Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

TINGO MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS CONTABLES

EVALUACION DE LA EFICACIA DEL PROGRAMA


DEL VASO DE LECHE EN LA LUCHA CONTRA LA
DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO
DE MARIANO DAMASO BERAUN

Tesis
Para Optar el Título Profesional de:
Contador Público

Presentado por:
Br. Erikson Acosta Reátegui

TINGO MARÍA – PERÚ


2017

1
2
DEDICATORIA

A mis queridos Padres que con mucho esfuerzo forjaron


mi profesión para ellos con mucho afecto y
agradecimiento

3
AGRADECIMIENTOS

Al profesor Darwin Malpartida Márquez por motivarme en


cada instante y por las orientaciones metodológicas en
calidad de asesor de la presente tesis.

A la Red de Salud Leoncio Prado por permitirnos


brindarnos la información necesaria respecto a los
indicadores de salud, datos que validaron nuestros análisis.

4
RESUMEN

El propósito de la presente investigación consistió en evaluar la eficacia del


programa del vaso de leche en la lucha contra la desnutrición infantil en el
distrito de Mariano Dámaso Beraún. Para tal efecto, el nivel de
investigación fue de carácter descriptivo – longitudinal, con un diseño no
experimental. La población de estudio comprendió a los niños de 0 a 6 años
del periodo 2011 al 2016. Para la obtención de los datos a analizar, se
aplicó la técnica de la observación ordinaria, principalmente consultando
información de tercer nivel, correspondiente al Ministerio de Salud,
Ministerio de Economía y Finanzas, Consulta del SIAF amigable, datos del
Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social. Asimismo, se usó la técnica documental, el cual permitió
captar información relevante de la Red de Salud de Leoncio Prado referida
a los indicadores de anemia y desnutrición. Los resultados indican que el
Programa del Vaso de Leche, en esta parte del Perú, no está cumpliendo
con los objetivos por el cual fue creado, debido a que la asignación
presupuestal otorgada por el Gobierno Central por niño al día es de S/.
1.30, mientras que el costo promedio por ración al día es de S/. 6.90,
generando un déficit de S/. 5.60. Asimismo, en el periodo 2011 – 2016 el
promedio de la desnutrición alcanzó el 16%, mientras que la prevalencia de
la anemia en niños menores de 3 años alcanzó en promedio el 22% para
el mismo periodo.
Palabras claves: Evaluación de programas sociales / Administración del
Programa del Vaso de Leche / Evaluación de los Indicadores de Salud.

5
ABSTRACT.
The purpose of the present investigation consisted of evaluating the
effectiveness of the “Glass of Milk” program in the fight against child
malnutrition in the Dámaso Beraún district, Peru. With this purpose, the level
of research was descriptive and longitudinal, with a non - experimental
design. The study population was comprised of children from 0 to 6 years
of age during the 2011 to 2016 period. To obtain the data to be analyzed,
the technique of ordinary observation was applied; mainly by consulting
third level information corresponding to the Ministry of Health, Ministry of
Economy and Finance, the friendly SIAFI (SIAF in Spanish) consultation,
data from the National Institute of Statistics and Informatics and the Ministry
of Development and Social Inclusion. Likewise, the technique of
documentary was used, which allowed for the capturing of relevant
information from the Leoncio Prado Health Network with regards to the
indicators of anemia and malnutrition. The results indicate that the “Glass of
Milk” program in this part of Peru is not fulfilling the objectives for which it
was created, since the budget allocation granted by the central government,
per child, per day is S /. 1.30, while the average cost, per serving, per day
is S /. 6.90, generating a deficit of S /. 5.60. Likewise, during the 2011-2016
period, the average malnutrition reached 16%, while the prevalence of
anemia among children under 3 years of age averaged 22%, for the same
period.
Keywords: Evaluation of social programs / Administration of the “Glass of
Milk” program / Evaluation of health indicators

6
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la Eficacia del


Programa del Vaso de Leche en la Lucha Contra la Desnutrición Infantil en el
Distrito de Mariano Dámaso Beraún” tuvo como objetivos analizar si la
asignación presupuestal asegura la eficacia del programa del vaso de leche,
analizar los efectos del programa en la lucha contra la desnutrición y anemia
infantil en el Distrito de Mariano Dámaso Beraún.

El presente estudio se caracteriza por ser una investigación de nivel descriptivo,


por cuanto se caracterizara el programa del vaso de leche y su eficacia.
Respecto al tipo de investigación, éste es de carácter aplicado, con un diseño no
experimental el cual no se pretende manipular intencionalmente las variables,
sino en observar el fenómeno tal y como se dan en su contexto natural. De otra
parte, el presente estudio es de carácter longitudinal.

Se puso a prueba la hipótesis siguiente “La baja asignación presupuestal por


parte del Gobierno Central no permite alcanzar la eficacia del programa del vaso
de leche en la lucha contra la desnutrición infantil en el distrito de Mariano
Dámaso Beraún”. De la operacionalización de la hipótesis de investigación, el
trabajo se estructura en tres capítulos. El primero, aborda sobre el planteamiento
metodológico; el segundo, se desarrolla el marco teórico que sustenta el
problema; el tercero, muestra los hallazgos de la investigación, organizados en
tablas estadísticas, las respectivas interpretaciones y la discusión de los
resultados contrastando con los antecedentes y estudios al respecto, así como
los enfoques teóricos.

El autor.

7
ÍNDICE

Página

Dedicatoria.
Agradecimiento.
Resumen.
Abstract.
Introducción.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1 Fundamentación del problema ................................................................. 10

1.2 Formulación de las interrogantes.............................................................. 13

1.3 Objetivos ................................................................................................... 13

1.4 Hipótesis ................................................................................................... 14

1.5 Justificación .............................................................................................. 15

1.6 Metodología .............................................................................................. 16

1.7 Limitaciones .............................................................................................. 18

CAPITULO II

FUNDAMENTO TEORICO

2.1 Antecedentes de investigación ................................................................. 19

2.1.1 Internacionales ............................................................................ 19

8
2.1.2 Nacionales ................................................................................... 21

2.1.3 Locales ........................................................................................ 25

2.2 Bases Teóricas ......................................................................................... 25

2.2.1 Teoría de la seguridad alimentaria............................................... 25

2.2.2 Caracterización del programa del vaso de leche ......................... 33

2.3 Definiciones de términos básicos ............................................................. 38

CAPITULO III

ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS

3.1 Presentación de resultados. ..................................................................... 40

3.1.1 Variable independiente: Asignación presupuestal ....................... 40

3.1.2 Variable dependiente: Eficacia del PVL ....................................... 46

3.2 Discusión de resultados............................................................................ 50

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos.

9
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

1.1. Fundamentación del problema.

1.1.1. Selección general: “El programa del vaso de leche en el Perú”

El programa del vaso de leche nace como una política social


alimentaria para suplir las deficiencias de un sector vulnerable de
la sociedad, su progenitor fue el entonces alcalde de Lima Alfonso
Barrantes que vio concretada su propuesta el 30 de marzo de 1984.
No obstante, el logro más importante alcanzado por Barrantes fue
para que dicho programa tenga alcance nacional, es así que el 06
de enero de 1985 el congreso aprobó la Ley 24059, a fin de ofrecer
una ración diaria de alimentos y superar la inseguridad alimentaria
en la que se encuentran los niños de 0-6 años, madres gestantes y
lactantes del país, con financiamiento del tesoro público. Han
pasado cerca de 31 años del programa y actualmente llega a 1838
municipios del país, entre provinciales y distritales; asimismo ha
destinado S/. 363 millones para el 2015 y S/. 271 millones para lo
que va del 2016.

1.1.2. Selección especifica: “Evaluación de la eficacia del programa


del vaso de leche en la lucha contra la desnutrición infantil en
el distrito de Mariano Dámaso Beraún”

Han transcurrido cerca de 31 años desde la creación del


programa del vaso de leche, en ese vaivén histórico se conoce que
existe poco control en la administración, compra y reparto de la
leche y los cereales. En ese sentido, la eficacia de este programa
es cuestionada al no alcanzar el cumplimiento de los objetivos

10
porque existe poco control en la administración, compra y reparto
de la leche y los cereales. En ese sentido, la eficacia de este
programa es cuestionada al no alcanzar el cumplimiento de los
objetivos por el cual fue creado. Lo mismo sucede en el distrito de
Mariano Dámaso Beraún que en el periodo 2011 – 2016 los
indicadores de anemia y desnutrición infantil es prevalente, debido
a los problemas de la poca asignación presupuestal, debilidades en
la planificación, control y ejecución del programa, por tanto el
Estado estaría gastando las arcas del tesoro público en vano y
requiere buscar otras estrategias más efectivas para luchar con
este problema de inseguridad alimentaria.

1.1.3. Definición del problema.

El Programa del Vaso de Leche (PVL), es un programa social


creado mediante la Ley Nº 24059 y complementada con la Ley Nº
27470, a fin de ofrecer una ración diaria de alimentos a una
población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a
superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra. Las
acciones de este programa, realizadas con la fuerte participación
de la comunidad, tienen como fin último elevar su nivel nutricional
y así contribuir a mejorar la calidad de vida de este colectivo que,
por su precaria situación económica, no estaría en condiciones de
atender sus necesidades elementales.

El marco legal vigente define los criterios de priorización,


hacia grupos poblacionales, niños 0-6 años y gestantes (primera
prioridad), niños de 7-13 años, tercera edad y personas con TBC.
El Programa del Vaso de Leche es uno de los pocos programas
sociales que tiene cobertura nacional, pues llega a los 1,838
municipios del país, entre provinciales y distritales, ha destinado en
los años fiscales 2015 y 2016 las sumas de S/. 363 millones y S/.
271 millones respectivamente.

11
Sin embargo, los referentes de estudios realizados al
respecto, tales como Suárez (2003), Bardach (2013) y Vásquez
(2012) indican que existen graves deficiencias en el
empadronamiento de beneficiarios convirtiéndose así como el
programa con mayor tasa de filtración y subcobertura. Asimismo,
se perciben irregularidades y retrasos en las adquisiciones de los
insumos, así como la falta de acción por parte de las
municipalidades frente al incumplimiento de los proveedores del
producto (Contraloria General de la República, 2013).

De otra parte, como mencionan Miroslava (2011) y Martínez


(2007) existe desorganización y poca participación social de los
beneficiarios representados por sus delegados en la administración
del programa. En ese sentido, Buob (2015) indica que atacar el
problema de la desnutrición ofreciendo una ración de comida cuyo
nivel proteico no es lo suficientemente alto, no resulta ser una
opción muy certera. En esta misma línea de análisis, Gajate e
Inurritegui (2003) concluye que el programa en análisis no se
constituye como una estrategia de apoyo nutricional por su bajo
contenido energético y proteico.

Esta misma problemática se presenta en el distrito de Mariano


Dámaso Beraún, con el agregado de otros factores como la baja
asignación presupuestal, adquisición de los insumos que no
alcanzan los niveles mínimos nutricionales, la existencia de un
déficit de S/. 5.60 por niño al día y la inexistencia de pluralidad en
la selección de los proveedores del programa, el cual impide
conseguir las mejores condiciones de precio y calidad. Por estas
razones, hemos emprendido esta investigación a fin de evaluar la
eficacia del Programa del Vaso de Leche en esta parte del Perú.

12
1.2. Formulación de las interrogantes.

1.2.1. Interrogante principal.

¿Cuál es la eficacia del programa del vaso de leche en la lucha


contra la desnutrición infantil en el distrito de Mariano Dámaso
Beraún?

1.2.2. Interrogantes específicas.

 ¿Cómo se gestiona el programa del vaso de leche en el


distrito de Mariano Dámaso Beraún?

 ¿La asignación presupuestal asegura la eficacia del programa


del vaso de leche en el distrito de Mariano Dámaso Beraún?

 ¿Cuáles son los efectos del programa del vaso de leche en la


lucha contra la desnutrición infantil en el distrito de Mariano
Dámaso Beraún?

 ¿Cuáles son los efectos del programa del vaso de leche en la


lucha contra la anemia infantil en el distrito de Mariano
Dámaso Beraún?

1.3. Planteamiento de los objetivos.

1.3.1. Objetivo General.

Evaluar la eficacia del programa del vaso de leche en la lucha


contra la desnutrición infantil en el distrito de Mariano Dámaso
Beraún.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Analizar si la asignación presupuestal asegura la eficacia del


programa del vaso de leche en el distrito de Mariano Dámaso
Beraún.

13
 Analizar los efectos del programa del vaso de leche en la
lucha contra la desnutrición infantil en el distrito de Mariano
Dámaso Beraún.

 Analizar los efectos del programa del vaso de leche en la


lucha contra la anemia infantil en el distrito de Mariano
Dámaso Beraún.

1.4. Hipótesis de investigación.

1.4.1. General.

“La baja asignación presupuestal por parte del Gobierno Central no


permite alcanzar la eficacia del programa del vaso de leche en la
lucha contra la desnutrición infantil en el distrito de Mariano
Dámaso Beraún”

1.4.2. Específicos.

a. Las trasferencias otorgadas por el Gobierno Central en los


últimos diez años ha sido constante y limitado, el cual impide
alcanzar la eficacia del programa del vaso de leche y combatir
la desnutrición infantil en el Distrito de Mariano Dámaso
Beraún.

b. Los efectos del programa del vaso de leche en la lucha contra


la desnutrición infantil en el distrito de Mariano Dámaso
Beraún, es poco significativo.

c. Los efectos del programa del vaso de leche en la lucha contra


la anemia infantil en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, es
poco significativo.

14
1.4.3. Sistema de variables, dimensiones e indicadores.

VARIABLES INDICADORES

- Transferencias recibidas…..….X1
Independiente:
- Costo de los insumos………....X2
X: Asignación Presupuestal
- Pluralidad de proveedores.......X3

Dependiente: - Prevalencia de la anemia…..…Y1


Y: Eficacia del Programa del Vaso - Prevalencia de la desnutrición.Y2
de Leche. - Estimación subsidio…………...Y3

1.4.4. Definición operacional de variables, dimensiones e


indicadores

ESCALA
DEFINICIÓN
VARIABLES INDICADORES DE
OPERACIONAL
MEDICIÓN

Sistema integrado
Vi=V1 que comprende la - Transferencias recibidas…..….X1
planificación, - Costo de los insumos………....X2 Porcentaje
Asignación ejecución y control - Pluralidad de proveedores.......X3 (%)
Presupuestal del programa de vaso
de leche.
Forma parte del
conjunto de
Vd=V1 programas sociales
gubernamentales - Prevalencia de la anemia…..…Y1
- Prevalencia de la desnutrición.Y2 Porcentajes
Eficacia del orientados a abordar
- Estimación subsidio…………...Y3 (%)
Programa del los efectos de la
Vaso de Leche. extrema pobreza en
la seguridad
alimentaria.

1.5. Justificación.

1.5.1. Teórica.

El programa del vaso de leche cuenta cerca de 31 años de


creación, en sus inicios fue una alternativa concreta al problema de
la pobreza, en el sentido de dar cobertura alimentaria a la población
vulnerable, entre niños, madres gestantes y ancianos. Sin
embargo, a lo largo de los años se ha convertido en un programa

15
politizado, cuya eficiencia es cuestionada, por los problemas de
bajos niveles de participación de las bases comunitarias en el
proceso de ejecución y control social, la deficiencia en la forma de
focalizar a los beneficiarios, la baja calidad nutritiva del producto, la
baja asignación presupuestal y la inadecuada ración diaria
otorgada que influye en el cumplimiento de los objetivos por el cual
fue creado.

En ese sentido, la importancia de la investigación propuesta


recae en que permitirá tomar conocimiento de la eficiencia del
programa, a través de la aplicación de teorías de la evaluación
presupuestal y de los enfoques la política social.

1.5.2. Práctica.

Los resultados de la investigación propuesta, muestra el nivel


de eficacia del programa del vaso de leche en el distrito de Mariano
Dámaso Beraún, de tal manera que se propone alternativas de
mejora en los procesos de planificación, ejecución y control.
Asimismo, se evaluó la asignación presupuestal y de qué manera
asegura la cobertura del programa y la eficiencia del mismo.

1.6. Metodología.

1.6.1. Nivel de investigación.

Por las características del problema planteado, el presente


trabajo de investigación es de nivel descriptivo - longitudinal, por
cuanto se orientó a caracterizar el programa del vaso de leche y su
eficacia en la lucha contra la desnutrición infantil en el periodo 2011
– 2016.

1.6.2. Tipo de investigación.

Respecto al tipo de investigación, éste es de carácter


aplicado, toda vez que para explicar las causas del problema, se
utilizaron teorías conocidas y estudios previos realizados al
respecto a nivel nacional.

16
1.6.3. Población y muestra.

La población a estudiar estará conformada la cantidad de


niños de 0 a 5 años beneficiarios del programa del vaso de leche.
En ese sentido, en el cuadro siguiente se presenta la población total
del periodo 2011 – 2016.

BENEFICIARIOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016


Niños de 0 a 5 Años 474 538 587 533 583 599
Fuente: MINEDU – Censo Escolar 2011 - 2016

Como es un estudio no experimental entonces no fue


necesario determinar muestra alguna, se analizó de manera
longitudinal la población de beneficiaros.

1.6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las fuentes, técnicas e instrumentos de investigación que se


utilizó en el presente estudio son:

 Técnicas de fichaje: Se elaboró fichas bibliográficas para


recopilar información teórica de tesis, artículos científicos,
revistas, periódicos, internet, libros y otros medios
bibliográficos.

 Observación ordinaria: Se observaron fuentes de


información de tercer nivel, es decir base de datos del
Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas,
Consulta del SIAF amigable, datos del Instituto Nacional de
Estadística e Informática y del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social, el cual nos permitió organizar los datos para
su posterior análisis.

 Documental: Esta técnica permitió captar información


relevante de la Red de Salud de Leoncio Prado, a través de
la solicitud de información referida a los indicadores de

17
anemia y desnutrición en el distrito de Mariano Dámaso
Beraún.

1.6.5. Procesamiento y presentación de datos.

Para la interpretación de datos y resultados se utilizó el


software MS EXCELTM, asimismo, se aplicó la estadística
descriptiva tales como, la media y porcentajes, a fin de interpretar
cada una de las variables y sus indicadores, así como matematizar
y presentar los cuadros y gráficos estadísticos.

1.7. Limitaciones.

Principalmente las limitaciones encontradas en la ejecución de la


tesis fue la demora en la atención de requerimiento de información por
parte de las entidades públicas involucradas, sin embargo nuestra petición
fue atendida, de tal manera que se pudo procesar información y efectuar
el respectivo análisis.

18
CAPITULO II
FUNDAMENTO TEORICO

2.1 Antecedentes de investigación.

2.1.1 Internacionales.

No existen específicamente investigaciones referidos al Programa


del Vaso de Leche a nivel internacional, no obstante hemos
encontrado tesis que están relacionados a programas sociales, de
tal manera que citaremos algunos de ellos.

2.1.1.1 De Oña, José (2008). Evaluación de un Programa de


Educación Social con Jóvenes en Situación de
Riesgo.

Parte con el objetivo, de analizar y conocer la propuesta


de modelo evaluativo de un proyecto de intervención
socioeducativa con adolescentes y jóvenes en tres
barriadas que presentan problemas de exclusión social en
Málaga. Por medio de esta investigación se pretende
conocer cuál era el grado de aceptabilidad y utilidad social
y el impacto que el proyecto ha tenido entre la población
destinataria del mismo.

Llega a la conclusión que los programas de desarrollo


comunitario y de intervención socioeducativa necesitan,
para su asentamiento y buen funcionamiento, una política
de estabilidad, continuidad y confianza a lo largo del
tiempo y estar insertos dentro de un plan de políticas
sociales y de prevención y lucha contra la exclusión
social. Esto puede no dar resultados visibles a corto plazo

19
o por legislatura, pero asegura en gran medida un impacto
positivo en las zonas correspondientes y la certeza de
estar trabajando en una línea que permite prevenir la
exclusión o actuar sobre la misma con garantías. Con lo
que el servicio público que se realiza por parte de aquellos
que tienen la responsabilidad de realizarlo es positivo.

2.1.1.2 Muñoz, Antonio (2007). Los Métodos Cuantitativo y


Cualitativo en la Evaluación de Impactos en
Proyectos de Inversión Social.

La presente tesis está encaminada a comprobar o no la


hipótesis que se sostiene: Las instituciones del Gobierno
responsables del desarrollo económico del país,
determinan los impactos derivados de la ejecución de
proyectos de carácter social mediante la integración de
los métodos de investigación cuantitativo y cualitativo.

En este sentido, el autor plantea un caso concreto, es


decir, investigando los impactos del proyecto de agua
potable ejecutado en la Aldea el Sauce del municipio de
Ipala del departamento de Chiquimula.

Los resultados alcanzados indican que existe suficiente


evidencia para dar por aceptada la hipótesis de
investigación, caracterizándose porque éstos tienen,
dada las técnicas utilizadas, plena validez interna y
porque el marco metodológico empleado puede ser
utilizado en la evaluación de todo tipo de proyectos de
carácter social, variando únicamente el tipo de indicador.

Dado los resultados alcanzados, es procedente elaborar


una guía metodológica para evaluar los impactos de
proyectos de inversión social, integrando los métodos
cuantitativos y cualitativos, teniendo el cuidado de

20
respetar todo el procedimiento empleado en la presente
tesis.

2.1.2 Nacionales.

2.1.2.1 Buob, Nancy (2015). ¿Vaso sin leche? Análisis costo –


efectividad del Programa Vaso de Leche en niños
menores de 5 años durante el periodo 2007 – 2011.

Tesis desarrollada en la Universidad de Ciencias Aplicadas


(UPC) cuyo propósito es brindar mayores luces de uno de
los programas sociales de mayor alcance en Perú, a través
de un análisis costo efectividad que se desarrollará en dos
partes: la primera, pretende ser un análisis micro sobre cuál
ha sido el impacto del PVL en la disminución de la tasa de
desnutrición de los niños de 0 a 5 años en el periodo 2007
– 2011 y la segunda, un análisis macro del programa como
política pública en el mismo periodo, para lo cual se
utilizarán los resultados obtenidos en la primera parte con
el fin de relacionarlos a la ejecución el gasto que viene
realizando el Estado.

Entre los principales resultados, podemos mencionar que


para lograr una mejora en el nivel nutricional de los niños
se debe tener como población objetivo a las madres
gestantes y los niños hasta los 2 años de edad. El PVL no
estaría enfocándose del todo en este sector de la
población, por lo que al intentar abarcar un mayor número
de beneficiarios podría estar aminorando el impacto en la
población que realmente puede aprovechar el programa.

Concluye que actualmente, existen otros programas cuyos


objetivos involucran la mejora nutricional y podrían tener un
mayor impacto que el PVL a pesar de utilizar una menor
cantidad de recursos, debido a que están mucho más
focalizados y cuentan con metas más concretas.

21
2.1.2.2 Sandoval, Carmen (2011). Factores limitantes de la
eficiente administración del programa de vaso de leche
en el distrito Bellavista – Sullana y propuesta
estratégica para su funcionamiento – periodo 2011.

Tesina desarrollada en la Universidad Nacional de Piura,


cuyo objetivo fue determinar los factores que limitan la
eficiente administración del programa de vaso de leche.

Entre los principales resultados arribados se tiene que La


desorganización del Comité de Administración, la
Coordinación y los Clubes de Madres del Programa del
Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Bellavista-
Sullana, se debe a la inexistencia de documentos
normativos que orienten el accionar de su quehacer
institucional.

Asimismo, la politización y los intereses personalizados de


algunos funcionarios han venido interfiriendo en la
legalidad y la transparencia de los procesos de
adquisiciones. Agrega, que la falta de capacitación y de
funcionarios idóneos en el asesoramiento del Programa del
Vaso de Leche no ha permitido que se determine la ración
referencial para los procesos de selección.

Finalmente, el desconocimiento de la realidad del problema


de desnutrición crónica en la población objetivo del Distrito
de Bellavista-Sullana no ha permitido establecer líneas de
base que permita evaluar el alcance y los objetivos por el
cual fue creado el programa.

22
2.1.2.3 Contraloría General de la Republica (2008). Informe
Macro de Auditorías y Visitas Inopinadas al Programa
del Vaso de Leche 2008.

Trabajo desarrollado por la Contraloría General de la


Republica como efecto de la realización de 60 exámenes
especiales por los OCI´s, de los cuales 54 dieron como
resultados informes con observaciones en las que se han
determinado responsabilidades de carácter administrativo,
involucrando la ejecución de S/. 36.5 millones y con
informes que señalan debilidades de control interno.

El informe denota observaciones en las diferentes etapas


del proceso del programa del vaso de leche, entre ellas, la
deficiente organización del empadronamiento de
beneficiarios; la información que se presenta a la CGR no
es oportuna, ni confiables por existir diferencias; retraso en
las adquisiciones de insumos; inacción frente al
incumplimiento de contrato por parte de los proveedores;
irregularidades en el proceso de adquisición de los
productos; distribución inoportuna y/o desordenada de los
insumos del programa y deficiente supervisión y control.

También indica los riesgos que han sido detectados en las


diversas etapas de ejecución del programa, así tenemos en
la fase de Programación 37 riesgos, Distribución 10
riesgos, referidos a la gestión del PVL sin tener un ROF o
si lo tienen no ha sido reconocido por acuerdo de concejo,
selección de la ración sin haberse realizado la degustación
de la misma, no se contó con la participación del
representante del Ministerio de Salud en la formulación de
la ración, alimentos son entregados en crudo a los
beneficiarios, no se cuenta con un plan de distribución de

23
los alimentos. Asimismo, hubo riesgos en selección de
beneficiarios, almacenamiento, supervisión y control.

2.1.2.4 Suárez, Miguel (2003). Caracterización del Programa


del Vaso de Leche

Estudio de tipo descriptivo en el cual se determinó que


existe una precariedad en la focalización de las personas
realmente necesitadas, lo cual directa o indirectamente
estaría influyendo en la selección arbitraria y poco técnica
de los beneficiarios.

Asimismo, la ración que actualmente ofrece el PVL no


cumple con los requerimientos nutricionales, las madres de
familia representadas en las coordinadoras y alguna
beneficiarias del PVL rechazan de pleno aceptar cualquier
otro producto que no sea la leche, ello debido
particularmente debido a creencias culturalmente
arraigadas respecto al valor nutricional de la leche y
también en algunos casos por tradición o costumbre a los
orígenes del PVL.

De otro lado, existe incredulidad de diversas posiciones


que los productores locales puedan convertirse en
abastecedores del PVL generando de esta manera más
oportunidades laborales e ingresos para las personas de la
zona. Esta incredulidad obedece a varias razones que
tendrían sus orígenes en la normatividad del Estado, los
intereses de grandes empresas y políticos y las carencias
de recursos y potencialidades de los propios productores
de la zona.

Finalmente, el estudio indica que al margen de que las


personas organizadas en función al PVL desarrollen
competencias para alcanzar logros a nivel de objetivos
nutricionales y de salud, el programa indirectamente ha

24
fortalecido las capacidades locales de la población forjando
el desarrollo o fortalecimiento de un capital social que
tendría que ser aprovechado a favor de los objetivos
iniciales del programa.

2.1.3 Locales.

No se han encontrado antecedentes relacionados al Programa del


Vaso de Leche en nuestra localidad.

2.2 Bases teóricas.

2.2.1 Teoría de la seguridad alimentaria.

Desde la perspectiva teórica consideramos que entender la


seguridad alimentaria permitiría comprender la importancia del
Programa del Vaso de Leche y determinar cuáles son sus
debilidades. Es así que el concepto de seguridad alimentaria surgió
en el marco de la Conferencia Mundial de la Alimentación de 1974
como efecto de la crisis alimentaria de 1972 – 1974, ocasionada
por la disminución de la producción y de las reservas mundiales.
En ese contexto, la Cumbre formuló como objetivo la seguridad
alimentaria nacional (SAN).

Se entiende como seguridad alimentaria al estado en el cual la


población tiene acceso a suficiente alimento para satisfacer sus
necesidades (Guardiola, González, & Cano, 2006); según la
definición de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, es la
situación en la cual todas las personas tienen en todo momento
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y
nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus
preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana (FAO,
1996).

25
En esta misma connotación, subraya la FAO1 que la seguridad
alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico,
social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en
cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales
y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y
saludable (FAO, 2016). Como vemos, podemos identificar tres
aspectos importantes para asegurar la alimentación, estos es que
las personas tengan acceso, disponibilidad, satisfacción y
utilización, no solo de alimentos sino de servicios básicos.

Todos los países que quieren implementar políticas de seguridad


alimentaria, debe comprender que existen factores que aseguran
su eficacia y no considerar estos los conllevaría al fracaso. En ese
contexto, el consenso mundial y otros estudios consideran los
componentes de la FAO (1996), como elementos esenciales de
dependencia de la seguridad alimentaria, esos son la
disponibilidad, accesibilidad y la utilización, los mismos que
detallamos a continuación.

A. Disponibilidad: Es cuando, el país asegure la producción local


o importación de alimentos, de tal manera que las familias
encuentren los alimentos en los mercados nacional, regional, y
local, ello implica contar con una infraestructura adecuada que
permita asegurar la disponibilidad de los alimentos, incluso en
desastres naturales, shocks económicos, guerras, etc.

B. Acceso: Implica que las familias deben contar con la suficiente


capacidad y recursos para la compra de alimentos. Para que los
hogares puedan acceder a una cantidad y calidad suficiente de
alimentos es necesario que ellos puedan producirlos
(producción para el autoconsumo) o tengan suficientes ingresos
como parte de sus actividades laborales, para poder obtener
estos productos. En casos en que las familias no tengan esos

1 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

26
recursos, por encontrarse en una línea de pobreza significativa,
el Estado debe favorecer la transferencia de ingresos y/o
subsidios alimentarios, de modo que ellos puedan adquirir una
dieta adecuada y nutritiva. Esta transferencia suele realizarse a
través de programas de asistencia alimentaria y el Programa del
Vaso de Leche es uno de ellos.

C. Utilización: La importancia de este componente es la forma de


como las familias deben alimentarse, es decir no basta asegurar
el acceso y la disponibilidad de alimentos, sino que se debe
utilizar la dieta adecuada, de lo contrario puede haber
inseguridad alimentario desde el extremo mayor que es la
obesidad y el inferior que es la desnutrición. Influye
adicionalmente a lo mencionado, el estado de salud de las
familias, la falta de conocimientos y las carencias de acceso a
servicios básicos como educación, salud, agua y saneamiento.

En consecuencia la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria es


el resultado de muchos factores, creando una realidad
fundamentada en la baja disponibilidad nacional de alimentos, la
reducida inaccesibilidad económica y social a éstos, su inadecuado
consumo y el deficiente aprovechamiento biológico de los
alimentos ingeridos (Irazola & Merino, 2004). Al respecto, Suárez
(2003) indica que los desastres naturales, adquieren dimensiones
importantes para la inseguridad alimentaria, no sólo a partir de la
magnitud de los daños o pérdidas que puede sufrir un territorio o
población, sino también del grado de preparación que tenga para
afrontarlos.

Agrega que para minimizar la inseguridad alimentaria es importante


atacar la pobreza desde sus raíces, mejorar los niveles de vida de
los pobres a través de su propia competencia mediante: 1) la
mejoría de los niveles y la calidad de educación; 2) el
fortalecimiento de la gestión de las organizaciones de base, y 3) la

27
ampliación de la dotación de recursos productivos para
implementar proyectos rentables que generen mayores ingresos de
manera sostenida y se logre finalmente una recuperación de la
inversión a largo plazo.

La inseguridad alimentaria, ha sido también abordada por la


CEPAL2 en el cual establece como causas de la malnutrición a
factores de carácter medioambientales (por causas naturales o
entrópicas), socio-culturales-económicos (asociados a los
problemas de pobreza y desigualdad) y político-institucionales.
Todo ellos pueden aumentar o disminuir las vulnerabilidades
biomédicas y productivas, y a través de estas condicionan la
cantidad, calidad y capacidad de utilización de los nutrientes
provenientes de la ingesta alimentaría, determinando así la
desnutrición (Martínez & Palma, 2014).

FIGURA 1:
CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN

Fuente: Martínez, R. y Fernández, A. (2014)

Como se aprecia en la figura 1, la desnutrición tiene efectos


negativos en distintas dimensiones de la vida de las personas,

2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

28
entre las que destacan los impactos en la salud, la educación y la
economía (costos y gastos públicos y privados, y productividad).
Como consecuencia de lo anterior, estos efectos conllevan
mayores problemas de inserción social y un incremento o
profundización del flagelo de la pobreza e indigencia en la
población, reproduciendo el círculo vicioso al aumentar con ello la
vulnerabilidad a la desnutrición (Martínez & Palma, 2014).

Estos efectos, se pueden presentar de manera inmediata o a lo


largo de la vida, así los que han sufrido desnutrición en las primeras
etapas de la vida, tienen mayor probabilidad de desnutrición
posterior. Como indica Barker y otros (2014) que diversos estudios
han demostrado que la desnutrición intrauterina aumenta el riesgo
de enfermedades crónicas en la vida adulta, como es el caso de las
enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Explica Martínez y Palma (2014) que en el caso de la salud, la


desnutrición aumenta la incidencia de infecciones, así como de
muerte en distintas etapas del ciclo de vida y, a nivel educativo,
afecta el desempeño escolar, esto se traduce en mayores
probabilidades de ingreso tardío, repitencia escolar, deserción y
bajo nivel educativo. Finalmente, agrega que la desnutrición y sus
efectos en la salud y educación se traducen también en importantes
costos económicos, tanto para las personas que la padecen, su
familia y el conjunto de la sociedad.

En América Latina la inseguridad alimentaria ha ido reduciendo


paulatinamente, según el reporte del estado de la inseguridad
alimentaria en el mundo al 2015 publicada por la FAO (Véase figura
2) en el año 1990 Bolivia y Nicaragua mostraban la más alta tasa
de desnutrición (35% a más), mientras que al nivel alto (25% a
34.9%) se ubicaban Perú y Panamá. Con la categoría
moderadamente alto (15% a 24.9%) estaban Paraguay, Ecuador,
Honduras, El Salvador, Guyana y Suriname; en la categoría

29
moderadamente bajo (5% a 14.9%) destacaban Chile, Brasil,
Colombia, Venezuela, Costa Rica, México y Guatemala. El único
país de Sudamérica que destacaba con ponderaciones muy bajas
(menor a 5%) era Argentina.

FIGURA 2

MAPA DEL HAMBRE DE LA FAO: 1990 - 2015

1990 2015

Fuente: Adaptado de la FAO – Mapa del hambre 2015 (2016)


Elaboración: Erikson Acosta Reátegui

Después de 25 años Bolivia y Nicaragua muestran mejoras


pasando al grupo de la categoría moderadamente alto; en tanto
Guatemala empeoro pasando de moderadamente bajo a
moderadamente alto. Perú y Panamá también muestran mejoría
alcanzando el nivel moderadamente bajo, lo mismo sucede para
Paraguay, Ecuador, Honduras, El Salvador, Guyana y Suriname
que pasan de moderadamente alto a moderadamente bajo, en
tanto Colombia se mantiene en el mismo nivel. Chile, Brasil,

30
Venezuela, Costa Rica y México mejoran al pasar a la categoría
muy bajo y Argentina mantiene su mismo nivel.

La situación nutricional en el Perú es aún una tarea pendiente por


parte de los gobiernos de turno. Así en el año 2007 la desnutrición
alcanzaba al 28.5% de la población infantil, de los cuales el 45.7%
se encontraban en las zonas rurales frente al 15.6% en las zonas
urbanas. La región de la sierra mostraba mayor desnutrición con
42.4%, seguido de la selva con 34.1%, Lima con 10.5% y el resto
de la costa con 14.5%. (Véase tabla 1).

TABLA 1
PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA:
2007 - 2014

Característica seleccionada 2007 a/ 2009 2010 2011 2012 2013

Total 28,5 23,8 23,2 19,5 18,1 17,5

Área de residencia
Urbana 15,6 14,2 14,1 10,1 10,5 10,3

Rural 45,7 40,3 38,8 37,0 31,9 32,3

Región Natural
Lima Metropolitana 10,5 7,5 8,6 6,8 4,1 4,1
Resto Costa 14,5 13,0 14,9 9,5 11,9 12,5

Sierra 42,4 37,5 34,4 30,7 29,3 28,7

Selva 34,1 28,1 28,5 28,2 21,6 24,1

Fuente: INEI – Encuesta Demográfica y de Salud familiar 2007 – 2013. (2016)

Al año 2013 la desnutrición se redujo a 17.5%, de los cuales la zona


rural alcanzó el 32.3% y la urbana en 10.3%. En tanto la región de
la sierra llego al 28.7%, seguido de la selva con el 24.1%, Lima
alcanzo el 4.1% y el resto de la costa con el 12.5%.

Según el reporte del MIDIS3 denominado Intervenciones del MIDIS


en el Distrito de Mariano Dámaso Beraun (2016) muestra que los
indicadores socioeconómicos al 2014 en lo que respecta a la
desnutrición crónica infantil menores de 5 años alcanzan en
promedio a nivel nacional el 17.49%, la región Huánuco con el

3 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

31
24.78%. La línea base que tomaron en cuenta para el monitoreo
correspondió al periodo 2010 que era el 23.20%, siendo la meta
para el 2016 alcanzar solo el 10% y como meta al bicentenario, año
2021 en 5%.

Esta lenta mejoría, en parte se debe, a que el Estado peruano


asumió ciertos compromisos para mejorar el estado nutricional de
los niños del país, al elaborar el Plan Nacional Concertado de Salud
en el año 2007, asimismo, en 2012, se aprobó el Plan Nacional de
Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021 (PNAIA).

Adicionalmente a estos planeamientos de mejora se instauraron


programas sociales como FONCODES, Pensión 65, Juntos,
Qaliwarma y Cuna más que en el 2016 el presupuesto fiscal a los
programas sociales ascendió a S/. 5.360 millones, y crece en más
de 6 por ciento respecto al aprobado en el 2015. Esta asignación
presupuestal refleja un importante énfasis en los programas que
atienden las diferentes etapas del ciclo de vida, asegurando una
adecuada focalización de los adultos y niños con mayor
vulnerabilidad (Quispe, 2015).

Otro de los programas sociales, pero de mayor cobertura es el


Programa del Vaso de Leche, sin embargo muchos estudios vienen
cuestionando su eficacia, consideramos que se debe a múltiples
factores y, todo lo descrito no se toma en cuenta al momento de
ejecutarse el programa. Se debe reorientar el Programa del Vaso
de Leche, considerando el enfoque propuesto por la FAO en que,
los componentes para promover la seguridad alimentaria son la
Accebilidad, disponibilidad y utilización.

32
2.2.2 Caracterización del Programa del Vaso de Leche.

2.2.2.1 Antecedentes históricos.

Antes del Programa del Vaso de Leche, en Lima se


experimentan movilizaciones sociales organizadas en
comedores populares, como reacción a la crisis económica
de los 1970 y 1979, donde la participación de las mujeres
en la dirección y organización fue importante, de tal manera
que fue más rápido su involucramiento al Programa del
Vaso de Leche cuando se les convocaron, dado su
experiencia organizativa.

Asimismo, este programa surge de la expectativa de suplir


la escasa cobertura de los programas maternos infantiles
(PRODIA Y PAMI) del Ministerio de Salud, al mismo tiempo
que se articula a la propuesta de incorporar la participación
comunitaria mediante la corresponsabilidad de la
operativización con los comités de beneficiarios (Suárez,
2003).

En los años1983 – 1984 el Programa del Vaso de Leche,


podemos decir que tuvo sus inicios a iniciativa de
Municipalidad de Lima Metropolitana, de una manera
incipiente. No obstante, los comités de vaso de leche se
fueron multiplicando en Lima hasta constituirse en una
enorme organización reglamentada, logrando en el
transcurso de su primer año el reparto de un millón de
vasos de leche, lo cual requirió la conformación de 7,400
comités en los barrios donde el Programa funcionaba. Este
número se fue incrementando progresivamente en los años
siguientes (Suárez, 2003).

Estas primeras experiencias hicieron que la demanda


crezca en otros distritos y regiones del Perú, generando en
el Gobierno Central una presión económica para su

33
implementación y al Congreso para su legislación. Es así
que el 5 de diciembre del año 1984 las calles de Lima
albergaron la movilización de 25 mil mujeres de 33 distritos
que reclamaban la Ley del Vaso de Leche.

Ante estas situaciones, el gobierno de Fernando Belaúnde,


suscribe la Ley 24059 el 4 de enero de 1985, convirtiendo
al Programa del Vaso de Leche en un programa
permanente de asistencia alimentaria materno-infantil, en
todos los municipios provinciales del país. Posteriormente,
se dictaron dispositivos legales que aseguraban la
ejecución del programa, tal como lo resumimos en la tabla
siguiente.

TABLA 2
EVOLUCION LEGAL DEL PVL

AÑO DISPOSITIVO LEGAL DESCRIPCION


Se crea el PVL y se creó el Fondo del Vaso de Leche
1985 Ley 24059 cuyos recursos provendrían del Presupuesto General
de la República.
Suscrito entre la Municipalidad de Lima y la Junta
Directiva de la Coordinadora Metropolitana de los
Comités del Vaso de Leche, se amplía la cobertura
1986 Convenio de atención en el ámbito de la provincia de Lima a los
niños de entre 6 y 13 años como segunda prioridad y
a los ancianos y enfermos de tuberculosis como
tercera prioridad.
Se otorga existencia legal y personería jurídica a las
1991 Ley 25307 Organizaciones Sociales de
Base (OSBs).
Presupuesto del Sector Público, estableció que a
1994 Ley 26268 partir de febrero de 1994, el MEF asignaría los
recursos a nivel de Concejos Distritales,
Dictó normas referidas a la administración del
1996 Ley 26637
programa del vaso de leche.
Ley en la que se establece las normas
complementarias sobre organización, administración
2001 Ley 27470
de recursos y ejecución del PVL que tienen a su cargo
los gobiernos locales.
Directiva denominada Valores Nutricionales Mínimos
2002 R.M. 711-2002-SA/DM
de la Ración del Programa del Vaso de Leche.
Modifica la Ley Nº 27470. Modificación del numeral
2002 Ley 27712 2.2 del artículo 2; Modificación del numeral 4.1 del
Artículo 4.

Fuente: Dispositivos Legales Consultados.


Elaboración: Erikson Acosta Reátegui.

34
2.2.2.2 Objetivos y beneficiarios.

Los objetivos del Programa inicial del Vaso de Leche


comprendían:
 Contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de
vida.
 Reducir la mortalidad infantil.
 Suministrar diariamente una ración complementaria a
los niños, a las madres gestantes y lactantes.
 Fomentar la lactancia materna.
 Estimular el desarrollo de formas de organización
comunal en especial de la población femenina que
permitan acciones conducentes a elevar el nivel de vida
y conciencia.
 Promoción educativa en salud y nutrición con énfasis en
la preservación de la diarrea.
 Fomento de la demanda de servicios de salud que se
prestan a la comunidad.
 Búsqueda de alternativas de solución al problema
alimentario.

Respecto a los beneficiarios la Ley 24059 (1985) en su


Artículo 1º establece que el Programa del Vaso de Leche
será destinados a la población materno – infantil en sus
niveles de niños de 0 a 6 años de edad, de madres
gestantes y en período de lactancia con derecho a la
provisión diaria por parte del Estado, a través de los
municipios, sin costo alguno para ellas, de 250 CC. de
leche o alimento equivalente.

Posteriormente, mediante la Ley 27470 (2011) se detalla


con mayor precisión en el Artículo 6° que las
municipalidades dan cobertura a los beneficiarios del
Programa del Vaso de Leche: niños de 0 a 6 años, madres

35
gestantes y en período de lactancia, priorizando entre ellos
la atención a quienes presenten un estado de desnutrición
o se encuentren afectados por tuberculosis. Asimismo, en
la medida en que se cumpla con la atención a la población
antes mencionada, se mantendrá la atención a los niños de
7 a 13 años, ancianos y afectados por tuberculosis.

2.2.2.3 Situación actual del Programa del Vaso de Leche.

En la actualidad el Programa del Vaso de Leche ha


destinado para el ejercicio 2016 la suma de 363 millones
de soles (Véase tabla 3). De los cuales el departamento de
Lima se queda con el 29.9%, seguido de Cajamarca
(6.4%), Piura (6.1%) y Cusco (5.1%). Huánuco recibe el
3.9%.

TABLA 3
TRANSFERENCIAS PARA EL PVL POR DEPARTAMENTOS 2016

Código Nombre Monto %

1 AMAZONAS 6,460,262.00 1.8%


2 ANCASH 13,659,336.00 3.8%
3 APURIMAC 8,430,011.00 2.3%
4 AREQUIPA 10,232,788.00 2.8%
5 AYACUCHO 9,797,651.00 2.7%
6 CAJAMARCA 23,378,703.00 6.4%
7 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 7,193,701.00 2.0%
8 CUSCO 18,673,809.00 5.1%
9 HUANCAVELICA 9,313,841.00 2.6%
10 HUANUCO 14,204,229.00 3.9%
11 ICA 5,791,225.00 1.6%
12 JUNIN 17,004,742.00 4.7%
13 LA LIBERTAD 15,506,504.00 4.3%
14 LAMBAYEQUE 10,888,024.00 3.0%
15 LIMA 108,397,090.00 29.9%
16 LORETO 16,714,885.00 4.6%
17 MADRE DE DIOS 1,317,576.00 0.4%
18 MOQUEGUA 1,421,839.00 0.4%
19 PASCO 4,164,116.00 1.1%
20 PIURA 22,180,559.00 6.1%
21 PUNO 16,934,485.00 4.7%
22 SAN MARTIN 10,339,211.00 2.8%
23 TACNA 2,102,870.00 0.6%
24 TUMBES 2,167,416.00 0.6%
25 UCAYALI 6,725,127.00 1.9%
TOTAL 363,000,000.00 100%

Fuente: Consulta Amigable SIAF - MEF


Elaboracion: Erikson Acosta Reateguí

36
En realidad el Gobierno Central viene trasfiriendo el mismo
monto indicado para el Programa del Vaso de Leche desde
el año 2005; en otras palabras no habido incremento al
respecto en los últimos 10 años. (MEF, 2016).

Como se aprecia en la tabla adjunta, la distribución de las


transferencias para el programa no es equitativa, lo cual
como indica Buob (2015) no se está considerando el
objetivo del programa al tomar como referencia solo la
pobreza, que si bien guarda relación con la desnutrición no
es la única variable que la define. Asimismo, el hecho de
no haber cambiado la distribución de los recursos no es
una buena señal, ya que tanto la pobreza como el índice
de desnutrición han sufrido variaciones en el tiempo: por
ejemplo, Lima ha pasado de mostrar 23% de pobres en el
2004 a 17% en el 2013, mientras que Cajamarca pasó de
7% a 11%.

A esta problemática hay que agregar las deficiencias en la


gestión del programa por parte de las municipalidades, al
no prestarle la atención prioritaria y la decadencia de
recursos con los que cuenta. Como efecto, existe poca
participación de los representantes sociales en el control,
baja supervisión y capacitación del nivel municipal al
comunal.

Un estudio realizado por la Contraloría General de la


Republica, denominado Informe Macro del Programa del
Vaso de Leche para el periodo 2012, determinó que el
presupuesto asignado no estaría cubriendo las
expectativas del programa. Si tenemos en cuenta la
población estimada de niños de 0 a 6 años por
departamentos, se advierte que la asignación niño/día es
de S/. 0.39 – S/. 0.85, cifra que disminuiría a S/. 0.19 – S/.

37
0.43, siendo el costo promedio ponderado por ración de
aproximadamente S/. 0.50, el cual no permitiría cubrir el
programa.

De otra parte, agrega el informe que de las 800


municipalidades, 575 distribuyeron raciones que estuvieron
entre 44.6 g – 100 g, de ellas, 91 (15.9%) alcanzaron el
aporte nutricional establecidos, en uno o más meses del
año. Los departamentos que tuvieron los mayores números
de municipalidades que cumplieron con el referido valor
nutricional mínimo fueron Piura, Ancash, Arequipa y Cusco;
mientras que los departamentos de Pasco, Puno y Tacna y
ninguna municipalidad de su jurisdicción entregó una
ración que cumpliera con el cometido (Contraloria General
de la República, 2013).

En términos finales, vemos que la situación del Programa


del Vaso de Leche es preocupante, porque no estaría
cumpliendo con los objetivos por el cual fue creado, a pesar
de sus 31 años de existencia los resultados de su eficiencia
es cuestionable. Lo mismo está pasando en el distrito de
Mariano Dámaso Beraún, cuyos análisis y estudio
presentaremos en el capítulo referido a resultados y
discusión.

2.3 Definiciones de términos básicos.

 Asignación presupuestal. Son los Recursos Públicos contenidos


en la Ley Anual de Presupuesto, aprobados para una determinada
Entidad del Sector Público. Dichos recursos deben permitir lograr los
Objetivos Institucionales del Pliego debiendo consignarse-
necesariamente- en el Presupuesto Institucional como condición
necesaria para su utilización por parte de la Entidad (Gobierno
Regiónal de Junin, 1999).

38
 Beneficiarios. Un beneficiario es la persona que recibe o tiene
derecho para recibir beneficios que resulten de ciertos actos. Un
beneficiario puede ser una persona para quien un fondo opera. El
término beneficiario también se refiere a un prestamista en un fondo
de fideicomiso; persona a quien se le asigna el derecho de cobrar
una deuda, un cheque o un pagaré; la persona a quien se le paga
(Gobierno Regiónal de Junin, 1999).

 Brecha de atención. Se expresa como la diferencia entre una


necesidad de atención (potencial o expresado) y una disponibilidad,
es un concepto dinámico que depende de la interacción de múltiples
factores implícitos en la oferta y demanda de servicios (Ministerio de
Salud/Gobierno de Chile, 2010).

 Política social. Tiene que ver con el bienestar de las personas a


través de la acción social, y tanto se considera un objeto de estudio
de las ciencias sociales como un conjunto de prácticas. Pero más
que una disciplina independiente se trata de un campo de análisis
particular, el bienestar social, sobre el que hay diversidad de
aproximaciones y métodos, y por ello resulta difícil entender que es
la política social. La política social descansa en los métodos en los
métodos y teorías usados en sociología, historia, economía,
derecho, ciencia política, geografía, estadística, filosofía y psicología
social, para ayudar a comprender el bienestar. Pero no tiene un
conjunto específico de métodos, conceptos, teorías o perspectivas,
es más un campo de estudio multidisciplinar que una disciplina
(Ministerio de Salud/Gobierno de Chile, 2010).

 Programación presupuestal. Es un proceso en el que se


relacionan los resultados con los productos, acciones y medios
necesarios para su ejecución, los cuales se basan en la información
y experiencia existente (Ministerio de Salud/Gobierno de Chile,
2010).

39
CAPITULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

3.1 Presentación de resultados.

3.1.1 Variable independiente: Asignación presupuestal.

A. Transferencias.
TABLA 4
TRANSFERENCIAS PARA EL PVL EN EL DISTRITO DE
MARIANO DAMASO BERAUN: 1997 - 2016
AÑOS IMPORTE Variacion %
1995 105,186.00 0.0%
1997 109,152.00 3.8%
1999 132,876.00 21.7%
2001 210,383.00 58.3%
2003 241,642.00 14.9%
2005 254,798.00 5.4%
2006 255,332.00 0.2%
2016 255,332.00 0.0%
Total 1,564,701.00
Fuente: Consulta Amigable SIAF – MEF.
Elaboración: Erikson Acosta Reátegui.

Interpretación:
Uno de los pilares fundamentales para la eficiencia del
Programa del Vaso de Leche es la asignación presupuestal que
el Gobierno Central transfiere a la municipalidad. Como
observamos en el gráfico adjunto, desde el año 1997 hasta el
2001 las transferencias recibidas tuvieron un comportamiento
creciente. Sin embargo, para el ejercicio 2003 la asignación

40
descendió a 14.9% respecto al año anterior; lo mismo ocurrió
en el 2005 bajando a 5.4% y en el 2006 descendió a 0.2%. El
problema se agrava cuando encontramos que desde el año
2006 hasta el 2016 la asignación presupuestal no sufrió
incremento alguno (Ver anexo 1). Es decir, han pasado 10 años
en que la asignación presupuestal se mantiene en 255,332
soles al año.

GRAFICO 1

Esta situación, impide que el Programa del Vaso de Leche


cobertura eficientemente a todos los beneficiarios y por tanto,
cumplir con los objetivos por el cual fue creado, principalmente
para combatir la desnutrición infantil. En efecto, la población
infantil no se mantiene constante, esto lo demuestra la magnitud
de alumnos matriculados en el nivel inicial del distrito de
Mariano Dámaso Beraún que desde el año 2008 al 2016
alcanzan una tasa de crecimiento estimado de 27% (Ver anexo
2), por tanto la demanda de beneficiarios ha crecido, mientras
que la asignación presupuestal para el Programa del Vaso de
Leche se mantiene constante, esto significa que los

41
beneficiarios reciben menos raciones, impidiendo alcanzar los
aportes nutricionales mínimos.

De otra parte, mientras que la asignación presupuestal es


insuficiente para cobertura el Programa del Vaso de Leche,
como consecuencia de que el gobierno central no ha
incrementado en 10 años las transferencias financieras, los
precios de los insumos como hojuelas de avena y leche han
venido incrementándose en el mismo periodo. Este análisis se
evidencia con los índices de precios al consumidor - IPC (Véase
Anexo 3) que, de 1.74% del año 2006 paso a incrementarse a
5.12% en el 2015. De igual manera, se concluye que al
incrementarse los precios la Municipalidad Distrital de Mariano
Dámaso Beraún compra menos cantidad de insumos y por tanto
la ración es limitada a los beneficiarios, impidiendo un impacto
más significo del programa.

B. Asignación presupuestal por niños.

TABLA 5
DEFICIT DEL PVL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
MARIANO DAMASO BERAUN: 2011 – 2016

CATEGORIAS 2011 2012 2013 2014 2015 2016


Asignacion presupuestal (S/.) 255,332 255,332 255,332 255,332 255,332 255,332
Beneficiarios del PVL 474 538 587 533 583 599
Asignación anual por niño (S/.) 539 475 435 479 438 426
Presupuesto asignado por niño/dia (S/.) 1.50 1.32 1.21 1.33 1.22 1.18
C/U de leche evaporada (S/.) 1.20 1.30 1.40 1.50 1.50 1.50
C/U de complemento alimenticio (S/.) 1/. 5.00 5.00 5.43 5.60 6.00 6.00
Costo Total por racion diaria (S/.) 6.20 6.30 6.83 7.10 7.50 7.50

Fuente: SIAF; Anexo 2 y Contratos del PVL.


Elaboración: Erikson Acosta Reátegui.
Notas:
1/. Corresponde a hojuelas de avena, y quinua, con vitaminas y minerales. Representados por bolsas de 450 a 600 gr.

42
GRAFICO 2

Interpretación:

De los resultados analizados del periodo 2011 al 2016, se


obtiene que la asignación presupuestal por niño al día es bajo
respecto al costo por ración diaria, tal como se aprecia en el
gráfico adjunto. Vale decir que en promedio el Gobierno Central
otorga una asignación presupuestal por niño al día de 1.30
nuevos soles, en tanto el costo promedio por ración al día es de
6.90 nuevos soles.

Este problema se debe a que el Gobierno Central no ha


incrementado el presupuesto para el Programa del Vaso de
Leche desde el año 2006, a pesar que la población beneficiaria
aumentó, así como el incremento de los costos de los insumos,
el cual genera a la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso
Beraún, menos cantidades de insumos por comprar, en
perjuicio de los beneficiarios.

Por lo tanto, estos hallazgos confirman lo explicado


anteriormente en la tabla 4, en el cual el Programa del Vaso de
Leche no está garantizando el cumplimiento de los objetivos por
el cual fue creado, siendo la baja asignación presupuestal por

43
parte del Gobierno Central uno de los principales factores que
explica este problema. Si esta situación persiste entonces los
problemas de desnutrición y anemia seguirán prevaleciendo en
el distrito estudiado.

C. Proveedores del Programa.


TABLA 6
PROVEEDORES CONTRATADOS PARA EL PVL: 2012 –
2016

IMPORTE PAGADO EN MILES DE SOLES


PROVEEDOR
2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL %
Vinsa SRL 1/. 144.38 249.85 394.23 31%
Consorcio Impre Perú S.R.L 110.95 110.95 9%
CC Pacifico SAC 154.53 154.53 12%
Luz Sadith EIRL 2/. 100.80 255.33 255.33 611.46 48%
TOTAL COMPRAS A PROVEEDORES 1,271.18 100%

Fuente: Contratos PVL 2011 - 2016.


Elaboración: Erikson Acosta Reátegui.
Notas:
1/. Para el año 2013 esta empresa conformo un consorcio con la empresa Agroindustrias Ucayali EIRL.
2/. Para el año 2015 esta empresa conformo un consorcio con la empresa J&B EIRL.

GRAFICO 3

44
Interpretación:
Durante el periodo 2012 - 2016 la Municipalidad Distrital de
Mariano Dámaso Beraún ha pagado la suma de 1,271,175
nuevos soles para el Programa del Vaso de Leche que consistió
básicamente en la adquisición de tarros de Leche Evaporada y
Hojuelas de quinua con avena, mezclado con vitaminas y
minerales, principalmente en bolsa de 450 a 600 gramos cada
una. En efecto, el mayor importe correspondió al producto
Leche Evaporada Entera que representó el 62% (S/. 788,180),
seguido por la Mezcla de Hojuelas con 38% (S/. 482,994).
(Véase Anexo 4).

De otra parte, se observa que el proveedor Luz Sadith EIRL ha


proveído al Programa del Vaso de Leche en tres periodos
consecutivos (2014 al 2016) facturando S/. 611,460, el cual
representa el 48%. Asimismo, la empresa Vinsa SRL ha
vendido a la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún
en dos oportunidades consecutivamente (2011 y 2012) con una
facturación de S/. 394,230 el cual representa el 31%. Esta
situación, urge la necesidad de fomentar la mayor pluralidad y
participación de los postores, con la finalidad de conseguir las
mejores condiciones de precio y calidad.

45
3.1.2 Variable dependiente: Eficacia del Programa del Vaso de
Leche.

A. Indicadores de la anemia en el distrito de Mariano Dámaso


Beraún.

TABLA 7

PREVALENCIA DE LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3


AÑOS: 2012 – 2016

AÑOS ANEMIA % PERU %


2012 7% 45%
2013 23% 46%
2014 33% 47%
2015 30% 44%
2016 18% 44%

Fuente: MINSA (2016)


Elaboración: Erikson Acosta Reátegui.

GRAFICO 4

46
Interpretación:

En al análisis anterior hemos concluido que la asignación


presupuestal al Programa del Vaso de Leche es limitada, al
mantenerse constante desde el ejercicio 2006, esta situación
hace que no se entregue a los beneficiarios las raciones
necesarias para combatir los problemas de la anemia. En
efecto, el gráfico Nº 4 evidencia la prevalencia de la anemia en
niños menores de 3 años en el distrito de Mariano Dámaso
Beraún, la tendencia ha sido creciente iniciándose con 7% en el
año 2012 hasta alcanzar el 33% en el ejercicio 2014. No
obstante, a partir de allí desciende a 18% para el 2016. Sin
embargo, esta reducción no se debe básicamente a los efectos
del programa, sino a otros programas sociales que el gobierno
ha creado a partir del 2012 como Qaliwarma, entre otros.

Si bien la anemia en el distrito estudiado no supera a los


indicadores a nivel de Perú, no obstante, vemos un
acercamiento a partir del periodo 2013 - 2015. De otra parte, a
nivel de Huánuco la anemia al año 2015 es de 4.96%, en esta
situación los resultados obtenidos en el mismo periodo en el
distrito de Mariano Dámaso Beraún superan significativamente
el promedio de la región porque alcanzó el 30%.

Los hallazgos nos indican que el Programa del Vaso de Leche


no está dando resultados en el distrito estudiado, porque aún
existe prevalencia de anemia, tal como se visualiza en el gráfico
adjunto, a pesar que dicho programa tiene más de 30 años de
existencia y los objetivos es justamente combatir este problema
en los infantes, por tanto no es significativo su influencia.

47
B. Desnutrición crónica en el distrito de Mariano Dámaso
Beraún

TABLA 8

PREVALENCIA DE LA DESNUTRICION CRONICA EN


NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS: 2011 – 2016

DESNUTRICION
AÑOS PERU %
CRONICA %
2011 17.7% 19.5%
2012 18.4% 18.1%
2013 16.5% 17.5%
2014 14.2% 14.6%
2015 14.1% 14.4%
2016 15.0% 13.5%

Fuente: MINSA (2014)


Elaboración: Erikson Acosta Reátegui.

GRAFICO 5

48
Interpretación:

El Programa del Vaso de Leche en el distrito de Mariano


Dámaso Beraún, no tiene el efecto esperado, por cuanto se
observa la existencia de desnutrición crónica. En efecto, este
problema en el 2011 representaba el 17.7% muy cerca al
promedio nacional (19.5%), en tanto para el año 2012 alcanzó
el 18.4% por encima del promedio (18.1%), para los ejercicios
2013, 214 y 2015 la desnutrición crónica en este distrito se
mantuvo cerca al promedio nacional, sin embargo, en el año
2016 alcanzó el 15% muy por encima del promedio nacional que
está en 13.5%.

La meta nacional establecida por el gobierno central, a través


del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, era que al 2016
la desnutrición crónica se redujera al 10%, sim embargo como
vemos en el gráfico adjunto esta tarea no se alcanzado, por
cuanto los indicadores a nivel nacional al 2016 fue de 13.5% y
en el distrito estudiado alcanzó el 15%.

Estos hallazgos, evidencian que el Programa del Vaso de


Leche, en esta parte del Perú, poco a aportado en la lucha
contra la desnutrición infantil, por tanto, no está cumpliendo con
su objetivo primordial por el cual fue creado, por el contrario
viene generando un gasto innecesario del presupuesto nacional
que debe reorientarse para encontrar una mejor eficacia del
programa.

49
3.2 Discusión de resultados.

El Programa de Vaso de Leche fue creado el año 1985 con la Ley 24059,
con el objetivo de contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de
vida de la población materno – infantil en sus niveles de niños de 0 a 6
años de edad, de madres gestantes y en período de lactancia. Sin
embargo, han pasado 31 años de existencia del programa y se cuestiona
su eficacia para alcanzar los objetivos por el cual fue creado.

En efecto, los resultados arribados y explicados en la presente


investigación realizada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún,
evidencian que el impacto de la aplicación del Programa del Vaso de
Leche ha sido poco significativo. Esto se debe, entre otros factores, al
congelamiento de la asignación presupuestal por parte del Gobierno
Central orientada al programa, el cual dificulta la adquisición de las
raciones necesarias para los beneficiarios.

La asignación presupuestal se ha mantenido congelada desde el año


2006 hasta el 2016 en 255,332 nuevos soles, en tanto el costo de los
insumos en el mismo periodo medidos a través del Índice de Precios al
Consumidor se incrementó en 5.12% y la demanda adicional de
beneficiarios se incrementó a 27%. Con este análisis, se ha estimado que
en promedio el Gobierno Central otorga una asignación presupuestal por
niño al día de 1.30 nuevos soles, en tanto el costo promedio por ración al
día es de 6.90 nuevos soles. Por tanto, con estos indicadores es difícil que
el programa cumpla su cometido.

Al respecto, muchos estudios corroboran nuestros hallazgos, como es el


caso del Informe Macro del Programa del Vaso de Leche efectuada por la
Contraloría General del Republica (2013), en el cual indica que a nivel
nacional la asignación presupuestal diaria por niño fluctúa entre S/. 0.19 y
S/. 0.43, siendo el costo promedio ponderado por ración de S/. 0.50, el
cual no alcanzaría para cubrir las raciones necesarias, por lo que se debe
priorizar la atención en los beneficiarios de 0 a 6 años.

50
Otro de los factores que encontramos es que, con esta baja asignación
presupuestal, la adquisición de los insumos para el programa con las
características nutricionales mínimas es difícil. En el periodo de análisis
2012 – 2016, la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún,
ejecutó la suma de S/. 1.27 Millones, de los cuales el 62% fue para
comprar leche evaporada de 170 gr. y el 38% para mezcla nutritiva. Con
esta característica no se llega a alcanzar el aporte nutricional establecido
(207 kcal/diario), por tanto, la cantidad de raciones a distribuir al mes no
supera estas expectativas. Confirman estos resultados, el estudio
realizado por Suárez (2003) en el cual estableció que la ración que
actualmente ofrece el programa no cumple con los requerimientos
nutricionales, debido a que las madres de familia representadas en las
coordinadoras y alguna beneficiarias rechazan de pleno aceptar cualquier
otro producto que no sea la leche, ello debido particularmente a creencias
culturalmente arraigadas respecto al valor nutricional de la leche y
también en algunos casos por tradición o costumbre a los orígenes del
programa. En esta misma línea, los informes macro efectuados por la
contraloría (2013), denotan que solo el 15.9% de municipalidades
alcanzan el aporte nutricional establecido en uno o más meses del año,
situación que muestra la necesidad de mejorar la calidad nutricional.

Los resultados obtenidos, también denotan que existe un problema en la


selección de los proveedores del programa, se observa que la
Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún ha comprado
principalmente a dos proveedores, Vinsa SRL en dos oportunidades
consecutivamente (2011 y 2012) y a Luz Sadith EIRL en tres periodos
consecutivos (2014 al 2016). Esta situación, urge la necesidad de
fomentar la mayor pluralidad y participación de los postores, con la
finalidad de conseguir las mejores condiciones de precio y calidad; así
como, implementar otros sistemas de compra con la celebración de
convenios para adquirir de forma conjunta los alimentos y aprovechar los

51
beneficios de las economías de escala (Contraloria General de la
República, 2013).

El problema se agrava cuando la forma de administrar este programa


presenta debilidades de carácter interno, sobre todo en el comité de
administración. Como se mencionan en el estudio de Sandoval (2011)
que las inexistencias de documentos normativos de los clubes de madres
potencian la desorganización del programa, unido a la politización y los
intereses personalizados de algunos funcionarios han trastocado la
legalidad y la transparencia de los procesos de adquisiciones. Por su
parte, Martínez (2007) destaca el involucramiento de los ciudadanos en
los asuntos públicos, por medio de la participación social que incrementa
su capacidad de defender sus intereses e interpretaciones acerca del
propósito de los programas, que, en ocasiones, son divergentes a los que
piensan los funcionarios públicos. Esta situación, se refleja en la deficiente
organización del empadronamiento, en la distribución inoportuna y
desordenada de los insumos y las deficiencias en la supervisión y control
(Contraloria General de la República, 2008).

Como un factor determinante se presenta también la inadecuada


selección de los beneficiarios, al respecto Suárez (2003) determinó que
existe una precariedad en la focalización de las personas realmente
necesitadas, lo cual directa o indirectamente estaría influyendo en la
selección arbitraria y poco técnica de los beneficiarios. En esta línea,
Bardach (2013) defiende la idea de focalizar el gasto social en
poblaciones con determinadas características con el objetivo de ahorrar
el recurso que, de otra manera, sería capturado por sectores que no
necesitan apoyo estatal.

Todo lo descrito nos lleva concluir la ineficacia del Programa del Vaso de
Leche en el Distrito de Mariano Dámaso Beraún, por cuanto existe
prevalencia de la anemia en niños menores de 3 años, alcanzando en

52
promedio el 22% para el periodo 2012 – 2016, mientras que en la región
Huánuco este indicador alcanzo el 30% y a nivel nacional llego al 45%.

Lo mismo sucede con la desnutrición crónica que en el periodo 2011 –


2016 el promedio se situó en 16%, mientras que a nivel nacional el
promedio alcanzó el 16.3%. Estos hallazgos, son confirmados por muchos
estudios que a nivel a nacional han concluido que el Programa del Vaso
de Leche no está cumpliendo con los objetivos por el cual fue creado, tal
es el caso de Buob (2015) el cual precisa que debido a que los
determinantes de la desnutrición se encuentran en diferentes niveles,
buscar atacar este problema ofreciendo una ración de comida cuyo nivel
proteico no es lo suficientemente alto, no resulta ser una opción muy
certera.

En este sentido, se debería proponer objetivos más concretos que


involucren algo más que la entrega de una ración de leche cuyo efecto es
mínimo, además de establecer plazos límite para el logro de dichos
objetivos. En esta misma línea de análisis, Gajate e Inurritegui (2003)
concluye que el Programa del Vaso de Leche no se constituye como una
estrategia de apoyo nutricional por su bajo contenido energético y
proteico. Para Alcázar (2003) determina como un factor relevante que las
municipalidades no cuentan con los recursos ni capacidades necesarias
para poder manejar y controla el programa de manera efectiva. Como
cerrando esta discusión discursiva, encontramos el trabajo de Vásquez
(2012) el cual estimó que el programa en cuestión es uno de los
programas con mayor tasa de filtración y subcobertura.

Creemos que la desnutrición infantil no puede ser atacada solo desde la


perspectiva del Programa del Vaso de Leche, por cuanto tiene otras
causas alineadas con la educación, salud e infraestructura. En ese
sentido, se debe promover una intervención integral, no solo entregar
alimentos, como lo hace el Programa del Vaso de Leche, sino asegurar
servicios básicos como agua, desagüe y salud, porque muchas veces la
desnutrición es consecuencia de no tener esta infraestructura y servicios.

53
Finalmente, la teoría indica que todo programa social, el cual incluye el
Programa del Vaso de Leche, para ser exitoso depende de tres
componentes básicos. El primero, es la disponibilidad, es decir que el país
puede producir los alimentos o importarlos para que se encuentren
disponibles en los mercados nacional, regional, y local, lo que a su vez
significa contar con una infraestructura adecuada que permita un flujo
permanente de estos alimentos, incluso en situaciones de contingencia
(desastres naturales, shocks económicos, guerras, etc.).

El segundo, es el acceso en el cual los hogares deben tener la suficiente


capacidad y recursos para la compra de alimentos y en tal medida se
espera que cuando una población considerada vulnerable y cuya
protección es de interés nacional, no puede contar con estos recursos
para acceder a alimentos, el Estado debe favorecer la transferencia de
ingresos y/o subsidios alimentarios, de modo que ellos puedan adquirir
una dieta adecuada y nutritiva.

Por último, el tercer componente es la utilización. Igualmente existe inseguridad


alimentaría cuando no se come una dieta adecuada, aunque existen alimentos,
o por razones del estado de la salud no se absorbe adecuadamente los
nutrientes. También influye en este aspecto la falta de conocimientos y las
carencias de acceso a servicios básicos como educación, salud, agua y
saneamiento, entre otros.

54
CONCLUSIONES

Considerando los objetivos planteados, los datos obtenidos y la discusión de los


resultados en relación a los antecedentes y el marco teórico, planteamos las
conclusiones siguientes.

1. El Programa del Vaso de Leche tiene cerca de 31 años de funcionamiento,


sin embargo muchos estudios han cuestionado su eficacia en la lucha contra
la desnutrición infantil. Lo mismo, sucede en el Distrito de Mariano Dámaso
Beraún que según los resultados obtenidos, no estaría contribuyendo con
los objetivos por el cual fue creado. En las conclusiones 3 y 4 describimos
tales implicancias, debido principalmente a la baja asignación presupuestal
por parte del Gobierno Central. No obstante, otros factores saltan a la luz de
esta investigación, apoyados en estudios similares, los cuales determinan el
¿por qué? de su ineficacia, entre ellos está la baja calidad nutricional de las
raciones, la cuestionada transparencia en la selección de los proveedores
que impide alcanzar las mejores ofertas de precio y calidad, la
desorganización y carencia de capacitación del comité de administración del
programa, la poca participación social de los representantes, deficiente
organización del empadronamiento, distribución inoportuna y desordenada
de los insumos y las deficiencias en la supervisión y control.

2. Se ha encontrado que la asignación presupuestal por parte del Gobierno


Central es baja en relación a las necesidades de los beneficiarios del
Programa del Vaso de Leche en el Distrito de Mariano Dámaso Beráun. En
efecto, el Gobierno Central desde el año 2006 hasta el 2016 ha congelado
las transferencias en 255,332 soles al año. Sin embargo, la tasa de
crecimiento de los beneficiarios en el mismo periodo alcanzo el 27%
incrementándose la demanda de raciones. Asimismo, el precio de los
insumos se encareció en 5.12%. De esta manera la asignación otorgada por
el Estado por niño al día es de S/. 1.30, mientras que el costo promedio por
ración al día es de S/. 6.90 nuevos soles. Por lo tanto, el Programa del Vaso
de Leche no está garantizando el cumplimiento de los objetivos por el cual

55
fue creado, siendo la baja asignación presupuestal por parte del Gobierno
Central uno de los principales factores que explica este problema.

3. Los efectos del Programa del Vaso de Leche en la lucha contra la


desnutrición infantil en el distrito de Mariano Dámaso Beraún es cuestionada,
por cuanto en el periodo 2011 – 2016 el promedio de la desnutrición alcanzó
el 16%, mientras que a nivel nacional el promedio se situó en 16.3%. Es
decir, la prevalencia de la desnutrición es relevante aún, por tanto, al igual
que muchos estudios lo confirman, podemos concluir que el programa
aludido no se constituye como una estrategia de apoyo nutricional.

4. En el mismo contexto de la conclusión anterior, los efectos del Programa del


Vaso de Leche en la disminución de la anemia son poco relevantes. Toda
vez que en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, existe prevalencia de la
anemia en niños menores de 3 años, alcanzando en promedio el 22% para
el periodo 2012 – 2016, mientras que en la región Huánuco este indicador
alcanzó el 30% y a nivel nacional llego al 45%. Esto debido a que el programa
en cuestión está mal enfocado, limitándose a la entrega de raciones que por
si son insuficientes y no tomar cuenta componentes como la salud, los
servicios de agua, desagüe y educación que deben tener los beneficiarios
para una mejora integral.

56
RECOMENDACIONES

1. La Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Mariano


Dámaso Beraún, debe efectuar un Plan de Desarrollo Social, a partir de esta
investigación y otros estudios que han diagnosticado al distrito, como son
DEVIDA, a fin de plantear una política de intervención social más efectiva
que no solo dependa del Programa del Vaso de Leche, sino un Programa
Integral en coordinación con el Gobierno Regional de Huánuco, Ministerio de
Salud, Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, Ministerio de Educación y
Organismo no Gubernamentales.

2. El Gobierno Central debe evaluar la eficacia del Programa del Vaso de Leche
a nivel nacional, a fin de establecer una distribución financiera equitativa y
en relación a los índices de pobreza y desnutrición. Se ha revelado, en otros
estudios que Lima a pesar que los indicadores sociales no son tan bajos
recibe más transferencias presupuestarias para el programa que otras
regiones que si requieren más asignación, como es el caso del distrito de
Mariano Dámaso Beraún. Asimismo, se recomienda a la Gerencia Municipal
en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social y el Área del Programa
del Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún,
mejorar sus procesos de planificación, ejecución y control del programa, de
tal manera que se asegure la participación social, la transparencia en la
selección de los proveedores, fomentar la pluralidad de proveedores para
garantizar mejores precios y calidad de los insumos a comprar, capacitar al
comité de administración, sincerar el empadronamiento de los beneficiarios,
mejorar distribución de manera oportuna y afianzar la supervisión del
programa.

3. Esta recomendación se plantea como análisis establecidos en las


conclusiones 3 y 4, entendiendo que el problema de la desnutrición y la
anemia, tiene determinantes que va más allá de la entrega de una ración de
comida, como es el caso del Programa del Vaso de Leche, cuyo nivel
proteico no es lo suficientemente alto, por tanto no resulta ser una opción
muy certera. En este sentido, se debería proponer objetivos más concretos

57
que involucren plazos límite para el logro de dichos objetivos, monitoreo
constante y mayor cobertura, estableciendo una alianza estratégica entre los
demás programas sociales, como Qaliwarma, Juntos, FONCODES, entre
otros, a fin de hacer un frente conjunto contra este problema y disminuirlos.

58
BIBLIOGRAFIA

Alcazar, L. (2003). Las Pérdidas en el Camino. Fugas en el Gasto Público:


Transferencias Municipales, Vaso De Leche y Sector Educación. En N. Buob,
¿Vaso sin leche? Análisis costo – efectividad del Programa Vaso de Leche en
niños menores de 5 años durante el periodo 2007 – 2011 (págs. 39-42). Lima,
Perú: UPC.

Bardach, E. (2013). The Implementation Game: What happens after a Bill becomes a
Law. En E. Vásquez, Gerencia estratégica de la inversión social (pág. 15). Lima,
Perú: Universidad del Pacifico.

Barker, D., Osmond, C., Golding, J., Kuh, D., & Wadsworth, M. (2014). Growth in utero,
blood presure in childhood and adult life, and mortality from cardiovascular
disease. En R. Martínez, & A. Palma, Seguridad alimentaria y nutricional en
cuatro países andinos (págs. 26-30). Santiago de Chile, Chile: División de
Desarrollo Social de la CEPAL.

Buob, N. (2015). ¿Vaso sin leche? Análisis costo – efectividad del Programa Vaso de
Leche en niños menores de 5 años durante el periodo 2007 – 2011. Tesis para
optar el título profesional de Economista, Universidad de Ciencias Aplicadas,
Programa de Economía y Finanzas, Lima.

Contraloria General de la República. (2008). Informe macro de auditorías y visitas


inopinadas al programa del vaso de leche. Lima, Perú.

Contraloria General de la República. (2013). Informe macro sobre la gestión del


programa del vaso de leche ejercicio 2012. Lima, Perú: Departamento de
Programas Sociales.

De Oña, J. (2008). Evaluación de un programa de educación social con jóvenes en


situación de riesgo. Tesis Doctoral, Universidad de Málaga, Departamento de
Teoría e Historia de la educación, Málaga.

FAO. (1996). Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. En M.


Suárez, Caracterización del Programa del Vaso de Leche (págs. 7-11). Roma,
Italia.

FAO. (2004). Política de desarrollo agrícola, conceptos y principios. Roma, Italia:


Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación.
Recuperado el 11 de Junio de 2016, de
http://www.fao.org/docrep/007/y5673s/y5673s00.htm

FAO. (2016). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. Recuperado el


11 de Agosto de 2016, de http://www.fao.org/hunger/es/

FAO. (2016). Estadísticas de la seguridad alimentaria. Recuperado el 20 de Julio de


2016, de http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/es/

Gajate, G., & Inurritegui, M. (2003). El impacto del Vaso de Leche sobre el nivel de
nutrición infantil. En N. Buob, ¿Vaso sin leche? Análisis costo – efectividad del

59
Programa Vaso de Leche en niños menores de 5 años durante el periodo 2007
– 2011 (págs. 35-38). Lima, Perú: CIES.

Gobierno Regiónal de Junin. (1999). Glosario de téminos del sistema de gestión


presupuestaria. Recuperado el 21 de Mayo de 2014, de Region Junin:
http://www.regionjunin.gob.pe/documents/pdf/presupuesto/Glosario.pdf

Guardiola, J., González, V., & Cano, J. (2006). La seguridad alimentaria: estimación de
índices de vulnerabilidad en Guatemala. VIII Reunión de Economía Mundial,
(págs. 10-35). Alicante. Recuperado el 01 de Julio de 2016, de
http://altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA2COM/GuardiolaGonzal
ezVivero2.pdf

INEI. (2016). Encuestas Demográfica y de Salud familiar 2007 - 2013. Recuperado el 11


de Noviembre de 2016, de http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-
tematico/sociales/

Irazola, J., & Merino, G. (2004). La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en el


combate contra la pobreza y la consecución de los objetivos del milenio:
Experiencias en comunidades de los Departamentos de Chalatenango y San
Salvador. San salvador, El Salvador: Instituto de Nutrición de Centroamérica y
Panamá / Organización Panamericana de la Salud.

Ley Nº 24059. (4 de Enero de 1985). Crean el Programa del Vaso de Leche en todos
los municipios provinciales. Diario Oficial el Peruano.

Ley Nº 27470 . (3 de Junio de 2011). Ley que establece normas complementaria para
la ejecución del Programa del VAso de Leche. Diario Oficial el Peruano.

Martínez, R. (2007). Desafíos estratégicos en la implementación de programas sociales.


En J. Cortázar, Entre el diseño y la evaluación: el papel crucial de la
implementación de los programas sociales (págs. 63-116). Washington D. C.:
BID.

Martínez, R., & Fernández, A. (2014). Modelo de análisis del impacto social y económico
de la desnutrición infantil en América Latina. En R. Martínez, & A. Palma,
Seguridad alimentaria y nutricional en cuatro países andinos: Una propuesta de
seguimiento y análisis (págs. 24-27). Santiago de Chile, Chile: División de
Desarrollo Social de la CEPAL.

Martínez, R., & Palma, A. (2014). Seguridad alimentaria y nutricional en cuatro países
andinos: Una propuesta de seguimiento y análisis. Santiago de Chile, Chile:
División de Desarrollo Social de la CEPAL.

MEF. (2016). Consulta amigable SIAF. Recuperado el 11 de Julio de 2016, de


http://apps5.mineco.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx

MIDIS. (2016). Intervenciones del MIDIS en el distrito de Mariano Dámaso Beraún


(Dirección General de Seguimiento y Evaluación del MIDIS ed.). Lima, Perú.

MINSA. (12 de Agosto de 2014). Indicador de desnutrición crónica. Recuperado el 9 de


Setiembre de 2016, de

60
http://www.app.minsa.gob.pe/bsc/Detalle_IndBSC.asp?lcind=85&lcobj=1&lcper
=1&lcfreg=12/8/2014

MINSA. (10 de Octubre de 2016). Indicadores de salud. Recuperado el 17 de Agosto de


2016, de
http://www.app.minsa.gob.pe/bsc/Detalle_IndBSC.asp?lcind=8&lcobj=2&lcper=
1&lcfreg=10/10/2016

Muñoz, A. (2007). Los métodos cuantitativo y cualitativo en la evaluación de impactos


en proyectos de inversión social. Tesis Doctoral, Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala, Doctorado en Ciencias de la Investigación, Guatemala. Recuperado
el 11 de Julio de 2016, de
http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/amsimv%20cua.pdf

Quispe, M. (06 de Setiembre de 2015). Presupuesto 2016 potencia programas sociales


pero recorta dinero a las regiones. Diario La Republica. Recuperado el 11 de
Noviembre de 2016, de http://larepublica.pe/impresa/economia/701342-
presupuesto-2016-potencia-programas-sociales-pero-recorta-dinero-las-
regiones

Sandoval, C. (2011). Factores limitantes de la eficiente administración del programa del


vaso de lechce en el distrito Bellavista - Sullana y propuesta estratégica para su
funcionamiento - periodo 2011. Tesina para optar el titulo profesional de
economista, Universidad Nacional de Piura, Departamento Académico de
Economía, Piura.

Suárez, M. (2003). Caracterización del programa del vaso de leche. Lima, Perú:
Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de
Economía y Finanzas.

Vásquez, E. (2012). El Perú de los pobres no visibles para el Estado: La inclusión social
pendiente a julio del 2012. En L. García, La implementación contenciosa de los
programas sociales: el empadronamiento del Programa delVaso de Leche en
Villa El Salvador (2002-2010). Lima, Perú: Universidad del Pacifico.

61
ANEXOS

62
Anexo 1: Transferencias del PVL Recibidas en la Municipalidad
Distrital de Mariano Dámaso Beráun: 1995 – 2016

VARIACION
AÑOS IMPORTE
%
1995 105,186.00 0.0%

1996 109,152.00 3.8%

1997 109,152.00 0.0%

1998 127,104.00 16.4%

1999 132,876.00 4.5%

2000 142,788.00 7.5%

2001 210,383.00 47.3%

2002 207,576.29 -1.3%

2003 241,642.12 16.4%

2004 246,415.00 2.0%

2005 254,798.00 3.4%

2006 255,332.00 0.2%

2007 255,332.00 0.0%

2008 255,332.00 0.0%

2009 255,332.00 0.0%

2010 255,332.00 0.0%

2011 255,332.00 0.0%

2012 255,332.00 0.0%

2013 255,332.00 0.0%

2014 255,332.00 0.0%

2015 255,332.00 0.0%

2016 255,332.00 0.0%

Fuente: SIAF - Consulta amigable

63
ANEXO 2: Matricula de nivel inicial del Distrito de
Mariano Damaso Beraun: 2008 - 2016
Nivel
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Educativo
Inicial 473 468 304 474 538 587 533 583 599
Tasa Crecimiento
27%
Acumulado

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar 2008 - 2016

Anexo 3: Índice de Precios al Consumidor a


Nivel Nacional: 2005 – 2016

AÑOS IPC

2005 1.19%

2006 1.74%

2007 6.05%

2008 9.66%

2009 0.22%

2010 2.51%

2011 3.94%

2012 2.86%

2013 1.28%

2014 4.46%

2015 5.12%

Fuente: INEI - Informes


Técnicos 2005 - 2015

64
ANEXO 4: Proporción de productos adquiridos para el PVL: 2012 - 2016

IMPORTE PAGADOS EN NUEVOS SOLES


PRODUCTOS / AÑOS %
2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL

Leche evaporada 144,378.00 189,574.50 154,531.42 149,848.50 149,848.50 788,180.92 62%

Mezcla de hojuelas 110,954.00 60,273.00 100,800.58 105,483.50 105,483.50 482,994.58 38%

TOTAL 255,332.00 249,847.50 255,332.00 255,332.00 255,332.00 1,271,175.50 100%

FUENTE: Contratos del PVL 2012 - 2016.

65
Anexo 5: Matriz de Consistencia

TECNICAS E
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS Y VARIABLES VARIABLES E INDICADORES METODOLOGIA
INSTRUMENTOS

Interrogante principal. Objetivo principal. Hipótesis General. Nivel de Investigación:


Variable Independiente
 Técnicas de fichaje: Se
¿Cuál es la eficacia del Evaluar la eficacia del programa “La baja asignación presupuestal por parte El presente estudio se elaboró fichas
programa del vaso de leche en del vaso de leche en la lucha del Gobierno Central no permite alcanzar la X: Asignación Presupuestal caracteriza por ser una bibliográficas para recopilar
la lucha contra la desnutrición contra la desnutrición infantil en eficacia del programa del vaso de leche en la investigación de nivel información teórica de
infantil en el distrito de Mariano el distrito de Mariano Dámaso lucha contra la desnutrición infantil en el - Transferencias descriptivo, por cuanto se tesis, artículos científicos,
Dámaso Beraún? Beraún. distrito de Mariano Dámaso Beraún” recibidas…..….X1 caracterizara el programa del revistas, periódicos,
- Costo de los insumos………....X2 vaso de leche y su eficacia en internet, libros y otros
Interrogantes segundarias. Objetivos específicos. Hipótesis segundarias la lucha contra la desnutrición medios bibliográficos.
- Pluralidad de proveedores.......X3 infantil.
 ¿La asignación  Analizar si la asignación  Las trasferencias otorgadas por el  Observación ordinaria:
presupuestal asegura la presupuestal asegura la Gobierno Central en los últimos diez Se observaron fuentes de
Variable Dependiente: Tipo de Investigación:
eficacia del programa del eficacia del programa del años ha sido constante y limitado, el cual información de tercer nivel,
vaso de leche en el distrito vaso de leche en el distrito impide alcanzar la eficacia del programa es decir base de datos del
Y: Eficacia del Programa del Respecto al tipo de
de Mariano Dámaso de Mariano Dámaso del vaso de leche y combatir la Ministerio de Salud,
Vaso de Leche. investigación, éste es de
Beraún? Beraún. desnutrición infantil en el Distrito de Ministerio de Economía y
carácter aplicado, toda vez Finanzas, Consulta del
Mariano Dámaso Beraún. - Prevalencia de la
 ¿Cuáles son los efectos del  Analizar los efectos del que para explicar las causas SIAF amigable, datos del
programa del vaso de leche programa del vaso de leche  Los efectos del programa del vaso de anemia…..…Y1 del problema, se utilizó teorías Instituto Nacional de
en la lucha contra la en la lucha contra la leche en la lucha contra la desnutrición - Prevalencia de la desnutrición.Y2 conocidas. Estadística e Informática y
desnutrición infantil en el desnutrición infantil en el infantil en el distrito de Mariano Dámaso del Ministerio de Desarrollo
distrito de Mariano Dámaso distrito de Mariano Dámaso Beraún, es poco significativo. - Estimación Diseño de Investigación: e Inclusión Social, el cual
Beraún? Beraún. subsidio…………...Y3 nos permitió organizar los
 Los efectos del programa del vaso de El presente trabajo de datos para su posterior
 ¿Cuáles son los efectos del  Analizar los efectos del leche en la lucha contra la anemia investigación es de carácter análisis.
programa del vaso de leche programa del vaso de leche infantil en el distrito de Mariano Dámaso no experimental. Por cuanto,
en la lucha contra la en la lucha contra la Beraún, es poco significativo.  Documental: Esta técnica
no se pretende manipular
anemia infantil en el distrito anemia infantil en el distrito permitió captar información
intencionalmente las
de Mariano Dámaso de Mariano Dámaso relevante de la Red de
Beraún? Beraún. variables, sino en observar el
Salud de Leoncio Prado, a
fenómeno tal y como se dan través de la solicitud de
en su contexto natural. De otra información referida a los
parte, el presente estudio es indicadores de anemia y
de carácter longitudinal. desnutrición en el distrito
de Mariano Dámaso
Beraún.

66
67

También podría gustarte