Está en la página 1de 27

SEMANA 17

DERECHO PENAL
PARTE GENERAL

Mag. Juan Carlos Barturen Fernández.


REPASO GENERAL

En la presente clase recordaremos los temas que han


sido estudiados durante el ciclo.
¿Cuáles son las dudas de
¿Qué tema me
lo desarrollado? pareció más
interesante?
CONTROL SOCIAL Y DERECHO PENAL

CONTROL SOCIAL

Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener


el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control
social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social
también incluye formas no específicamente coactivas, como
los prejuicios, los valores y las creencias.
Medios informales: medios de comunicación, la educación, las
normas morales, etc.
Medios formales: estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas
no deseadas.
DERECHO PENAL
El Derecho Penal es el medio de control social más aflictivo con el que
cuenta el ordenamiento jurídico; ello obedece a que cuenta con las
sanciones coercitivas más drásticas con las que se puede sancionar a un
individuo; que se traduce en una pena o medida de seguridad.

El Derecho Penal tiene como tarea fundamental la protección de bienes


jurídicos por medio de la prevención de delitos.

La relevancia jurídico-penal de una conducta depende de su aptitud


para vulnerar un bien jurídico importante.
FUNDAMENTO DEL IUS PUNIENDI
La determinación del fundamento del Ius Puniendi
presupone la necesidad del Derecho Penal en la
sociedad, por cumplir una función social
imprescindible.
La corriente mayoritaria entiende que el Derecho Penal
debe proteger bienes jurídicos.
Otros consideran que debe mantener la vigencia de las
expectativas normativas defraudadas por hechos
socialmente perturbadores.
EL PRINCIPIO DE ULTIMA RATIO O MÍNIMA
INTERVENCIÓN

El Derecho Penal sólo debe intervenir en los casos


estrictamente necesarios; cuando el conflicto social no
pueda resolverse con los sistemas de control extra-
penales.
EL PRINCIPIO DE FRAGMENTARIEDAD

Constituye una exigencia relacionada con la anterior,


es decir, significa que el Derecho Penal no ha de
sancionar todas las conductas vulneradoras de los
bienes jurídicos que protege, ni tampoco todos ellos
son objeto de tutela, sino sólo castiga las modalidades
de ataque más peligrosas para ellos —el Derecho Penal
protege el bien jurídico contra ataques de especial
gravedad—.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Nullum crimen sine lege penale
El principio de legalidad penal postula que el delito se
define sólo por mandato legal [reserva de ley]; pero no
por cualquier mandato con rango de ley, sino sólo por
una ley que reúna cuatro condiciones de validez
constitucional [reserva absoluta de ley].
EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
“Artículo VII del Título Preliminar del Código
Penal”

La pena requiere de la responsabilidad penal del autor.


Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva.
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
DE LAS PENAS
“Artículo VIII del Título Preliminar del Código
Penal:”
La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el
hecho.

Este principio exige que la pena tenga una relación


valorativa con el delito, contemplado de manera global; es
decir, la culpabilidad en relación a la gravedad del injusto.
TEORÍA DEL DELITO
• Es la teoría de aplicación de la ley penal.
• Establece un orden para plantear y resolver problemas de aplicación de
la ley penal.
• Mediante un método analítico va a separar los distintos problemas en
niveles o categorías.
Acción Tipicidad Antijuricidad Culpabilidad

• Realiza la mediación entre la ley y los hechos (material al que se aplica


la ley).
Teoría del
Texto legal Caso
Delito
AUTORÍA
En el derecho penal, la autoría recae en quién (o quiénes)
realiza por sí mismo o por medio de otra persona un hecho
criminal. Será autor quien realiza el tipo.

El artículo 23 del Código Penal, establece: “El que realiza por sí


o por medio de otro el hecho punible (…)”.

En este sentido, el artículo 23 distingue entre autoría directa y


autoría mediata.
COAUTORÍA

Para que un hecho se pueda calificar como coautoría, la Corte Suprema


ha establecido ciertos requisitos:

✓ Decisión común de cometer la infracción, lo que posibilita una


división del trabajo o distribución de funciones.
✓ Aporte esencial, de modo que el retiro del aporte de uno de los
intervinientes pudiera ocasionar la frustración del plan de ejecución.
✓ Tomar parte en la fase de ejecución, donde cada sujeto coautor
tiene un dominio parcial del acontecer.
PARTICIPACIÓN
➢ Es partícipe el que contribuye a la realización del hecho de otro.
No tiene dominio del hecho.
➢ Ningún partícipe realiza directamente el hecho criminal, pero es
sancionado por contribuir, colaborar o ayudar a que el autor
directo, autor mediato o coautores lo realice.

Entre los partícipes del delito se distinguen:


▪ Instigador
▪ Cómplice
Teorías de la pena

➢ Teorías absolutas o de la retribución: la naturaleza de la pena –


según esta teoría- es la mera retribución, es decir la imposición de un
mal por el mal cometido.
➢ Teorías relativas o preventivas: la pena es un instrumento que
sirve para obtener un determinado fin; lo que se persigue son fines
relativos: la protección de la sociedad.
➢ Teorías mixtas o de la unión: la pena como justa y útil; y, la pena
debe reprimir tomando en cuenta la culpabilidad y la
proporcionalidad con respecto al hecho delictivo (llegando a la
justicia) y a la vez prevenir la comisión de nuevo delitos (llegando a
la utilidad)
Clases de pena

El artículo 28 del Código Penal, establece las siguientes penas:

✓ Privativa de libertad;

✓ Restrictivas de libertad;

✓ Limitativas de derechos; y

✓ Multa.
LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS DEL DELITO
El Código Penal Peruano regula, como una clase de consecuencias
jurídicas del delito, las denominadas consecuencias accesorias. Bajo
esta denominación se agrupan medidas de diversa naturaleza que
difícilmente pueden reducirse a un único criterio regulatorio.
En común solamente tienen dos aspectos:
• No son formalmente penas ni medidas de seguridad, así como
tampoco conceptos que se puedan integrar en la reparación civil por
el daño producido.
• Lo que caracteriza a estas reacciones jurídicas es que son
accesorias, lo que no significa que exijan necesariamente una
condena, sino que, dependen de la existencia de un injusto penal
principal, sin el cual no sería posible imponerlas.
LAS CONSECUENCIAS CONTRA LA PERSONA JURÍDICA

Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas


recogen diversas medidas que van desde la suspensión o prohibición
de actividades, pasando por la intervención o el cierre de los
establecimientos, hasta llegar incluso a su disolución y liquidación.

Su imposición se sustenta en la peligrosidad de la forma como se


encuentra organizada en el sentido de favorecer u ocultar la comisión
de futuros hechos delictivos
DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Una vez establecida la existencia de un hecho delictivo y estando


vigente el interés del Estado por castigar este hecho, resulta necesario
determinar la consecuencia jurídico-penal que le corresponde al delito
cometido.
En la doctrina penal, existen tres clases de determinación de la pena,
como son:
a) Determinación judicial de la pena (corresponde fijar al juez);
b) Determinación legal de la pena (establece el legislador); y,
c) Determinación ejecutiva de la pena (corresponde la
administración al sistema penitenciario), que en otras legislaciones
es conocida como individualización judicial, legal y ejecutiva de la
pena.
CIRCUNSTANCIAS PARA DETERMINAR
LA PENA
Clasificación:
SISTEMAS DE TERCIOS

La llamada teoría de tercios se determina en la identificación de la


pena básica y la individualización de la pena, por lo que se
considera atender a las circunstancias especiales de agravación o
atenuación, respectivamente. La misma en que la segunda calificación
vertida obedece al tercio inferior, tercio intermedio y tercio superior
respectivamente.
Prescripción

Concepto: es la institución jurídica mediante la cual, por el transcurso


del tiempo, la persona adquiere derechos o se libera de obligaciones.

Óptica penal: es una causa de extinción de la responsabilidad criminal


fundada en la acción del tiempo sobre los acontecimientos humanos o
en la renuncia del Estado al ius puniendi, bajo el supuesto de que el
tiempo transcurrido borra los efectos de la infracción, existiendo apenas
memoria social de ella.
Clases de prescripción
De la acción penal: consiste en la extinción de la responsabilidad penal
mediante el transcurso de un periodo de tiempo, en determinadas
condiciones, sin que el delito sea perseguido o sin ser la pena ejecutada”.
De la pena: Según el artículo 86 del CP, el plazo de prescripción es mismo
fijado para el plazo de la acción penal; el plazo se computa desde que la
sentencia condenatoria queda firme.

Es necesario remitirnos a los artículos 80° y 83° del Código Penal


Interrupción de la prescripción

El artículo 83 del Código Penal, establece en qué circunstancias se


interrumpe el plazo de prescripción y comienza a computarse uno
nuevo, operando en todo caso el plazo de prescripción extraordinaria,
las cuales son:
a) Por las actuaciones del Ministerio Público (Diligencias realizadas
por el Ministerio Público, la denuncia fiscal, el requerimiento
acusatorio, etc.);

b) Por actuación de las autoridades judiciales (Ej. Auto apertura de


instrucción, orden de captura, etcétera); y,

c) Por la comisión de un nuevo delito doloso.


Suspensión de la prescripción

La suspensión es un efecto jurídico —que se verifica en presencia de


algunas causas impeditivas del procedimiento penal— por el cual el
transcurso del término de la prescripción se detiene durante el tiempo
necesario para remover el obstáculo, de tal modo que la porción de
tiempo ya transcurrida no pierda validez y pueda sumarse al periodo de
tiempo posterior, que transcurre dese el día de la cesación de la causa
suspensiva.

También podría gustarte