Está en la página 1de 3

EL DÍA DEL SEÑOR

Un documento elaborado por el Dr. Armando Alducin

El “Día del Señor” o el "Día de Jehová" son frases clave para comprender la revelación de Dios
acerca del futuro. Los escritores del Nuevo Testamento usaron estas frases de acuerdo a su
comprensión de los profetas del Antiguo Testamento. Una investigación y estudio de los
profetas indican que estos términos fueron usados en referencia para un evento futuro
escatológico.

Los escritores del Nuevo Testamento lo usaron escatológicamente también para aplicarlo al
juicio del clímax del período de la Gran Tribulación y que dará entrada al reino mesiánico de
Jesucristo. El Día del Señor es uno de los mayores hilos tejidos a través de las profecías bíblicas
y sin un claro entendimiento de ello el plan de Dios para el futuro sería oscuro.

El “Día del Señor” aparece en cuatro pasajes del Nuevo Testamento (Hech.2:20; 1 Tes.5:2; 2
Tes. 2:2; 2 Ped.3:10). Sin embargo, los profetas del Antiguo Testamento escribieron muchos
más detalles y proveyeron las bases para lo que Pedro y Pablo entendieron al respecto.

I. LOS PROFETAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO


La frase “el Día del Señor” aparece 19 veces en el Antiguo Testamento: en seis de los profetas
menores y en dos de los profetas mayores.

1. Abdías.
Este profeta relata la pelea familiar entre Israel (Jacob) y Edom (Esaú) y el tema del libro es el
día del Señor que primeramente experimentará Edom y después las naciones que siguieron el
camino de Edom por haber abandonado y traicionado a Israel en de este periodo de prueba
(v.12-15). Los v.16-21 señalan que este juicio tendrá lugar en un lejano futuro cuando sea
establecido el reino de Dios y un remanente de Israel sea salvado (Is.26:20-21).

2. Joel.
En este libro se menciona cinco veces el día de Jehová y todos relacionados con el periodo de la
Gran Tribulación (1:15; 2:1,11,31; 3:14). Joel usa temas en su descripción del día del Jehová
similar al de otros profetas:

Joel 1:15 -------------destrucción ---------- Isaías 13:6


Joel 2:2---------------- día de oscuridad------ Sofonías 1:15; Ez.30:3
Joel 2:11,31 -----------disturbios cósmicos ------- Isaías 13:10
terrible ----------------------- Malaquías 4:5

El mensaje de Joel es que los desastres naturales como las langostas, son advertencias o
presagios de una futura destrucción divina. Esta advertencia de un desastre futuro es usada en
Joel 2:2-9, para describir la destrucción de un ejército causada por un ejército invasor (Ap.9:1-
11).
Los eventos profetizados en 2:28-32, se cumplieron parcialmente, la primera parte en
Pentecostés y la segunda será antes de la segunda venida de Jesucristo (Hech.2:16-21, Mat.24:
29). Las palabras de Joel “…antes que venga el día grande y espantoso de Jehová” (2:31),
confirman una vez más que este evento será en los últimos tres años y medio de la Tribulación.

3. Amós.
Este profeta profetiza el día de Jehová en 5:18-20. Amasías, el sacerdote de Bet-el, acusó a
Amós de conspiración (7:10) intentó enviarlo de regreso a Judá, pues el mensaje de Amós de
juicio contradecía el mensaje de Amasías de paz, y prosperidad. De esta manera, los israelitas
rebeldes confundieron el día del regreso de Jehová (el cual creyeron traería bendiciones y
prosperidad) con el mensaje de Amós del día de Jehová, el cual era completamente opuesto a
lo que esperaban (5:18-20).

4. Isaías.
En este libro el día de Jehová se menciona por primera en 2:12, pues es el capítulo donde se
enfatiza el futuro establecimiento del reino de Dios (2:2-4), el estado presente de
pecaminosidad de Israel (2:5-9) y el día de Jehová (2:10-22). Toda esta última parte de este
capítulo es claro que los últimos tres años y medio de la Tribulación es el día de Jehová
(Ap.6:15-16).

También tenemos varias indicaciones del reino milenial (v.1-4; Ap.20:1-6), pues será en el
Monte Zión la futura capital mundial donde todos vendrán a buscar a Dios. Isaías describe el día
de Jehová como un tiempo de humillación mundial para todos los soberbios (2:11-12,17). En
contraste, Dios desplegará el resplandor de su majestad y la población huirá aterrorizada hacia
las cuevas para protección (v.10,19,21-- Ap.6:16-17).

En Isaías 13:9-13, se describe otra vez el día de Jehová como algo terrible que sucederá en el
mundo, con fenómenos cósmicos y Dios castigando la soberbia humana y la tierra se moverá de
su lugar (Mat.24:29, Joel 2:31). Se describe también que la ciudad de Babilonia jamás volverá a
ser habitada, sino que será llena de animales con demonios (Ap.18:1-2).

5. Sofonías.
En términos muy claros, es el profeta que más veces menciona el día de Jehová (1:7,14-15,18;
2:2-3). Este período de tiempo es descrito corno gran quebrantamiento, de angustia,
asolamiento, tinieblas y destrucción.

6. Ezequiel.
Este libro fue escrito en el año 592 A.C., seis años después de la segunda cautividad de Israel y
Ezequiel fue llevado cautivo a Babilonia en el año 597 A.C. Profetizó muy fuerte contra los falsos
profetas que solo profetizaban cosas bonitas al pueblo (13:3-10,17-18), por lo que introduce
inmediatamente el día de Jehová cuando serían juzgados (v.5).
7. Zacarías.
Zacarías es el primer profeta después del exilio para mencionar claramente el día de Jehová.
Por causa de que los juicios de Asiria y Babilonia había pasado, toda su profecía se entra con las
profecías de los últimos tiempos. Su terna principal es el día de Jehová y sus resultados (14:1-
5,9-15). Se describe claramente la segunda venida de Jesucristo en el Armagedón para
establecer su reino mesiánico (v.4-5; Joel 3; Mat.24; Ap.19).

8. Malaquías.
Aquí se describe el día de Jehová dramáticamente y como tiempo de juicio para Israel (4:5-6)
Claramente se describe que vendrá después que Dios vuelva a enviar a Elías al mundo, lo cual
sucederá antes del regreso de Jesucristo y al final de la Gran Tribulación (Ap.11).

También podría gustarte