Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y

HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL EN EL
PERÚ ACTUAL
INTEGRANTES
1. GARCIA HUAMANI WILBER
2. GOMEZ MENDOZA ELIANA DEL ROSARIO
3. HURTADO SERNA MARDIET
4. JASSO HUAMAN JUAN JOSE
5. LOAYZA PEREZ RONUALDO
6. ROJAS SICCHA JIM ALI
7. TELLO MENDOZA CARLOS BLADIMIR
8. ZAGARRA YUPANQUI MIGUEL ANGEL
CURSO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DOCENTE

WALTER CARLOS TINEO ESPEJO


AYACUCHO – PERÚ
2023temporal
PROBLEMÁTICA DE LA CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL EN EL

PERÚ ACTUAL

Se remarca en la jornada del 7 de diciembre el presidente Pedro Castillo se dirigió a la

Nación peruana comunicando la disolución temporal del Congreso de la República, en

consecuencia. El Presidente fue detenido y acusado de rebelión y la medida es por

quebrantar el orden constitucional un delito recogido en el artículo 45 de la carta magna.

En tal situación se encontraba el Presidente sin contar con inmunidad, la consecuencia

de ser retenido. En el momento sin sentencia, sin embargo, no dejó de ser Presidente. En

esa tarde la vicepresidenta Dina Boluarte asumió como mandataria del Perú. Ante la

situación el país se conmociona enormemente, luego de la asunción de la Presidenta

Dina Boluarte. En las regiones del sur del Perú comenzaron las protestas imparables y

violencia con la fuerza del orden.

El Perú atraviesa una crisis política e institucional inmerso en violencia que se ha

disgregado en todas las regiones, se ha convertido en escenarios de conflictividad social.

(Anónimo, 2023)

2
PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

Posibles soluciones a la resolución de conflictos

RESPUESTA A LA PROBLEMÁTICA

El conflicto social un proceso complejo de demandas colectivas de diversa índole,

ante ello los procesos de diálogo sirven para prevenir o soluciones.

Ante el panorama de indicadores de conflictividad social que sea incrementado

desmedidamente.

Las posibles soluciones:

 Se requiere una coordinación multisectorial entre ministerios.

 Adecuada política de comunicaciones hacia las regiones el Estado y el

gobierno deben escuchar a las regiones.

 Identificar a los actores sociales y, sobre todo, que quieran dialogar para

llegar a una solución de las demandas que son justas.

 Diálogo más adecuado que permita a largo plazo alcanzar la posibilidad que

las elecciones sean lo antes posible es lo que el país exige

3
CONCLUSIÓN

 En consideración del reconocimiento de la crisis actual profunda la mandataria

Boluarte y la solución que debe plantear en un plazo considerable, ya que los

conflictos están disgregados en todo el país, pero sí hay posibilidad de hallar las

condiciones para un diálogo más adecuado que nos permita ser más firmes a

largo plazo y para alcanzar esa posibilidad necesitamos que las elecciones sean

lo antes posible.

 Es determinante poder atención y buscar la menor afectación, con el control del

accionar de las fuerzas del orden que será fundamental para que cese las muertes

que ahora lamentamos de nuestros compatriotas.

4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anónimo. (Viernes de Enero de 2023). Semana. Obtenido de Semana:


https://www.semana.com/mundo/articulo/protestas-en-peru-ya-dejan-42-muertos-la-
situacion-en-el-pais-se-encrudece-con-el-pasar-de-los-dias/202322/

También podría gustarte