Está en la página 1de 2

TIPOS DE COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN

En la construcción, existen diferentes tipos de costos que se consideran en la


estimación y control del presupuesto de un proyecto. A continuación, se presentan
los principales tipos de costos en la construcción, junto con un ejemplo detallado de
acuerdo a la norma vigente de Colombia:

1. Costos directos: Los costos directos son aquellos que pueden atribuirse
directamente a un elemento o actividad específica del proyecto.

Ejemplo:

Actividad: Construcción de muros de concreto.

• Costo de materiales (concreto, acero de refuerzo, encofrado).


• Costo de mano de obra directa para la construcción de los muros.
• Costo de equipos y herramientas utilizados específicamente para la
construcción de los muros.
• Costo de transporte de materiales directamente relacionados con la actividad.

2. Costos indirectos: Los costos indirectos son aquellos que no pueden


asignarse directamente a un elemento o actividad específica, pero son
necesarios para la ejecución general del proyecto.

Ejemplo:
• Gastos generales y administrativos.
• Gastos de supervisión y dirección técnica del proyecto.
• Gastos de seguridad y salud en el trabajo.
• Gastos de servicios públicos y comunicaciones en la obra.
• Gastos de seguros.

3. Costos variables: Los costos variables son aquellos que varían en función de
la cantidad o el volumen de trabajo realizado.

Ejemplo:
• Costos de mano de obra por hora o por unidad de trabajo realizado.
• Costos de equipos y herramientas alquilados por tiempo de uso.
• Costos de materiales que varían según las cantidades utilizadas.
4. Costos fijos: Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes,
independientemente del volumen de trabajo realizado.

Ejemplo:
• Salarios mensuales del personal administrativo y de supervisión del proyecto.
• Costos de alquiler de oficinas o instalaciones.
• Costos de seguros anuales.

5. Costos indirectos de financiamiento: Estos costos están relacionados con


los gastos financieros y los intereses generados durante la ejecución del
proyecto.

Ejemplo:
• Intereses de préstamos o financiamiento para la construcción del proyecto.
• Costos de gestión financiera y administrativa.

Es importante tener en cuenta que los ejemplos anteriores son generales y pueden
variar según el tipo de proyecto y las especificidades del mismo. Además, en
Colombia, se deben considerar las normas y regulaciones establecidas por el
Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) y otras entidades pertinentes
al realizar la estimación y el control de costos en la construcción.

También podría gustarte