Está en la página 1de 10

TALLER DE LIDERAZGO

UNIDAD 4 “TOMA DE DECISIONES”

4.1. La toma de decisiones, concepto y proceso

 Leon Blan Buris define que una decisión es una elección que se hace entre varias
alterativas.
 Tomar una decisión es un proceso reflexivo que requiere de tiempo para valorar distintas
opciones y también, las consecuencias de cada decisión.
 Una decisión consiste en elegir entre diversas posibilidades, Una decisión puede tomarse de
manera inmediata, pero suele suponer un proceso de identificación, análisis, evaluación,
elección y planificación.
 La toma de decisiones es el proceso a través del cual se identifica una necesidad de
decisión, se establecen alternativas, se analizan y se elige una de ellas, se implementa la
elegida, y se evalúan los resultados.

La toma de decisiones es el proceso a través del cual se identifica una necesidad de decisión, se
establecen alternativas, se analizan y se elige una de ellas, se implementa la elegida, y se evalúan
los resultados.

El primer paso en la toma de decisiones consiste en identificar la necesidad de tomar una decisión,
es decir, en reconocer que es necesario tomar una decisión.

Generalmente, la necesidad de tomar una decisión surge como consecuencia de un problema u


oportunidad que se presenta.
Etapas que conforman el proceso de la toma de decisiones:

Identificación de la necesidad de tomar una decisión

En esta etapa debemos definir claramente el problema u oportunidad, o cualquiera que sea la
necesidad de tomar la decisión.

Asimismo, debemos asegurarnos de que realmente es necesario tomar una decisión, y de que somos
nosotros a quien nos compete tomarla, o si existe la posibilidad de poder delegarla.

Ejemplo: hemos identificado el problema de que el proveedor que teníamos ha disminuido la


calidad de sus productos y, por tanto, se hace necesario buscar un nuevo proveedor, y tomar la
decisión de qué proveedor elegir entre todas las alternativas posibles.

Identificación de criterios de decisión

Una vez que hemos identificado la necesidad de tomar una decisión, pasamos a identificar los
criterios que vamos a tomar en cuenta al momento de evaluar las diferentes alternativas de decisión
propuestas.

Ejemplo: una vez que hemos determinado la necesidad de contar con un nuevo proveedor,
determinamos que los criterios que vamos a utilizar para poder elegir al nuevo proveedor serán el
precio, la calidad del producto, las facilidades de pago, y los plazos de entrega.

Asignación de peso a los criterios

Una vez que hemos identificado los criterios de decisión que vamos a tomar en cuenta para evaluar
las alternativas de decisión, pasamos a valorar o ponderar dichos criterios de acuerdo a la
importancia que le vamos a dar al momento de tomar la decisión.

Ejemplo: una vez que hemos determinado los criterios que vamos a utilizar para elegir al nuevo
proveedor, pasamos a ponderarlos, dándole al criterio más importante el valor de 10, por ejemplo, al
criterio precio le damos un 7, al de calidad un 10, al de facilidades de pago un 6, y al de plazos de
entrega un 8.

Desarrollo de alternativas

En esta etapa hacemos una lista con las diferentes alternativas de decisión que hayamos propuesto.

Para hallar alternativas de decisión podemos proponerlas nosotros mismos en base a nuestros
conocimientos o experiencia, acudir a diversas fuentes de información tales como Internet,
consultar con los trabajadores de la empresa, hacer una lluvia de ideas, etc.
Mientras más importante sea la decisión a tomar, mayor tiempo debemos tomarnos para desarrollar
las alternativas, mayores alternativas debemos buscar, y mayor información sobre éstas debemos
recabar.

Ejemplo: para determinar a los proveedores que vamos a considerar como alternativas, buscamos en
las páginas amarillas, buscamos en Internet, consultamos con los trabajadores de la empresa, etc. Y
luego, una vez hecha la pre selección en donde descartemos a los que no cumplan con los
principales requisitos, elaboramos una lista con las alternativas que nos hayan quedado.

Análisis de alternativas

Una vez que contamos con una lista de alternativas de decisión, pasamos a evaluar cada una de
ellas, asignándole calificaciones con respecto a cada criterio determinado.

Ejemplo: para el proveedor A, en el criterio de precio le damos una calificación de 10 (pues tiene
muy buenos precios), en calidad le damos un 5 (pues su productos no son de muy buena calidad,
pero tampoco son de mala calidad), en facilidades de pago le damos un 8 (pues nos dan buenos
créditos comerciales), y en plazos de entrega un 2 (pues demoran mucho en entregar los pedidos).
Lo mismo con los demás proveedores:

Selección de alternativas

Una vez que hemos asignado las calificaciones a cada alternativa con respecto a cada criterio, y
hallado la calificación total de cada una, pasamos a seleccionar aquella que tenga la mayor
calificación total.

Ejemplo: una vez evaluado a los proveedores propuestos, pasamos a seleccionar el proveedor B ya
que es el que obtuvo la mayor calificación.

Implementación de la alternativa

Una vez seleccionada una alternativa, es decir, tomada una decisión, pasamos a implementarla, es
decir, ponerla en práctica, lo cual incluye comunicarla a todas las personas afectadas, y buscar el
compromiso de éstas para aplicarla.

Ejemplo: una vez elegido al nuevo proveedor, pasamos a comunicar la decisión a todo el personal
afectado, y luego pasamos a hacer contacto con el proveedor y firmar el contrato correspondiente.

Evaluación de la eficacia de la decisión

Y, finalmente, una vez puesta en práctica la decisión, evaluamos los resultados.


Si los resultados no son los esperados, podemos optar por tomarnos un poco más de tiempo, o
aceptar que definitivamente la decisión tomada no fue la acertada, e iniciar nuevamente el proceso
de la toma de decisiones.

Ejemplo: una vez que ya estamos trabajando con el nuevo proveedor, evaluamos constantemente su
desempeño, por ejemplo, nos aseguramos de que mantenga la calidad de sus productos, que
entregue los pedidos a tiempo, que cumpla con las condiciones pactadas, etc.
4.2 Reglas para la toma de decisiones

1. Preocúpate por decidir bien más que por acertar: es habitual tener un injustificado
sentimiento de responsabilidad, el cual nos lleva a pensar que si hacemos las cosas bien
todo saldrá como estaba previsto. Pero en una decisión concreta podemos haber decidido
bien y obtener malos resultados (y viceversa).
2. Identifica claramente tus objetivos: si no sabemos dónde vamos difícilmente llegaremos.
Es fundamental plantearnos ¿qué quiero/necesito conseguir? Saber dónde vamos nos
permite actuar en función de nuestros objetivos, en vez de reaccionar ante lo que acontece.
3. Planteamientos realistas: el marco de referencia condiciona nuestro curso de acción. Es
imprescindible que nuestros planteamientos puedan desarrollarse en la realidad.
4. No te auto engañes, es muy fácil hacerlo: cuando tomamos una decisión solemos buscar
razones que avalan nuestra alternativa y no consideramos las razones que la cuestionan.
Este problema se acrecienta cuando nos rodeamos de gente que piensa como nosotros, por
eso, cuanto más heterogéneo sea el equipo directivo mejores serán las tomas de decisiones.
Es un error que los directivos se rodeen de personas mediocres que sólo avalan sus
decisiones y no las critican.
5. Atiende sólo a la información relevante: esta información es aquella que reduce la
incertidumbre a la hora de tomar una decisión y que su coste es inferior al beneficio que
aporta. Sin embargo, a veces utilizamos otra información que no es la relevante y nos lleva
a tomar malas decisiones

Estilos de toma de decisiones: directivo, analítico, conceptual y conductual veamos más


detenidamente cada estilo.
Estilo directivo:
Toleran poco la ambigüedad y su forma de pensar es racional. Son eficientes y lógicos. Los tipos
directivos toman decisiones rápidas y se centra en el corto plazo. Su eficiencia y prontitud al tomar
decisiones hacen que cumplan esta función con mínima información y que evalúen pocas
alternativas.

Estilo analítico:
Toleran la ambigüedad mucho más que los tipos directivos. Quieren más información antes de
tomar una decisión y consideran más alternativas que en el estilo directivo. Los de estilo analítico se
caracterizan por su capacidad para adaptarse o enfrentar situaciones únicas.
Estilo conceptual:
Se enfocan en el largo plazo y son muy buenos para encontrar soluciones creativas a los problemas.

Estilo conductual:
Se interesan en los logros de los otros y aceptan sus sugerencias. Convocan a juntas para
comunicarse, aunque tratan de evitar los conflictos. La aceptación de los demás es importante para
los de este estilo de toma de decisiones. Aunque estos estilos de toma de decisión son distintos. Casi
todos los gerentes tienen características de más de un estilo.
Algunos gerentes mostraran casi exclusivamente su estilo dominante, pero otros son más flexibles y
cambian de estilo dependiendo de la situación.

Requisitos para la toma de decisiones

1. Hay que definir bien cuáles son las restricciones y las limitaciones.
2. Establecer una relación costo-beneficio, especificando los hasta los más mínimos
rendimientos que se esperan.
3. Se deben conocer los factores internos formales de la organización (cultura, organizaciones,
manuales, políticas, estructura, recursos disponibles, etc.) y los informales (políticas
implícitas, hábitos, experiencia, etc.)
4. Se deben conocer los factores externos de la organización (clientes, proveedores, economía,
competencia, etc.)

Tipos de decisiones

Existen nueve tipos de decisiones, las cuales son:

1) Individuales: Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de

resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.

2) Gerenciales: Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se

buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso.

3) Programables: Son tomadas como un hábito, regla o procedimiento. Este tipo de decisiones

se aplican a problemas estructurados, rutinarios y repetitivos.


4) No programables: Se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de

una naturaleza no recurrente.

5) En condiciones de certidumbre: Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que

sucederá, ya que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen las

relaciones de causa-efecto.

6) En condiciones de incertidumbre: Cuando existe falta de información, escasez de datos,

falta confiabilidad de los datos y se ignoran las probabilidades de los datos.

Otra clasificación seria:

1) En condiciones de riesgo
2) Rutinarias
3) Operativas

La toma de decisiones:

1. Es una de las responsabilidades fundamentales de la organización.


2. Puede incluir la participación de los subalternos.
3. Ayuda a la organización a aprender.

Modelos de decisión

1. El modelo racional.- Este modelo se sustenta en la observación de ciertas regularidades que se


presentan en la naturaleza.

Este modelo es muy criticado desde diversas ópticas (por caracterizar a los seres humanos con una
racionalidad ilimitada). El argumento fundamental esgrimido por los críticos, es que este modelo
sólo se cumpliría sí todos los individuos tuviesen una visión homogénea del mundo. Y esto sólo
sería posible si todos los individuos compartieran los mismos códigos de valores.

2.- El modelo organizacional.- Supone, en un primer momento, que existen niveles de


heterogeneidad de valores, y por lo tanto, de preferencias. Los decisores en consecuencia tienen
visiones distintas del mundo. Otro supuesto es que los decisores no poseen la información completa
de la realidad. Aunque esta información, es recopilada o acumulada con una orientación hacia el
establecimiento de un mapa (un subconjunto del universo) de alternativas de comportamiento. Por
lo anterior, no buscan la decisión óptima, sino la más satisfactoria. Este nivel de satisfacción está
íntimamente ligado al nivel de aspiración que posee el individuo tomador de decisiones. El modelo
organizacional pretende refutar al modelo racional, pero no lo consigue. Esta afirmación se sustenta
en que el primer modelo mantiene el proceso de evaluación de alternativas mediante el uso de
métodos cuantitativos y racionales.

3.- El modelo político.- El modelo político es un modelo basado en el incrementalismo y pretende


ser una herramienta de aplicación práctica. Exige del decisor un reconocimiento de la compleja
realidad que lo rodea, por lo cual debe partir de la siguiente premisa "tengo una situación, hagamos
pequeños cambios y veamos si mejora o empeora".

El modelo político también supone que el decisor conoce su contexto y que toma decisiones
parcializadas a partir de situaciones complejas. La parcialidad es la única que asegura el éxito a
través de la socialización del problema

4.- El modelo de la no decisión (racional).- Parte de la concepción tradicional de la decisión


desarrollada por un individuo concreto, para el cual nada es imposible. Y de un mundo donde todas
las decisiones se mueven dentro del ámbito de la libertad. Para quienes postulan este modelo a
libertad es un elemento poderoso que ni las teorías metodológicas actuales han podido derrumbar y
sigue siendo uno de los bastiones que colocan a la decisión dentro de la categoría de feudo de un
humanismo tradicional amenazado.

Este modelo considera a la decisión como elemento de dominación y en consecuencia, reduce al


mundo a una dicotomía donde sólo existen: los dominadores y los dominados.

5.- El caos en la toma de decisiones.- La teoría del caos en la toma de decisiones se orienta al
establecimiento e interpretación de diversos fenómenos económico-sociales con la pretenciosa
finalidad de entender y predecir a través de modelos matemáticos los escenarios posibles en función
de ciertos valores de las variables que intervienen en el fenómeno. El uso más difundido se
encuentra en los ámbitos económico y financiero.

6.- Modelo del Aprendizaje Organizacional.- Este modelo fue sugerido por Peter Senge, que se
especializa en construir el sistema de aprendizaje de las organizaciones. Sus ideas están
condensadas en su libro The Fifth Discipline (La quinta disciplina).

La idea fundamental que está detrás del aprendizaje organizacional es que lo considera como un
producto resultante de la combinación de los valores de aprendizaje individual y colectivo. El reto
que Senge observa para los negocios es el enfrentar a la era de la información, mediante cambios
constantes.

También opina que la especie humana se encuentra desbalanceada. A este respecto opina; si nuestro
trabajo genera algún impacto, este regresará hacia nosotros de una forma natural. Por ello, se debe
mejorar día con día para que las generaciones futuras estén orgullosas del mundo que se les hereda.
Herramientas para la toma de desiciones

También podría gustarte