Está en la página 1de 17

KINESIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR

Consideraciones Generales.

Los miembros son largos apéndices anexos al tronco y destinados a la ejecución de todas las grandes actividades
humanas. En número de 4 y dispuestos simétricamente a cada lado de la línea media, se distinguen en miembros
superiores e inferiores.
Los miembros superiores o torácicos, penden a lo largo del tronco y son indispensables en la ejecución de las
actividades de la vida diaria, desde su raíz (hombro) hasta su extremidad distal (mano). No son únicamente los
órganos de la prensión y el tacto, sino que sirven también para mantener el equilibrio durante la marcha y la carrera.

HOMBRO
El hombro es el segmento más elevado del miembro superior, el punto por el cual se une al tórax, es decir es la
articulación proximal del miembro superior. En rigor el hombro es un complejo articular dotado de tres grados de
libertad de movimiento, lo que le permite orientar al miembro superior en cualquiera de los tres planos de referencia
espacial.
1. En el plano frontal con eje antero posterior, encontramos los movimientos de abd. y add.
2. En el plano sagital con eje transversal, encontramos los movimientos de flex. y ext
3. En el plano transverso con eje vertical, encontramos los movimientos de rot. axial. Este complejo articular
está formado por 5 articulaciones que se reúnen en 2 grupos a saber:
a) Primer Grupo.
a.1 Articulación glenohumeral: Es la más importante de este grupo. Pertenece al género de las Enartrosis
donde presentan por parte del húmero una cabeza y por parte del omóplato una cavidad glenoidea. Tiene
como medios de unión:
• Cápsula articular.
• Ligamento Coracohumeral: Va de la coracoides al troquín y troquiter. Los dos haces forman un espacio
por donde pasa el bíceps largo, el cual a su vez está recubierto por el ligamento humeral transverso.
• Ligamento glenohumeral: Posee tres haces. Superior o supragleno – suprahumeral. Medio o supragleno
– prehumeral. Inferior o pregleno – subhumeral. En conjunto forman el ligamento en Z.
a.2 Articulación Subdeltoidea: Anatómicamente no se trata de una articulación, sin embargo fisiológicamente
si lo es, porque posee 2 superficies que se deslizan entre sí. La articulación subdeltoidea está
mecánicamente unida a la articulación escapulohumeral, es decir, todo movimiento glenohumeral imprime
un movimiento subdeltoideo. El plano de deslizamiento subdeltoideo está formado entre la cara profunda
del deltoides, cara inferior del acromion y ligamento acromiocoracoideo por un lado y la cabeza del humero
con los músculos peri articulares por el otro. Este espacio contiene a la bolsa serosa subdeltoidea.
b) Segundo Grupo.
b.1 Articulación escapulotorácica: Es otra articulación falsa anatómicamente. Es la más importante del
segundo grupo, sin embargo no puede actuar sin las otras 2.
Se divide en 2 zonas:
• Zona omoserrática: Que comprende de atrás adelante al omóplato, al músculo subescapular y al serrato
mayor.
• Zona tóraco o parietoserrática: Que de comprende de delante atrás a las costillas, a los músculos
intercostales y al serrato mayor.
El omóplato se ubica entre la 2 y 7 costilla en un plano oblicuo que va de dentro afuera y de atrás adelante. Su
ángulo supero interno corresponde a la espinosa de D1, su ángulo inferior a la de D7-D8 y la parte interna de la
espina a D3.
b.2 Articulación acromio clavicular: Es del tipo de las artrodias. Presenta por un lado al acromion y por el
otro a la extremidad externa de la clavícula. Tiene como medios de unión:

1
• Cápsula articular.
• Ligamento acromioclavicular: Que refuerza la cápsula por arriba.
• Ligamento conoide: Que va en forma de abanico, de la base de la coracoides a la cara inferior de
la clavícula.
• Ligamento trapezoide: Que va en forma cuadrilátera, de la coracoides, algo más por fuera y
adelante que el anterior, a la cara inferior de la clavícula. Estos 2 ligamentos
llamados coracoclaviculares, forman un ángulo diedro (perpendiculares)
que mira adelante y adentro.
• Ligamento coracoclavicular interno o ligamento bicorne de Caldani.
• Ligamento acromiocoracoideo que carece de acción mecánica y forma la corredera del
supraespinoso.
3.- Articulación esternocostoclavicular: Pertenece al género de las diartrosis por doble encaje recíproco. Posee dos
ejes de libertad de movimiento.
Tiene como medios de unión:
• Ligamento superior. (origen e inserción)
• Ligamento anterior. (origen e inserción)
• Ligamento costoclavicular. (origen e inserción)
• Ligamento posterior. (origen e inserción)

MOVIMIENTO DE ABDUCCIÓN.
• Define Abducción  Plano:
• Eje:
• A.M.A.: 0º - 90º alcanza los 180º.
Al ejecutar el movimiento de abducción hasta 180º se pasa por 3 estadios, tiempos o fases.
1. De 0º a 60º-90º: Sólo participan la glenohumeral y subdeltoidea. Cerca de los 90º tiende a producirse un
choque óseo entre el troquiter (o cuello quirúrgico) con el borde superior de la glenoide (acromion).
2. De 60º-90º a 120º-150º: Participa todo el complejo articular del hombro. Empieza a rotar el omóplato en un
movimiento de báscula o campanilla que orienta la glenoide hacia arriba para poder continuar con el
movimiento. Este movimiento tiene una amplitud de 30º
Es este movimiento del omóplato el que origina el movimiento de las otras 2. En este sentido la clavícula se
mueve en el plano frontal en el cual eleva su extremidad externa, se abre el ángulo omoclavicular y la clavícula rota
longitudinalmente hacia atrás. Aparece lo que se conoce como ritmo escapulotorácico. Donde por cada 3º de
movimiento se producen 2 en la glenohumeral y 1 en la escapulo torácica. Para que la glenohumeral no quede
completamente bloqueada, se presenta una rotación que puede ser interna o externa, es decir, el hombro es capaz de
realizar 2 tipos de rotación durante el movimiento de abducción:
• Si se presenta un movimiento de rotación interna, que seria la continuación del movimiento manteniendo el
pulgar hacia delante, esta rotación sería automática llamada también rotación Conjunta, anatómica o
Paradoja de Codman.
• Si se presenta un movimiento de rotación externa, que seria la continuación del ciclo ergonómico, esta
rotación anula la rotación automática produciéndose una rotación voluntaria llamada rotación Adjunta.
De hecho, causas patológicas de tensión o acortamiento músculo ligamentosas que impidan la rotación interna, será
necesario recurrir a una rotación externa para finalizar el ciclo.
3. De 120º-150º a 180º: Para alcanzar la vertical será necesaria la participación del raquis. Si el movimiento es
unilateral habrá una inclinación lateral del raquis al lado opuesto del movimiento (escoliosis) y si el
movimiento es bilateral habrá una hiperlordosis lumbar.
Factores limitantes:
⮚ Haces medio e inferior del ligamento glenohumeral.
⮚ Impacto del troquiter con contra la parte superior de la glenoide y del rodete. ⮚ Resistencia de los
músculos aductores.
Músculos de la abducción: (origen, inserción e inervación) Motores principales:
2
- Supraespinoso.
- Deltoides medio.
Estos 2 músculos forman una pareja funcional motora de la articulación escapulohumeral. - Serrato mayor.
-Trapecio superior.
Estos 2 músculos forman una pareja funcional motora de la articulación escapulotorácica.

Accesorios: (origen, inserción e inervación)


- Bíceps (largo). Aporta el 20% de la fuerza de abducción.
- Deltoides anterior y posterior. Acción muy secundaria.
-Pectoral mayor porción clavicular.
Estabilizadores: (origen, inserción e inervación)
- Músculos del manguito rotador. Acoplan la cabeza del humero a la cavidad glenoidea.
Los estudios electromiográficos han demostrado que las distintas porciones del deltoides actúan sucesivamente a
medida que la abducción progresa y que por si solo es capaz de iniciar el movimiento de abducción y realizarlo en
su amplitud completa. Lo mismo sucede con el supraespinoso.
Los músculos del manguito rotador incluyendo al supraespinoso tienen un papel coaptador de la cabeza humeral
sobre la glenoide, que se opone al componente de luxación creado por el deltoides.
MOVIMIENTO DE ADUCCIÓN.
¿Qué es aducir?
A partir de la posición anatómica la aducción en el plano frontal es mecánicamente imposible debido a la
presencia del tronco, sólo es factible si se asocia con una extensión, en la cual es posible ejecutar una aducción muy
leve, o asociado a una flexión, en la cual se pueden alcanzar entre 30º a 45º. A partir de cualquier posición de
abducción la aducción denominada entonces aducción relativa, si es posible hasta la posición anatómica. 
Plano:
• Eje:
• A.M.A.: 180º - 0º.
Durante el movimiento de aducción ocurren exactamente los mismos eventos mecánicos que en la abducción,
sólo que en orden inverso.
Músculos de la Aducción:
Motores principales: (origen, inserción e inervación) - Pectoral mayor porción
esternal.
- Dorsal ancho.
Accesorios: (origen, inserción e inervación) - Redondo mayor.
- Romboides.
- Tríceps braquial, porción larga.
Entre estos músculos encontramos un juego sinérgico que facilita la acción de dos parejas:
• Pareja romboides - redondo mayor.
• Pareja dorsal ancha – tríceps largo.
MOVIMIENTO DE FLEXIÓN.
• ¿Qué es flexión?
• Plano:
• Eje:
• A.M.A.: 0º- 180º.
Al igual que en la abducción, la ejecución del movimiento de flexión pasa por tres fases:
1.- De 0º a 50º-60º: Donde participan las articulaciones escapulohumeral y subdeltoidea
2.- De 60º a 120º: Donde participa todo el complejo articular del hombro. En este movimiento la amplitud de la
rotación del omóplato es mayor que en la abducción, alcanzando 60º. El movimiento pendular orienta la glenoide
hacia arriba y adelante.
3.- De 120º a 180º: Participa el raquis.

3
Factores limitantes:
⮚ Tensión del ligamento coracohumeral (haz troquiteriano).
⮚ Resistencia de los músculos: redondo menor, redondo menor e infraespinoso.
⮚ Más tarde entran en tensión el dorsal ancho y el pectoral mayor condrocostal. Músculos de la
Flexión: (origen, inserción e inervación) Motores principales:
- Deltoides anterior.
- Pectoral mayor clavicular.
Accesorios: (origen, inserción e inervación) - Coracobraquial.
- Bíceps corto.
Estabilizadores: (Actúan sobre el omóplato). (Origen, inserción e inervación) - Romboides.
- Trapecio superior.
- Serrato mayor.
MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN.
• ¿Qué es extensión?
• Plano:
• Eje: A.M.A.: Ext.: 0º a 45º-50º-
• Ext. Relativa: 180º - 0º
Durante el movimiento de extensión ocurren exactamente los mismos eventos mecánicos que en la flexión, sólo que
en orden inverso.
Músculos de la Extensión: (origen, inserción e inervación) Motores principales:
a) Estos músculos actúan sobre la escapulo humeral.
- Redondo mayor.
- Dorsal ancho. - Deltoides posterior.
b) Estos músculos actúan sobre la escápula. - Romboides. (origen,
inserción e inervación) - Trapecio medio.
Accesorio:
- Redondo menor.

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.
¿Qué es rotación longitudinal?
La rotación longitudinal puede realizarse en cualquier posición del hombro. Se trata de la rotación adjunta o
voluntaria de las articulaciones con tres ejes de libertad de movimiento. El eje no cambia durante la rotación axial,
siempre está dentro del hueso. Lo que puede cambiar es el plano, que dependerá de la posición de partida para
ejecutar el movimiento.
El movimiento puro de rotación se observa con el codo en flexión, ya que si se hace con el codo en extensión, se
combinarán la rotación con la pronosupinación.
Partiendo de la posición anatómica con codo en flexión:
Plano:
Eje:
A.M.A.: Rot. ext.: 0º a 80º
Rot. Int.: 0º a 100º - 110º. Cuando la mano pasa detrás del tronco (asocia una ext.). Cuando se habla de 90º,
estamos asociando flex. siempre que la mano quede delante del tronco.
La rotación externa tensa los tres haces del ligamento glenohumeral y la rotación interna los distiende y
distiende también los coracohumerales. Músculos Rotadores Externos: (origen, inserción e inervación) Motores
principales: - Infraespinoso - Redondo menor.
Accesorio: (origen, inserción e inervación) - Deltoides posterior.
Músculos Rotadores Internos: (origen, inserción e inervación) Motores principales:
- Subescapular.
- Pectoral mayor.
- Dorsal ancho.
4
- Redondo mayor.
Accesorio:
- Deltoides posterior.

MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN HORIZONTAL.


¿Qué es?
Se trata del movimiento del miembro superior sobre el plano horizontal y en torno a un eje vertical. Realmente
en torno a una sucesión de ejes verticales ya que el movimiento es glenohumeral y escapulo torácico.
Para ejecutar estos movimientos se debe partir de la posición de 90º de abducción, por lo cual estarán activos el
deltoides medio, el supraespinoso, el trapecio superior y medio y el serrato mayor que mantendrán el brazo contra
la acción de la gravedad.
Flexión o aducción horizontal: A.M.A.: 0º a 130º-140º.
Motores principales: (origen, inserción e inervación) - Deltoides anterior.
- Pectoral mayor y menor.
- Subescapular.
- Serrato mayor.
Extensión o abducción horizontal: A.M.A.: 0º a 30º- 40º.
Motor principal: (origen, inserción e inervación) - Deltoides posterior
Accesorios:
- Infraespinoso.
- Redondo mayor y menor.
- Romboides.
- Trapecio.
- Dorsal ancho.
MOVIMIENTO DE CIRCUNDUCCIÓN.
¿Qué es?
En este movimiento se combinan los movimientos elementales en torno a tres ejes. Cuando alcanza su máxima
amplitud, el brazo describe un cono irregular.
Se combinan los movimientos de flexión-extensión, de abducción-aducción y de flexión y extensión horizontal.
MOVIMIENTO DEL CINTURÓN ESCAPULAR.
El cinturón escapular es el anillo circunscrito entre la clavícula y el omóplato. Para comprender sus movimientos
se nombrarán los movimientos que presenta cada hueso. El omóplato se ubica en un plano oblicuo de dentro a
fuera y de atrás adelante, formando con la clavícula que se dirige hacia fuera y hacia atrás, un ángulo de 60º.
Movimientos de la Clavícula.
• Movimientos en el plano horizontal: donde encontramos los movimientos de anteposición y retroposición,
con una amplitud de 10cm. en la extremidad externa y 3cm. en la interna.
• Movimientos en el plano frontal: donde encontramos los movimientos de elevación y descenso. Cuando la
extremidad externa se eleva, la interna baja y se va hacia fuera; cuando desciende, la interna se eleva.
• Existe un tercer movimiento que es una rotación longitudinal de la clavícula, que tiene una amplitud de 30º.
Movimientos del Omóplato.
• Movimientos de deslizamiento lateral del omóplato: donde el omóplato se desplaza hacia dentro (tiende a
orientarse en el plano frontal) y el ángulo entre la clavícula y el omóplato se abre, o donde se desplaza hacia
afuera (tiende a orientarse en el plano sagital) y el ángulo entre la clavícula y el omóplato se cierra. En este
último caso el diámetro transversal de los hombros alcanza su mayor amplitud.
• Movimientos de traslación lateral del omóplato: que comprende los movimientos de abducción y aducción
del omóplato y tiene una amplitud de 15 cm. entre las posiciones extremas.
• Movimientos de traslación vertical del omóplato: comprende los movimientos de elevación y depresión o
descenso. Tiene una amplitud de 10 a 12 cm.
• Movimientos de báscula o campanilla: Que comprende la rotación del omóplato en torno a un eje
perpendicular a su plano situado por debajo de la espina del omóplato. Se puede encontrar una báscula
5
interna donde el ángulo inferior va hacia adentro y la glenoide hacia abajo, o una báscula externa con un
movimiento inverso.
Tiene una amplitud de 60º en movimientos extremos.
Músculos motores de Cintura Escapular: (origen, inserción e inervación) - Trapecio.
- Romboides.
- Angular del omóplato.
- Serrato mayor.
- Pectoral menor.
- Subclavio.

CODO

Es la articulación intermedia del miembro superior que constituye la unión mecánica entre el brazo y el
antebrazo, permite acortar la palanca y así llevar más o menos lejos el remate activo del MS. que es la mano.
Articularmente su composición varía desde el punto de vista anatómico y funcional. Anatómicamente 3
articulaciones forman el codo: la humero radial, la humero cubital y la radio cubital superior; sin embargo,
fisiológicamente sólo las 2 primeras forman parte ya que en el codo estudiaremos los movimientos de flexión y
extensión.
De esto resulta que el codo ofrece un movimiento que se efectúa alrededor de un eje trasverso que pasa a través
del conjunto tróclea – cóndilo.
Estudiaremos en el codo 2 articulaciones; podemos ubicar como puntos de referencia a tres estructuras
importantes en palpación como son el olécranon, la epitróclea y el epicóndilo.
1.- Articulación humero radial: Del género de las condíleas, presenta por un lado al cóndilo humeral y por el otro a
la cúpula radial.
2.-Articulación humero cubital: Del género de las trocleares, presenta por un lado a la tróclea humeral y por el otro
a la cavidad sigmoidea mayor del cubito.

Ligamentos: (origen, inserción)


- Cápsula articular: Común para las dos articulaciones.
- Ligamento lateral interno: En forma de abanico, presenta tres haces:
• Haz anterior: que refuerza el ligamento anular.
• Haz medio: más potente.
• Haz posterior: reforzado por detrás por el ligamento de Cooper.
- Ligamento lateral externo: También en forma de abanico y con tres haces:
• Haz anterior: que refuerza al ligamento anular.
• Haz medio: que refuerza al ligamento anular por detrás.
• Haz posterior: va al epicóndilo.
- Ligamento anterior.
- Ligamento oblicuo anterior.
NOTA: Recordemos que la garganta de la tróclea no es vertical sino oblicua. Esta oblicuidad varía según los
sujetos, siendo la mas común que la tróclea se enrolle en espiral alrededor del eje de manera que durante la
extensión el antebrazo queda oblicuo hacia abajo y hacia afuera y durante la flexión el antebrazo se proyecta delante
del brazo.
En consecuencia esta forma de espiral hace que se tenga un eje en flexión, perpendicular al antebrazo en flexión
y otro eje en extensión, perpendicular al antebrazo en extensión.
MOVIMIENTO DE FLEXIÓN.
• ¿Qué es?
• Plano:
• Eje:
A.M.A.: 0º a 145º activo.
6
0º a 160º pasivo.

Músculos de la Flexión: (origen, inserción e inervación) Motores principales:


- Bíceps braquial: Presenta su máxima eficacia con el codo flexionado a 80º a 90º (por el ángulo de tracción). Con
el codo en máxima flexión la tendencia es a luxar el radio.
- Braquial anterior: Es exclusivamente flexor de codo (única función).
- Supinador largo: Presenta su máxima eficacia a los 100º - 110º de flexión.
La acción de los músculos flexores de codo se efectúa según el esquema de palancas de tercer género, es
decir, favorecen amplitud y velocidad a expensas de la fuerza. Accesorios: (origen, inserción e inervación) -
Primer radial.
- Pronador redondo.
Factores limitantes:
⮚ Encuentro de masas musculares.
⮚ Tensión de la cápsula posterior.
⮚ Choque dela cabeza radial con la fosa supra condilea.
⮚ Choque dela coronoides con la fosa supra troclear. ⮚ Tensión pasiva del tríceps braquial.

MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN.
¿Qué es?
Cuando hablamos del movimiento de retorno de la flexión, como se explicó antes, hablamos de una extensión
relativa. Si hablamos del movimiento de extensión puro, veremos que sólo es apreciable en niños y mujeres muy
laxos con una amplitud de 5º a 10º.  Plano:
 Eje:
A.M.A.: 145º a 0º.
Músculos de la Extensión:
Motor principal:
- Tríceps braquial: Posee su mayor eficacia entre 20º y 30º de flexión. En extensión completa se crea un
componente de luxación hacia atrás del cubito pero poco significante y en máxima flexión se compensa su
eficacia con la puesta en tensión del tríceps y el aprovechamiento del olécranon como polea.
Por ser la porción larga biarticular, su eficacia se verá afectada por la posición del hombro. Su fuerza es mayor
cuando el hombro está en flexión y efectúa extensión de codo y en el movimiento de extensión de hombro y
extensión de codo a la vez. Sin embargo su fuerza disminuye cuando asocia la extensión de codo y flexión de
hombro Accesorio: (origen, inserción e inervación) - Ancóneo: acción bastante débil.
Factores limitantes:
⮚ Choque del pico del olécranon con el fondo dela cavidad olecraniana.
⮚ Tensión de la cápsula anterior.
⮚ Resistencia de los músculos flexores.
⮚ Tensión de los ligamentos anteriores, lateral interno y externo y anterior oblicuo.

EFICACIA DE LOS GRUPOS FLEXOR Y EXTENSOR.


Normalmente existe un tono flexor mayor que el extensor, tanto es así que al dejar colgar el brazo a lo largo del
tronco, el codo queda en ligera flexión.
1.- La fuerza de flexión varía con el grado de pronosupinación. La fuerza de flexión de codo es mayor en pronación
que en supinación, ya que el bíceps se encuentra en un estado de tensión inicial.
2.- La fuerza de flexo- extensión varía con la posición del hombro, creando 2 posiciones preferentes en la que la
eficacia de los músculos es máxima.
• En la extensión, cuando el brazo está hacia abajo como cuando nos elevamos por encima de barras paralelas.
• En la flexión, cuando el brazo está hacia arriba por encima del hombro como cuando se eleva el cuerpo en
suspensión.
Esto significa que la musculatura delos miembros superiores está adaptada para trepar.
7
ANTEBRAZO
El antebrazo es la región comprendida entre el codo y la muñeca, constituida por el cúbito y el radio.
Articularmente cumple con su fisiología a través de 2 articulaciones mecánicamente unidas que permiten los
movimientos de pronosupinación.
1.- Articulación radiocubital superior: anatómicamente pertenece al codo y es del género de las trocoides. Posee
sólo un grado de libertad de movimiento que es una rotación. Presenta por una parte a la cabeza radial que no es
completamente cilíndrica sino elipsoidal en sentido anteroposterior y por la otra un anillo osteofibroso formado por
la cavidad sigmoidea menor del cúbito y el ligamento anular.
Ligamentos: (origen, inserción)
- Ligamento anular: que rodea la cabeza radial.
- Ligamento cuadrado de Dénucé: que refuerza la cápsula por debajo.
2.- Articulación radiocubital inferior: Anatómicamente pertenece a la muñeca y también pertenece al género de
las trocoides. Posee un solo eje de libertad de movimiento que es la rotación.
Presenta por un lado a la cabeza cubital y por el otro la cavidad sigmoidea del radio Ligamento: (origen,
inserción) - Ligamento triangular.
Definición.
• Supinación: Movimiento del antebrazo en torno a su eje longitudinal, en el cual la palma de la mano se
dirige hacia arriba con el pulgar hacia fuera.
• Pronación: Movimiento del antebrazo en torno a su eje longitudinal, en el cual la palma de la mano mira
hacia abajo y el pulgar hacia dentro.
• Posición intermedia: Determinada por la dirección del pulgar hacia arriba y la palma hacia dentro. Es a
partir de esta posición que se miden las amplitudes.
Disposición y mecánica del movimiento.
En la posición supina los dos huesos se encuentran paralelos uno al lado del otro, al igual que sus ejes
longitudinales. El eje movimiento a nivel articular va de la cabeza radial a la cabeza cubital, ya que las dos
articulaciones funcionarán de manera congruente y unidas mecánicamente. En la articulación radiocubital superior
se efectúa un movimiento rotación y el eje de la cabeza radial se desplaza hacia fuera durante la pronación, lo que
produce la oblicuidad de la cabeza radial hacia fuera y hacia abajo.
En la radiocubital inferior el movimiento principal es una traslación circunferencial de la porción inferior del
radio en torno al cúbito.
El radio se parece a una manivela formada por tres segmentos y dos ángulos. El ángulo superior que une al
primero y segundo segmento, tiene como vértice la tuberosidad del radio. El ángulo inferior que une al segundo y
tercer segmento, tiene como vértice a la inserción del pronador redondo.
Existen 2 formas de mover la manivela por acción muscular:
1.- Desenrollándose del segmento óseo donde está enrollado.
2.- Tirando del ángulo de una de las curvas.
Esta es la forma de actuar delos músculos pronosupinadores. A.M.A.: Supinación: 90º.
Pronación: 85º.
Músculos de la Pronación: (origen, inserción e inervación)
- Pronador cuadrado: enrollado en el extremo inferior del cúbito, actúa desenrollando al cúbito en relación al radio.
- Pronador redondo: actúa por tracción.
Los músculos pronadores son menos potentes que los supinadores.
Músculos de la Supinación: (origen, inserción e inervación)
- Supinador corto: enrollado en torno al cuello del radio, actúa al desenrollarse.
- Bíceps braquial: actúa por tracción y su máxima eficacia se da cuando el codo está en flexión de 90º. Es el
músculo más potente y eso explica porque se atornilla hacia la supinación.
La pronosupinación es indispensable para el control de la actitud de la mano, es decir, gracias a la p-s. la mano
puede sujetar una bandeja en supinación o comprimir un objeto o apoyarse en pronación. La supinación economiza

8
la flexión de codo, siendo el bíceps el que mejor se adapta a esta función ya que es flexor de codo y supinador del
antebrazo.
MUÑECA
La muñeca es la articulación distal del miembro superior, que permite a la mano adoptar su posición más óptima
para la función prensil.
Esta articulación posee dos grados de libertad de movimiento, que acompañados con la pronosupinación, ofrecen
a la mano la posibilidad de orientarse en cualquier ángulo para sujetar un objeto.
Articularmente la muñeca está formada por 2 articulaciones:
1.-Articulación radiocarpiana: del género de las condíleas, une la cara inferior del radio a la cara superior de la fila
superior del carpo.
Ligamentos:
- Cápsula articular.
- Ligamentos laterales:
• Ligamento lateral externo: Que va de la estiloides radial al escafoides. Se divide en 2 haces uno anterior y
otro posterior que van a la parte anterior y posterior del escafoides.
• Ligamento lateral interno: Que va de la estiloides cubital al piramidal y pisiforme. En su recorrido se divide
en un haz anterior y en un haz posterior (estilo piramidal) y en un haz anterior (estilo pisiforme).
La inserción de estos dos ligamentos se localiza aproximadamente en el eje de flexoextensión de la radiocarpiana.
- Ligamentos anterior y posterior:
• Ligamento anterior: Forma realmente un complejo ligamentoso que se extiende del reborde anterior de la
glenoide radial al semilunar y piramidal. Realmente 2 ligamentos se distinguen, uno radiolunar y otro
radiopiramidal.
• Ligamento posterior: También forma un complejo ligamentoso. Posee 2 haces oblicuos hacia abajo y
adentro, uno radiolunar posterior y otro radiopiramidal posterior.
La inserción de estos dos ligamentos se aproxima al eje de movimiento de abducción – aducción.
Los tres huesos que forman el cóndilo carpiano se relacionan entre sí a través de artrodias y se unen por
ligamentos interóseos dos ligamentos que son el escafolunar y el piramidolunar anterior y posterior.
2.- Articulación mediocarpiana: en su parte externa (entre el escafoides, el trapecio y el trapezoide) es del género de
las artrodias y en su parte interna (entre el escafoides, el semilunar y el piramidal por un lado y el grande y el
ganchoso por el otro) del género de las condíleas. Los movimientos de esta articulación están condicionados por la
mayor o menor elasticidad de los ligamentos que permiten un juego mecánico. Ligamentos: (origen, inserción) -
Ligamentos anteriores:
• Ligamento radiocapital: Que va del radio al grande por su cara anterior.
• Ligamento lunarocapital: Que se extiende del semilunar al grande, constituyendo una prolongación del
radiolunar.
• Ligamento triquetocapital: Que va del piramidal al grande.
• Ligamento trapezoescafoideo: Que va del escafoides al trapecio.
• Ligamento Triquetoganchoso: Del piramidal al ganchoso (Forma el verdadero ligamento lateral de la
mediocarpiana)
• Ligamentos pisiunciformes y pisimetacarpianos: Del pisiforme al ganchoso y del pisiforme al 4º y 5º
metacarpiano.
- Ligamentos posteriores:
• Se encuentran en esta cara 2 cinchas transversales posteriores del carpo; una que va de la cara posterior del
piramidal a la del escafoides y otra que va del piramidal al trapecio y trapezoide, pasando por detrás del
grande.
• Ligamento triquetoganchoso: como en la cara anterior, se ubica una porción por detrás.
La principal función de los ligamentos de la muñeca es estabilizar los huesos del carpo en los 2 planos de
movimiento: Frontal y sagital.

9
Hoy en día no se puede considerar al carpo como un bloque inmutable ya que los trabajos recientes de anatomía
funcional demuestran que el carpo es un segmento de geometría variable, en el cual se producen movimientos
relativos de los huesos bajo las diferentes presiones óseas y tensiones ligamentosas.
Nota: Realmente entrar en los detalles de los movimientos de cada hueso o columna de la muñeca, escapa un poco
de lo contemplado en los programas de kine de pregrado. Su análisis más detallado verán en estudios posteriores
cuando tengan que aprender a movilizar cada hueso del carpo
MOVIMIENTO DE FLEXIÓN.
• ¿Qué es?
• Plano:
• Eje:
A.M.A.: 0º - 85º activo. (50º en la radiocarpiana y 35º en la mediocarpiana)
0º - 90º pasivo.
Músculos de la Flexión: (origen, inserción e inervación) Motores principales:
- Cubital anterior: Pasa por delante del plano frontal y por dentro del plano sagital.
- Palmar mayor y menor: Pasan por delante del plano frontal y por fuera del plano sagital.
Accesorios:
- Flexores delos dedos: Sólo si el movimiento se detiene antes de cerrar el puño completo; es decir, si el
movimiento se detiene antes de que el trayecto de los tendones se agote.

MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN.
• ¿Qué es?
• Plano:
• Eje:
A.M.A.: 0º- 80º activo. (50º en la mediocarpiana y 30º a 35º en la radiocarpiana) 0º- 90º pasivo.
Músculos de la Extensión: (origen, inserción e inervación) Motores principales:
- 1º y 2º radial externo: Pasan por detrás del plano frontal y por fuera del plano sagital. - Cubital posterior: Pasa por
delante del plano frontal y por dentro del plano sagital.
Accesorios:
- Extensores de los dedos: Sólo si el puño está cerrado.
MOVIMIENTO DE DESVIACIÓN RADIAL O ABDUCCIÓN.
• ¿Qué es?
• Plano:
• Eje:
A.M.A.: 0ºa 15º- 20º.
Músculos de la abducción:
Motores principales:
- Palmares mayor y menor.
- 1º y 2º radiales externos.
MOVIMIENTO DE DESVIACIÓN CUBITAL O ADUCCIÓN.
• ¿Qué es?
• Plano:
• Eje:
A.M.A.: 0º- 45º.
Músculos de la aducción:
Motores principales: (origen, inserción e inervación) - Cubital anterior.
- Cubital posterior.
Por su situación en relación a los 2 ejes de la muñeca, ninguna acción muscular en ella es pura. Esto significa
que para lograr un movimiento se necesita de la acción simultánea de 2 grupos musculares que anulen la acción
indeseada.

10
Se ha dicho que la posición de la muñeca favorece la función prensil de la mano. Los músculos flexores de
los dedos son sinergistas delos extensores de muñeca, ya que al extender la muñeca se flexionan automáticamente
los dedos.
En la posición de extensión de la muñeca los músculos flexores de los dedos están en tensión por lo que son
capaces de desarrollar una fuerza aproximadamente 4 veces mayor que en la posición de flexión de muñeca.

MANO
La mano del hombre es el órgano distal del miembro superior o extremidad efectora, capaz de ejecutar
innumerables acciones gracias a su función principal: La PRENSIÓN. El grado de perfección dela mano del
hombre se debe a la disposición del pulgar, que le permite oponerse al resto de los dedos.
La mano no es sólo un órgano de ejecución, sino también un receptor funcional extremadamente sensible y
preciso. Es la educadora de la vista, ya que permite a la corteza interpretar informaciones como la distancia y el
grosor del espacio. “La visión del mundo sería plana y sin relieve sin la mano”. También nos da nociones de
superficie, peso y temperatura, siendo capaz en muchos casos de permitirnos reconocer un objeto sin recurrir ni
siquiera a la vista.
Funcionalmente la mano debe adaptarse, es decir, debe modificar su forma ala del objeto que va a coger.
- Para sujetar un objeto cuya superficie es plana, ejemplo. un cristal, la mano se extiende y aplana
contactando con la eminencia tenar, la hipotenar, la cabeza de los metacarpianos y la cara palmar de las falanges.
- Para sujetar objetos voluminosos, la mano se ahueca formando unos arcos orientados en tres direcciones:
• Un arco transversal que corresponde a la concavidad del macizo carpiano.
• Unos arcos longitudinales que corresponden con los arcos carpometacarpianos y que adoptando una forma
radiada, se corresponden uno para cada dedo. Los mas importantes son los del dedo medio e índice.
• Unos arcos oblicuos que corresponden con los arcos de oposición del pulgar, siendo el mas importante el de
oposición del índice.

CUATRO ÚLTIMOS DEDOS.


ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANAS.
Estas articulaciones pertenecen al género de las artrodias y presentan un ligamento interóseo, 2 ligamentos
palmares y 2 ligamentos dorsales.
Por ser artrodias permiten pequeños movimientos de deslizamiento de los metacarpianos sobre los huesos del
carpo.
Estos movimientos se producen en el sentido de la flexo extensión y son de escasa amplitud, no obstante esa
amplitud va en aumento del segundo al quinto MTC. En el 2º los movimientos son casi inexistentes y en el 5º no
sólo se desplaza hacia delante sino también hacia fuera por la propia concavidad del carpo.
Estos movimientos son los responsables del ahuecamiento palmar.

ARTICULACIONES METACARPOFALÁNGICAS.
TIPO DE ARTICULACIÓN: Pertenecen al género de las condíleas presentando por una parte ala cabeza de los
MTC la cual es mas ancha por delante que por detrás y por la otra a la base de las falanges. Ligamentos: (origen e
inserción) - Fibrocartílago glenoideo.
- Cápsula articular.
- Ligamentos colaterales: cuyo origen no se ubica en el centro de la cabeza del MTC sino algo por detrás de su eje y
posee 2 haces.
- Ligamento transverso intermetacarpiano.
- Polea MTC: sujeta a los tendones de los flexores pegados al esqueleto.

MOVIMIENTO DE FLEXIÓN.
A.M.A.: 0º- 90º justo en el índice y aumenta progresivamente hasta el 5º dedo.
Músculos:
Motores principales (origen, inserción e inervación) - Lumbricales.
11
- Flexor corto del meñique.
Accesorios:
- Flexores profundo y superficial de los dedos. (origen, inserción e inervación) - Interóseos dorsales y palmares.
- Abductor del meñique.
Los lumbricales por sí solos, son capaces de flexionar la primera falange y extender la segunda y la tercera
falange. Este movimiento se conoce como flexión lumbrical.
MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN.
A.M.A.: 90º- 0º de extensión relativa.
0º a 30º- 40º de extensión absoluta.
La extensión pasiva en sujetos muy laxos puede alcanzar los 90º.
Músculos:
Motores principales: (origen, inserción e inervación)
- Extensor común delos dedos: bajo la acción de su expansión profunda.
- Extensores propios del índice y meñique.
MOVIMIENTO DE SEPARACIÓN O ABDUCCIÓN DE LOS DEDOS.
A.M.A.: 0º a 20º - 30º.
Músculos:
Motores principales: (origen, inserción e inervación) - Interóseos dorsales.
- Abductor propio del meñique.
Accesorios:
- Lumbricales.
¿Por qué el dedo medio permanece inmóvil?
¿Por qué no se puede efectuar el movimiento de separación de los dedos desde la posición de flexión lumbrical?
MOVIMIENTO DE UNIÓN O ADUCCIÓN DE LOS DEDOS.
Es el movimiento de retorno de la separación.

Músculos: (origen, inserción e inervación) Motores principales:


- Interóseos palmares.
Accesorio: (origen, inserción e inervación) - Extensor propio del
índice.
Al combinar los distintos grados de flexo – extensión y de aducción – aducción, el índice puede efectuar un
movimiento de circunducción.
NOTA: Normalmente las condíleas no poseen el tercer grado de libertad de movimiento. Las MCF tampoco lo
poseen activamente, pero por su laxitud ligamentosa, pueden alcanzar una rotación axial automática en el sentido de
la supinación y que viene dada por la asimetría de los cóndilos. Este movimiento es indispensable para la oposición
al pulgar.

ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS.
TIPO DE ARTICULACIÓN: Pertenecen al género de las trocleares presentando por un lado a la cabeza de las
falanges y por el otro ala base de la falange distal. Estas articulaciones poseen un solo eje de libertad de movimiento
que sirve de guía a la flexo - extensión.
Ligamentos:
- Fibrocartílago glenoideo.
- Ligamentos laterales: Los cuales ofrecen en máxima extensión y flexión una puesta en tensión que anula los
movimientos laterales.
- Frenillos de la extensión: ubicados en la cara palmar a uno y otro lado de los tendones flexores.
MOVIMIENTO DE FLEXIÓN:
A.M.A.:
• I.F.P.: 0º a 90º- 100º y va en aumento del 2º al 5º dedo donde puede alcanzar los 135º.
• I.F.D.: 0º - 90º es justo en el meñique donde alcanza los 90º.
12
Músculos:
Motores principales: (origen, inserción e inervación) - Flexor común
superficial de los dedos.
- Flexor común profundo de los dedos.
MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN:
A.M.A.:
• I.F.P.: la extensión relativa es el retorno de la flexión y la absoluta es nula tanto activa como pasivamente.
• I.F.D.: la extensión relativa es el retorno de la flexión y la absoluta es de 5º activa y hasta 30º pasiva.
Personas muy laxas pueden llegar hasta 90º.

Músculos: (origen, inserción e inervación) Motores principales:


- Extensor común de los dedos.
- Extensor propio del índice.
- Interóseos.
- Lumbricales.

APARATO FLEXOR.
FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS: (origen, inserción e inervación)  Es flexor de la
segunda falange.
• No actúa sobre la tercera falange.
• Su acción sobre la primera falange es muy escasa, siendo necesario para ello que la segunda esté
completamente flexionada.
• Su máxima eficacia se presenta cuando la primera falange está en extensión por acción del extensor común
(sinergia).
FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS: (origen, inserción e inervación)
• Es flexor dela tercera falange.
• Automáticamente flexiona la segunda falange porque no existe ningún extensor selectivo de la segunda
falange que se oponga a la flexión; por tanto para explorar la fuerza del F.C.P. será preciso hacer una
sujeción manual.
• Al flexionar a 90º la 3º y la 2º falange, el flexor profundo será incapaz de flexionar la 3º por estar el tendón
demasiado distendido.
• Su eficacia es máxima cuando la primera falange se halla en extensión por acción del extensor común
(sinergia).
LUMBRICALES: (origen, inserción e inervación)
• Por su ubicación palmar, flexionan la MCF sea cual sea la posición de la muñeca.
APARATO EXTENSOR.
EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS: (origen, inserción e inervación)
• Es esencialmente el extensor de la primera falange a través de la expansión profunda, sea cual sea la
posición de la muñeca.
• Su acción sobre la 2º y la 3º depende del grado tensión del tendón flexor, por consiguiente del grado de
flexión de la muñeca y de la MCF. Si los tendones flexores están tensos por la extensión de la muñeca o de
la MCF, el extensor común por si solo es incapaz de extender las dos últimas falanges; si por el contrario los
tendones flexores están distendidos por la flexión de la muñeca o de la MCF, el extensor común puede
contribuir en la extensión de las dos últimas falanges. NOTA: Los extensores propios del índice y meñique
tienen una acción que se corresponde con la del extensor común. Permiten la extensión aislada del índice y
meñique.
A pesar de esta situación es posible extender las dos últimas falanges sea cual sea la posición de la muñeca y de
la MCF gracias a la existencia de la APONEUROSIS DORSAL O EXPANSIÓN DORSAL.

13
Los interóseos tras haber emitido su inserción para la falange, constituye una lámina fibrosa con su homólogo
contralateral que cubre el dorso de la primera falange. Un primer grupo de fibras más gruesas cruzan
transversalmente la falange y forman el llamado correón de los interóseos. Un segundo grupo de fibras mas
delgadas, se dirigen oblicuamente a las cintillas laterales del extensor común. Un tercer grupo de fibras se dirige a
la cintilla media del extensor común.
Los interóseos con la MCF en extensión por acción del extensor común, desplaza el correón hacia el dorso del
MTC y de este modo tensa las expansiones laterales del extensor común para extender la 2º y la 3º falange.

Con la MCF en flexión por relajación del extensor común y contracción del lumbrical, desplaza el correón hacia el
dorso de la 1º falange ayudando en forma potente a su flexión. Mientras mas flexionada esté la MCF mas se pierde
la acción extensora sobre la 2º y la 3º falange; es en este momento que la puesta en tensión del tendón extensor
puede favorecer su acción extensora sobre la 2º y 3º falange. En este momento por la contracción de los lumbricales
que no están sujetos al movimiento del correón, al flexionar la MCF se favorecerá la extensión de la 2º y 3º falange
ya que pueden tensar nuevamente al sistema extensor.
La extensión de los 4 últimos dedos se debe a la acción combinada del extensor común, de los lumbricales, los
interóseos y del ligamento retinacular.
El ligamento retinacular está formado por fibras emanadas de la cara palmar de la primera falange; estas fibras
cruzan la articulación IFP por delante de su eje para ir a fijarse en las cintillas laterales del extensor común, de allí
que actúe en forma pasiva y automática en la extensión de la tercera falange cuando se extiende la segunda.

EL PULGAR.
El pulgar ocupa una posición y desempeña una función aparte en la mano, puesto que es indispensable para la
prensión (pinzas pulgar digitales) con los 4 últimos dedos. Hay autores que señalan que la pérdida del pulgar
representaría la pérdida del 50% de la funcionalidad de la mano.
El pulgar debe esta función e importancia a 2 aspectos principalmente:
1. A su ubicación anterior tanto de la palma de la mano como de los otros dedos, lo que le permite dirigirse a
ellos en forma global o aislada, durante la oposición para sujetar y durante la contra oposición para soltar los
objetos.
2. A la gran flexibilidad funcional que le proporciona la organización de su columna articular y de sus motores
musculares.
La columna osteoarticular contiene 5 piezas óseas que constituyen el radio externo de la mano y que son: el
escafoides, el trapecio, el primer M.T.C., la primera falange y la segunda falange.
Las articulaciones de la columna del pulgar son 4.
1.- Articulación trapezoescafoidea: del tipo de las artrodias, presenta una superficie articular por parte del
escafoides y otra por parte del trapecio. El escafoides está intercalado oblicuamente entre el radio y el trapecio. Esta
articulación es importante ya que con ella se inicia la anteposición de la columna del pulgar en relación al plano de
la palma de la mano.
2.- Articulación trapezometacarpiana: del tipo en silla de montar, esta articulación asegura la orientación de la
columna del pulgar,participando de manera preponderante en el mecanismo de oposición. En esta articulación
existen 2 superficies en silla, una en el trapecio y otra en la base del primer meta.
Ligamentos:
- Cápsula articular: muy laxa para permitir el importante juego mecánico de esta articulación.
- Ligamento intermetacarpiano: ubicado entre el primero y segundo M.T.C. - Ligamento oblicuo
posterointerno: que envuelve a modo de corbata la articulación por detrás y se enrolla por dentro dela base del
primer M.T.C. dirigiéndose hacia delante.
- Ligamento oblicuo anterointerno: envuelve la articulación en sentido contrario al anterior. - Ligamento recto
anteroexterno: se extiende directamente del trapecio a la base del primer M.T.C.
La articulación trapezometacarpiana posee dos ejes de libertad de movimiento, que permiten movimientos en
dos planos perpendiculares (como un cardán). El estudio de la mecánica del cardán muestra que las articulaciones

14
de dos ejes de libertad de movimiento poseen una posibilidad adicional que es la rotación automática del segmento
móvil sobre su eje longitudinal.
Si se mantiene fijo uno de los segmentos del cardán, se podrá movilizar el otro alrededor de los dos ejes.
Si se considera el primer movimiento en torno a uno de los ejes, sin que se le imprima flexión o extensión, el
segmento móvil mirará siempre en la misma dirección. Pero si se le imprime, por ejemplo flexión, al girar de nuevo
sobre el eje, el segmento mirará en una dirección distinta. Este cambio de orientación del segmento móvil se
presenta por una rotación automática sobre el eje longitudinal. Esta rotación es variable de acuerdo al grado de
flexión previa.
Si al cardán se articulan tres segmentos adicionales que simulen la columna del pulgar y se distribuye la flexión
sobre estos segmentos de manera que el tercer segmento quede paralelo al eje de movimiento, se apreciará que la
rotación automática aumentará del primero al último segmento. Gracias a la acción coordinada sobre los tres
segmentos es que se efectúa la rotación de la columna del pulgar, pero es la trapezometacarpiana la que inicia el
movimiento.

Movimientos de la trapezometacarpiana. (Movimientos del metacarpiano)


1. Movimientos en torno al eje X – X’: Gracias a este eje el pulgar elige el dedo al cual se va a oponer. Se
presentan en este eje los movimientos de ANTEPOSICIÓN y RETROPOSICIÓN. La retroposición dirige la
uña del pulgar hacia atrás para conducirlo al plano de la palma de la mano, alejado aproximadamente 60º del
segundo M.T.C. Este movimiento pone en tensión al ligamento interM.T.C., al ligamento recto
anteroexterno y se distienden los oblicuos antero y posterointerno. La anteposición dirige el pulgar hacia
delante, casi perpendicular al plano de la palma de la mano (abducción). Durante la anteposición se tensan
los ligamentos interM.T.C., los oblicuos antero y posterointerno y se distiende el recto anteroexterno.
2. Movimientos en torno al eje Y – Y’: Se presentan en este eje los movimientos de FLEXIÓN Y
EXTENSIÓN. La flexión dirige al primer M.T.C. hacia abajo, hacia delante y hacia dentro sin sobrepasar el
plano sagital que pasa por el centro del segundo M.T.C. Este movimiento pone en tensión a los ligamentos
posteriores y los anteriores se distienden. La extensión dirige el primer M.T.C. hacia arriba por detrás y
hacia fuera colocando la columna del pulgar casi en el plano de la mano. Este movimiento pone en tensión a
los ligamentos anteriores y los posteriores se distienden.
3. El movimiento de rotación automática o conjunta es un movimiento complejo que asocia a los movimientos
de los dos ejes de la articulación. Los ligamentos oblicuos controlan la estabilidad rotatoria del primer
M.T.C. sobre su eje longitudinal.

3.- Articulación metacarpofalángica: Esta articulación pertenece al género de las condíleas, por lo que posee dos
grados de libertad de movimiento, la flexoextensión y la lateralidad; sin embargo, al igual que en el caso anterior,
posee un movimiento de rotación longitudinal.
Ligamentos:
- Cápsula articular.
- Ligamento intersesamoideo.
- Ligamentos metacarpoglenoideos interno y externo: que unen el ligamento intersesamoideo a la cabeza M.T.C.
- Fibras falangosesamoideas directas y cruzadas: que unen el ligamento intesesamoideo a la base de la primera
falange.
- Ligamento lateral interno.
- Ligamento lateral externo.

Movimientos de la M.C.F.
1. Movimiento de Extensión: Corresponde a la posición de alineación. En esta posición los ligamentos
laterales se encuentran distendidos, pero el sistema palmar y los ligamentos metacarpoglenoideos están
tensos, lo que impide la rotación longitudinal y la lateralidad. Esta constituye la primera posición de

15
bloqueo. Partiendo de esta posición de alineación, la extensión en un individuo normal es inexistente sea
activa o pasiva.
2. Movimiento de flexión: En la posición de máxima flexión el sistema palmar se encuentra distendido, pero
los ligamentos laterales se tensan al máximo y esta tensión acarrea un desplazamiento de la base falángica
en inclinación radial y pronación. En esta posición la articulación está bloqueada por la tensión de los
ligamentos laterales. Se trata de la segunda posición de bloqueo. La amplitud del movimiento de flexión
activa es de 60º - 70º y pasiva alcanza los 80º - 90º.
3. Existen movimientos en la posición de semiflexión o posición intermedia. En esta posición los ligamentos
laterales todavía están distendidos y la placa palmar se distiende. Esta es la posición de máxima movilidad,
en la que los movimientos de lateralidad y de rotación longitudinal son posibles gracias a la acción de los
músculos sesamoideos. Los sesamoideos internos determinan la inclinación cubital de algunos grados y
una ligera supinación de unos 5º a 7º y los sesamoideos externos determinan la inclinación radial mayor
que la cubital y una pronación de 20º.
De esto resulta que en la M.C.F. se puede efectuar una flexión pura por la acción equilibrada de los sesamoideos
internos y externos y unos movimientos complejos combinando flexión, inclinación cubital y supinación por la
acción de los sesamoideos internos y un movimiento de flexión inclinación radial y pronación por la acción delos
sesamoideos externos.
La máxima flexión siempre conduce a la inclinación radial y pronación por la forma de la cabeza M.T.C. y a la
tensión desigual de los ligamentos laterales.
El movimiento de inclinación radial y pronación de la primera falange, son indispensables para asegurar las
presas que hacemos al sujetar objetos.
Si sujetamos un cilindro con el pulgar a lo largo de el, la presa podría caer con facilidad. Si sujetamos un
cilindro apuntando el pulgar hacia los demás dedos, se asegura la presa y ya no podrá caer. El movimiento iniciado
por el primer M.T.C. en el sentido de la anteposición, es completado por la inclinación radial de la primera falange;
cuanto más cerrado sea el cilindro y se recorra el camino mas corto sobre la superficie del objeto, más firme será la
presa. La pronación permite que el pulgar contacte con su cara palmar, mayor cantidad de superficie del objeto.
4.- Articulación interfalángica: Es del tipo de las trocleares, por lo que posee un solo eje de libertad de
movimiento.
Movimientos.
1. Flexión: tiene una amplitud activa de 75º a 80º y pasiva de 90º.
2. Extensión: tiene una amplitud activa de 5º a 10º, pero la hiperextensión pasiva puede alcanzar unos 30º en
personas hiperlaxas o en algunos profesionales.
En la medida que aumenta la flexión de la segunda falange, rota en el sentido de la pronación. Esta rotación se
explica por la diferencia entre ambos cóndilos; el cóndilo interno es mas prominente hacia delante y hacia dentro
que el externo, de allí que el ligamento lateral interno se tense más rápidamente que el externo durante la flexión
frenando el movimiento en esta parte y permitiendo que continúe el recorrido en la parte externa, lo que acarrea la
rotación longitudinal de la falange. Músculos que accionan el pulgar. (origen, inserción e inervación)
El pulgar se mueve por nueve músculos motores, esto condiciona la movilidad superior y la función principal de
este dedo.
1. Abductor largo del pulgar. (extrínseco)
2. Extensor corto del pulgar. (extrínseco)
3. Extensor largo del pulgar. (extrínseco)
4. Flexor largo del pulgar. (extrínseco)
5. Flexor corto del pulgar. (intrínseco)
6. Oponente. (intrínseco)
7. Abductor corto del pulgar. (intrínseco)
8. Aductor del pulgar. (intrínseco)
9. Primer interóseo palmar. (intrínseco)
FLEXIÓN DE LA COLUMNA DEL PULGAR.
- Flexor largo del pulgar: Su acción principal es flexionar la I.F. y es accesorio en la flexión de la C.M. y M.C.F.
16
- Flexor corto del pulgar: Flexiona la M.C.F.
EXTENSIÓN DE LA COLUMNA DEL PULGAR.
- Extensor corto del pulgar: Extiende la C.M. y la M.C.F.
- Extensor largo del pulgar: Extiende la I.F. y es accesorio en la extensión de la C.M. y M.C.F.
ABDUCCIÓN DE LA COLUMNA DEL PULGAR.
Este movimiento se efectúa en la C.M: y M.C.F.
- Abductor largo del pulgar: Abduce la C.M.
- Abductor corto del pulgar: Abduce la M.C.F. y la C.M.
ADUCCIÓN DE LA COLUMNA DEL PULGAR.
- Aductor del pulgar: Aduce la C.M. y la M.C.F.
- Primer interóseo palmar: Actúa mas, como accesorio del movimiento.
OPOSICIÓN DEL PULGAR.
- Oponente del pulgar: Va de la parte externa de la cara anterior del primer M.T.C. y se dirige hacia arriba para
fijarse en el ligamento anular. Es responsable de la antepulsión del primer M.T.C., de la aducción del mismo y de
la rotación longitudinal en el sentido de la pronación.
Para este movimiento también son importantes el abductor largo del pulgar y los músculos del compartimiento
externo ya que para que el pulgar se coloque en oposición es necesario que el primer M.T.C. se coloque
perpendicularmente por delante del plano de la mano.
Para que se efectúe la oposición del pulgar es necesaria la acción de los músculos del grupo tenar externo:
Oponente, abductor corto y flexor corto.
Los músculos del grupo tenar interno, llamados también sesamoideos internos, dirigen el pulpejo del pulgar en
contacto con la cara externa de la primera falange del índice y conlleva una supinación de la columna del pulgar.
Estos músculos son indispensables para sujetar con firmeza objetos entre el pulgar y el índice: Aductor del pulgar y
primer interóseo palmar.
La oposición se compone entonces de los siguientes eventos mecánicos:
La Anteposición, que es el movimiento que desplaza el pulgar por delante del plano de la palma de la mano. Se
efectúa principalmente en la trapezoM.T.C. y de manera accesoria en la M.C.F.
La Flexión, que desplaza toda la columna del pulgar hacia dentro y participan las tres articulaciones
(principalmente la trapezoM.T.C.).
La Pronación, componente esencial ya que gracias a el, los pulpejos pueden contactar y se presenta por la rotación
sobre el eje longitudinal.

17

También podría gustarte