Está en la página 1de 108

INFORME FINAL PASANTÍA

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL AGROAMBIENTAL EN


LA FINCA SAN ISIDRO, UBICADA EN LA LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ D.C.

FUNDACIÓN INNOVAR COLOMBIA

NANCY CAROLINA POVEDA HUERTAS


20092180065

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ENERO, 2016
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL AGROAMBIENTAL EN
LA FINCA SAN ISIDRO, UBICADA EN LA LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ D.C.

FUNDACIÓN INNOVAR COLOMBIA

NANCY CAROLINA POVEDA HUERTAS


20092180065

CESAR AUGUSTO GARCÍA VALBUENA


Director Interno

FRANZ ESTEBAN RODRÍGUEZ FRANKY


Director Externo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ENERO, 2016
Agradecimientos
A Dios,
A mi familia, el pilar de mi vida,
A mis grandes amigos Diana y Benildo por acompañar cada paso,
A mis amigos, compañeros y profesores por construir juntos esta historia.
CONTENIDO
RESUMEN ...................................................................................................................................................... 8
ABSTRACT ...................................................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 11
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................................. 12
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 14
1.1. Objetivo general .......................................................................................................................... 14
1.2. Objetivos específicos ................................................................................................................... 14
2. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 15
2.1. Caracterización del territorio ...................................................................................................... 16
2.1.1. Lectura del territorio ........................................................................................................... 16
2.2. Ordenamiento Agroambiental de Fincas .................................................................................... 16
2.2.1. Construcción participativa de la planificación de finca –PAF para el Ordenamiento
Agroambiental de Fincas ..................................................................................................................... 16
2.2.2. Análisis del diagnóstico ....................................................................................................... 19
2.2.3. Construcción del mapa de finca deseada ............................................................................ 19
2.2.4. Concreción del Ordenamiento Agroambiental de Finca ..................................................... 19
2.2.5. Indicadores de seguimiento del Ordenamiento Agroambiental de Fincas ......................... 20
3. MARCO NORMATIVO .......................................................................................................................... 20
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS ..................................................................................................................... 22
4.1. Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la Finca San Isidro, Vereda El Destino, Usme, Bogotá
D.C. 22
4.1.1. Ubicación ............................................................................................................................. 22
4.1.2. Aspectos físicos ................................................................................................................... 27
4.1.3. Aspectos bióticos ................................................................................................................. 43
4.1.4. Aspectos socioeconómicos.................................................................................................. 53
4.2. Ordenamiento agroambiental de la finca San Isidro, Usme, Bogotá D.C. .................................. 73
4.2.1. Construcción participativa de la planificación de finca San Isidro ...................................... 73
4.2.1.1. Caracterización participativa del predio San Isidro ......................................................... 73
4.2.2. Análisis del diagnóstico ....................................................................................................... 87
4.2.3. Construcción del mapa de finca deseada ............................................................................ 88
4.2.4. Concreción del Ordenamiento Agroambiental de Finca ..................................................... 91
4.2.5. Indicadores de seguimiento del Ordenamiento Agroambiental de Fincas ......................... 99
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 102
6. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 105
Bibliografía................................................................................................................................................. 107
ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Localización finca San Isidro, Usme. Fuente: SDP, modificado por Autor, 2016. ....................... 23
Mapa 2. Áreas Protegidas. Fuente: SDP, SINUPOT, modificado por Autor, 2016. ................................... 26
Mapa 3. Predial Finca San Isidro. Fuente: SDP, SINUPOT, modificado por Autor, 2016......................... 28
Mapa 4. Geología. Fuente: SDP, SGC modificado por Autor, 2015. ......................................................... 29
Mapa 5. Geomorfología. Fuente: SDP, SGC modificado por Autor, 2015. ................................................ 31
Mapa 6. Suelos. Fuente: SDP, IGAC modificado por Autor, 2015. ........................................................... 35
Mapa 7. Clases Agrológicas. Fuente: SDP, IGAC modificado por Autor, 2015. ....................................... 40
Mapa 8. Hidrología. Fuente: SDP, SDA modificado por Autor, 2015........................................................ 41
Mapa 9. Uso Actual. Fuente: SDP, Google Earth modificado por Autor, 2015. ........................................ 44
Mapa 10. Capacidad de carga. Fuente: SDP, Google Earth modificado por Autor, 2015. ......................... 90
Mapa 11. Plan Finca. Fuente SDP, Google Earth modificado por Autor, 2015.......................................... 93

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Desarrollo del Ordenamiento Agroambiental de Fincas. Fuente: Autor, 2016. .................... 15
Ilustración 2. Suelos Humic Dystrudepts, perfíl CC-226. Fuente: IGAC, 2000. ........................................ 32
Ilustración 3. Composición familiar finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2016. .................................. 55

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Relación de las áreas de suelo rural de la localidad. Fuente: SDP et al., 2010. ............................ 24
Tabla 2. Subsistema Pecuario, valores anuales finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.................... 80
Tabla 3. Debilidades sistema finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. .............................................. 87
Tabla 4. Oportunidades sistema finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015........................................... 88
Tabla 5.Principales actividades de reconversión productiva. Fuente: Autor, 2015..................................... 91
Tabla 6. Plan Finca San Isidro, primer año, Usme. Fuente. Autor, 2015. ................................................... 92
Tabla 7. . Indicadores de sostenibilidad para el análisis territorial en el marco del Ordenamiento
Agroambiental de Fincas. (Producción pecuaria). Fuente: SDA, adaptado por Autor, 2015.................... 100
Tabla 8. . Indicadores de sostenibilidad para el análisis territorial en el marco del Ordenamiento
Agroambiental de Fincas. (Ambientales). Fuente: SDA, 2010. ................................................................ 101

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1. Q. San Antonio, invierno, Usme. Fuente: Autor, 2015. ............................................................ 38
Imagen 2. Q. San Antonio, verano, Usme. Fuente: Autor, 2015............................................................... 39
Imagen 3. Cobertura Vegetal Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. ............................................ 45
Imagen 4. Cobertura vegetal Finca San Isidro, Usme. Fuente: Google Earth, 2015. ................................. 48
Imagen 5. Fragmento de Bosque Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. ...................................... 48
Imagen 6. Fragmento de Bosque Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. ...................................... 49
Imagen 7. Ronda hídrica Q. San Antonio. Fuente: Autor, 2015. ............................................................... 50
Imagen 8. Mirla Chatharus ustulatus. Fuente: Autor, 2016........................................................................ 51
Imagen 9. Mariposas Bosque Alto Andino, Usme. Fuente: Autor, 2016. .................................................. 52
Imagen 10. Tangara Escarlata Anisognathus igniventris. Fuente: Autor, 2016. ........................................ 52
Imagen 11. Cucarrón, Coleóptero. Fuente: Autor, 2015. ........................................................................... 53
Imagen 12. Producción bovina finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. .......................................... 59
Imagen 13. Producción ovina finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. ............................................ 60
Imagen 14. Especies menores, gallinas ponedoras finca San Isidro. Fuente: Autor, 2015. ....................... 61
Imagen 15. División finca San Isidro, Usme. Fuente: Google Earth, modificado por autor, 2016. ........... 73
Imagen 16. Cartografía social, mapa histórico finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. .................. 74
Imagen 17. Cartografía social, Mapa actual Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. ..................... 77
Imagen 18. Cartografía Social, Mapa sistémico actual de la Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor,
2016. ............................................................................................................................................................ 79
Imagen 19. Número de parcelas finca San Isidro, Usme. Fuente: Google Earth, modificado por autor,
2016. ............................................................................................................................................................ 81
Imagen 20. Estado actual Quebrada San Antonio, finca San Jorge, Usme. Fuente: Autor, 2015. ............. 84
Imagen 21. Estado actual de la Quebrada San Antonio, finca El Porvenir, Usme. Fuente: Autor, 2015. .. 84
Imagen 22. Participación del hombre. Fuente: Autor, 2016 ....................................................................... 85
Imagen 23. Participación de la mujer. Fuente: Autor, 2016 ....................................................................... 86
Imagen 24. Participación de los niños. Fuente: Autor, 2016...................................................................... 86
Imagen 25. Cartografía Social, mapa finca deseada, finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015. ......... 89
RESUMEN

El trabajo desarrollado visibiliza el proceso de Ordenamiento Agroambiental llevado a cabo en la


finca San Isidro ubicada en la localidad de Usme, Bogotá D.C.; este proceso involucra 3 actores
fundamentales para su concreción: la familia rural, el técnico y las entidades facilitadoras en este
caso la Fundación INNOVAR Colombia y el Fondo de Desarrollo Local de Usme. Se basa en el
diálogo de saberes, las características biofísicas y socioeconómicas de la finca, información
soportada en cartografía social y temática. La caracterización del territorio permite conocer la
oferta que posee y la demanda que existe sobre los recursos, ya en el proceso de ordenamiento se
analiza estos dos factores enmarcados en el contexto normativo nacional, regional y local; el
resultado del proceso se denomina Plan Finca el cual plasma las estrategias de reconversión
productiva y ambiental diseñadas para hacer una gestión eficiente de los recursos que tiene el
territorio. Trabajar el ordenamiento desde la unidad mínima de división en el territorio rural de la
localidad, la finca, permite una mayor apropiación de la comunidad, por ser una herramienta de
planeación participativa.
ABSTRACT

The work developed, exhibits the agri-environmental process executed in the San Isidro farm,
located in Usme, Bogotá D.C., this process involves 3 key factors for its realization: the rural
family, technical staff and the facilitative entities, in this case “Fundación INNOVAR Colombia”
and “Fondo de Desarrollo Local” of Usme. It is based on the dialogue of knowledge, biophysical
and socio-economic characteristics of the farm, supported on social and thematic mapping. The
characterization of the territory allows to know the supply and demand that exists on resources and
then, in the process of order these two factors are analyzed and framed at national, regional and
local policy context; the result of the process is called “Plan Finca” which evidences the production
and environmental rationalization strategies designed to make an efficient management of the
resources that the territory has. The work in ordering as from the smallest unit division in the rural
area of the locality: the farm, allows a greater ownership of the community, as a participatory
planning tool.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se basa en el Ordenamiento Agroambiental de Fincas, instrumento de


ordenamiento territorial que es llevado a la unidad mínima de propiedad del territorio, “la finca”,
su función es organizar la unidad productiva de manera integral (componentes: agrícola, pecuario,
ambiental y social) para que sea competitiva, eficiente en el uso de sus recursos y se conserven sus
áreas de importancia ecológica para lo local y regional. (Secretaría Distrital de Planeación SDP,
Secretaría Distrital de Ambiente SDA, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
UAESP, Secretaría Distrital de Hacienda SDH y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
UDFJDC, 2010). Usme es la segunda localidad con mayor extensión en suelo rural, 85.94 % del
total del territorio del distrito y una de las más importantes a nivel ambiental al contar con 9 áreas
forestales distritales, 2 santuarios de flora y fauna y 3 parques ecológicos distritales de alta
montaña, zonas que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad, consignadas en
el decreto 190 de 2004, su importancia a nivel productivo se basa en el acceso y cercanía al centro
de acopio más grande del país y a mercados regionales. (SDP, et al., 2010).
El desarrollo del Ordenamiento Agroambiental de la finca San Isidro responde a un interés
general de la comunidad campesina por mejorar los sistemas productivos y el sistema ambiental,
potencializar la oferta de su territorio y con ello mejorar la calidad de vida del campesinado. Siendo
la familia campesina el eje principal del proceso, las actividades propuestas en la metodología,
como la cartografía social, la caracterización de las prácticas de manejo, el documento diagnóstico
entre otras, se desarrollaron en el predio, en un escenario de diálogo de saberes.
En el Plan Finca, resultado del proceso de Ordenamiento, la implementación de un sistema
Silvopastoril con Saúco Sambucus sp y pastos mejorados (leguminosas y gramíneas), significó una
de las actividades más importantes a desarrollar para lograr la reconversión del Sistema Pecuario,
complementario a esta actividad la protección y reforestación de la ronda de la Quebrada San
Antonio y la implementación de la huerta casera, permite hacer el Sistema Finca sostenible.

10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actividad agropecuaria, la introducción de especies menores, la actividad humana y la falta de


modelos productivos agropecuarios en armonía con el ambiente, han generado un desequilibrio
ambiental, el cual se ve reflejado en transformación de vegetación nativa, alteración hídrica, baja
productividad de los suelos que en últimas repercute en la pérdida de la diversidad de los
ecosistemas, disminución del patrimonio ambiental local (Alcaldía Local de Usme, 2014) y
deterioro en la economía campesina. Las condiciones de la flora de la localidad son bastante
precarias debido a múltiples factores asociados a la disminución del hábitat y la fragmentación, lo
cual trae como consecuencia la reducción de las poblaciones de organismos, aumento en la
vulnerabilidad de los ecosistemas a cualquier tipo de disturbio, pérdida de su capacidad de
amortiguamiento, aislamiento de los fragmentos y por tanto el aumento de la distancia entre ellos.
Todos estos factores dificultan el intercambio de esporas y la dispersión de las especies, lo que en
muchas ocasiones se asocia a la progresiva desaparición de las especies que habitan los fragmentos.
(SDA, et al., 2010). En cuanto a la riqueza hídrica la presión está dada por la alteración hidráulica
y fluvial, por la explotación de rondas de ríos y quebradas y la obstrucción de los cauces. (Alcaldía
Local de Usme, 2014).
En la localidad de Usme, los pequeños y medianos productores realizan procesos productivos en
forma tradicional; producción de la cual dependen económicamente. La aplicación de insecticidas,
fungicidas y herbicidas de síntesis química en dosis excesivas, aunados al manejo extensivo de
ganadería son factores que ponen en riesgo la sostenibilidad del territorio y no solo eso, la economía
de las familias campesinas que habitan la región, ya que aumentan los costos de producción por un
lado y por el otro deterioran el suelo y la flora nativa, (Alcaldía Local de Usme, 2014) aspectos ya
antes mencionados. Las actividades agropecuarias requieren altas inversiones en insumos y mano
de obra y sus ganancias se ven limitadas al acceso a los sistemas de comercialización y grandes
superficies, a pesar de su posición privilegiada frente a la cuidad. Esto genera la necesidad de
establecer procesos de producción sostenible continuos, lo que contribuye al objetivo del
ordenamiento predial agroambiental y con esto al mejoramiento de la calidad de vida del
campesino.

11
JUSTIFICACIÓN

La localidad de Usme es de gran importancia en términos de la oferta de bienes y servicios


ambientales para el Distrito Capital, por la estratégica ubicación que posee y la incidencia tan fuerte
que tiene sobre la estructura ecológica principal de la ciudad en la zona sur, donde el Sistema
Hidrológico que domina es indispensable para la provisión de servicios de soporte del arrastre de
vertimientos aguas debajo de su ubicación. (SDP, et al., 2010). La importancia de la zona rural no
radica solamente en lo ambiental, también es una despensa de alimentos frescos para la cuidad y la
región.
Una de las ventajas más importantes que tiene la localidad es la cercanía al centro de acopio más
grande a nivel nacional (Bogotá Urbana) y a vías de comunicación de carácter regional.
Estratégicamente se convierte en una zona rural de alto impacto, que requiere de condiciones
estrictas de gestión ambiental, orientadas a la planificación y manejo que permita reconocer los
bienes y servicios ambientales que provee en un horizonte de sostenimiento y mejora para la
sustentabilidad de la ciudad. Según el POT (2004) la localidad cuenta con un área total de 21.506,64
ha, de las cuales pertenecen al área rural 18.483,83 ha, es decir el 85.94%; a su vez esta área se
distribuye entre 793, 32 ha en suelo productivo de alta capacidad, 8.139,67 ha en suelo de alta
fragilidad, 4.03 ha de asentamientos menores, 611,97 ha en suelo productivo en manejo especial,
8.933,01 ha sistema de áreas protegidas y 1, 83 ha suelo urbano. (SDP, et al., 2010). Según lo
anterior, las hectáreas a nivel productivo son pocas a comparación con las demás categorías, lo cual
implica establecer modelos de producción sostenibles que permitan al campesino mejorar su
calidad de vida y maximizar los recursos y las ventajas con que cuenta. En este sentido la Alcaldía
Local de Usme a través de la oficina Local de Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental
(ULATA), ha generado una gran influencia para el desarrollo de actividades de reconversión
tecnológica para la producción agropecuaria sostenible, sistemas silvopastoriles, montaje de
boticas veterinarias con programas de sanidad animal, iniciativas para el fomento de especies
menores, huerta casera, utilización de semillas certificadas de cultivos tradicionales, protección de
cuencas, nacederos y reservorios, entre otras acciones tendientes a la producción sostenible.
La Alcaldía Local de Usme (2014) plantea como actividad fundamental la generación de procesos
de ordenamiento y planificación predial en conjunto con las comunidades locales y de la mano de
las autoridades ambientales, actividades propuestas en los Decretos 327 de 2007 y 042 de 2010,

12
esto con el fin de organizar la unidad productiva de manera integral para que sea competitiva,
eficiente en el uso de sus recursos y se conserven sus áreas de importancia ecológica para lo local
y lo regional, (SDP, et al., 2010); con base en esto potencializar la oferta de bienes y servicios que
tiene la ruralidad de la localidad ya expuestos en este texto.

13
1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Desarrollar el Ordenamiento Predial Agroambiental de la finca San Isidro ubicada en la localidad


de Usme, Bogotá D.C.

1.2. Objetivos específicos

 Realizar el diagnóstico biofísico y socioeconómico de la finca San Isidro, ubicada en la


localidad de Usme, Bogotá D.C.
 Efectuar la cartografía temática pertinente de la finca San Isidro ubicada en la localidad de
Usme, Bogotá D.C.
 Promover escenarios de construcción participativa del Ordenamiento y Planificación
Agroambiental de la finca entre la familia campesina, las entidades facilitadoras y el técnico.

14
2. METODOLOGÍA

La metodología desarrollada es la propuesta por la Secretaría Distrital de Ambiente, 2010.


Lineamientos para abordar el Ordenamiento Agroambiental de Fincas.

Ilustración 1. Desarrollo del Ordenamiento Agroambiental de Fincas. Fuente: Autor, 2016.


Esta metodología se basa en el concepto de Diagnóstico Rural Participativo que ha sido definido
como un conjunto de técnicas y herramientas que permite que las comunidades hagan su propio

15
diagnóstico y de ahí comiencen a auto-gestionar su planificación y desarrollo. De esta manera, los
participantes podrán compartir experiencias y analizar sus conocimientos, a fin de mejorar sus
habilidades de planificación y acción. Expósito como se citó por SDA, 2010).
El DRP se basa en una serie de conceptos claves que lo caracterizan, entre ellos tenemos: la
triangulación, aprender de la comunidad, ignorancia óptima y la utilización de herramientas
apropiadas. Chambers, (como se citó por Maya y Ramos, sf.).
Las herramientas más utilizadas en el DRP son:
 Mapas (sociales, económicos, políticos)
 Matrices de jerarquización (problemas, conflictos, beneficios, usos, etc.)
 Diagramas (de Venn, flujos económicos, sociales, etc.)
 Gráficos históricos, líneas de tiempo, líneas de tendencia etc.
 Entrevistas semi-estructuradas
 Observación participante
El diagnóstico Rural Participativo se utiliza en todas las fases de formulación de un proyecto
(diagnóstico, planeación, seguimiento y evaluación) pero también se utiliza en análisis temáticos
no ligados directamente a la ejecución de proyectos (análisis ambiental, viabilidad económica,
social, cultural, etc.).
2.1. Caracterización del territorio
2.1.1. Lectura del territorio
Elaboracion de la línea base y la realización de los recorridos de reconocimiento por cuencas y
microcuencas. La alcaldía Local de Usme, suministró la cartografía que genera la Secretaría
Distrital de Planeación.
2.2. Ordenamiento Agroambiental de Fincas
2.2.1. Construcción participativa de la planificación de finca –PAF para el
Ordenamiento Agroambiental de Fincas
2.2.1.1. Caracterización participativa del predio
Esta etapa se soporta en la representación gráfica de la finca a partir de la cartografía social. La
elaboración de esta cartografía se realizó en la finca, con la participación de los diferentes
miembros de las familias que habitan en ella, el acompañamiento del equipo profesional, el
promotor o gestor ambiental y los recorridos de campo.

16
Es preciso señalar que el acompañamiento del gestor rural fue constante, es decir estuvo presente
en todas las etapas desarrolladas en campo. El promotor rural del equipo de trabajo es el Señor
Libardo López.
2.2.1.1.1. Mapa histórico de la finca
La elaboración de este mapa contó con la presencia de una de las hijas del señor Antonio Miranda
(propietario de la finca por más de 80 años) la señora Belén, adulto mayor, en compañía de las
señoras Lilia y Marina Huertas, nietas, quienes habitan actualmente en el predio y han vivido en el
en los últimos 30 años, junto con el equipo profesional integrado por la sicóloga Erika Paola
Ramírez, el ingeniero Agrónomo Franz Esteban Rodríguez y la ingeniera Ambiental Marinella
Díaz Acosta. Las temáticas abordadas fueron las siguientes:
 Transformación de los recursos y tenencia de la tierra.
 Recopilación histórica de la producción agropecuaria (formas de producción
agropecuaria, tipo de especies, y su uso para el componente agrícola y pecuario,
transformación del paisaje entre otros).
 Aspectos socioculturales (sitios de encuentro para intercambio cultural y de mercado,
formas asociativas de trabajo entre otras).
2.2.1.1.2. Mapa actual de la finca
La elaboración de este mapa contó con la participación, del Señor Pedro Poveda, esposo de la
Señora Lilia Huertas, la Señora Marina Huertas, el Ingeniero Agrónomo, la ingeniera Ambiental,
la sicóloga. En el recorrido por la finca se iban identificando los siguientes aspectos:
 Ubicación espacial del predio en la cuenca y la vereda.
 Límites del predio y sus colindantes.
 Ubicación de infraestructura física: Senderos, viviendas, caminos, carreteras, e
instalaciones agropecuarias como corrales, silos, galpones, porquerizas entre otros.
 Coberturas vegetales de tipo: natural, intervenida y antrópica.
 Recursos hídricos: Nacederos, ojos de agua, quebradas
 Recursos faunísticos.
En el recorrido se utilizó un Sistema de Posicionamiento Global GPS Garmin Oregon 600, con el
fin de ajustar la información incorporada en el mapa. La información obtenida se plasmó en dos
mapas, uno de ellos propiedad de la familia y el otro del técnico.

17
2.2.1.1.3. Mapa sistémico actual de la finca
Para la elaboracion del mapa sistémico se contó con la participación del Señor José Poveda, esposo
de la Señora Marina Huertas, su hija Milena Poveda, el Señor Pedro Poveda y sus hijos Claudia y
Gerardo Poveda, en conjunto con el Ingeniero Agrónomo y la Ingeniera Ambiental.
En el mapa se ubicaron los siguientes aspectos:
 Los subsistemas y componentes identificados en el mapa de uso actual
 La entrada de materiales e insumos (semillas, mano de obra, mantenimiento incluyendo
cantidad y costos que se necesitan) para desarrollar las actividades agropecuarias
 Se precisan las salidas de cada componente del subsistema
 Interrelaciones en el predio de las entradas y salidas
 Un balance de entradas y salidas que permitan analizar las pérdidas de energía, los impactos
y la rentabilidad del sistema finca
2.2.1.2. Caracterización de las prácticas de manejo
Para la elaboracion de este mapa fue necesario sentarse a analizar y conversar qué pasa al interior
productivo, teniendo en cuenta lo plasmado e identificado en el mapa Sistémico. Se realizó con el
concurso del Señor Pedro Poveda, la Señora Lilia Huertas y su Hija Claudia Poveda. Del equipo
profesional, se contó con el apoyo de la Ingeniera Ambiental, el ingeniero Agrónomo y la sicóloga.
Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos, que pueden influir de manera directa en la práctica
de manejo que desarrolla el productor, estos aspectos son:
 El acceso a los recursos naturales, económicos, de mercado.
 El tipo de tenencia de la parcela (propia, alquilada o familiar)
 La composición del grupo familiar
 Influencia de factores externos como proyectos, dinámicas comerciales, entre otros.
2.2.1.3. Documento de caracterización de la finca (Diagnóstico)
Con la información preliminar obtenida a través de las herramientas de participación aplicadas en
el predio y los recorridos de verificación, como insumo para la Planificación se analizó y sintetizó
la información recogida para realizar la correspondiente caracterización de la finca, incluyendo la
información capturada en los mapas y lo resultante de la utilización de sistemas de geo-
posicionamiento. Este trabajo se realizó en la oficina por parte de todo el equipo profesional.
Posteriormente se socializó el diagnóstico con el productor y su familia. Contando,
afortunadamente, con la presencia de todos los miembros que participaron en su construcción.

18
Terminada la etapa de diagnóstico de la finca, se concretaron con el productor y la familia las
actividades de planificación de la misma.
2.2.2. Análisis del diagnóstico
2.2.2.1. Censo de debilidades de la finca
Para la construcción del censo de debilidades se tuvo en cuenta los aspectos identificados en el
documento diagnóstico de la finca, con el apoyo de la cartografía social ya elaborada y con la
participación por parte de la familia rural del Señor Pedro Poveda, su hijo Gerardo y la joven
Milena Poveda y del equipo profesional del ingeniero Agrónomo y la ingeniera Ambiental. Se
partió de la identificación y análisis de problemas encontrados con relación al manejo de los
recursos (agua, suelo y flora) y los sistemas de producción.
Se utilizó una matriz por ser una herramienta de fácil comprensión por todos los actores
participantes del proceso de Ordenamiento. El tiempo destinado para el desarrollo de esta actividad
fue de una jornada continua de 3 horas.
2.2.2.2.Censo de oportunidades de la finca
Una vez identificadas las debilidades se construyó una matriz de oportunidades para mejorar esas
debilidades e identificar las líneas de trabajo que serán objeto de la planificación predial. En su
construcción participaron las mismas personas que trabajaron en la construcción del censo de
debilidades. El tiempo destinado para el desarrollo de esta actividad fue una jornada continua de
3 horas.
2.2.3. Construcción del mapa de finca deseada
2.2.3.1. Mapa finca deseado
Ya que en la finca San Isidro habitan dos familias la elaboracion de este mapa contó con la
presencia de todos sus integrantes, y del equipo profesional participó el Ingeniero Agrónomo, la
ingeniera Ambiental y la sicóloga. La elaboracion de este mapa se logró a través de un diálogo de
saberes de todos los participantes y se obtuvo como resultado un mapa que representó el sueño de
la familia rural, armonizado con las características ambientales y los usos permitidos del territorio.
2.2.4. Concreción del Ordenamiento Agroambiental de Finca
2.2.4.1. Planificación predial
Con la participación de las personas adultas de las dos familias –los señores Pedro y José Ceferino
Poveda y las señoras Marina y Lilia Huertas-, junto con todo el equipo profesional, se elaboró el

19
cronograma Plan Finca incluyendo los acuerdos descritos en el mapa de Finca deseado que se
resume en los siguientes aspectos:
 Relación de actividades a desarrollar.
 Costo por componente, actividad en tiempo y espacio.
 Presupuesto total de las actividades por componente.
 Metas anuales de acciones.
 Recomendaciones técnicas para la ejecución de actividades.
 Recursos institucionales (técnicos y financieros), recursos del productor y
posibles cofinanciaciones privados y/o públicos.
 Ejecución el tiempo.
2.2.4.2. Elaboración del Plan Finca
En esta etapa, ya con la información obtenida en los puntos anteriores, de manera detallada se
recomendó la consecución de cada una de las actividades propuestas en el cronograma y se plasmó
en el Mapa de finca deseado.
En concurso con el productor se llegó a acuerdos puntuales como la especie arbórea a utilizar en
cercas vivas, en la implementación del banco de proteína, la raza de ganado entre otros aspectos
específicos de la actividad productiva. Estos acuerdos se llegaron después de un análisis de
alternativas propuestas.
2.2.5. Indicadores de seguimiento del Ordenamiento Agroambiental de Fincas
La Secretaría Distrital de Ambiente, entidad pionera en el desarrollo de procesos de Ordenamiento
Agroambiental ha establecido indicadores de seguimiento, para este proceso se adaptaron a la
realidad de la Finca San Isidro y finalmente se socializaron con la familia rural culminado el
proceso de formulación del Plan Finca.
3. MARCO NORMATIVO
Los procesos del desarrollo socioeconómico de Colombia, viene incrementando la demanda de los
recursos naturales; su protección y conservación tienen estrecha relación con su planificación y
aprovechamiento o usos adecuados, en concordancia con la leyes que reglamentan su utilización.
(CAR, 1998). Ya que la finca San Isidro se localiza en Bogotá D.C., específicamente en la localidad
de Usme, que es la quinta de veinte localidades que tiene la Capital del país y que a su vez es una
de las nueve localidades que tienen zona rural en su jurisdicción, es importante mencionar que en
el Distrito Capital se establecieron procesos de gestión territorial que propenden a garantizar el

20
desarrollo humano sostenible de las comunidades y la protección de los recursos naturales que en
dicho territorio subyacen, atendiendo criterios de armonía regional con otras entidades
competentes, articulación permanente en la gestión al interior de la administración distrital y
participación efectiva de las comunidades campesinas. Teniendo en cuenta lo anterior, se cita el
siguiente marco normativo:
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Artículo 58. La Propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente
una función ecológica.
Artículo 80. El estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
 DECRETO 2811 DE 1974
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente, en especial los Artículos 316 al 321.
 LEY 99 DE 1993
Por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de
la gestión y conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se organiza
el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
Artículo 7. Del ordenamiento Ambiental del Territorio. Se entiende por Ordenamiento Ambiental
del Territorio para efectos previstos en la presente ley, la función atribuida al Estado de regular y
orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales
renovables de la Nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible.
Artículo 65. Funciones de los municipios, de los distritos y del Distrito Capital de Bogotá D.C.
 LEY 388 DE 1997
Establece instrumentos con los que se permite en Colombia la oportunidad de ordenar el territorio
a través de Planes de Ordenamiento Territorial –POT, donde el componente ambiental pasa a tener
una importancia nunca vista en este tipo de procesos.
 Ley 607 de 2000
Ley que reglamenta y define la Asistencia Técnica, Agropecuaria y Ambiental en el país (ATA).
 DECRETO 327 DE 2007
Por el cual se adopta la Política Pública Distrital de Ruralidad, con la cual se busca impulsar una
gestión pública armónica, técnicamente soportada y concertada participativamente, en procura de

21
alcanzar la cohesión territorial y social, el desarrollo sostenible y la preservación de la cultura y las
formas de vida campesinas, en el marco de metas de integración urbano, rural y regional, que
contribuyan a superar la baja valoración y la marginalidad del espacio rural.
 DECRETO 042 DE 2010
Por medio del cual se adopta el Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible PGDR,
instrumento de gestión y planeación, que orienta las acciones o proyectos de los futuros Planes de
Desarrollo Distrital y Local, articulando las instituciones del Distrito sobre la ruralidad de Bogotá
durante los próximos 15 años. El PGDR se convierte en la carta de navegación del desarrollo
sostenible de la ruralidad Distrital.
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS
4.1. Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la Finca San Isidro, Vereda El Destino,
Usme, Bogotá D.C.
4.1.1. Ubicación
La localidad quinta de Usme se encuentra ubicada en el costado suroriental de la ciudad de Bogotá.
Cuenta con un área total de 21.506,64 ha, de las cuales pertenecen al área rural 18.483,83 ha, es
decir el 85.94%; a su vez esta área se distribuye entre 793,32 ha en el suelo productivo de alta
capacidad; 8.139,67 ha en suelo de alta fragilidad, 4.03 ha de asentamientos menores; 611,97 ha
en suelo productivo de manejo especial; 8.933,01 ha sistema de áreas protegidas y 1,83 ha suelo
urbano, datos que se muestran en la Tabla 1. (SDP et al., 2010). Además la zona rural se divide
administrativamente en 14 veredas: El Uval, La Requilina, Los Soches, Corinto-Cerro Redondo,
Agualinda-Chiguaza, Olarte, El Destino, Curubital, Arrayanes, El Hato, Margaritas, La Unión y
Chizacá. (Ver Mapa 1).

22
Mapa 1. Localización finca San Isidro, Usme. Fuente: SDP, modificado por Autor, 2016.

23
USOS DE SUELO (POT) EN
% DE ÁREA EN LA
EL SUELO RURAL DE LA HECTÁREAS
LOCALIDAD
LOCALIDAD DE USME
Alta Capacidad 793,32 4,29
Alta Fragilidad 8.139,67 44,04
Asentamientos Menores 4,03 0,02
Manejo Especial 611,97 3,31
Sistema de áreas protegidas 8.858,05 47,92
Suelo Urbano y de Expansión 1,83 0,01
Sin Dato 74,96 0,041
TOTAL GENERAL 18.483,83 100,00
Tabla 1. Relación de las áreas de suelo rural de la localidad. Fuente: SDP et al., 2010.
Según lo referenciado en el POT (2004) la localidad posee zonas de uso como áreas para la
producción sostenible de alta capacidad, áreas para la producción sostenible de alta fragilidad y
áreas para la producción sostenible de manejo especial, dentro de las que se encuentran:
a. Áreas para la producción sostenible de alta capacidad:
• Área productora El Destino
• Área productora Olarte-Chiguaza
• Área productora Los Soches-El Uval
b. Áreas para la producción sostenible de alta fragilidad:
• Área productora Curubital
• Área productora de alto Río Mugroso
• Área productora de bajo Río Mugroso
• Área productora de Arrayanes Alto
• Área productora de Arrayanes Bajo
• Área productora de Chizacá-Las Margaritas
• Área productora de El Destino
• Área productora de La Requilina
• Área productora de Los Soches-El Uval
• Usme Alto (Adicionado por el artículo 269 del Decreto 469 de 2003).
c. Áreas para la producción sostenible de manejo especial
• Corredor de restauración Río Mugroso

24
• Área de restauración del Hato
• Corredor de restauración Quebrada Suate
• Corredor de restauración Quebrada Olarte
• Agroparque Los Soches
También cuenta con áreas definidas dentro del sistema de áreas protegidas del Distrito Capital,
como lo indica el Mapa 2., principalmente las clasificadas en Santuarios de Flora y Fauna y Áreas
Forestales Distritales como:
a. Santuario de Flora y Fauna
• Lagunas de Bocagrande
• Pantanos colgantes
b. Áreas Forestales
• Área de restauración canteras del Boquerón
• Área de restauración Los Arbolocos-Chiguaza
• Área de restauración Subpáramo de Olarte
• Área de restauración Subpáramo Parada del Viento
• Corredor de restauración Aguadita-La Regadera
• Corredor de restauración La Requilina
• Corredor de restauración Río Curubital
• Corredor de Restauración Santa Librada-Bolonia
• Entrenubes Cuchilla de Guacamayas
• Páramo Alto-Chizacá
• Páramo de Los Andes
• Páramo Puente Piedra
La vereda El Destino, en la cual está ubicada la finca San Isidro, cuenta con un área total de 1667,07
hectáreas y un 9,02% de participación sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte
con la vereda Olarte, al occidente con el Municipio de Chipaque, al sur con la vereda Curubital y
al oriente con la zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente con la vereda Santa
Bárbara. En la vereda se ubica el único asentamiento menor, con un área 38.211,30 metros
cuadrados y un perímetro de 789,1 metros, lo que lo convierte en un área importante para la
concentración de población, la presencia de servicios y punto de referencia para los habitantes
rurales de la localidad. (SDP et al., 2010)

25
Mapa 2. Áreas Protegidas. Fuente: SDP, SINUPOT, modificado por Autor, 2016.

26
La finca San Isidro se localiza un kilómetro antes de llegar al centro poblado de la vereda, limita
al oriente con la vía principal de la zona rural de la localidad, y que además comunica al Centro
Urbano de la Cuidad con la localidad 20 de Sumapaz, esta vía se denomina Troncal Bolivariana;
al occidente con la finca propiedad del Señor Manuel Forero, al norte con el predio del Señor Oscar
Díaz Romero y al sur con la quebrada San Antonio y el predio del Señor Alirio Chingate. (Ver
Mapa 3). El predio tiene un área de 4,38 ha, , figura en la base de datos de la Secretaría Distrital de
Planeación con Cédula Catastral número 1028080100, CHIP correspondiente a AAA0137NWCX;
el predio se encuentra registrado a nombre del Señor Antonio Miranda, y tiene en la actualidad un
proceso legal de división entre los herederos, este proceso inició en el año 2014. Según el Hospital
de Usme (2009) la finca se ubica en suelos de alta capacidad, en la clasificación de Usos del suelo,
establecidos en el Decreto 190 de 2004.
4.1.2. Aspectos físicos
4.1.2.1. Geología
A nivel local la geología está conformada por una secuencia de rocas sedimentarias fuertemente
plegadas y fracturadas de edad cretácica como la formación Guadalupe, y terciaria como las
formaciones Guaduas, Regadera, Bogotá y Usme. Se encuentran además depósitos cuaternarios de
origen aluvial, fluvio-gravitacional y fluvio-glaciar. (SDA, 2011). En el cuaternario o Pleistoceno
los cambios climáticos constituyeron el factor principal de la evolución paleo-geográfica del
territorio, sucesión de periodos fríos y cálidos, lo cual se reflejó en la extensión de glaciares de alta
montaña y en la composición de las formaciones vegetales. (SDA, 2011). Producto de estos
procesos la zona presenta unidades litoestratigráficas compuestas por rocas sedimentarias de
edades que van desde el cretácico hasta el cuaternario y depósitos recientes. (SDA, 2011).
En la vereda El Destino se pueden identificar tres formaciones geológicas según el Instituto
Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS actual Servicio Geológico Colombiano (2005)
estas son:
 E2u: Formación Usme
Arcillolitas arcillolitas cafés a grises en la parte inferior y en la parte superior arcillolitas de varios
colores y areniscas amarillas; edad: Eoceno Superior-Oligoceno Inferior. Formación en la que se
encuentra la finca San Isidro (Ver Mapa 4)

27
Mapa 3. Predial Finca San Isidro. Fuente: SDP, SINUPOT, modificado por Autor, 2016.

28
Mapa 4. Geología. Fuente: SDP, SGC modificado por Autor, 2015.

29
 E2r: Formación Regadera
Intercalaciones de areniscas friables conglomeráticas rojizas y blancas y capas cuneiformes de
lodolitas; edad: Eoceno.
 Q1si: Formación Río Siecha
Depósitos de gravas con intercalaciones de arena, arcillas orgánicas y paleosuelos; edad:
Pleistoceno Medio-Tardio.
En la finca San Isidro la geología presente según el INGEOMINAS (2005), es la formación Usme
compuesta por arcillolitas cafés a grises en la parte inferior y en la parte superior arcillolitas de
varios colores y areniscas amarillas; edad: Eoceno Superior-Oligoceno Inferior.
La familia rural no presenta ningun interés en la geología del área, por no necesitar de gran
infraestructura para el desarrollo de las actividades productivas.
4.1.2.2. Geomorfología
Según la cartografía realizada por el INGEOMINAS y Ecoforest-Swedforest, modificada por la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (2001), se encontraron las siguientes unidades
geomorfológicas en la localidad de Usme, así mismo en la vereda El Destino:
 Piedemonte Coluvial
Corresponde a las partes bajas de las laderas formadas por acumulación de materiales, presenta
pendientes suaves irregulares y están ubicadas en las partes bajas adyacentes a los flancos oriental
y occidental del áera de estudio. Presenta pendientes suaves, en la actualidad estas tierras están
destinadas a la actividad agropecuaria.
 Montañas Estructurales Erosionadas
Presenta geoformas escarpadas y abruptas, las representativas son los escarpes pendientes y
contrapendientes estructurales, espinazos y crestas, se caracteiza por pendientes fuertes y
fomarciones geológicas construidas por rocas del grupo Guadalupe Chipaque y Fusa.
Específicamente en la finca San Isidro la unidad geomorfológica encontrada es Piedemonte
Coluvial, con las geoformas Lomas y Cuestas homoclinales (Ver Mapa 5.), descrita anteriormente.

30
Mapa 5. Geomorfología. Fuente: SDP, SGC modificado por Autor, 2015.

31
4.1.2.3.Suelos
La localidad de Usme se enmarca en la provincia fisiográfica de la cordillera oriental conformada
por grandes paisajes de montaña estructural erosional y valle aluvial. (SDA Atlas Ambiental de
Bogotá 2007, citado por SDA, 2011).
La finca San Isidro está en la unidad de suelos Typic Melanudands. MLC. Suelos de montañas
estructurales erosiónales en clima frio húmedo. (Ver Mapa 6)
Ocupan la posición de lomas dentro del paisaje e montaña: el relieve es ligera a fuertemente
quebrado, con laderas medias y largas, ligeramente convexas y cimas estrechas y redondeadas.
Estos suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas arenosas, limo-arcillosas y mantos de
espesor variable de ceniza volcánica; son bien drenados, de texturas moderadamente finas a
moderadamente gruesas, profundos a superficiales (limitados por horizonte argílico) y de
evolución baja a moderada. (IGAC, 2000)
La unidad cartográfica la componen los suelos Humic Dystrudepts en una proporción del 30%,
Typic Argiudolls en otro 30%, Typic Hapludands en un 20% y Thaptic Hapludands en el restante
20% de la unidad.
Han evolucionado a partir de rocas clásticas arenosas y presentan una morfología del tipo Ap-AB-
Bw2-C, que se puede observar en la Ilustración 2.

Ilustración 2. Suelos Humic Dystrudepts, perfíl CC-226. Fuente: IGAC, 2000.

32
Químicamente son suelos bajos en fósforo, calcio y magnesio, de reacción extremada a fuertemente
ácida, con mediana a alta saturación de aluminio, mediana a baja capacidad de intercambio
catiónico y fertilidad baja. La susceptibilidad a la erosión y a la remosión en masa por las fuertes
pendientes, constituyen el limitante de uso principal de estos suelos.
Los suelos Typic Argiudolls, (CC-228) se localizan en sectores de relieve moderadamente
quebrado, han evolucionado a partir de rocas clásticas limo-arcillosas, son moderadamente a bien
drenados, de grupo textural fino a moderadamente fino y profundidad efectiva superficial limitada
por la presencia de un horizonte argílico (Bt).
Morfológicamente presentan perfiles del tipo Ap-AB-Bt1-Bt2-C. El horizonte Ap tiene 18 a 22 cm
de espesor, color pardo grisáceo oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques
subangulares moderadamente desarrollada; el horizonte transicional AB es delgado (8-10 cm) de
color pardo grisáceo oscuro con moteados pardo amarillento, textura arcillosa con frecuente
gravilla y estructura blocosa sub-angular. Posteriormente aparece un horizonte de acumulación de
arcilla conocido como argílico (Bt), el cual se separó por color en: Bt1, amarillo pardusco, de
textura arcillosa y estructura blocosa sub-angular y Bt2, también arcilloso, pardo amarillento y gris
muy oscuro, estructura en bloques sub-angulares y espesor conjuntame4nte con el anterior de 50 a
55 cm; inmediatamente después aparece un horizonte de incipiente desarrollo (C), de colores
pardusco y gris claro, sin estructura (masiva).
De acuerdo con el resultado de los análisis químicos, son los suelos de reacción muy fuertemente
ácida a neutra, altos contenidos de calcio, potasio, y fósforo en el horizonte superficial y medios a
bajos en los horizontes inferiores; la capacidad de intercambio catiónico y la saturación de bases
con altas en el primer horizonte y decrecen a niveles medio y bajo en profundidad. La saturación
de aluminio se incrementa con la profundidad y su fertilidad es en general moderada a alta.
La profundidad efectiva superficial limitada por el horizonte argílico constituye el principal
obstáculo para la utilización agrícola de estos suelos.
Los suelos Thaptic Hapludands (CU-75), están ubicados en pendientes 25-50%, en relieve
fuertemente quebrado, caracterizado por pendientes de longitud media a ligeramente convexas. En
general estos suelos son profundos bien drenados y de grupo textural medio a moderadamente
grueso. Presentan una distribución de horizonte en el perfil: Ap-A2-Bw1-Bw2-C el horizonte Ap
es pardo oscuro, de textura franca (17 a 20% de gravilla) y estructura en bloques sub-angulares de
moderado desarrollo; el horizonte A2 es negro, de textura franca, estructura en bloques sub-

33
angulares y espesor (incluyendo el horizonte anterior) de 40 a 45 cm; a continuación se encuentran:
el sub-horizonte Bw1, de color pardo fuerte, textura franca y estructura moderadamente
desarrollada, y el Bw2 de color pardo fuerte, textura franco arenosa con 17% de gravilla y
estructura en bloques sub-angulares. En promedio, a partir de 130 cm, aparece el horizonte C de
incipiente desarrollo.
Estos suelos presentan reacción extremada a muy fuertemente ácida, contenidos bajos de calcio,
magnesio, potasio y fósforo, baja saturación de bases, mediana a alta capacidad de intercambio
catiónico y fertilidad baja.
El subgrupo taxonómico Thaptic Hapludands (CU-123) constituye otro de los componentes de la
unidad cartográfica y se caracteriza por presentar una distribución de horizontes Ap-C-Ab-2C. El
horizonte superficial es negro, de textura franca y estructura en bloques sub angulares débilmente
desarrollada, el C no tiene desarrollo estructural y su color es amarillo pardusco; inmediatamente
después aparee un horizonte enterrado (Ab), de color negro, textura arenosa franca y estructura
blocosa sub-angular moderadamente desarrollada, este reposa sobre un horizonte gris muy oscuro
con moteados negros sin estructura (masiva) y textura arenosa franca.
Químicamente presentan alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases, bajos
niveles de calcio, magnesio y fósforo, contenidos medios a altos de potasio en los horizontes
superficiales y bajos en profundidad; la saturación con aluminio es media a alta y su fertilidad
moderada. (IGAC, 2000).

34
Mapa 6. Suelos. Fuente: SDP, IGAC modificado por Autor, 2015.

35
4.1.2.4.Clases agrológicas
En la localidad de Usme se identifican las siguientes clases agrológicas según el IGAC (2000):
 Clase IV: Suelos con limitaciones muy importantes que restringen la elección de las
plantas, requieren un manejo muy cuidadoso. Es una clase transicional, que solo permite
un laboreo ocasional
 Clase VI: Suelos con limitaciones muy importantes que hacen de ellos inapropiados
para el cultivo. Uso: Forestal, pastos.
 Clase VII: Suelos con limitaciones muy importantes, inapropiados para el cultivo. Uso:
Forestal, pastos.
 Clase VII: Suelos no aprovechables ni agrícolamente, ni para pastos ni forestalmente.
Páramos, Rocas desnudas, arenales, zonas pantanosas, etc.
Las subclases son divisiones de la clase que tiene el mismo número y grado de limitaciones. Los
limites que determinan las Subclases son cinco y se designan con letras minúsculas que se agregan
al número de la clase; estas son: p, pendientes; e, erosión actual; h, exceso de humedad en el suelo
por tabla de agua, encharcamientos e inundaciones; s, limitaciones del suelo en la zona radicular y
c, clima extremo adverso.
La finca San Isidro está ubicada en la clase agrológica IV (ver Mapa 7), subclase p, la cual refiere
suelo transicional con fertilidad moderada y limitada por pendiente. Al pertenecer a la clase
agrológica IV, indica que son suelos con limitaciones muy importantes que restringen la elección
de las plantas, requieren un manejo cuidadoso. Es una clase transicional, que solo permite el
laboreo ocasional. (SDA, 2011).
Conforman esta agrupación las tierras de las unidades MKCd, MLVd, MLTd, MLCd, MLKd y
MLJd, propias de los relieves de lomas, cuestas, crestones, abanicos aluviales y glacís coluviales
dentro del clima frío húmedo y en menor proporción muy húmedo.
Los Suelos se caracterizan por derivarse de cenizas volcánicas poco evolucionadas, son profundos,
de texturas medias y finas, bien drenados, con fertilidad baja a moderada, moderadamente ácidos
y baja saturación de aluminio. (IGAC, 2000).
Los mayores limitantes para el uso de estas tierras son las pendientes fuertemente inclinadas con
gradientes hasta del 25%, la fertilidad natural baja de los suelos y la aparición sectorizada de
fenómenos de remoción en masa. Estas tierras tiene vocación para ser utilizadas con cultivos

36
anuales de subsistencia (papa, arveja, fresa) algunos frutales y pastos introducidos (azul orchoro y
falsa poa) para ganadería semi-intensiva y extensiva para producción múltiple.
Algunas prácticas y tratamientos especiales requeridos por estos suelos consisten en aplicación de
fertilizantes, implementación de sistemas de potreros arbolados y siembras en contorno, evitando
el sobrepastoreo que origina procesos de remoción en masa (solifluxión). En las zonas que existen
procesos remontantes actuales, se sugiere la siembra de especies arbóreas de raíces profundas,
impedir el pastoreo sin control y las prácticas culturales y mecanización agrícola excesiva antes de
la siembra. (IGAC, 2000).
4.1.2.5.Hidrología
La localidad de Usme es de gran importancia hidrológica para Bogotá, en ella están presentes
numerosas quebradas, que drenan hacia el rio Tunjuelo entre las que se encuentran: Yomasa, El
Amoladero, Fucha, La Tasa, La Requilina, Chiguacita, Suate, Aguadita La Regadera, Piedra Gorda,
Los Salitres, La Mistela, Mazamorra Cruda, La Leona, Guaduas, Santander, Paso Negro, El
Saltonal, Paso Colorado, El Baúl, La Porquera, La Orqueta, Trompetica, y la Quebrada Limas entre
otras. (SDA, 2011).
En la Vereda El Destino los afluentes más destacados son: las quebradas La Aguadita La Regadera,
Piedra Gorda (quebrada de la cual, los Acueductos Comunitarios de las Veredas El Destino y Olarte
toman el agua para suministrar a sus afiliados), Saute, San Rafael, entre otras, y por supuesto El
río Tunjuelo limitante natural de la localidad de Usme y Ciudad Bolívar y el cuerpo lentico artificial
El embalse La Regadera.
La finca San Isidro pertenece a la cuenca del río Bogotá, Sub-cuenca del río Tunjuelo,
específicamente al interfluvio Río Tunjuelo entre las quebradas Suate y El Destino (Aguadita).
(SDA, 2011) microcuenca Quebrada San Antonio (Ver Mapa 8.). El límite del lado sur de la Finca
es la quebrada San Antonio (nombre asignado los habitantes de la región), por tanto la finca se
ubica en la vertiente norte de este afluente. Una característica importante de esta quebrada es que
su caudal es intermitente, en los meses Junio y Julio su caudal es continuo como se puede observar
en la Imagen 1., en los meses de Diciembre y Enero el caudal se pierde como lo demuestra la
Imagen 2.
La quebrada San Antonio nace en el predio propiedad del señor Cibel Cristiano, en la parte alta de
la vereda El Destino, en el sector conocido como El Páramo de Calderitas, desemboca en el Río

37
Tunjuelo, tiene una longitud aproximadamente de 1,75 km, de los cuales 0,329 km pasan por la
finca San Isidro.
Las características organolépticas percibidas datan un agua de color cristalino, sin olor
característico, no se observa turbiedad y aunque no se realizó la prueba del sabor, cabe anotar que
el agua de esta quebrada es suministrada a los animales criados en la finca San Isidro, y en las
fincas aledañas a la quebrada.

Imagen 1. Q. San Antonio, invierno, Usme. Fuente: Autor, 2015.

38
Imagen 2. Q. San Antonio, verano, Usme. Fuente: Autor, 2015.
A nivel de aguas subterráneas el predio está localizado en un área de rocas sin importancia
hidrogeológica según la cartografía modificada por la CAR (2000) de Ecoforets-Swedforest-
INGEOMINAS, actual Servicio Geológico Colombiano.

39
Mapa 7. Clases Agrológicas. Fuente: SDP, IGAC modificado por Autor, 2015.

40
Mapa 8. Hidrología. Fuente: SDP, SDA modificado por Autor, 2015.

41
4.1.2.6. Zonificación climática
Según la CAR (2001), la localidad de Usme tiene una temperatura media anual que oscila entre 10
y 12 °C y está ubicada entre los 2.500 y 3.750 msnm. Teniendo en cuenta esta información esta
institución determinó la clasificación climática mediante el método Caldas-Lang, el cual arrojó
como resultado que la localidad se clasifica en el piso térmico de páramo bajo: 3.000 a 3.700 msnm
y temperaturas que oscilan entre los 7°C y 12°C; además tanto en la localidad como en la vereda
El Destino se presentan dos tipos de clima según esta clasificación: Frio semihúmedo y páramo
bajo semihúmedo.
La finca San Isidro se ubica exactamente en la franja de clima páramo bajo semihúmedo,
4.1.2.7.Precipitación
Se encontró que a partir de Marzo inicia un periodo de lluvias que va hasta Agosto, y se da un
segundo periodo de lluvias corto que inicia en Noviembre y finaliza en Diciembre. Las lluvias del
primer periodo representan alrededor del 60% de la precipitación total del año. (SDA-
METROVIVENDA, 2011).
La pluviometría en la zona aumenta de noreste a sureste, comprendida entre valores que oscilan
entre los 670 mm y los 1.428 mm anuales, siendo Enero el mes más seco y los meses de Mayo,
Junio y Julio los más lluviosos (Tecnoambiental, 2009).
Según la CAR (2001), la finca San Isidro se encuentra en el siguiente rango de precipitación anual:
800 a 1.000 mm.

42
4.1.3. Aspectos bióticos
4.1.3.1.Ecosistemas
La zona rural de la parte alta de la localidad de Usme se localiza en el Bosque Altoandino: este se
ubica entre los 2750 y 3200 msnm; esta última franja de vida es una de las más afectadas en la
región, quedando pequeños remanentes de flora y ecosistemas típicos. El Bosque Altoandino
presenta un dosel de aproximadamente 8 a 15 m., es frágil al fenómeno de paramización, y presenta
además, algunas especies como raque (Vallea stipularis), encenillo (Weinmania tomentosa),
mortiño (Hesperomeles heterophylla), canelo (Drymis winteri), aliso (Alnus acuminata) y varios
familiares del sietecueros como el angelito que son predominantes. Los helechos van desde las
minúsculas gateaderas hasta helecho palma, musgos y los líquenes al igual que las orquídeas, la
hojarasca forma colchón, que aporta materia orgánica al suelo y permite la regulación hídrica.
(SDA, 2011).
La finca San Isidro se encuentra ubicada en la Región de Vida Andina, con una altura promedio de
3000 msnm, específicamente posee vegetación característica del Bosque Altoandino (CAR, 2001);
en la finca es posible observar especies arbóreas como el mortiño, (Herperomeles heterophylla), el
raque (Vallea stipularis), el aliso (Alnus acuminata) y el sauco (Sambucus sp.), como también
especies como el helecho palma, musgo y líquenes.
4.1.3.2. Coberturas vegetales
4.1.3.2.1. Cobertura vegetal Vereda El Destino
La cobertura vegetal de la localidad se caracteriza por ser de tipo Áreas Agrícolas Heterogéneas
AH, estas se hallan concentradas a lo largo de los costados occidental y oriental de las localidades
de Usme y Ciudad Bolívar y se caracterizan por tener una composición de uso misceláneo (cultivos
25% y pastos 75%), que conforman un patrón de intervención agrícola con diversos grados de
tecnificación, combina actividades de tipo agrícola en cultivos transitorios y áreas de desarrollo
pecuario, en pendientes hasta del 50%. (SDA, 2011).
La cobertura vegetal terrestre de la vereda El Destino se encuentra dominada por tierras cultivadas
manejadas en un 62,21% seguida por áreas naturales y seminaturales que se desarrollan en el
35,89% del territorio; por último una ocupación de cuerpos de agua del 1,09%. (SDP et al., 2010).
La finca San Isidro está caracterizada en Áreas Agrícolas Heterogéneas AH y en esta categoría en
Tierras Misceláneas. Pastos y Cultivos (MPC) (Ver Imagen 3), el porcentaje de área en cultivos
para junio de 2015, era de 0,62 ha (ver Mapa 9.).

43
Mapa 9. Uso Actual. Fuente: SDP, Google Earth modificado por Autor, 2015.

44
Imagen 3. Cobertura Vegetal Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.

4.1.3.3.Uso actual y cobertura vegetal de la estructura de protección


La estructura de protección de la Localidad de Usme en suelo rural presenta una restricción que
limita la posibilidad de urbanizarse, justificada por las características geográficas, paisajísticas o
ambientales; por formar parte de las zonas de utilidad pública donde se sitúa la infraestructura que
provee los servicios públicos domiciliarios o por ser áreas de amenazas y riesgo. (SDP et al., 2010).
4.1.3.3.1. Estructura Ecológica Principal
La estructura ecológica principal de la localidad de Usme es un área que conforma los espacios y
corredores para mantener, conservar y recuperar la biodiversidad, los procesos ecológicos
esenciales y en general los recursos naturales, para elevar la calidad ambiental en pro de los
habitantes, la fauna y flora existentes. (SDP et al., 2010).
Está compuesta por tres categorías del Sistema de Áreas Protegidas del orden distrital,
correspondientes a: Área Forestal Distrital (AFD), Parque Ecológico Distrital de Montaña (PEDM)
y Santuario Distrital de Fauna y Flora, y dos categorías del orden regional y nacional concernientes
al Parque Nacional Natural Sumapaz y Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá que ocupan
8.932,97 ha. (Ver Mapa 1.)
Las áreas forestales distritales fueron declaradas por el decreto 190 de 2004, con el propósito de
mantener o recuperar la vegetación nativa protectora, que por su localización y condiciones
biofísicas presentan un valor estratégico en la regulación hídrica, la prevención de riesgos

45
naturales, la conectividad de los ecosistemas o la conservación paisajística. Las áreas declaradas
en la localidad de Usme en suelo rural son 18: Área de restauración canteras del Boquerón, Área
de restauración de Santa Bárbara, Área de restauración Los Arbolocos-Chiguaza, Área de
restauración Subpáramo de Olarte, Área de restauración Subpáramo Parada del Viento, Corredor
de restauración Aguadita-La Regadera, Corredor de restauración de Pierda Gorda, Corredor de
restauración La Requilina, Corredor de restauración Río Curubital, Corredor de restauración Río
Tunjuelo, Corredor de restauración Santa Librada-Bolonia, Corredor de restauración Yomasa Alta,
Área Forestal Distrital Los Soches, Páramo Alto Chizacá, Páramo Los Andes, Páramo Los Salitres,
Páramo Puente Piedra, Subpáramo La Regadera. (SDP et al., 2010).
A continuación se describen las áreas declaradas en la localidad de Usme que se localizan en suelo
rural y a su vez contienen a la Vereda El Destino.
4.1.3.3.2. Área de restauración ecológica de Santa Bárbara
El área de restauración de Santa Bárbara tiene una extensión de 11,17 ha, localizada en el suelo
rural de la localidad de Usme, la vereda El Destino, dominada por una cobertura vegetal de cultivos
manejados con misceláneos de cultivos y pastizales y plantación forestal de pino. (SDP et al.,
2010).
4.1.3.3.3. Corredor de restauración Aguadita-La Regadera
El corredor de restauración Aguadita-La Regadera presenta una extensión de 193,38 ha, localizadas
en el suelo rural de la localidad de Usme en la vereda El Destino. La cobertura dominante son de
tipo cultivadas manejadas, exhibidas en 136,38 ha, representadas con misceláneos de cultivos y
pastizales, plantación forestal de pino y eucalipto; posteriormente se hallan los suelos con
vegetación natural reflejados con vegetación riparia, matorral denso y pajonales frailejonales
expuestos en 57 ha. (SDP et al., 2010).
4.1.3.3.4. Corredor de restauración de Piedra Gorda
El corredor de restauración ecológica de Piedra Gorda presenta una extensión de 400,44 ha
localizadas en el suelo rural de la localidad de Usme en las veredas Curubital (381,18 ha) y El
Destino (19,26 ha). La cobertura dominante es de tipo natural y seminatural, exhibidas en 289,13ha,
representadas con pajonales-frailejonales, vegetación riparia y matorral denso; posteriormente se
hallan los suelos con tierras cultivadas manejadas reflejadas con misceláneos de cultivos y
pastizales y plantación forestal de pino expuestos en 110,80 ha. En una mejor proporción se hallan
los cuerpos de agua que ocupan 0,51 ha. (SDP et al., 2010).

46
4.1.3.3.5. Sub-páramo La Regadera
El Área Forestal Subpáramo La Regadera presenta una extensión de 145,70 ha, se ubican en el
suelo rural de Usme, en la vereda El Destino. La cobertura vegetal que cubre la superficie del
páramo se caracteriza por natural y seminatural ocupada por 145,21 ha de pajonales-frailejonales,
vegetación riparia y matorral; en menor proporción se presentan 0,49 ha de pastizales. (SDP et al.,
2010).
La Finca San Isidro, aunque no se sitúa dentro de ninguna de las áreas mencionadas anteriormente,
queda en la misma vereda, por tal motivo se describen estas áreas.
4.1.3.4. Vegetación
La localidad reviste especial interés debido a su adyacencia con la localidad de Sumapaz (Parque
Nacional Natural Sumapaz) y por encontrarse en el extremo sur de la expansión urbanística. (SDP
et al., 2010); presenta un mosaico de coberturas naturales y seminaturales con diferentes grados de
intervención, de acuerdo con los levantamientos realizados y los recorridos a lo largo del territorio.
Las condiciones de la flora de la localidad son bastante precarias debido a múltiples factores
asociados a la disminución del hábitat y la fragmentación (ver Imagen 4, 5 y 6.), lo cual trae como
consecuencia la reducción de las poblaciones de organismos, aumento en la vulnerabilidad de los
ecosistemas a cualquier tipo de disturbio, pérdida de su capacidad de amortiguamiento, aislamiento
de los fragmentos y por tanto el aumento de la distancia entre ellos. Todos estos factores dificultan
el intercambio de esporas y la dispersión de las especies, lo que en muchas ocasiones se asocia a la
progresiva desaparición de las especies que habitan los fragmentos. (SDP et al., 2010).

47
Imagen 4. Cobertura vegetal Finca San Isidro, Usme. Fuente: Google Earth, 2015.

Imagen 5. Fragmento de Bosque Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.

48
Imagen 6. Fragmento de Bosque Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.
La caracterización florística permite observar los altos niveles de intervención de las coberturas
naturales existentes en la localidad, analizando aspectos como la baja diversidad, abundancia de
especies típicas de las primeras etapas de la sucesión como el Chilco (Baccaharis latifolia), el
arboloco (Smallanthus pyramidalis), el chusque (Chusquea spp.), las moras silvestres (Rubus spp.)
y la ausencia casi total de especies del bosque primario. Adicionalmente, la presencia de especies
invasoras como retamo liso (Teline monspessulana), el retamo espinoso (Ulex europaeus), la
campanita (Digitalis pupurea), entre otras, contribuye a la desaparición de la vegetación nativa,
este problema es especialmente evidente en las zonas cercanas a La Regadera en donde la invasión
de tierras por parte del retamo espinoso constituye una seria amenaza para las coberturas naturales
allí presentes. (SDP et al., 2010).
El análisis fisionómico-estructural de los relictos de vegetación nativa estudiados muestra una baja
complejidad estructural, reflejado en el alto número de individuos de especies como el chusque
(Chusquea spp.) y las moras (Rubus spp.), lo que evidencia las fases iniciales de desarrollo en las
que se encuentran los ecosistemas; debido entre otros factores a los continuos disturbios antrópicos
a los que se encuentra sometida la vegetación y la falta de fuentes semilleras que permitan la
continuación del proceso de sucesión hacia los bosques primarios. (SDP et al., 2010).

49
En la finca San Isidro, la vegetación presenta condiciones similares a las que tiene en general la
localidad, la abundancia de especies arbóreas o arbustivas se reduce a un pequeño porcentaje de
área que hace las veces de cerca viva en el límite sur de la finca y donde se sitúa la quebrada que
cruza el predio. La ronda hídrica de la quebrada San Antonio está en mal estado (ver Imagen 7.),
solo algunos apartes de la longitud cuenta con protección vegetal y esta apartada con cerca eléctrica
de la actividad productiva.

Imagen 7. Ronda hídrica Q. San Antonio. Fuente: Autor, 2015.

4.1.3.5.Fauna
La localidad es rica en nacimientos y quebradas, entre las de la zona rural están los ríos Aguacilito,
del Aguacil, Los Balcones, Mugroso, La Esmeralda, Calavera, La Mistela, Puente de Piedra,
Curubital y Chizacá, las quebradas de La Chiguaza, Olarte, Guaga, Suate, La Aguadita, La
Regadera, Piedragorda, Cacique, Los Salitres, La Regadera de Curubital, Seca, Blanca, Boca
Grande, Jamaica, Curubital, Los Alisos, La Lajita, La Mistela, Piedra Grande, La Leona, Hoya
Onda, Caliche Negra y del Oso; también hacen parte del sistema hídrico las lagunas de Bocagrande,
El Alar y Laguna Larga. En la parte alta se encuentran las represas de La Regadera que proviene

50
de la laguna de Los Tunjos, Chisacá, y las lagunas de Bocagrande, El Alar y laguna Larga. (SDP
et al., 2010).
Este complejo hídrico juega un papel importante en la conservación de refugios para la fauna que
aún persiste en la localidad. Sus rondas forman corredores que sirven para la dispersión, el
anidamiento y como fuente de alimento para muchos grupos faunísticos como micromamiferos,
aves, anfibios y reptiles. Por lo mismo la localidad de Usme y en especial su suelo rural tiene una
importante estructura ecológica que incluye 9 áreas forestales distritales, 2 santuarios de flora y
fauna y 3 parques ecológicos distritales de montaña consignados en el decreto 190 de 2004, lo que
sustenta que tenga gran diversidad de fauna a pesar de la presión existente por la expansión de la
frontera agrícola. (SDP et al., 2010).
En la finca San Isidro fue posible observar las siguientes especies Mirla Chatharus ustulatus (ver
imagen 8), Mariposas familia Lepidóptera características del Bosque Altoandino (Ver imagen 9),
Tangara Escarlata Anisognathus igniventris (Ver imagen 10), cucarrón familia coleópteros (ver
imagen 11),

Imagen 8. Mirla Chatharus ustulatus. Fuente: Autor, 2016.

51
Imagen 9. Mariposas Bosque Alto Andino, Usme. Fuente: Autor, 2016.

Imagen 10. Tangara Escarlata Anisognathus igniventris. Fuente: Autor, 2016.

52
Imagen 11. Cucarrón, Coleóptero. Fuente: Autor, 2015.
También fue posible observar especies como el Camaleón Anolis Heterodermus, algunas especies
de Colibries, Gavilán de alas anchas (Buteo platypterus) o popularmente conocido como Gavilán
Pollero.
4.1.4. Aspectos socioeconómicos
4.1.4.1. Aspectos socioculturales
La historia de la ocupación del territorio por comunidades campesinas en lo que es hoy la zona
rural del sur de Bogotá, está ligada a los procesos de recuperación de tierras, que datan de los años
treinta; cuando es reconocida la propiedad de la tierra a los campesinos, mediante la parcelación
de grandes haciendas. (SDA, 2011).
Lo anterior ha generado una extensa matriz de paisaje campesino, en el cual se desarrolla mediana
y pequeña producción, que fue adecuando espacios y las funciones naturales, a la producción
agropecuaria convencional con aplicación de agroquímicos, laboreo mecanico de los suelos y la
modificación de las coberturas vegetales, hacia las partes medias y bajas, y amplias condiciones de
protección hacia las partes más altas de la cuenca del río Tunjuelo. (SDA, 2011).
Para el caso particular de la Finca San Isidro, esta fue adquirida al ser parcelada la antigua Hacienda
Suate, la mayoría de los trabajadores que laboraban en esta Hacienda adquirieron parte de ella. En

53
esta finca, a lo largo de su historia se desarrolla pequeña producción, enfocada a la cría de ganado
bovino, acompañado de la producción de especies menores como la cría de gallinas ponedoras y el
mantenimiento de ovejas. Los modos de producción se adaptaron al ritmo en que se adaptaban en
el país, es decir, paso del laboreo mínimo del suelo a la mecanización de la agricultura, al aumento
en la utilización de insumos químicos para los cultivos, entre otras características. La familia rural
que habita en la finca (que se describe más adelante) refiere que a lo largo del tiempo que llevan
viviendo en esta vereda, se han creado lazos de amistad con los demás habitantes, los procesos
sociales que se han desarrollado en la vereda El Destino se han caracterizado por tener alta gestión
comunitaria, el hecho de que todos se conozcan con todos crea un ambiente de familiaridad en la
comunidad y es evidente el respeto y la amabilidad que existe entre sus habitantes.
4.1.4.2. Población
El territorio rural de Usme y Cuidad Bolívar, presenta una importante vocación cultural y una
dinámica productiva, con apropiación territorial de sus campesinos y presentan el mayor número
de población rural en Bogotá con un 55%. (SDA, 2011).
La vereda El Destino presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos etáreos después
de la población correspondiente a la primera infancia (0 a 4 años) con un 30% del total, seguida de
la población infantil con un 19.87%, la población joven, con un 17.90%, la población de tercera
edad, con un 13.97% y la adolescente que representa un 10.48% de la población. (SDP et al., 2010).
El Señor Antonio Miranda y su esposa Carmen Monroy adquirieron la finca San Isidro en el año
1929, tuvieron 7 hijos como se puede observar en la Ilustración 3.

54
Ilustración 3. Composición familiar finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2016.
A medida que los hijos iban formando hogar propio se iban del predio, con el tiempo y por voluntad
del Señor Antonio y la señora Carmen se realizó la división de la finca entre los hijos que en ese
momento estaban vivos, ya para esa época el Señor Alfonso había fallecido. La señora María junto
con los señores José y Luis vendieron su parte a la Señora Belén, es decir, que ella junto con la
señora Isabel y Don Clemente tienen en la actualidad derecho sobre la finca, aunque cabe anotar
que Don Clemente dejo la administración de su parte también a la señora Belén. En su momento
la señora Isabel fue la única que cerco la parte que le correspondió y construyo una casa, la segunda
después de la casa principal, en esta casa pasó a vivir la señora Lilia y su familia, hija de la señora
Isabel. Don Clemente y la Señora Belén se radicaron definitivamente en la zona urbana de Bogotá
ya habiendo fallecido los padres, quedando deshabitada la casa principal y es en ese momento en
que otra de las hijas de la señora Isabel pasa a vivir en la finca, la señora Marina y su familia. Estas

55
dos familias son las que habitan actualmente en el predio, y su composición es la siguiente: (ver
ilustración 3.)
1. La primera familia se compone del Señor Pedro Pablo Poveda Moreno, con 55 años de
edad, un nivel escolar cursado hasta quinto de primaria, su esposa Blanca Lilia Huertas
Miranda con 53 años, un nivel escolar, al igual que su esposo, cursado hasta quinto de
primaria; y sus hijos Nancy Carolina de 26 años, Claudia Patricia de 24 años y Gerardo
Alonso de 21 años, el nivel escolar alcanzado es: cursando estudios universitarios,
bachillerato técnico y tecnólogo en Procesamiento de Alimentos (SENA) respectivamente,
por último su nieta Laura Valentina Barragán Poveda, de 5 años quien asiste al Colegio de
la vereda y cursa grado cero. El sustento económico de la familia se soporta en actividades
laborales en la agricultura, en el cuidado de ganadería bovina por parte de los padres, los
hijos desempeñan sus actividades laborales en la zona urbana.
2. La segunda familia la compone el Señor José Poveda Moreno de 53 años de edad, nivel de
escolaridad cursado hasta quinto de primaria, la Señora Alba Marina Huertas Miranda de
56 años de edad, nivel escolar cursado hasta segundo de bachillerato y su hijas Alba Lucia
de 29 años, quien vive en Usme Centro con su esposo Fernando Páez e hija Karen Daniela;
Martha Liliana de 28 años, quien vive en Usme Centro con su esposo Oscar Díaz e hija
Leidy Julieth; Jenny Marcela de 22 años quien vive en el Barrio La Andrea en Usme Urbano
con su esposo, Julio Silva y finalmente su hija Nubia Milena, de 22 años, quien vive en la
finca San Isidro, es Tecnóloga en Administración de Empresas Agropecuarias del SENA al
igual que su hermana Jenny Marcela.
4.1.4.3.Sistemas productivos
Los sistemas productivos de la localidad en general son extensivos, con baja calidad tecnológica,
requiriendo de la definición de unos programas de producción sostenible, agroecológicos y
culturales, que garanticen la seguridad alimentaria, la disminución de la contaminación, la
protección de los ríos y quebradas y de los ecosistemas de páramo, sub-páramo y bosque alto
andino. La producción agropecuaria está asociada a la utilización de químicos y fertilizantes con
los cuales se pretende asegurar una mayor probabilidad de la recuperación de la inversión, sin
embargo aumenta los costos y afecta el ambiente. (SDA, 2011).

56
4.1.4.3.1. Producción agrícola
En la localidad de Usme la producción agrícola es desarrollada principalmente por productores
rurales de la misma localidad, sin embargo durante los últimos años se observa la presencia en la
zona de grandes productores provenientes de la región, principalmente Une y Chipaque. Este tipo
de producción, según la Universidad Distrital (2010), está limitada estacionalmente por dos
condiciones básicas, la primera relacionada con la restringida cantidad de agua existente en la
localidad para esta actividad y la segunda relacionada con el régimen bimodal de precipitación que
se presenta en la zona. El principal cultivo en extensión de producción es el de la papa, le sigue en
orden de importancia la arveja, la cual desde el punto de vista de proceso de producción mantiene
las mismas características que el cultivo de papa; le sigue el cultivo de haba y zanahoria. (SDA,
2011).
En la finca San Isidro la producción agrícola se desarrolla cada dos años por productores ajenos a
la familia pero conocidos en la comunidad, en la última década refiere la familia se le han arrendado
diferentes parcelas al mismo señor, el Señor Oscar Díaz productor proveniente del municipio de
Une, radicado hace 8 años en la vereda; más o menos se le arrienda una fanegada y por el tiempo
en que dura el cultivo se le cobra aproximadamente 500.000 pesos y el señor se compromete a
sembrar pasto al finalizar la cosecha, aprovechando que el terreno está listo (arado y abonado). El
productor por lo general siembra papa o arveja productos de mayor cosecha en la región,; el negocio
requiere por parte de quien arrienda mantener aislados a los animales que se crían en la finca (vacas,
ovejas, gallinas) del cultivo y el arrendatario se encarga de todo lo demás (mantenimiento, cosecha,
comercialización).
4.1.4.3.2. Producción pecuaria
En Usme existen 515 predios dedicados a la producción específicamente pecuaria, de los cuales
116 se ubican en suelo de protección y 400 en áreas de producción, del total de predios dedicados
a la cría y explotación de animales, el 95% se dedican a la cría de ganado bovino y el 5% en cría
de equinos y ovinos.
En la finca San Isidro se desarrolla la cría de ganado bovino (ver imagen 12) contando con 4 vacas
en edad productiva y tres terneros (animales menores de seis meses de edad). Estos individuos no
son de raza, aunque están enrazados con ganado normando, es decir, son animales criollos. El
promedio de producción de cada vaca es de 15 botellas diarias (750 cm3) en el periodo máximo de
la curva de producción, es decir, entre la semana 5-20 después del parto. En el momento en que la

57
vaca pare, el ternero se deja con ella los tres primeros días para que consuma los calostros (leche
con alto valor nutricional), luego de esto se amarra para controlar el consumo; en el momento del
ordeño el ternero estimula la salida de leche, se deja con la madre por dos horas y luego se separan
en distintas parcelas; el ordeño se realiza de forma manual y empieza a las 5 de la mañana.
El manejo nutricional del ganado se basa en el suministro de sal mineralizada una vez a la semana,
vitaminas inyectadas cada seis meses, adicional al pasto que se cultiva en la finca en su mayoría
Kikuyo Pennisetum clandestinum, falsa poa Holcus lanatus, trébol rojo Trifolium pratense, trébol
blanco Trifolium repens, Ryegrass Lolium sp., y plantas perennes como el diente de león
Taraxacum officinale.
El suministro de pasto se realiza a diario para ello se ubican cercas eléctricas en la división de
parcelas, la dosificación del pasto y separación del tramo pastoreado. En el primer caso las cercas
permanecen fijas, para el segundo caso la cerca se corre a diario dos veces (en la mañana y en la
tarde) y la separación de los tramos se realiza cada 7 días, con el objetivo de evitar el sobrepastoreo
y que no se pase el tiempo de ocupación recomendado, que es de 4 a 7 días. El suministro de agua
se realiza de la quebrada San Antonio, colocando una manguera que llena un tanque móvil que se
desplaza por todas las parcelas, esto en los meses de lluvia y en los meses de verano se consume
agua del Acueducto Comunitario de la vereda.
La reproducción de las hembras se hace de forma natural, es decir, en el ciclo de celo el toro fecunda
la vaca; ya que la finca no cuenta con reproductor propio se pide prestado a una ganadería vecina,
la de la señora Leonor Ramírez quien tiene un ejemplar raza Normando.
Las vacas que en su primera cría no produzcan la cantidad de leche esperada (promedio antes
mencionado) se venden, al igual que los individuos machos alcanzados los 2 meses de edad y las
vacas productoras de edad avanzada; el precio del animal se calcula por el peso del mismo, en la
región se maneja un precio estándar de 80.000 pesos por arroba en peso vivo. En el caso que se
comercialice un animal con un buen promedio de producción o de raza esto aumenta su valor.
El comercio pecuario se realiza generalmente en el predio el Tesoro, ubicado en la vereda
Arrayanes, vereda que se localiza 3 kilómetros al sur de la finca San Isidro o en ocasiones el
comprador llega directamente a la finca, dando a conocer su interés por adquirir alguno de los
ejemplares. La comercialización de la leche se hace a la empresa de lácteos La Especial, empresa
que compra a los pequeños y medianos productores, el carro recolector pasa todos los días a las

58
9:30 de la mañana y en promedio se producen 40 botellas de leche diariamente, restando las 3
botellas de consumo familiar; en estos momentos el valor de cada botella es de 550 pesos.

Imagen 12. Producción bovina finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.
Otra especie explotada es el ganado ovino (Ver imagen 13), la finca cuenta con 5 ejemplares que
se distribuyen de la siguiente manera: 2 ovejas en edad productiva y 3 individuos (un macho y 2
hembras) jóvenes, animales de raza criolla. El mantenimiento de este ganado se realiza en el área
aledaña a las viviendas, aprovechando el pasto que crece en estas zonas; no se le aplica ningun
suplemento vitamínico. Cada año se les quita la lana (esquilar) y esta se utiliza para la fabricación
de almohadas o se regala a familias de la región que fabrican ruanas, bufandas o gorros en este
material. Las ovejas se encuentran amarradas y todos los días se cambian de lugar a pasto nuevo.
Las ovejas jóvenes se dejan sueltas o pastoreando las 2 primeras semanas, luego se amarran como
los ejemplares adultos; a las tres semanas de nacidos hembras y machos se descolan, esto con el
objetivo que ganen peso con más rapidez y los individuos que nacen machos se castran a los dos
meses de nacidos. El suministro de agua se hace en recipientes individuales, el agua proviene de la
quebrada San Antonio en época invernal y del Acueducto Comunitario en época de verano. La
reproducción de esta ganadería se desarrolla de forma similar a la del ganado bovino, se pide
prestado un reproductor de otra finca cercana, en este caso, la finca del señor Hugo Pérez.
La comercialización de este ganado se hace en temporadas específicas del año: en el mes de Junio
cuando se celebra en la región el día de San Pedro y en el mes de Diciembre para las festividades
de fin de año. El valor del animal depende del peso del mismo, el valor de la arroba es de 100.000

59
pesos y la comercialización se realiza generalmente en la finca, es decir, llega el comprador y se
hace el negocio. Cabe anotar que según las necesidades de la familia, la comercialización también
se puede dar en el predio El Tesoro, mencionado anteriormente.

Imagen 13. Producción ovina finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.
Las gallinas ponedoras son en total 7 y dos gallos los cuales se mantienen sueltos (ver Imagen 14),
pastoreando por toda la finca, tienen un lugar adecuado para las noches, para la postura de los
huevos y el suministro del alimento y el agua. La alimentación se realiza con los desperdicios de
la cocina, el suministro de maíz y el pasto que consumen en el día; el agua que se les proporciona
es del Acueducto Comunitario. Los huevos producidos son para consumo familiar exclusivamente,
en cuanto a la carne, esta se comercializa en peso vivo a compradores ocasionales que llegan a la
finca o puede ser también utilizada para consumo interno.
Al ser un producto campesino el valor de la carne es mayor y al igual que en con el ganado bovino
y ovino, el precio es proporcional al peso del animal, pero no hay un rango establecido por
kilogramo de peso; un animal que pese entre 6 y 7 libras puede costar entre 35.000 a 40.000 pesos.

60
Imagen 14. Especies menores, gallinas ponedoras finca San Isidro. Fuente: Autor, 2015.

4.1.4.4.Minería
En la localidad la explotación minera se da en la zona perteneciente a la cuenca media del río
Tunjuelo, en esta zona según el Hospital de Usme (2010) se encuentra ubicado el Parque Minero
Industrial del Tunjuelo. Las actividades del parque minero, corresponden a la extracción, por parte
de compañías multinacionales como CEMEX, HOLCIM y la Fundación San Antonio, de
materiales –grava y arena- utilizados en la construcción de gran parte de las obras de infraestructura
de la cuidad.
En la vereda El Destino al igual que en la finca San Isidro no existen intereses mineros, ni se han
registrado actividades relacionadas con este tema.
4.1.4.5. Comercialización
Según la Naciones Unidas, la Universidad Nacional de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá
D.C. (2009), de las 18.200,84 ha que conforman el área rural de la localidad, el 26 % están
destinadas a la explotación ganadera, 6% a la actividad agrícola, mientras que el 17.7%
corresponden a bosques y las restantes 50.3% corresponden a páramo. Predominan en el sitio los
cultivos de papa con el 74.6% del área cultivada, seguido por arveja con 19.4% y haba 3.7%. La
producción de estos cultivos se comercializa en la plaza de mercado local y en Corabastos.
La comercialización de los productos obtenidos en la finca San Isidro se realiza de la siguiente
manera:
 Leche: se vende al carro recolector de la empresa de Lácteos La Especial, la cual
recolecta la leche de los pequeños productores de la región (zona rural de Usme y

61
Ciudad Bolívar). El valor de cada botella es de 550 pesos. No se comercializa toda la
leche producida, diariamente se asignan 3 botellas para el abastecimiento familiar y se
venden en promedio diariamente 35 botellas.
 Carne: venta de ganado bovino y ovino en pie en el mercado realizado el segundo
sábado de cada mes, en el predio el Tesoro, vereda Arrayanes o a otros productores de
la vereda. El valor de la arroba es de 80.000 pesos en pie para ganando ovino En
promedio se venden 3 ejemplares al año y de ganado ovino 3 individuos, aclarando que
la arroba de carne vale 100.000 pesos, referente las gallinas ponedoras se llegan a
vender 4 a 5 individuos.
 Cuando se cultiva, lo producido se comercializa en la Plaza de mercado Corabastos o
vienen directamente a comprar la producción comerciantes de otros departamentos,
especialmente de la ciudad de Medellín.
4.1.4.6. Equipamientos
4.1.4.6.1. Tipificación de la vivienda rural
Según la Universidad Distrital, los materiales predominantes de las paredes exteriores de las
viviendas de Usme son el bloque, el ladrillo, la pierda y la madera pulida con un 91,89% del total
de los predios; siguen en orden de importancia el bahareque sin revocar con un 2,72%, la guadua,
caña y esterilla con un 2,18% y ya con porcentajes menores la madera burda y el zinc, teja, cartón
con 1,94% y 1,27% respectivamente. A nivel los materiales utilizados son el cemento y la gravilla
con un 71,0%, la baldosa, vinilo, tableta, y ladrillo con un 15,92% del total de los predios; siguen
en orden de importancia la medra burda, tabla o tablón con un 6,90% y la madera pulida y lacada
con un 5.75%. Referente a la cantidad de habitaciones por vivienda la más recurrente es de dos (2)
habitaciones por vivienda, con un total de 49,94% del total de los predios, seguido de tres (3)
habitaciones con un 24,27%, cuatro (4) habitaciones con un 14,29%, cinco (5) habitaciones con un
9.38%, y ya con un porcentaje mínimo las viviendas con una (1) habitación.
En conclusión, la vivienda típica rural de la localidad consta de viviendas de un solo piso o nivel,
internamente poseen de dos a tres habitaciones, con paredes construidas en bloque o ladrillo, o
madera pulida; los pisos con acabados en cemento o gravilla principalmente y de igual manera con
acabados en baldosa, vinilo, tableta, o ladrillo.

62
En la finca San Isidro habitan dos familias y cada una de ellas tiene su propia casa, la otra casa que
se encuentra en el predio es habitada ocasionalmente por otro de los hijos de la Señora Isabel, el
señor Ignacio. A continuación se describirá cada casa.
 Casa principal
En esta casa habita la familia conformada por el señor José Poveda, la señora Marina Huertas y su
hija Nubia Milena. Esta vivienda consta de 4 habitaciones, con paredes en ladrillo, techos en
madera, dos de estas tienen pisos en madera y las otras dos restantes en baldosa. La cocina tiene
pisos en baldosa, cuenta con estufa de carbón, y tiene un tamaño similar al de las habitaciones
(9𝑚2). El baño esta enchapado en pisos y paredes y cuenta con ducha y con un tanque de
almacenamiento de agua con capacidad de 500 litros. Esta casa está construida en forma de “L”,
posee un gran patio con acabado en cemento y el tejado de toda la casa es de teja Eternit. No tiene
un espacio específico para el comedor, en la cocina está dispuesto un lugar que hace las veces de
comedor y no cuenta con sala.
 Casa secundaria
En esta casa habita la familia conformada por el señor Pedro Poveda, la señora Lilia Huertas, sus
hijos Nancy Carolina, Claudia Patricia y Gerardo Alonso y su nieta Laura Valentina (hija de
Claudia Patricia). Esta vivienda consta de 4 habitaciones, con paredes en bloque, pisos en baldosa
y techos en madera, el tamaño promedio de cada habitación es de 12,25𝑚2 . La cocina tiene pisos
en baldosa, paredes enchapadas, no cuenta con estufa de carbón y el tamaño es similar al de las
alcobas. El baño esta enchapado en paredes y pisos y cuenta con ducha. En general el tejado de
toda la casa es en teja Eternit. La cocina tiene un espacio que hace las veces de comedor y no tiene
sala.
 Casa terciaria
En esta casa habita esporádicamente el hijo de la señora Isabel, Don Ignacio. Esta vivienda cuenta
con 2 habitaciones con paredes en bloque, techos en madera, una de estas tiene piso en tableta y la
otra en madera. La cocina tiene el piso hecho en cemento, cuenta con estufa de carbón y el área del
mesón se encuentra enchapada. El baño está enchapado en piso y paredes, cuenta con tanque de
almacenamiento de agua en plástico de 500 Litros. El tamaño promedio de cada habitación es de
9𝑚2 incluyendo también la cocina. En general el tajado de toda la casa es en teja Eternit.
Es necesario precisar que en estas casas se adecua un lugar para el almacenamiento de herramienta,
insumos y objetos de poca utilización (chécheres), para los tres casos este lugar es conocido como

63
“enramada” y está construido en teja de zinc paredes y tejado y pisos en tierra. La cocina tiene un
área que hace las veces de comedor y no tiene sala.
4.1.4.6.2. Educación
En la localidad de Usme la oferta del servicio educativo es en su totalidad oficial. Se encuentran
12 establecimientos educativos para un cubrimiento de 1.795 estudiantes, la mayoría de los centros
educativos ofrecen educación básica primaria, estos Centros Educativos son las escuelas de
Chizacá, La Unión, La Mayoría (vereda Las Margaritas), El Hato, La Argentina, Los Arrayanes,
Curubital, Los Andes, Los Soches y las Instituciones Educativas Distritales (IED) de Olarte que
ofrece hasta grado noveno, El Uval y El Destino que ofrecen hasta grado once. (SDP et al., 2010).
La atención para la primera infancia en la zona rural de la localidad (niños entre 0 y 5 años) la
realiza la Secretaría Distrital de Integración Social en el Centro de Desarrollo Infantil y Familiar
El Destino en las modalidades presencial e itinerante.
En la vereda El Destino se ubica la IED Rural El Destino y el CDIF El Destino. En el CDIF se
realiza la formación para niños mayores de 3 años en modalidad presencial, se ubica al costado
norte de la IED Rural El Destino –km 8 vía San Juan de Sumapaz, un km al sur del predio San
Isidro-; para esta modalidad el CDIF El Destino cuenta con una ruta que hace el recorrido desde
Usme Centro hasta la vereda El Hato y de allí hasta el CDIF, además los niños reciben desayuno y
almuerzo en la jornada de atención que va desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Referente
a la modalidad itinerante, esta se realiza los martes de cada semana en la casa de una de las familias
participantes de la vereda El Destino, la jornada va desde las 9 de la mañana hasta las once de la
mañana, debido a que esta modalidad no cuenta con servicio de transporte ni de alimentación.
Hasta el año 2015 la hija de Claudia Patricia, Laura Valentina, asistía al CDIF.
La I.E.D Rural El Destino, el proyecto educativo está enfocado a la modalidad agropecuaria con el
fin de suplir las necesidades en la región, asegurar la permanencia de los jóvenes y por ende evitar
su migración hacia otros lugares, lo cual permite que adquieran una formación integral de actitudes
y destrezas acorde a los recursos con que cuenta la localidad. La institución cuenta con servicio de
rutas escolares que transportan a los estudiantes que terminan el ciclo de educación primaria, en
las escuelas antes nombradas, hasta la institución; además los estudiantes reciben apoyo
alimentario representado en desayuno y almuerzo, esto por la extensa jornada que permanecen en
el centro educativo, jornada que va desde las 7:30 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde sin contar
con el tiempo de desplazamiento, que en algunos casos es de 2 horas, y para los estudiantes de los

64
grados décimo y once quienes estudian hasta las 4 de la tarde, jornada extendida en la que reciben
clases impartidas por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, entidad que tiene articulación
con la institución.
La IED Rural El Destino fue proclamada como Institución de educación media en el año 2000,
hasta ese momento el colegio brindaba educación hasta noveno y antes de 1995 educación básica
primaria.
En el año 1947 la familia Delgado –familia tradicional en la vereda- donó una porción de terreno
que se ubica exactamente en el km 8 vía a San Juan de Sumapaz, para la construcción de lo que
sería la primera escuela de la región, la escuela El Destino, en ese momento histórico el municipio
de Usme no localidad; la escuela fue el resultado de la gestión comunitaria ante la administración
municipal de turno que atendiendo esta petición, solicito que la comunidad proporcionara el terreno
y ellos se encargaban de la construcción; la escuela El Destino constaba de un salón construido en
láminas de aluminio, conocido popularmente como el salón de lata; de un bloque conformado por
dos salones y dos oficinas y un gran patio en el cual se llevaban a cabo todas las celebraciones
culturales tanto del colegio como de la comunidad, entre estas celebraciones se destacaban; el día
de la familia, actividades para recoger fondos (fiestas y basares) con el objetivo de mejorar la
infraestructura y los servicios que allí se prestaban, encuentros religiosos (misas), entre otras. Hasta
el año 1995 esta institución funciono como Escuela Rural, razón por lo cual la mayoría de las
personas adultas de la región incluyendo a las personas adultas de las familias campesinas que
habitan en la finca San Isidro, estudiaron solo ese ciclo. Refieren estas personas que recibieron
clases por dos profesoras que manejaban todos los grados desde primero hasta quinto.
El colegio el Destino es considerado como un logro de la comunidad campesina apoyada por el
antes rector Pedro Pablo Fonseca Varela y profesoras como Gertrudis Rey, Lucia Guzmán, Helena
Cortes y Patricia Romero, personas de gran recordación en la región.
Para continuar con los estudios técnicos o profesionales, los pobladores del área rural deben
desplazarse a otros establecimientos ubicados en Bogotá urbano. (SDP et al., 2010).
4.1.4.6.3. Salud
El área rural de la localidad de Usme cuenta con dos centros de atención médica conformados por
dos Unidades Básicas de Atención (UBA) adscritas al Hospital de Usme de 1er nivel, las cuales se
encuentran ubicadas en las veredas El Destino y La Unión. Estas UBAs prestan servicios de
consulta externa y pequeñas urgencias, así como brigadas de atención comunitaria para la

65
prevención de enfermedades. Para otro tipo de atenciones se acude al Hospital de Usme donde se
atienden urgencias, odontología, consulta externa, vacunación, laboratorio clínico y maternidad de
bajo riesgo durante las 24 del día.
Los integrantes adultos, es decir, los señores José y Pedro Poveda Moreno y señoras Marina y Lilia
Huertas Miranda, asisten a la UBA El Destino, junto con la joven Milena Poveda; los integrantes
faltantes asisten a EPS en Bogotá Urbana, vinculados de forma contributiva.
4.1.4.6.4. Recreación y cultura
Como en toda la zona rural de Bogotá, en todas las veredas de la localidad de Usme existen canchas
de tejo para el esparcimiento en fines de semana. En las veredas Las Margaritas y El Destino
además se encuentran galleras a las cuales asisten los grupos familiares.
Con el apoyo de Bienestar Social en la localidad se han construido algunos equipamientos
deportivos y de recreación, como el Estadio Nuevo Milenio ubicado en el predio El Tesoro, ubicado
a 3 km del predio San Isidro al sur por la vía principal, específicamente en la vereda Los Arrayanes,
el cual se ha convertido en centro social de la comunidad donde no solo se realizan competencias
deportivas, sino que se efectúan bazares, ferias y exposiciones agropecuarias.
El mercado de ganado en la localidad se realiza en dos ferias, una en la plaza de Usme el último
sábado de cada mes y otra en el predio el Tesoro el segundo sábado de cada mes; en donde se
negocia con animales tanto para el consumo como para cría y levante.
Los programas de turismo ecológico en la localidad son muy importantes, toda vez que en las
veredas Olarte y El Destino, así como en los embalses de Chizacá y la Regadera se cuenta con la
belleza natural y los escenarios adecuados para desarrollar de una forma organizada esta actividad,
lo cual permitiría unos mejores espacios de recreación para la población en general de la ruralidad,
así como la generación de recursos adicionales para los habitantes. (SDP et al., 2010).
Recientemente en la vereda El Hato, se inició un proceso turístico privado y en la vereda La
Requilina se implementó la ruta agroecológica como experiencia turística a nivel comunal, este
último proceso es una medida de protección del suelo rural frente a procesos como la expansión
urbana.
En la vereda El Destino los espacios deportivos y culturales son los espacios que tiene la IED Rural
El Destino, escenarios deportivos que en la actualidad se centran en una cancha de futbol hecha en
tierra y un pequeño espacio adecuado como parque para que los niños jueguen; y el patio de la
institución junto con el Salón Comunal para el desarrollo de encuentros culturales. Todas las tardes

66
los jóvenes de la vereda llegan a jugar futbol acabada la jornada académica y a nivel cultural los
escenarios son utilizados notoriamente en el mes de Diciembre, mes en el cual los habitantes de la
vereda se reúnen para celebrar las novenas de aguinaldos, y esporádicamente para el desarrollo de
eventos de interés comunitario como mesas territoriales, encuentros ciudadanos, asambleas de la
Junta de Acción Comunal y de la Junta Administradora del Acueducto Comunitario. Aunque la
vereda tiene potencial turístico, en la actualidad ninguna organización social, ni persona natural ha
desarrollado alguna iniciativa relacionada; incluyendo a los representantes de la finca San Isidro.
4.1.4.7.Servicios públicos domiciliarios
4.1.4.7.1. Acueducto y alcantarillado
El sistema de suministro de agua potable en la zona rural de Usme se hace a través de diez
acueductos veredales conformados en el mismo número de asociaciones, los cuales abastecen
veredas como: Olarte, Agualinda-Chiguaza, La Unión, Los Andes, Las Margaritas, El Uval, La
Requilina, El Destino, Curubital, entre otras. El resto de población se abastece de nacederos de
agua o aljibes, ríos, desagües, aguas lluvias y quebradas que en épocas de verano se secan. En estos
casos se conduce el agua a través de tubos o mangueras que derivan el agua desde las corrientes a
las viviendas.
El alcantarillado, como en toda la zona rural es inexistente (SDP et al., 2010). La recolección de
los residuos sólidos paso de la operadora Limpieza Metropolitana LIME, a la operadora Aguas de
Bogotá; la recolección se realiza dos días a la semana por la vía principal (vía que conduce a San
Juan de Sumapaz) llegando hasta la vereda El Destino. En la actualidad, por solicitud de la
comunidad, el carro recolector de residuos pasa dos veces al mes a todas las veredas de la localidad;
también es preciso señalar que las familias vinculadas al programa de la Secretaria Distrital de
Integración Social, Canasta Complementaria Campesina separan los residuos en las fincas y los
integran al programa Basuras Cero.
En la finca San Isidro existen tres pozos sépticos para la disposición final de aguas residuales, uno
para cada casa. La disposición final de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos se realiza de la
siguiente manera:
 Residuos orgánicos: son suministrados a las gallinas ponedoras o a las ovejas para su
alimentación.
 Residuos inorgánicos: se realiza separación y productos como latas de atún o de
sardinas; empaques de arroz, granos, azúcar, sal; bolsas en general; botellas plásticas o

67
de vidrio; cartón; botas de caucho, entre otras son llevados cada mes en la entrega de
Canasta Complementaria Campesina, y son entregados a los representantes de Basuras
Cero para su reutilización o reciclaje. Productos como empaques de dulces,
recubrimiento de embutidos, cerillas, papeles del baño, entre otros se sacan al carro
recolector.
4.1.4.7.1.1. Acueducto Vereda El Destino
La vereda El Destino cuenta con un Acueducto construido por la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá (…), entregado en el año 2003, con la bocatoma ubicada en la Quebrada
Piedra Gorda. El acueducto es administrado por la Asociación del Acueducto – Junta
Administradora del Acueducto Veredal El Destino. Abastecen una población de 1.690 habitantes,
y una cobertura del 80%, con un número de usuarios 154 habitantes más 900 personas de la I.E.D.
El Destino y 35 de la UBA, por lo cual el sistema no tiene la capacidad de abastecer a todos los
usuarios. Opera 24 horas/día, con un operario tiempo completo. Poseen permiso o concesión de
agua vigente. Las principales acciones administrativas de la asociación han sido los programas de
reforestación, el trámite de los permisos ambientales, el fomento a la cultura de pago y la
participación en mesas de trabajo institucionales. A pesar que el acueducto fue rehabilitado en el
año 2006 por el Acueducto de Bogotá, persisten problemas los cuales se listan más adelante. Dichas
obras de rehabilitación incluyeron la impermeabilización de varias estructuras, la construcción del
vertedero de la bocatoma a la caja de recolección, la construcción de la tubería de lavado y de
cunetas perimetrales, construcción de planta de tratamiento y un tanque de almacenamiento
adicional de 50𝑚3 . Los principales problemas que aún existen son: la contaminación de la mayoría
de los elementos constitutivos de los acueductos por cultivo y pastoreo, pérdida de material filtrante
de la planta de tratamiento, problemas de caudal en el tanque de almacenamiento de las aguas
tratadas, fisuras en los tanques de almacenamiento antiguos, falta de desagües en las cámaras de
las válvulas, falta de sistemas de lavado y de impermeabilización en las cámaras de quiebre y
problemas con las ventosas en las cámaras reductoras. Actualmente este acueducto presenta unos
índices de riesgo de la calidad del agua medio, alrededor del 20% debido principalmente a la falta
de cloro residual.
La finca San Isidro cuenta con dos puntos de acueducto uno para la casa principal y el otro abastece
las casas restantes, en su momento, hace aproximadamente 30 años cada punto costó 30.000 pesos.

68
En la actualidad un punto tiene un valor de 1.200.000 pesos que cubre la acometida, el contador y
la instalación. El pago de este servicio se hace mensualmente en el Banco Agrario de Colombia,
todos los usuarios tienen la misma cuota mensual si el consumo no excede un máximo de 20𝑚3 ,
esta cuota es de 10.000 pesos, cada 𝑚3 que el usuario consuma de más tiene un valor de 1.400
pesos.
4.1.4.7.2. Energía eléctrica y alumbrado público
Los servicios de energía y alumbrado público tienen un cubrimiento del 100% en el área rural de
la localidad de Usme por parte de CODENSA S.A. Sin embargo, las áreas de influencia de las
redes de energía no son las mismas para todas las veredas de la localidad. En donde menos
influencia de redes hay, las fallas en el servicio son más frecuentes las cuales se reflejan en
apagones y cambios de voltaje continuos por sobrecarga de los transformadores. Los pobladores
rurales utilizan el servicio para el alumbrado (aproximadamente cinco bombillas por unidad de
vivienda), para mover pequeñas maquinas rurales como picapastos, motobombas, compresores, y
algún otro electrodoméstico, como neveras, planchas, televisores y radios. La empresa CODENSA
S.A. al igual que en el área urbana, se encarga de comercializar el servicio.
La vereda El Destino cuenta con alumbrado público en toda la vía principal y algunas conexiones
intra-veredales cercanas al centro poblado.
La finca San Isidro cuenta con dos puntos de luz uno en la casa principal y el otro abastece a las
casas restantes; la casa construida recientemente está gestionando un punto de luz individual. Hace
50 años el servicio de energía solo llegaba a las viviendas que se ubicaban cerca de la vía principal,
con el tiempo se dio el cubrimiento del 100% de las casas, por este tiempo el punto de luz costaba
30.000 pesos.
En la casa principal la energía es utilizada para abastecer 5 bombillas convencionales (no
ahorradoras), la nevera, la ducha, el televisor, la lavadora, el equipo de sonido, la plancha y el
cercado eléctrico que tiene el ganado; en la casa secundaria abastece dos bombillas convencionales
y un equipo de sonido y por último, en la casa terciaria abastece 6 bombillas convencionales, la
nevera, la lavadora, la plancha, la ducha, el televisor y el computador. El promedio de pago de
energía en ambos puntos es de 20.000 pesos mensuales.
4.1.4.7.3. Gas natural
En los sectores netamente rurales de la Localidad de Usme no existen redes construidas ni
proyectadas.

69
En la zona rural de la localidad de Usme tradicionalmente se cocinaba con leña o en estufa de
gasolina, y era muy utilizada una sustancia combustible llamada “cocinol”; hace 20 años,
aproximadamente, empezó a utilizarse las pipetas de gas propano y aunque no se dejó de cocinar
con leña, la utilización de estufa de gasolina se fue perdiendo.
En la finca San Isidro, dos de las tres casas cuentan con estufa de carbón o leña y todas las viviendas
tienen pipeta de gas propano, que en promedio dura 1 mes y medio en las viviendas que tienen
estufa de carbón y solo 1 mes en la vivienda que no tiene. En la actualidad el costo de una pipeta
de gas de 40kg es de 53.000 pesos.
4.1.4.7.4. Telefonía fija, móvil e internet
La telefonía fija tiene un cubrimiento bajo, aunque la comunidad dispones de cabinas públicas
veredales en la mayoría de centros poblados y asentamientos menores. (SDP et al., 2010). Casi
todos los centros educativos cuentan con este servicio. A nivel de telefonía móvil el cubrimiento
es deficiente y sectorizado. El servicio de internet solo existe en los centros educativos de las
veredas.
En la vereda El Destino el servicio de telefonía fija y de internet lo tiene únicamente la IED Rural
El Destino y es de uso exclusivo de los estudiantes de la institución en la jornada académica. En el
año 2015 por solicitud del Ejercito Nacional, institución que tiene una base militar en la parte sur
de la vereda El Destino, se instaló por parte de la empresa de telefonía móvil Claro una antena en
ese lugar; esta antena mejoró las condiciones de comunicación en algunas veredas de la parte alta
de la localidad y en algunos sectores, sin embargo, la parte baja de la vereda El Destino y la
totalidad de la vereda Olarte quedaron excluidas del alcance de la señal; para ambos casos, el
servicio de telefonía móvil lo hace la empresa Movistar o Virgin Movile, anotando que esta señal
solo permite la entrada o salida de llamadas.
En la finca San Isidro el cubrimiento de telefonía móvil lo realiza las empresas Movistar y Virgin
Movile, pero al igual que en el resto de la zona rural el servicio es sectorizado y deficiente. La
entrada o salida de llamadas se logra en teléfonos celulares de ciertas marcas y en ciertos lugares
de las casas o el predio, por ejemplo para los habitantes es necesario poner el celular en las ventanas
para lograr conexión y así poder comunicarse. El acceso a internet se logra con el desplazamiento
hasta Usme Centro, ya que la IED Rural El Destino no facilita las claves de acceso a las personas
de la comunidad y la señal de telefonía móvil no permite la conexión de datos.

70
4.1.4.7.5. Infraestructura vial
Según refiere la Universidad Distrital (2010), la vía principal existente, y que está incluida
actualmente en el POT es la vía a Sumapaz o Troncal Bolivariana que, partiendo del centro de
Usme va hacia el sur hasta empalmar en la localidad de Sumapaz. La movilidad en la infraestructura
vial rural de la localidad es buena, toda vez que la columna vertebral de la localidad es la vía POT
que se encuentra totalmente pavimentada y va hasta Sumapaz, además de ser la malla vial rural
más completa del todas las zonas rurales del distrito, existiendo casi 160 Km, distribuidos así: el
44% en vías secundarias, el 30% en corredores de movilidad local rural y el 26% en vía de acceso
local. Esto, sumado a las vías secundarias que comunican la localidad con Ciudad Bolívar, y los
municipios vecinos de Chipaque, Une y Ubaque dan a Usme una malla vial muy completa y
suficiente para las necesidades de la ruralidad como tal.
En la vereda El Destino la malla vial mejoró considerablemente el último año, debido a la inversión
que hizo la administración local; la mayoría de los caminos intra-veredales fueron intervenidos en
tramos identificados por la comunidad como prioritarios.
El límite oriental de la finca es la vía a Sumapaz o Troncal Bolivariana, vía que se encuentra en
excelente estado, y que tiene una extensión de 144,73 m.
El servicio de transporte en la zona rural se inició en la década de los 60 por la empresa
Transmarquez, empresa que presto el servicio por ocho años; entre las décadas del 70 y 80 pasaron
4 empresas: Santa Lucia, La Macarena, Autofusa y Cooflonorte, ya en el año 1990 y hasta la
actualidad la empresa Cootransfusa es la única que de forma legal presta el servicio; los horarios
establecidos son los siguientes:
 6 am: Barrio Santa Librada-Vereda las Mercedes
 7 am: Barrio Santa Librada-Vereda La Unión
 12 m: Barrio Santa Librada-Vereda Margaritas
 1.30 pm: Barrio Santa Librada-Corregimiento de Nazareth (Localidad de Sumapaz)
 3 pm: Barrio Santa Librada-Vereda La Unión
 5 pm: Barrio Santa Librada-Vereda Margaritas
Es preciso anotar que de manera informal el servicio es prestado por personas que son o no de la
comunidad, los horarios establecidos por esta organización son cada hora y el punto de salida es el
barrio Monte Blanco y el de llegada es la vereda El Hato; el día domingo esta organización presta
el servicio a las veredas que quedan distantes de la vía principal, el horario establecido ese día en

71
específico es: 8 de la mañana sale de la respectiva vereda y el punto de llegada es el Barrio Monte
Blanco, a las 3 de la tarde se sale del barrio Monte Blanco y el de llegada la respectiva vereda.
4.1.4.8. Distribución y tenencia de la tierra
El 87% de los predios en la localidad tienen un área menor a una Unidad Agrícola Familiar,
entendiendo esta como “la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal,
cuya extensión permite, con su proyecto productivo y tecnología adecuada, generar como mínimo
dos salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, permite a la familia remunerar su
trabajo y disponer de un capital que contribuya a la formación de su patrimonio” (Incoder, 2016);
sin embargo se debe tener en cuenta que en la localidad los productores son propietarios o
arrendatarios de una o varias pequeñas propiedades, en donde realizan labores agrícolas como el
cultivo de papa, zanahoria, haba, arveja entre otros o pecuarias ganado de leche; pero no tiene su
residencia en este lugar. En Usme en el 81,6% de los predios se realizan actividades agropecuarias,
como cultivos de diferentes variedades de papa, arveja, haba, zanahoria, entre otros, además de la
explotación principalmente del ganado bovino para la obtención y venta de leche. En las pequeñas
propiedades el 73% de los predios realizan estas actividades, el 17,5% son bosque y vegetación
natural y en el 9.5% restante son usados por industria, uso residencial, servicios, uso dotacional, o
sin uso, las pequeñas propiedades se encuentran distribuidas en toda la localidad, las veredas El
Destino y Los Soches tiene cada una el 11,6% de las pequeñas propiedades. Los medianos
propietarios representan el 5.4% de los predios y el 28.8% de la superficie, los grandes propietarios
representan el 1.1% de los predios y concentran el 36.6% de la superficie.
La finca San Isidro es propiedad de tres de los hijos del señor Antonio Miranda y la señora Carmen
Monroy: las señoras Belén e Isabel y el señor Clemente. En la imagen 15, se puede observar la
división existente en la finca, el polígono demarcado con la letra A pertenece a la señora Isabel y
el demarcado con la letra B a la señora Belén y el señor Clemente; como la señora Belén tomo en
arriendo la parte del Don Clemente las decisiones sobre esa parte de la finca las toma ella, pero la
administración está a cargo del señor Pedro Poveda; en el otro caso las decisiones las toman las
señoras Marina y Lilia, hijas de la señora Isabel quienes administran en la actualidad el polígono.
La finca no cumple con la Unidad Agrícola Familiar ya que no está adecuada tecnológicamente
para producir como mínimo los 2 salarios mínimos legales vigentes que estipula el Incoder.

72
Imagen 15. División finca San Isidro, Usme. Fuente: Google Earth, modificado por autor, 2016.

4.2.Ordenamiento agroambiental de la finca San Isidro, Usme, Bogotá D.C.


4.2.1. Construcción participativa de la planificación de finca San Isidro
La familia campesina al conocer la oferta del territorio, plasmó de manera detallada en los ítems
siguientes lo que quiere desarrollar en la finca en un futuro identificando las potencialidades, las
debilidades, analizando el proceso de desarrollo que ha tenido el predio desde que la familia lo
adquirió.
4.2.1.1.Caracterización participativa del predio San Isidro
4.2.1.1.1. Mapa histórico de la finca San Isidro
Según refiere el Señor Pedro Poveda y la Señora Belén Miranda (hija del Señor Antonio Miranda)
la finca San Isidro hacia parte de la antigua hacienda Suate, la cual fue parcelada en predios de
acuerdo a la capacidad económica del comprador, la mayoría de las personas que adquirieron
predios en la hacienda eran los campesinos que trabajan en ella. Uno de estos campesinos, era el
Señor Antonio Miranda quien compró aproximadamente siete fanegadas en la década de 1920,
estas fanegadas en un gran porcentaje fueron destinadas a la cría de ganado bovino doble propósito,
como se observa en la Imagen 16, se construyó la casa familiar y alrededor de esta, se ubicó la
producción de especies menores como gallinas ponedoras y ovejas para la venta de carne.

73
Imagen 16. Cartografía social, mapa histórico finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.
En el costado sur de la finca se situó el cultivo de cebolla larga, debido a que en ese costado fluye
una quebrada tributaria del rio Tunjuelo, que abastecía continuamente el cultivo del vital líquido
para el desarrollo del mismo, el cual tenía una extensión aproximada de ¼ de fanegada o 1600 𝑚2 .
En la casa se instauró una tienda de abarrotes en el año 1945, en la que se vendía entre otras cosas
arroz, chocolate, panela, granos, pan, productos de aseo, gaseosa y cerveza, y en los fines de semana
los campesinos de las zonas aledañas llegaban a jugar Turmequé o tejo, como actividad de
integración y esparcimiento.
El comercio de lo producido en la finca se realizaba de la siguiente manera:
 La leche era vendida a un carro cantinero recolector propiedad del Señor Luis Alonso
Rodríguez o al de propiedad de los Señores Thomas y Adolfo Delgado. En esa época una
botella (750 𝑐𝑚3 ) de leche costaba

74
 La venta de ganado en pie se realizaba en el Pueblo de San Pedro de Usme y en la vereda
se mataba una cabeza de ganado cada semana para el abastecimiento interno (a nivel
veredal). El sacrificio del animal se realizaba de manera tradicional, en la casa de quien
vendía, ya que no existía ni existe matadero en la vereda.
 La venta de las ovejas se realizaba en épocas específicas del año, para las festividades
navideñas y para la fiesta de San Pedro, finales del mes de Junio. En la vereda existían
personas que hilaban lana y fabricaban productos en este material como ruanas, gorros,
bufandas y la lana que se producía en la finca San Isidro se regalaba a estas personas.
 Los huevos en primer lugar suplían el consumo familiar y el excedente era regalado a los
amigos cercanos a la familia. En esa época se tenían en la finca aproximadamente 15
gallinas en corral y se recogían 12 huevos diarios, al no tratarse de gran producción no se
comercializaba el producto. La alimentación de las aves se basaba en desperdicios de cocina
y maíz, era indispensable el suministro de agua constantemente.
 La cebolla larga, como en el punto anterior, se utilizaba para el consumo familiar y el
excedente se vendía a los habitantes de la vereda.
Aunque cuando se adquirió la finca San Isidro, no eran bastas las áreas de bosque nativo o cercas
vivas, a medida que pasó el tiempo estas áreas disminuyeron debido a la expansión de la frontera
agrícola. La protección de la quebrada se realizaba con cerca de alambre y constantemente se le
realizaba limpieza. El manejo de las aguas residuales domésticas se realizaba mediante letrinas,
entre los años 1975 y 1980 se implementó una nueva tecnología en la zona rural: el pozo séptico;
esta tecnología aún predomina en la zona rural de la localidad de Usme.
4.2.1.1.2. Mapa actual de la finca San Isidro
En la actualidad y después de que la finca San Isidro fuera repartida a los hijos del matrimonio
entre el Señor Antonio Miranda y la Señora Carmen Monroy, siete en total y de los cuales aún
tienen posesión cuatro –los faltantes ya han fallecido-, la finca es habitada hoy por dos de las hijas,
las señoras Marina y Lilia, de la hija mayor y sus respectivas familias.
Las actividades económicas no han variado mucho hasta la fecha, siendo la cría de ganado la
actividad económica principal, seguido de la cría de ovejas y gallinas ponedoras, como se puede
observar en la Imagen 17. La comercialización de los productos obtenidos en la finca se da de la
siguiente manera:

75
 Leche: se vende a la empresa de lácteos La Especial propiedad del señor Víctor Rodríguez,
en promedio se comercializan 35 botellas de leche diarias, dejando para consumo familiar
3 botellas; cada botella tiene un valor de 550 pesos. Se hace transformación del producto
únicamente cuando el carro recolector no pasa (algunos días festivos), en ese caso se
produce cuajada para consumo familiar, no se hace transformación a diario porque la
familia no cuenta con tanque de enfriamiento, ni con el volumen de leche necesario, ni con
los canales de comercialización para generar un negocio de este tipo.
 Carne: se vende el ganado en pie el segundo sábado de cada mes en el predio El Tesoro,
vereda Arrayanes ubicado 3 km hacia el sur de la finca San Isidro por toda la vía principal.
Se comercializan anualmente un promedio de 4 cabezas de ganado bovino y 3 de ganado
ovino, el valor de la arroba en peso vivo es de 80.000 pesos ganado ovino y 100.000 pesos
ganado ovino.
 Huevos: la producción diaria es en promedio de 8 huevos diarios de consumo familiar
exclusivamente.
 Lana: la lana se regala a la Familia Cobos, habitante de la parte alta de la vereda El Destino
quienes hacen transformación y fabrican elementos como ruanas, gorros, bufandas, guantes
entre otros en este material.
La asistencia técnica pecuaria en la finca la realiza el médico veterinario y zootecnista Miguel
Ángel Poveda Ramírez, quien es familiar de los señores Pedro y José, habitante de la vereda El
Destino; cabe mencionar que en la región se puede acceder a este servicio en la oficina de la Unidad
de Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental ULATA, ubicada en Usme Centro.
A nivel agrícola, según refiere la Señora Lilia Huertas, nieta del señor Antonio Miranda, con el
tiempo se han desarrollado con relativa frecuencia cultivos de papa y arveja de forma tradicional
en parte de la finca, ocupando no más de una fanegada, estos cultivos los realizan personas
conocidas por la familia y la comunidad que sacan en arriendo la tierra, arriendo que tiene un valor
de 500.000 pesos el tiempo en que dura el cultivo, y no propiamente la familia propietaria del
predio; el único aspecto en que la familia tiene relación con el cultivo es en el compromiso que
esta adquiere de mantener los animales que se crían en la finca apartados del área de cultivo.

76
Imagen 17. Cartografía social, Mapa actual Finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.
El cultivo de cebolla larga o junca no siguió desarrollándose. En el año 1985 la tienda de abarrotes
dejo de funcionar, aunque todavía se comercializa bebidas como gaseosas y cerveza en la casa
principal, negocio desarrollado por la señora Marina Huertas.
En la Imagen 17 se puede observar que a nivel de infraestructura el cambio ha sido notorio, ya que
se pasó de una única casa a tres viviendas. La vivienda principal y la casa construida últimamente
la habitan la familia conformada por la señora Marina Huertas, el señor José Poveda y su hija Nubia
Milena; y la familia compuesta por la señora Lilia Huertas, el señor Pedro Poveda, sus hijos Nancy
Carolina, Claudia Patricia y Gerardo Alonso y su nieta Laura Valentina respectivamente; la última
casa es habitada esporádicamente por el señor Ignacio, hijo de la señora Isabel, quien sufre de
esquizofrenia.

77
La zona de bosque y cercas vivas disminuyó relativamente. El cambio es notorio en las cercas vivas
localizadas en el límite oriental y en el relicto de bosque localizado en el costado sur, aunque no
desaparecieron totalmente la disminución en su densidad fue de casi 40 % según refieren las
señoras Marina y Lilia Huertas. Se ha perdido la tradición de hacer limpieza retirando de la
quebrada el material vegetal que cae y toda clase de elementos que puedan entorpecer su cauce y
la calidad del agua. En los últimos meses, las familias que habitan el predio empezaron acciones
tendientes a minimizar los impactos generados por la actividad productiva que desarrollan, la
siembra de cercas vivas con especies nativas de la región y la protección de la cuenca de la quebrada
con cerca eléctrica y siembra de especies arbóreas como protección de la ronda hídrica. Estas
acciones se dieron en el desarrollo del convenio 196 de 2014 celebrado por la Junta Administradora
Local de Usme y la fundación INNOVAR Colombia entre los meses de Enero y Octubre de 2015;
la familia al tener conocimiento del proyecto expreso su interés de que en el predio se desarrollará
el proceso de Ordenamiento Agroambiental de Fincas, acción principal del proyecto, acompañado
de acciones como la siembra de árboles, árboles sembrados de acuerdo al Plan Finca construido
entre la familia rural, el técnico y las entidades facilitadoras. Se sembraron un total 80 individuos
de especies como Aliso Alinus acuminata, Garrocho Viburnum triphyllum, Tibar Escallonia
paniculata, Cucharo Myrsine guianensis y Mora Rubus spp.; especies nativas de la región y que la
familia identificó que antes existían en la finca y querían recuperar.
4.2.1.1.3. Mapa sistémico actual de la finca San Isidro, Usme

78
Imagen 18. Cartografía Social, Mapa sistémico actual de la Finca San Isidro, Usme. Fuente:
Autor, 2016.
La Imagen 18 muestra las salidas y entradas identificadas por la familia en el sistema finca.
Como se mencionó anteriormente la finca San Isidro en la actualidad desarrolla actividades de tipo
pecuario exclusivamente, es por esta razón que como se muestra en la Tabla 2 el único subsistema
analizado es precisamente este. En la finca no hay huerta casera en la actualidad, ya el área donde
estaba ubicada fue destinada para la construcción de la casa donde habita la familia de la señora
Lilia Huertas.

79
SISTEMA SUBSISTEMA ELEMENTO ETAPA ENTRADAS COSTOS SALIDAS COSTOS
Ganado Bovino Instalación Lazos 38,000 Carne 6,000,000
Manguera 100,000 Leche 3,650,000
Cantinas 700,000
Alambre 150,000
Mantenimiento Agua 20,000
Energía eléctrica 15,000
Sal mineralizada 240,000 Estiercol Abono finca
Finca San
Pecuario Vacunación 200,000 Orina Abono finca
Isidro
Mano de obra 1,825,000
Ganado Ovino Instalación Lazos 37,500 Carne 800,000
Mantenimiento Agua 5,000 Lana Consumo Finca
Estiercol Abono finca
Orina Abono finca
Gallinas Mantenimiento Maíz 100,000 Huevos Consumo Finca
Ponedoras Agua 5,000 Estiercol Abono finca
TOTAL ENTRADAS 3,435,500 SALIDAS 10,450,000

Tabla 2. Subsistema Pecuario, valores anuales finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.

4.2.1.2.Caracterización de las prácticas de manejo


El productor trata de mantener una vaca en edad productiva por fanegada, y en caso de no contar
con animales en edad productiva, compensa con la cría de animales jóvenes. La rotación de las
parcelas depende del crecimiento del pasto en cada una de ellas, el pasto con mayor concentración
en la finca es la Falsa Poa Holcus lanatus, seguido del Kikuyo Pennisetum clandestinum, el
Ryegrass Lolium sp., combinado con ciertas leguminosas como el Trébol Blanco Trifolium repens
y Trébol Rosado Trifolium pratense y plantas perennes como el Diente de León Taraxacum
officinale. El agua para el mantenimiento del ganado bovino, ovino y de las gallinas ponedoras,
así como para el riego de las parcelas es tomada de la quebrada que pasa por el predio, ya que el
agua del Acueducto comunitario es exclusiva para el consumo humano. En época de verano, el
caudal de la quebrada se pierde, es decir la quebrada se seca y es entonces cuando se utiliza el agua
del Acueducto comunitario, pero ya en estos casos el productor no tiene la misma cantidad de
ganado, o solo cuenta con el ganado de producción. El ganado ovino se mantiene alrededor de las
viviendas aprovechando el pasto que crece en estas zonas. En la actualidad las gallinas ponedoras
se mantienen en toda la finca (pastorean) y se cuenta con un lugar al que llegan en la noche, en el
que se alimentan con el maíz y los desperdicios de cocina que se les suministra y en este mismo
espacio ponen los huevos. El cuidado de esta especie se basa en la alimentación que se les
proporciona dos veces al día, sin contar con algún tipo de suplemento nutricional o vacunación
adicional.

80
Cada dos o tres años se siembra cada parcela, de las 7 que existen en la actualidad (ver imagen 19)
para dejar descansar el suelo del pastoreo y como menciona el productor, abonarlo. Generalmente
estos cultivos no los realiza el productor si no personas ajenas que arriendan la tierra. Al terminar
la cosecha, se riega semilla de pasto y se espera el resultado.

Imagen 19. Número de parcelas finca San Isidro, Usme. Fuente: Google Earth, modificado por
autor, 2016.
El tiempo de rotación es aproximadamente de tres meses, pero una característica es que el tamaño
de cada parcela –aunque no es homogéneo- es muy grande.
Al indagar el por qué se desarrolla esta actividad productiva (cría de ganado bovino), el productor
refiere que es la única actividad que tiene buen mercado en la región. Es difícil explorar otras
alternativas, ya que la cadena de comercialización siempre se pierde y a nivel de cultivos, los
precios son muy variables y no se ha tenido buenas experiencias.

81
Resalta el productor que no está conforme con las hembras que tiene en edad productiva, ya que la
edad reproductiva la iniciaron antes de lo establecido, antes de los 17 meses de edad, lo que resulto
en un daño estructural en estos individuos. Esto se originó porque hace dos años se tenía en la finca
un toro mezclado con las vacas y novillas, en el primer celo que las novillas presentaban el toro las
fecundaba y esto dio como resultado que no se llegará a la edad correcta de reproducción en las
novillas; cabe mencionar que en la actualidad no hay toro en la finca, la reproducción se realiza de
forma natural, pero con un reproductor traído de una ganadería vecina, cuando las vacas presentan
los síntomas de estar en calor.
En la zona rural de la localidad de Usme se desarrollan proyectos en su mayoría productivos; la
finca San Isidro participó hace 10 años en un proyecto que fomentaba la agricultura orgánica, la
participación en este proceso se perdió, cuando no se establecieron estrategias sostenibles de
comercialización que significó para los campesinos participantes pérdidas significativas en la
producción; desde aquel momento la finca no había estado vinculada con procesos similares hasta
la fecha, en el mes de Enero del año 2015 se realizó la presentación pública del convenio 196 de
2014 celebrado por la Junta Administradora Local y la Fundación INNOVAR Colombia; parte de
las acciones a desarrollar en dicho convenio se orientaban al ordenamiento agroambiental de fincas,
proceso al que la finca se integró después de un proceso de selección: esto hace parte de la
influencia exterior que ha tenido la finca para el desarrollo de sus actividades productivas.
4.2.1.3. Documento de caracterización de la finca San Isidro (Diagnóstico)
La finca San Isidro está ubicada en la localidad de Usme, en la vereda El Destino, límite al norte
con la finca propiedad del Señor Oscar Orlando Díaz Romero, el sur con la finca del Señor Alirio
Chingate, al occidente con la finca del Señor Manuel Forero y al oriente con la Vía que conduce a
San Juan de Sumapaz o también conocida Troncal Bolivariana.
La finca San Isidro perteneció al Señor Antonio Miranda y Carmen Monroy, dicha propiedad ha
pertenecido varias décadas a la familia Miranda Monroy y actualmente habitan dos núcleos
familiares.
La historia y el desarrollo de la finca San Isidro se caracterizó por: la organización de la finca en
un principio era de la siguiente manera: su casa, lugar de vivienda contaba con una alcoba, cocina
y baño, los animales tenían un lugar establecido (gallinas y ovejas en corral), la huerta compuesta
por cebolla larga y una cancha de tejo como espacio de esparcimiento. La mayoría del área de la

82
finca se destinaba a la ganadería, además todos sus límites contaban con cercas vivas y la quebrada
que pasa por el predio contaba con un área de protección de la cuenca.
En la actualidad la finca cuenta con dos construcciones adicionales, la remodelación y ampliación
de la casa principal, disminución en las áreas de bosque y cercas vivas, y la ganadería sigue siendo
la actividad productiva principal. La quebrada antes mencionada, en algunos tramos no cuenta con
protección del cauce, debido a la ampliación de la frontera agropecuaria.
Los sistemas de comercialización no han cambiado mucho, ya que en la actualidad la venta de
leche se sigue dando al carro recolector de la familia Rodríguez, vinculado a la empresa de Lácteos
La Especial, la diferencia radica en las características del carro, paso de ser cantinero a ser un
vehículo adecuado para el transporte de este tipo de alimentos. Con el tiempo se estableció en la
zona rural un día y un lugar de mercado, específicamente el primer sábado de cada mes, en el predio
El Tesoro, vereda Los Arrayanes; el desplazamiento para el comercio de animales en pie se dejó
de dar en Usme Pueblo, por lo menos para las veredas de la parte alta de la localidad.
Referente a las prácticas de manejo, el cambio radicó en la adaptación a prácticas asociadas a la
llamada Revolución Verde, estos cambios se dieron de manera notoria en:
 Preparación del terreno: esta actividad se realizaba con animales (yunta de bueyes) y ahora
es mecanizado (Utilización del tractor).
 Aplicación excesiva de agroquímicos para control fitosanitario: en promedio a un cultivo
de papa se le aplican si es época invernal de 12 a 14 fumigadas, en época de verano de 8 a
10 aplicaciones.
 Deforestación con el fin de ampliar la frontera agropecuaria.
 Pérdida de tradiciones como mantener cultivos de pan coger como el cultivo de cebolla
larga.
Al ampliarse la frontera agropecuaria, se afectó la ronda hídrica de la quebrada San Isidro, lo que
a su vez perjudico la disponibilidad de agua con que contaba la finca. A esto se le suma que las
fincas aledañas a la quebrada no respetan, al igual que en la Finca San Isidro, la ronda hídrica en
la mayoría de casos, como se puede observar en la imagen 20; la finca San Jorge es propiedad del
señor Manuel Forero y es el límite occidental de la finca San Isidro; cabe mencionar que también
hay predios aledaños a la finca San Isidro que tienen en buen estado la ronda hídrica de la quebrada
San Antonio, como es el caso de la finca El Porvenir; finca que se localiza pasando la vía principal
límite oriental de la finca San Isidro. (Ver imagen 21).

83
Imagen 20. Estado actual Quebrada San Antonio, finca San Jorge, Usme. Fuente: Autor, 2015.

Imagen 21. Estado actual de la Quebrada San Antonio, finca El Porvenir, Usme. Fuente: Autor,
2015.

84
En la finca el sistema de producción ganadero no es tecnificado, el tiempo de pastoreo del ganado
excede el tiempo de ocupación recomendado (de 4 a 7 días), al no haber cobertura vegetal a nivel
arbustivo y arbóreo, el bienestar animal se ve afectado ya que no cuentan con áreas de sombrío;
debido a la compactación del suelo generado por el sobrepastoreo, la productividad de este
disminuye. La única medida para evitar la compactación del suelo es la mezcla de gramíneas y
leguminosas, y la carga animal no es excesiva; en la región se maneja un estándar de 1 vaca (Unidad
Gran Ganado) de aproximadamente 450 kg/ha. La producción de ganado ovino se realiza de forma
controlada, el aprovechamiento de áreas adyacentes a las viviendas constituye una de las ventajas,
además parte de los residuos orgánicos se le suministran a esta especie animal. La cría de gallinas
ponedoras no cuenta con un lugar determinado en la finca, lo que dificulta tener control sobre lo
producido; es importante resaltar que en el desarrollo de las labores pecuarias se involucran todos
los miembros de las familias (ver Imagen 22, 23 y 24). Referente al manejo del agua no cuenta con
sistemas de almacenamiento y distribución adecuados, y no se han implementado estrategias para
que haya disponibilidad constante del recurso en la quebrada. Las aguas residuales domésticas se
tratan de la siguiente manera: Aguas de la cocina, lavadora y baño y aguas negras van al pozo
séptico y el agua de enjuague de la lavadora, va como riego a la finca. El manejo de residuos sólidos
se realiza de la siguiente manera: el material reciclable se separa y cada mes, se lleva al Salón
Comunal de la vereda para ser vinculado al programa “Basuras Cero”, en promedio se separa 5 kg;
el resto de material se saca al carro Recolector adscrito a la empresa Aguas de Bogotá, equivalente
a 8 kg al mes.

Imagen 22. Participación del hombre. Fuente: Autor, 2016

85
Imagen 23. Participación de la mujer. Fuente: Autor, 2016

Imagen 24. Participación de los niños. Fuente: Autor, 2016.

86
4.2.2. Análisis del diagnóstico
4.2.2.1. Censo de debilidades de la finca San Isidro
ELEMENTO SUELO AGUA AIRE ANIMALES COBERTURA VEGETAL ECONÓMICOS
Compactación del Baja disponibilidad Produccion de Razas poco productivas a Insufuciente presencia de Costos altos de los
suelo en época de verano Metano nivel lechero especies arbóreas suplementos
nutricionales

Parcelas no Desperdicio por la Deficiencias nutricionales Baja proporción de Condiciones del


tecnificadas inexistencia de identificadas por el peso y leguminosas para el mercado poco
control en el tanque el estado general de los requerimiento nutricional del favorables para el
de suminsitro del animales, como el estado ganado desarrollo de procesos
liquido al ganado del pelaje, de las mucosas productivos
Ganadería y de los aplomes diversificados
bovina Periodos de Mal estado de la Pérdida de energía por
ocupación altos cuenca hidrográfica largos desplazamientos de
por el ganado los animales en las
bovino existente parcelas por su gran
tamaño
Sistemas de
recolección y
aprovechamiento de
aguas lluvias
deficientes
Ganadería Parcelas no Baja disponibilidad Deficiencias nutricionales Ingresos solo en
ovina tecnificadas, en época de verano por falta de diversificación periodos del año
exclusivas para alimenticia (suministro de específicos
este tipo de forraje con alto valor
ganado protéico como la alfalfa
Medicago sativa )
Especies Baja disponibilidad Pocos individuos No produce excedentes
Menores Sistema no en época de verano para la comercialización
(Gallinas tecnificado,
ponedoras) exclusivo para este
tipo de especie

Tabla 3. Debilidades sistema finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.

4.2.2.2.Censo de oportunidades de la finca San Isidro

87
ELEMENTO SUELO AGUA AIRE ANIMALES COBERTURA ECONÓMICOS
10 Parcelas tecnificadas: Protección de la cuenca de la Implementación de Cercas Sustitución paulatina de Implementación de Cercanía al centro de acopio
Número de animales de quebrada San Antonio con Vivas, adecuación de Sistema las especies actuales, por Sistemas Silvopatoriles más importante del país,
acuerdo a la capacidad especies nativas de Produccion con Sistema animales de mayor en ciertas parcelas ciudad de Bogotá
de carga del territorio Silvopastoril con Saúco producción lechera
Sambucus sp - máyor captura como el ganado
de carbono y control del Normando.
metano producido por los
animales
Periodos de ocupación Diseño de sistemas de Consumo de pastos en el Adecuación de los Alta gestión comunitaria en
bajos, que esten entre 4 distribución hídrica con estado de mayor porcentajes de temas de diversificación de
a 7 días, con el fin de flotador que permite el aprovechamiento Leguminosas y marcados
Ganadería minimizar el pisoteo y control de pérdidas proteico para el animal graminas
bovina con esto la
compactación del suelo
Diseño de sistemas de Periodos de ocupación Facilidad de accedo a bienes y
recolección de aguas lluvias no mayores a cuatro días servicios del estado
para su aprovechamiento en por parcela para que el
las labores agropecuarias y desplazamiento sea
domésticas menor
Diversificación nutritiva a Fácil acceso a la vía de
través de banco comunicación principal de la
proteicos región
Implementación de
Buenas Prácticas de
Ganadería BPG
Ganadería Parcelas tecnificadas Protección de la cuenca de la Diversificación nutritiva a Acceso al centro de acopio
ovina diseñadas para este tipo quebrada San Antonio, con través del manejo de más grande del país, Bogotá
de ganado especies nativas parcelas y siembra de urbana
forrajes con alto valor
proteico como la Alfalfa
Medicago sativa
Especies Adecuación de una Propiciar las condiciones Existencia de mercado local
Menores parcela, para la de reproducción de las para este tipo de producto
(Gallinas implementación de un gallinas campesinas, para
ponedoras) galpón aumentar la cantidad de
individuos

Tabla 4. Oportunidades sistema finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor, 2015.

4.2.3. Construcción del mapa de finca deseada


4.2.3.1. Mapa finca deseado

88
Imagen 25. Cartografía Social, mapa finca deseada, finca San Isidro, Usme. Fuente: Autor,
2015.
La familia rural plasmó en la imagen 25, el cómo ven la finca en un escenario a 5 años. El deseo
de la familia es continuar con la explotación de ganado bovino, ovino y gallinas ponedoras,
sumando a estas actividades la implementación de la huerta casera y como acción fundamental la
protección de la ronda hídrica de la quebrada San Antonio. En el diálogo generado, teniendo en
cuenta las debilidades, oportunidades y la capacidad de carga obtenida para el predio (ver Mapa
10), se identificó que el manejo de parcelas es la mejor alternativa de seguir con estas actividades
productivas, minimizando los impactos ambientales que estas generan; la huerta casera constituye
una acción tendiente asegurar una buena alimentación y es un gran aporte a la soberanía alimentaria
en la que tanto se ha trabajado en la región.

89
Mapa 10. Capacidad de carga. Fuente: SDP, Google Earth modificado por Autor, 2015.

90
4.2.4. Concreción del Ordenamiento Agroambiental de Finca
4.2.4.1. Planificación predial
En la finca San Isidro se ha venido desarrollando la cría de ganado bovino como actividad
productiva principal, el productor a futuro quiere seguir con esta actividad, realizando prácticas de
reconversión que le permitan desenvolver esta actividad de modo sostenible.
Las actividades que se identificaron para lograr la reconversión productiva se enfocan
principalmente hacer un uso adecuado y sostenible del suelo y el agua, estas actividades son:
ACTIVIDADES IDENTIFICADAS
SUELO AGUA
Establecimiento de praderas tecnificadas Establecimiento de protección vegetal de 10
metros en la ronda hídrica de la quebrada
Siembra de cercas vivas, como división de Establecimiento de aislamiento con cinta
cada parcela y en los límites de la finca eléctrica de la protección vegetal

Siembra de Leguminosas y gramíneas en la Adecuación de sistemas de almacenamiento de


proporción adecuada aguas lluvias
Rotación de parcelas sin pasar los tiempos de Adecuación de sistemas de distribución, con
ocupación recomendados flotadores para reducir pérdidas y desperdicios
Implementación en una parcela de un Sistema Reutilización de aguas domésticas
Silvopastoril con Sauco (Sambucus spp ) y
pastos mejorados como Ryegrass (Lolium
sp ) y Trébol Rojo (Trifolium pratense ) o
blanco (Trifolium repens )
Adecuación de una parcela con la siembra de
Alfalfa (Medicayo sativa )
Tabla 5.Principales actividades de reconversión productiva. Fuente: Autor, 2015.
Las actividades referidas en la Tabla 5, van acompañadas con cambios en los animales que el
productor tiene actualmente. Se identificó que estos animales son poco productivos, debido a que
su reproducción se dio en la edad incorrecta –novillas muy jóvenes- animales con menos de 17
meses de edad.
Como se puede ver en la Imagen 25, parte del “sueño” del propietario es implementar la huerta
casera actividad importante a nivel de seguridad alimentaria. La característica principal de la huerta
que el propietario quiere realizar es que esta sea completamente orgánica, aprovechar los residuos
orgánicos producidos en el hogar de otra forma, no solo como alimento de las ovejas y gallinas,
sino también como abono orgánico para el suelo.

91
4.2.4.2. Elaboración del Plan Finca
CALENDARIO ACTIVIDADES PLAN DE ORDENAMIENTO AGROAMBIENTAL
FINCA San Isidro PROPIETARIO Familia Huertas VEREDA El Destino
RECURSOS META AÑO 1
Humano Técnico Cantidad Financiero Corto Mediano Largo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividades Pecuarias
División de parcelas con f. 2 a. Aisladores a.160 unidades a. 40,000
cerca eléctrica personas/2 b. Puntillas b.160 unidades b. 40,000
días c. Varillas c. 37 unidades c. 185,000
d. Postes d. 80 unidades d. 400,000 X X
e. Alambre e. 4 arrobas e. 200,000
f. 160,000

a. 3 b. Arboles a. 800 a. 1,800,000


Implementación de cercas personas/15 Saúco y Aliso unidades b. 2,400,000 x
vivas días
Siembra de leguminosas y a. 1 b. semilla b. 3 bultos a. 40,000
gramíneas persona/1 Ryegrass, b. 840,000
x x x x x x x
día Trébol Rojo
y Falsa Poa
a. 4 b. Arboles b.1500 a. 4,000,000
Implemetación del banco personas / Saúco y unidades b. 4,500,000
x
de proteína, Sistema 25 días Aliso, 1500
Silvopastoril unidades
Siembra de Alfalfa a. 1 b. Semilla b. 1 bulto a. 40,000
(Medicayo sativa ) persona/1 Alfalfa b. 170,000 x
día
Sustitución de animales a. Vaca a. 1 vaca raza a. 2,000,000
empezando Normando
su periodo x x x
productivo
(23 meses)
Conservación
Establecimiento de a. 3 b. Saúco y b. 640 a. 1,800,000
protección vegetal de 10 personas/15 Aliso unidades b.1,920,000
X X
metros en la ronda hídrica días
de la quebrada
Establecimiento de a. 1 Precios a. 40,000
protección con cinta persona/1 incluidos en
X X
eléctrica de la protección día División de
vegetal Parcelas
Adecuación de sistemas de a. 1 La familia ya a. 60,000
almacenamiento de aguas persona/1 tiene los X X
lluvias día materiales
Adecuación de sistemas de 1,000,000
distribución, con flotadores Elaboracion de cada
2 tanques X X
para reducir pérdidas y tanque: Contrato
desperdicios
Reutilización de aguas 1,000,000
Elaboracion de la trampa 2 trampas de
domésticas X X
de grasas: Contrato grasa

Actividades Agrícolas
Realizacion huerta casera Actividad a. Semillas a. 1 paquete a. 15,000 en
Familiar de de semilla por cada siembra
zanahoria, producto x x x x
cilantro y
lechuga

Tabla 6. Plan Finca San Isidro, primer año, Usme. Fuente. Autor, 2015.
Al hacer un diseño de lo contenido en el “mapa de finca deseado” y en la tabla 6, dio como
resultado el Mapa 11. Plan Finca.

92
Mapa 11. Plan Finca. Fuente SDP, Google Earth modificado por Autor, 2015.

93
Es importante aclarar que la ULATA de Usme proporcionará los individuos arbóreos necesarios
para la implementación del Plan Finca, como apoyo institucional al proceso de Ordenamiento. El
suministro de las especies se hace de manera paulatina, según disponibilidad del vivero; luego de
realizarse la solicitud formal escrita a la entidad. Hasta el momento ya se han sembrado 80
individuos –como ya se mencionó anteriormente- individuos proporcionados por la ULATA,
4.2.4.3.Descripción de actividades
4.2.4.3.1. Sistema Silvopastoril –SSP con Saúco Sambucus sp asociado a pastos mejorados.
Para el establecimiento de este sistema se requieren sitios que cumplan con las siguientes
condiciones:
Rango altitudinal 2000 - 3500
de adaptación msnm
pH del suelo Neutro a
ligeramente
alcalino o
ligeramente ácido
Fertilidad del suelo Media – Alta
Adaptación Suelos Profundos,
francos y limosos

Las condiciones biofísicas de la Finca San Isidro permiten la implementación de este sistema.
El saúco es una planta arbustiva originaria de los Andes, que puede medir entre tres y seis metros
de altura, sus hojas son de color verde claro, copa irregular y tallo retorcido. De rápida recuperación
luego de heladas, veloz crecimiento y fácil propagación. Se utiliza como forraje y también como
barrera para contrarrestar el efecto negativo de los vientos sobre los pastos, promoviendo además
la presencia de controladores bilógicos de plagas que afectan el Kikuyo Pennisetum clandesinum
requiere de buena humedad. Es una planta adaptada al trópico de altura.
 Siembra de saúco: Se propaga por material vegetativo o estacas
En la finca se va a destinar un área de una hectárea ha, para esta área es recomendable tener una
densidad de 1500 arbustos forrajeros y para lograr esto es necesario sembrar surcos cada 12m con
una distancia entre plantas de 0,50m. Es preciso asociar arboles fijadores de nitrógeno como Aliso
Alnus Acuminata en una cantidad de 30 a 100 árboles por ha.
Cantidad de estacas a sembrar 1500 por ha (dentro de esta cantidad incluir las 100 árboles de Aliso).
1. Ahoyado: haga hoyos de 40cm de profundidad, 40cm ancho y 40cm de largo.

94
2. Siembra: retire del árbol de la bolsa, plántelo en el hoyo preparado, adicione en el fondo
de este 0,25kg de materia orgánica, 30g de micorrizas o 50g de fertilizante completo:
apisone bien la tierra alrededor, no permita bolsas de aire y aporque para que el cuello
de la raíz quede cubierto. La compactación no debe quedar por debajo del nivel del
suelo, de esta forma evita el encharcamiento en caso de exceso de lluvia. Recoja la bolsa
plástica del lote. (La época en que se recomienda es antes de empezar periodo de lluvias,
entre los meses de Abril y Mayo).
3. Resiembra: si es necesario resiembre máximo a los 20 días de la siembra inicial para
evitar la competencia de luz entre plantas.
4. Control temprano de arvenses: “Limpiar lo que está limpio”. Haga uno a dos controles
antes de la siembra de los pastos. Las arvenses pequeñas en baja población se
controlan a mano con machete, azadón o pala.
5. Cerca eléctrica: Utilice cerca a lado y lado del surco de sauco y arbolitos, ojalá con
dos alambres para evitar la invasión del surco por parte de los ganados.
 Siembra de pasto
La finca ya tiene sembrado las variedades Falsa Poa Holcus lanatus, Kikuyo Pennicetum
clandestinum, Trébol Rojo Trifolium pratense, Trébol Blanco Trifolium repens y Ryegrass Lolium
sp., sin embargo la proporción de leguminosas y gramíneas no es la adecuada (50% gramíneas-
50% leguminosas) según un experimento realizado por el médico veterinario y zootecnista Miguel
Poveda quien asiste a la familia, persona antes nombrado en este documento; el % apropiado es
70% gramíneas 30% leguminosas, por ello se recomienda sembrar más leguminosas y para esto se
alista el terreno, se le aplica cal para neutralizar el ph ácido, característico de los suelos del predio
y se siembra el pasto de manera manual (al voleo).
 Manejo del cultivo
1. Pastoreo: Realice el primer pastoreo cuando el saúco y los pastos estén vigorosos, entre
cinco y seis meses luego de sembrados. Utilice animales jóvenes para evitar la
compactación del suelo, desgarres del saúco y daños en pastos jóvenes. Haga rotaciones
con cerca eléctrica. Realice los siguientes pastoreos cada 70 a 90 días.
2. Fertilización: Aplique fertilizante orgánico, materia orgánica compostada o estiércol
compostado, cada tres meses a partir del tercer mes de sembrado, 250g por arbusto. Si el
estiércol o la materia orgánica empleada es fresca, aplique alrededor de las plántulas a una

95
distancia de 30 a 50cm para evitar que se quemen, ya que el estiércol fresco es rico en
nitrógeno.
3. Podas del saúco: realice una poda total entre los 3 y 6 meses de sembrado (altura entre 25
y 70cm), la planta responderá en forma positiva produciendo numerosos rebrotes erectos
adicionales, ampliando la superficie forrajera futura y mejorando el efecto de barrera corta
vientos y heladas. Para esta poda utilice tijeras de jardinería (corte limpio en bisel), corte a
mitad de su tamaño. Un mes después realice una fertilización de apoyo al suelo y foliar.
Pode el sauco después del primer pastoreo para darle forma, a una altura de 1m. Haga el
corte en forma de bisel siempre de abajo hacia arriba utilizando un machete bien afilado.
Se recomienda hacer podas de mantenimiento a 1m de altura cada 6 meses. Luego de varias
podas haga una de rejuvenecimiento, por debajo de la altura de corte acostumbrada, para
evitar engrosamientos del tallo.
4. Control de arvenses: realice la primera deshierba entre los 20 y 30 días después de la
siembra, antes que las arvenses inicien su floración; haga el plateo en forma manual, con
delicadeza para no lesionar las raíces de las estacas.
Controle con guadaña o en forma manual, los pastos provenientes de potreros, por lo regular
pastos estoloníferos que pueden invadir el surco en el cual se estableció el saúco. Complete
el control mecánico con plateos realizados en forma manual. Haga estos controles en forma
regular para impedir que los pastos ahoguen los arbolitos.
5. Haga las mediciones y ajuste la carga ganadera del potrero cada rotación según el periodo
de lluvias o verano. Hágalo antes del pastoreo.
En Colombia el promedio de animales (peso aproximado 450 kg) Unidad Gran Ganado UGG por
hectárea (ha) es de 0,64. (PROSEGAN, 2011).
En hectáreas la Finca San Isidro, tiene un área de 4,38, de las cuales se destinaran para protección
0, 443351 Ha, y el área construida corresponde a 0,05 ha.
 Cálculo de Potreros exclusivamente pastos.
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜
+ 1 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛
60
+ 1 = 9.5 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠
7
De acuerdo a las hectáreas asignadas (2.89 Ha parcelas solo pasto) el tamaño de cada potrero es
para hembras (adultas) de 400 Kg:

96
2,89
= 0, 30 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 Cada parcela o potrero
9.5

4.2.4.3.2. Huerta casera


 Producción de semillas
La producción de semillas se hará en botellas de plástico, de esta manera la familia reutilizará
residuos no biodegradables generados en las viviendas y disminuirá las salidas del sistema; para
ello es necesario, según la a Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación FAO por sus siglas en inglés (2014), que la botella contenga un sustrato compuesto
de 50% de tierra y 50% de compost; cubrir las semillas y regarlas cada tres días. En un principio
se tiene que hacer la compra de las semillas ya que en la finca no hay en este momento huerta
casera.
 Aprovechamiento de los orgánicos producidos en el hogar.
Se recomienda generar compost a partir de dichos residuos (FAO, 2014), para esto es necesario:
1. Elegir un lugar seco y soleado, en este lugar aflojar el suelo entre 60 y 70 cm de
profundidad.
2. Enterrar en el centro un palo de 2 metros de largo. Sobre el terreno suelto, colocar la
primera cama con paja o tallos secos en trozos, se recomienda que esta primera capa tenga
aproximadamente de 10 a 15 cm de espesor.
3. La siguiente capa, es de 5 cm de espesor compuesta por residuos de cocina y plantas
verdes.
4. Es necesario espolvorear una pequeña cantidad de cenizas o cal para evitar los malos olores
cuando empiece la descomposición.
5. La siguiente capa es de estiércol fresco de los animales de la finca. espesor recomendado
5 cm
6. La siguiente capa es de tierra negra y en este paso, se debe regar la pila construida.
Es recomendable que la pila alcance una altura mínima de 75 cm y máxima de 150 cm, al obtener
la altura deseada, se cubre con una capa de arena o tierra de 3 cm y una adicional una capa de paja
recubriendo todo.
7. Regar la pila y sacar el palo enterrado en el primer paso (para aireación).
8. Regar el abono contantemente, evitando el escurrimiento. (no hay que dejar que el abono
se seque).

97
9. Después de tres semanas se debe revolver la pila con rastrillo o pala. Repetir esta operación
cada 10 días para airear mejor.
10. Después de tres meses el abono está listo.
 Preparación de la huerta (0,03 ha)
1. Cercado de la huerta: en este punto el productor ya cuenta con la malla, las puntillas y la
madera.
2. Limpieza del terreno.
3. Nivelación del terreno. Con el propósito que este drene bien.
4. Preparación del suelo. Consiste en dar vuelta a la tierra y dejarla suelta y mullida, sí, las
raíces podrán desarrollarse mejor. Este procedimiento se debe realizar un mes antes de
realizar la siembra.
Se debe repartir una capa de 2 a 5 kg de abono por cada m2 de terreno. Mezclar con los
primeros 10 cm del suelo.
Se debe aplanar y romper los terrones (agrupación de tierra).
5. Preparación de las camas: estas deben tener un metro de ancho y se recomienda que haya
un pasillo entre camas de 50 cm. La altura es de aproximadamente 30 cm.
Se van a tener dos camas de estas características de zanahoria, dos de lechuga, una de
cilantro y una de cubios (semillas facilitadas por el señor Marco Poveda, hermano de José
y Pedro Poveda).
6. Siembra de las semillas, lechuga lisa y crespa, zanahoria y cilantro.
7. Realizar riego constante. Para esto se puede aprovechar el agua tratada, resultante de las
labores del hogar.
8. Arrancar las otras plantas diferentes a las plantas sembradas a medida que vayan
apareciendo.
9. Realizar el aporque cuando las plantas estén bien estructuradas.
10. Cosecha
4.2.4.3.3. Área de protección
Esta área se definió en concertación con la familia campesina. La Quebrada San Antonio va a tener
en el primer año, 10 metros de ronda hídrica en todo el recorrido en la Finca San Isidro, lo que
corresponde a un total de 0,44 ha.
 La siembra de los árboles se hará cada de dos metros por dos metros.

98
 el ahoyado: 40cm de ancho, 40cm de largo y 40 cm de profundidad.
Las especies a utilizar serán: Aliso Alnus acuminata, el Sauco Sambucus sp, Arrayan
Myrcianthes leuccozyla, Garrocho Viburnum triphyllum y el Raque Vallea stipularis.
4.2.4.3.4. Tratamiento de aguas residuales domésticas
Para el diseño de este tipo de tratamiento se tiene en cuenta en caudal de diseño, para el cual deben
tenerse en cuenta las unidades de gasto de cada artefacto sanitario que conectará al tanque. Según
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (sf.), la unidad de gasto para un lavaplatos
de uso doméstico es 2. Teniendo este valor el caudal de diseño es:
𝑄 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 0,3√𝑈
Donde U es el total de grifos de los artefactos sanitarios conectados a la trampa de grasas.
El caudal de diseño es: 𝑄 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 0,3√4 = 0,6 litros por segundo; para este caudal el volumen de la
trampa de grasa (𝑚3 ) es 1,80 y las dimensiones estimadas (metros) son:
 Profundidad (H): 1,5
 Ancho (A): 1
 Largo (L): 1,20

4.2.5. Indicadores de seguimiento del Ordenamiento Agroambiental de Fincas


Estos indicadores propuestos por la Secretaría Distrital de Ambiente (2010), serán aplicados en el
desarrollo del Plan Finca.

99
AVANCE DE
PRÁCTICAS DE
VERIABLE CÁLCULO DE LA VALOR
OBJETIVO RECONVERSIÓN RANGOS INDICADOR RESULTADO
PROPUESTA VARIABLE ÓPTIMO
PECUARIA
IMPLEMENTADAS
Buenas prácticas Número de buenas 2.5 Hasta 2 estrategias Número de buenas
p de manejo del prácticas de uso implementadas: 0.83 prácticas de uso
r recurso hídrico eficiente del 3 a 5 estrategias eficiente del
o para producción recurso hídrico implementadas: 1.67 recurso hídrico
d implementadas en Más de 5 estrategias implementadas en
p
r el predio implementadas: 2.5 el predio
u a
M r
e
c Uso del árbol Número de 2.5 Hasta 2 estrategias Número de
e á
c
c t como estrategia estrategias de uso implementadas: 0.83 estrategias de uso
j c
o
i r productiva del árbol en la 3 a 5 estrategias del árbol en la
o t
n
ó a producción implementadas: 1.67 producción
r i
v Más de 5 estrategias
n v
a c
e implementadas: 2.6
é
r a
r
p s Diversidad de Número de 2.5 Hasta 2 especies: 0.83 Número de
s
s
e animales en especies animales 3 a 5 especies: 1.67 especies criadas
l i
c d crianza criadas en el predio Más de 5 especies: 2.5
a d ó
u e Manejo de Número de 2.5 Hasta 2 estrategias Número de
e n
a praderas estrategias implementadas: 0.83 estrategias
r implementadas 3 a 5 estrategias implementadas
i para el manejo de implementadas: 1.67 para el manejo de
a praderas Más de 5 estrategias prederas
implementadas: 2.5

Tabla 7. . Indicadores de sostenibilidad para el análisis territorial en el marco del Ordenamiento


Agroambiental de Fincas. (Producción Pecuaria). Fuente: SDA, adaptado por Autor, 2015.

100
AVANCE DE
PRÁCTICAS DE
VARIABLE CÁLCULO DE LA VALOR RANGOS (Tiempo
OBJETIVO MANEJO INDICADOR RESULTADO
PROPUESTA VARIABLE ÓPTIMO mínimo de un año)
AMBIENTAL
IMPLEMENTADAS
Área de la finca Área de la finca con 2.5 Valor igual a 1:2 Área Área de la finca con
M con vegetación vegetación natural al final=Área inicial vegetación natural al final
e natural inicio y al final de cada Valor mayor a 1:2.5 del periodo/Área de la
j periodo de medición del Área final>Área inicial finca con vegetación
o indicador natural al inicio del
r periodo
a
r Área con bosque Área de la finca con 2.5 Valor igual a 1:2 Área Área con bosque no
no intervenido bosque no intervenido al final=Área inicial intervenido al final del
l inicio y al final de cada Valor mayor a 1:2.5 periodo/Área con
a periodo de medición del Área final>Área inicial bosque no intervenido al
indicador inicio del periodo
c
o
n
s Área de Área de la finca con 2.5 Valor igual a 1:2 Área Área de vegetación
e vegetación vegetación natural aislada final=Área inicial aislado para su
e aislado para su al inicio y al final de cada Valor mayor a 1:2.5 conservación al final del
r
l conservación periodo de medicion del Área final>Área inicial periodo/Área de
v
a inidicador vegetación aislado para
r su conservación al inicio
c
e del periodo
i Área total de Área total de vegetación 2.5 Valor igual a 1:2 Área Área total de vegetación
c
ó vegetación natural natural con conectividad final=Área inicial natural con conectividad
u
n con conectividad ecológica al inicio y al Valor mayor a 1:2.5 ecológica al final del
r
s ecológica final de cada periodo de Área final>Área inicial periodo/Área total de
y
o medicion del inidicador vegetación natural con
conectividad ecológica al
e
h inicio del periodo
s
í Aprovechamiento Aprovechamiento 2.5 Hasta 4 especies Número de especies
t
d sostenible de la sostenible de la vegetales aprovechadas: vegetales aprovechadas
a
r vegetación nativa vegetación nativa en 0.83 4-8 especies sostenibles en el predio
d
i en actividades de actividades de la finca al vegetales aprovechadas:
o
c
la finca inicio y al final de cada 1.67 Más de 8
o
d periodo de medicion del especies vegetales
e inidicador aprovechadas: 2.5

l Protección de Protección de 2.5 Hasta 80 individuos Número de especies


o nacimientos, nacimientos, reservorios, arbóreos y arbustivos arbóreas y arbustivas
s reservorios, ojos ojos de agua y/o rondas plantados por periodo: plantadas como medida
de agua y/o hídricas en términos de 0.83 dee proteccióndel
b rondas hídricas en cobertura vegetal al 80-160 invividuos: 1.67 recurso hídrico
o términos de inicio y al final de cada > 160 individuos: 2.5
s cobertura vegetal periodo de medicion del
q inidicador
u Protección de Protección de 2.5 Hasta 3 medidas de Número de medidas de
e nacimientos, nacimientos, reservorios, protección: 0.83 protección del recurso
s reservorios, ojos ojos de agua y/o rondas 4-8 medidas de hídrico implementadas
de agua y/o hídricas al inicio y al final protección: 1.67 por periodo en el predio
y
rondas hídricas de cada periodo de > 8 medidas de
medicion del inidicador proteción: 2.5

Tabla 8. . Indicadores de sostenibilidad para el análisis territorial en el marco del Ordenamiento


Agroambiental de Fincas. (Ambientales). Fuente: SDA, 2010.

101
5. CONCLUSIONES
 El diagnóstico biofísico permitió establecer que a nivel geológico la finca San Isidro se
encuentra sobre la Formación Usme; a nivel geomorfológico posee dos geoformas: Lomas
y Cuestas Homoclinales; a nivel hidrológico la finca se sitúa en la cuenca del Río Bogotá,
subcuenca del Río Tunjuelo y microcuenca de la Quebrada San Antonio; la unidad de
suelos encontrada es: suelos de montañas estructurales erosiónales en clima frío húmedo;
la clase agrológica es IVp; se localiza en la región de vida Andina, con una precipitación
entre los 800 y 1.000 mm, el clima es característico del Páramo bajo semihumedo, con
temperaturas entre los 7 y 12 °C; la cobertura corresponde a Tierras Misceláneas, pastos y
cultivos; el estado de la estructura de protección se caracteriza por la disminución del
hábitat y fragmentación del ecosistema.
 El diagnóstico socioeconómico permitió establecer que en la finca San Isidro habitan las
familias de las señoras Marina y Lilia Huertas y esporádicamente el señor Ignacio Huertas.
El desarrollo de las actividades productivas en la finca están relacionadas con actividades
pecuarias no tecnificadas que significan un apoyo económico para las familias. En el predio
existen 3 viviendas que cuentan con el servicio de electricidad, acueducto y recolección de
residuos; el acceso a servicios como la educación media y salud es óptimo por la
proximidad que tiene el predio al centro poblado de la vereda El Destino, a diferencia del
acceso que tiene a servicios como el de telefonía móvil y fija, internet, educación superior,
recreación y cultura el cual es deficiente.
 La finca San Isidro cuenta con grandes ventajas claves en el proceso productivo que
desarrolla, entre ellas la proximidad al casco urbano, el acceso a vías de comunicación que
facilitan el acceso a todos los insumos relacionados con la actividad, como también la
comercialización.
 La elaboracion de la huerta casera permite a la familia campesina recuperar tradiciones
ancestrales, obtener alimentos de calidad, disminuir costos, aprovechar los residuos
orgánicos que se generan en la finca, aporta a la sostenibilidad ambiental y soberanía
alimentaria.
 En la finca San Isidro, la clase agrológica y las pendientes restringen la intensidad de la
actividad pecuaria; por ello se planteó manejar estas limitantes con el establecimiento de
parcelas o praderas tecnificadas, el manejo de potreros en forma rotacional,

102
establecimiento del banco de proteína o como Sistema Silvopastoril, con una especie
arbórea nativa como es el saúco Sambucus spp., que además de beneficiar nutricionalmente
a los animales, beneficia la estructura ambiental, ya que se incrementa la diversidad
biológica, mejora la conectividad entre fragmentos de bosques, provee estructuras físicas,
recursos y hábitat para albergar especies de plantas nativas que se asocian a los sistemas
productivos.
 La cartografía es una herramienta fundamental en la planeación de un territorio, y es por
esto que en el Proceso de Ordenamiento Agroambiental de Fincas OAF es transversal a
todas las actividades que se plantean. La institucionalidad da lineamientos de Planeación
a nivel local plasmados en los Planes de Ordenamiento Territorial POT -para el caso de
Bogotá D.C. el Decreto 190 de 2004-, pero no solo la cartografía contenida en los POT o
la emitida por las autoridades ambientales o administrativas es fundamental para el
desarrollo de las actividades propuestas; la cartografía social permite complementar la
información obtenida a nivel técnico, el reconocimiento por parte del técnico y la
institucionalidad de las dinámicas propias del territorio y conocer los intereses del
productor.
 La cartografía temática elaborada consta de 10 planos, referidos a continuación: 1. Predial;
2. Áreas Protegidas; 3. Geología; 4. Geomorfología; 5. Suelos; 6. Clases Agrológicas; 7.
Hidrología; 8. Uso Actual; 9. Capacidad de Carga y 10. Plan Finca; a nivel social se
realizaron los siguientes planos: 1. Mapa histórico; 2. Mapa Actual; 3. Mapa sistémico
Actual y 4. Mapa Finca Deseada.
 En el desarrollo de la pasantía, fue posible identificar que la comunidad campesina se ha
empoderado de espacios de participación tanto institucionales como comunitarios y para
no generar espacios adicionales que desgasten a la comunidad, los escenarios de
construcción participativa planteados y desarrollados se caracterizaron por ser
personalizados, es decir, el técnico, el productor y el representante de la entidad facilitadora
trabajaban en la finca. Al ser escenarios personalizados se podía puntualizar en aspectos
de interés tanto de la familia participante, como del técnico. Se generaron 8 encuentros
(uno mensual), encuentros que se basaron en el diálogo de saberes entre los miembros de
las familias y el grupo de profesionales que apoyaron el proceso de Ordenamiento.

103
 Trabajar el Ordenamiento desde la unidad mínima de producción del campesino, la finca;
permite construir de manera conjunta (técnico, familia campesina e institucionalidad)
estrategias de reconversión productiva que permiten maximizar las potencialidades del
territorio, el mejoramiento de la calidad de vida y la gestión eficiente de los recursos y al
ser una forma concertada de Planear, la familia campesina se apropia del proceso y no se
genera rechazo a los cambios propuestos.

104
6. RECOMENDACIONES
 Se recomienda el establecimiento del sistema Silvopastoril como estrategia de manejo por
los aportes que hace al suelo, a la fauna, en general al sistema finca. Lo fundamental para
que este sistema represente un impacto positivo es escoger la especie arbórea o arbustiva
adecuada, preferiblemente individuos nativos.
 Las aguas que llegan a la quebrada San Antonio deben contener la menor concentración
de contaminantes domésticos posibles, es por esto que se recomienda la construcción de
una trampa de grasas, donde se haga tratamiento primario de las aguas provenientes del
lavado de ropa, losa y demás actividades que contengan sustancias jabonosas. Este proceso
debe continuar en el pozo séptico.
 Es importante que procesos como el desarrollado en la Finca San Isidro, se repliquen en
todas las fincas de la región, ya que al ser una herramienta de planeación territorial
participativa, la apropiación por parte de la comunidad es mayor. Aunque las actividades
de reconversión productiva propuestas en la finca San Isidro son significativas en el
territorio, no dejan de ser aisladas; lo que minimiza el impacto positivo que tendría en la
región si otros productores desarrollaran procesos de Ordenamiento Predial
Agroambiental.
 Es importante, por parte del técnico y las entidades facilitadoras realizar acompañamiento
continuo del proceso, no solo en la parte de formulación, también en la parte de
implementación del Plan Finca.
 El manejo de la cartografía debe realizarse por todos los actores participantes del proceso
de ordenamiento. Aunque el productor tiene basto conocimiento del territorio, en el diseño
de las actividades de reconversión productiva pueden surgir preguntas como: por qué esto
no se puede hacer, por qué esto sí se puede hacer, respuestas que el técnico soporta con
dicha cartografía. Por el contrario si el técnico propone ciertas acciones que son
compatibles en el territorio, pero que el productor, por las dinámicas sociales sabe que no
es conveniente, se hace una retroalimentación de experiencias y puntos de vista.
 Ya que las actividades son medibles es en el tiempo, es importante que la entidad
facilitadora en este caso la ULATA, incluya estos valores en la base de datos del
Observatorio Ambiental Local, de esta manera se pueden evaluar los impactos alcanzados
con este tipo de procesos.

105
 Es importante fortalecer la metodología propuesta por la Secretaría Distrital de Ambiente,
integrando la academia, la comunidad, la institucionalidad y en general todos los actores
que se encuentran en el territorio; la sistematización de experiencias de Ordenamiento
Agroambiental de Fincas desarrolladas en la localidad, puede convertirse en una estrategia
para lograr este fortalecimiento, porque permite aprender de los desaciertos y enriquecer
los aciertos en futuros proyectos.

106
Bibliografía
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2001. Atlas Ambiental.
Bogotá D.C. Colombia.
Maya, D., y Ramos, A. (2004). Enfoques Participativos en el Desarrollo Rural:
Articulación en procesos de Investigación. Recuperado de
http://www.javeriana.edu.co/ear/m_des_rur/documents/MayayRamosM4-ponencia.pdf
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. 2012. ¿Qué es una Unidad Agrícola
Familiar (UAF)?. Recuperado de
http://www.incoder.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=2195&conID=1663
Organización de las Naciones Unidas Para la alimentación y la Agricultura. Una
huerta para todos. Manual de auto-instrucción. 5ta edición. Chile. 2014.
PROSEGAN (2011). Producción y productividad. Recuperado de
http://jairoserrano.com/2012/08/produccion-y-productividad/
Secretaría Distrital de Ambiente.SDA.2010. Cartilla Lineamientos para abordar el
Ordenamiento Agroambiental de Fincas (OAF). Primera edición. Bogotá D.C. Colombia.
Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría Distrital de Ambiente, Unidad
Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaría Distrital de Hábitat y Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. 2010. Diagnóstico de las Áreas Rurales de Bogotá D.C.
Recuperado de www.observatorioruralbogota.gov.co/apc-aa-
files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/C017_Tomo%20III_Vol%202_Localidad%20
de%20Usme.pdf diagnóstico de las áreas rurales de Bogotá Usme
Secretaría Distrital de Ambiente. 2011. Revisión de las categorías de manejo de las
áreas protegidas del orden distrital ubicadas en la zona rural de Usme y Ciudad Bolívar.
Recuperado de http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/ES/revision-de-
manejo-de-las-areas-protegidas-de-usme-y-ciudad-bolivar
Secretaría Distrital de Ambiente, METROVIVIENDA y Corporación Suna Hisca.
2011. Diagnóstico Social Participativo de la operación nuevo Usme. Recuperado
de https://oab.ambientebogota.gov.co/apc-aa-
files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/Diagnostico%20Rural%20Participativo.pdf.
TECNOAMBIENTAL. 2009. Diagnóstico ambiental de las cuencas hidrográficas de
los embalses en Colombia, análisis hidrológico para el embalse de La Regadera.
Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances_10/r10_art10.pdf.

107
Uribe f., Zuluaga A.F., Valencia L., Murgueitio E., Zapata A., Solarte L., et al. 2011.
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles Manual 1, Proyecto Ganadería
Colombiana Sostenible. GEF, BANCO MUNDIAL, FEDEGAN, CIPAV, FONDO
ACCIÓN, TNC. Bogotá, Colombia 78p.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estudio General de Suelos y Zonificación de
Tierras del Departamento de Cundinamarca. Tomo 2, Capitulo 3. Bogotá D.C. 2000.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (s.f.). Trampa de grasas. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358039/ContenidoLinea/leccion_37_trampa_de_gr
asas.html.

108

También podría gustarte