Está en la página 1de 65

José David Benites

Apuntes de Derecho Penal 1 Primer Parcial

COIP

ART 1

1. Consolidación del principio de legalidad: Consiste en limitar el poder estatal para evitar
el abuso de poder, que lo vuelve un derecho de represión, cuando debe ser uno
regulador de conductas y que solo sancione las conductas penalmente relevantes.
(Principio de lesividad)
2. Creación de tipos penales: Para garantizar seguridad jurídica, y que el sujeto que
transgrede un BJ, conozca anticipadamente cuales son las penas o consecuencias de
sus actos.
3. Establecer los procedimientos o procesos para juzgar conductas: una vez que se ha
juzgado establecer la reparación integral de las víctimas.

El estado establece proceso para el juzgamiento de las infracciones con observancia en el


debido proceso:

 3 partes: Sustantiva, Procesal, Cumplimiento de las infracciones.

Existen 5 tipos de procedimientos:

1. Ordinario: Es donde mayormente se sustancian los delitos


2. Expedito: Contravenciones
3. Directo: Infracciones mínimas
4. Privado: Delitos de acción privada, es decir que no pueden ser perseguidos por fiscalía
los siguientes: Calumnia, Usurpación, Estupro, Lesiones que generen incapacidad o
enfermedad hasta 30 días, a excepción de la violencia intrafamiliar o contra la mujer.

4. Y finalmente brindarle el “tratamiento” que se le debe al que comete un delito”.

Se debe promover la rehabilitación social de las personas y la reparación integral de las


víctimas, la constitución política de 1998 decía que aquel que cumplía una condena se iba a
rehabilitar o reinsertar en la sociedad.

Reparación integral:

 Es uno de los objetivos principales del sistema penal.


 Todos los delitos necesitan de esta.
 El estado asegura al momento de imponer la condena, que el derecho afectado sea
reparado (esta sustituye a la indemnización por danos y perjuicios)

ART 2: En materia penal también se aplicarán los siguientes principios.

Principio de supremacía constitucional: Las demás normas del OJ, las infra constitucionales
deben guardar armonía con la constitución. (Irradiación constitucional)

Principio convencional: La constitución es la norma suprema, pero los tratados internacionales


en materia de derechos humanos los iguala o sobrepasa.
José David Benites

ART 3:

Principio de mínima intervención penal: Se aplicara el derecho penal en una controversia


cuando se agoten todos los mecanismos extrapenales, solo cuando este sea estrictamente
necesario.

Este viene dado en función de la necesidad.

“Nulla lex poenale sine necessitate”. No existe ley penal sin necesidad

Para que el estado intervenga debe existir un principio de justificación, es decir en función de
la lesividad de una conducta.

El COIP incorpora la conciliación como mecanismo para depurar el sistema procesal penal.

Conciliación: Se podrá aplicar en los sgtes casos:

 Delitos con pena máxima de 5 años


 Delitos de tránsito que no haya muerte
 Delitos contra la propiedad cuyo monto no exceda de 30 salarios básicos.

La conciliación se regirá bajo principios de voluntariedad, confidencialidad, flexibilidad,


neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad.

Existen 2 tipos de estados según ferrajoli

DP Máximo (No garantista):

 Objetivo de carácter represivo


 No existe principio de legalidad
 Estado arbitrario
 Delincuente es un enemigo
 Se justifican las penas capitales
 La regla general es la privación de libertad
 Al delincuente hay que eliminarlo
 No hay “rehabilitación” social

DP mínimo (garantista):

 Objetivo regulatorio
 Impera la estricta legalidad
 Tiene que justificar su intervención
 Delincuente es un infractor
 Elimina las penas capitales
 La privación de libertad es la excepción
 Penas no privativas de libertad serán prioritarias
 Si hay “rehabilitación” social
José David Benites

ART 4: Principio de dignidad humana y titularidad de derechos.

Juez: El que dicta sentencia

Fiscalía: El ejercicio público de la acción corresponde a la Fiscalía, sin necesidad de denuncia


previa.

Todos Víctima: El ejercicio privado corresponde a la víctima, mediante querella


tienen
derechos.  Calumnia
(Igualdad  Usurpación
ante la ley)  Estupro
 Lesiones que generen incapacidad o enfermedad de hasta treinta días, con excepción
de los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

Defensor: Denunciado, sospechoso, procesado, condenado.

Al ser privado de libertad hay restricciones a ciertos derechos

Ejemplos:

 Libertad de transito
 Derecho a la comunicación
 Incapacidad para ejercer actos civiles
 Cuando hay sentencia condenatoria, se elimina el derecho a elegir y ser elegido

Todos estos son parte de un principio sustancial

Principio de dignidad: Es un derecho inherente y constitutivo del ser humano, basta ser un
humano para tener dignidad.

Se define como el conjunto de condiciones necesarias para que el ser humano pueda
desarrollar plenamente sus derechos y libertades.

La dignidad nos da:

 Libertad
 Igualdad
 Integridad

El principio de dignidad impide que existan los casos de hacinamiento: que es la crisis
carcelaria, condiciones más deplorables de los privados de libertad.

En el ecuador existe una sobrepoblación carcelaria que por ende produce:

 Insalubridad
 Inseguridad
 Descontento

El PPL por el hecho de tener dignidad, no se lo puede excluir del medio donde se interrelaciona
con sus similares.
José David Benites

ART 5:

Principios procesales:

#1 Principio de legalidad: Estricta legalidad

Nullum crimen, Nulla pena, Sine legem: No hay crimen, no hay pena, sin ley

1. “ “ Previa legem: No hay crimen, no hay pena, sin una ley previa

Nadie podrá ser juzgado sin una ley previa, es decir el delito deberá estar tipificado con
anterioridad.

De este se derivan los sgtes principios

Principio de certeza: Que es el conocimiento previo de las consecuencias de incurrir en una


conducta penalmente relevante.

Principio de seguridad jurídica: es el respeto a la Constitución y la existencia de normas


jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.

 Índole objetiva: Cumplimiento por parte de las autoridades, de las normas válidas
y vigentes de un estado.
 Subjetiva: del procesado, ausencia de incertidumbre.

2. “ “ Stricta legem: No hay crimen, no hay pena, sin una ley estricta

La interpretación de la ley penal debe respetar su tenor literal, el alcance y contenido que
le dé a la interpretación de los tipos penales, no puede ser antojadizo ni arbitrario, no
puede quedar a discrecionalidad del juez. Hay que respetar el marco normativo que se
encuentra prevista para cada delito.

El ámbito estricto va de la mano con la coercibilidad de la ley penal, por excelencias la ley
penal es coercible, imperativa.

3. “ “ Scripta legem: No hay crimen, no hay penal, sin ley escrita

Guarda relación con la publicidad de la norma (el desconocimiento no exime de su


cumplimiento), y la aplicación de normas públicas, claras y previas. Esto garantiza que la
ley pueda ser criticada y sometida al escrutinio de la sociedad.

Mera legalidad: eliminar cualquier norma abusiva, discriminatoria y arbitraria.

Consecuencias de la estricta legalidad:

 Obliga al interprete a seguir el tenor literal de la norma, no puede extender el


contenido de la misma
 Ocurre la unidad normativa, porque ninguna norma que no sea penal puede tener
contenido sancionatorio.
 Siempre la sanción debe estar contenida en una ley orgánica con efectos erga
omnes.
José David Benites

#2 Principio de favorabilidad

5 coip y 76 const: en caso de conflicto entre dos normas de la misma materia, que contemplen
sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa aun cuando su
promulgación sea posterior a la infracción. La ley más benigna, y que más beneficio brinde al
procesado.

Este principio esta concebido como un beneficio en la determinación de la pena. Se basa en


una rigurosidad menor en 2 situaciones:

 En función del tiempo de la condena, ejemplo el narcotráfico antes era hasta 25 años y
ahora es hasta 13, este beneficio se puede dar durante el proceso, durante testimonio,
inclusive ya en sentencia o cumpliendo la pena.
 En la forma de cumplimiento de la condena, ejemplo cambios de régimen de seguridad
con respecto al delito

#3 Indubio pro reo

5 coip y 76 const: Duda a favor del reo

L a duda se da por un ejercicio de interpretación, se da al momento de decidir si una persona


es culpable o no.

Julio Mayer: Estándar del conocimiento del juez.

En el ideal del derecho penal, lo óptimo sería que el juez al momento de juzgar este
convencido al 100%

El juez decide sobre la verdad procesal, lo que las partes aporten al proceso. Se debe ir
midiendo el convencimiento del juez.

Puede existir una pugna entre argumentos:

 Argumento de certeza: el que convence al juez


 Argumento de incertidumbre: le genera dudas al juez

Duda razonable: es igual a la falta de certeza, y se da en 2 casos.

1. En la valoración de las pruebas: El juez solo puede condenar cuando tenga certeza de
que lo presentado es claro y supere la duda razonable. Ej. El condón
2. A la hora de interpretar el tipo penal: Que el juez este seguro de que tipo penal se
ajusta a la conducta. Ej. Se acusa de violación, pero es estupro

#4 Principio de inocencia: Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario

Doctrina:

Ferrajoli: Dice que es el respeto máximo que se debe garantizar desde el primer momento en
que el sujeto es sometido a un procesamiento.

Matías Díaz: Establece que toda legislación procesal debe respetar este principio en todo
momento del procesamiento por ejemplo, establecer la imposibilidad de condena cuando
existe duda razonable.
José David Benites

Ronald Dorking: La violación del principio de inocencia va en contra del honor. (66 #18 const)
La ley protegerá la voz y la imagen de la persona.

Juan sin tierra 1215: decía que presumir la culpabilidad de una persona viciaría el proceso.

Beccaria: Muchos inocentes podrían ser condenados bajo una presunción de culpabilidad. Es
preferible absolver a una persona sobre la que no se tiene certeza de culpabilidad, a que
sentenciar a un inocente.

1. El principio de inocencia muere cuando se ejecutoria la sentencia condenatoria.

Obviamente a menos que sea sentencia ratificatoria de inocencia.

2. La prisión preventiva no rompe el principio de inocencia: se da cuando se ha


incumplido una medida alternativa, y necesita de los siguientes requisitos.

1. Elementos de convicción suficientes sobre la existencia de un delito de ejercicio público de


la acción.

2. Elementos de convicción claros y precisos de que la o el procesado es autor o cómplice de la


infracción.

3. Indicios de los cuales se desprenda que las medidas cautelares no privativas de la libertad
son insuficientes y que es necesaria la prisión preventiva para asegurar su presencia en el
juicio o el cumplimiento de la pena.

4. Que se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad superior a un año.

#5 Principio de igualdad: Todos somos iguales ante la ley

Se constituye bajo la dignidad de la persona, es decir elimina cualquier distinción o


discriminación de la persona. La constitución garantiza el derecho a la dignidad, a la defensa y
al debido proceso.

2 elementos:

1. Debe optimizarse el principio cuando el juez resuelve de manera objetiva y neutral


2. Se evalúa en la valoración de las pruebas: Estas siempre deben ser expuestas y sujetas
a refutación.

#6 Impugnación procesal

Toda decisión, fallo o sentencia deberá ser revisada por un tribunal superior.

Razones que justifican:

1. Humanun errarum est, el juez puede equivocarse

Si lo obligan a equivocarse, existirá imparcialidad

Esto garantiza el derecho a una sentencia lo suficientemente motivada, si no lo está, es una


sentencia fácilmente impugnable.
José David Benites

Recursos procesales:

1. Horizontales: Los resuelve el mismo juez que sentencio


 Aclaración: Se da cuando la sentencia es oscura, inteligible o ambigua.
 Ampliación: Se aplica cuando en sentencia se declaran elementos no mencionados
en juicio
 Revocatoria: Opera en todas las providencias, menos en sentencia, se le solicita al
juez que rectifique su pronunciamiento.

2. Verticales: se da por 2 instancias.


 Apelación: Se da en aquellos casos en que se ha evidenciado violaciones a las
garantías del debido proceso.
 De hecho: establece que ante la “denegada apelación” del inferior, cuando
existen argumentos suficientes para que sea revisada por el superior, este
recurso obliga al inferior a elevarla.

3. Especiales: se sustancian en la CNJ y son la excepción a la ejecutoriedad de las


sentencias
 Casación: recurso técnico refuto de errores in iudicando (el derecho), in
procedendo (en el proceso).

Se da en 3 casos:

o Errada o indebida aplicación de la ley


o Falta de valoración de la prueba
o Una incorrecta interpretación de la norma penal

 Revisión: Se da en los siguientes casos

o Que la persona que se presumía muerta, este viva


o Sentencia dictada con testigos o informes falsos
o Existencia de sentencias contradictorias

#7 Prohibición de empeorar la situación del procesado. Non reformatio imperus

Se establecen mecanismos procesales para impedir que su situación se agravada.

Este principio garantiza la humanización del derecho penal, es decir no se busca en ningún
momento reprimir o neutralizar al reo, sino un mecanismo de enmienda.

Pero esto no significa que ante el juez de primera instancia no se tome en cuenta las
circunstancias agravantes o una prueba.

La fiscalía o la parte acusadora pueden recurrir o apelar por inconformidad.

Este principio se garantiza juzgando y estableciendo la pena con fundamentos suficientes,


valorando todo el caso. (Pruebas, atenuantes, agravantes, etc.)
José David Benites

#8 Prohibición de autoincriminación:

Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo en asuntos que generan responsabilidad
penal, atenta contra el principio de inocencia.

Si el procesado se declara culpable, la fiscalía no puede dejar la investigación.

De aquí se deriva el derecho al silencio.

EL procesado tiene derecho a sentirse inocente. Dentro del interrogatorio cuando se examina
al procesado, y las preguntas capciosas, que sugieran incriminación, son prohibidas e
inconstitucionales.

Es el respeto a la libertad del hombre, todos son libres a declarar cuando así lo quieran, es el
estado a través de la fiscalía, quien tiene la obligación de establecer los elementos de cargo y
descargo que van a justificar una posterior condena.

# 9 Prohibición de doble juzgamiento.

Principio non bis in ídem (cosa juzgada)

Garantiza que toda persona al momento de ser sometida a un proceso, tiene derecho a que se
evacuen todos los recaudos probatorios, que se agoten las instancias procesales, de tal
manera que a futuro no pueda ser nuevamente procesado, juzgado y condenado.

Ferrajoli: garantiza el respeto al estado de inocencia que debe imperar en una persona, cuando
su culpabilidad no ha sido declarada, y que se pretende nuevamente abrir un proceso para
satisfacer un sentimiento de venganza.

Este principio impide que haya sentencias contradictorias que pueden llevar al error a un juez.

Debe tener 4 identidades:

1. Debe existir una identidad subjetiva, es decir que se trate de las mismas personas
involucradas.
2. Identidad fáctica, que se traten de los mismos hechos, acontecimientos.
3. Identidad típica, que correspondan a las mismas conductas tipificadas como delito.
4. Identidad de los elementos del delito, es decir cuando varios delitos se contienen en
uno solo por los hechos. Ej. Asociación ilícita puede contener cohecho, concusión, etc.

Ferrajoli: Es el respeto máximo al principio de estricta legalidad

Zaffaroni: no acepta la justicia indígena

#10 Principio de intimidad: La constitución garantiza:

 El derecho a la intimidad personal y familiar.


 El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual
 El derecho a la inviolabilidad del domicilio

La intimidad se vuelve una esfera protectora de la persona, es decir yo decido hasta donde me
expongo, la intimidad conlleva la autodeterminación que tiene toda persona a decidir sobre lo
José David Benites

que quiere o no que conozcan los demás, este tema cobra más importancia cuando se trata de
menores.

La intimidad es uno de los derechos más importantes, el estado tiene la obligación de recabar
todos los elementos establecer una acusación o para restablecer una no acusación, en este
caso el estado podría rebajarse e incursionar en la esfera íntima de la persona, solo cuando se
estrictamente necesario.

Principio de superioridad ética del estado: si el estado procesa y sanciona a un delincuente, el


estado no puede rebajarse al mismo nivel de él. (Por eso se repudia la pena de muerte)

Casos en que se viola la intimidad:

Retención de correspondencia:

El juzgador podrá autorizar al fiscal, el retener, abrir y examinar la correspondencia, cuando


haya suficiente evidencia para presumir que la misma tiene alguna información útil para la
investigación.

Se leerá la correspondencia de forma reservada.

Se debe informar lo encontrado a la víctima y al procesado o defensor.

Si la correspondencia u otros documentos están relacionados con la infracción que se


investiga, y se los agregará al expediente fiscal.

Si se trata de escritura en clave o en otro idioma, inmediatamente se ordenará el


desciframiento por peritos en criptografía o su traducción.

Interceptación de comunicaciones: También conocidos como escuchas o pinchar teléfonos.

El juzgador ordenará la interceptación de las comunicaciones o datos informáticos previa


solicitud fundamentada del fiscal, siempre y cuando existan indicios que resulten relevantes a
los fines de la investigación.

El juzgador autorizará al fiscal el reconocimiento de las grabaciones mencionadas en el artículo


anterior, así como de vídeos, datos informáticos, fotografías, discos u otros medios análogos o
digitales.

La o el fiscal podrá ordenar la identificación de voces grabadas, por parte de personas que
afirmen poder reconocerlas, sin perjuicio de ordenar el reconocimiento por medios técnicos.
(Mediante el sistema avis) que detecta la modulación de la voz.

Registro: el conocido “cateo” es el contacto físico o corporal sobre las pertenencias de la


persona.

Se puede dar también el registro de vehículos con la respectiva autorización pues son de
propiedad privada. En los sgtes casos no se necesitará autorización:

1. En zonas de frontera o donde la aduana ejerza control. En ningún caso el registro deberá
interferir en la intimidad de los pasajeros.

2. En controles de rutina policial y militar. En ningún caso el registro deberá interferir en la


intimidad de los pasajeros.
José David Benites

3. En caso de existir razones fundamentadas o presunciones sobre la existencia de armas o de


la existencia de elementos de convicción en infracciones penales.

4. Si el conductor no justifica documentada y legalmente los permisos de circulación,


matriculación o de procedencia de la mercadería.

5. Por el hecho de haberse cometido una infracción flagrante. El funcionario que ha falseado la
comisión de un delito flagrante para registrar un vehículo será destituido de su cargo, sin
perjuicio de las acciones civiles o penales a que dé lugar.

1. Siempre se debe seguir el principio de dignidad, ningún agente está autorizado para a
pretexto de un registro invadir la esfera íntima del pudor de la persona.
2. Para proceder a un registro se necesitan 2 elementos:
 Necesidad: Que exista un riesgo en el que la persona posea dentro de sus
pertenencias armas, u objetos prohibidos, debe ser un procedimiento con sentido.
 Justificación: se debe establecer los motivos por los cuales se va a registrar. El que
va a registrar lo anticipa, si no se justifica la necesidad de registro se estaría
incurriendo en un abuso de autoridad.

Allanamiento: se podrá allanar el domicilio de una persona en los sgtes casos.

1. Cuando se trate de detener a una persona que tiene orden de detención con fines de
investigación, prisión preventiva o se ha pronunciado sentencia condenatoria ejecutoriada.

2. Cuando la Policía Nacional esté en persecución ininterrumpida de una persona que ha


cometido un delito flagrante.

3. Cuando se trate de impedir la consumación de una infracción que se está realizando o de


socorrer a sus víctimas.

4. Cuando se trate de socorrer a las víctimas de un accidente del que pueda correr peligro la
vida de las personas.

5. Cuando se trate de recaudar la cosa sustraída o reclamada o los objetos que constituyan
elementos probatorios o estén vinculados al hecho que se investiga. En estos casos se
procederá a la aprehensión de los bienes.

6. En los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, cuando deba
recuperarse a la agredida, agredido, o a sus familiares; cuando la agresora o el agresor se
encuentre armado o bajo los efectos del alcohol, de sustancias catalogadas sujetas a
fiscalización o esté agrediendo a su pareja o poniendo en riesgo la integridad física, psicológica
o sexual de cualquier miembro de la familia de la víctima.

7. Cuando se trate de situaciones de emergencia, tales como: incendio, explosión, inundación


u otra clase de estragos que pongan en peligro la vida o la propiedad.

Del 1 y 5 se necesitará autoridad judicial, en los 2 ultimos se podrá intervenir sin autorización
alguna.
José David Benites

Resistencia: La persona que ataque o se resista con violencias o amenazas a los empleados
públicos, a los depositarios o agentes de la fuerza pública, agentes de policía, cuando obran en
ejecución de las leyes, o de las órdenes o reglamentos de la autoridad pública, serán
sancionadas con pena privativa de libertad de seis meses a dos años. Ej: negarse a una orden
de allanamiento.

#11 Principio de oralidad: es uno de los principios rectores del proceso penal.

168 const: La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de


sus atribuciones, aplicará los siguientes principios: 6. La sustanciación de los procesos en todas
las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de
acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo.

Características:

 En una audiencia se pueden sustanciar varias acciones procesales.


 No se oculta nada gracias a la oralidad.
 Al ser orales los procesos, se establecen técnicas de litigación.
 Se permite formar un sistema adversarial. Ejemplo: alegatos de inicio y de clausura, y
los interrogatorios.

610 del coip establece: En el juicio regirán, especialmente los principios de oralidad,
publicidad, inmediación y contradicción en la actuación probatoria. Asimismo, en su
desarrollo se observarán los principios de continuidad del juzgamiento, concentración de
los actos del juicio, identidad física de la o el juzgador y presencia obligatoria de la persona
procesada y de la o el defensor público o privado, con las salvedades del juzgamiento en
ausencia previstas en la Constitución.

La oralidad permite la contradicción inmediata de todos los elementos de prueba que se


presentan en el juicio. Se dominan técnicas de persuasión.

76 const: Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea
asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que
se presenten en su contra.

#12 Concentración: Sustanciar o llevar a cabo el mayor número de actuaciones procesales en


el menor número de diligencias posibles.

Actos procesales o teoría del caso:

1. Alegatos de apertura
2. Enunciación de la prueba: existen 3 tipos, pericial, documental y testimonial.
3. Debate: es donde se da la contradicción entre las partes.
4. Alegatos de clausura.
5. Deliberación del tribunal.
José David Benites

#12 Contradicción:

Parte del derecho a la defensa.

Es la máxima expresión de un sistema adversarial, y es donde se da la colisión de argumentos y


elementos de prueba para llegar a la verdad procesal.

“En el choque de las ideas, surge la chispa de la verdad”

Ferrajoli: Principio de refutabilidad procesal: Todo argumento y prueba presentada debe ser
contrastado y verificado, rebatido.

#14 dirección judicial del proceso:

Se afirma que siempre debe existir un tercero imparcial, que es el juez.

Es quien instruye a las partes procesales, para el correcto desenvolvimiento y sustanciación de


las causas.

Viene dado en la función de la autoridad que le confiere el poder de la jurisdicción, le permite


al juez disponer que actos deberán llevarse a efecto.

El juez es el encargado de juzgar y ejecutar lo juzgado.

 COFJ: prevé Facultades jurisdiccionales: solicitarle a los testigos que se presenten a la


audiencia
 Facultades disciplinarias: os jueces tienen la facultad de solicitar a las partes y al
público de la audiencia el respeto que se merecen las partes
 Facultades coercitivas: aquellas que tiene el juez para poder oficiar a la fiscalía general
del estado, cuando un testigo este incurriendo en delitos como: falso testimonio
(mentir sin juramento) o perjurio (mentir bajo juramento).

Se puede solicitar la ayuda de la policía nacional o judicial para obligar a una parte a
comparecer al proceso.

Por estas facultades los jueces se llaman JUECES GARANTISTAS.

#15 Impulso procesal: Principio dispositivo, relacionado con el de contradicción, oralidad y


concentración.

Este principio obliga a todos los involucrados en el proceso, a estar interesados en el mismo, a
darle dinamismo al proceso. “alimentarlo”.

Se da a través de petitorios, solicitudes, requerimientos etc. Que puedan aportar al proceso.

Las partes son quienes les dan las herramientas al juez y al fiscal, para que pueda sustanciarse
la investigación.

#16 Publicidad: Todo proceso penal por regla general es público, excepto lo que el coip
dispone.
José David Benites

Se presenta una colisión de principios: publicidad vs privacidad vs intimidad vs reserva del


proceso.

Se da para garantizar la transparencia del proceso, es un escrutinio de parte de la sociedad.

Significa además combatir la corrupción, porque en un proceso los jueces están obligados a
resolver oralmente en la misma audiencia luego de los alegatos de clausura.

No se debe confundir este principio con la vitalización del proceso.

La publicidad debe ser limitada: para garantizar la no re victimización, los jueces pueden
disponer la reserva del caso.

 Casos relacionados con delitos sexuales


 Violencia intrafamiliar
 Casos de menores
 Delitos contra la seguridad del estado: rebelión, sublevación, etc.

Nace también la reserva de la investigación previa: es una garantía procesal que precautela el
objetivo de la investigación. La investigación previa es la antesala del proceso, todo lo que esta
antes de la audiencia de formulación de cargos. (Se maneja la información confidencial,
clasificada y sensible).

Se requiere que exista reserva a fin de evitar que se entorpezcan las actuaciones procesales o
pre procesales, y que puedan afectar el curse normal de la investigación, ocasionando una
intromisión a las actividades de la fiscalía, a fin de promover la impunidad en un delito.
“boicotear la investigación”.

La investigación previa necesariamente merece la reserva porque de lo contrario se exponen


las partes procesales. La persona que difunda información de circulación restringida será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

El juez o las partes son los que establecen la reserva de la publicidad.

#17 inmediación: es el principio que obliga a las partes a tener una relación directa con el
proceso.

Ejemplo: siempre las partes deben comparecer en la audiencia, menos en los delitos contra la
adm. Pública, que se pueden juzgar en ausencia.

Existen 2 tipos de inmediación:

1. Subjetiva: permite la relación y el contacto directo de todos los sujetos procesales a fin
que puedan interactuar entre sí para poder lograr los fines del sistema procesal. Una
garantía básica es conocer al juez.
2. Es el contacto directo con las pruebas de un proceso, las que también deben ser
refutadas.
José David Benites

#18 Motivación: Significa justificar en derecho una decisión.

Va más allá de una simple enunciación de argumentos, implica un ejercicio coherente


científico para justificar una decisión, La Corte Constitucional ha establecido que requiere de
varios presupuestos: razonamiento lógico, coherente e inteligible.

Juan García amado establece que la motivación de las sentencias le otorga legitimidad a la
decisión del juez, pues así se evita que existan decisiones arbitrarias.

Una sentencia no suficientemente motivada es una sentencia infundada, lo que acarrea la


invalidez de la misma.

Dentro de la motivación el juez debe incluir todo el saber de la sana crítica, la experiencia,
psicología que el juez puede aportar en su sentencia. “Que sea lo suficientemente motivada,
para que se lo suficientemente difícil de refutar” este es el éxito de toda sentencia.

#19 Imparcialidad: es una de las garantías judiciales.

Analizable en 2 ámbitos:

1. Externa: es la imposibilidad que exista preferencias, favorecimientos, desprecio o


animadversión.
2. Interna: tiene que ver con los criterios que tiene el juez sobre un caso en particular,
donde no deben existir prejuicios ni criterios anticipados.

Para garantizar la imparcialidad se establecen 2 acciones:

1. Excusa: viene dada de mutuo propio, es decir el juez por sí mismo decide
voluntariamente excusarse de la causa. Ejemplo: por casos de parentesco, amistad con
una de las partes.
2. Recusación: se da cuando el juez voluntariamente NO se separa de la causa.
La parte afectada o una de ellas pueden interponer una acción de recusación para
garantizar la imparcialidad en juicio.

#20 Privacidad y confidencialidad: por ejemplo; En aquellos procesos donde se encuentran


involucrados menores, prima el interés superior.

Este principio protege el derecho a la integridad física, moral y sexual evitando la re


victimización. En virtud de aquello el coip establece las excepciones a la publicidad
mencionadas anteriormente.

La intimidad bajo el principio de privacidad se garantiza a través de la reserva del proceso.

Cuando es de referirse a la víctima o procesado siendo este un menor, se lo llamará con las
iniciales del nombre y se protegerá su imagen.

En la práctica cuando un menor es víctima de un delito contra la integridad sexual, la fiscalía


deberá solicitarle al juez de garantías penales, el testimonio anticipado, mismo que se
efectuara en una cámara de geisel, el mismo que será confidencial y reservado.

A los menores se elimina todo historial delictivo, se destruye el proceso.


José David Benites

#21 Objetividad: es uno de los principales problemas de la administración de justicia.

Va de la mano con 2 principios.

1. Principio de imparcialidad
2. Principio de independencia

La fiscalía tendrá la obligación de realizar la investigación, procesal y pre procesal penal basado
en el principio de objetividad.

Peligros de la objetividad.

1. Injerencia mediática: en la decisión de los jueces, porque resulta que se administra


justicia en función de lo que expresan los medios. Ósea se basan en el “qué dirán”

Hablar de objetividad es hacer énfasis en la imparcialidad del juez, no puede ser una
decisión prejuiciada ni contaminada.

2. Prejuicios: todos tenemos una configuración producto de la cultura, religión,


formación etc.

ART 6: Garantías en caso de privación de libertad.

Estas garantías protegen el debido proceso, los mismos que son evaluados y son analizados al
momento en que se pone a conocimiento la detención y se califica la legalidad de la misma.

3. Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer las razones de su


detención, la identidad del juez, o autoridad que la ordenó, la de quienes la ejecutan y la de las
personas responsables del interrogatorio.

4. En el momento de la detención, el agente informará a la persona detenida de su derecho a


permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de una abogada o abogado, o de una defensora
o defensor público en caso de que no pudiera designarlo por sí mismo, y a comunicarse con un
familiar o con cualquier persona que indique.

5. Si la persona detenida fuera extranjera, quien lleve a cabo la detención informará


inmediatamente al representante consular de su país.

6. Nadie podrá ser incomunicado

En los casos de infracción flagrante, dentro de las veinticuatro horas desde que tuvo lugar la
aprehensión, se realizará la correspondiente audiencia oral el juzgador, en la que se calificará
la legalidad de la aprehensión.

ART 7: debe existir SEPARACIÓN:

Se garantiza darle un tratamiento diferente al adolescente. Se hace la distinción de los centros


de privación de libertad exististentes.

1. Centros de privación de adolescentes en conflictos de la ley.


2. Centros de privación de personas adultas, varones en conflictos con la ley.
3. Centros de privación de libertad de mujeres adultas
José David Benites

Los privados de libertad se alojarán en lugares diferentes.

La razón de esta es para brindar un tratamiento especializado, enfocado en el respeto a la


dignidad de la persona.

La edad obliga a darles un tratamiento especializado: ejemplo: a los menores se les da


acompañamiento psicológica, social, porque pertenecen al grupo de atención prioritaria.

2 tipos de calidades:

1. Procesados con medida cautela con prisión preventiva. (no se pierde el principio de
inocencia) solo es una medida cautelar.
2. Privado de libertad con sentencia condenatoria ejecutoriada. Este privado de libertad
pierde ciertos derechos. Por ejemplo el voto.

Solo cambia el régimen de cumplimiento:

Ferrajoli: La prisión preventiva no es una condena anticipada.

Art 8: Tratamiento. “rehabilitación social”

692 régimen de rehabilitación.

Se abarca el principio máximo que es la dignidad. Es decir darle al privado, las destrezas
necesarias, para que al salir del régimen de privación de libertad, pueda tener herramientas
que le permitan reintegrarse a la sociedad.

En la práctica el sistema carcelario además de ser obsoleto, no promueve rehabilitación.

Art 9: Participación y voluntariedad de los ppl

Establece las 2 condiciones por las que estas en un centro de privación de libertad:

1. Centros de privación provisional por medida cautelar. Aplicación del principio de


inocencia.
2. Centros de rehabilitación social, personas que tienen pena mediante sentencia
condenatoria ejecutoriada.

Es importante resaltar que son los ejes de tratamiento.

1. Laboral
2. Deporte cultura y educación
3. Salud
4. Vinculación familiar
5. Reinserción

Art 10: Centros de privación de libertad debidamente autorizados.

Antes existían los retenes, caréceles municipales


José David Benites

Se deberá privar en los centros que establece la ley, porque se entiende que a un ppl se le
debe dar un tratamiento preferente, prioritario y además se le debe garantizar el respeto a su
integridad, sino también para el cómputo de la condena, se tomara en consideración desde el
momento en el que ingresa a un centro de privación de libertad, porque en el centro se va a
certificar su permanencia: 693, 694 coip

Las personas cumplirán la pena privativa de libertad en uno de los centros de privación de
libertad autorizados dispuestos por el Organismo Técnico, conforme con la decisión judicial.

Niveles de seguridad.- Para la ubicación poblacional y el tratamiento de las personas privadas


de libertad en los centros de privación de libertad, se considerarán los siguientes niveles de
seguridad:

1. Máxima seguridad

2. Media seguridad

3. Mínima seguridad Las características de cada nivel de seguridad estarán previstas en el


reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

ART11: derechos de las victimas

1. A proponer acusación particular, también dejar de participar en el proceso en cualquier


etapa si así lo desea.

2. A la adopción de mecanismos para la reparación integral de los daños sufridos

3. A la reparación por las infracciones que se cometan por agentes del Estado o por quienes,
sin serlo, cuenten con su autorización.

4. A la protección especial, resguardando su intimidad y seguridad, así como la de sus


familiares y sus testigos.

5. A no ser re victimizada

6. A ser asistida por un defensor público o privado en el proceso

7. A ser asistida gratuitamente por un traductor si no entiende el idioma.

8. A ingresar al Sistema nacional de protección y asistencia de víctimas

9. A recibir asistencia integral de profesionales adecuados de acuerdo con sus necesidades


durante el proceso penal.

10. A ser informada por el fiscal de la etapa pre procesal.

12. A ser tratada en condiciones de igualdad y cuando amerite, en relación con su dignidad
humana.

Cuando la víctima es de nacionalidad distinta a la ecuatoriana, se permitirá su estadía temporal


o permanente dentro del territorio nacional, por razones humanitarias y personales, de
acuerdo con las condiciones del Sistema nacional de protección y asistencia de víctimas,
testigos y otros participantes del proceso penal.
José David Benites

Art 12:

Artículo 12.- Derechos y garantías de las personas privadas de libertad.- Las personas privadas
de libertad gozarán de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución de la República
y los instrumentos internacionales de derechos humanos:

1. Integridad:

2. Libertad de expresión

3. Libertad de conciencia y religión

4. Trabajo, educación, cultura y recreación

5. Privacidad personal y familiar

6. Protección de datos de carácter personal

8. Sufragio

9. Quejas y peticiones

10. Información

11. Salud

12. Alimentación

13. Relaciones familiares y sociales

14. Comunicación y visita

15. Libertad inmediata

16. Proporcionalidad en sanciones

Art 13 coip: Interpretación de la ley penal

Es un ejercicio lógico, coherente mediante el cual el intérprete ofrece una solución, un criterio,
un criterio, para un caso en concreto. Tomando en cuenta 2 elementos importantes:

1. Conocimiento: no se puede hablar lo que no se conoce, se necesita tener un dominio


del objeto a interpretar.
2. Capacidad argumentativa: viene dada por el número de razones que ofrece el
intérprete para justificar un razonamiento, interpretaciones verosímiles (creíbles), y
que tengan suficiencia científica. Esto obliga al intérprete a dotar de argumentos
convincentes para que se pueda persuadir al juez.

La interpretación siempre debe ser prohomine, es decir más favorable en los derechos del
procesado. Ej: régimen semiabierto, cuando se cumple el 60% de la condena.

Cuando el intérprete analiza el objeto, el sistema deberá tomar en consideración las normas
constitucionales. (Principio de conformidad): de este se derivan otros principios

1. Supremacía constitucional: permite la aplicación de la irradiación constitucional.


José David Benites

2. Convencionalidad de los ddhh: tratados en materia de ddhh son superior, garantiza


que la interpretación sea lo suficientemente razonable para que esta pueda sostener
cualquier tipo de argumento.

Los principios y las normas previstas en la constitución y tratados internacionales sirven


como marco normativo para respaldar mi argumento.

Art 13 coip: interpretación de los tipos penales.

Esta se dará de manera estricta.

Principio de máxima taxatividad penal e interpretación: se aplicará la LEGALIDAD


ESTRICTA. Enfocada a la interpretación del tenor literal.

No confundir con estricta legalidad: que es el principio de legalidad. “no hay crimen ni
pena sin ley”

Para la doctrina, interpretar de manera estricta los tipos penales, implica necesariamente.
Respetar la voluntad del legislador, conservar la naturaleza de la conducta descrita en el
tipo penal. Es decir no alterar los alcances de la norma, de tal manera que el intérprete
deberá ajustarse u circunscribirse a la letra de la ley.

Máxima taxatividad legal: se denomina así porque en el sentido de los tipos penales se
interpreta de manera cerrada, esto garantizando la certeza de que las conductas, al
momento de ser interpretadas, se deben adecuar con exactitud a la letra de la ley, esto
impide que existan interpretaciones antojadizas, subjetivas, o interpretaciones
parcializadas. Es importante además establecer que este principio va dirigido al legislador,
porque obliga a que los tipos penales sean claros y precisos en su redacción, sin que se
pueda concebir ambigüedades.

El legislador debe establecer todas las modalidades en que la persona pueda ejecutar una
conducta.

Interpretación estricta: sirve para saber diferenciar los delitos Ej: asesinato y homicidio

Interpretación según el alcance y resultado: en materia constitucional yo estoy


garantizando la seguridad jurídica, bajo un principio de certeza constitucional, esto
significa que la persona que recibe la condena debe tener la garantía de que el delito x el
cual es condenado, es el que corresponde a su conducta.

La valoración de los tipos penales va a depender de los medios de prueba que yo utilice
para la comprobación, demostración y diferenciación de la conducta.

Ej: en el estupro, el engaño es un factor clave que debe probarse.

Interpretación estricta:

Violación estupro

Acceso carnal acceso carnal

Introducción anal, oral o vaginal delito de acción privada


José David Benites

Menor de 14 prescribe 180 días después del cometimiento

Violencia 14 a 18 años

Victima privada de su razón

Tercero: analogías

Es una de las principales violaciones al principio de legalidad, de acuerdo con el mismo, la


analogía se encuentra prohibida de manera expresa, toda vez que esta implica aplicar una
norma para un supuesto no reconocido o no previsto en la ley. En la practica la analogía según
las reglas de interpretación del código civil, sirve para llenar vacíos legales, lagunas, pero esto
se encuentra impedido por el principio de máxima taxatividad, de tal manera que no le es
permitido al juez, darle al tipo penal un contenido distinto. ESTO NO SE PUEDE.

Bien sea para ampliar su alcance, o para poder establecer medidas cautelares con efectos
extensivos o bien sea para interponer en contra de una persona, medidas cautelares o
privativas de libertad.

En la doctrina hay un solo caso de aplicación de la analogía, en donde se justificara bajo el


principio de favor rey, que es una analogía en buena parte.

La jurisprudencia ha establecido que la mayor parte de los casos donde se aplicaría esta
analogía de favor rey se da en los casos eximentes de responsabilidad.

El coip descarta cualquier tipo de analogía.

ART 14: Ámbito espacial de la ley penal

Las leyes penales tienen una aplicación según el lugar donde estas se encuentran vigentes, de
tal forma que el principio de soberanía limita el ámbito de aplicación de la ley penal

Soberanía: Más que un principio es un poder que permite la autodeterminación de las


naciones, se dice que un estado es soberado porque puede escoger quien los gobierna y que
leyes los regula.

Por lo tanto las normas se clasifican de la siguiente manera:

Locales: ejemplo: reguladoras de normas de transito

Provinciales: aquellas que regula los límites de velocidad entre provincia y provincia,
carreteras.

Nacionales: se aplican en todo el territorio. (Coip)

Regionales: aquellas que se encuentran en el pacto de san José. (CADH)

Mundiales: ejemplos

 Tratado de prevención del genocidio


 Tratado de prevención de la tortura
José David Benites

 Tratado de prevención de la explotación sexual


 Tratado de roma sobre los delitos de lesa humanidad

No importa el ámbito o el nombre, si no que entra dentro del espacio territorial, protegido por
el principio de soberanía.

En materia penal:

Soberanía de ley: es la aptitud que tiene la ley penal para ejercer su imperio dentro del estado,
es decir su autoridad, la ley manda en el territorio donde se encuentra vigente, y así mismo
también, las decisiones que dicten los jueces en mérito de esa ley son soberanas, e
inatacables, en la decisión de un juez solo se puede cuestionar o atacar la legitimidad.

1. Toda infracción cometida en territorio nacional.

Principio de territorialidad. Hace relación al especio físico de la aplicación de la ley penal.


Delitos cometidos en el ecuador, serán sancionados por la ley vigente en el territorio.
(Soberanía física) impenetrabilidad del territorio.

2. Infracciones cometidas fuera del territorio ecuatoriano.


a. Cuando la infracción produce efectos en el ecuador o lugares sometidos a su
jurisdicción.

Principio real o de defensa: este principio se aplicará extraterritorialmente cuando el delito


haya lesionado bienes jurídicos tutelados y protegidos por la ley penal ecuatoriana o cuando
los efectos de la infracción repercuten en el estado ecuatoriano.

Ejemplo: oderbretch.

Ejemplo: dólares falsificados en Colombia son traídos a ecuador.

b. Cuando la infracción penal es cometida en el exterior contra un ecuatoriano, y no ha


sido juzgada en el país que se cometió.

Principio de personalidad o nacionalidad: Al ser recocido como ecuatoriano se entiende que al


salir de las fronteras del territorio, el ecuatoriano no queda abandonado, las leyes lo
acompañan.

Un ecuatoriano al ser víctima de un delito fuera del ecuador, el estado deberá estar vigilante
para que esa infracción no quede en la impunidad, de tal manera que si esa infracción no es
juzgada por el país en donde se cometió, la ley penal ecuatoriana se activa en defensa del
nacional, para impedir la impunidad.

c. Cuando la infracción penal es cometida por servidores públicos en el cargo de sus


funciones

Principio de pertenencia: Quien comete el delito ostenta la calidad de servidor público, el


mismo se encuentra con la investidura que le da la ley ecuatoriana de funcionario, para el
ejercicio de una potestad.
José David Benites

Un funcionario público en territorio extranjero comete un delito, su conducta deberá ser


juzgada con arreglo a la ley penal ecuatoriana, por lo tanto la jurisdicción recaerá sobre un juez
ecuatoriano, razón por la cual el estado donde se cometió el delito no podrá juzgarlo.

D y E van de la mano: Hay bienes jurídicos protegidos por la comunidad internacional, y se


encuentran protegidos por el derecho penal internacional.

Se deriva el principio de justicia universal

Supone que en aquellos delitos en contra de los ddhh, o interés mundial, no importa donde se
haya cometido, basta con que se encuentre el infractor en territorio ecuatoriano para que este
sea aprehendido y juzgado por las leyes ecuatorianas.

2 principios se sustentan:

1. Lucha contra la impunidad: la lucha de todos los estados contra que no dejen impunes
agresiones contra los ddhh.
2. Cooperación internacional para proteger y precautelar la paz mundial.

Ejemplo: delitos de lesa humanidad.

3. Principio de pabellón

Protege y ampara a aquellos bienes o lugares que se encuentren representados por la


bandera nacional. Ocurre lo mismo con los aviones y barcos.

 Avión de bandera ecuatoriana y se comete un delito en el aeropuerto JJO: se juzga


por territorialidad
 El mismo avión de bandera ecuatoriana se encuentra sobrevolando en espacio
aéreo internacional: se juzga por pabellón
 Avión extranjero, y se comete un delito en el aeropuerto JJO: se juzga por
territorialidad
 El mismo avión extranjero se encuentra sobrevolando: se juzga por los 2 sgtes
principios:

Ley de espacio supra yacente: proyección del estado hacia el infinito en forma de cono
invertido.

Si en este mencionado avión extranjero se comete un delito en el espacio supra


yacente sobre el que este sobrevolando, se juzgara bajo las leyes de ese país.

Más usada: Ley de primer aterrizaje: se da cuando un delito es cometido a bordo de un


avión extranjero, se aplicara la ley penal del país donde este haga su primer aterrizaje,
sin importar que no sea su destino real.

Barcos: Se aplica el mismo principio que los aviones.

 A excepción del barco extranjero en aguas internacionales: se aplicarán los


siguientes principios.
 Pabellón si ese país lo tuviere
 Territorialidad: del país donde en sus aguas se cometió el delito
José David Benites

 Principio de aproximación: se juzgara bajo las leyes del lugar que tengan las
aguas más próximas o cercanas.
 Barco de bandera ecuatoriana aparcado en el extranjero. (Conflicto de
principios se recurrirá a tratados internacionales)

4. Infracciones cometidas por los servidores de las fuerzas armadas

Principio de reciprocidad: a diferencia de los funcionaros, el principio que se aplica para estos
miembros, va a la mano con la soberanía y la protección del estado ecuatoriano, de tal
manera que el servidor de las fuerzas armadas se encuentra protegido, amparado por la ley
penal ecuatoriana. Se entiende que los de las fuerzas armadas son los custodios de la
soberanía, de tal manera que le alcanza la protección de la ley penal ecuatoriana obviamente
se entiende que sea desempeñando una función en representación del estado nacional. Solo la
ley penal ecuatoriana puede juzgar a estos servidores.

ART 15: ámbito personal de la ley penal: se aplicara la ley para los nacionales y extranjeros,
todos los delitos cometidos en el ecuador serán juzgados por la ley penal ecuatoriana.
Principio de obligatoriedad y generalidad.

Los ciudadanos comunes al momento de cometen un delito en el ecuador, tendrán que


responder por las leyes ecuatorianas y juzgados por jueces ecuatorianos. (Se activa la
jurisdicción ecuatoriana).

Jurisdicción común: se somete ante los jueces de primera instancia.

Principio de inmunidad: se aplica a determinados servidores públicos, determinados


dignatarios que en virtud de sus funciones la constitución y la ley les ha conferido fueros
especiales.

Fuero: es una institución mediante la cual se establece que determinados funcionarios del
estado solo podrán ser juzgados por jueces de la misma jerarquía de ellos, a fin de garantizar
imparcialidad. “Fuero de corte nacional”.

Ejemplo:

Asambleístas, Pdte. O vice Pdte.: previo al procesamiento penal la asamblea tiene que
autorizar o permitir el enjuiciamiento penal a través del levantamiento de la inmunidad.

Pdte. O vice Pdte. Juicio político: se da por delitos políticos:

1. Por delitos contra la seguridad del Estado.

2. Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.

3. Por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio


por razones políticas o de conciencia.

El juicio político es de carácter administrativo, no jurisdiccional, se da ante la asamblea y tiene


como resultado la censura del funcionario, es decir la destitución de sus cargos. No tiene que
ver en el proceso penal, pero si existe una responsabilidad penal se dispondrá que el asunto
pase a conocimiento de la autoridad competente.
José David Benites

Principio de inviolabilidad o escención: Para aquellos funcionarios pertenecientes a las


comitivas diplomáticas de otros estados, o a aquellos jefes de estado de otro país, se
establecen excepciones que le impiden a los jueces ecuatorianos juzgar y sancionar a este tipo
de funcionarios. Esta excepción se extiende a la o al cónyuge, hijas, hijos, empleadas o
empleados extranjeros y demás comitiva de la o el jefe de estado o de cada representante
diplomático, siempre que oficialmente pongan en conocimiento del Ministerio encargado de
las relaciones exteriores, la nómina de tal comitiva o del personal de la misión.

Art 16: Ámbito temporal de la ley penal:

Se refiere al momento en el que se cometió la infracción

Por el principio de seguridad jurídica, el principio de certeza, el que comete la infracción debe
conocer con anterioridad si su conducta es reprochada por el ordenamiento jurídico.

Se debe saber determinar cuándo se aplica temporalmente la ley penal, se aplica en la medida
en que esta se encuentre vigente, sabemos que toda norma se considera vigente cuando se
encuentra publicada en el registro oficial.

Cláusula de temporalidad: el legislador la incorpora y determina cierto tiempo para que la


norma se considere vigente.

Cláusula de condicionamiento: por ejemplo. El coip se publica en febrero del 2014, pero recién
entra en vigencia en agosto del mismo año. El legislador propuso que entraba en vigencia 180
días después de su publicación.

En el ámbito temporal impera el principio de legalidad.

Que establece que los delitos, infracciones, tienen que juzgarse de conformidad con la norma
que se encontraba vigente en el momento que se cometió la infracción.

Al infractor se le da la certeza, que no se le va a aplicar una norma que no esté vigente, es


decir el infractor no puede alegar el desconocimiento de la misma.

Por otro lado, por parte de la administración de justicia, garantiza la seguridad jurídica en sus
decisiones, porque estas deben ser generalmente con bases en ley vigente, porque al
contrario, si se aplica una norma no vigente, se genera inseguridad jurídica.

Doctrina: Asegura que la aplicación en el tiempo de la ley penal permite que las decisiones
sean lo suficientemente validas, al encontrarse amparadas en el principio de legalidad y en el
de seguridad jurídica.

La regla general es que todos los delitos, sean juzgados, con la ley vigente al momento. (Límite
de temporalidad de la ley penal).

Se puede apartar de esta regla general: excepciones.

Favor rey: beneficio al infractor

1. Ocurre cuando con posterioridad una ley deroga un delito previsto en ley anterior.”
Lex posteriori deroga lex anteriori”. Se le da este beneficio al procesado.

También conocido como extinción de un delito por ley posterior.


José David Benites

Ejemplo: conducta del código penal anterior de giro de cheques sin fondo, ya no está
vigente, y el reo quedaría libre.

2. Cuando ley posterior reduce o disminuye la gravedad del tiempo de la pena:

Ejemplo narcotráfico: el reo quedaría libre dependiendo de los anos.

Antes era desde los 8 hasta los 25 años.

Ahora es desde los 2 meses hasta los 13 años.

3. Tiempos de prescripción del delito: es una institución que también beneficia al


procesado, una vez que prescribe la acción o pena de un delito, ya no podrá ser
perseguido por la administración de justicia.

Ejemplo el delito de reclusión prescribía en 10 años, ahora llamado abuso de confianza


prescribe en 4 años y medio.

4. Se da cuando la ley posterior tiene nuevas eximentes de responsabilidad: por ejemplo:


que se establezca que la tenencia de arma de juego sea causal de justificación de la
legitima defensa.

Estas leyes en la actualidad son la favorabilidad y el indubio pro reo.

En este ámbito de la temporalidad de la ley penal se consideran 2 efectos de extra actividad de


la ley penal:

1. Retroactividad: en casos de favorabilidad o indubio pro reo, una norma posterior al


delito, juzgamiento o sentencia, se retrotrae por ser más favorable.
2. Ultractividad: una norma derogada mantiene su vigencia hasta la conclusión del
proceso.

Se da por 2 motivos:

Porque la ley anterior derogada le resulta beneficiosa al procesado

Ejemplo: atentado al pudor, ahora abuso sexual, la primera esta ultractiva porque es
menos rigurosa.

Por loa efectos procesales del proceso penal.

Ejemplo: se mantiene ultractivo un proceso viejo por las normas del código de
procedimiento penal anterior, porque si no se influiría en el mismo.

Otro ejemplo podría ser el caso Abdala que se inició en el código penal anterior donde si
prescribían los delitos contra la adm pública.

Delitos imprescriptibles

 Crímenes de guerra
 Genocidio
 Lesa humanidad
 Desaparición forzada
 Agresión a un estado
 Delitos contra la adm publica
 Acciones legales contra danos ambientales
José David Benites

Ámbito material de la ley penal:

Las leyes penales por su naturaleza sancionan conductas que reportan la lesión a un bien
jurídico.

Solamente las conductas lesivas o penalmente relevantes serán reprimidas por parte del
estado.

Aparecen los Principios de legalidad y seguridad jurídica, porque la materialidad de la


aplicación de la ley penal, determina de manera expresa, que conductas son sancionadas por
la ley pena.

Principio garantista: “nulla lex poenale, sine danho”

No hay ley penal sin daño.

Principio de materialidad y lesividad predominan en el OJ penal, las conductas penalmente


relevantes son de carácter lesivo, descriptible y demostrable.

La ley penal sanciona CONDUCTAS, HECHOS, no pensamientos, ni presunciones.

Máxima expresión del nullum crimen nulla pena sine legem CERTA.

No hay crimen ni pena sin ley cierta. Elimina las generalidades.

Se da la unificación de las leyes penales: ninguna ley, ordenanza, reglamento, distinta a la ley
penal, podrá tipificar infracciones.

Excepción: salvo en aquellos delitos de menores.

Principio de especialidad: el juzgamiento y las condenas se encontraran reguladas por el


CONA.
José David Benites

2do parcial.

18 coip

Delito inicia con una conducta que debe adecuarse a un tipo penal, para que se dé el juicio de
tipicidad, luego ver si no estamos inmersos en una causal de justificación de la antijuridicidad.
Y finalmente plantearnos los escenarios de establecer la culpabilidad. Cumplidos estos
presupuestos, se legitima la imposición de la pena.

1er elemento de la teoría del delito

Conducta: delitos y contravenciones (19 del coip)

Delito: conducta típica antijurídica y culpable.

Se da una distinción en función al tiempo de privación de libertad.

Contravenciones:

Zaffaroni, son aquellas faltas menores, también conocidas como el derecho vecinal. Son faltas
que no necesitan la activación de todo el poder punitivo del estado, porque únicamente se
trata de mantener el orden público, no llegan al extremo de lesionar gravemente bienes
jurídicos, si no que alteran moderadamente el orden público, y la tranquilidad en la
comunidad.

Antes de la existencia del coip, antes del año 2010, las contravenciones se tramitaban en las
comisarías de policía, encabezadas por la intendencia y la gobernación, administraban el
derecho sancionador proveniente de una contravención.

Tan irrelevantes son algunas contravenciones que en algunos casos ni siquiera contemplan
privación de libertad, si no que generan multas, clausuras, llamados de atención. Por ejemplo
las más comunes son:

Vender alcohol a personas menores de edad, en su debido momento ni siquiera es sancionada,


porque no tiene mayor grado de atención por parte de las autoridades.

Escándalo en la vía pública

Arrojar basura y contaminar un ambiente, la alcaldía determino en una ordenanza un


procedimiento para denunciar a estos.

Las más graves son las previstas en el 346 del coip. Cuentan con pena privativa de libertad.

Artículo 396.- Contravenciones de cuarta clase.- Será sancionada con pena privativa de libertad
de quince a treinta días:

1. La persona que, por cualquier medio, profiera expresiones en descrédito o deshonra


en contra de otra. Esta contravención no será punible si las expresiones son
recíprocas en el mismo acto.

Es la típica contravención que se da en las riñas o peleas de barrio, generalmente por algún
tipo de controversia menor, temas sentimentales. (Injuria pequeña) causa malestar,
José David Benites

descredito e incomodidad. Por lo general se sustancia en una sola audiencia. Por lo general
lo denuncian las mujeres. Esta denuncia se da directamente ante el juez de garantías
penales. De esta contravención se puede establecer una medida de protección
dependiendo de la gravedad de la contravención.

2. La persona que venda u ofrezca bebidas alcohólicas, de moderación o cigarrillos a niñas,


niños o adolescentes.

3. La persona que de manera indebida realice uso del número único de atención de
emergencias para dar un aviso falso de emergencia y que implique desplazamiento,
movilización o activación innecesaria de recursos de las instituciones de emergencia.

4. La persona que voluntariamente hiera o golpee a otro, causándole lesiones o incapacidad


para el trabajo, que no excedan de tres días.

Puntapié, cachetadas, puñetes que no causen afectación, jala de cabellos, aruñones en la


cara). Una vez suscitado el hecho, se debe ir al departamento de medicina legal, y es el médico
legista que determinara los días de incapacidad. Ejemplo: mujer denuncia por tentativa de
asesinato, pero solo su incapacidad fue de 2 días, se aplica la contravención, la cual es
transigible y conciliable.

Concordancia con el art 152 del coip: dependiendo del tiempo de incapacidad yo puedo
determinar si estoy hablando de un delito de lesiones o a una contravención de lesiones. El
derecho penal es tan garantista, que la integridad física y personal está protegida por el
ordenamiento jurídico.

5. La persona que sin la debida autorización del organismo competente elabore o comercialice
material pirotécnico.

Protección al medio ambiente, auditiva, es también un control al material explosivo.

CONDUCTA:

Exteriorización de la voluntad del hombre, es todo aquello que identifica la postura que adopta
un individuo frente a un caso en concreto y que a consecuencia de eso toma una decisión,
debemos mencionar que autores como zaffaroni: mencionan que solo el hombre tiene la
aptitud para ejecutar una conducta, por eso es que los seres animales no delinquen, porque
actúan por instinto, no ejecutan conductas, solo el hombre en el sentido general.

La conducta es el resultado de un pensamiento + postura. Antiguamente el código penal


anterior, definen al delito como un acto, cuando hablamos de un acto se reduce, se minimiza
el proceder del ser humano, porque la conducta define un patrón de personalidad, me permite
definir el perfil de una persona. En cambio el acto culmina y se extingue después de su
ejecución, los animales si pueden actuar.

Ejemplo: Patrón de un violador, es alguien perturbado, retrotraído, asocial etc.

Asesino, es alguien agresivo, frío, avezado.

El fiscal se centra a investigar conductas, no el acto en sí.

Las conductas no excluyen a las personas jurídicas, estas también pueden cometer delitos,
zaffaroni dice que la persona jurídica no es titular de voluntad, es decir que por sí misma no
José David Benites

tiene voluntad, pero ya con un criterio superado, la mayoría de los expertos en el tema
manifiestan que la persona jurídica actúa por la suma de voluntades. Por ejemplo: una
empresa de contamine las aguas de un rio, una empresa que desfalque al estado. Las personas
que toman las decisiones pueden generar responsabilidades penales, art 49 del coip, la
persona jurídica puede actuar tanto como autora o cómplice, por ejemplo: se puede utilizar a
una compañía para cometer conductas ilícitas.

El derecho penal sanciona varios tipos de conductas. LAS PENALMENTE RELEVANTES. LESIVAS.

22 coip

Conducta penalmente relevante, se basa en el principio de mínima intervención penal, es uno


de los pilares del derecho penal garantista (derecho penal mínimo), donde la regla general no
es la sanción, si no la regulación de conductas para la prevención.

El principio de mínima intervención es el filtro de las conductas lesivas, descriptibles y


demostrables, que son las 3 características que deben concurrir copulativamente para que la
conducta sea considerada penalmente relevante.

La lesividad relacionada con el principio de materialidad según ferrajoli, se expresa en el


axioma:

“nulla lex poenale, sine necessitate” no hay ley penal sin necesidad.

“nulla lex poenale, sine danno” no hay ley penal sin daño.

Estos son el pilar fundamental del derecho penal garantista. Si la conducta no es lesiva, no es
delito.

Para que la conducta sea lesiva debe existir:

Daño o agresión + un bien jurídico afectado + protección de la norma

Así se agota el contenido de la lesividad, de tal manera que si una conducta es agresiva, pero
no está descrita en un tipo penal, no es lesiva.

La conducta debe ser descriptible: el hecho de que lo sea implica que esta pueda ser
representada, percibida por los sentidos. Solo las conductas son susceptibles a ser descritas,
no los pensamientos.

La conducta debe ser demostrable: se deben demostrar los hechos.

Ejemplo: violación y estupro. Este caso aparentemente fue lesivo, descriptible, pero NO
demostrable.

Onus probandi: la carga de la prueba la tiene fiscalía o la parte acusadora (esto debe respetar
la presunción de inocencia)

Ferrajoli: ampara la comprobación a través de: “nullum crimen, nulla pena, sine probatio” no
hay crimen, no hay pena, sin pruebas.

En derecho penal generalmente, los tipos penales contienen mandatos de prohibición, es decir
normas prohibitivas. Es núcleo esencial del tipo penal es el precepto, uno no viola la ley penal,
viola el precepto. Ejemplo: homicidio, la prohibición es no matar.
José David Benites

Muñoz conde, hay normas que son imperativas, es decir normas que obligan a realizar una
conducta, y estas normas son precisamente las que se incorporan en los delitos de omisión.

La omisión por sí sola no existe, el no hacer por sí solo no es delito, es delito cuando la omisión
obliga a un sujeto obligado a realizar una conducta. Porque el verbo omitir es un verbo
traslativo, que para que le dé sentido a la conducta, tengo que completarla, porque siempre se
omite algo.

Por lo tanto eso que se omitió se vuelve en una conducta exigida, esta generalmente se
traduce en el cumplimiento de un deber, para yo estar obligado a ejecutar o hacer debo
identificar el deber, y bajo qué circunstancias yo estoy obligado. En los delitos de omisión
tengo que estar OBLIGADO a ejecutar una conducta. Más aun en los lineamientos del coip,
que bajo la teoría de la imputación objetiva, tengo que identificar el sujeto que debe estar
obligado a ejecutar una conducta.

¿Por qué? Porque si no estoy obligado, no puedo incurrir en una conducta omisiva.

Artículo 422.- Deber de denunciar.- Deberán denunciar quienes están obligados a hacerlo por
expreso mandato de la Ley, en especial:

1. La o el servidor público que, en el ejercicio de sus funciones, conozca de la comisión de un


presunto delito contra la eficiencia de la administración pública.

2. Las o los profesionales de la salud de establecimientos públicos o privados, que conozcan de


la comisión de un presunto delito.

3. Las o los directores, educadores u otras personas responsables de instituciones educativas,


por presuntos delitos cometidos en dichos centros.

El que no denuncie de estos, si estaría incurriendo en un delito de omisión, porque no está


cumpliendo con la conducta exigida. El sujeto activo no puede alegar desconocimiento, se
entiende que por principio de legalidad y seguridad jurídica que es conocida.

Se habrá de determinar si se hizo a propósito para generar la impunidad de esa persona


“incubrir”, o si actuó de buena fe y no denunció.

Omisión: se puede presentar en 3 tipos de conductas

1. Omisión propia (omisión a secas): la estructura de esta conducta se caracteriza por la


conducta omisiva + la conducta exigida (conducta precedente) y el resultado. “El no
hacer, cuando se está obligado a hacer”. Es propia porque así lo dice expresamente el
tipo penal, “el no hacer si está tipificado” se establece la descripción de la conducta
omisiva. LOS MÉDICOS TAMBIEN INCURREN EN OMISION PROPIA.

Artículo 276.- Omisión de denuncia por parte de un profesional de la salud.- La o el profesional


o la o el auxiliar en medicina u otras ramas relacionadas con la salud que reciba a una persona
con signos de haber sufrido graves violaciones a los derechos humanos, a la integridad sexual y
reproductiva o muerte violenta y no denuncie el hecho, será sancionado con pena privativa de
libertad de dos a seis meses.

Artículo 282.- Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente.- La persona


que incumpla órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas, dirigidas a ella por
autoridad competente en el marco de sus facultades legales, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años. La o el servidor militar o policial que se niegue a
José David Benites

obedecer o no cumpla las órdenes o resoluciones legítimas de autoridad competente, siempre


que al hecho no le corresponda una pena privativa de libertad superior con arreglo a las
disposiciones de este Código, será sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco
años. Se aplicará el máximo de la pena prevista en el inciso segundo de este artículo, cuando la
o el servidor militar o policial desobedezca o se resista a cumplir requerimientos legítimos de
la Policía, en su función de agentes de autoridad y auxiliares de la Fiscalía General del Estado.

Artículo 295.- Negativa a prestar auxilio solicitado por autoridad civil.- La o el servidor de la
Policía Nacional o las Fuerzas Armadas que, después de haber sido legalmente requerido por la
autoridad civil, se niegue a prestar el auxilio que esta le pida, será sancionado con pena
privativa de libertad de quince a treinta días.

Artículo 23.- Modalidades de la conducta.- La conducta punible puede tener como


modalidades la acción y la omisión. No impedir un acontecimiento, cuando se tiene la
obligación jurídica de impedirlo, equivale a ocasionarlo.

2. Omisión propia + el resultado: No se encuentra descrita expresamente en el coip, pero


la estructura parte también de la conducta omisiva + conducta exigible, pero esta se
encuentra adicionalmente condicionada al resultado. “el simple no hacer, permite que
se efectúe el acto ilícito”. Se deja de hacer algo para obtener un resultado final.

Artículo 319.- Omisión de control de lavado de activos.- La persona que, siendo trabajadora de
un sujeto obligado a reportar a la entidad competente y estando encargada de funciones de
prevención, detección y control de lavado de activos, omita el cumplimiento de sus
obligaciones de control previstas por la Ley, será sancionada con pena privativa de libertad de
seis meses a un año.

Artículo 298.- Defraudación tributaria.- La persona que simule, oculte, omita, falsee o engañe
en la determinación de la obligación tributaria, para dejar de pagar en todo o en parte los
tributos realmente debidos, en provecho propio o de un tercero, será sancionada cuando:

15. Omita ingresos, incluya costos, gastos, deducciones, exoneraciones, rebajas o retenciones
falsas o inexistentes o superiores a las que procedan legalmente, para evitar el pago de los
tributos debidos.

3. Omisión impropia (comisión por omisión): conducta omisiva + conducta exigible +


posición de garante y el resultado. Desde el punto de vista dogmático, las omisiones
impropias “el no hacer” no están taxativamente o expresamente tipificadas. Lo que
ocurre es que el sujeto activo omite la ejecución de un acto que por su condición o su
calidad estaba en la obligación de ejecutarlo, y que dentro de la esfera de sus
competencias estaba obligado a ejecutarla.

Posición de garante: por conceptos generales, es quien asegura y tutela un derecho que se
encuentra a su cargo.

Roxin: el garante es el sujeto o persona que tiene entre sus manos la custodia de un bien
jurídico, y que en virtud de aquello lo hace directamente responsable.

La posición de garante tiene 4 fuentes:


José David Benites

 Ley: es la fuente formal más fecunda de las obligaciones, la que por regla general
impone obligaciones. La ley impone normas de conducta, son normas que aun por
sentido común debería de cumplirlas.

Así como en el régimen de patria potestad genera obligaciones de los padres respecto de los
hijos, el hecho de ser padre acarrea estas obligaciones.

Se puede decir que son obligaciones básicas. Ejemplo de omisión impropia: el hecho de que
una madre no alimente a un hijo y este muera desnutrido. Madre es garante del bien jurídico
del hijo.

 Profesión u oficio: todos los que forman parte de las profesiones relacionadas con la
salud, al momento en el que le dan el titulo se convierten en garantes. Y más cuando
está ya en funciones. SEGÚN NUESTRA LEY LAS OMISIONES DE LOS PROFESIONALES DE
LA SALUD INCURREN EN OMISIÓN PROPIA, PERO EN OTROS ORDENAMIENTOS
ENTRAN EN LA IMPROPIA.

Ejemplo: que una enfermera no auxilie, o que no intente evitar un acontecimiento dañoso.

Bomberos, salvavidas, etc.

 Relación contractual: el contrato también es fuente de obligación. Genera


obligaciones.

La posición de garante puede nacer de la relación contractual. Ejemplo: una niñera.

Ejemplo de la compañía de seguridad debían custodiar una farmacia, tenían que estar de 7 a 7
(12horas) y no estaban los guardias.

 Por cuestiones circunstanciales: la ascensión de posición de garante, por circunstancias


alguien asume o se convierte en garante de la vida, de la integridad de un bien jurídico
de una persona.

Generalmente puede suceder que no se es garante de nada, pero puede suceder que uno
voluntariamente. Ejemplo: Roxin propone que aquella persona que se obliga o asume ayudar a
un no vidente a cruzar la calle.

Ejemplo: tratar de auxiliar a la víctima de un accidente.

Ejemplo: el secuestrador que no alimenta a su secuestrado. Se incurre en omisión, y se dará un


secuestro con finalidad de muerte.

Artículo 28.- Omisión dolosa.- La omisión dolosa describe el comportamiento de una persona
que, deliberadamente, prefiere no evitar un resultado material típico, cuando se encuentra en
posición de garante.

Se encuentra en posición de garante la persona que tiene una obligación legal o contractual de
cuidado o custodia de la vida, salud, libertad e integridad personal del titular del bien jurídico y
ha provocado o incrementado precedentemente un riesgo que resulte determinante en la
afectación de un bien jurídico.
José David Benites

Exclusión de la conducta penalmente relevante:

La conducta inicialmente es penalmente relevante, pero en el transcurso de la investigación, y


en frente a la existencia de causales de exclusión, estas quedan apartadas de cualquier tipo de
juzgamiento o cualquier tipo de culpabilidad, toda conducta para que sea penalmente
relevante, debe tener:

Voluntad de parte de quien la ejecuta y;

Conocimiento de lo que se está haciendo

Puede acontecer que la infracción o el delito tenga como antecedente un hecho de la


naturaleza, la intervención de una fuerza humana externa, movimientos involuntarios, y
finalmente aquellos casos en los que la persona actúa en estado de plena inconciencia.

1. Fuerza irresistible: todo impulso, situación que desencadene una reacción o


movimiento corporal, se considera irresistible en el sentido en el que el individuo no
haya sido capaz de superar, evitar, esa fuerza o impulso externo.

Naturaleza: por intervención de esta el individuo puede llegar a cometer una infracción, o
puede cometerse una conducta penalmente relevante ejemplo: terremoto.

Humana: El hombre por su composición anatómica y sus movimientos produce fuerza, puede
acontecer que esa fuerza se vea proyectada sobre otra persona que provoque un resultado
lesivo (golpes, puntapiés), todos los movimientos que ejerce un tercero sobre una persona que
le genere un movimiento involuntario. Ejemplo: el que fue empujado, su conducta queda
excluida.

2. Movimientos reflejos

Son parte del sistema autónomo del ser humano, aquellos movimientos sobre los cuales el
hombre tiene dominio, que no dependen de la voluntad del ser humano. El “arco reflejo”.

Los movimientos no constituyen actos porque son involuntarios

El ser humano no tiene dominio sobre estos movimientos corporales propios del sistema
autónomo.

El ser humano tiene a su haber un sinnúmero de sistemas, que le permiten al individuo cumplir
con sus funciones y con el ciclo biológico que hace que las diferentes funciones del ser humano
se cumplan a cabalidad.

Sistemas simpáticos y parasimpáticos, que son los responsables de los movimientos corporales
involuntarios, el cuerpo humano en situación de relajación produce movimientos internos
involuntarios.

Ejemplo: una muerte culposa por accidente de tránsito por un estornudo.

3. Estados de plena inconciencia debidamente comprobados

Son aquellos en los cuales el individuo se encuentra con su conciencia anulada, de tal manera
que el sujeto podría cometer algún delito no teniendo ni voluntad ni conocimiento sobre los
actos que pueda ejecutar, de tal manera que su conducta quede excluida.
José David Benites

Se tiene que demostrar que el individuo actuó con su conciencia anulada, y se da cuando el
individuo esta en los siguientes estados:

Según zaffaroni:

Sonambulismo

Somnolencia

Hipnosis

En estos 3 casos, el sujeto activo tiene sus facultades mentales sanas, pero esta sustraído del
mundo exterior.

DE LA TIPICIDAD

Cuando hablamos de tipicidad, debemos hacer referencia al principio de legalidad, porque la


existencia de un tipo penal garantiza la seguridad jurídica de parte de quien es sujeto de un
procesamiento penal.

Tipo penal: es una estructura jurídica que se encuentra compuesta por elementos normativos,
descriptivos y subjetivos que describen una conducta penalmente relevante, de tal manera
que al momento de verificar, el cumplimiento de los elementos del tipo penal, pueda hacerse
el juicio de tipicidad, de tal manera que el juzgador pueda hacer la adecuación de la conducta a
lo que describe el tipo penal.

Zaffaroni: fórmula jurídica que contiene los elementos del delito y contiene la pena que va a
imponerse, de tal manera que se legitime la imposición de una condena, sanción, limitando de
esta manera el ejercicio del derecho a castigar por parte del estado.

Los tipos penales también cumplen con una función de índole social, porque el estado para
proteger bienes jurídicos tipifica las infracciones y previene la criminalidad a través de las
sanciones previstas para cada infracción.

Klaus roxin: dice que los tipos penales cumplen con una función política, que hace que el
estado como tal se someta a la letra de la ley y que todo acto para que sea legitimo tiene que
estar dentro del marco de la ley, los tipos penales cumplen una función garantizadora.

Los tipos penales deben constituir el marco normativo respecto de los cuales el juzgador
tendrá que analizar la conducta, y establecer la correspondencia con los elementos del tipo
penal.

Adecuación típica: es lo que nos permite realizar el juicio de tipicidad.

Es el que le permite a la fiscalía, o a la parte acusadora, justificar una imputación, de tal suerte
que se legitimaría el inicio de un proceso penal.

El juicio de tipicidad permite hacer un filtro de aquellas conductas que pudiendo en su


momento ser contrarias a la ley, pero no necesariamente encontrarse tipificadas es decir
conductas atípicas (no tipificadas).

Artículo 595.- Formulación de cargos.- La formulación de cargos contendrá:


José David Benites

1. La individualización de la persona procesada, incluyendo sus nombres y apellidos y el


domicilio, en caso de conocerlo.

2. La relación circunstanciada de los hechos relevantes, así como la infracción o infracciones


penales que se le imputen.

3. Los elementos y resultados de la investigación que sirven como fundamento jurídico para
formular los cargos. La solicitud de medidas cautelares y de protección, salidas alternativas al
procedimiento o cualquier otro pedido que no afecte al debido proceso.

Artículo 603.- Acusación fiscal.- La acusación fiscal deberá contener en forma clara y precisa:

1. La individualización concreta de la persona o personas acusadas y su grado de participación


en la infracción.

2. La relación clara y sucinta de los hechos atribuidos de la infracción en un lenguaje


comprensible.

3. Los elementos en los que se funda la acusación. Si son varios los acusados, la
fundamentación deberá referirse individualmente a cada uno de ellos, describiendo los actos
en los que participó en la infracción.

4. La expresión de los preceptos legales aplicables al hecho que acusa.

5. Anuncio de los medios de prueba con los que la o el fiscal sustentará su acusación en el
juicio.

6. Si se ofrece rendir prueba de testigos o peritos, se presentará una lista individualizándolos.

7. La solicitud de aplicación de medidas cautelares o de protección no dictadas hasta el


momento o su ratificación, revocación o sustitución de aquellas dispuestas con antelación. La
acusación solo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formulación de cargos.

Casos de acción penal privada.

Artículo 434.- Contenido.- La acusación particular se presentará por escrito y contendrá:

1. El nombre, apellido, dirección domiciliaria o casillero judicial o electrónico, número de


cédula de ciudadanía o identidad o número de pasaporte de la persona que la presenta.

2. El nombre y apellido o identificación que individualice a la persona procesada y si es posible,


su dirección domiciliaria.

3. La justificación de encontrarse en condición de víctima.

4. La relación de los hechos, con determinación del lugar, día, mes y año en que es cometido
así como de la infracción acusada.

5. La firma de la persona que acusa o de su apoderada o apoderado con poder especial. En


este poder se hará constar expresamente el nombre y apellido de la persona procesada o
acusada y la relación completa de la infracción que se quiere acusar.
José David Benites

6. Si la o el acusador no sabe o no puede firmar, deberá estampar la huella digital, en presencia


de una o un testigo.

El denominador común de todos los artículos es la existencia de tipo o preceptos penales.

De no existir este denominador común el fiscal remitirá la acusación a la materia competente.

Artículo 582.- Versión ante la o el fiscal.- Durante la investigación, la o el fiscal receptara


versiones de acuerdo con las siguientes reglas:

1. La o el fiscal identificará a las personas que puedan esclarecer los hechos y escuchará su
versión sin juramento.

2. En caso de determinar su domicilio o lugar de trabajo, se notificará por cualquier medio y


ante el incumplimiento de la segunda notificación, se ordenará su comparecencia con el auxilio
de la fuerza pública.

3. Al concluir la versión, se le advertirá de su obligación de comparecer y testificar en la


audiencia de juicio, así como de comunicar cualquier cambio de domicilio o lugar de trabajo.

4. Si al prevenirle, la persona que rinde la versión manifiesta la imposibilidad de concurrir a la


audiencia de juicio, por tener que ausentarse del país o por cualquier motivo que hace
imposible su concurrencia, la o el fiscal podrá solicitar a la o al juzgador que se reciba su
testimonio anticipado. 5. La o el fiscal registrará el contenido de la versión.

El juicio de tipicidad debe ser taxativo, no debe ser contaminado por lo que la sociedad dice. Si
no está en la ley no es delito.

Clasificación de los tipos penales según su estructura:

Delitos de acción: aquellos que exigen la realización de una conducta, mediante obra o
palabra, a través del movimiento corporal, a través de la realización de gesticulaciones, o de
pronunciación de palabras que pudiesen afectar. Ejemplo: homicidio, asesinato, calumnia
(delito de acción por excelencia).

Delitos de omisión: el sujeto activo debe evidenciar una negativa, renuencia, o pasividad en no
ejecutar lo que la ley le obliga. Ejemplo: 282 coip, 277 coip.

Generalmente los tipos penales utilizan verbos rectores como negar, incumplir, resistirse,
omitir, cualquier otra conducta que implique una desobediencia a la norma.

Clasificación de los tipos penales según la finalidad.

Delitos medios: aquella descripción típica, que sirve como camino o antecedente para el
cometimiento de otro delito. Ejemplo: asociación ilícita y delincuencia organizada,
proxenetismo, narcotráfico por excelencia son delitos medios.

Artículo 369.- Delincuencia Organizada.- La persona que mediante acuerdo o concertación


forme un grupo estructurado de dos o más personas que, de forma permanente o reiterada,
financien de cualquier forma, ejerzan el mando o dirección o planifiquen las actividades de una
organización delictiva, con el propósito de cometer uno o más delitos sancionados con pena
José David Benites

privativa de libertad de más de cinco años, que tenga como objetivo final la obtención de
beneficios económicos u otros de orden material, será sancionada con pena privativa de
libertad de siete a diez años. Los demás colaboradores serán sancionados con pena privativa
de libertad de cinco a siete años.

Artículo 370.- Asociación Ilícita.- Cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer
delitos, sancionados con pena privativa de libertad de menos de cinco años, cada una de ellas
será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a
cinco años.

Delitos fin: es la finalidad que buscan los delitos medios, pero no necesariamente necesita de
los medios para que exista un delito fin. Ejemplo: peculado, cohecho, etc.

Tipos penales según la intención o el animus con el que hayan actuado los partícipes, puede
ser que se esté frente a tipos penales:

Dolosos: constituyen la regla general, en materia penal se presume el dolo, mientras que en la
civil se presumirá la buena fe.

Culposos: la persona que ejecuta la conducta no ha tenido la intención de vulnerar el bien


jurídico protegido, si no que viola el deber objetivo de cuidado.

Requisito para la culposidad: se debe vulnerar el deber objetivo de cuidado.

Artículo 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional.- La persona que al infringir un
deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de
otra, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. El proceso de
habilitación para volver a ejercer la profesión, luego de cumplida la pena, será determinado
por la Ley. Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años si la muerte se
produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas. Para la determinación de la
infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir lo siguiente:

1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado.

2. La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis


aplicables a la profesión.

3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo de


cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas.

4. Se analizará en cada caso la diligencia, el grado de formación profesional, las condiciones


objetivas, la previsibilidad y evitabilidad del hecho.

Artículo 377.- Muerte culposa.- La persona que ocasione un accidente de tránsito del que
resulte la muerte de una o más personas por infringir un deber objetivo de cuidado, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, suspensión de la licencia de
conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad.

Serán sancionados de tres a cinco años, cuando el resultado dañoso es producto de acciones
innecesarias, peligrosas e ilegítimas, tales como:
José David Benites

1. Exceso de velocidad.

2. Conocimiento de las malas condiciones mecánicas del vehículo.

3. Llantas lisas y desgastadas.

4. Haber conducido el vehículo más allá de las horas permitidas por la ley o malas condiciones
físicas de la o el conductor.

5. Inobservancia de leyes, reglamentos, regulaciones técnicas u órdenes legítimas de las


autoridades o agentes de tránsito. En caso de que el vehículo con el cual se ocasionó el
accidente preste un servicio público de transporte, será solidariamente responsable de los
daños civiles la operadora de transporte y la o el propietario del vehículo, sin perjuicio de las
acciones administrativas que sean ejecutadas por parte del organismo de transporte
competente, respecto de la operadora. La misma multa se impondrá a la o al empleador
público o privado que haya exigido o permitido a la o al conductor trabajar en dichas
condiciones.

Tipos de culpa: Impericia, negligencia, inobservancia e imprudencia.

Siempre esta especie de delitos dolosos y culposos es necesario probarlos.

Tipos penales según la diversidad de conductas que pudiese describir el tipo penal.

Existen delitos de una sola conducta, o un solo verbo rector ejemplo: homicidio art 144,
calumnia art 182, abuso de confianza art 187, asesinato art 140, previcariato de los abogado
art 269.

Delitos pluriconductuales o complejos: 219, 220, 103, 104 (tráfico ilícito de sustancias sujetas a
fiscalización y pornografía infantil)

Tipos penales según el sujeto activo que comete el delito

Sujeto activo indeterminado: cualquier persona puede ser sujeto activo de la infracción
“delitos comunes” ejemplo: homicidio, calumnia, genocidio. “la persona que”.

Sujeto activos especiales o determinados: el tipo penal exige calidad o cualidad del sujeto.
Ejemplo: peculado, concusión, cohecho, enriquecimiento ilícito. “los servidores públicos que”.

Tipos penales según el sujeto pasivo (porsiacaso).

En el proceso penal cuando el juzgador imputa en la formulación de cargos x delito, si esque


no existe una reformulación de cargos, el delito se mantiene hasta la audiencia de
juzgamiento. Para precautelar el derecho a la defensa.

Elementos de los tipos penales: elementos generales.


José David Benites

Elementos descriptivos: “los tipos penales describen conductas” 22 coip: dice que la conducta
penalmente relevante debe ser descriptible.

Zaffaroni: La doctrina mayoritaria establece claramente que los tipos penales deben en su
estructura ser capaces de expresar una realidad y que este pueda ser percibido por los
sentidos. Deben ser capaces de poder transmitir a través de los sentidos las conductas que se
sancionan, es decir que me ubiquen en la realidad delictiva, de tal manera que yo no necesite
haber estado presente en el momento en que se cometió el delito para poder comprender
cuando, como y donde se cometió una determinada infracción.

Interpretación gramatical: es la que le permite al legislador poder transmitir a través de la letra


de la ley un escenario delictivo.

Mezger: los elementos descriptivos transmiten comportamientos, emociones, movimientos


corporales, que cognitivamente le permiten al juez aprehender una situación fáctica y
representarla.

Inclusive aportan para la diferenciación de los delitos. Ej.: asesinato y homicidio, abuso
sexual y violación.

Elementos normativos:

Zaffaroni: son aquellos que se encuentran definidos por la propia norma, se trata de
construcciones legales o aquellas conceptualizaciones que complementan el elemento
descriptivo de los tipos penales.

Roxin: en dogmática penal las normas penales crean determinados conceptos, construyen
estructuras normativas que permiten darle tecnicismo jurídico a aquellos hechos o elementos
que se encuentran insertos en los tipos penales, estos elementos se denominan normativos
porque para poder comprender su alcance o contenido debo recurrir a la norma, por ejemplo:
actuar con alevosía es un elemento normativo, actuar sobre seguro del cometimiento de un
delito.

Artículo 327.- Falsificación de firmas.- La persona que altere o falsifique la firma de otra en un
instrumento privado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

La persona que altere o falsifique la firma de otra en un instrumento público, será sancionada
con pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Artículo 328.- Falsificación y uso de documento falso.- La persona que falsifique, destruya o
adultere modificando los efectos o sentido de los documentos públicos, privados, timbres o
sellos nacionales, establecidos por la Ley para la debida constancia de actos de relevancia
jurídica, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Cuando se trate de documentos privados la pena será de tres a cinco años.

El uso de estos documentos falsos, será sancionado con las mismas penas previstas en cada
caso.

Instrumento público: expedido por alguien con esa facultad, ejemplo un juez

Instrumento privado ejemplo: contratos, compraventa o prestación de servicios de un


abogado.
José David Benites

Artículo 306.- Falsificación de moneda y otros documentos.- La persona que falsifique,


fabrique o adultere moneda de curso legal nacional o extranjera, ponga en circulación o use
fraudulentamente efecto oficial regulado por el Estado, será sancionada con pena privativa de
libertad de cinco a siete años. La persona que cometa falsedad forjando en todo o en parte
efectos, cheques, títulos valores, tarjetas de crédito, débito o pago, dispositivos empleados
como medio de pago equivalente a la moneda o haciendo verdadera cualquier alteración que
varíe su sentido o la información que contienen, será sancionada con pena privativa de
libertad de cinco a siete años.

La moneda de curso legal está definida por la legislación ecuatoriana.

Estos hechos normativos se remiten a diferenciar ciertos términos (netamente jurídicos) que
en el derecho significan algo concreto. Ejemplo: instrumento, alevosía.

Alevosía: conducta agravante en la cual quien la ejecuta asegura el cometimiento de la


infracción, es decir actúa a sobre seguro, con la certeza de que va a consumar la infracción.

Fraudulencia: engaño.

Defraudación tributaria: art 298 coip

Elementos subjetivos:

Permiten identificar el animus, el deseo que persiguió el sujeto que cometió la infracción.

Ejemplo: en delitos como el robo está de por medio el “animus apropiandi” de los objetos.

Calumnia: “animus calumniandi” Artículo 182.- Calumnia.- La persona que, por cualquier
medio, realice una falsa imputación de un delito en contra de otra, será sancionada con pena
privativa de libertad de seis meses a dos años.

No constituyen calumnia los pronunciamientos vertidos ante autoridades, jueces y tribunales,


cuando las imputaciones se hubieren hecho en razón de la defensa de la causa.

No será responsable de calumnias quien probare la veracidad de las imputaciones. Sin


embargo, en ningún caso se admitirá prueba sobre la imputación de un delito que hubiere sido
objeto de una sentencia ratificatoria de la inocencia del procesado, de sobreseimiento o
archivo.

No habrá lugar a responsabilidad penal si el autor de calumnias, se retractare voluntariamente


antes de proferirse sentencia ejecutoriada, siempre que la publicación de la retractación se
haga a costa del responsable, se cumpla en el mismo medio y con las mismas características en
que se difundió la imputación. La retractación no constituye una forma de aceptación de
culpabilidad.

“Animus jocandi”: viene dado en una broma

“Animus informandi”: un presentador solo quiso informar

“Animus narrandi”: solo narro los hechos

En el ámbito específico los tipos penales tienen una estructura que nos permite identificar los
elementos constitutivos de una infracción.
José David Benites

Los sujetos que cometen un delito: quien ejecuta la conducta o quien ayuda a ejecutar la
conducta.

ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO PENAL:

1. Sujeto activo: aquella persona natural o jurídica que ejecuta, colabora o facilita la
ejecución de la infracción. Participes o intervinientes de la infracción. (41, 42 y 43 del
coip)

Los sujetos activos:

Especiales o determinados: la propia norma o tipo penal le confiere o le otorga al sujeto activo
una cualidad, es decir lo identifica puntualmente.

En los delitos especiales el sujeto activo según Roxin es denominado en dogmática como “intra
neus”, y se lo denomina así porque las características que establece la ley, lo dotan de
determinadas cualidades o aptitudes. Dice la doctrina que es la persona que reúne las
características exigidas por la ley para ser considerado como autor de una infracción, por
ejemplo: funcionario o delegatarios del estado. O delitos contra la adm pública.

Artículo 84.- Desaparición forzada.- La o el agente del Estado o quien actúe con su
consentimiento, que por cualquier medio, someta a privación de libertad a una persona,
seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de
informar sobre el paradero o destino de una persona, con lo cual se impida el ejercicio de
garantías constitucionales o legales, será sancionada con pena privativa de libertad de
veintidós a veintiséis años.

Artículo 85.- Ejecución extrajudicial.- La funcionaria o el funcionario público, agente del Estado
que, de manera deliberada, en el desempeño de su cargo o mediante la acción de terceras
personas que actúen con su instigación y se apoye en la potestad del Estado para justificar sus
actos, prive de la vida a otra persona, será sancionada con pena privativa de libertad de
veintidós a veintiséis años.

Se debe comprobar que los sujetos activos son precisamente cualificados por el tipo penal.
“tipos penales cualificados”.

Comunes o Indeterminados: “LA PERSONA QUE”, cualquier persona puede cometer la


infracción, tipos penales genéricos, porque la naturaleza del delito NO EXIGE NI REQUIERE
NINGUNA CUALIDAD ni característica, o algún elemento que singularice o determine al sujeto
activo.

“extra neus” es aquel que participa en un ilícito y que no reúne las condiciones especiales
exigidas por el tipo penal. Ejemplo: diferenciar entre secuestro y desaparición forzada.

Se encuentran en conductas muy comunes o habituales, ejemplo homicidio 144. “la persona
que mate a otra”. O robo 189. “la persona que sustraiga o se apodere

2. Dolo: citando a Zaffaroni, el dolo es la ejecución de una conducta con voluntad y conciencia
de un sujeto que conoce lo elementos del tipo penal y que procura los medios necesarios para
consumar la infracción.
José David Benites

El dolo se traduce en una intención. Intención que nuestro código llama como designio: el
propósito querer es un deseo y este propósito del que habla el art 26 se manifiesta en la
Conducta. Esa conducta debe de reunir dos requisitos:

Voluntad: aquella manifestación libre, espontanea, mediante la cual de manera deliberada el


sujeto ejecuta una conducta

Conocimiento: que viene dada en las función de la conciencia y de la voluntad, es un elemento


cognitivo, el cual permite evidenciar que le sujeto al momento de ejecutar esa conducta sabia
las consecuencias y además sabia a través de que medios llegaba a la consumación de la
infracción. No solamente es el conocer que mi conducta va encaminada hacia un resultado,
sino que también comprendo y entiendo el resultado de dicha infracción.

El dolo es la manifestación más grave con la que actúa la persona. En materia penal se
presume el dolo en todas las infracciones excepto aquellas en las que la propia ley las
determina como culposas.

Roxin: señala que en la conducta dolosa se pueden presentar los patrones de conducta de un
individuo como son la perversidad, la malicia, el fraude o cualquier otra manifestación
negativa de la conducta del hombre.

El fin que persigue la conducta dolosa siempre será ocasionar un perjuicio, lesionar un bien
jurídico y obtener un provecho. Puede ser inmaterial o material.

Clasificación de tipos de dolo basándose en quien comete la infracción. Pero dolo es dolo
siempre.

Dolo perfecto o Directo (en primer grado): siguiendo a Muñoz Conde, menciona que el Dolo
directo es la manifestación fehaciente de aquella persona que se propone un resultado y
ejecuta una conducta idónea para llegar a este resultado. Correspondencia entre el resultado
y la conducta. ej teniendo el propósito de robar sustrae con fuerza, agresión o violencia lo que
no le corresponde.

Dolo imperfecto o indirecto (en segundo grado): el sujeto activo se propone un resultado
específico. Tiene en su mente la ejecución o consumación de una infracción puntual
plenamente identificada. Pero asume o acepta como necesarias la realización de otras
conductas para lograr el propósito. Se denomina el dolo de las causas necesarias. A
diferencia del dolo directo, en donde la consumación del resultado no requiere de otras
conductas, en este dolo yo me propongo a llegar a un objetivo, pero en el camino asumo como
una probabilidad que necesariamente deberán ejecutarse otras conductas y por ende otros
resultados lesivos.

Ejemplo: Reyes Echandia, manifiesta que 3 sujetos, posibles coautores se proponen asaltar y
robar un banco. Pero como robar un banco no es lo mismo que robarle a una persona ellos
asumen que el banco tendrá algún tipo de seguridad que ponga resistencia al robo, entonces
ellos entenderán como probable la necesidad de neutralizar la seguridad del banco o matar el
guardia. Ellos no tienen intención de cometer otro delito que no sea el robo, su dolo es el robo,
pero en el camino se presentan obstáculos, un guardia saca su arma para defender al banco,
entonces el ladrón tiene la necesidad de neutralizar y dispara y mata, en orden para que pueda
José David Benites

robar el banco. Ellos si ven que algo impide lo tienen que sacar. Acontecimientos que se
presentan antes de llegar al resultado final.

Dolo eventual: el sujeto activo se ha propuesto la consumación de una determinada infracción


pero que al momento de ejecutarla, es consciente que probablemente incurriría en otras
infracciones, no asumidas por el por cuanto de el no depende la realización o no de este
resultado secundario, cuya consumación puede o no realizarse. A diferencia del dolo indirecto
que asume necesarias otras conductas.

El sujeto activo se propone un resultado pero por la naturaleza de esa infracción, podrían
presentarse eventualidades. Por qué en determinadas conductas o delitos o las formas de
cometerlos la afectación o consecuencias pueden extenderse, sin que haya sido el querer de la
persona que ejecuta la conducta. ej: aquel terrorista que se propone atentar contra la vida de
un mandatario y que para lograr su objetivo coloca una bomba en el palacio presidencial y
procura detonarla en el momento cuando se encuentre el objetivo ahí. Su objetivo es atentar
contra la vida del jefe de estado, pero la eventualidad puede darse en el hecho que al estallar
la bomba puede ser o no puede ser que existan personas alrededor y que también salgan
afectadas. Se encuentra rodeado de eventualidades.

3. Responsabilidad Culposa (culpa)

La culpa conocida también como imprudencia se entiende como la violación objetivo de


cuidado que personalmente le corresponde a un individuo y la culpa nuestro código lo indica
en el art 27. Si en el dolo quería ocasionar daño, en la culpa lesiono un bien jurídico y ocasiono
un daño pero este daño se da a consecuencia de una conducta imprudente, negligente,
inexperta o por falta de observación a una norma.

La imputación objetiva, siguiendo a Roxin: los individuos que conforman una sociedad tienen
el deber de cumplir con determinadas obligaciones en función de sus roles: Teoría de los roles:
en donde se les impone la obligación de actuar según los lineamientos previstas por la ley.
Hunter Jacobs también establece que los individuos en la sociedad juegan un papel
preponderante en la cual la ley les permite actuar dentro de parámetros, de tal manera que los
sujetos tienen permitido ejecutar ciertas conductas que se encuentren permitidas por la
norma. Según los dos, cada uno de nosotros tiene un rol en la sociedad y esos roles nos
imponen obligaciones: obligaciones de deber y al cumplirlos yo actúo dentro de las
expectativas de la norma.

Dentro de todos los roles está inmerso el actuar con prudencia

El deber objetivo de cuidado es el conjunto de obligaciones que una persona prudente debe
cumplir para evitar lesionar un bien jurídico. Se entiende como deber objetivo de cuidado
aquella prudencia con la que debe actuar una persona dentro de los parámetros de la ley para
incurrir en una infracción. Autores también mencionan que el DOC reúne un conjunto de
factores que obligan al sujeto a conducirse en el ejercicio de sus actividades con extremo
cuidado y diligencia, de tal manera que en el ejercicio de sus roles tenga la capacidad de
prever un resultado lesivo para evitar su consumación. Previsibilidad y Evitabilidad del hecho.
Dentro de las actividades que realiza el ser humano ninguna escapa el DOC no hay conducta
José David Benites

que este obligada a respetar el DOC, por muy inofensiva que sea. Desarrollar capacidad de
previsión.

Como infrinjo el deber: tipos de culpa

1. Imprudencia: aquella conducta que es ejecutada por un sujeto sin las debidas normas
de precaución que exige la realización de una conducta. Actúa con imprudencia
aquella persona que de manera irresponsable procede a ejecutar una conducta sin
medir sus consecuencias. Es imprudente quien conduce a exceso de velocidad.

2. Impericia: falta de experiencia y practica que un sujeto en el ejercicio de una actividad


tiene que procurar o debe de reunir determinadas destrezas para evitar lesionar un
bien jurídico. Zaffaroni dice que la experiencia viene dada en función de la practica y el
conocimiento. Practica por que la realización habitual de una conducta permite que
uno adquiera destrezas. El ámbito del conocimiento es parte de la experiencia que uno
tiene.

3. Negligencia: la falta de la debida diligencia que debe tener un profesional en el


ejercicio de una determinada actividad.

Lex artis: consiste en el conjunto de deberes y obligaciones que una persona debe de cumplir
en el ejercicio de una profesión. Ejemplo: medico.

Artículo 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional.- La persona que al infringir un
deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de
otra, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. El proceso de
habilitación para volver a ejercer la profesión, luego de cumplida la pena, será determinado
por la Ley. Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años si la muerte se
produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.

Para la determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir lo


siguiente:

1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado.

2. La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis


aplicables a la profesión.

3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo de


cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas.

4. Se analizará en cada caso la diligencia, el grado de formación profesional, las condiciones


objetivas, la previsibilidad y evitabilidad del hecho.

Acciones innecesarias, peligrosas e ilegitimas.

La conducta previsible: el profesional puede anticiparse al resultado dentro de lo que


humanamente le es posible, porque hay un conjunto de circunstancias que le permiten al
profesional identificar ciertos riesgos.

2 elementos importantes de la previsibilidad, la experiencia y estudios clínicos previos.

Evitabilidad: si puedo prever un resultado lesivo, también puedo evitarlo.


José David Benites

Mala práctica médica, o mala praxis, la mayoría de los casos se dan porque el medico realiza
acciones peligrosas, innecesarias o ilegitimas. Ejemplo: realizarle una operación a corazón
abierto, a quien solo necesita un catéter. O aplicar anestesia general a una que solo requiere
anestesia local.

La diligencia con la que actúa el médico, también depende de la legitimidad con la que ejecuta
ciertas acciones.

4. Inobservancia: se caracterizan las conductas por el incumplimiento o el pasar por alto


normas de observación y cumplimiento obligatorio. En cualquier profesión existen
normas de cuidado.

Ejemplo: Artículo 377.- Muerte culposa.- La persona que ocasione un accidente de tránsito del
que resulte la muerte de una o más personas por infringir un deber objetivo de cuidado, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, suspensión de la licencia de
conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad. Serán sancionados de
tres a cinco años, cuando el resultado dañoso es producto de acciones innecesarias, peligrosas
e ilegítimas, tales como:

1. Exceso de velocidad.

2. Conocimiento de las malas condiciones mecánicas del vehículo.

3. Llantas lisas y desgastadas.

4. Haber conducido el vehículo más allá de las horas permitidas por la ley o malas condiciones
físicas de la o el conductor.

5. Inobservancia de leyes, reglamentos, regulaciones técnicas u órdenes legítimas de las


autoridades o agentes de tránsito. En caso de que el vehículo con el cual se ocasionó el
accidente preste un servicio público de transporte, será solidariamente responsable de los
daños civiles la operadora de transporte y la o el propietario del vehículo, sin perjuicio de las
acciones administrativas que sean ejecutadas por parte del organismo de transporte
competente, respecto de la operadora. La misma multa se impondrá a la o al empleador
público o privado que haya exigido o permitido a la o al conductor trabajar en dichas
condiciones.

4. Conducta preterintencional:

Artículo 26.- Dolo.- Actúa con dolo la persona que tiene el designio de causar daño.

Responde por delito preterintencional la persona que realiza una acción u omisión de la cual se
produce un resultado más grave que aquel que quiso causar, y será sancionado con dos tercios
de la pena.

3era Manifestación subjetiva de la conducta

El sujeto activo produce un resultado más allá del que quiso cometer, nuestra legislación
presume como dolosa a la conducta preterintencional, es decir se juzga como dolo, pero que
se le da un tratamiento diferente, pena diferenciada.
José David Benites

Estructura de la preterintencional:

El sujeto activo se propone el cometimiento de una infracción, tiene la intención de lesionar un


bien jurídico, pero resulta que en el camino, antes durante o después de la infracción, se
presentan circunstancias. Que al sumarse a la conducta propuesta, provocan un resultado más
grave que aquel que quiso cometer.

Praeter: mas allá

Intentionis: intención

El móvil por el cual en el camino la conducta propuesta inicialmente ocasiona la


preterintencionalidad, se llaman concausas y se suman a la conducta realizada por el sujeto,
haciéndolo responsable por el resultado preterintencional. Para identificar el cometimiento de
la conducta se debe evaluar la medida en que las concausas se sumen de manera directa a la
conducta ejecutada por el sujeto.

Ejemplo: si juan en una fiesta golpea fuertemente a pedro con la intención de golpearlo, pero
pedro producto del estado de embriaguez en el que se encontraba, pierde el equilibrio por el
golpe, cae y se genere una fuerte contusión en la cabeza que le provoca la fractura de la base
del cráneo, y la muerte.

Pedro con la intención de herir a juan, le realiza un corte en el brazo, pero producto de eso, la
víctima se va en hemorragia y se desangra y muere.

Cuando no se suman las concausas o no se responde por delito preterintencional: Cuando no


hay conexión entre la conducta ejecutada y el resultado final. Juan corta a pedro, llega la
ambulancia y se estrella.

O por ejemplo, que un hombre le dé una golpiza a una mujer embarazada, y esta muera por
una mala practica medica y no por la golpiza.

Delito hibrido: comienza con dolo y termina con culpa. (No en nuestra legislación).

Artículo 152.- Lesiones.- La persona que lesione a otra será sancionada de acuerdo con las
siguientes reglas: 1. Si como resultado de las lesiones se produce en la víctima un daño,
enfermedad o incapacidad de cuatro a ocho días, será sancionada con pena privativa de
libertad de treinta a sesenta días. 2. Si produce a la víctima un daño, incapacidad o
enfermedad de nueve a treinta días, será sancionada con pena privativa de libertad de dos
meses a un año. 3. Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de treinta y uno
a noventa días, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. 4. Si
produce a la víctima una grave enfermedad o una disminución de sus facultades físicas o
mentales o una incapacidad o enfermedad, que no siendo permanente, supere los noventa
días, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. 5. Si produce a la
víctima enajenación mental, pérdida de un sentido o de la facultad del habla, inutilidad para el
trabajo, incapacidad permanente, pérdida o inutilización de algún órgano o alguna grave
enfermedad transmisible e incurable, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a
siete años. Si la lesión se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción
popular, evento deportivo o calamidad pública, será sancionada con el máximo de la pena
privativa de libertad prevista para cada caso, aumentada en un tercio. La lesión causada por
infringir un deber objetivo de cuidado, en cualquiera de los casos anteriores, será
sancionada con pena privativa de libertad de un cuarto de la pena mínima prevista en cada
José David Benites

caso. Para la determinación de la infracción del deber objetivo de cuidado se considerará lo


previsto en el artículo 146. No serán punibles las lesiones derivadas de acciones terapéuticas
ejecutadas por profesionales de la salud en cumplimiento del principio de necesidad que
precautele la salud del paciente.

DE LA ANTIJURIDICIDAD

Artículo 29.- Antijuridicidad.- Para que la conducta penalmente relevante sea antijurídica
deberá amenazar o lesionar, sin justa causa, un bien jurídico protegido por este Código.

Además de que la conducta sea penalmente relevante y que este descrita en un tipo penal,
esta debe ser contraria al ordenamiento jurídico.

Muñoz conde: la antijuridicidad es el injusto penal reprochado por la ley, toda infracción
siempre es antijurídica, pero no todo lo antijurídico siempre es infracción.

En un sentido genérico, la conducta antijurídica es la contradicción con una norma, o la


violación a una norma, el injusto penal es lo ilícito de la conducta. El delito como tal.

2 tipos de antijuridicidad

Material: el injusto penal, cuando transgredo un bien jurídico

Formal: la transgresión a cualquier norma del ordenamiento jurídico. Ejemplo: no dar factura,
despedir a una mujer en estado de gestación, no son injustos penales.

Hans Welsel: la antijuridicidad es un juicio de desvalor, tanto de la conducta como del


resultado, desvalor porque se encuentra reprochada por una norma penal.

La antijuridicidad es poner en riesgo o lesionar un bien jurídico sin justa causa. Hay conductas
e donde la ley penal realiza una exclusión de lo antijurídico. Normas exculpatorias, en donde
una persona podría quedar impune en un delito, si se ampara en causales de justificación.

Artículo 605.- Sobreseimiento.- La o el juzgador dictará auto de sobreseimiento en los


siguientes casos:

1. Cuando la o el fiscal se abstenga de acusar y de ser el caso, dicha decisión sea ratificada por
el superior.

2. Cuando concluya que los hechos no constituyen delito o que los elementos en los que la o el
fiscal ha sustentado su acusación no son suficientes para presumir la existencia del delito o
participación de la persona procesada.

3. Cuando encuentre que se han establecido causas de exclusión de la antijuridicidad.

Art 30: la norma no admite contradicción, no habrá responsabilidad penal en las causales de
exclusión, no confundir con causales de exclusión de la culpabilidad.

Artículo 31.- Exceso en las causas de exclusión de la antijuridicidad.- La persona que se exceda
de los límites de las causas de exclusión será sancionada con una pena reducida en un tercio
de la mínima prevista en el respectivo tipo penal. SE DEBE ACTUAR CON LA SUFICIENTE
RACIONALIDAD PARA RESPONDER. Tipos penales privilegiados, aun cuando la persona incurre
José David Benites

en un exceso, se le confiere una disminución considerable al momento de establecer la


condena (una especie de atenuación).

Estado de necesidad: aquella circunstancia excluyente de la antijuridicidad mediante la cual un


sujeto en situaciones apremiantes o de extrema emergencia prefiere lesionar un bien jurídico
para precautelar la integridad de otro con mayor importancia.

Los presupuestos legales del coip, son los requisitos copulativos para que se alegar el estado
de necesidad:

1. Que el derecho protegido esté en real y actual peligro. Es decir la situación donde se va
a presentar el estado de necesidad, debe ocurrir una condición de peligro real, actual e
inminente.

Situación de peligro: toda aquella circunstancia que ponga en riesgo un bien jurídico, esa
situación debe tener:

Elemento de temporalidad: que sea actual, si no sería venganza.

Que sea real significa que sea un peligro concreto y existencia: amenaza cierta a un bien
jurídico, no cualquier peligro permite actuar por estado de necesidad

Inminencia implica que el peligro sea verosímil, es decir creíble.

2. La lesión a un bien jurídico. Se da un choque o colisión de bienes jurídicos, en donde al


sujeto lo obligan a decidir por la lesión de un bien jurídico para precautelar otro. Y que
el resultado del acto de protección no sea mayor que la lesión o daño que se quiso
evitar.
3. Teoría del mal menor: la teoría del último mecanismo, quien actúa debe alegar que no
existió otro mecanismo menos perjudicial para evitar la lesión al bien jurídico. (última
ratio) y con los medios que estén al alcance.

Ejemplos: amputación de una extremidad para salvar una vida, hurto famélico: sustracción de
un objeto sin violencia para evitar la muerte por desnutrición.

El estado de necesidad se debe agotar todos y cada uno de los presupuestos de hecho que
tengo a mi alcance, y en la selección de esas opciones que tengo, que la lesión del bien jurídico
sea la última.

LEGÍTIMA DEFENSA

Artículo 33.- Legítima defensa.- Existe legítima defensa cuando la persona actúa en defensa de
cualquier derecho, propio o ajeno, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos: 2.
Necesidad racional de la defensa. 3. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa
en defensa del derecho.

Zaffaroni: el ser humano tiene un instinto de autodefensa, es lo que se conoce como el instinto
de supervivencia, el cual por naturaleza hace que el ser humano reaccione frente a una
agresión. También se lo conoce como instinto de conservación, que justifica que toda persona
al sentirse agredida o en peligro actúe de manera inmediata.

No es más que una respuesta a cualquier tipo de agresión (física, psicológica, sexual, moral, de
obra, de palabra) en la que se ponga en riesgo un bien jurídico propio o de un tercero. Esto
José David Benites

acontece porque la ley le permite a cualquier persona reaccionar para defenderse, siendo la
defensa un medio para protegerse.

Se llama legítima defensa porque quien la ejerce lo hace en defensa de un bien jurídico
reconocido y tutelado por la ley, puede ejercerse respecto de si mismo (quien se defiende) Y
de terceros (a quien se defiende) ejemplo: familiares o cualquier otro tercero.

Requisitos:

Para que exista la legítima defensa la persona que reacciona (el que se defiende), actúa
respondiendo a una agresión, entiéndase por agresión, cualquier acto idóneo, que sea lo
suficientemente capaz de provocar una amenaza o un daño.

1. Agresión actual e ilegítima:

La agresión que se sufre se produzca en el momento y que inmediatamente, se produzca la


respuesta, dentro de un tiempo racional, pues obviamente no existe ningún mecanismo
normativo o jurídico para identificar los elementos que debería reunir este marco de tiempo.
Jurisprudencia: la respuesta a la agresión tiene que realizarse en un espacio de tiempo en el
que normalmente una persona respondería, dependiendo de las circunstancias, dependiendo
del número de personas y de los medios que tenía para defenderse. Depende de los hechos
como se dará la defensa y la agresión

Además de actual debe ser inminente, la jurisprudencia ha establecido en múltiples fallos, que
el peligro inminente o agresión inminente, es el miedo o el temor que nace al interior de la
persona agredida, la inminencia también se conoce como un efecto psicológico capaz de
generar temor en una persona.

Debe ser cierta, real, y obviamente la certeza de la agresión o lo creíble de la agresión,


también va a depender de 2 elementos importantes: por naturaleza la idoneidad para causar
daño y los medios que yo tengo ´para ejecutarlo, no es lo mismo insulto a amenaza, ni
amenaza a amenaza con arma de fuego.

2 elementos: tipos de agresión, instrumentos que se utilicen para la agresión.

Agresión debe ser ilegitima: anula la legitimidad en la defensa, por regla general ninguna
agresión a otra persona es justificada, las excepciones para poder dar legitimidad a una
agresión, viene dadas en función de lo que establece la ley, por ejemplo: cuando las fuerzas del
orden actúan en el ejercicio de un deber (policía), la doctrina también habla de actos de
corrección que ejecutan los padres en función de su patria potestad.

2. Necesidad racional de la defensa:

Necesidad: desde el punto de vista del derecho penal debemos entender por necesidad, la
urgencia imperativa que se presenta en el momento de la agresión, que exige que el individuo
se defienda, no es cualquier tipo de necesidad, viene dada en función de 3 elementos.

1. El tipo de agresión de la cual se está siendo víctima


2. El bien jurídico que encuentra en peligro
3. La urgencia que obliga al sujeto a defenderse
José David Benites

Esta necesidad va a traducirse en una serie de opciones que se le va a presentar al sujeto que
se defiende, que se conoce como selección de los medios. Esto se resuelve con la siguiente
pregunta ¿Qué opciones se tenía para repeler la agresión?, y en función de los medios que
usted observa en el caso, ¿eran esos medios que tenía el que se defiende, eran idóneos para
responder a la agresión?

Esos medios u opciones hay que administrarlas de manera racional, aun cuando la respuesta
es inmediata, siempre se debe medir la consecuencia de la reacción aunque no sea exacta,
debe ser lo más medida posible. ESTO SE CONOCE COMO LA RACIONALIDAD EN LA
RESPUESTA.

Intensidad de la agresión

3. Falta de provocación de quien se defiende: la persona agredida no tuvo que haber


provocado, si provoca deja de ser legítima defensa.

4. Obras por cumplimiento de ley: hay disposiciones que de manera imperativa obligan a una
persona a actuar de una forma determinada. Ejemplo: dos policías, en función de la ley y de un
deber.

5. Obrar en función de un deber: Existen profesiones que establecen determinadas


obligaciones.

Deberes morales que forman parte del secreto profesional. Ejemplo: abogados, sacerdotes,
médicos. Tienen determinados protocolos de reserva para no violar la intimidad, es decir si el
cliente confiesa que ha cometido un delito, no podría revelarlo por sigilo profesional, de
ninguna manera puede ser coaccionado, o forzado a revelar.

DE LA CULPABILIDAD

Se entiende por culpabilidad la capacidad de responder penalmente, hay que entender que no
es lo mismo que la culpa que pertenece a los elementos subjetivos de la tipicidad.

La culpabilidad requiere de 2 elementos importantes.

La sanidad mental: que la persona debe actuar en pleno uso de sus facultades mentales, de tal
manera que comprenda la ilicitud de su conducta.

Edad.

Roxin: la culpabilidad es la reprochabilidad que hace el estado, frente a una determinada


conducta.
José David Benites

Para declarar la culpabilidad se requiere: imputabilidad, conocimiento del ilícito, inexigibilidad


de otra conducta.

Para que una persona pueda ser declarada culpable, o para que se le pueda atribuir un delito
debe ser IMPUTABLE, solo aquellos que lo son pueden soportar la carga de una pena, según el
coip esa persona debe ser mayor de 18 años, conocimiento del ilícito, ausencia de
circunstancias exculpatorias y ausencia de conductas exigidas por la ley. La regla general es
que todos los mayores de edad son imputables, pero puede acontecer que esto se vea
afectado y nos encontremos frente a la.

Inimputabilidad: la persona no puede responder por la conducta que realizo. A diferencia de


las causales de exclusión de la conducta, aquí hay alteración de las facultades mentales, una
alteración morbosa.

1. Trastornos mentales: debidamente comprobado

Zaffaroni: existen patologías, trastornos o enfermedades mentales que afectan la capacidad de


comprender la ilicitud.

Psiquiatría forense: ha establecido que las enfermedades que comúnmente se prestan para
este tipo de enfermedades son:

La esquizofrenia: es por excelencia aquella enfermedad que anula la culpabilidad de quien la


padece, por cuanto el esquizofrénico no es capaz de comprender el alcance de sus actos, por
cuanto sus facultades mentales se encuentran debidamente alteradas, porque esta
enfermedad se caracteriza porque el enfermo escucha voces dentro de sí u observa personas,
objetos a su alrededor, son personas que padecen delirios. La más grave es la esquizofrenia
paranoide, es la más severa entre los grados de la esquizofrenia.

Otra enfermedad que anula las facultades mentales es la oligofrenia (poca mente), es aquella
patología que disminuye los coeficientes intelectuales muy por debajo de lo normal, se
presenta por lo general en aquellos casos en donde no presenta un coeficiente intelectual con
respecto a su edad.

Idiocia: el individuo que la padece presenta un comportamiento anormal de tal manera que el
individuo presenta prácticamente una anulación de su coeficiente intelectual, es la oligofrenia
más grave, es producto de la falta de desarrollo del cerebro.

Síndrome de Down.

Trastornos de la bipolaridad: como tal se caracteriza porque el sujeto que la padece presenta
episodios en las cuales su comportamiento o conducta varia intempestivamente, el sujeto
bipolar presenta picos de emoción y depresión gravemente marcados en el cual no existe
capacidad de comprender la antijuridicidad o ilicitud de su conducta.

Artículo 36.- Trastorno mental.- La persona que al momento de cometer la infracción no tiene
la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con
esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente
responsable. En estos casos la o el juzgador dictará una medida de seguridad.

La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su


capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con
José David Benites

esta comprensión, tendrá responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima


prevista para el tipo penal.

2. Intoxicación y estados de embriaguez.

Actio liberae in causa: acciones libres en su causa. (37 coip)

Lo que se trata de decir en el art 37 del coip, salvo que en la intoxicación o la embriaguez
provenga de un caso fortuito que anule por completo las facultades mentales, sola y
exclusivamente en ese caso, queda excluida la responsabilidad y la persona no responde.

Intoxicación voluntaria: No siempre será causal de inimputabilidad la intoxicación o


embriaguez, porque puede ser voluntario, es decir que no deriva de caso fortuito, se responde
normalmente.

Intoxicación parcial: no se anula completamente la capacidad de entender y de querer, la


responsabilidad se atenúa pero no se excluye. Puede ser por caso fortuito, pero depende si
anula o no las capacidades mentales.

Intoxicación premeditada con el fin de cometer la infracción: constituye agravante

3. Minoría de edad

Niños y niñas: absolutamente inimputables

Adolescentes: mayores de 12 años responden por las medidas socioeducativas de la materia.


Hay bastante discusión en la que se trata de explicar de qué depende la inimputabilidad o no
de un adolescente, pues tienen pleno conocimiento y comprenden el grado de peligrosidad
que existe en una determinada conducta.

Doctrina:

Munoz conde

no depende de la edad, si no de la madurez de la persona, y la madurez se entiende como


aquella capacidad que tiene un individuo para poder aceptar las consecuencias de sus actos y
poder medir el alcance de sus conductas. Hay discusiones sociológicas en donde no solamente
es un tema de madurez, si no de educación al adolescente, uno no sabe hasta qué punto se
puede lograr comprender el comportamiento de un adolescente.

DE LA TENTATIVA:

La tentativa es la interrupción en la consumación de la infracción, en el camino del delito “itter


criminis” en la fase previa a la ejecución de la infracción y su consumación, se ubica la tentativa
que es una situación jurídica que se presenta para evitar o para impedir que un delito pueda
llegar a su consumación.
José David Benites

Para hablar de tentativa se debe haber iniciado la ejecución de la infracción. Es el delito no


consumado. De tal manera que para que se pueda acusar de tentativa a una persona, esta
debió haber ejecutado una conducta encaminada a consumar un delito, ni las contravenciones
ni los delitos culposos admiten tentativa, solo los delitos dolosos.

Identificación de tentativa: actos idóneos, conducentes e unívocos.

1. Idoneidad de los actos: significa que la conducta debe ser apropiada, apta para
consumar el delito propuesto ejemplo: para matar a alguien debo usar un objeto capaz
de ocasionarle la muerte a una persona.
2. Conducencia y Univocidad de los actos: los actos vayan encaminados a una conducta y
que no existan dudas de lo que se quiso cometer.

Art 40 coip

Consumación: resultado ejemplo: homicidio y se consuma con la muerte.

Dentro de la tentativa se presentan varias figuras

Arrepentimiento: la persona que ejecuta la conducta tentada, y previo a la consumación se


arrepiente de la conducta tentada. Ejemplo: juan le dispara a su mejor amigo y antes de que
muera, lo auxilia para que no muera.

Desistimiento: la persona procura la no consumación del delito, porque desiste de si mismo,


nace de su propio fuero interno y no llega a la ejecución de la infracción. Ejemplo: juan roba un
arma a un policía para matar a pedro, pero desiste de matarlo, lo cual lo exenta de
responsabilidad de tentativa, pero no de otros actos.

Diferencias: en el arrepentimiento ya se ejecutó la conducta pero se impide el resultado final


(si hay tentativa) y en el arrepentimiento se desiste voluntariamente y no hay tentativa.

Doctrina

Delito imposible: se da al momento en que la conducta y los medios para la consumación del
delito no son idóneos.

Delito frustrado: se caracteriza por el hecho de que la conducta ya está en ejecución, pero por
la intervención de un tercero, el delito no llega a consumarse. Ejemplo: se lleva dinero de un
banco y la policía los intercepta, pues el robo se consuma con el apoderamiento o apropiación
del dinero. Se responde por tentativa.

DE LA PARTICIPACION:

Para que exista culpabilidad, debe identificarse plenamente a los partícipes. Los partícipes son
los que intervienen en el cometimiento de una infracción.

Para reconocer la participación se debe saber:

1. El momento en que intervienen


2. El aporte que realizaron
3. La colaboración que hayan prestado
4. La intensidad en su intervención
José David Benites

La autoría directa: se ha incluido dentro de esta al autor material como al intelectual.

Cada participe responde por sus propios actos, la participación es personalísima.

Art 42 coip

Artículo 42.- Autores.- Responderán como autoras las personas que incurran en alguna de las
siguientes modalidades:

1. Autoría directa: que exista una intervención principal.

a) Quienes cometan la infracción de una manera directa e inmediata. (Autoría por acción)

b) Quienes no impidan o procuren impedir que se evite su ejecución teniendo el deber jurídico
de hacerlo. (Autoría por omisión).

Roxin: para los autores, el predominio sobre la conducto de la infracción se denomina el


dominio del hecho: y significa que estaba en manos del autor decidir sobre la consumación y la
ejecución de la infracción. El autor es indispensable, sin autores no hay cómplices.

2. Autoría mediata: el autor utiliza a un tercero para la ejecución de un delito, existe la


intervención de otro individuo para llegar a la consumación.

Entran en la mediata:

3. Autor por instigación o por consejo: el individuo va a responder en la medida en que el


consejo o recomendación sea determinante y que influya en la persona que comete la
infracción. Adicionalmente es importante analizar las circunstancias en las que se da el
consejo, este debe darse en un momento determinado que pueda doblegar la
voluntad del otro. El instigador tiene un dominio en el consejo que hace que ese
encamine al tercero a cometer la infracción.

El delito, el consejo y las circunstancias, tienen una relación sustancial. Una relación
directamente proporcional, porque el consejo debe de darse en una circunstancia tal, que sea
determinante para cometer el delito. Ocurre mucho en delitos pasionales.

4. Autoría por intermediación: se comete la infracción valiéndose de un imputable o


inimputable mediante precio, dádiva, promesa, ofrecimiento, orden o cualquier otro
medio fraudulento, directo o indirecto. 143 coip sicariato.

Al valerse de un inimputable: por ejemplo si padece de algún trastorno mental absoluto no va


a responder por la infracción, si es un adolescente responde por medidas socioeducativas,
pero el autor responde de forma normal.

En algunos casos, para las medidas no privativas de libertad, este tipo de autores mediatos
utilizan a mujeres embarazadas o a personas adultas mayores, art 537 coip. No son
inimputables pero si vulnerables.

Artículo 537.- Casos especiales.- Sin perjuicio de la pena con la que se sancione la infracción, la
prisión preventiva podrá ser sustituida por el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de
vigilancia electrónica, en los siguientes casos:

1. Cuando la procesada es una mujer embarazada y se encuentre hasta en los noventa días
posteriores al parto. En los casos de que la hija o hijo nazca con enfermedades que requieren
cuidados especiales de la madre, podrá extenderse hasta un máximo de noventa días más.
José David Benites

2. Cuando la persona procesada es mayor de sesenta y cinco años de edad.

3. Cuando la persona procesada presente una enfermedad incurable en etapa terminal, una
discapacidad severa o una enfermedad catastrófica, de alta complejidad, rara o huérfana que
no le permita valerse por sí misma, que se justifique mediante la presentación de un
certificado médico otorgado por la entidad pública correspondiente. En los casos de delitos
contra la integridad sexual y reproductiva, violencia contra la mujer o miembros del núcleo
familiar, el arresto domiciliario no podrá cumplirse en el domicilio donde se encuentra la
víctima.

5. Autoría por amenaza: quien ejecuta la amenaza para que se cometa el delito, responde. Y
que sucede con el que comete la infracción. Si la fuerza, amenaza o violencia era irresistible, se
excluye la conducta (victima), pero si no es irresistible (no puede ser por temor reverencial), no
excluye la conducta y ambos responden. 24 coip.

6. Autoría por jerarquía: Quienes ejerzan un poder de mando en la organización delictiva.

Todo depende de quien este al mando de la organización. Para muestra de esto tenemos los
delitos de asociación ilícita y delincuencia organizada. 2 o más participes, pero la “cabeza”
tiene el poder de decisión o poder de mando.

Coautoría: Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e


intencionalmente algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción.

Conocido también como la pluralidad de autores, coautores. En la coautoría según Roxin.


Todos los coautores poseen el dominio funcional del hecho, todos intervienen de forma
directa, de manera principal, inmediata e INDISPENSABLE, sin su participación no se habría
consumado el delito. La clave para identificar al coautor, en esta existe la división del trabajo,
el encargo que le corresponde a cada uno de ellos es tan necesario o tan indispensable como
el del otro, conocido como la intensidad del aporte. Inclusive todos actúan de manera
simultánea y sincronizada.

Complicidad: Artículo 43.- Cómplices.- Responderán como cómplices las personas que, en
forma dolosa, faciliten o cooperen con actos secundarios, anteriores o simultáneos a la
ejecución de una infracción penal, de tal forma que aun sin esos actos, la infracción se habría
cometido. No cabe complicidad en las infracciones culposas.

Los cómplices no son indispensables, son necesarios porque ejecutan actos de colaboración,
facilitando el cometimiento del delito, pudiendo actuar antes, durante o después de ejecutada
la infracción. La complicidad siempre es dolosa, en los delitos culposos no hay complicidad, no
hay división del trabajo, porque el cómplice no actúa con la misma intensidad que el coautor.
Ejemplo: los guardias, el que maneja el vehículo.

EL COAUTOR COADYUVA, EL COMPLICE AYUDA O COLABORA.

Responsabilidad de la persona jurídica


José David Benites

El coip es el primer código que reconoce la responsabilidad de la persona jurídica, esto quiere
deicr que esta es capaz de delinquir, puede ser imputable por un determinado delito.

Zaffaroni. La persona jurídica al no ser titular de conductas, no era capaz de responder


penalmente.

La persona jurídica: es la suma de voluntades que es lo que hace que actue la persona jurídica.
En la práctica, en el ámbito penal, la decisión para delinquir la toma una persona natural o
varias, a través de la empresa.

El ejemplo más claro sobre la responsabilidad penal de la persona jurídica es oderbretch, toda
la trama fue el nexo causal para imputar a la empresa brasileña.

En materia de persona jurídica, hay una transformación en una pena de carácter


administrativo, pero que es dictada por una autoridad en materia penal, por ejemplo: la
clausura, que puede provenir del sri, o de la decisión de un juez. Pero la persona jurídica nunca
será privada de la libertad, solo podrán los que forman parte de la persona jurídica.

Artículo 71.- Penas para las personas jurídicas.- Las penas específicas aplicables a las personas
jurídicas, son las siguientes:

1. Multa.

2. Comiso penal. Los actos y contratos existentes, relativos a los bienes objeto de comiso penal
cesan de pleno derecho, sin perjuicio de los derechos de terceros de buena fe, que se
reconocen, liquidan y pagan a la brevedad posible, quienes deberán hacer valer sus derechos
ante la o el mismo juzgador de la causa penal. Los bienes declarados de origen ilícito no son
susceptibles de protección de ningún régimen patrimonial.

3. Clausura temporal o definitiva de sus locales o establecimientos, en el lugar en el que se ha


cometido la infracción penal, según la gravedad de la infracción o del daño ocasionado.

4. Realizar actividades en beneficio de la comunidad sujetas a seguimiento y evaluación


judicial.

5. Remediación integral de los daños ambientales causados.

6. Disolución de la persona jurídica, ordenado por la o el juzgador, en el país en el caso de


personas jurídicas extranjeras y liquidación de su patrimonio mediante el procedimiento
legalmente previsto, a cargo del respectivo ente público de control. En este caso, no habrá
lugar a ninguna modalidad de recontratación o de reactivación de la persona jurídica. (pena
de muerte de la persona jurídica)

7. Prohibición de contratar con el Estado temporal o definitivamente, según la gravedad de la


infracción.

LA PENA:

Artículo 51.- Pena.- La pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas,
como consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles. Se basa en una disposición
legal e impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriada.

Error del art 51. La pena no necesariamente es la restricción de la libertad, es la restricción de


un derecho.
José David Benites

Zavala Baquerizo: la pena es la consecuencia del delito.

Kleber: la pena es un mal necesario. Porque sufrir el peso de una pena, siempre es una
situación negativa para el individuo, es necesaria porque permite por lo menos mantener el
estatus quo de una sociedad.

Artículo 52.- Finalidad de la pena.- Los fines de la pena son la prevención general para la
comisión de delitos y el desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con
condena así como la reparación del derecho de la víctima. En ningún caso la pena tiene como
fin el aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales.

Según ferrajoli en el sistema garantista, se deben aplicar 2 principios, debe aplicarse el máximo
bienestar necesario y suficiente, para los no desviados (NOSOTROS) y la mínima afectación o
sufrimiento para los desviados (REOS). Esto se conoce como la humanización de la pena, es
algo contradictorio en nuestros días, porque resulta controvertido que se le reconozcan
derechos humanizantes a los que cometen delitos.

Artículo 53.- Legalidad de la pena.- No se impondrá penas más severas que las determinadas
en los tipos penales de este Código. El tiempo de duración de la pena debe ser determinado.
Quedan proscritas las penas indefinidas.

Principio de determinación de la pena.

En el ecuador no pueden existir penas que no estén determinadas, ni pena de muerte, ni


cadenas perpetúas. 66 #1 constitución.

Leer 84 de la constitución y 441 (candados constitucionales).

Principio de la personalidad de la pena.

Artículo 54.- Individualización de la pena.- La o el juzgador debe individualizar la pena para


cada persona, incluso si son varios responsables en una misma infracción, observando lo
siguiente:

1. Las circunstancias del hecho punible, atenuantes y agravantes.

2. Las necesidades y condiciones especiales o particulares de la víctima y la gravedad de la


lesión a sus derechos.

3. El grado de participación y todas las circunstancias que limiten la responsabilidad penal.

La pena y la responsabilidad penal son personalísima.

622: requisitos de la sentencia.

La pena solo puede variar por 2 circunstancias: atenuantes y agravantes.

Atenuantes: Artículo 45.- Circunstancias atenuantes de la infracción.- Son circunstancias


atenuantes de la infracción penal:

1. Cometer infracciones penales contra la propiedad sin violencia, bajo la influencia de


circunstancias económicas apremiantes.
José David Benites

2. Actuar la persona infractora por temor intenso o bajo violencia.

3. Intentar, en forma voluntaria anular o disminuir las consecuencias de la infracción o brindar


auxilio y ayuda inmediatos a la víctima por parte de la persona infractora.

4. Reparar de forma voluntaria el daño o indemnizar integralmente a la víctima.

5. Presentarse en forma voluntaria a las autoridades de justicia, pudiendo haber eludido su


acción por fuga u ocultamiento.

6. Colaborar eficazmente con las autoridades en la investigación de la infracción.

Artículo 46.- Atenuante trascendental.- A la persona procesada que suministre datos o


informaciones precisas, verdaderas, comprobables y relevantes para la investigación, se le
impondrá un tercio de la pena que le corresponda, siempre que no existan agravantes no
constitutivas o modificatorias de la infracción.

O Atenuante especial: el sujeto que está siendo procesado colabora determinantemente en la


investigación, de tal manera que estas sean relevantes según la naturaleza del delito.

Artículo 47.- Circunstancias agravantes de la infracción.- Son circunstancias agravantes de la


infracción penal: pueden ser constitutivas como no constitutivas de la infracción. Ejemplo la
violación.

1. Ejecutar la infracción con alevosía o fraude.

2. Cometer la infracción por promesa, precio o recompensa.

3. Cometer la infracción como medio para la comisión de otra.

4. Aprovecharse de concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento deportivo o


calamidad pública, fenómeno de la naturaleza para ejecutar la infracción.

5. Cometer la infracción con participación de dos o más personas.

6. Aumentar o procurar aumentar las consecuencias dañosas de la infracción para la víctima o


cualquier otra persona.

7. Cometer la infracción con ensañamiento en contra de la víctima.

8. Cometer la infracción prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente,


religiosa o similar.

9. Aprovecharse de las condiciones personales de la víctima que impliquen indefensión o


discriminación.

10. Valerse de niños, niñas, adolescentes, adultas o adultos mayores, mujeres embarazadas o
personas con discapacidad para cometer la infracción.

11. Cometer la infracción en perjuicio de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres
embarazadas o personas con discapacidad.

12. Cometer la infracción con violencia o usando cualquier sustancia que altere el
conocimiento o la voluntad de la víctima.

13. Utilizar indebidamente insignias, uniformes, denominaciones o distintivos militares,


policiales o religiosos como medio para facilitar la comisión de la infracción.
José David Benites

14. Afectar a varias víctimas por causa de la infracción.

15. Ejecutar la infracción con auxilio de gente armada.

16. Utilizar credenciales falsas, uniformes o distintivos de instituciones o empresas públicas,


con la finalidad de pretender pasar por funcionarias, funcionarios, trabajadoras, trabajadores,
servidoras o servidores públicos, como medio para facilitar la comisión de la infracción.

17. Cometer la infracción total o parcialmente desde un centro de privación de libertad por
una persona internada en el mismo.

18. Encontrarse la o el autor perseguido o prófugo por un delito con sentencia condenatoria en
firme.

19. Aprovechar su condición de servidora o servidor público para el cometimiento de un delito.

Art. 48: agravantes de los delitos contra la integridad sexual.

Acumulación de las penas.

Aquí seguimos la denominada acumulación jurídica: hasta 40 años. La pena máxima en inicios
de la republica era de 8 años, luego 16, luego 25, luego 35, hasta hoy los 40 años, y el delito no
ha disminuido, el aumento de la pena no necesariamente es la solución.

Concurso de infracciones: pluralidad de infracciones.

Artículo 20.- Concurso real de infracciones.- Cuando a una persona le son atribuibles varios
delitos autónomos e independientes se acumularán las penas hasta un máximo del doble de la
pena más grave, sin que por ninguna razón exceda los cuarenta años.

Se habla de concurso real, cuando una persona comete varios delitos diferentes, pero al
mismo tiempo comete varias conductas. Se comete concusión, peculado y enriquecimiento
ilícito, pero nunca se podrá sobrepasar los 40 años. En el concurso real de infracciones TODOS
LOS DELITOS SON DIFERENTES.

Artículo 21.- Concurso ideal de infracciones.- Cuando varios tipos penales son subsumibles a la
misma conducta, se aplicará la pena de la infracción más grave.

En el concurso ideal es una sola conducta para varios delitos. Aquí opera la figura de la
absorción, el delito más grave absorbe al menos grave, ejemplo: se da en aquellos delitos en
los que para que su cometimiento se tienen que ejecutar otros delitos. Ejemplo: En todos los
casos, si se produce la muerte de la víctima se sancionará con pena privativa de libertad de
veintidós a veintiséis años. (Misma pena que el asesinato)

Ejemplo: en el robo: Si a consecuencia del robo se ocasiona la muerte, la pena privativa de


libertad será de veintidós a veintiséis años. (Misma pena que el asesinato)

Ejemplo: en la violación, se pueden dar lesiones también.

Artículo 56.- Interdicción.- La sentencia condenatoria lleva consigo la interdicción de la persona


privada de libertad, mientras dure la pena. La interdicción surte efecto desde que la sentencia
cause ejecutoria e inhiba a la persona privada de libertad de la capacidad de disponer de sus
bienes a no ser por sucesión por causa de muerte.
José David Benites

Interdicción: la incapacidad para el ejercicio de un derecho. Se puede dar una incapacidad


parcial o total, a través de una sentencia se puede declarar la interdicción de cualquier
derecho previsto por la constitución. Ejemplo: pierden los derechos políticos una vez que hay
sentencia, elegir y ser elegidos.

Artículo 57.- Reincidencia.- Se entiende por reincidencia la comisión de un nuevo delito por
parte de la persona que fue declarada culpable mediante sentencia ejecutoriada. La
reincidencia solo procederá en delitos con los mismos elementos de tipicidad de dolo y culpa
respectivamente. Si la persona reincide se le impondrá la pena máxima prevista en el tipo
penal incrementada en un tercio.

Es la nueva comisión de un delito habiendo sentencia ejecutoriada.

2 tipos de reincidencia:

Específica (existe en el ecuador): para que exista deben reunirse 2 presupuestos:

1. Que exista una sentencia condenatoria previa.


2. Que sea por el mismo delito

Ni la detención ni la denuncia hace que uno sea reincidente.

Genérica o por conducta (en otros países): esta se da cuando el delito anterior es distinto al
delito posterior.

La reincidencia en el ecuador es considerada un agravante.

LEER DEL 58 AL 71.

Acción y la pena

Por regla general la acción y la pena si prescriben, es decir es excepcional su prescripción. La


pena se extingue precisamente porque no hay penas indeterminadas, ilimitadas en el Ecuador
, y también porque la pena y el ejercicio de la acción penal son susceptibles, de disponibilidad
por quienes son titulares de la misma, y también por razones de humanidad

Formas de extinguir la pena.

1. Por el cumplimiento de la pena: la pena comienza a cumplirse o computarse desde el


momento en que existe sentencia ejecutoriada y la persona se encuentra ya privada
de su libertad, hay que resaltar también que en el evento en que exista prisión
preventiva como medida cautelar, ese tiempo de duración de la prisión preventiva se
computa al tiempo de la pena que no puede ser un tiempo superior a un ano, porque
la prisión preventiva tiene un máximo de duración de 6 meses para los delitos con
penas de hasta 5 años, o máximo de 1 ano para los delitos con penas superiores a 5
años. El tiempo que tuvo prisión preventiva se resta al cómputo de la pena.

Donde se cumple la pena: se cumple en los centros de privación de libertad establecidos por la
ley, el resto solo cabe dentro de las medidas cautelares del art 522 coip, para acceder a los
beneficios del coip, régimen semiabierto, régimen abierto, es requisito indispensable que el
porcentaje cumplido previsto en el coip haya sido cumplido en un centro de privación de
libertad.
José David Benites

La pena se cumple hasta el último día y último minuto, que debería ocurrir después que se
cumple la condena en cuanto al tiempo, se deben levantar todas las medidas que pesan sobre
la persona condenada, esto generalmente en la práctica no ocurre, porque se atrasan los
trámites.

2. Ley posterior más favorable: principio de favorabilidad. La extinción de la pena opera


ipso iure ejemplo: narcotráfico.
3. Muerte del reo: es por excelencia la manifestación del principio de personalidad de la
pena, muerta la persona condenada se extingue la pena. Puede morir durante el
proceso, puede morir en condena, y inclusive antes de ser denunciado. Las
reparaciones de índole civil no se extinguen, por efecto de la sucesión es transmitida a
los herederos, y por ende estos adquieren dicha obligación, y se deben levantar todas
las medidas cautelares, el muerto no es sujeto de derecho.
4. Indulto: 120 #13 constitución y 73 coip

Indulto significa perdón, el levantamiento de la pena, el indulto puede ser concedido por la
asamblea (indulto legislativo) y este indulto o perdón generalmente se da con fines netamente
humanitarios, que puede ser: por razones de salud como por ejemplo en enfermedades
catastróficas, enfermedades incurables o en aquellos casos de enfermedad terminal. En la cual
previo informe del organismo competente “ministerio de salud” y con el informe técnico del
ministerio de justicia, se procede a indultar la pena de aquella persona que ha sido condenada.

El indulto también puede ser concedido por el ejecutivo. El presidente dentro de su potestad
ejecutiva puede conceder el indulto, en el indulto presidencial es una facultad discrecional del
Pdte. La decisión es solo de él y a su discreción, y se da solo mediante decreto presidencial.

Hay varias formas de indulto:

Conmutación: es la sustitución de una pena grave, por otra de menor tiempo o severidad,
ejemplo sustituir la ppl, por trabajos comunitarios.

Rebaja de la pena: tiene que ver con el tiempo de la pena.

Perdón absoluto de la condena: por ejemplo: en el 2006 cuando se concedió el indulto a las
mulas de la droga.

No concederá por delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura,
desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia.

5. Amnistía: la asamblea le corresponde conceder las amnistías, como tal de acuerdo a


los tratados internacionales, es el olvido del delito y del hecho, y forma parte del
derecho internacional humanitario, la amnistía se concede por delitos de ideologías o
pensamientos políticos, es decir no se concede la amnistía en delitos comunes a
diferencia del indulto. De acuerdo al derecho internacional el antecedente más remoto
al delito político, se encontraba en el digesto romano: “crimen de magestatis”. En
nuestro coip no aparecen cuales son los delitos políticos, pero se entiende como aquel
en el cual existe una persecución política, a la par de eso, en el derecho penal
internacional existe el asilo político que también se concede únicamente para aquellos
casos en donde se persigue a una persona por algún pensamiento e ideología política.

Si bien el coip no lo dice de manera textual, todo aquello que tiene que ver contra
insurrección al estado, desestabilización política, son considerados como delitos
José David Benites

políticos. Ejemplo: Una de las discrepancias que surgió en el derecho de asilo de Julián
Assange, quien estuvo asilado por delitos comunes.

Amnios: olvido, amnesia.

En la amnistía la pena se extingue en su totalidad, es más se entiende que ni siquiera


se cometió el delito, y es una de las formas más completas de extinción de la pena.

6. Recurso de revisión cuando sea favorable: es una extinción procesal a diferencia de las
otras, que incluso opera con sentencia ejecutoriada, en cualquier momento o tiempo
en que se encuentre cumpliendo la condena. Este recurso es el más extraordinario de
todos. Por 2 razones: no tiene término para su interposición y porque sus causales son
taxativas.

Artículo 658.- Procedencia.- El recurso de revisión podrá proponerse en cualquier tiempo, ante
la Corte Nacional de Justicia, después de ejecutoriada la sentencia condenatoria por una de las
siguientes causas:

1. Si se comprueba la existencia de la persona que se creía muerta.

2. Si existen, simultáneamente, dos sentencias condenatorias sobre una misma infracción


contra diversas personas sentenciadas que, por ser contradictorias, revelen que una de ellas
está errada.

3. Si la sentencia se ha dictado en virtud de documentos o testigos falsos o de informes


periciales maliciosos o errados.

La revisión solo podrá declararse en virtud de nuevas pruebas que demuestren el error de
hecho de la sentencia impugnada.

No serán admisibles los testimonios de las personas que declaren en la audiencia de juicio.

La interposición de este recurso no suspende la ejecución de la sentencia.

7. Prescripción: forma de extinción de la pena en razón del tiempo, el tiempo se encarga


de extinguir la pena o acción.

La prescripción en materia penal únicamente es extintiva, y su razón de ser es porque nadie


está obligado a soportar el tormento y la incertidumbre de vivir perseguido por la justicia, pero
al mismo tiempo es una sanción para el estado por la negligencia en cuanto al juzgamiento de
determinadas infracciones.

Delitos imprescriptibles: significa que puedo perseguirlo en cualquier momento hasta el día de
la muerte de la persona procesada, y que la pena se mantiene también a menos que muera. Se
puede ser juzgado en ausencia, en el ecuador uno de los primeros delitos que fue tipificado
como imprescriptible fue el peculado, en la constitución del 98, porque uno de los más
grandes casos de peculado fue el de Abdala.

No prescriben las penas determinadas en las infracciones de agresión, genocidio, lesa


humanidad, crímenes de guerra, desaparición forzada de personas, crímenes de agresión a un
estado, peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito y daños ambientales y delitos
contra la integridad sexual de niños niñas y adolescentes.
José David Benites

Const. Art. 80.- Las acciones y penas por delitos de genocidio, lesa humanidad, crímenes de
guerra, desaparición forzada de personas o crímenes de agresión a un Estado serán
imprescriptibles. Ninguno de estos casos será susceptible de amnistía. El hecho de que una de
estas infracciones haya sido cometida por un subordinado no eximirá de responsabilidad penal
al superior que la ordenó ni al subordinado que la ejecutó.

Calculo de la prescripción:

3 tipos de penas: Privativas de libertad, No privativas de libertad, Penas interdictivas.

1. Las penas restrictivas de libertad prescribirán en el tiempo máximo de la pena privativa de


libertad prevista en el tipo penal más el cincuenta por ciento.

2. Las penas no privativas de libertad prescribirán en el tiempo máximo de la condena más el


cincuenta por ciento.

La prescripción de la pena comenzará a correr desde el día en que la sentencia quede


ejecutoriada.

3. Las penas restrictivas de los derechos de propiedad prescribirán en el mismo plazo que las
penas restrictivas de libertad o las penas no privativas de libertad, cuando se impongan en
conjunto con estas; en los demás casos, las penas restrictivas de los derechos de propiedad
prescribirán en cinco años.

La prescripción debe ser alegada.

En cuanto de la acción penal

Artículo 417.- Prescripción del ejercicio de la acción.- La prescripción podrá declararse por la o
el juzgador, de oficio o a petición de parte, de acuerdo con las siguientes reglas:

3. Respecto de los delitos en los que no se ha iniciado el proceso penal:

a) El ejercicio público de la acción prescribe en el mismo tiempo del máximo de la pena de


privación de libertad En ningún caso, el ejercicio público de la acción prescribirá en menos de
cinco años.

b) El ejercicio privado de la acción, prescribirá en el plazo de seis meses, contados desde que el
delito es cometido.

d) En los casos de desaparición de persona, los plazos de prescripción empezarán a contarse


desde el día en que la persona aparezca o se cuente con los elementos necesarios para
formular una imputación por el delito correspondiente.

4. De haberse iniciado el proceso penal, el ejercicio público de la acción prescribirá en el


mismo tiempo del máximo de la pena de privación de libertad, prevista en el tipo penal,
contado desde la fecha de inicio de la respectiva instrucción. En ningún caso, el ejercicio
público de la acción prescribirá en menos de cinco años.

5. En el ejercicio privado de la acción la prescripción se producirá transcurridos dos años a


partir de la fecha de la citación de la querella.

La investigación previa también entra dentro de la prescripción, la investigación no ha iniciado


el proceso y puede durar hasta máximo 2 años, la prescripción si se suspende en la
formulación de cargo.
José David Benites

Artículo 419.- Interrupción de la prescripción.- La prescripción del ejercicio de la acción se


interrumpirá cuando, previo al vencimiento del plazo, a la persona se le inicie un proceso penal
por otra infracción. En el caso de que en la segunda infracción se obtenga sobreseimiento o
sentencia ejecutoriada que ratifique la inocencia, no se tomará en cuenta el plazo de la
suspensión.

Reparación integral como tal es una institución creada a partir de la jurisprudencia de la CIDH,
en cuanto al hecho de que todo delito siempre genera un daño, no existe delito alguno que no
genere daño. Por tanto la CIDH obliga a reparar el daño, y el daño de acuerdo al derecho
internacional puede presentarse en 2 formas:

Material: se presenta en daño emergente y lucro cesante.

- Daño emergente: es el daño inmediato que se da: pedro atropella a juan y se fractura
la pierna.
- Lucro cesante: juan ya no puede volver a jugar futbol.

Inmaterial: se conoce como el daño moral.

Proyecto de vida: para calificar el daño debe comprobarse la existencia del delito y demostrar
con pruebas el daño cometido.

El tema de la reparación integral viene dado por las indemnizaciones abismales en el juicio de
Rafael correa vs el universo.

Artículo 77.- Reparación integral de los daños.- La reparación integral radicará en la solución
que objetiva y simbólicamente restituya, en la medida de lo posible, al estado anterior de la
comisión del hecho y satisfaga a la víctima, cesando los efectos de las infracciones
perpetradas. Su naturaleza y monto dependen de las características del delito, bien jurídico
afectado y el daño ocasionado. La restitución integral constituye un derecho y una garantía
para interponer los recursos y las acciones dirigidas a recibir las restauraciones y
compensaciones en proporción con el daño sufrido.

Artículo 78.- Mecanismos de reparación integral.- Las formas no excluyentes de reparación


integral, individual o colectiva, son:

1. La restitución: se aplica a casos relacionados con el restablecimiento de la libertad, de la


vida familiar, de la ciudadanía o de la nacionalidad, el retorno al país de residencia anterior, la
recuperación del empleo o de la propiedad así como al restablecimiento de los derechos
políticos.

2. La rehabilitación: se orienta a la recuperación de las personas mediante la atención médica y


psicológica así como a garantizar la prestación de servicios jurídicos y sociales necesarios para
esos fines.

3. Las indemnizaciones de daños materiales e inmateriales: se refieren a la compensación por


todo perjuicio que resulte como consecuencia de una infracción penal y que sea evaluable
económicamente.

4. Las medidas de satisfacción o simbólicas: se refieren a la declaración de la decisión judicial


de reparar la dignidad, la reputación, la disculpa y el reconocimiento público de los hechos y
José David Benites

de las responsabilidades, las conmemoraciones y los homenajes a las víctimas, la enseñanza y


la difusión de la verdad histórica.

5. Las garantías de no repetición: se orientan a la prevención de infracciones penales y a la


creación de condiciones suficientes para evitar la repetición de las mismas. Se identifican con
la adopción de las medidas necesarias para evitar que las víctimas sean afectadas con la
comisión de nuevos delitos del mismo género.

También podría gustarte