Está en la página 1de 10

Celeste García Torres Facultad Derecho “UNAM”

Teoría General del Estado.

-Conceptos básicos-

Teoría: Es una suposición por lo tanto no está comprobada.


General: Abarca un todo.
Estado: Son las instituciones, leyes, organización, estructura y poder.
Territorio: Delimitación del espacio.

Poder = Gobierno.

La sociedad primero se forma en una tribu, luego en clan, luego en familia


y por último estas forman una sociedad.

La Teoría General del Estado se da en dos sentidos: Sentido formal que se da


a través del poder, la división de poderes y la organización política. Es
decir es el gobierno.
Y en Sentido Material que se da a través de la sociedad y la estructura
social. Es decir es la sociedad misma.

La Ley es la norma jurídica que regula lo que sea, existen diversas leyes
por ejemplo: la ley judicial la interpretan los jueces, magistrados. La ley
legislativa se redacta por los diputados y los senadores.

Teoría del Estado- Adolfo Posada.


Es el resultado que se percibe en la ciencia política que utiliza
disciplinas y sus métodos como instrumentos constructivos y en su
virtud combinar la investigación filosófica como método para la
interpretación filosófica como método para la interpretación del
estado como realidad.

La Teoría es un conjunto de estructuras, conceptos, definiciones y


proposiciones, interrelacionados que presentan una perspectiva
sistemática de los fenómenos especificando las relaciones.

El agregado es el conjunto principal de la ciencia es una combinación


que se presenta en una perspectiva sistemática de los fenómenos con
el fin de describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos.

Población: Es un grupo humano que recibe en un cierto espacio físico,


guardando con éste una relación también de carácter físico. Es un
conjunto de habitantes que se asientan sobre un territorio
determinado vinculados por hechos de la convivencia.
2

Patria: Es un país donde ha nacido una nación de la que se forma parte.

Nación. Desde la perspectiva del derecho constitucional es la agrupación


de hombres y mujeres que tienen entre sí habilidades fundamentales a
la vez objetivos: como la raza, el idioma la religión modo de vida entre
otros y subjetivos: como los recuerdos comunes, sentimientos de
pertenencia, espiritualidad, etcétera. Que los unen y los distinguen de
los pertenecientes a otras agrupaciones nacionales.

Nacionalidad: Es la condición en la que se encuentra una persona por su


adscripción a un estado y que crea derechos y deberes.

Ciudadanía: Desde el punto de vista jurídico la ciudadanía es una calidad


que posee el habitante de un determinado estado en virtud de la cual
goza del efectivo ejercicio de los derechos políticos y soporta el
cumplimiento de las obligaciones de igual naturaleza.

Territorio: Es el espacio sobre el que se encuentra instalado la comunidad


nacional es el segundo elemento del estado situarse en la doctrina
clásica detrás de la población, gobierno u organización política.

Poder: Es la prerrogativa que permite a una persona gobernar a otra


persona pública o privada o en su defecto administrar los bienes de
otra persona por cuenta de ella.

Soberanía: Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio y


esta autoridad recae en el pueblo aunque la gente no realiza un
ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho poder en sus
representantes (artículo 39 de la constitución.)

-Formas de Gobierno-

Monarquía: Es hereditaria, privilegiada y conservadora, una sola persona


concentra todo el poder.

Monarquía constitucional: Una sola persona concentra el poder pero se


ajusta a una constitución.

Monarquía parlamentaria: Nace de la necesidad de establecer un gobierno


quitando privilegios y dando un sentido más democrático. El jefe de
gobierno surge del parlamento que encabeza la lista de la diputación
de la cámara de los comunes.
Celeste García Torres Facultad Derecho “UNAM”

El rey es el jefe del estado y representa la política internacional. El jefe


de gobierno representa los intereses de la nación en la política exterior.

La república: Nace del sistema presidencialista a partir de la constitución


de los Estados Unidos de América, en donde hay una división de
poderes haciendo un gobierno rígido.

El federalismo es la unión de estados para convertirlo en un objeto


común con sentido nacionalista y con división de poderes. Art 89°
CPEUM.

El presidencialismo es el voto popular político exterior, son las fuerzas


armadas, la administración pública, la secretaría de estado, propone el
ministros, nombra a los embajadores, nombra la secretaría de
hacienda.

En la república central no hay estados libres y soberanos, son


departamentos.

En la república federal hay una unión de entidades federativas.

-El pensamiento político de Nicolás Maquiavelo-

El pensamiento de Nicolás Maquiavelo, se encuentra


principalmente en “El Príncipe”. En esta obra, basada en César Borgia y
en su forma de actuar como cabeza del gobierno de la República de
Florencia, Maquiavelo hace una descripción de las características y
requisitos que debe tener cualquier gobernante que pretenda
mantener el poder y utilizarlo en beneficio de la comunidad política y
de él mismo.
Es en ésta obra donde por primera vez se denomina como ‘Estado’ a la
organización política de una comunidad, sin importar si ésta es un
principado o una república. En su obra magna, Maquiavelo afirma que
la política es una actividad humana que no tiene más ética que la del
poder político. Así pues, siendo un texto amoral en el que no se hace
ninguna consideración a los valores morales o sociales, lo importante
en la política, y de lo que debe fijarse el gobernante, es de obtener,
conservar y aumentar el poder político, sin importar de los medios de
que deba valerse. Sin embargo, el fondo del pensamiento de Nicolás
Maquiavelo no llega hasta aquí.
Aún cuando lo que hemos señalado es considerado por muchos como
el sentido final de la tesis de este autor, la realidad es que en esta lucha
por obtener, conservar y aumentar el poder debe prevalecer el interés
de la comunidad, o sea, debe de existir una ‘razón de Estado’. Se trata,
4

pues, de la supremacía de los intereses de toda una comunidad sobre


los de un grupo o incluso los de una persona. Quizá la frase “el fin
justifica los medios” ha sido pervertida en su sentido original. La
realidad de la misma es que un gobernante debe de valerse de todo lo
que esté a su alcance con tal de conservar la armonía de una
comunidad, y esa armonía sólo se consigue cuando se tiene el poder.

-Thomas Hobbes (1588-1679)-

Autor inglés conocido principalmente por su obra “Leviatán”. En dicha


obra, cuyo título hace referencia a un monstruo marino de gran poder
que es mencionado en la Biblia, Hobbes señala que el Estado es el
resultado del acuerdo entre los hombres para protegerse de ellos
mismos. Para Thomas Hobbes, el hombre es el lobo del hombre y entre
ellos existe una guerra de todos contra todos.
Esto lo que demuestra es que el hombre es egoísta, pero para su mala
fortuna, siempre estará en riesgo de morir violentamente por la
ambición de otros hombres. Para ello, es necesario que el hombre ceda
sus derechos y que sean los gobernantes quienes puedan controlar
total y absolutamente a los súbditos.

Thomas Hobbes es considerado como el padre de la Ciencia Política,


pues el “Leviatán” ha sido considerado como el primer tratado de
Ciencia Política. Además del “Leviatán”, escribió “Elements of Law” y
“Elementa Philosophiae”.

● La fundamentación inmanente del Estado en Thomas Hobbes:

La fundamentación inmanente del Estado que realiza Thomas Hobbes,


se trata de un intento de justificación de la soberanía absoluta del
monarca sin recurrir en ningún momento a factores externos al Estado.
Si para Hobbes no importa nada del mundo exterior, entonces lo que
realmente tendrá un valor son las necesidades internas de la
comunidad. Así, la primera necesidad del hombre es la de sobrevivir a
la ambición y el egoísmo de otros hombres.
Esta lucha entre hombres es la causa que motiva el nacimiento del
Estado, pero se convierte también en la naturaleza del mismo. El
egoísmo y la ambición de los hombres se presentan porque el hombre
es un ser materialista que sólo busca aquello que le beneficia,
esperando obtener la máxima utilidad. Ante este materialismo, Hobbes
no encuentra motivo para buscar justificación del Estado en factores
externos al mismo. Las necesidades internas son las únicas reales por
ser materiales.
Celeste García Torres Facultad Derecho “UNAM”

● La teoría contractualista de Thomas Hobbes:

Para Thomas Hobbes el Estado es el resultado del acuerdo entre los


hombres para protegerse de ellos mismos. Este acuerdo es aceptado
por todos los hombres de una comunidad civil, y la misma se convierte
en comunidad política cuando de los mismos hombres surgen unos que
tendrán la calidad de gobernantes. La existencia de estos gobernantes
supone que los ciudadanos ceden todos sus derechos para que
aquéllos puedan buscar el mantenimiento de la paz a través del
ejercicio del poder absoluto e ilimitado. En aras de mantener la paz y
de defender los intereses comunes de los hombres, se establece un
gobierno absoluto que elimina las libertades individuales de los
hombres. Este es el contrato que de acuerdo con Hobbes los
ciudadanos signan para no estar desprotegidos de ellos mismos. El
resultado del mismo es el Estado, el gran monstruo que oprime al
hombre y limita sus derechos y libertades en aras del bien común, el
“Leviatán”.
-Ideas políticas en los orígenes del movimiento democrático
constitucional-
John Locke: El pensamiento político de Jonh Locke es muy basto en
cantidad y en contenido. Ha sido considerado como el padre del
liberalismo político, al tiempo que se la ha calificado como uno de los
más importantes precursores de la Revolución Gloriosa de 1688 que
terminó con el absolutismo inglés, dando paso a una monarquía
parlamentaria. Ambas consideraciones se han hecho con base en los
planteamientos que Locke presentó en el segundo tratado sobre el
gobierno civil. Aquí, Locke planteó un sistema político que aseguraba
las libertades y los derechos de los individuos.

Pensaba que los miembros de una sociedad establecen entre sí un


contrato, por el cual delegaba el poder en los gobernantes. Por eso, la
acción de los gobernantes debía estar controlada por los
representantes del pueblo, y si el gobierno era injusto el pueblo tenía el
derecho a rebelarse.
En su “Carta sobre la Tolerancia” de 1689, Locke afirmó:
“Para mí el Estado es una sociedad de hombres constituida únicamente
con el fin de adquirir, conservar y mejorar sus propios intereses civiles.
Intereses civiles llamó a la vida, la libertad, la salud y la prosperidad del
cuerpo; y a la posesión de bienes externos, tales como el dinero, la
tierra, la casa, el mobiliario y cosas semejantes.”

Diferencias entre John Locke y Thomas Hobbes: Aún cuando ambos autores
proponían una teoría contractual a través de la cual los hombres
firmaban un contrato para delegar sus derechos y libertades en los
6

gobernantes, existen diferencias muy marcadas. Las principales son:

▪ Hobbes veía al hombre como un ser egoísta e individualista; Locke lo


veía como un ser bueno y sociable.

▪ Hobbes proponía la renuncia absoluta de los derechos y libertades de


los hombres en favor de los gobernantes; Locke proponía la delegación
de los mismos en los gobernantes.

▪ Hobbes pugnada por un gobierno monárquico absoluto en el que no


existía nada por encima del poder del rey; Locke propuso un sistema
político parlamentario que ofreciera pesos y contrapesos para
controlar al monarca, conservando el pueblo la soberanía.

Carlos de Secondat, Barón de Montesquieu: Fue uno de los más importantes


filósofos franceses del siglo XVIII. Su familia pertenecía a la nobleza.
Desde los 21 años se dedicó a la literatura, y pocos años después
participó en la administración de Justicia de Burdeos. Mientras
desempeñó su cargo en ésta área, Montesquieu escribió en 1721 “Cartas
Persas”, obra donde, mediante la sátira y la ironía, crítica a la sociedad
francesa de su época, a las instituciones políticas y a la propia Iglesia.
Años más tarde, en 1748, y después de haber estado por un período de
dos años en Inglaterra, escribió su obra cumbre, “El Espíritu de las
Leyes”.
En esta obra, Montesquieu refleja la influencia sufrida a partir de las
teorías de John Locke. En “El Espíritu de las Leyes” Montesquieu señala
dos objetivos básicos: el desarrollo de una teoría sociológica del
gobierno y del Derecho; y la obsesión al miedo por la monarquía
absoluta que hacía imposible la vida.

● La ley y la separación de Poderes para Montesquieu:

En “El Espíritu de las Leyes” Montesquieu señala que existen 3


tipos de leyes:

1. La ley de las naciones que aplica en su mutuo intercambio.


2. La ley política que se aplica a las relaciones entre gobierno
y gobernados, constitucional, pública y administrativa.
3. La ley civil, que regulan las relaciones de los ciudadanos
entre sí.

Para Montesquieu, la ley en general es la razón humana, puesto


que gobierna a todos los habitantes de la Tierra; las leyes
políticas y civiles de cada nación han de ser sólo los casos
particulares en los que la razón humana se aplique.”
Celeste García Torres Facultad Derecho “UNAM”

Posteriormente, basándose en la Constitución de Inglaterra,


Montesquieu señala que la división de Poderes se justifica porque
asegura la libertad, ya que el poder sólo se puede limitar con
poder. De esta manera, distingue entre el Poder Legislativo,
encargado de hacer la ley; el Poder Ejecutivo, facultado para
aplicar la ley en casos generales, y el Poder Judicial, quien debía
de aplicarla en los casos particulares. Así, Montesquieu se
convirtió en el primer hombre en hablar de una división del poder
público en tres.

Juan Jacobo Rousseau: “El Contrato Social” es considerada como la obra


contractualista más importante en la literatura política. Fue publicada
en 1762 como un capítulo de la obra “Instituciones Políticas”, la cual
Rousseau nunca pudo escribir. En este texto, Rousseau plantea su
preocupación sobre una forma de asociación que defienda
y proteja a la persona y a los bienes de ésta. Esta preocupación surge
al tiempo que surge la propiedad privada, y con esta nace también el
Estado.
“El primer hombre a quien, después de haber levantado un cerco
alrededor de una parcela de tierra, se le ocurrió pensar y decir ‘esto es
mío’, y encontró gente suficientemente ingenua para creerlo, fue
auténtico fundador de la sociedad civil.” Así, con el surgimiento de la
propiedad privada, nace la sociedad civil y el Estado.
Entonces es cuando surge verdaderamente la necesidad de asegurar el
respeto a los derechos de los hombres. Ante esta necesidad, Rousseau
señala que debe de surgir un contrato social que devuelva al hombre
su libertad. La manera en que esto puede suceder es mediante la
cesión que los hombres hacen de sus derechos y libertades a la
sociedad, quien se los devuelve con la garantía de seguridad y
protección.

-Liberalismo Político-

El liberalismo es el sistema del siglo XIX en el que se apoya la ideología


de la burguesía, beneficiaria de la Revolución Francesa. En este sistema
se exalta la libertad en todas sus formas, se une a la organización
democrática, al sistema de libre empresa y a la libre concurrencia. La
expresión del liberalismo político se presenta con el Estado de Derecho
liberal-burgués.
8

Características del Liberalismo Político

1. Confirmación de los derechos fundamentales del hombre y del


ciudadano como se proclamaron en la Revolución Francesa.

2. Sistema democrático basado en la elección de los gobernantes por


los gobernados.

3. Exaltación de la libertad del ciudadano, expresada esencialmente


por medio del voto.

4. Reconocimiento de la División de Poderes en la estructura del Estado.

5. El régimen político se funda en el parlamentarismo y en una


pluralidad de partidos políticos.

6. Se concibe al Estado como un árbitro a nombre del interés general.

7. Proclama la igualdad de todos ante la ley.

Nacionalismo: El nacionalismo comprende la doctrina que exalta la


personalidad nacional completa, los valores o sentimientos del espíritu
nacional o aquello que reputan como tal sus partidarios. En algunas
ocasiones, esta doctrina degenera en xenofobia o aborrecimiento de
los extranjeros que viven en su territorio. El nacionalismo aparece en la
historia y en la doctrina cuando la Nación tiene el derecho de practicar
una política dictada por la consideración de su poder y de su
grandeza. En algunos casos, ha sido una política motivada por la
voluntad de dominación o espíritu de revancha o de temor a peligros
exteriores.

El término nación se refiere al conjunto de hombres con una unidad de


vida común, que han tenido conciencia de los lazos que los unen, en
una comunidad de ascendencia o estirpes y pertenecen a un mismo
grupo étnico o comparten la religión, modos de vida, deseo de vivir en
común, porque tienen una tradición, una historia y cultura común, las
mismas o análogas costumbres, disponen de las mismas instituciones y
emplean generalmente el mismo idioma.

Existe la posibilidad de que se presenten varias naciones dentro de un


mismo Estado, en cuyo caso estaríamos frente a un Estado
multinacional, o que una nación esté presente en varios Estados, lo que
nos pondría ante una Nación multiestatal.
Celeste García Torres Facultad Derecho “UNAM”

Socialismo: De una manera general afirmamos que la doctrina o sistema


del socialismo tiende a poner en común los medios de producción:
industrias, minas, elementos económicos fundamentales y otros. El
término socialismo aparece en Francia e Inglaterra entre 1830 y 1840.

El socialismo o las diversas teorías socialistas, aluden a los


movimientos o tendencias anticapitalistas y anti individualistas, que
luchan por la transformación o mejoramiento del orden social y
económico, al poner en común la propiedad colectiva de los
instrumentos o medios de la producción, tales como la industria,
la minería, la agricultura y en general la riqueza pública, al mismo
tiempo que se esfuerzan por evitar el monopolio de clase, que es la
base de la explotación del hombre por el hombre y creando mejores
condiciones de vida de la clase trabajadora.

Comunismo: El comunismo es una filosofía social o sistema de


organización basado en el principio de propiedad pública de los
medios materiales de producción y de servicio económico.
En sus fundamentos filosóficos, el comunismo es prácticamente
idéntico al socialismo. En ambos casos, comunismo y socialismo
derivan gran parte de sus fundamentos y formulación teórica de las
obras de Carlos Marx y Federico Engels. Sin embargo, las diferencias
entre ambos sistemas también son evidentes.

En primer lugar, el comunismo difiere del socialismo por su repudiación


al reformismo social y por su insistencia en que nunca se conseguirá la
instauración de un nuevo orden social.
En segundo lugar, difiere del socialismo en cuanto al sistema de
remuneración del trabajo. Mientras que el socialismo admite que los
ingresos que derivan de la propiedad se midan de acuerdo con la
capacidad personal de los trabajadores, mientras que el comunismo
propone suprimir incluso este tipo de competencia.
10

También podría gustarte