Está en la página 1de 27

Clean Party inc.

Semana: _5_
Nombre del estudiante:
Rony Manuel Hernández-61941213

Número de cuenta:
Rony Manuel Hernández-61941213
Ana Lourdes Funes-311111389

Sede de estudio:
CEUTEC SEDE NORTE
Docente:
Lic. Olman Álvarez
Sección:
V5394
Fecha de entrega:
18 de Marzo de 2023
INTRODUCCIÓN
Como hemos venido viendo a lo largo de este curso o al menos de sus primeras 4
semanas, la creación de una empresa requiere de un rigoroso proceso, ya que
estamos hablando no solo de una inversión monetariamente hablando, sino también
que estamos hablando de tiempo, de dedicación y sobre todo pasión por el proyecto
que deseamos sacar adelante, dando lo mejor de nosotros mismos para que todo lo
propuesto salga bien en todos los sentidos. En ese sentido, dentro de la creación de
una empresa existen distintos factores que es necesario tomar en cuenta, no solo para
tener una mejor organización, sino también para tener una mejor visión de lo que
deseamos hacer, esto trae consigo la misión y aquellos objetivos y metas que vamos
alcanzando a lo largo de este proceso.

Dentro de la creación de una empresa, factores esenciales como los clientes, la


planificación de publicidad, el propio modelo de negocio con el cual vamos a operar,
presupuestos tanto de costos operativos, como de presupuesto a nivel de inventario y
abastecimiento de producto, entre otros elementos son esenciales para que sepamos
de una forma clara y precisa no solo los ingresos que aspiramos recibir o trabajar, sino
también los gastos e inversiones a nivel interno que debemos realizar para el
crecimiento de nuestra empresa.

Pero todo estos elementos, canales, segmentación de clientes, fuentes de ingresos,


gastos, entre otros son cosas que se ven acumuladas en un solo formato que se llama
Lean Canvas, en el cual observamos, planeamos y organizamos todos aquellos
elementos que serán o serían necesario no solo para el buen funcionamiento de la
empresa, sino también para la buena evolución que pueda tener la misma.

En este sentido la definición de hipótesis que nos ayuden en este proceso de creación
son muy importantes para nuestro proceso evolutivo, tomando en cuenta aspectos más
cualitativos como ser los grupos focales y encuestas en las cuales nos daremos cuenta
no solo cómo piensa la gente, sino qué opinan, qué desean, qué les parece o si en su
defecto si la idea debe ser descartada. Es por ello que en este informe veremos todos
estos aspectos esenciales que nos ayudaran en la creación de nuestra futura empresa.
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL: Analizar de forma clara y precisa todos aquellos datos


que se recopilarán para la creación de nuestro Lean Canvas en el cual se basará
Clean Party.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Identificar nuestros canales, segmentos de clientes, soluciones a ofrecer, entre
otros elementos que definirán nuestro Lean Canvas.
2. Analizar todos aquellos datos que se recopilen de las herramientas de obtención
de datos, como ser la encuesta y el grupo focal para la sustentación de nuestro
Lean Canvas.
Lean Canvas I

Presentamos nuestro primer Canvas, donde se muestran los datos que nosotros
consideramos serían los más adecuados para el funcionamiento de nuestra empresa
Clean Party, en el se detallan todos los aspectos que el propio Canvas nos solicita.

Sin embargo, no podemos hacernos valer solo con nuestra opinión propia, necesitamos
obtener resultados y comentarios distintos, para de esa forma validar nuestro Lean
Canvas o si es necesario realizar algún tipo de cambio. Es por ello que por efectos de
proyectos se ha realizado un grupo focal para evaluar el presente Lean Canvas.
ANALISIS Y RESULTADOS GRUPO FOCAL
Dentro del nuestro grupo focal, donde reunimos personas naturales, como algunos
empresarios y un dueño de un restaurante, se pudo concluir que el 90% de ellos
estuvieron de acuerdo con el rango de precio, pero luego de la revisión de costos,
tendríamos que ajustar el precio según: el lugar, la cantidad de personas, la distancia a
recorrer y personal a requerir, así que la sugerencia está en que el precio debería de
variar según esas métricas, todos sugieren que el precio del servicio debería de ser a
L. 2,500.00 y que en el caso más grande, que sería nivel Estadio, debería de rondar los
casi L.150,000.00 ; sin embargo el pago por membresía les parecía un poco caro, dada
la poca frecuencia de uso, es por ello sugirieron que L.200.00 sería un monto más
justo.

En el caso de las propuestas de valor, que fue otro punto a evaluar, no estaban tan
seguros sobre la respuesta inmediata, así que una de las sugerencias fue delimitar un
área de trabajo en específico, ya que, al tratarse de una empresa naciente, no
podríamos movilizarnos a cualquier parte del país.

El dueño de restaurante, hizo un comentario en el cual mencionaba “que el servicio


debería estar acompañado, como un extra, el arreglo de todo el lugar, no solo la
limpieza de los desechos”, es por ello que debería traer como ingreso extra, el hecho
de la limpieza no solo “después de la fiesta” sino que también antes de cualquier
evento, es decir, encargase al 100% de la limpieza del lugar.

Es por ello que como resultados tenemos:

 Las personas estarían dispuestas a realizar la inversión.


 Las personas las cuales fueron entrevistadas, el 90% mencionó que sí estarían
dispuestos en la contratación del servicio, ya que les ahorra tiempo y el hecho
de lidiar con la basura.
 Que debemos incluir a los restaurantes con espacio amplio, ya que ellos también
organizan eventos, en menor escala, pero la contratación del servicio les ahorra
el hecho de contratar personal o disponer del personal existente para esa labor
de limpieza.
Como algunas recomendaciones tenemos:

 Bajar la tasa de la mensualidad, la cual debería de pasar a L.200.00 de los


L.500.00 que se tenían presupuestados inicialmente.
 Añadir como servicio extra, la limpieza y preparación del lugar antes del evento,
ya que argumentan que eso les ahorraría tiempo y en muchas ocasiones, la
preocupación de que les haga falta algo por limpiar.
 La delimitación de la zona, ya que debemos ser más específicos con lo que
respecta a la zona las cuales vamos a ofrecer el servicio, por seguridad de las
personas que colaboraran con la empresa.
 El precio por servicio debería de ser como mínimo de L. 2,500.00, aunque
pudiese variar tomando en cuenta las métricas anteriormente mencionadas.
 Tener como alternativa a la aplicación, un número de celular donde se puedan
hacer las citas, esto si en caso la aplicación llegase a tener problemas o las
personas no pudiesen descargarla.

Luego de obtener todos los datos, procedimos a adaptarlos y modificarlos en nuestro


LEAN CANVAS, que acontinuación se presenta nuestro Lean Canvas II:

Es por ello que nuestro Lean Canvas se muestra de la siguiente forma:


En resumen, nuestro primer Lean Canvas, tiene parámetros bastante básicos, sin
embargo en esos resultados de grupo focal pudimos determinar aspectos importantes
como ser los canales por los cuales nuestros clientes se comunicarán, además de las
primeras formas de fuente de ingreso que tendrá o tendría la empresa en sus inicios,
como también modificaciones en la estructura de costos y los segmentos de clientes en
los cuales nos enfocaríamos.

HIPOTESIS
A continuación, presentaremos nuestras hipótesis sobre el funcionamiento de la
empresa, tomando en cuenta los siguientes parámetros: tiempo de reacción, estrategia
de venta, estrategia de relaciones públicas, logística, precio y cantidad de fiestas por
atender.

1. TIEMPO DE REACCIÓN: Tomando en cuenta el desarrollo de una aplicación


donde nuestros clientes podrán realizar sus citas, esperamos que nuestros
tiempos de reacción sean de una semana de anticipación por parte del cliente y
una hora antes de la culminación de la fiesta; de esta forma aseguramos que
todos los desechos serán atendidos al 99%.
2. ESTRATEGIA DE VENTAS: Dada la temprana edad de la empresa y su
novedad en el mercado hondureño, podemos decir que usaríamos como
estrategia el realizar propuesta de forma física con gerentes de centro de
convenciones, hoteles, salones de eventos y estadios, ya que son estos lugares
donde se dan la mayor acumulación de personas y desechos.
Además de publicaciones en redes sociales para el servicio a
personas naturales que tengan fiestas pequeñas.
3. ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS: Principalmente se tiene pensado
el desarrollo de contenido publicitario en redes sociales, mostrando tanto el
proceso de limpieza como el tratamiento de los desechos, además de tener
acercamientos con los espectadores o posibles clientes para la resolución de
dudas o la respuesta de comentarios.
4. PRECIO: En este caso estimamos una pequeña tabla para tener una idea, no
solo de la cantidad de personal a necesitar, sino también de equipo y materiales
necesarios para esta labor.

Para eventos entre 10 a 50 personas L.2,000.00


Para eventos mayores 60 a 100 L. 3,000.00
personas
Para eventos mayores a las 500 L.5,000.00
personas
Para eventos mayores a las 1,000 L.8,000.00-L.12,000.00
personas

5. CANTIDAD DE FIESTAS: Dada la temprana creación de la empresa, estimamos


unas 6 fiestas al mes, sería la concurrencia que se tendría, tomando en cuenta
mayor cantidad de fiestas se celebraran en fechas más festivas, como ser
Navidad o celebraciones más personales como ser XV años.

Sin embargo, para obtener un rango más amplio de respuestas y sobre todo para
confirmar nuestro primer Lean Canvas y por efectos de proyecto, procedimos a la
aplicación de 50 encuestas, en las cuales se muestran los siguientes resultados:

RESULTADOS Y TABULACIÓN DE ENCUESTAS


ENCUESTAS

Gráfico 1

En este primer resultado podemos ver que el 76.5% de las personas, es decir un
promedio de 38 personas estuvieron aceptaron el hecho de que ellos sí contratarían
dicho servicio.

Gráfico 2.

En este segundo resultado, más de la mitad argumentó que no le parece justo el


pago de L. 2,500.00 por la contratación del servicio, lo cual nos engloba a la
siguiente.

Gráfico 3.

En este caso, podemos observar, que 22.7% de las personas, están dispuestas a
pagar un rango entre los L.1,500.00 y otro porcentaje seleccionó la opción de
“Depende del tamaño del lugar”.

Gráfico 4.
En este caso, un 72% dijo que sí le parece correcto que la empresa se encargue de
los desechos producidos durante un evento o fiesta.

Gráfico 5

Dado que una de las ventajas de Clean Party es una respuesta rápida, el 74.5% de
las personas respondió positivamente y que sí estarían dispuestos a realizar la
contratación del servicio.

Gráfico 6

Podemos ver, que el 80% de las personas utiliza más las redes sociales, siendo para
nosotros el indicativo perfecto para poder focalizar nuestros esfuerzos publicitarios en
estas plataformas.
Gráfico 7
En este caso, tenemos resultados bastante parejos siento que el 51% prefiere
Instagram, seguido de un 47% por tik tok y un 45.1% por Facebook, esto nos da a
entender que las personas prefieren tener un mayor dinamismo, no solo en las
publicaciones, sino en la forma de observar a la empresa ya que las primeras 2 redes
sociales, muestran contenido donde puedan ver los procesos de trabajo y limpieza.

Gráfico 8
En este caso, el 80.4% de los encuestados respondió positivamente a la iniciativa de
las citas, ya que estos les ahorraría tiempos de espera.
Gráfico 9
Podemos ver que el 58.8% de los encuestados si estarían dispuestos a pagar
L.500.00, ya que a las personas que se les aplicó de forma presencial dicen que esto
les ahorraría mucho tiempo.

Gráfico 10
En este caso, tenemos que las personas utilizarán el servicio de media 1-2 al mes, lo
que nos dice que los hondureños no son una cultura de fiesta, con lo cual este tipo
de servicio puede ser ocasional o por temporadas.
Pero un 10.4% de las personas nos dicen que pueden tener eventos hasta 4 veces a
la semana, lo que nos dice que este tipo de servicios pueden tratarse de un nicho de

mercado reducido.
Gráfica 10
En esta gráfica tenemos que el 51% de los encuestados si comprarían una
membresía, sin embargo, tenemos que un 33.3% esta indeciso, y parte de la
publicidad es inclinar hacía un sí a ese 33% de personas.

LOGOTIPO Y REDES SOCIALES


En este espacio presentaremos nuestro logo, tomando en cuenta los elementos que
nos definen como empresa, además de sus aplicaciones en redes sociales
respectivamente. Todo esto fue realizado previo a realizar la investigación de los
resultados y tabulaciones de la encuesta.
Logo Principal

Página de Facebook

Página de Instagram
Una vez analizadas las encuestas y al ver sus respectivos resultados procedemos a
realizar el Lean Canvas 3 y se vería de la siguiente forma:

En este nuevo Lean Canvas, tenemos que, los canales se expanden a ofertas
especiales transmitidos por redes sociales, así como recomendaciones, además
segmentos de clientes que los expandimos a restaurantes con salones de eventos y el
servicio de limpieza normal.
TASAS DE CONVERSIÓN
Necesitamos saber algunos datos más numéricos al respecto, es por ello que
procederemos a lo que sería mostrar las tasas por sobre captación, retención y
ampliación; tenemos los siguientes resultados:

UNIDADES VENDIDAS POR CAPTACIÓN


Las unidades vendidas por captación en el caso de esta empresa serían todas las
unidades iniciales que se vendan en el primer año. Estas serían las ventas iniciales, las
cuales calcularemos estimando 10 clientes que opten por los servicios 2 veces al mes,
tomando en cuenta que estos 10 clientes opten por el paquete más pequeño de
servicio que sería el de L. 1,500.00

Es por ello que dicha premisa se ve reflejada de la siguiente forma:

Unidades vendidas por captación Resultado:


Formula: L.30,000.00
10 compradores x 2 fiestas x L.1,500.00

Tomando en cuenta los resultados de la encuesta, calculamos que de las 50 personas,


se capten a 10 clientes y que cada cliente celebre dos fiestas al mes, nos da un
resultado de 30,000.00

POR RETENCION

Las unidades vendidas por retención serían las unidades por clientes que elijan
contratarnos por una segunda vez o un segundo proyecto o evento. A esto le llamamos
retener el cliente. Estos datos los veremos reflejados en el segundo mes de
funcionamiento. Tomando en cuenta que obtengamos un porcentaje de recompra del
50%

Unidad por retención: Resultado:


Formula: L.15,000.00
L30,000.00 de venta total x % de
recompra
En este caso, vemos que tenemos en cuenta que retengamos la mitad de nuestros
clientes, es decir 15 clientes, nos da como resultado de L15,000.00 en ventas por
retención.

POR AMPLIACION

Las unidades vendidas por ampliación serán las calculadas luego de extender los
servicios, ya sea por medio de anuncios en redes sociales, contrataciones de más
empleados, etc.

Unidad por ampliación: Resultado:


Formula: L.32,000.00
20 fiestas x L.1,600.00
Tomando en cuenta los factores anteriores, a una venta de 20 fiestas al mes, por una
ampliación de L100.00, sumando a L1,600.00 tenemos que nuestras ventas serían de
L32,000.00 como resultado de ampliación.

REQUERIMIENTOS DE PLANTA.
Al tratarse del ofrecimiento de servicio, como ser el servicio de limpieza, no es
necesario el tener una planta productiva; sin embargo es necesario el tener una ofi-
bodega, con un pequeño parqueo para el carro y un espacio de oficina, que el espacio
total ronde entre los 50mts aproximadamente, en la cual se puedan guardar todos
aquellos elementos necesarios para el buen funcionamiento y el buen servicio de la
empresa, todo con el fin de obtener las mejores clasificaciones en servicio y calidad.

Los requerimientos que nosotros estimamos necesario para el ofrecer un buen servicio:

Ocho (8) personas en total que se clasifican de la siguiente forma:

1. Dos personas como personal del aseo


2. Un chofer
3. Un guardia de seguridad
4. un encargado de ventas y un supervisor
5. un gerente general

Dando así un total de: Ocho personas en funciones.


Otro de los requerimientos necesario puede ser la energía, ya que sería necesaria
para las operaciones digitales, se estima un consumo menor a los 500 watts de
energía, ya que solo se conectarían pocos aparatos.

CONSTRUCCION DE PLANILLA
Como parte de nuestra construcción de planilla, dado los requerimientos en
colaboradores, tenemos que nuestro tramo de control será de 2, es por ello que los
tramos de control estarían de la siguiente disposición:

1
2
4

Una vez definido nuestro tramo de control, nuestro orden de funciones estaría de la
siguiente forma:

Gerente General 1general


gerente

1 supervisor
1 encargado
Supervisores y de
de calidad ventas en ventas
aseo

1 guardia de 2 personas
Colaboradores
seguridad
1 chofer
de aseo
Una vez definido estos aspectos, nosotros podemos tener una idea de la planilla inicial
con la cual la empresa debería de iniciar, tomando en cuenta los cálculos anteriores en
relación a la demanda del servicio y en caso de haber un incremento en la demanda,
se realizarán nuevas contrataciones de ser necesario.

PROYECCIONES Y RESULTADOS
A continuación, mostraremos una tabla donde se muestran nuestras ventas, gastos y
utilidades proyectadas en nuestro primer hasta nuestro quinto año de funcionamiento:

Estado de resultados y flujo de efectivo

 DATOS Año 1 Año 5

Clientes captados 600 1,600

Clientes retenidos 180 480

Unidades compradas 2 fiestas al mes 2 fiestas al mes

Total de unidades 1,200 fiestas 3,200 fiestas

Precio 1,500 1,500

Total de ingresos 1,800,000.00 4,800,000.00

Costos de producción 10,000.00 90,000.00

Utilidad bruta en ventas 1,790,000.00 4,710,000.00

Gastos administrativos 240,000.00 1,200,000.00

Gasto de ventas 60,000.00 300,000.00


Utilidad antes de impuesto 1,499,100.00 3,298,500.00

Como se puede ver en la tabla, tenemos que en el primer año se captarán 600 clientes,
teniendo una retención de 180 clientes en nuestro primer año.

Tomamos en cuenta los valores encontrados en nuestra encuesta y que cada cliente
adquiera el servicio 2 veces al mes, dando un resultado anual de 1,200 fiestas anuales,
y que cada fiesta o servicio cuesta L1,500.00, teniendo en nuestro primer año un total
de ingresos de L1,800,000.00.

Tenemos nuestros costos de producción, entre materiales y utensilios necesarios se


gastan L900.00 mensuales, dándonos un costo anual de L10,000.00, dandonos una
utilidad bruta de L1,790,000.00, tomando nuestro gasto administrativo, que mensual se
gasten 20,000.00, y que en venta se inviertan L5,000.00 mensual en ventas, tenemos
que nuestra utilidad antes de impuesto es de L1,499,000.00

Para nuestro quinto año, tenemos que aspiramos a tener 1,600 clientes captados,
retenidos 480 clientes, siempre a un valor de 2 fiestas al mes, a un precio de
L1,500.00, tendríamos un total de ingresos de L4,800,000.00, teniendo en cuenta la
inflación, nuestros costos de producción aumentan a L90,000.00, que en esos cinco
años nuestros gastos administrativos sumen a L1,200,000.00 y que el gasto en ventas
se acumule a L300,000.000, dando como resultado de utilidad antes de impuesto de
L3,210,000.00

GASTOS FINANCIEROS
Tomando en cuenta que necesitaremos de un préstamo para poder impulsar la
empresa, consideramos que comprando de manera austera e inteligente, podríamos
solicitar un préstamo de L200,000.00

Es por ello que realizamos los cálculos con los siguientes datos mostrados en tabla:

      Cuota= -L4,249.41      
    Préstamo= 200,000.00      
    Tasa 10.00%      
    Tiempo 5      
               
Cálculo de interés acumulado por año
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
1,666.67 1,645.14 1,623.44 18,539.28 15,140.96 11,386.80 7,239.52 2,657.97
2,582.74     32,453.62 35,851.94 39,606.11 43,753.39 48,334.94

Utilizando la plantilla que se encuentra en recursos, tenemos que nuestro gasto en


cuotas mensuales, por cinco años que nos tardemos en pagar el préstamo es de
L4,249.41, con eso y que se sumen los interés que ronden entre los L1,600.00 de
forma mensual.

Este préstamo sería utilizado para la compra de un carro sencillo y la compra de los
primeros materiales de limpieza como ser escobas, bolsas plásticas, trapos para limpiar
y trapeadores con su respectivo desinfectante para piso.

Una vez definido nuestro gasto financiero y habiendo desglosado en qué se invertirá,
procedemos con nuestro capital e inversión.
CAPITAL E INVERSIÓN

Descripción Mes 1 Mes 2 Mes 3


32,000.0 38,000.0
Ventas captadas 30,000.00 0 0
En esta
15,000.0 20,000.0
Ventas retenidas 0.00 0 0 primera
Ventas ampliadas 0.00 1,600.00 1,600.00 tabla,

48,600.0 59,600.0 podemos


Total de ventas 30,000.00 0 0 ver todos
Efectivo inicial 0.00 3,829.74 9,519.48 aquellos
48,600.0 59,600.0 datos que
Total de ingreso de efectivo 30,000.00 0 0
hemos
        venido
Egresos      
24,300.0 29,800.0
Costo de ventas 15,000.00 0 0
20,000.0 20,000.0
Gastos de administración 20,000.00 0 0
Gastos de ventas 5,000.00 5,000.00 5,000.00
Gastos financieros 4,297.41 4,297.41 4,297.41
-Depreciación -6,000.00 -6,000.00 -6,000.00
47,597.4 53,097.4
Total de egresos 38,297.41 1 1
       
Cálculo de efectivo ajustado      
Diferencia entre ingresos y egresos -8,297.41 1,002.59 6,502.59
10,619.4
Efectivo de reserva 3,829.74 9,519.48 8
Efectivo total      
Capital de trabajo 12,127.15 8,516.89 4,116.89
       
Efectivo ajustado 3,829.74 9,519.48 4,116.89
recopilando, tomando en cuenta que en el mes 2 y mes 3 realizamos un cálculo
hipotético para dar un aproximado de cuánto sería nuestra inversión inicial, podemos
ver que en el mes 1 se obtuvieron L30,000.00 en el mes 2 L48,600.00 y en el mes 3
L59,600.00

Una vez obtenidos esos valores como total de ingresos, necesitamos nuestro total de
egresos, y en el mes 1 fueron de L38,297.41, en el mes 2 L47,597.41 y el mes 3
L53,097.41.

Realizamos nuestra diferencia entre ingresos y egresos, dejándonos en el mes 1 L-


8,297.41, que podríamos considerar como perdidas, sin embargo, en el mes 2
obtuvimos L1,002.59 y en el mes 3 un aumento significativo de L6,502.59.

Dando como resultado un Efectivo ajustado de: en el mes 1 L3,829.74, en el mes 2


L9,519.48 y el mes 3 L4,116.89

Ahora una vez obtenidos los datos, procedemos a calcular nuestro capital e inversión
inicial aproximado.

Valor depreciable Valor Años por Depreciación


Descripción Valor
Sí No residual depreciar anual
Maquinaria 450,000.00 x   4,500.00 5 89,100.00
Gasto de remodelación en equipo 100,000.00   x   6 16,666.67
Total de inversión 550,000.00          
+Capital de trabajo 12,127.15       N/A  
Total de inversión y capital de trabajo 562,127.15        
Tomando en cuenta que contamos con los L200,000.00 del banco + inversión propia,
tenemos que en maquinaria se invertirán L450,000.00, con un valor residual de L4,500
y que por el valor del carro y algunos objetos de limpieza se deprecien en 5 años,
tenemos una depreciación anual de L89,100.00, entre el gasto de remodelación en
equipo, entre piezas, pago de mecánico, técnico y demás ronda entre los L100,000.00,
y que estos gastos los empecemos a tener a los 6 años, contamos con una
depreciación anual.

Obteniendo como resultado un capital de trabajo de L12,127.15, dando como resultado


que para esta empresa se deben invertir un mínimo de L562,127.15.
TASA INTERNA DE RENDIMIENTO Y VPN

Flujo de efectivo
  Depreciación utilidad neta
Año 1 6,000.00 1,229,262.00
año 2 6,000.00 676,192.50
año 3 6,000.00 676,192.50
año 4 6,000.00 676,192.50
año 5 6,000.00 676,192.50

En esta tabla, tomamos en cuenta los datos que se nos vieron reflejados anteriormente,
como ser nuestra utilidad neta o después de impuestos, tomando en cuenta podemos
hacer ver lo que sería nuestro flujo de efectivo en nuestros primeros cinco años de
operación.
Año 0 -562,127
Año 1 1,235,262
Año 2 682,193
Año 3 682,193
Año 4 682,193
Año 5 682,193

TIR 185%
VPN L2,039,908.43

En esta tabla tenemos que en nuestro Año 0, que sería nuestra inversión inicial, es de
L562,127.15, dado que intuimos que nuestro servicio será un éxito en ese año,
obtenemos que en el primer año se obtendrán L1,235,262 netos, ya en los cuatro años
restantes, pues vemos una enorme baja, suponemos que puede ser la existencia de
competencia, problemas al interno o baja en ventas.

Es por que nuestro TIR se define en un 185%, lo cual hace que el negocio se vuelva
rentable y con un VPN L2,039,905.43 que nos ayuda a visualizar que nuestro
rendimiento se podría considerar muy bueno, tomando en cuenta los datos no se
puedan alterar en la puesta en práctica de la inversión.
CONCLUSIONES
 Analizamos todos los aspectos que envuelven el desarrollo uniforme y claro de
un proyecto de emprendimiento, llegando como primera conclusión que la
empresa Clean Party puede tener un éxito inmediato, dado que no existe
empresa alguna que contenga el mismo tipo de servicio o característica alguna.
 Definimos todos los aspectos contables que envuelven el desarrollo de la
empresa, sin embargo, dada la realidad del país, y la posible alza en precio, los
precios y datos mostrados pueden tender a cambiar al corto plazo, además de
esto, si se quisiese realizar algún tipo de inversión, puede resultar un poco más
arriesgado dada la situación y tensiones tan frágiles que vive el país.
 Analizamos todas las variables que se nos fueron propuestas por nuestro tutor y
podemos decir que la empresa en un ambiente propicio, puede tener un éxito
oportuno, siendo un servicio innovador, que llama la atención de las personas y
que puede tener una alta escalabilidad no solo a nivel nacional, sino que se
puede expandir a otras partes del mundo dado su factor de flexibilidad que
contiene esta idea.

RECOMENDACIONES
 Poder profundizar más en el tema, además de recopilar información de una
muestra más amplía de personas es esencial no solo para conocer más a
nuestro público meta, sino también para reconocer todos los patrones
socioeconómicos de cada uno de ellos.
 Además de los resultados que se puedan obtener sobre las encuestas, grupo
focales o alguna herramienta de recopilación de datos, también necesitamos
más información sobre lo que serían los gastos, ya que los gastos mostrados
son gastos iniciales, sin embargo, tomando en cuenta la naturaleza de la
empresa, existen gastos adicionales que se deben investigar a mayor
profundidad como la compra por mayoreo o el uso de una marca exclusiva.
 Al momento de realizar publicidad, tomando en cuenta la naturaleza de la
operación de la empresa, en donde se expone a nuestros colaboradores, se
debe ser selectivos con los clientes a atender, ya que si no se tiene la suficiente
prudencia, en caso la empresa llegase a tener una inversión a futuro, se puede
tener implicadas vidas humanas, lo cual es algo que deseamos evitar, es por ello
que debemos investigar profundamente nuestro público objetivo, segmentar
correctamente nuestro mercado y definir un parámetro demográfico para captar
los clientes deseados.

También podría gustarte