe Ejecutivo.


Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Publico. Periodo enero 2009- junio
2018. Lima. Perú (2018a). Protocolo: Investigación de los Delitos de Feminicidio
desde la Perspectiva 84 de Género. Lima. Perú.
p. Poblete, M. (2014). Identificación delictual juvenil: una propuesta
de intervención ocupacional. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 14(1), 45-
52.

q. López Muñoz, L. (2012), El sicariato: una mirada psicoanalítica.

r. Martínez, V. y Martínez, J. (1993), “Dimensiones psicosociales del


adolescente sicario”, Revista Colombiana de Psicología (2).

s. Vázquez, Arcelia Ruiz et al., “Perfil del sicario en México”, Uaricha, vol. 14,
núm.
34, 2017.

t. Vázquez, A. R. et al. (2017), “Personalidad, valores y motivación criminal del


sicario en México”, Archivos de Criminología, Seguridad Privada y
Criminalística (18).

92
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO
u. Ramos, A (2015) Tesis “Feminicidio: Un análisis criminológico jurídico de la
violencia contra las mujeres”. (tesis doctorado). Universidad Autónoma de
Barcelona. Departamento de Ciencia Política y Derecho Público. Obtenido de

v. DEL CASTILLO José Otin, Psicología Criminal: Técnicas aplicadas de


intervención e investigación policial. Editorial Lex Nova, 2010.España
w. ESPINOZA VÁSQUEZ, Manuel. “Criminología”. Edit. Rhodas. Lima – Perú.
1998.

x. HIDALGO JIMÉNEZ, Humberto. “Psicología Forense: Raíces psicológicas del


delito”. Edit. San Marcos. Lima – Perú. 1996.

y. ORELLANA WIARCO, Octavio. 1993. Manual de Criminología. Editorial


Porrúa. México.

93
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

BIBLIOGRAFIA VIRTUAL

1. https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-de-la-salud-
mental/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-de-personalidad-antisocial
2. https://lpderecho.pe/conozca-siete-asesinos-serie-letales-peru/
3. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46350412

94
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

LIBROS RECOMENDADOS
 Sabiduría de los psicópatas

95
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

ANEXO

96
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PNP AYACUCHO

97

También podría gustarte