¿QUE ES LA DEMOCRACIA?
ENTREGA FINAL
INTEGRANTES:
TUTOR
RAMIRO VARGAS
Politécnico Grancolombiano
Facultad de Ciencias Sociales
2019
REFERENDO ANTIDEMOCRÁTICO
criterios; este ha llegado a propiciar diferentes reacciones en los distintos grupos sociales, los
cuales se auto reconocen como fuentes de leyes de diferentes jerarquías, con creencia, criterios y
formas de pensar distinto. La reflexión que nos convoca en este proceso educativo es establecer
mayoritario para que los ciudadanos inciden en las decisiones públicas. Este tema que es cada día
más demandante, por los nuevos núcleos familiares conformado por las comunidades diversas, lo
que nos obliga a dar un giro importante a nuestros puntos de vista desde lo cultural, lo político, y
imponer pensamientos y creencias a los demás tan solo con el hecho de convocar un
la forma de vivir del otro, el ser más tolerantes, tener respeto hacia el semejante, y ante todo
comprender que todos los seres humanos somos igual de dignos (Principio Fundamental), pues
no es posible que en un Estado como el nuestro las mayorías decidan sobre las minorías. ¿ En
donde quedan sus derechos?. ¿ De qué manera serán escuchados?. Quien mas que ellos para
conocer la situación que atraviesan al negarles algo que por ley les pertenece.- Sus Derechos-
los cuales son absolutamente vulnerados convocando este tipo de referendos y generando
Este acto es totalmente antidemocrático, pues la democracia se trata de ser autónomo de sus
propias decisiones y que sus derechos se respeten siempre y nunca lleguen a ser vulnerados,
nuestros derechos como individuos y en este caso en particular quienes no puedan manifestarse
por ciertos requerimientos regulados ¿Por qué deben vivir y por que deben decidir sobre sus
derechos personas ajenas a esta situación, o las que nunca han tenido que pasar por dichas
Lo realmente importante es que la familia sin importar cómo esté conformada es el pilar
fundamental en la formación de los infantes y que de esta manera este niño o niña pueda crecer
de manera armoniosa, integra y lo más importante que viva su niñez en un hogar que le brinde
todo lo necesario para que sea un individuo que pueda crecer como persona en nuestra sociedad.
el respeto por las diferencias y las narrativas, juegan un papel fundamental dentro de las nuevas
que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de
las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión opinión
política o filosófica. El estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva
especialmente aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren
en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos y maltratos que contra ellas se
cometan.
establece un parentesco civil entre adoptivo y adoptante en todas las líneas o grados de
consanguinidad, es decir hijo natural de cualquiera de los dos cónyuges, No obstante lo anterior
debemos tener en cuenta que para que la Corte Constitucional haya dictado tal sentencia se ha
realizado el debido proceso del estudio científico con los profesionales en la materia que implica
la viabilidad de la decisión que dicta tal sentencia, por lo cual, no es conveniente que un grupo
mayoritario realicen un referendo que vaya en contra de la decisión de adopción de niños por
parte de parejas homoparentales por cuanto podrían involucrar temas morales, religiosos entre
Conclusión:
primar es el principio de igualdad entre los seres humanos y que ante todo debe mediar el respeto
por el ser; y que más allá de nuestras posiciones es un derecho adquirido que no podemos
allanar. Así mismo tener en cuenta que es de competencia del estado la garantía de derechos.
procedente tener en cuenta la pertinencia del desarrollo integral de las familias diversas, con
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-683-15.htm
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-13