Está en la página 1de 7

Filosofía política:

Reflexiona generalmente sobre qué es la política y otras cuestiones relacionadas.


La filosofía política tuvo su origen en la Antigua Grecia, teniendo como creadores a
Aristóteles y Platón, los cuales fueron los primeros pensadores que desarrollaron teorías
políticas sobre el gobierno en aquellas polis griegas.

Política: todo lo referente a la organización de la polis( ciudad), hoy en día existen


organizaciones mucho mayores, llamadas estados.

Estado: un estado es una serie de instituciones políticas que tienen jurisdicción


(autoridad o poder para juzgar y aplicar leyes) sobre un determinado territorio y sobre la
población que vive en dicho territorio.
El monopolio de la violencia: alguien podrá no estar de acuerdo con estas leyes, y te gusten
o no, las tendrás que cumplir, y si no lo haces así, te someterán a un castigo, si no existiera
el castigo, la mayoría de las leyes no se cumplirían. Los individuos renuncian ceden el uso
de la violencia al estado

Poderes del estado: son 3, legislativo, ejecutivo, judicial,


En cada estado funciona distinto, y casi todos lo tienen, y depende de las leyes del estado
será de una forma o otra, normalmente suele haber una constitución en cada estado, el
Tribunal Constitucional se encarga de que las leyes que se aprueben no estén en contra de
la Constitución. En el caso de España, los poderes están separados en instituciones
distintas donde una no depende de la otra, son libres, para evitar el abuso de poder.
Poder legislativo: Tenemos un sistema parlamentarista, el parlamento central/nacional creó
leyes para que cada región cree su propio parlamento. Un parlamento regional no puede
aprobar leyes que vayan en contra del parlamento central. Hay una jerarquía.
Poder ejecutivo: El gobierno nacional y gobiernos autonómicos, se encargan de
administrar todos los recursos para que se cumplan las leyes a través de los ministerios, el
presidente del gobierno es el que elige a los ministros. El parlamento nombra al gobierno.
Poder judicial: se encarga de administrar la justicia, los forman los jueces: funcionarios del
estado que dicta sentencia de obligado cumplimento sobre los casos que tienen.
Y los fiscales que se encargan de ejercer la acusación.
Juzga si alguien no las ha cumplido e impone un castigo en caso de no cumplirse.
El parlamento elige al consejo general del poder judicial ( los que se encargan de aprobar
los destinos de los jueces y las normas de funcionamiento de ellos)
Por lo tanto no son neutrales y están muy politizados.
Hay un Fiscal General del Estado lo elige el presidente del gobierno.
La actuación de la fiscalía es todo menos neutral.

Formas de legitimar el poder político:


El poder es la capacidad de obligarnos, el estado tiene medios para ejercer la violencia para
cumplir algunas leyes. Un estado basado sólo en el uso de la violencia, es un sistema
político que va a tender a degenerar ya que la población intentará revelarse. Legitimar es
dar una explicación a la población de por qué se debe obedecer. Y si la gente entiende y
obedece no se necesitaría usar la violencia.Formas de legitimar:
Origen por nacimiento:En España tenemos una monarquía parlamentaria, el rey es rey
por su origen independientemente de sus cualidades. Este sistema nos ha dado estabilidad
y ayuda a prolongar la función dinastía.
Origen divino: los faraones, eran “enviados De Dios” cuando morían los faraones los
sirvientes y mujeres se enterraban con él y con todas las riquezas.

LEGITIMIDAD POR EL FIN


imaginemos que en un país hay un gobernante legítimo en el que ese gobernante está
llevando el país a la ruina (económica o socialmente) la gente lo considerara como ilegítimo.
Imaginemos que un militar da un golpe de estado y mata a todos y empieza a resolver todos
los problemas, en ese caso la población tenderá a considerarlo como legítimo, su
legitimidad
se deriva del fin que esa sociedad consideraba válido o importante. En muchos países ha
habido casos en el que se ha acogido gustosamente al dictador aunque no fuera legítimo

LEGITIMIDAD POR LA FORMA


En esta sociedad lo importante son las formas. Nos guste o no aceptamos su poder ya que
la forma en la que ha llegado al poder es la legítima. Hitler accedió al poder legítimamente
en Alemania ya que ganó unas elecciones, cuando llegó a ser canciller de alemania llegó
por la forma. Una vez en el poder se cargó la propia democracia, al hacer eso pierde la
legitimidad democrática, se instauró como un dictador. Alemania para él entonces estaba en
una situación crítica. En poco tiempo Hitler empieza a cambiar esa situación, empieza a
crecer económicamente y a recuperar territorios. Primero tenía legitimidad por la forma,
luego la pierde y luego la considera por el fin ya que estaba recuperando la estabilidad de
Alemania. Después empieza la segunda guerra mundial donde ocupa Francia y vuelve a
perderla, pierde la legitimidad por el fin y empieza a decorar el país, al final de la guerra
nadie lo apoya y pierde el poder.

La relación ética-política:
Según el pensamiento antiguo se creía que la política tenía que estar al servicio de la ética,
de la armonía social. Se cree que la política tiene la finalidad de crear las condiciones
adecuadas para que la gente sea feliz. en platón. La república dice "A la ley le interesa el
bien común``.República significa la cosa pública. Para Aristóteles la buena vida es la vida
social. Los dos libros más importantes de Platón aquí son la república y las leyes,
Aristóteles era empirista e hizo estudios sobre todas las polis griegas, el de Atenas se le
llama la política de Aristóteles.

MAQUIAVELO: Maquiavelo se refiere a con finalidad de hacer el mal. Maquiavelo no era


malo, vivió en Florencia y vivió en la época del renacimiento sabía de política ya que él
participó activamente en la política de Florencia, fue representante varias veces participó en
negociaciones con varios estados. Italia es uno de los últimos países en formarse en
Europa, estaba dividida en muchos estados. entre esos estados la guerra era continua. El
libro más famoso de Maquiavelo se llama El príncipe, cuando lo escribe piensa en César
Borgia. dice que la política no está al servicio de la moral. La política tiene un objetivo que
es el poder, un político es aquel que sabe llegar al poder y mantenerse en el poder y utilizar
los medios que crea adecuados. Un ejemplo, César Borja consiguió enviar cartas misivas a
sus enemigos y les convenció de que quería hablar con ellos, van a su castillo y una vez allí
cierra la puerta y los mata a todos. El príncipe fue referente para muchos políticos.
Maquiavelo dice si alguien da un golpe de estado y se hace con la fuerza ilegítimamente lo
que tiene a aue hacer inmediatamente es matar al rey y a su familia porque si nos la familia
conspira para recuperar el poder. (separación entre ética y política)
El lema más conocido es “ el fin justifica los medios” se le atribuye pero no aparece en sus
obras. Deseo de éxito, los fines son más importantes que los medios. Es decir hay que
hacer lo que haga falta falta para llegar al poder.
Origen de la sociedad y estado:
Según Platón y Aristóteles el ser humano es social por naturaleza, el ser humano es un
zoon politikon, vive en polis, en sociedad. No hay reflexión sobre el origen de la sociedad.
A partir del descubrimiento de América vino la colonización, fue un shock para los
americanos y los estadounidenses ya que vieron el choque cultural. A partir de este
descubrimiento surge la reflexión sobre el origen de la sociedad y del estado. Autores:
Hobbes y Rousseau

Hobbes ( liberalismo) Para reflexionar sobre el origen de la sociedad primero hay que
reflexionar sobre lo natural, como era el ser humano en su estado natural, es decir, cómo
era el ser humano presocial. Nos da una visión del humano muy negativa, el dice que en
estado natural ”el hombre es un lobo para el hombre”, somos seres egoístas,viciosos, malos
lo queremos todo para nosotros. Es una lucha permanente la vida y la vida se hace brutal y
corta. Aquí se ve implícita la idea de Malthus sobre los recursos, los recursos son escasos y
los queremos todos. El ser humano también es inteligente por lo tanto es previsor, por eso
es tan egoísta. También se da cuenta en términos egoístas que pactar es buena idea, tú no
me pegas yo no te pego, de aquí surge la idea de contrató social.
Teoría contractualista:
La sociedad surge de ese contrato, no es un contrato físico, es una explicación teórica, en
ese contrato todos renunciamos a algo, se basa en la idea de renuencia a cambio de que
los demás renuncien tmb. Se establecen unos derechos individuales básicos que tienen que
ser cumplidos por los demás, ese contrato dada la naturaleza humana no durará nada. La
única forma de que se cumpla es establecer una autoridad, es decir un estado, el estado
será aquella autoridad que establecemos para hacer cumplir el contrato. Es el monopolio de
la violencia, renunciamos al uso de la violencia y se la cedemos al estado. Sin estado no
puede surgir la sociedad y la sociedad no puede surgir sin el contrato dada nuestra
naturaleza. Aquí nace el liberalismo, el ser humano no es bueno por naturaleza, la visión
liberal pone primero al individuo y sus derechos y el estado al servicio de estos derechos y
para que se cumpla el estado ejerce violencia. En el neoliberalismo hay dos políticos
Margaret Tachet y Ronald, Margaret dijo que la sociedad no existe solo existen un conjunto
de individuos. Los liberales quieren poco estado, y de poca regulación estatal. Por ejemplo
si hay ricos y pobres el estado no tiene nada que ver ahí.
El régimen político que propuso Hobbes fue la Monarquía, él no le da la importancia al
régimen,
La selección natural ha seleccionado a los genes egoístas no a los altruistas.

Rousseau ( socialismo) : Vivió en la época del antiguo régimen a principios del s 18


nació en Ginebra y tuvo que exiliarse en varios sitios, tuvo relación con Hume, este decía
que Rousseau era una persona bastante insoportable. Rousseau también reflexiona,
participó en un concurso literario sobre la civilización, lo ganó aunque la visión que ofreció
defendía que la civilización no ha mejorado al
el ser humano, sino que lo ha empeorado, se podría considerar un antisistema. Para él el
hombre en estado natural era bueno, el mito del buen salvaje, no era un ser ambicioso, vivia
en armonia con la naturaleza, pero en ese estado natural dice él que alguien acotar un
terreno y dijo esto es mío y los demás se lo creyeron y aquí empezaron todos los males de
la sociedad, la propiedad es un mal en sí mismo, se dice que la propiedad es un robo. La
propiedad privada para rousseau
no es algo natural y de aquí derivan las clases sociales. Los animales también tienen el
sentido de propiedad privada.Los recursos son escasos y todos quieren tener una plaza
para asegurar su subsistencia.
Las teorías biológicas y antropológicas no confirman la teoría de Rousseau ya que
esto de la propiedad privada también existe en animales. La propiedad privada es la que
hace aparecer los peores sentimientos en el ser humano, la envidia, el odio.

Para rousseau el contrato social tiene una visión distinta, el contrato no ha surgido
para establecer derechos. Para Rousseau la sociedad lo ve como algo malo. La
función del contrato para el es recuperar algo del daño que se ha hecho, hay que
hacer un contrato Social en el que se acuerde establecer unos derechos iguales para todos,
con lo cual ese contrato nos devolverá algo de la igualdad que la propiedad privada robo,
habla sobre la voluntad general. La función del estado es distinta también ya que es
devolver algo de esa igualdad perdida por la propiedad privada y hacer cumplir esa voluntad
general. Le da un papel mayor al estado. El socialismo le da un papel mucho más
importante al estado ya que no simplemente está al servicio del ser humano. El socialismo
entiende al ser humano como un ser naturalmente bueno y cooperativo, es empático con los
demás. El estado ha de tener una función más activa, se ha de preocupar de pensar esas
desigualdades generadas. El socialismo es más partidario del estado que el liberalismo. El
socialismo incide en el concepto de igualdad, en cambio el liberalismo incide en el concepto
de libertad

Liberalismo vs socialismo:
El liberalismo es la idea que lo primero son los individuos y sus derechos y el estado está al
servicio de sus derechos ( tengo derecho a una vivienda, eso no quiere decir que el estado
me ofrezca una vivienda, cuando yo me la compre el estado se ocupará de que se
reconozca como mía). Es partidario de menos impuestos y no tanto gasto social. El que
mejor sabe qué necesidades tiene es uno mismo, desde un punto de vista liberal, los
impuestos que pagamos los distribuye el estado, esto es como una trampa porque el estado
no sabe cuales son mis necesidades. Debería decir yo donde quiero que vaya mi dinero,
donde invertir. El liberalismo implica desigualdad
IDEA DE LIBERTAD

El socialismo como idea da más importancia al estado, el estado tiene que ser activo para
compensar las desigualdades, para favorecer a los desfavorecidos etc. Es partidario de más
impuestos y aumentar el gasto social. Para llegar a esta igualdad se tendrá que quitar
libertad. IDEA DE IGUALDAD
Anarquismo:
El anarquismo tiene una visión comunitaria del ser humano, no se necesita un estado para
que la sociedad sea posible, tiende a crear comunas. Es más parecido al liberalismo
capitalista de lo que parece. La diferencia es que el liberalismo dice que haya propiedad
privada pero el anarquismo comunidad.

Comunismo:
El comunismo es el caso extremo de todo estado, por ello tiene algo de parecido con el
fascismo. Todo controlado, educación, sanidad, como hemos de vestir, todo planificado por
el estado.

Fascismo:
Todo ha de estar controlado por el estado a nivel nacional, es muy nacionalista, espirito de
pueblo de unión.

Democracia mediática
La democracia de los medios, los medios de comunicación no son neutrales, se habla de
los medios de comunicación como el cuarto poder. En nuestras democracias los medios de
comunicación se convierten en una especie de 4 poder, que sirve para controlar, informando
y así evitando el abuso de poder del estado. Existen cadenas públicas que son del estado y
otras privadas. Una democracia mediática sería aquella en la que los medios de
comunicación hacen de intermediarios entre el poder político y los ciudadanos sobre los
cuales se ejerce ese poder.
Funciones de los medios:
Informar: no es lo mismo informar que conocer, estamos en una época de hiperinformación,
mientras que el saber y conocimiento está brillando por su ausencia. Nuestras democracias
son de información y de datos, pero lo que están informando no es que al que le llega esa
información sepa que significa. Por ejemplo en los periódicos, si los medios están en contra
del gobierno, pondrán fotos y titulares en los que salgan mal parados las personas.cuando
uno elige poner una información es porque coincide con su línea editorial, si un medio es
favorable al gobierno, si hay algún dato que no les beneficiará lo esconden. La información
dependerá de la manera que tienen de ver las cosas las personas, pueden informar a su
manera, disimulando o publicitando más o menos. Es imposible ser imparcial a la hora de
transmitir la información.
participar

Opinión:Luego de pasar la información opinan, por qué hay mucha gente que no entiende
los conceptos, tienen que explicar lo que significa esa información. Habría que diferenciar
entre opinar, creer y conocer. La opinión es un grado de conocimiento bajo, opinan sobre la
información y con esa opinión intentan influir en la opinión de los demás. Los medios son
creadores de opinión. La distinción entre opinión e información es muy pequeña.

Participar: en teoría los medios deberían tener la obligación de fomentar la participación


ciudadana, formar ciudadanos críticos con conocimientos políticos,económicos etc.

Riegos de la democracia mediática:


Hablar para los medios: hay muchas veces en las que sale una información en el
telediario y enseguida van a preguntarle la persona de la que sale la información y su
respuesta es:” me acabo de enterar por los medios”. Es decir se filtra información, los
políticos están pensando en los medios ya que saben que según como aparecen en los
medios tendrán una imagen o otra. Lo que les interesa es aparecer bien en los medios, ya
que lo que quieren los partidos es llegar al poder y mantenerse ahí. Por eso hablan para los
medios, montan estrategias, para salir bien parados. Ejemplo de Nixon y Kennedy (
kennedy es más guapo y por eso le apoyan los que vieron la tele, y los de la radio a nixon)
Dejar el razonamiento y buscar el eslogan: la política se convierte en gran medida en
eslogan. Por ejemplo Obama con el eslogan yes we can o el partido político podemos. Si
tienes un buen eslogan y tienes un candidato guapo te votan. Estados Unidos es el que
marca tendencia, la política se convierte en espectáculo, un show.
O American first de Trump. El que mejor espectáculo da se lleva la fama. Hacer algo que
enganche hace que de éxito a la campaña, ya que la gente está muy saturada de todo.

*Realmente el riesgo que tiene es juntar la opinión con la información. Hay que diferenciar la
opinión e información. Cuando se juntan crean estas consecuencias. Primero informar y
luego opinar.
Nuevos medios: internet y redes sociales:
La cantidad de información que pueden dar es infinita no contrastada, cualquier persona
puede informar y crear repercusión. La información que yo recibo está personalizada, casi
todas las plataformas están alineadas a los políticos.
Cuando tú buscas se queda registrado absolutamente todo, la hora, las búsquedas etc. Nos
hacen ver lo que ya hemos visto, nos hacen creer lo que ya creíamos pero reforzado, nos
metemos en un bucle, se crea un pensamiento sectario, no sales de tus creencias y
pensamientos. Se crea una diferencia abismal entre opinión y conocimiento, la gente cree
que su opinión es totalmente cierta ya que como sólo ven lo que piensan, creen que es
cierto. Esto está destruyendo la propia democracia, porque la democracia se basa en el
diálogo, en reflexiones, el debate está desapareciendo y lo que está pareciendo es el
sectarismo.
El control es voluntario ya que nadie te está obligando a ver todo lo que miras en internet.

La discusión política es qué funciones tiene que tener el estado, más gasto o menos gasto.
El debate está en decidir dentro de las condiciones que tenemos en España, que no somos
ni muy liberalistas ni muy socialistas, es decir somos todos consientes de que la educación
y sanidad es pública y eso no va a cambiar, el debate está en más o menos.

Ética moral:
-La moral es un conjunto de normas o valores que orientan nuestra conducta, te riges de la
moral al hacer las cosas, esto está bien esto está mal etc. Los dos valores morales más
básicos son el bien y el mal. Todos tenemos una moral, todos tenemos una serie de normas
para vivir, tenemos claros cómo actuar, cómo vivir etc.

-La ética es como una rama de la filosofía, es la reflexión sobre la moral, es la reflexión
filosófica sobre el bien y el mal, ¿que es el bien y el mal de donde surge existen de verdad?.
Ética no todos la tienen, poca gente reflexiona sobre sus valores morales, pocos son
capaces de tener una actitud crítica. La ética es alejarte un poco de tus valores y ser capaz
de someterlos a crítica, analizarlos.

Al ponernos a reflexionar éticamente sobre la moral puede parecer que la ética es inmoral,
si cojo unos valores socialmente aceptados y me pongo a reflexionar sobre ellos, a veces
puedo llegar a la conclusión de que ese valor es inmoral. La ética no dice si algo está bien o
no, tiene una actitud autorreflexiva pero esa reflexión no solo es una reflexión, quiere
establecer un código moral mejor. La ética es un debate filosófico sobre la moral.

Teorías éticas:
Introducción: ¿Qué es lo que un acto sea moral?
La primera condición para que un acto sea moral es ser consciente, uno tiene que saber
dónde está, saber lo que está ocurriendo. Si tú no eres consciente de algo moralmente no lo
estás haciendo mal porque no eres consciente. El recurso de que no sabías algo si es
verdadera sirve pero a veces la gente se justifica con el no saber algo.
La otra condición es la libertad, para que un acto sea moral ha de ser un acto libre. Puedes
ser consciente de una situación mala y que alguien te amenace o coaccione por lo que
pierdes la libertad.
Muchas veces la moral nos obliga a hacer algo que no nos gusta o conviene.
La última condición es la existencia de una normal moral, cosas pueden ser legales pero
inmorales, y al contrario. Como estudiante tienes la obligación de estudiar, si no estudias no
es ilegal pero sí que es inmoral.
Existe un conflicto en lo que tú pienses y en lo que tu conciencia moral te obliga a oponerse
a algo que está socialmente moral aceptado.
Una situación puede ser inmoral, amoral o moral. Si me voy con mi perro a pasear sería un
acto amoral.
- Un hombre le alquila el piso a un asesino él para que lo vaya a usar pero le
amenaza. ¿Qué tipo de acto es? Es un acto medio inmoral y medio amoral, ya que
deja de ser libre porque lo están amenazando, pero él puede decidir si oponer
resistencia o no.
La moral no rige unos valores universales.

La felicidad es comparativa, depende de cómo de felices sean los demás ( ejemplo notas)
También depende de las expectativas que me haya creado de la situación, o en función de
otras expectativas.

También podría gustarte