Está en la página 1de 2

FLUJO DE CAJA DE COSTOS DIRECTOS

El flujo de caja de costos directos en proyectos de construcción es una herramienta


financiera que permite el seguimiento y control de los gastos asociados
específicamente a las actividades directas de construcción. A continuación, se
presenta un ejemplo detallado del flujo de caja de costos directos en proyectos de
construcción, de acuerdo a la normativa vigente en Colombia:

1. Identificación de actividades y costos directos:

• Identificar todas las actividades directas de construcción necesarias para el


proyecto, como excavaciones, cimentaciones, estructuras, acabados,
instalaciones eléctricas, entre otros.
• Estimar los costos directos asociados a cada actividad, considerando los
precios de mercado y las normas vigentes en Colombia.

2. Cronograma de ejecución del proyecto:

• Elaborar un cronograma detallado del proyecto, identificando las fechas de


inicio y finalización de cada actividad directa de construcción.
• Establecer la secuencia lógica de las actividades y su duración estimada.

3. Estimación del flujo de caja:

• Calcular los costos directos asociados a cada actividad en función de su


secuencia en el cronograma y su duración estimada.
• Considerar los plazos de pago a proveedores y contratistas, teniendo en
cuenta los términos y condiciones acordados en los contratos.

4. Ingresos y egresos:

• Registrar los ingresos relacionados con el proyecto, como financiamiento,


subvenciones u otros ingresos asociados.
• Registrar los egresos correspondientes a los costos directos de cada actividad,
considerando los pagos a proveedores y contratistas.
5. Control y seguimiento:

• Realizar un seguimiento periódico del flujo de caja de costos directos,


comparando los ingresos y egresos reales con los proyectados.
• Identificar desviaciones y tomar medidas correctivas, como ajustar el
presupuesto, renegociar contratos o buscar financiamiento adicional si es
necesario.

Es importante tener en cuenta que este ejemplo es general y los detalles específicos
pueden variar según las características y requisitos de cada proyecto de
construcción. Además, es fundamental cumplir con la normativa vigente en
Colombia, incluyendo las regulaciones establecidas por el Instituto Colombiano de
Normas Técnicas (ICONTEC) y otras entidades financieras y gubernamentales
pertinentes.

También podría gustarte