Está en la página 1de 15

.

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


I. ASPECTOS INFORMATICOS
I.1. Título Del proyecto de investigación
Taller de alimentación saludable para mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes del aula verde 4 años de la I.E.
N°10007” Sagrado Corazón de Maria”” Chongoyape”.

I.2. Personal investigador:


Autor: Karla Marisol Araujo Palomino
Asesor: Deycy Caceli Becerra Hernández

I.3. Tiempo de investigación:


Propositiva

I.4. Especialidad:
Educación Inicial

I.5. Localidad e institución donde se desarrolla el Proyecto:


Chongoyape
I.E. N° 10007 “Sagrado Corazón de María”

I.6. Duración estimada del proyecto:


4 – 5 meses
I.7. Fecha de inicio:
09/09/2023
I.8. Presentado por:
Araujo Palomino Karla Marisol

______________________ ___________________
AUTOR ASESOR

I.9. Aprobado por:

_____________________ _____________________
JURADO JURADO

_____________________
JURADO

II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

II.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA.

 Realidad a nivel mundial


Cuando pensamos en la desnutrición, lo primero que nos viene a la cabeza es
la falta de alimentos y el hambre. Las imágenes que probablemente vengan a
nuestra cabeza son las de niños extremadamente delgados que apenas tienen
fuerza para sostenerse en pie.

Imágenes que suelen dar la vuelta al mundo cuando se produce una


emergencia nutricional, como ya pasó en Etiopía, Somalia o el Cuerno de
África. En la actualidad, más de 200 millones de niños en todo el mundo sufren
algún tipo de desnutrición.

Pero la desnutrición, que está detrás de la muerte de alrededor de 7.000 niños


cada día, es el resultado de un proceso más complejo.

Un niño que sufre desnutrición no solo no ha tenido una cantidad suficiente


de alimentos, sino que además lo que ha ingerido no tenía
los nutrientes necesarios para su desarrollo. No obstante, la desnutrición no se
reduce exclusivamente a una cuestión de alimentación.

Una atención poco adecuada o la acumulación de enfermedades


infecciosas son dos elementos que siempre están presentes en los casos
de desnutrición infantil. Así, la falta de alimentos (en cantidad y calidad), la falta
de cuidados y la aparición de infecciones generan un círculo vicioso que puede
acabar con la vida de un niño. Y más aún, en el origen de todo están las
causas básicas, que incluyen factores sociales, económicos y políticos como la
pobreza, la desigualdad o la falta de educación.

La desnutrición aguda, la peor enemiga de la supervivencia infantil

La desnutrición tiene un impacto devastador en la vida de los niños a corto y


largo plazo. Los efectos en su salud son evidentes, ya que multiplica las
probabilidades de padecer enfermedades como la neumonía, la diarrea o
la malaria. Por eso la desnutrición es una de las peores enemigas de la
supervivencia infantil.

Cuando hay algún desastre natural, se produce una sequía, una inundación o
un conflicto, es cuando se generan las mayores situaciones de emergencia
nutricional, como ocurrió en Etiopía, Somalia, el Sahel o el Cuerno de África. Es
entonces, cuando no queda más que atender las necesidades de los niños de
manera urgente e inmediata.

Un niño que sufre desnutrición aguda grave tiene 9 veces más de posibilidades
de morir que un niño cuyo estado nutricional es normal. Sus defensas
debilitadas no pueden hacer frente a las enfermedades y, cuando la
desnutrición se complica, el riesgo de muerte es muy alto.

Los años de crisis económica en España han afectado en distintos ámbitos a la


población: recorte de derechos, desempleo y empobrecimiento. Estos han sido
factores que han tenido consecuencias en los hogares españoles y, sobre todo,
en los niños. Pero ¿existe la desnutrición en España?

La nutrición es esencial para el desarrollo humano y una de las bases de la


salud. Sin embargo, la malnutrición puede suponer riesgos para la salud en
cualquiera de sus formas:

Desnutrición. Supone la pérdida de reservas del cuerpo por recibir poca o mala
alimentación. Es decir, se trata de la manifestación física del hambre.

Alimentación excesiva. Puede producir diversos problemas de salud derivados


del sobrepeso.

Según los datos de la OMS, la malnutrición causa diversos problemas:

Aumenta la morbilidad y las muertes prematuras en niños y madres.

Retrasa el crecimiento.

Cada año fallecen alrededor de 1,5 millones de niños por emaciación (una
forma grave de malnutrición).

La carencia de vitaminas y minerales en la dieta sigue siendo prevalente en


todo el mundo.

La nutrición es fundamental para prevenir la anemia en adolescentes.

41 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.

La desnutrición en España

De acuerdo con los datos publicados este año por Unicef, España presenta una
de las tasas más altas de pobreza infantil de la Unión Europea y es el tercer
país tanto en pobreza relativa como en pobreza anclada (40% de la población
infantil), solo por detrás de Rumanía y Grecia. Sin embargo, tenemos que
considerar una visión global de los datos de hambre en el mundo.

El informe de la FAO “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el


mundo 2017” aporta datos impactantes como los siguientes:

En el año 201,6 el número de personas subalimentadas en el mundo aumentó


en 815 millones en comparación con los 777 millones de 2015.

En el último año se ha declarado una hambruna en Sudán del Sur y se han


identificado varias situaciones de inseguridad alimentaria que podrían ser
consecuencia de una hambruna en Nigeria, Somalia y Yemen.

La situación en zonas de conflicto como África subsahariana y Asia sudoriental


se ve agravada por la sequía o las inundaciones.

La prevalencia de la subalimentación es mayor en África, pero el número


absoluto de personas subalimentadas es más elevado en Asia.

La subalimentación se ve afectada por la disminución de la disponibilidad de


alimentos en muchos países y por el aumento de los precios.

El retraso del crecimiento sigue afectando a 1 de cada 4 niños menores de 5


años y esto puede suponer una reducción de la capacidad cognitiva, un menor
rendimiento en el colegio y complicaciones de salud derivadas de infecciones.

África tiene los niveles más altos de inseguridad alimentaria grave, pues esta
afecta al 27% de la población (es un porcentaje 4 veces superior al de
cualquier otra región).

Por lo tanto, el hambre en España y en el mundo existe y es una realidad para


millones de personas que se esfuerzan por salir adelante.

En el ámbito de la salud infantil y la desnutrición aguda en niños menores de 5


años en Colombia se ha convertido en un desafío de proporciones alarmantes.

La magnitud de esta problemática se hace evidente al analizar los datos más


recientes. Hasta la semana epidemiológica 30 de 2023, Colombia ha notificado
un total de 14,589 casos de desnutrición aguda en residentes del país, junto
con 114 casos en residentes extranjeros. Tan solo en esa semana, se
reportaron 440 nuevos casos, lo que resalta la urgente necesidad de abordar
esta crisis de salud infantil.

En México, la desnutrición crónica afecta a 1 de cada 8 niños y niñas en la


primera infancia.
La falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva está asociada con más de la
mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo. Cuando padecen
desnutrición, son más propensos a morir por enfermedades y presentar retraso
en el crecimiento durante el resto de su vida. No es necesario un grado
avanzado de desnutrición para sufrir consecuencias graves; tres cuartas parte
de los niños y niñas que mueren por causas relacionadas están sólo ligera o
moderadamente desnutridos.

Los niños, niñas y adolescentes de los estados del sur del país tienen
alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad,
como consecuencia de la desnutrición crónica, que los que viven en el
norte. Esta diferencia también se presenta al comparar las zonas rurales con
las urbanas. Los hogares de bajos recursos y los hogares indígenas, sin
importar el estado en el que se encuentren, son los más propensos a la
desnutrición infantil.

Los niños y niñas de entre 1 y 2 años de edad presentan los porcentajes más
altos de desnutrición crónica. Este grupo coincide con la edad a la que muchos
bebés dejan de ser amamantados, lo que refleja la importancia de la lactancia
materna en la buena nutrición durante la primera infancia.

Las soluciones

Es necesario desarrollar una política de salud pública integral que coordine las
acciones y programas para reducir la desnutrición, apoyar los ingresos de las
familias más vulnerables y acompañar el cuidado de los niños y niñas en la
primera infancia.

En UNICEF México trabajamos para promover iniciativas privadas y políticas


públicas orientadas a contrarrestar la falta de acceso a una alimentación
suficiente y nutritiva en los niños, niñas y adolescentes, particularmente en
localidades rurales y poblaciones indígenas del norte y sur del país.

 Realidad a nivel Latinoamérica

Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica infantil más alta de toda


América Latina y una de las más elevadas del mundo; casi la mitad de los
niños/as menores de 5 años padecen retardo en talla y peso y sufren algún tipo
de anemia.

Esta tasa es aún preponderante en áreas de población indígena, en donde


existe una prevalencia superior al 90%. Según el Instituto Nacional de
Estadística (INE), la desnutrición proteico-calórica es la principal causa de
muerte infantil.
El programa se enmarca en las orientaciones del IV Plan director de la CE,
concretamente en:

(1) Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las


crisis, en especial en Países de Renta Media donde siguen persistiendo
grandes bolsas de pobreza y desigualdad.

(2) Una alimentación adecuada y suficiente frente a la crisis, concretamente: el


establecimiento y refuerzo de sistemas de vigilancia regional, así como de
alerta temprana y el apoyo prioritario a las actuaciones dirigidas a mejorar la
seguridad alimentaria y a prevenir y tratar las consecuencias de la desnutrición.
Nuestros programas están en acuerdo con el Pacto Hambre Cero que presento
el gobierno guatemalteco en 2012.

En Guatemala, el Programa de Reducción de la Desnutrición Infantil plantea


como estrategia incidir en tres resultados de desarrollo intermedios:

(1) Reducir el porcentaje de niños/as con bajo peso al nacer: Con este
propósito, definido dos líneas de acción:

• Atención de la salud materna y de las mujeres en edad reproductiva y

• Atención en la salud sexual y reproductiva.

(2) Incrementar consumo calórico-proteico y de micronutrientes.

• Mejorar de la producción.

• Mejorar el acceso a una nutrición adecuada en el hogar.

• Promoción de la educación nutricional adecuada en la escuela, a los


niños/as y a sus familias.

• Promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y


complementaria hasta los años.

(3) Reducir la morbilidad de enfermedades específicas (diarreas y


enfermedades respiratorias) en la infancia. Para ello, hemos definido cuatro
líneas de acción en prevención:

• Acceso a vivienda saludable.

• Acceso al agua potable y saneamiento

• Mejorar la gestión de los desechos sólidos.


• Cambio de hábitos en aspectos relacionados con la alimentación.

Además, hay dos líneas de acción de atención médica adecuada mediante


para los niños que se enferman:

(1) Atención ambulatoria.

(2) Atención hospitalaria y en centros de recuperación nutricional.

En Panamá, producto de la interacción entre el consumo inadecuado de


alimentos y las infecciones frecuentes, la desnutrición infantil es un grave
problema de salud pública, afectando principalmente a los infantes de
nuestras comarcas y provincias más pobres. Esta situación tiene graves
consecuencias de pobreza, logros educativos insuficientes, acceso inadecuado
a alimentos, servicios de salud y saneamiento insuficientes o ausentes.
Además, el estado de nutrición de la madre, antes y durante el embarazo
determina la salud de ella, y el estado de salud del feto y el recién nacido.
Como si fuera poco, agrava el panorama, el hecho de que la desnutrición
infantil (aguda hoy), se hace crónica, reproduciéndose en hijos y nietos de los
niños desnutridos de hoy, pues no ha sido una prioridad real y efectiva para los
gobernantes y la sociedad.

En ese contexto, actualizo esta entrega sobre la desnutrición infantil en


Panamá, invitándolos a la lectura de las Estimaciones conjuntas de
Desnutrición infantil: niveles y tendencias, publicadas en 2023 por UNICEF-
OMS y Banco Mundial. De acuerdo con la publicación “solo alrededor de un
tercio de todos los países están “en camino” de reducir a la mitad el número de
niños afectados por retraso del crecimiento para 2030, y la evaluación del
progreso hasta la fecha no es posible para aproximadamente una cuarta parte
de los países”.

Actualizo además las dos gráficas sobre el bajo peso al nacer y mantengo la
recomendación de la lectura de la “Estrategia de Nutrición 2020-2030 de
UNICEF”, para ayudarnos a enfrentar este grave problema de salud pública en
nuestro país. Mantengo además una breve referencia a la importante
publicación de UNICEF titulada “Estado Mundial de la Infancia 2019: Niños,
alimentos y nutrición”, así como la información disponible sobre la desnutrición
en Panamá, añadiendo la información del IPM de niños, niñas y adolescentes
sobre el estado nutricional, sus consecuencias a corto mediano y largo plazo, y
una mirada al “Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado, Panamá
2030”, plenamente vigente.

Una nutrición adecuada contribuye de manera fundamental a la realización del


derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental de niños y
niñas.
Costa Rica, una sombra amenaza su potencial futuro económico, la
desnutrición infantil que genera efectos perjudiciales en la salud y desarrollo
cognitivo en la población, convirtiéndose en un obstáculo para el progreso
económico y social del país, ya que las cifras esconden una dolorosa y urgente
necesidad de abordar el desafío económico y humanitario.

La desnutrición infantil en Costa Rica tiene implicaciones significativas para el


bienestar de la niñez, tal es el caso en el retraso en el crecimiento, en el cual
se observa un aumento en la prevalencia de una estatura baja para la edad de
los niños menores de 5 años, ya que según el Banco Mundial para el 2008, el
5,6% de los niños costarricenses presentaba este problema, pero para el 2018
la cifra había aumentado en un 60%, siendo un 9% de la población infantil
afectada, lo que demuestra una situación preocupante, ya que informes de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) (2017), UNICEF (2016) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

(2021) demuestran que los niveles de crecimiento inferiores están


generalmente asociados a niveles de desnutrición infantil, que ordinariamente
están vinculados a consecuencias de largo plazo en el nivel educativo y el
funcionamiento intelectual, limitando las oportunidades de empleo y capacidad
para contribuir al desarrollo económico del país.

En cuanto a la desnutrición aguda, caracterizada por el bajo peso infantil para


la edad y el crecimiento, se evidencia un aumento en la prevalencia, ya que en
el 2008, el 0,9% de los niños menores de 5 años presenta bajo peso para su
edad, sin embargo, para el 2018, la cifra había aumentado al 2,9%, lo que lo
traduce en uno de los niveles más altos de desnutrición aguda en el país, solo
superado por el 3,8% del año 1996, despojando de un desarrollo cognitivo y
físico integral a los infantes costarricenses.

Asimismo, el nivel de inseguridad nutricional en Costa Rica afecta a una gran


proporción de hogares con niños de menores de 5 años, ya que según el
Ministerio de Salud para el 2020, el 22% de los hogares se veía obligado a
reducir la calidad y/o cantidad de alimentos por razones económicos, afectando
negativamente la capacidad de aprender y prosperar en entornos educativos
del infante. Sin embargo, es posible que los niveles de nutrición hayan
empeorado debido a la pandemia del COVID-19, ya que una de las principales
fuentes de alimentación nutritiva de los infantes costarricenses recae en
comedores infantiles, y el cierre por pandemia pudo disminuir los niveles de
nutrición, ya que, como indican Lizano-Vega, M., Madrigal, N., & Cerna-Solís, I.
(2021) la totalidad de hogares encuestados demostraron alguna inseguridad
nutricional.
En el Perú los niveles de desnutrición crónica se han elevado luego de 12
años. Este problema afecta al 11,7% de los niños y niñas menores de 5
años. Por otro lado, la obesidad y el sobrepeso han aumentado también en un
0,5%. Los índices de desnutrición crónica y de obesidad y sobrepeso en el país
significan una cifra preocupante para el Programa de Alimentos de las
Naciones Unidas. La institución afirma que no solo se trata de un problema de
salud pública, sino también de la afectación del capital humano que contribuye
al futuro del país.

La nutricionista Claudia Agüero brindó indicaciones, sobre cómo combatir la


desnutrición. La principal causa de este problema de salud es la deficiencia de
alimentos ricos en proteínas y en hierro. La especialista indicó también que se
debe consumir menestras al menos tres veces por semana, Entre los alimentos
que ayudan a combatir la desnutrición se encuentran los garbanzos y las
lentejas, que pueden ir acompañadas de carnes como pollo y pescado.
Asimismo, se recomienda consumir cítricos luego de las menestras para una
correcta absorción de nutrientes. En el caso de las personas que lleven
una dieta vegana, es indispensable que las menestras puedan ir acompañadas
de arroz.
Para opciones más económicas, se puede optar por alimentos como el hígado
de res, de pollo, corazón de pollo, que pueden ser incluidos en el menú al
menos una vez por semana en guisos o sopas. Sin embargo, es importante
mencionar que estos alimentos se pueden omitir si es que se sufre
de colesterol elevado o del hígado, por lo que pueden ser reemplazados por el
pescado. La especialista en Nutrición advirtió que no es recomendable que se
tomen infusiones, gaseosa o café después de comer menestras, ya que
eliminan el hierro de las mismas. En todo caso, se podría optar por tomar agua,
o, en el mejor de los casos, un refresco de naranja, maracuyá, o una limonada,
pues mejoran la absorción de nutrientes.

Realidad a nivel local

Lambayeque se ubica en el octavo puesto en Desnutrición Crónica entre los 24


departamentos del Perú con 10.2 %, según indica el índice de competitividad
regional 2015 del Instituto Peruano de Economía - IPE.
En Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque cerca de 30 mil niños menores de tres
años sufren anemia debido a la mala alimentación en sus hogares. Las cifras
demuestran el poco consumo diario de proteínas y nutrientes en su dieta
alimenticia, según indica el gerente regional de Salud, Víctor Torres Anaya.
“Vemos que los indicadores a nivel nacional y regional no son muy
halagadores. Hay disminución de las cifras, pero no es significativa. La anemia
se mantiene en la región en 28 %, baja, pero no como nosotros queremos, esta
situación aqueja lamentablemente a la población infantil de cero a tres años”
asegura.
El indicador es muy importante por las consecuencias que puede generar la
anemia en el desarrollo del niño y la atención de este su centro educativo y la
calidad del rendimiento escolar. “La anemia y la desnutrición crónica están muy
enlazadas”, señala.
En el marco del lanzamiento de la Semana de Lucha Contra la Anemia, el
gerente de salud indica que se está tratando de incentivar a las autoridades
locales, de tal manera que en cada uno de los distritos se pueda actuar
articuladamente, “para que con el apoyo y fortaleza que tiene la Gerencia
Regional de Salud, se brinde un servicio eficiente y de calidad en cuidar la
salud de los menores de edad en Lambayeque”.
“Respecto a los micronutrientes, hay equipos para tomar el dosaje de la
hemoglobina, el fin es determinar la anemia en los niños y hacerlo de una
manera intensiva en todos los menores de tres años. El objetivo es poder
obtener primero un indicador real y segundo hacer un seguimiento
personalizado de los niños que resulten con anemia hasta que salgan de esta”,
expresa.
La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque es el ente encargado de
distribuir los micronutrientes y siempre se hacen las coordinaciones con las
autoridades. Por eso en algunos casos especiales es necesario darles otro tipo
de ayuda, para conseguir un resultado contundente de la disminución de la
anemia para este año.
“El porcentaje de la anemia en el distrito de José Leonardo Ortiz en los niños
de cero a cinco años es de 14 %, hay otros distritos con indicadores más altos.
Sin embargo, en el número de niños a veces algunos distritos que no son
considerados, son los que tienen mayor cantidad de niños con anemia o con
desnutrición crónica, y este es el caso de Leonardo Ortiz, que no aparece en
las cifras. Esta es la razón por lo que se está haciendo el lanzamiento en esta
ciudad, porque es uno de los distritos que debemos intervenir con bastante
fuerza” menciona.
También, el distrito de Chiclayo no está lejano de esta situación, al igual que
otros que tienen indicadores altos de anemia.
La anemia no necesariamente está donde hay pobreza, está distribuida en
todos los niveles sociales y socioeconómicos de la región y el país.
“Hay niveles altos económicamente en los que, sin embargo, los niños pueden
padecer de anemia por diferentes razones. Por eso el compromiso debe ser de
todos para reducir este indicador de una manera contundente”, sostiene.
Torres Anaya anota que los gobiernos locales deben articular esfuerzos con la
finalidad de reducir la cifra en un 10 % para este año. “Debemos asumir este
reto. Es importante reducir la desnutrición crónica y evitar niños con anemia. El
compromiso de nuestras autoridades es hoy. Alcaldes y autoridades de salud
unamos esfuerzos para ver resultados en este año” indica.
Para disminuir la anemia en Lambayeque, La Gerencia Regional de Salud
realiza estrategias en un plan de trabajo que consiste en la articulación con los
gobiernos locales.
“Para desarrollar el plan de trabajo necesitamos articular a los gobiernos
locales, de tal manera que estamos incorporando recursos humanos en esta
labor. Vamos a hacer un dosaje de hemoglobina casa por casa, niño por niño.
Además, elaboraremos un registro nominal de todos los niños con sus valores
de anemia actuales. Esto inicia en el mes de abril y continua por todo el año”,
sostiene la autoridad de Salud.
“Los aliados para reducir la anemia, que es consecuencia de la mala
alimentación, son los micronutrientes que poseen vitamina A y C, sulfato
ferroso, hierro, zinc. Estos son otorgados por la Gerencia Regional de Salud y
van a suplementar la alimentación adecuada que deben tener los niños. Por lo
tanto, el personal que se va incorporar, no solamente va a tomar el dosaje de
hemoglobina en las viviendas, sino también va a educar a la familia en cómo
preparar y cómo dar las papillas adecuadas a sus hijos”

II.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la I.E. “Sagrado Corazón de Maria 10007” aula verde de 4 años se
evidencia la falta de rendimiento escolar por la mala alimentación la excesiva
comida chatarra que llevan en sus loncheras, los padres dan dinero a los niños
para comprar en quioscos y lo que venden son vasos de gaseosas, galletas,
golosinas y comidas poco saludable como por ejemplo las salchipapas.
La buena alimentación de los niños y niñas es de suma importancia debido a
que durante las edades comprendidas de 0 a 6 años de edad es cuando se
empiezan a crear los hábitos alimentarios. Si durante los primeros años de vida
el niño o niña empiezan a tomar una dieta equilibrada, será más fácil que
después se cumplan todas las normas de una dieta sana en la vida adulta. Una
de las etapas del desarrollo evolutivo de los niños y niñas es de 0 a 6 años en
este lapso de tiempo se dan una serie de cambios físico, fisiológico, psicomotor
y social que requieren una integración de calidad por lo que es fundamental
una serie de actores principales como la familia ,la comunidad y los centros
de educación inicial en sus etapas de maternal y preescolar .Sin embargo,
actualmente se está observando un cambio en la alimentación de los
escolares, el consumo de grasas en detrimento de la ingesta de hidratos
de carbono y de fibra.
II.3. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿De qué manera influye los talleres de alimentación saludable para
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del aula verde 4
años de la I.E. N°10007” Sagrado Corazón de Maria” Chongoyape-
Chiclayo?

II.4. OBJETO

Proceso – Enseñanza - Aprendizaje.

II.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO


Los talleres de alimentación saludable son importantes porque
promueve la creación de hábitos alimenticios sanos para toda
la vida y aporta los nutrientes necesarios para crecer,
restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades en
los estudiantes del aula verde 4 años de la I.E N°10007
“Sagrado Corazón de María Chongoyape” y de esta manera el
estudiante tenga un buen rendimiento en las áreas de
comunicación, matemática, ciencia, personal, religión,
psicomotriz, etc. ya que por deficiencia de nutrientes
presentan bajo rendimiento escolar.

II.6. OBJETIVOS

II.6.1. GENERAL

Diseñar y proponer talleres de alimentación saludable


para mejorar el rendimiento académico de los
estudiantes del aula verde de 4 años de la I.E. N°10007
“Sagrado Corazón de Maria” Chongoyape-Chiclayo.

II.6.2. ESPECIFICOS

 Diagnosticar mediante una ficha de observación el


rendimiento académico en los estudiantes del aula
verde 4 años de la I.E. N°10007 “Sagrado Corazón
de Maria” Chongoyape – Chiclayo.
 Planificar talleres de alimentación saludable para
mejorar el rendimiento académico en los estudiantes
del aula verde 4 años de la I.E. N°10007” Sagrado
Corazón de Maria” Chongoyape – Chiclayo
 Proponer un modelo de taller de alimentación
saludable para mejorar el rendimiento académico en
los estudiantes del aula verde 4 años de la I.E.
N°10007 “Sagrado Corazón de Maria” Chongoyape
– Chiclayo.

CAMPO DE ACCION:

III. MARCO TEORICO:

3.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

REINOSO TAPIA, Roberto (2021) “La alimentación saludable en


las aulas de educación infantil.”

El objetivo es conocer, adquirir y poner en marcha buenos hábitos


alimenticios en las aulas de educación infantil. La metodología
para abordar este proyecto estará principalmente centrada en un
aprendizaje ajustado al alumno y será de tipo cooperativa. Los
resultados fueron satisfactorios, ya que, los estudiantes tienen
conocimiento sobre una sana alimentación y lo importante que es
para su crecimiento, Por último, es fundamental alimentar de
manera adecuada a los niños/as desde los primeros años de vida,
ya que los adultos son un modelo para ellos, y se debe de
comenzar por cambiar nuestros hábitos alimenticios para crear en
los niños/as ese interés por una alimentación sana y equilibrada
desde el principio. De nosotros depende en gran parte el futuro
del niño/a, ya que éste, se alimentará y llevará a cabo una vida
sana de alimentación y actividad física acorde a lo que vea del
adulto.

LOZANO ALBALATE, Laura (2015) “Proyecto Educativo para


Potenciar la Alimentación Sana en alumnos de Educación Infantil
(PEPAS)”

El objetivo de mejorar la salud de los alumnos de segundo ciclo


de Educación Infantil a través de una alimentación sana. Para
ello, en primer lugar, se realiza un estudio teórico de la situación
actual de la alimentación infantil y de las características con las
que debe contar una dieta sana, variada y equilibrada.
Posteriormente, se diseña un Proyecto Educativo que ayuda tanto
a los alumnos como a sus familias a comprender los beneficios de
una alimentación sana en la infancia y sus implicaciones en la
salud del futuro. Además, se pretende conseguir que dichos
conocimientos se pongan en práctica para crear así verdaderos
hábitos saludables en la alimentación de los niños. Para ello, el
Proyecto Educativo para Potenciar la Alimentación Sana (PEPAS)
cuenta con diez actividades dirigidas a alumnos y familias que se
llevarán a cabo a lo largo de todo un curso escolar.

GÓMEZ NIÑO, María Angeles (2020) “Propuesta de alimentación


saludable en las aulas de educación infantil.”

Cuyo objetivo principal es que se pretende concienciar a la


población infantil acerca de la importancia de una adecuada
alimentación y los beneficios que ésta puede aportar a la salud
frente al consumo de otros alimentos menos adecuados. La
metodología de este trabajo es de carácter cualitativa, dado que,
constituye una forma de pensar, una postura humana que
interpreta realidades, que trata de comprender mundos,
construcciones humanas, subjetividades, con rigurosidad y
compromiso ético. os resultados comprobaron que en el aula de 5
años había un gran desconocimiento general hacia términos
como “alimentación saludable”, “vitaminas”, “minerales” y unos
malos hábitos alimenticios, en los que predominaba una gran
cantidad de ultra procesados en los desayunos habituales de los
alumnos, así como en sus almuerzos escolares. Sin embargo, a
través de actividades lúdicas, debates y reflexiones,
investigaciones, e incluso, experimentos, los alumnos
demostraron interés por probar nuevos alimentos y sabores y
gusto por seguir aprendiendo cómo ser más saludable. En
conclusión, la alimentación infantil es un campo que necesita de
mucho trabajo y esfuerzo por parte de la escuela, familias e
instituciones sanitarias para hacer que los niños coman realmente
de manera saludable. Es cierto que aún queda un largo camino
por avanzar, por lo que es necesario proponer una serie de
medidas y cambios que buscan alcanzar el verdadero significado
de una buena alimentación, y que mejora manera de hacerlo que
desde la sabiduría que brinda la educación.

Conclusión

Es fundamental alimentar de manera adecuada a los niños/as


desde los primeros años de vida, ya que los adultos somos un
modelo para ellos, y debemos de comenzar por cambiar nuestros
hábitos alimenticios para crear en los niños/as ese interés por una
alimentación sana y equilibrada desde el principio. De nosotros
depende en gran parte el futuro del niño/a, ya que éste, se
alimentará y llevará a cabo una vida sana de alimentación y
actividad física acorde a lo que vea del adulto. Considero que es
fundamental, que escuela, familia y sociedad, trabajen unidas por
fomentar una vida saludable desde edades tempranas.

REFERENCIAS

Reinoso, R. (2021). La alimentación saludable en las aulas de


Educación Infantil

Gómez, A. (2020). Propuesta de alimentación saludable en las


aulas de educación infantil. México: Vallaloid

Lozano, L Proyecto Educativo para Potenciar la Alimentación


Sana en alumnos de Educación Infantil (PEPAS)

También podría gustarte