Está en la página 1de 105

CENTRO

DE SANACIÓN
HUMANA

Desarrollo de personalidad.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 1


Los individuos se diferencian unos de otros.

Lo que crea la diferencia es la personalidad, o la eseidad.

Cuando hablamos de la personalidad de una persona, nos referimos a las


cualidades y rasgos que la diferencian de las demás y al comportamiento
predominante y consistente que puede reconocerse como único y común a esa
persona.

La personalidad de un individuo se forma a partir de su experiencia, percepciones


e influencias.

Incluso con todo el conocimiento que tenemos sobre el comportamiento humano


y las pruebas de personalidad, no podemos determinar correctamente la
personalidad de una persona.

En el mejor de los casos, podemos saber a qué tipo de personalidad puede


pertenecer una persona o cuánto de ese tipo de personalidad representa.

Los siguientes ensayos tratan de la dinámica del comportamiento humano y la


autoconciencia.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 2


CONTENIDO:

1. Cultivar rasgos de personalidad y mentalidad de avance


2. Cambia tu vida cambiando desde dentro
3. Cómo sentirse bien consigo mismo
4. Asuma la responsabilidad de su vida
5. Lecciones que puede aprender de la experiencia, el estudio y la
observación
6. ¿Por qué la gente adora a las celebridades y estrellas de cine?
7. Vivir con depresión clínica
8. Distorsiones cognitivas comunes en la vida diaria
9. Resolviendo Diferencias con PNL (Programación Neurolingüística)
10. Cómo formar el carácter de los niños
11. Liderazgo y la dinámica del comportamiento humano
12. Evite la visión de túnel y vea el panorama general
13. Causas y manejo de la ira
14. La experiencia del ser y la visión de la unidad
15. Saber y ser quien eres
16. Lidiando con tus emociones
17. ¿Cómo impresionar a los demás?
18. La psicología de la felicidad
19. Sitios web sobre información de salud y atención médica
20. Descifrando el código de tu alma y manifestando tu destino
21. ¿Necesitamos libros de autoayuda o conocimiento?

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 3


Cultivar rasgos de personalidad y mentalidad de avance.

Una personalidad de avance se refiere a la mentalidad de una persona que está


constantemente en busca de posibilidades y oportunidades para mejorar a sí
mismo para lograr sus metas y avanzar en la vida. Una personalidad que avanza
está orientada al progreso, pensadora de futuro, contemporánea, pragmática y
orientada al éxito, sin dejarse intimidar por problemas, desafíos o limitaciones. Si
posee las siguientes características, puede considerarse una personalidad en
progreso

Los rasgos de una personalidad que avanza.

1. Lo impulsan las metas, el propósito, la pasión, la motivación y la


determinación, se fija metas difíciles pero alcanzables y trabaja para
alcanzarlas con un enfoque láser.
2. Como es realista y pragmático, no da nada por sentado sino que siempre
busca oportunidades para mejorar y seguir progresando.
3. Es consciente de sus limitaciones, fortalezas y debilidades, y entiende la
vida como una mezcla de opuestos y una serie de amenazas, problemas y
dificultades, pero no se desanima por ellos.
4. En medio de las incertidumbres y ansiedades, busca oportunidades para
avanzar.
5. Siendo un sobreviviente que cree en sí mismo y en su capacidad, persevera
en medio de las dificultades y el sufrimiento.

Las personas con esta mentalidad buscan constantemente mejorar y avanzar en


la vida. A pesar de que tienen éxito, aún buscan formas y medios para mejorar y
lograr un mayor éxito. No dejan de aprender y mejorar sus habilidades o probar
nuevos enfoques y tecnologías para mantenerse al día. La mayoría de ellos

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 4


también buscan la excelencia, asumen la responsabilidad de sus vidas y
acciones y prefieren dejar algún legado detrás de ellos.

Otra característica importante del tipo de personalidad que avanza es que


reconocen el potencial de los demás y prefieren llevarlos con ellos en su viaje de
avance, mientras los ayudan en el suyo. Usted también puede ser una
personalidad que avanza y alegrar su futuro y su vida a través del esfuerzo propio
y la superación personal. Las siguientes son algunas sugerencias.

1. Sigue aprendiendo constantemente.

El conocimiento es importante para avanzar en la vida, mantenerse por delante


de la competencia y sobresalir en su vida. Deje que su aprendizaje sea enfocado,
útil y de acuerdo a sus necesidades específicas. También puede adquirir
conocimientos generales para que pueda ser sabio en el mundo y ver las cosas
desde una perspectiva más amplia y ser creativo, pragmático, abierto e inclusivo.

2. Vive una vida con propósito

Sin propósito, la vida no tiene timón. Debes tener un propósito central en la vida,
que puede ser tan simple como ayudar a los demás, cultivar una personalidad
inspiradora o alcanzar la excelencia en un área específica. El propósito debe
estar en armonía con sus creencias, deseos, necesidades y aspiraciones, y su
naturaleza esencial. Debe ayudarte a sacar lo mejor de ti y darte plenitud y
satisfacción.

3. Establece metas realistas y alcanzables

Sin metas, se instala la complacencia y uno se atasca en la rutina y los


tópicos. Los objetivos bien definidos lo mantienen motivado y enfocado para
avanzar en sus esfuerzos y crear la vida que desea llevar. Puede tener objetivos
tanto a largo como a corto plazo, objetivos para mejorar sus habilidades,
conocimientos, personalidad, etc., o alcanzar objetivos específicos en su carrera
o vida personal.

4. Usa tus fortalezas, habilidades y talentos:

Todo el mundo está dotado de algún talento natural o de una habilidad o ventaja
innata. Vea lo que le viene naturalmente y lo que le gusta hacer. Si puede
construir su vida y su carrera en torno a ellos, tendrá mayores posibilidades de

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 5


lograr el éxito y la realización en la vida. Incluso cuando trabaja para otros en un
trabajo rutinario, puede usar sus fortalezas y talentos para demostrar su valor e
importancia.

5. Lidia con tus debilidades

Todos tenemos debilidades ya que somos humanos y no podemos ser


completamente perfectos. Por ejemplo, algunas personas son buenas para
hablar, pero no pueden escribir con eficacia. Algunas personas son buenas con
los números y los cálculos, pero les falta creatividad o habilidades
sociales. Identifique sus debilidades y trátelas de una de las dos maneras o
combinándolas. Una es tratar de superar tu debilidad a través del esfuerzo
propio. Sin embargo, puede llevar mucho tiempo o no siempre ser posible o
práctico. La segunda es buscar la ayuda de aquellos que puedan compensar tu
debilidad.

6. Cultiva el pensamiento de posibilidad

Piensa en términos de posibilidades y probabilidades. El pensamiento de


posibilidad es diferente del pensamiento positivo, porque en el pensamiento de
posibilidad, usted evalúa de manera realista la posibilidad de los resultados,
considerando todos los factores que influyen, en lugar de simplemente esperar
lo mejor o evitar los pensamientos negativos. En el pensamiento de posibilidades,
debe sopesar los pros y los contras y examinar las posibilidades tanto positivas
como negativas.

7. Sea flexible y adaptable

La vida no siempre avanza en línea recta. Habrá giros y vueltas, decepciones y


contratiempos. Debes estar preparado para las contingencias y lo
suficientemente flexible para cambiar tu forma de pensar y adaptar e improvisar
tus planes, metas y métodos de acuerdo a la situación. También debe estar
dispuesto a hacer los sacrificios necesarios en el camino y posponer el placer, la
comodidad y el disfrute si la situación lo exige.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 6


Cambia tu vida cambiando desde dentro.

El éxito y el fracaso, ambos comienzan desde adentro. Usted es el medio para lo


que experimenta o logra. Si está en forma, perfecto y listo, superará sus
problemas y alcanzará sus metas. Nadie puede hacerlo por ti excepto tú mismo.
Si realmente quieres cambiar algo en tu vida, ese cambio debe comenzar desde
adentro. Ya sea que desee lidiar con un problema, una debilidad, alguna forma
de adversidad, una relación problemática, un adversario hostil, una actitud o
comportamiento autodestructivo o la dirección general de su vida, el cambio debe
comenzar desde adentro. Puedes hacerlo prestando atención a tus
pensamientos, deseos, anhelos, miedos, esperanzas, preocupaciones y
aspiraciones predominantes.

Sin la alineación adecuada entre lo que eres y lo que quieres lograr o entre tus
deseos y metas o entre tus habilidades y aspiraciones, será difícil mantener tu
motivación y energía, o tu motivación y entusiasmo, a medida que conviertes tu
visión en realidad. . Antes de aventurarse en nada, debe estar convencido de su
propia idoneidad o de sus capacidades y potencialidades. Sin eso, es posible que
no tome la decisión correcta, elija el curso de acción correcto o las metas
correctas o puede sentirse atrapado en una profesión o situación que no le gusta.
Para alcanzar el éxito en cualquier campo, primero hay que trabajar en uno
mismo. Es de la misma manera que un soldado se entrena para estar en forma
y lo suficientemente fuerte con las habilidades necesarias para el combate y la
estructura mental, o la forma en que un aprendiz adquiere conocimientos y
habilidades básicos antes de asumir un trabajo regular.

Aquí hay cinco pasos que son importantes para tener éxito en cualquier empresa.
1. Sepa lo que quiere lograr en la vida y establezca metas claras.
2. Sepa lo que se necesita para llegar a ellos

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 7


3. Vea dónde se encuentra con respecto a su conocimiento, competencia,
habilidades y preparación.
4. Trate de llenar el vacío a través de la práctica sostenida, la educación y la
formación.
5. Sigue adaptándote y mejorando hasta alcanzar tus objetivos.

De ellos el segundo y tercer paso son cruciales, porque de ellos dependen los
siguientes. Si no aciertas en tu autoevaluación, cometerás errores tanto en tu
preparación como en tu esfuerzo. Por lo tanto, en esta etapa debes ser
extremadamente honesto contigo mismo y seguir desafiando tus propias
suposiciones, miedos y prejuicios para conocer la verdad de ti mismo. Es la forma
efectiva de saber objetivamente dónde se encuentra en relación con sus objetivos
y qué tan equipado está para alcanzarlos.

La autoevaluación no puede ser un esfuerzo de una sola vez. Tienes que invertir
suficiente tiempo y energía para seguir mejorando tus conocimientos,
habilidades, preparación e idoneidad para que no te sorprendan los imprevistos
o las dificultades insuperables. Con preparación y disposición constantes, puede
adaptarse fácilmente a nuevos desafíos y circunstancias cambiantes con
suficiente conocimiento y flexibilidad.

Tú eres la fuente de todo lo que te sucede. Por lo tanto, cuando tenga un


problema o dificultad, vea cómo puede haberlo causado y cambiando qué
aspecto de su personalidad, pensamiento o actitud, puede tratarlo o evitar uno
similar en el futuro. Cada vez que quieras hacer algo, cambiar algo, resolver algo
o lograr algo, tienes que repetir este proceso como primer paso esencial.

Igualmente importante es recordar qué tan familiarizado está con sus propias
emociones y sentimientos y cuánta atención les presta. Considéralos como una
medida de tu éxito, felicidad y bienestar. Si no está satisfecho con lo que está
haciendo o con lo que ha logrado, significa que ha fallado en alguna parte y no
está sincronizado con usted mismo. Vea qué cambios internos son necesarios
para hacer frente a las situaciones y superar sus pensamientos y emociones
negativas. Es posible que estés saboteando tu propio éxito con pensamientos y
actitudes negativas y autodestructivas.

Tu vida y personalidad toman forma en tu mente. Su esfuerzo y logro o éxito


también toman forma en su mente como pensamientos solamente. Los eventos
aleatorios y los factores extraños pueden tener un impacto sobre sus acciones o

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 8


su progreso. Sin embargo, la habilidad, la sabiduría y el conocimiento para lidiar
con ellos y superarlos surgen únicamente de tu mente.

A nivel de pensamiento, debes saber a través de la introspección cómo puedes


cambiar desde adentro para cambiar tu vida desde afuera. Sin ese cambio
interior, es posible que no tenga éxito en su esfuerzo transformador. El cambio
debe surgir desde adentro, primero como una idea. Entonces, y con convicción y
determinación, debe traducirse en una acción inteligente.

El resultado de cualquier acción no está del todo en tus manos. Sin embargo,
usted tiene control sobre lo que puede hacer y cómo puede responder en
cualquier situación dada.

Por lo tanto, si quieres lograr algo en la vida, comienza a prestar atención a tus
pensamientos, deseos y creencias. Descubra en qué es bueno, qué
conocimientos y habilidades y qué fortalezas y debilidades tiene. Conoce lo que
te hará feliz y realizado o lo que te traerá paz, prosperidad y felicidad. Ver en qué
aspectos puedes mejorar, para mejorar o cambiar tu vida o circunstancias.

Sintonízate con tus circunstancias, cambiando lo que puedas y adaptándote a lo


que no puedas, y prepárate para una vida de éxito y felicidad, recibiendo ayuda
de los demás si es necesario.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 9


Siete maneras de sentirse bien para mejorar su autoestima.

La mayoría de nosotros no nos sentimos cómodos con lo que somos o lo que


hacemos. Incluso las personas más exitosas del mundo no se sienten tan bien
consigo mismas.

Gran parte de nuestra infelicidad e insatisfacción se puede atribuir a esto. A


veces, las personas sienten un vacío dentro de sí mismas. Ese vacío puede
surgir si relegas a la persona real que hay en ti a un segundo plano y te conviertes
en una persona diferente a los ojos de la sociedad en tu búsqueda de aceptación
y aprobación por parte de los demás.

Barreras a la autenticidad.

Varias veces durante el día puede enfrentar sentimientos negativos sobre usted
mismo, sus relaciones con los demás, sus acciones o su autoestima. Es posible
que no note la mayoría de ellos mientras maneja sus tareas diarias. Sin embargo,
en algunos casos puede conducir a la negación y al comportamiento delirante. A
medida que las personas pierden el contacto con sus propios sentimientos o se
vuelven insensibles a sus propias percepciones, también se vuelven insensibles
a los demás y dejan de empatizar con ellos.

Es difícil explicar por qué en el fondo las personas se ponen a la defensiva y


hacen todo lo posible por ignorar sus verdaderos sentimientos. No te sientes bien
contigo mismo si tienes un estándar o un ideal en tu mente, contra el cual te
mides a ti mismo. Este hábito de medir, comparar y evaluar te hace sentir infeliz
con tus propios logros o tu identidad física. Dichos estándares son implantados
en su mente temprano en su vida por sus padres, compañeros, educación o los
valores que defiende su sociedad o comunidad. Una vez que los acepta como

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 10


estándar, comienza a medirse con ellos e incluso puede escribir su propio guión
de vida basado en ellos.

No te sentirás bien a menos que aprendas a ser tú mismo, mientras que no


puedes ser tú mismo a menos que tengas la libertad y la oportunidad de
hacerlo. En muchas partes del mundo, esa libertad no se obtiene fácilmente. El
mundo quiere que encajes y que seas diferente de lo que realmente eres. Estás
atado al mundo al que perteneces. Ya que vives dentro de él, no puedes estar
libre de su influencia. La unión puede ocurrir debido a tus apegos, o la influencia
que la sociedad ejerce sobre ti a través de tus amigos y compañeros. Las
influencias sociales lo vinculan a estilos de vida aceptables y aprobados, ya que
juegan un papel importante en su vida, moldeando su comportamiento, actitud,
preferencias culturales, creencias y valores. Una vez que las aceptas, ya no eres
una persona libre y dejas de ser tú mismo.

A medida que reprimes a la persona real que hay en ti para cumplir con las
expectativas de la sociedad, tiendes a ignorar tus sentimientos reales y los
mensajes intuitivos que recibes con frecuencia de tu mente superior. Da lugar a
otras consecuencias, como tomar decisiones equivocadas, ignorar sus propios
intereses o poner los intereses de los demás, incluso de las organizaciones, por
encima de usted. En tu afán por buscar la aprobación de los demás y ser
aceptable para ellos, puedes incluso racionalizar tu comportamiento o ignorar las
verdades que conciernen a tu vida. Si nota cómo en el mundo de hoy la gente
sucumbe tan fácilmente a los encantos de las estrellas de cine y las celebridades
que rara vez se presentan a sus admiradores en sus verdaderos colores,

Actualiza tu autoestima.

La vida es preciosa. Tienes una rara oportunidad de vivir inteligentemente, ser tú


mismo y expresar tu singularidad. Tu singularidad es el único regalo de la
Naturaleza que te pone en una relación única con el resto del mundo. No estás
destinado a ser un engranaje en la rueda de la vida. Tu vida, personalidad e
individualidad pueden ser lecciones y ejemplos para que otros los emulen. En
lugar de someterte dócilmente a los valores y estándares que la sociedad te
impone, puedes establecer los tuyos propios para maximizar tu potencial y hacer
realidad tus sueños.

Puedes aprender a ser tú mismo, sentirte cómodo con tus pensamientos y


acciones. Puedes ser una persona auténtica al presentarte a los demás y en tu
relación con los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué tanta gente usa

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 11


imágenes falsas para sus perfiles sociales? No tienes que esconderte de ti mismo
o del mundo, o pretender ser otra persona. Aquí hay algunas sugerencias sobre
cómo puede sacar a la persona auténtica que hay en usted y valorar su vida y su
autoestima como individuo.

1. Preste atención a usted mismo en lugar de preocuparse demasiado por el


mundo exterior y sus numerosas distracciones. Conocerte a ti mismo es más
importante que conocer a tus amigos, extraños, celebridades y personalidades
públicas. A medida que escuche sus pensamientos y sentimientos y aprenda a
identificarlos, se volverá más auténtico en sus pensamientos y respuestas.

2. Encuentra tus pasiones, lo que te impulsa , te involucra y te mantiene


interesado y motivado. Planifica tu vida en torno a ellos. Si no puede hacerlo
debido a las circunstancias, al menos expréselo a través de otros medios, como
pasatiempos o actividades voluntarias, hasta que se sienta cómodo tomando
decisiones que cambien su vida sobre su profesión u ocupación.

3. No tenga miedo de cometer errores o enfrentar la posibilidad de rechazo o


fracaso. Considéralos parte de tu esfuerzo por expresar tu individualidad y
singularidad. A medida que sus fracasos despierten los viejos demonios en su
mente, intente comprender cómo aprendió a responder de manera negativa o
deprimente a ellos y qué nociones críticas están asociadas con ellos.

4. No tengas miedo de desafiar a las figuras de autoridad , las opiniones


populares o las convenciones establecidas. Las personas en el mundo se pueden
dividir en tres grupos, los que explotan, los que son explotados y los que conocen
a ambos y son lo suficientemente sabios como para discernir la diferencia. Al
menos no sucumbas a la desinformación y la ignorancia al tomar decisiones
sobre tu felicidad o tu autoestima.

5. Deja de juzgarte a ti mismo . según los valores y normas que el mundo te


impone. La sociedad crea sus propias etiquetas y estereotipos para perpetuar
ciertos mitos sobre la vida y el comportamiento humano. Puede etiquetarlo como
persona blanca, negra, inmigrante, minoría, mayoría, hombre, mujer, rico, pobre,
de clase media, promedio, excelente, con sobrepeso, bajo peso, fuerte, débil,
etc. Vea cuántas de estas etiquetas y categorías ha aceptado para definirse y
regular su vida.

6. Concéntrese en sus logros. Las personas generalmente tienden a enfocarse


más en sus fallas y debilidades que en sus éxitos y fortalezas. Es necesario

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 12


recordar sus éxitos y fortalezas y construir su vida en torno a ellos, mientras aún
puede seguir trabajando en sus fallas y debilidades.

7. Perdónate a ti mismo. La persona que más merece de ti tu compasión y tu


perdón eres tú. Aprenda a disputar su diálogo interno negativo y los sentimientos
de culpa que socavan su valor y autoestima ante sus propios ojos.

Tus sentimientos reflejan tu estado de ánimo. Si eres fiel a ti mismo, los notarás
sin filtros mentales ni pensamientos defensivos. No puedes valorarte como
persona a menos que confíes en tu propio juicio y aceptes que en la vida tu
felicidad importa por encima de todo. No puedes tener libertad e independencia,
a menos que aprendas a defenderte a ti mismo, tus creencias, pensamientos,
acciones y valores. También será difícil para ti confiar en ti mismo si no eres fiel
a tus pensamientos y sentimientos y no sabes lo que realmente representas y
defiendes. No puedes vivir toda una vida y permanecer como un extraño para ti
mismo. La verdadera autoconciencia surge de la autenticidad, la honestidad y la
claridad en tus valores.

Igualmente importante es reconocer los derechos de los demás a ser ellos


mismos y sentirse bien consigo mismos. Siempre se puede respetar la
individualidad y la libertad de los demás sin ser sumiso o agresivo. La otra
persona puede ser un niño, un adulto, un extraño o un amigo cercano. En este
sentido, no hay mejor consejo que la sugerencia popular de que debes tratar a
los demás como deseas que te traten a ti. Para evitar la infelicidad de los demás
o lastimarlos, aún puede extenderles sutilezas sociales y ser parte del mundo en
el que vive. Sin embargo, en el fondo de tu corazón debes recordar que tu
singularidad y felicidad son importantes y tú eres el responsable de ello.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 13


Acepte la responsabilidad total de su vida y destino.

Es fácil eludir nuestras responsabilidades, pero no podemos eludir las


consecuencias de eludir nuestras responsabilidades. Sello de Josiah Charles.
Debe asumir la responsabilidad personal. No puedes cambiar las circunstancias,
las estaciones o el viento, pero puedes cambiarte a ti mismo. Eso es algo de lo
que te encargas. JimRohn.

Porque la verdad es que nosotros controlamos nuestra vida. Controlamos la


suerte que tenemos. Creamos nuestra fortuna con nuestro esfuerzo. Solo
nosotros tenemos el poder. Rick Pitino, Entrenador de Baloncesto.

Larry, a quien conocí por un amigo mío, pesaba alrededor de 260 libras. Cuando
se miró en el espejo, no le gustó lo que vio. Su peso afectó su autoestima y lo
hizo sentir mal en presencia de los demás. Durante los últimos años descuidó su
salud y no hizo lo suficiente para mantenerse en forma. En el pasado, solía hacer
ejercicio pocas veces a la semana. Sin embargo, a medida que crecían sus
responsabilidades, se acostumbró a la vida sedentaria y comenzó a pasar más
tiempo frente a su computadora portátil. Sabía que su jefe no estaba muy
contento con él por su apariencia y no dudaría en despedirlo si tuviera la
oportunidad.

Cuatro años de abandono y resentimiento contra sí mismo, su jefe y su empresa


le pasaron factura. Le resultaba difícil relajarse o dormir bien, ya que lo asaltaban
pensamientos negativos y diálogo interno negativo. Comía con la mente inquieta
y culpable pensando en algún incidente o problema que le molestaba. Sintió dolor
en los pies mientras caminaba. Cuando subía las escaleras, caminaba a paso
ligero o cargaba algo de peso, le costaba respirar o mantenerse erguido. Tuvo
problemas para encontrar las sillas adecuadas para sentarse, ya que crujían y

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 14


gemían bajo su peso, lo que a menudo provocaba que las personas cercanas
intercambiaran miradas y sonrisas significativas.

Tenía problemas para ponerse su ropa vieja o usar sus zapatos viejos. Se sentía
incómodo cuando tenía que estacionar su automóvil en un carril alejado y
caminar una cierta distancia para llegar a las tiendas departamentales. Su
esposa e hija le decían que roncaba fuerte cada vez que se dormía y emitía
sonidos cuando rodaba en la cama. Estaban preocupados por su salud al verlo
luchar para caminar cuando salían a caminar o de compras. Amaba a su familia
pero se sentía miserable al escuchar sus comentarios. De vez en cuando, cuando
hacía acopio de voluntad y trataba de hacer ejercicio en casa, su cuerpo ansiaba
descansar y no lo dejaba continuar por mucho tiempo.

El problema de Larry fue autoinfligido. Al no cuidar su salud y estado físico, se


defraudó a sí mismo de una manera autodestructiva. Se permitió ganar peso en
exceso comiendo indiscriminadamente y llevando un estilo de vida sedentario. Es
como si se odiara a sí mismo y actuara sobre un deseo de muerte. En el proceso,
incluso olvidó sus logros y rasgos positivos. Excepto por el peso, Larry tenía una
mente brillante. Era listo e inteligente, y cumplió sus objetivos laborales. Su salud
le dificultó encontrar un nuevo trabajo. Por lo tanto, se mantuvo en su trabajo
actual, aunque no le gustaban las condiciones de trabajo y la forma en que lo
trataban en la oficina.

Sin embargo, curiosamente, cuando conocí a Larry por primera vez, no parecía
aceptar la responsabilidad de sus problemas. Se sentía como si fuera una víctima
de las circunstancias, los genes y las hormonas, y el mundo le debía una
disculpa. Estaba lleno de resentimiento contra las personas, que pensaba que se
burlaban de él y lo hacían sentir miserable. Le molestaba su jefe, a quien creía
responsable de su aumento de peso, ya que lo conducía a la depresión y lo hacía
sentir triste y culpable todo el tiempo. Culpó a sus colegas por sus formas
condescendientes cuando lo conocieron, pero se rieron de él en su
espalda. Culpó a la compañía por promocionar a personas incompetentes porque
parecían inteligentes e ignorar a las personas muy inteligentes que tenían
problemas de peso.

Afortunadamente, las ilusiones autoinducidas de Larry no continuaron para


siempre. Un día, se sentó tranquilamente en su casa cuando no había nadie
alrededor y comenzó a analizar lo que estaba pasando con su vida y su
carrera. Mientras pensaba profundamente en ello, se hizo claro para él que había
perdido el control de su vida y su carrera. Se dio cuenta de que tenía dos

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 15


opciones. Podía vivir pasivamente dejando que las cosas le sucedieran como lo
estaba haciendo antes o tomar el control de su vida activamente y hacer algo con
los problemas que lo molestaban y lo arrastraban hacia abajo. Sentía que las
cosas empeorarían si permanecía pasivo y autosuficiente. destructivo, y decidió
tomar el control de su vida y resolver sus problemas actuales haciendo lo que
fuera necesario.

Una vez que tomó la decisión, creó un plan de acción y lo implementó de


inmediato. Trabajó en su currículum con la ayuda de algunos libros que tomó
prestados de la biblioteca local y envió copias a los reclutadores locales y
empresas de contratación que conocía. Se puso en contacto con sus amigos
cercanos y les pidió que lo ayudaran a relacionarse con compañeros importantes
y personas que conocían personalmente para que pudiera mejorar sus
posibilidades de encontrar un mejor trabajo. Al mismo tiempo, también decidió
lidiar con su problema de peso, ya que influía directamente en su moral y su
propia imagen. Visitó un gimnasio cercano y firmó un contrato de dos años con
ellos. Contrató a una entrenadora recomendada por el gerente del gimnasio y
comenzó a trabajar su cuerpo bajo la supervisión de ella. Estos esfuerzos
iniciales elevaron enormemente su moral. Cuando asumió la responsabilidad de
su vida y decidió cambiarla, experimentó nueva energía y entusiasmo. A las
pocas semanas comenzó a recibir llamadas de algunas de las empresas a las
que se postuló.

También se dio cuenta de que su problema de peso se debía en parte a su forma


de pensar y su actitud y, a su vez, afectaba su relación con los demás, ya que se
sentía miserable consigo mismo en su presencia y se entregaba a la
autocompasión y la culpa. Por lo tanto, hizo un poco de estudio y trabajó en su
imagen negativa de sí mismo, utilizando afirmaciones positivas para presentarse
de manera positiva ante los reclutadores y gerentes de contratación. Finalmente,
después de algunos contratiempos iniciales, logró conseguir un buen trabajo en
una gran empresa. Su nuevo jefe no solo igualó su salario anterior, sino que
también prometió ascenderlo después de un año si superaba sus
expectativas. Su antiguo jefe trató de impedir que se fuera y le ofreció un salario
más alto y una semana extra de vacaciones, pero él se negó cortésmente.

Larry cambió sus formas para siempre. Continuó yendo al gimnasio todos los
días y haciendo ejercicio durante más de una hora. Durante los fines de semana,
también realizaba largas caminatas en un parque cercano. También hizo algunos
cambios importantes en su estilo de vida, que lo ayudaron. Cambió su dieta y
horas de sueño y redujo drásticamente su ingesta diaria de café y refrescos. En

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 16


unos pocos meses, perdió mucho peso. Estaba feliz de verse poniéndose en
forma, ya que su cuerpo respondía positivamente al ejercicio que hacía en el
gimnasio ya las calorías que quemaba trabajando en las máquinas. También dejó
de comer comida rápida a la hora del almuerzo y de cenar al aire libre. En lugar
de eso, comenzó a llevar al trabajo un almuerzo saludable hecho en casa, lo que
lo ayudó no solo a perder peso sino también a ahorrar dinero.

No vi a Larry durante mucho tiempo cuando estaba ocupado tratando de ponerse


en forma. Cuando lo conocí más tarde durante una reunión de negocios, me
sorprendió gratamente verlo en forma, feliz y saludable, como si conociera a su
hermano o primo menor. Su paso caído y su mirada deprimente habían
desaparecido, junto con el ceño fruncido que a menudo se posaba en su rostro
cuando hablaba de su jefe. Parecía más saludable y más joven, rebosante de
entusiasmo. Había un brillo en sus ojos y cierta ligereza en su andar. Durante el
recreo cuando lo encontré solo, le pregunté cómo había logrado bajar todo ese
peso. Me contó lo que pasó y cómo decidió tomar el control de su vida y la
responsabilidad de sus actos.

"¿Estás contento con lo que está pasando ahora?" Le pregunté.

"Absolutamente", respondió con una cara radiante. “Me di cuenta de que podía
pensar de manera diferente, actuar de manera diferente y traer algunos cambios
en mi vida”.

"Me alegro de que lo hayas hecho, pero ¿estás seguro de que estos cambios
serán permanentes?"

"Oh, sí", respondió con confianza. "Quiero seguir haciéndolo todo el tiempo que
pueda. Tengo confianza en ello, pero sabes que al final todo depende de mí. Es
lo que importa y es lo que necesito". sigue recordando".

Lo dejé más tarde, deseándole lo mejor.

Conocí a Larry durante algún tiempo. Sabía que estaba pasando por dificultades
por su salud y sobrepeso. Me alegró saber que cambió su forma de pensar y
asumió la responsabilidad personal de su vida. Lo que hizo fue muy
ejemplar. Tomó una decisión que le cambió la vida y se fue con ella. No es fácil
para nadie romper con los viejos y habituales patrones de pensamiento y
comportamiento, sin construir la resolución. Lo hizo y ganó una batalla interna. Al
tomar el control de su mente y cuerpo, cambió su pensamiento, hábitos,

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 17


creencias y respuestas a los problemas que enfrentaba y las dudas que
albergaba. Asumió la responsabilidad de sus acciones, salud y felicidad. En lugar
de permitirse la autocompasión y dejar que las fuerzas destructivas lo consuman
con negatividad, respondió positiva y constructivamente a una situación grave en
su vida. Dejó atrás lo que le pasó antes, y eligió una nueva alternativa,
aceptándolo como fuente de sus problemas y también de soluciones.

Larry fue una de las pocas personas afortunadas que optaron por no convertirse
en espectadores pasivos de sus propias vidas. Se apoderó de una condición
negativa en su vida y la usó para construirse a sí mismo. La verdad es que somos
mayormente responsables de lo que nos sucede en nuestras vidas. Las personas
pueden acusar a otros o culpar a su destino y fuerzas invisibles cuando enfrentan
problemas. El hecho es que precipitamos muchas situaciones en nuestras vidas
a través de nuestras acciones, inacciones y elecciones, e incluso interferimos con
nuestros destinos. Creamos nuestras vidas, con nuestros pensamientos,
acciones, aspiraciones y emociones.

Puede culpar a otros, a Dios o al destino por su sufrimiento y vivir en un estado


de negación. Puede responsabilizar a sus padres, amigos, cónyuge o miembros
de la familia por sus dificultades y culparlos por el giro de los acontecimientos en
su vida, mientras que usted y su vida están en gran medida en sus manos. Están
formados por sus pensamientos, deseos, decisiones, acciones, creencias y
prejuicios. Otros pueden interferir con tu vida, solo en la medida en que tú lo
permitas.

Gran parte de tu infancia no está bajo tu control, ya que sucede en gran medida
de acuerdo con los deseos de tus padres y mayores, ya que tratan de criarte de
acuerdo con sus valores y creencias. Sin embargo, cuando creces y asumes la
responsabilidad de tu vida, te conviertes en su autor. Te conviertes en el escritor,
productor, director y el personaje principal de la tragedia y la comedia que creas
en tu vida. Tú escribes el guión. Inventas los personajes y las situaciones, y
actúas en ellas. Algunas personas nunca crecen y no asumen esa
responsabilidad personal, como sucedió con Larry antes de su
transformación. Muchos problemas surgen cuando entregamos la propiedad de
nuestras vidas a otros y elegimos vivir como pasajeros en un avión dirigido por
otros.

Estás creando tu vida, ahora mismo, en este mismo momento, mientras piensas,
duermes o sueñas. Los eventos que aparentemente están más allá de su control
son, de hecho, sus propias creaciones. Si los analiza y rastrea su causa raíz,

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 18


sabrá la verdad. Tu vida actual es la culminación de tus acciones pasadas. A
sabiendas o no, atraes hacia ti lo que te gusta o lo que no te gusta, y si no tienes
cuidado, puedes acumular suficiente negatividad que te resultará difícil de
resolver. Las circunstancias pueden crearte problemas, pero tus soluciones
deben venir desde adentro y debes ponerlas en acción con resolución. Incluso
ver un partido de fútbol profesional como espectador en un gran estadio cuesta
dinero y esfuerzo. Vivir como espectador de tu propia vida, cuesta aún más,

Si quieres realizar tus sueños, debes asumir la responsabilidad de tu vida y tus


acciones. Debes encontrar tu propósito en la vida, establecer metas a corto y
largo plazo, y trabajar por ellas. Cuando cometes errores, debes
corregirlos; cuando dañas las relaciones, debes reconstruirlas; cuando las
soluciones no funcionan, debes encontrar otras nuevas; y cuando surjan
problemas, debe mostrar coraje e iniciativa y tomar las medidas oportunas. Este
es el camino a seguir para hacer que las cosas sucedan en lugar de dejar que
sucedan. Cuando te des cuenta de esta verdad, no solo lograrás alcanzar tus
metas y sueños tomando el control de tu vida, sino que también dejarás de culpar
a otros por tus problemas y sufrimientos.

Ya sea que lo crea o no, en lo que respecta a su vida, la responsabilidad se


detiene en usted. Te guste o no, el gobierno no controla tu vida ni le da
forma. Eres el controlador de tu vida y el amo de tu mente. Puede buscar la ayuda
de Dios o de personas en su vida para resolver su problema y alcanzar sus
metas, pero en última instancia, las decisiones que toma, las acciones que toma
y los problemas que elige resolver, que en gran medida determinan el curso de
su vida, son tu responsabilidad. Incluso cuando otros controlan tu vida, sucede
porque dejas que suceda. que en gran medida determinan el rumbo de tu vida,
son tu responsabilidad. Incluso cuando otros controlan tu vida, sucede porque
dejas que suceda. que en gran medida determinan el rumbo de tu vida, son tu
responsabilidad. Incluso cuando otros controlan tu vida, sucede porque dejas que
suceda.

Puedes participar en la vida y posicionarte en el mundo de dos maneras: ya sea


activa y atentamente creando tu propia vida y destino con tus pensamientos,
acciones y palabras o pasivamente y descuidadamente como un espectador,
dejando que las cosas sucedan, sin responder a los problemas y dificultades. y
responsabilizar a los demás por su vida y sus problemas. Es difícil encontrar
personas que encajen exclusivamente en cualquiera de las categorías. En la
mayoría de los casos, la gente vacila entre estos dos modelos. Incluso en este
aspecto la responsabilidad recae en los individuos, ya que son ellos quienes

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 19


deciden qué quieren controlar de sí mismos y dónde prefieren dejar que los
demás los controlen a ellos. Habrá momentos en los que no podrá hacer nada
por lo que le sucede, como por ejemplo, cuando esté hospitalizado y postrado en
cama.

Cuando aceptas la responsabilidad de tu vida, generas un cambio de paradigma


en tu forma de pensar y actitud al buscar soluciones en ti mismo y analizar tus
pensamientos y acciones para ver cómo le dan forma, en lugar de quejarte y
culpar a los demás cuando enfrentas dificultades. Todavía puede culpar a otros,
pero solo en el contexto de cómo permitió que surgieran los problemas. Cuando
analizas e introspeccionas tus acciones y decisiones, aprendes de tu propia
experiencia, lo que a su vez te ayudará a ser mejor en lo que haces.

Esta es la bendición más importante de asumir la responsabilidad de su vida y


responder a su problema con un esfuerzo autodirigido. También hay otros
beneficios que se derivan directamente de este esfuerzo. Al hacerse cargo de su
vida y actuar con responsabilidad, verá mejoras en su capacidad de liderazgo,
decisión, oportunidad, confianza, dinamismo, atención, capacidad de respuesta,
autoestima, claridad mental, propósito y autoconciencia. Te vuelves más
organizado y efectivo al establecer metas, usar recursos, corregir errores y
persistir en tu esfuerzo.

Puedes usar estos principios, como lo hizo Larry, y cambiar tu vida para
siempre. Puedes empezar por retomar algún aspecto de tu vida, con el que no
eres feliz, y analizarlo para saber cómo dejas que eso suceda y qué soluciones
puedes encontrar por tu cuenta. Si no puede encontrar soluciones por su cuenta,
es posible que deba buscar la ayuda de otros. Sin embargo, en ambos casos la
decisión final debe ser tuya. Vivir de manera responsable significa que tienes que
poner en juego tu singularidad, tu individualidad y tus mejores habilidades. En
cualquier caso, tu transformación tiene que comenzar desde adentro, y las
riendas de tu vida deben estar bajo tu control. La motivación para hacer o no
hacer algo tiene que venir de dentro.

1. Comprende que solo tú puedes cambiar tu vida . No puedes cambiar a los


demás a menos que tengas un control considerable sobre ellos, pero
seguramente puedes cambiarte a ti mismo en muchos aspectos porque tu mente
y tu cuerpo están bajo tu control, mientras que los demás no. Pensar que puedes
cambiar a los demás es una ilusión. Al ejercer tu voluntad, puedes cambiar tus
pensamientos, tus metas, tu actitud, tus acciones y tu comportamiento. Puedes

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 20


hacerlo a través de autosugerencias y estableciendo metas concretas y
estándares cuantitativos para monitorear tu progreso.

2. Deja de culpar a los demás. No tiene sentido culpar a los demás. Incluso si
tienen la culpa, reconozca su papel al dejar que lo hagan. Las acusaciones y la
crítica no te llevarán a ninguna parte. Si crees que otros te han hecho daño
gravemente, acepta la responsabilidad de tu papel en ello y haz lo que sea
necesario para evitar que vuelva a suceder.

3. Deja de quejarte de innumerables cosas en tu vida , sobre las cuales no


tienes control. Deja de criticar las condiciones e instituciones sociales, políticas o
económicas de tus problemas. Ignora el ruido de los medios. No tienes control
sobre el mundo. Nadie tiene. Sin embargo, puede controlar cómo puede
relacionarse con él y marcar la diferencia a través de sus acciones. Por lo tanto,
concéntrese en qué papel puede desempeñar en la sociedad como individuo
dentro de sus limitaciones y qué diferencia puede hacer a través de su
contribución.

4. Comience a prestar atención a sí mismo y sepa cómo sus pensamientos,


acciones y decisiones están moldeando su vida y llevándolo hacia el
futuro. Aprende de tus experiencias. Aprende de los demás observándolos o
conociendo sobre ellos. Mejore su autoconciencia observando cómo actúa o
reacciona en situaciones específicas y qué puede hacer para mejorar sus
conocimientos, habilidades y capacidad de respuesta.

5. Aprende de tus errores y fracasos . Cuando las cosas salgan mal, hágase
preguntas como: "¿Por qué hice que esto sucediera? ¿Por qué atraje esta
situación? ¿Qué pensamientos y acciones precipitaron esta realidad?" A partir de
la introspección, aprenderá sobre las causas de sus errores y tomará medidas
correctivas. Tus errores y fracasos deben ayudarte a conocer tus imperfecciones
y deficiencias, y las mejoras que debes aportar en tu pensamiento, actitud y
acciones.

6. Minimice sus expectativas y dependencia de otros sobre sus asuntos


personales. En cambio, debes tener una expectativa de ti mismo. Cuando
busque la ayuda de otros o espere ayuda de ellos, asegúrese de comunicarse
bien y monitorear el progreso, ya que es usted quien recibe la ayuda y sus
intereses están en juego.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 21


7. Establecer relaciones positivas y satisfactorias. Usted es responsable de
las relaciones en su vida. Tienes que decidir qué relaciones quieres fortalecer y
cuáles debes ignorar. Cada relación es un proceso bidireccional. Cuando
construya relaciones con otros, reconozca sus derechos y su responsabilidad de
honrarlos. Reconoce su valor e importancia en tu vida. Las relaciones son como
los árboles. Si los cuidas, crecen. De lo contrario, se marchitarán y morirán.

8. Preste la misma atención a sus acciones y objetivos porque ambos son


importantes para crear la vida que desea llevar. Debe establecer sus objetivos
de acuerdo con sus habilidades y capacidades y hacer coincidir sus acciones con
los objetivos que desea alcanzar. Para lograr cualquier cosa en la vida, debe
tener objetivos y planes de acción claramente definidos.

9. No pongas excusas por tus fracasos . Cuando las cosas van mal, acepte la
responsabilidad y busque mejores alternativas. No culpes a los factores
extrínsecos cuando no alcances tus objetivos. El fracaso es una parte esencial
del progreso. Cuando aceptas el fracaso por lo que es, se convierte en una
oportunidad de aprendizaje. No permita que ningún fracaso perjudique su
capacidad para mantenerse motivado y tomar medidas correctivas.

10. Concéntrese en cómo responde e interpreta sus experiencias . Puede


que no tengas control sobre las situaciones de tu vida, pero puedes controlar tus
respuestas. Cuando ciertas situaciones en su vida lo perturben, analice sus
pensamientos y emociones y examine si son provocados por creencias
irracionales y patrones de pensamiento habituales. Al aprender a controlar sus
respuestas a los eventos externos y cambiar su percepción de ellos, puede
controlar en gran medida su comportamiento y sus respuestas.

11. Usa afirmaciones positivas para asumir la responsabilidad de tu vida y


mantenerte motivado.

Puede usar las siguientes afirmaciones todos los días, hasta que se conviertan
en parte de su pensamiento y comportamiento.

• Asumo toda la responsabilidad de mi vida.


• Puedo hacer que las cosas sucedan o no sucedan.
• Estoy a cargo de mi vida.
• Soy responsable de mi vida y destino.
• Puede que no tenga control sobre todas las situaciones, pero puedo
controlar mis respuestas y percepciones.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 22


• Creo mi futuro en gran medida a través de mis pensamientos, palabras y
acciones. Por lo tanto, presto mucha atención a mis pensamientos y
emociones.
• Reconozco el derecho de los demás a ser ellos mismos ya vivir su vida de
acuerdo con sus expectativas.
• Puedo cambiarme a mí mismo y mis acciones con resolución.
• Creo mi vida con mis pensamientos, deseos y creencias. Atraigo cosas a
mi vida de acuerdo con mis miedos y expectativas.
• Me niego a interactuar con personas negativas y no dejaré que controlen
mi vida o mi destino.
• Me niego a vivir mi vida pasivamente. Tomo medidas para resolver mis
problemas y alcanzar mis metas.
• Perdono a los demás para poder seguir adelante y dejar que el pasado se
entierre solo.

Este planeta pertenece a una multitud de seres vivos, no solo a los


humanos. Venimos aquí como invitados, disfrutando de la hospitalidad de la
tierra. Podemos poseer cosas. Podemos celebrar nuestras victorias o
diferenciarnos de los demás en lo que hacemos y en cómo pensamos. Sin
embargo, pero nada de esto importa, si nos pasamos la vida aquí sintiéndonos
miserables y deprimidos. Así como compartimos el medio ambiente, también
compartimos muchos problemas comunes que enfrenta el mundo hoy.

Sin embargo, no todos reaccionan igual ante ellos ni viven su vida de la misma
manera. Cuando hay una crisis, algunos entran en pánico y pierden la esperanza,
mientras que otros mantienen la calma y están a la altura de las
circunstancias. Algunos viven en la abnegación, mientras que otros reconocen la
situación y aceptan la realidad. Siempre puedes hacer algo sobre cualquier
problema o situación en tu vida. Puede que no tengas control sobre el mundo o
las personas, pero sí tienes control sobre tus pensamientos, acciones y
reacciones. Es cómo piensas, actúas, reaccionas o respondes a situaciones
externas, lo que importa. Es donde puedes asumir la responsabilidad de tu vida
y empoderarte para hacer que las cosas sucedan.

Por lo tanto, toma hoy las riendas de tu vida y acepta la responsabilidad de todo
lo que te suceda. Haz que las cosas sucedan, a través de tus pensamientos,
sueños y acciones. El sol puede salir por el este sin tu permiso, pero tú puedes
decidir cuándo despertarte y cómo pasar el día. Haz lo que sea posible y lo que
puedas controlar. Eres el guerrero solitario, que tiene que dar forma a su propio

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 23


destino y trabajar en su propia salvación. Cuando te sientas en un caballo, tienes
que sujetar la silla. No puedes dejar que otros lo guarden por ti.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 24


¿Por qué la gente adora a las celebridades y estrellas de cine?

La admiración por una persona ideal, un modelo a seguir o una celebridad se


conoce con nombres como adoración de héroes, adoración de ídolos y adoración
de celebridades. No tiene nada de malo admirar a las personas exitosas, que
ejemplifican lo mejor de sus talentos y virtudes. Las personas pueden aprender
de su éxito o buscar inspiración en ellos. Sin embargo, surgen problemas cuando
la admiración se vuelve excesiva, obsesiva o anormal.

La obsesión o enamoramiento por las celebridades es un problema social y


psicológico importante en muchos países, especialmente entre los
jóvenes. También es un problema importante en la India y una fuente importante
de distracción para muchas personas que, de lo contrario, podrían usar su
energía y recursos para fines más productivos. Muchas empresas prosperan con
el culto a las celebridades, especialmente la industria del entretenimiento, ya que
les garantiza un mercado seguro y buenas colecciones. Sin duda, las
celebridades se benefician de ello, mientras que los fanáticos generalmente
terminan como los perdedores. El culto a las celebridades es una relación
unilateral, pero en su ciega admiración los fanáticos no lo reconocen. Cuanto
antes lo reconozcan, mejor será para ellos y su futuro.

Razones para el culto a las celebridades

Hay muchas razones por las que las personas admiran, aman, adoran o se
obsesionan con estrellas de cine, cantantes, personalidades del deporte y otras
celebridades famosas. Su éxito y carisma personal son en gran parte
responsables de su atractivo personal, ya que las personas admiran a quienes
vencen las adversidades y logran el éxito. A veces, también les ayuda a olvidar
sus propios fracasos, problemas y ansiedades, y a obtener un placer indirecto

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 25


del éxito y la popularidad de sus estrellas favoritas. Es como un mecanismo de
autodefensa, que les ayuda a distraer la mente de sí mismos y de la realidad de
sus vidas y problemas.

Tener afición o admiración por las celebridades y las personas exitosas es un


comportamiento humano normal. Tanto los seres humanos como los animales
tienden a formar grupos para su supervivencia y protección. Sin embargo,
obsesionarse con ellos y desarrollar una dependencia mental hacia ellos es un
problema psicológico que debe abordarse. Los fanáticos obsesivos se convierten
en un problema para ellos mismos y para sus familias. A veces, necesitan
asesoramiento para superar su apego.

Puede haber muchos factores que unen a las personas para experimentar la
unidad y la pertenencia, como la nacionalidad, la raza, la casta, la ideología, etc.
A veces, una celebridad o un líder se convierte en el factor unificador. Al igual
que en cualquier otro grupo, el fanatismo puede surgir en dichos grupos, como
es el caso de muchos grupos de fans en la India, lo que genera otros problemas,
como violencia, psicopatía, comportamiento sociópata y agresión.

Los estudios sugieren que existe una correlación entre la salud mental y el culto
a las celebridades. Las personas que sufren de depresión, ansiedad, baja
autoestima y otras formas de trastornos mentales son más vulnerables a formas
leves o extremas de obsesión por las celebridades. Las siguientes son algunas
razones importantes por las que las personas se sienten atraídas por las
celebridades y se entregan al culto de las celebridades.

1. Admiración : Esto es muy común, especialmente entre los jóvenes y los


adolescentes. Las personas admiran alguna cualidad, talento, rasgo o
comportamiento en las celebridades y se sienten atraídas por ellas. Es posible
que les guste seguirlos en las redes sociales o conocerlos de diversas fuentes
por curiosidad, entretenimiento o inspiración. En la mayoría de los casos, su
admiración se desvanece, a medida que crecen y evolucionan y cambian sus
gustos e ideales.

2. Entretenimiento : las personas pueden sentirse atraídas por las celebridades


debido a su valor de entretenimiento. Es posible que prefieran ver sus programas
y presentaciones y, en el proceso, desarrollar un vínculo emocional con ellos. En
la mayoría de los casos, este es el factor inicial en el culto a la celebridad, y en
la mayoría de los casos termina sin complicaciones. Muchas personas siguen
adelante, a medida que envejecen y cambian sus circunstancias y gustos

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 26


personales. Sin embargo, algunos se atascan y sienten nostalgia por sus
celebridades.

3. Identificación del ego : Esta es una causa más profunda y difícil de


superar. Por eso, las personas creen o se convencen de que tienen algunos
rasgos comunes o similitudes con las celebridades y se sienten profundamente
conectados con ellas a un nivel más profundo. A medida que las líneas se
difuminan, pueden actuar como ellos, pensar como ellos, vestirse como ellos o
vivir como ellos. En algunos casos, también pueden sentirse responsables y
obligados a apoyarlos en sus causas sociales o políticas o defenderlos de otros.

4. Factores sociales: la identificación del ego también puede ocurrir debido a


razones de comunidad o factores sociales compartidos, como casta, raza,
nacionalidad, religión, color, idioma, ideología, etc., que cimentan los
sentimientos de unidad y crean la ilusión de hermandad o fraternidad. Este es un
problema común en la India, donde la casta juega un papel predominante en el
estatus de celebridad de muchos políticos, cantantes famosos, músicos y
estrellas de cine. Las personas no solo admiran o adoran a las celebridades por
tales razones, sino que también hacen lo mismo con sus hijos, nietos, esposas y
otros parientes, como si todos pertenecieran a una gran familia extendida.

5. Baja autoestima : El éxito y la popularidad de las celebridades pueden ayudar


a su base de seguidores a aliviar sus propios fracasos, deficiencias e
insuficiencias y sentirse compensados por las relaciones imaginarias que
desarrollan con ellas. También puede ayudarlos a superar los sentimientos
ocultos de ansiedad y baja estima al disfrutar indirectamente o enorgullecerse del
éxito y los logros de las celebridades. Es una distracción temporal, que los hace
sentir desapegados y desvinculados de sí mismos y de su realidad, pero que a
la larga apenas los ayuda.

6. Amor obsesivo o enamoramiento : la admiración intensa y la obsesión por


las celebridades a menudo pueden conducir a sentimientos de amor por
ellas. Mucha gente se enamora de los famosos, aunque saben que es imposible
llevarlo a cabo. En muchos casos, los controvertidos estilos de vida de las
celebridades dan motivo suficiente para que algunos de los fanáticos los traten
como objetos de amor y se sientan atraídos por ellos. El amor simple a menudo
puede convertirse en una obsesión por la cual las personas se vuelven
delirantes. Algunos incluso se casan con las imágenes o fotografías de sus
celebridades favoritas y se convencen de que están casados con ellos, lo que a
su vez puede afectar sus relaciones reales.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 27


7. Atracción sexual : las personas también se sienten atraídas por las
celebridades debido a su atractivo sexual o apariencia física y las imaginan como
sus parejas sexuales ideales. Desean estar con ellos o pasar tiempo con
ellos. En algunos casos, puede convertirse en una obsesión y tomar muchas
formas. Algunos pueden sentirse excitados por las imágenes o el recuerdo de las
celebridades y tener fantasías sexuales y soñar despiertos. Algunos pueden
buscar parejas sexuales que se les parezcan. Algunos pueden tratar de
comportarse como ellos en público para atraer al sexo opuesto. Tal
comportamiento delirante puede interferir con su actividad sexual normal y sus
relaciones en la vida real.

8. Anomalía mental : el síndrome de culto a la celebridad se considera en sí


mismo una anomalía mental, que puede conducir a otros trastornos mentales si
no se controla a tiempo. Se cree que la obsesión por las celebridades puede
convertirse en un problema grave en personas que padecen otros trastornos
mentales como psicosis, esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión crónica,
tendencias sociópatas, etc. Otros factores que pueden inducir sentimientos
obsesivos hacia las celebridades incluyen una mala salud mental, disfunción
social, baja satisfacción con la vida, etc.

Conclusión

Las celebridades y las personas exitosas pueden ser una fuente de inspiración
para todos nosotros. Podemos aprender de ellos para mejorarnos a nosotros
mismos y nuestros esfuerzos por alcanzar la paz y la felicidad. Sin embargo, en
el proceso nunca debemos olvidar que no podemos ser ellos o vivir sus vidas
como si fueran nuestras. Somos las personas más importantes en nuestras vidas
y no podemos involucrarnos en una relación unilateral para sentirnos bien con
nosotros mismos o enorgullecernos de los logros de otra persona.

Si eres propenso a adorar a las celebridades oa una admiración excesiva por una
estrella de cine o un spot publicitario, pregúntate hasta dónde te va a ayudar
personalmente y adónde te llevará. En una relación entre celebridades y
fanáticos, los fanáticos suelen ser los perdedores. No obtienen nada de valor
excepto algunas lecciones, mientras que las celebridades sacan provecho de su
éxito y popularidad y su influencia sobre su base de fans. En lugar de perder
nuestro tiempo y recursos en personalidades famosas, debemos prestar atención
a las personas importantes en nuestras vidas, amarlas, cuidarlas y fortalecer
nuestra relación con ellas.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 28


Nadie es perfecto. Todos tenemos nuestras propias fortalezas y
debilidades. Nuestras debilidades no desaparecerán a través de ilusiones o
adoración de celebridades. Debemos aceptar quienes somos, admirar las
mejores cualidades de los demás y seguir adelante con nuestras vidas en busca
de nuestra propia realización, paz y felicidad. Lo más importante en la vida es el
discernimiento o discreción (buddhi). Si lo tienes, no caerás fácilmente en ningún
engaño.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 29


Vivir con depresión clínica.

El problema de la depresión.

¿Qué es la depresión?

Todos de vez en cuando se sienten melancólicos o tristes. Pero estos


sentimientos suelen ser de corta duración y pasan en un par de días. Cuando
tiene depresión, interfiere con la vida diaria y causa dolor tanto para usted como
para quienes se preocupan por usted. La depresión es una enfermedad común
pero grave.

Muchas personas con una enfermedad depresiva nunca buscan


tratamiento. Pero la mayoría, incluso aquellos con la depresión más severa,
pueden mejorar con tratamiento. Los medicamentos, las psicoterapias y otros
métodos pueden tratar eficazmente a las personas con depresión.
La depresión es una enfermedad común pero grave. La mayoría de los que
experimentan depresión necesitan tratamiento para mejorar.

¿Cuáles son las diferentes formas de depresión?

Hay varias formas de trastornos depresivos.

El trastorno depresivo mayor , o depresión mayor, se caracteriza por una


combinación de síntomas que interfieren con la capacidad de una persona para
trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de actividades que alguna vez fueron
placenteras. La depresión mayor es incapacitante e impide que una persona
funcione normalmente. Algunas personas pueden experimentar un solo episodio
durante su vida, pero más a menudo una persona puede tener múltiples
episodios.
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 30
El trastorno distímico, o distimia , se caracteriza por síntomas a largo plazo (2
años o más) que pueden no ser lo suficientemente graves como para incapacitar
a una persona, pero pueden impedir el funcionamiento normal o sentirse
bien. Las personas con distimia también pueden experimentar uno o más
episodios de depresión mayor durante su vida.

La depresión menor se caracteriza por tener síntomas durante 2 semanas o


más que no cumplen todos los criterios de depresión mayor. Sin tratamiento, las
personas con depresión menor corren un alto riesgo de desarrollar un trastorno
depresivo mayor.
Algunas formas de depresión son ligeramente diferentes o pueden desarrollarse
en circunstancias únicas. Sin embargo, no todos están de acuerdo en cómo
caracterizar y definir estas formas de depresión. Incluyen:

Depresión psicótica , que ocurre cuando una persona tiene depresión severa
además de alguna forma de psicosis, como tener creencias falsas perturbadoras
o una ruptura con la realidad (delirios), o escuchar o ver cosas perturbadoras que
otros no pueden escuchar o ver (alucinaciones).

La depresión posparto , que es mucho más grave que la "melancolía posparto"


que experimentan muchas mujeres después de dar a luz, cuando los cambios
hormonales y físicos y la nueva responsabilidad de cuidar a un recién nacido
pueden ser abrumadoras. Se estima que del 10 al 15 por ciento de las mujeres
experimentan depresión posparto después de dar a luz.1

Trastorno afectivo estacional (SAD) , que se caracteriza por la aparición de


depresión durante los meses de invierno, cuando hay menos luz solar natural. La
depresión generalmente se levanta durante la primavera y el verano. El SAD
puede tratarse de manera efectiva con fototerapia, pero casi la mitad de las
personas con SAD no mejoran solo con la fototerapia. Los medicamentos
antidepresivos y la psicoterapia pueden reducir los síntomas del SAD, ya sea
solos o en combinación con la fototerapia.2

El trastorno bipolar , también llamado enfermedad maníaco-depresiva, no es


tan común como la depresión mayor o la distimia. El trastorno bipolar se
caracteriza por cambios de humor cíclicos, desde altibajos extremos (p. ej.,
manía) hasta depresiones extremas (p. ej., depresión). Consulte este enlace para
obtener más información sobreel trastorno bipolar . Fuente: Instituto Nacional
de Salud Mental.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 31


Signos y síntomas de la depresión.

No todas las personas con enfermedades depresivas experimentan los mismos


síntomas. La gravedad, la frecuencia y la duración de los síntomas varían según
el individuo y su enfermedad particular. Los signos y síntomas incluyen:
1. Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o "vacío"
2.Sentimientos de desesperanza o pesimismo
3. Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia.
4. Irritabilidad, inquietud
5. Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que antes eran placenteros,
incluido el sexo
6. Fatiga y disminución de la energía
7. Dificultad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones
8. Insomnio, vigilia matutina o sueño excesivo
9. Comer en exceso o pérdida del apetito
10. Pensamientos de suicidio, intentos de suicidio
11. Molestias o dolores, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos
que no se alivian incluso con tratamiento.

Vivir con depresión clínica.

Vivir con depresión clínica y/o trastornos de personalidad dentro de la familia


requiere mucho de los seres queridos. Los desafíos no son menos complicados
para la familia que para los deprimidos. Hay apoyo y curación en la creación de
un entorno en el que solo hay un paciente y ningún rehén.

1. Recuerda que es una enfermedad.

La depresión clínica a menudo requiere supervisión médica y tratamiento


profesional. La depresión clínica es tratable y requiere compromiso, comprensión
y paciencia de todos los involucrados.

2. No es tu culpa.

La depresión clínica suele ser una combinación de desequilibrio químico y


conductas aprendidas. Puede haber momentos en que la persona deprimida sea
extremadamente sensible, discutidora y/o culpadora hacia usted, los niños, los
suegros, el jefe e incluso el mundo. Todo lo mencionado anteriormente no es la

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 32


causa. De lo que eres responsable es de cómo eliges enfrentar los síntomas
externos y cómo te afectan a ti, a tu hogar y a tus relaciones.

3. Estar bien informado.

Infórmese sobre qué tipo de depresión está presente y si hay un diagnóstico dual
(es decir, dependencia química y depresión o trastornos de personalidad y
depresión). Conozca cuáles son los síntomas, tratamientos y seguimientos. Hay
pautas sugeridas para la comunicación y el establecimiento de límites. Si bien la
enfermedad no es su culpa, a usted y a su familia les beneficia mantenerse
abiertos y dispuestos a aprender nuevas formas de hacer las cosas.

4. Asegúrese de tener una red de apoyo.

La depresión y el diagnóstico dual afectan a toda la familia. Hay muchos rangos


de emociones, desde la ira y el miedo hasta la esperanza y la
desesperanza. Tener a otros que lo hayan experimentado antes puede ayudar a
eliminar los mecanismos de afrontamiento poco saludables, como el aislamiento,
la vergüenza, el control y la baja autoestima. Hay muchos grupos de apoyo
nacionales y locales disponibles en línea. Para obtener más información,
consulte con sus motores de búsqueda favoritos o llame a una línea directa de
salud mental local y/o nacional.

5. Haga tiempo para usted y sus hijos.

No caigan en la trampa de no cuidarse. La miseria y el miedo aman la


compañía. Vivir y amar a alguien que está clínicamente deprimido puede ser
increíblemente agotador. No se convierta en rehén o facilitador. Recuerde las
instrucciones de su vuelo: Para aquellos que viajan con niños
pequeños; colóquese primero la máscara de oxígeno y luego ayude a los niños.

6. Sea un vencedor, no una víctima.

El dolor es inevitable; el sufrimiento es opcional: todos vamos a sentir dolor en la


vida, no importa un hogar con una enfermedad mental. Rodéense de
conocimiento, autocuidado, apoyo experimentado y cuidados. No existen las
víctimas, solo los voluntarios.

7. Reconocer que la depresión clínica es episódica.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 33


La depresión clínica viene en oleadas. ¡Las personas con depresión clínica
mejoran!

8. Comprenda que los medicamentos tardan en hacer efecto.

En la mayoría de los casos, la mejora tarda entre 6 y 8 semanas. Incluso los


primeros en responder requieren alrededor de 3 a 4 semanas antes de notar una
mejora en el estado de ánimo. Incluso después de que una persona con
depresión clínica se sienta mejor, necesita seguir tomando medicamentos por lo
menos durante 6 meses. Las personas nunca deben dejar de tomar
medicamentos por su cuenta; la supervisión médica es imprescindible. Puede
haber complicaciones físicas y emocionales graves por la abstinencia repentina,
como un aumento de la depresión y las tendencias suicidas.

9. La medicación sola es bastante ineficaz.

Las investigaciones muestran que la medicación en combinación con la terapia


cognitiva conductual es más eficaz que la medicación sola. En combinación con
la terapia, la persona que está clínicamente deprimida puede necesitar hacer
cambios en el estilo de vida, incluidos cambios en la dieta y el ejercicio. La familia
necesita encontrar formas de reducir los factores estresantes simplificando sus
vidas.

10. Obtenga un plan de prevención de recaídas por escrito.

Haga una lista de los primeros síntomas, como el sueño, el apetito y los cambios
de humor. La intervención temprana es la clave para detener una espiral
descendente. Determine qué funcionó en el pasado para que la persona con
depresión clínica volviera a encarrilarse y haga las cosas que funcionaron antes.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 34


Distorsiones cognitivas comunes en la vida diaria.

La razón por sí misma no revela la verdad. Para eso, la mente debe estar libre
de errores cognitivos y falacias lógicas. La razón es vulnerable al mal uso así
como la religión está en manos de personas malvadas. Así como la ciencia puede
ser mal utilizada por científicos que carecen de carácter e integridad, la razón
puede ser mal utilizada o manipulada por personas egoístas para lograr fines
personales o encubrir sus acciones cuestionables.

El uso apropiado de la razón depende de varios factores que gobiernan nuestras


mentes y controlan nuestra percepción y cognición. También se ve afectado por
las limitaciones naturales y los atajos mentales (heurísticas) a los que la mente
es susceptible. Por lo tanto, no podemos depender exclusivamente de la razón
para validar conocimientos o establecer hechos. Más bien necesitamos un
enfoque global e integrado en el que confiemos en todas las facultades de la
mente, incluida la intuición, para compensar sus limitaciones individuales.

La psicología moderna reconoce los problemas que enfrentamos en nuestro


pensamiento y percepción. Reconocen el papel de las distorsiones cognitivas,
que actúan como filtros mentales y que son en gran parte responsables de
nuestro comportamiento irracional. En las tradiciones espirituales se consideran
los principales obstáculos para nuestro conocimiento y sabiduría. De acuerdo
con la psicología cognitiva moderna, interfieren con nuestra capacidad para emitir
juicios, sacar conclusiones o determinar verdades, lo que a su vez afecta nuestro
pensamiento, estado de ánimo y comportamiento. Uno de los pioneros en este
campo, David Burns, publicó un libro en 1980, Feeling Good: The New Mood
Therapy, en el que enumeró varias distorsiones cognitivas a las que la mayoría
de las personas son susceptibles. Se explican brevemente a continuación.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 35


1. Filtrado : la razón por la que las personas difieren de los demás y se aferran
rígidamente a sus opiniones se debe principalmente a que no consideran todos
los hechos antes de emitir juicios. Los eligen selectivamente de acuerdo con sus
deseos y expectativas, perdiendo en el proceso objetividad y equilibrio, y
desarrollan una visión del mundo más bien sesgada o limitada. Puede verlo
suceder regularmente en la vida diaria, en las redes sociales y en los medios,
donde las personas filtran la información disponible para confirmar o proyectar
sus preferencias, creencias, gustos y disgustos. En lugar de ver la imagen
completa o considerar todas las posibilidades y alternativas, permanecen
restringidos y de mente estrecha, aferrándose a sus opiniones unilaterales,
conocimiento y perspectiva limitados.

2. Pensamiento polarizado: también conocido como pensamiento en blanco y


negro o pensamiento de uno u otro, es la falacia de ver la realidad en sus
extremos o categorías rígidas como esto o aquello, en lugar de ver el medio o el
terreno común u otras posibilidades. Las personas que son propensas solo ven
polaridades extremas. Para ellos, las personas son buenas o malas, amistosas o
hostiles, perfectas o imperfectas, confiables o no confiables, etc. Como resultado,
no comprenden las complejidades de la vida ni establecen relaciones
equilibradas. También luchan por reconciliar sus diferencias con los demás o
hacer las paces con ellos.

3. Sobregeneralización: Esto es sacar conclusiones generales, basadas en un


solo incidente o escasa evidencia. Por ejemplo, nos encontramos con algunas
personas de un grupo étnico o racial en particular y actuamos y hablamos como
si los conociéramos a todos. Si encontramos un producto defectuoso o tenemos
una experiencia desagradable con un representante de atención al cliente,
generalizamos nuestra opinión sobre toda la empresa y todos sus productos. De
manera similar, en muchas culturas, los ricos son retratados como codiciosos y
egoístas, y los policías son vilipendiados como agresivos, corruptos o
inhumanos. La discriminación racial o religiosa y los estereotipos están
estrechamente relacionados con este tipo de pensamiento. Debido a las
acciones de unos pocos, toda una comunidad, profesión o clases de personas
atraen la culpa ya que son juzgados colectivamente como una sola entidad,

4. Saltar a conclusiones.: Esto es sacar conclusiones apresuradas sobre


personas o situaciones basadas en suposiciones, sentimientos y emociones, sin
conocer los hechos. Es como si uno pudiera predecir los resultados o leer la
mente de otra persona, e instantáneamente saber lo que está pasando. A
menudo puede generar muchos problemas y malentendidos, especialmente si no

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 36


está dispuesto a dar el beneficio de la duda a los demás. Por ejemplo, un
empleado puede llegar a la conclusión ansiosa de que su jefe está enojado o
molesto porque no le prestó atención, mientras que su comportamiento puede
deberse a muchas otras razones. Uno puede ver a un hombre y una mujer
caminando juntos y tener una conversación íntima y concluir que están teniendo
una aventura o que la tendrán pronto. Una esposa puede ver a su esposo
malhumorado y suponer que perdió interés en ella.

5. Catastrofización : muchas veces, las personas reaccionan de forma


exagerada o insuficiente ante las situaciones, ignorando la realidad. Pueden
magnificar enormemente un problema fuera de proporción, o ignorarlo por
completo como si no importara en absoluto. Ante los problemas, algunas
personas piensan y actúan como si el mundo se acabara o sus vidas estuvieran
en grave peligro, mientras que otras ignoran los problemas graves y siguen con
sus vidas como si nada. En ambos casos, la realidad de las situaciones no
justifica respuestas tan poco realistas o irracionales. También es común que las
personas minimicen sus fallas y defectos personales, mientras tratan los de los
demás con poca consideración.

6. Personalización : en esta, una persona piensa y actúa como si el mundo


girara a su alrededor, asumiendo la responsabilidad personal de todo lo que
sucede o atribuyendo las reacciones y respuestas de otras personas al propio
pensamiento y comportamiento, incluso si no hay una causa real. o
conexión. También hace que las personas vean a los demás en comparación con
ellos para saber quién es mejor o superior. Por eso, las personas también pueden
asumir la responsabilidad personal por los problemas o el comportamiento de los
demás, incluso si no son responsables en absoluto. Por ejemplo, una madre
puede culparse a sí misma si su hija no obtiene buenas calificaciones, pensando
que no ha hecho lo suficiente para mantenerla.

7. Falacias de control: Es la falacia de lo que se puede controlar o lo que se


controla. Es razonable creer que tienes cierto control interno sobre ti mismo, pero
no es razonable creer que siempre puedes controlar a los demás. Tiene poco o
ningún control sobre lo que otros piensan o actúan. Sin embargo, algunas
personas sufren de la falacia y se sienten decepcionadas cuando se demuestra
que sus expectativas están equivocadas. Algunas personas también sufren de la
creencia irracional de que, de alguna manera, están bajo el control de una entidad
o poder externo, como el destino, el mundo, una organización, la sociedad o las
personas en sus vidas. Tales expectativas conducen a un comportamiento
incoherente e irracional, ya que hacen que las personas asuman la

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 37


responsabilidad de cosas de las que no son verdaderamente responsables o que
renieguen de responsabilidades de las que son realmente responsables.

8. Falacia de la equidad:Es la falacia de que el mundo y los demás deberían ser


justos con nosotros. Es una demanda alta. Si espera que el mundo y los demás
lo traten de manera justa, seguramente se sentirá decepcionado, ya que no
siempre sucede. La vida no siempre es justa. En la carrera o en la vida, su
honestidad y franqueza pueden resultar una gran desventaja. El buen trabajo no
suele ser bien recompensado. Todo el esfuerzo que pueda poner en un proyecto
o una tarea puede resultar en un fracaso porque alguien lo saboteó. Después de
hacer muchos sacrificios, los padres pueden encontrar a sus hijos
desagradecidos y resentidos. Por lo tanto, si eres justo con los demás, no
esperes ciegamente que te correspondan. Las personas tienen sus propias
razones y justificaciones para ser lo que son o lo que hacen. No puedes perder
la cabeza por eso.

9. Culpar: Mientras que en la personalización, las personas se culpan por el dolor


y el sufrimiento de los demás asumiendo la responsabilidad por ello, en la
culpabilización sucede lo contrario, donde culpan a los demás y guardan rencor,
aunque no sean responsables de ello. Al hacerlo, niegan la responsabilidad por
su forma de pensar y comportamiento y echan la culpa a los demás como si
hubieran sido gravemente agraviados, aunque puede que no sea cierto en
absoluto. Por ejemplo, los niños pueden culpar a los padres por sus propios
problemas y fracasos, aunque los padres no hayan jugado ningún papel en sus
fracasos personales o problemas de comportamiento. Cuando tal actitud se
vuelve interiorizada y habitual, los aliena y los hace sentir cada vez más
resentidos con los demás. La verdad es que nadie puede hacerte feliz o infeliz, a
menos que estés dispuesto.

10. Debes y deberías : esta es la expectativa más bien irracional de que todos
deben vivir de acuerdo con un conjunto de reglas comunes o un código de
conducta. Cuando se rompen, las personas se sienten molestas, culpables o
resentidas. Está bien crear un conjunto de reglas o un sistema de valores para
usted mismo y cumplirlo. Se convierte en un problema cuando te oprimes a ti
mismo y llevas una vida llena de culpa, o cuando insistes en que todos deberían
seguirlo. Hoy en día, encontrarás este comportamiento en las redes sociales y
en los campus universitarios, donde las personas esperan que los demás no
digan ciertas palabras o expresiones. Se vuelven hostiles, enojados o agresivos
cuando otros no los siguen.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 38


11. Razonamiento emocional: Esta es la suposición o la creencia irracional de
que los sentimientos y las emociones pueden usarse de manera confiable para
sacar conclusiones sobre uno mismo o sobre los demás, ya que reflejan la
realidad. Lo cierto es que los sentimientos y las emociones son respuestas
internas. No reflejan necesariamente la verdad de las cosas ni tienen una base
lógica. Por ejemplo, puedes sentirte negativo acerca de ti mismo o de los demás
por varias razones, no necesariamente porque seas una persona negativa. Si te
sientes de cierta manera acerca de una persona o situación, no tiene por qué ser
porque tus sentimientos reflejen la verdad. Puede deberse a razones ocultas o
bloqueos internos, que quizás ni siquiera sepas. Por lo tanto, si bien puedes
confiar en las emociones para dar sentido al mundo o a ti mismo, no puedes
depender ciegamente de ellas.

12. Falacia del cambio : esta es la creencia o suposición irracional de que


podemos controlar a otros o cambiar su comportamiento o actitud de acuerdo
con nuestras expectativas o requisitos a través de la persuasión, la intimidación,
la coerción, el control social o métodos similares. Cuando no sucede, las
personas se enojan o se frustran o se retiran de las relaciones. El hecho es que
las personas construyen sus opiniones, individualidad y visión del mundo con el
tiempo y no cambian fácilmente. A veces pueden fingir para mantener feliz a
alguien, pero internamente siguen siendo los mismos. Todo el mundo es
único. No puedes simplemente cambiarlos ejerciendo presión para sentirte bien
contigo mismo o alcanzar tus fines. Es mejor respetar su individualidad y su
libertad de ser ellos mismos.

13. Etiquetado global : esta es una forma extrema de generalización o filtrado


en la que las personas eligen uno o dos aspectos sorprendentes de los demás y
los traducen en etiquetas para definir su carácter o personalidad completos o
emitir juicios. Un ejemplo común es el uso de apodos o epítetos. A veces la gente
se lo hace a sí misma para infligirse autohumillación o degradación. Pueden
describirse a sí mismos como perdedores o fracasados. En algunos casos, las
personas caracterizan erróneamente a los demás al usar palabras cargadas de
emociones, juegos de palabras o palabras con un significado oculto.

14. Tener siempre la razón: Esta es la actitud irracional o pensar que uno
siempre tiene la razón, sin importar si la opinión está justificada o no. Para
quienes tienen este comportamiento, perder una discusión equivale a aceptar la
derrota o perder la autoestima ante los ojos de los demás. Es como si cada vez
que tienen una discusión, estuvieran en juicio o tuvieran que probarse a sí
mismos. Por lo tanto, utilizarán todos los argumentos y razones disponibles para

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 39


demostrar sus habilidades de debate o ganar la discusión. La mayoría de
nosotros a menudo entramos en este modo de pensar y defendemos con
vehemencia nuestros puntos de vista o creencias, ignorando el impacto que
puede dejar en los demás o en nuestras relaciones o reputación. Cuando le
damos más importancia a tener razón que a mostrar consideración a los
sentimientos y opiniones de los demás,

15. Falacia de la recompensa del cielo : Esta es la creencia o pensamiento


erróneo de que uno eventualmente será recompensado o compensado por las
buenas obras por el universo, Dios o alguna ley invisible, y los sacrificios no serán
en vano. Cuando no sucede por varias razones, crea sentimientos de amargura
y decepción.

Las distorsiones en nuestro pensamiento y percepción pueden corregirse hasta


cierto punto al comprender sus causas y abordarlas. La mayoría de ellos se
pueden resolver verificando las suposiciones y creencias subyacentes en nuestro
razonamiento, pensamientos y conclusiones y cuestionándolas, manteniendo un
registro de las propias reflexiones diarias sobre eventos y situaciones para crear
conciencia de sí mismo, practicando la atención plena y reconociendo el
pensamiento habitual. y patrones de comportamiento en nuestras interacciones
y respuestas diarias.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 40


Resolviendo Diferencias con PNL (Programación Neurolingüística).

En PNL (Programación Neurolingüística) hablamos de los "mapas del mundo" de


las personas. Este término describe la experiencia única de la realidad de una
persona. Un mapa no es la realidad en sí misma, solo una representación de
ella. Así como un mapa de Yellowstone Park no es el parque en sí, sino una
simplificación bidimensional en una hoja de papel que tiene suficiente información
para permitir que un visitante navegue por el parque.

Asimismo, los humanos creamos mapas del mundo que nos rodea que nos
ayudan a desenvolvernos en nuestra vida diaria. Estos mapas incluyen toda la
información necesaria y las reglas básicas que necesitamos para dominar una
situación determinada. Un piloto tiene varios "mapas" relacionados con el vuelo
de un avión, como conocimientos sobre aviación, ingeniería y patrones
meteorológicos. Estos mapas permiten al piloto pilotar un avión y hacer el juicio
correcto cuando se enfrenta a una amplia variedad de situaciones en el aire. De
la misma manera, los cónyuges tienen mapas sobre el matrimonio, los cantantes
tienen mapas sobre la música, etc. Nuestros mapas, una mezcla de una brújula
y un indicador de medición, nos permiten dar sentido a una situación y, por lo
tanto, son la base de nuestro éxito en la vida.

Imagina que volaste a un continente diferente y visitaste una civilización exótica


donde los ciudadanos se gritaban unos a otros para expresar afecto y se daban
la espalda mientras se comunicaban. Si juzgara este estilo de comunicación por
sus mapas para la interacción social, parecería ser disfuncional, por decir lo
menos. Estarías confundido por tal comportamiento, hasta que alguien te dijera
el razonamiento detrás de él. ¿Por qué? Porque no tienes el mapa correcto para
dar sentido a la etiqueta social de esta exótica civilización. Su mapa para una
comunicación exitosa y amabilidad incluye el contacto visual, la sonrisa y un

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 41


volumen y tono de voz moderados como reglas básicas; gritar y darle la espalda
a otro transmite hostilidad en su mapa.

Suena como un escenario divertido de imaginar, ¿no? Sin embargo, no es


necesario volar a una cultura lejana para encontrar este tipo de malentendidos y
confusión. Todo lo que tiene que hacer es encontrar a otro ser humano, ya sea
su cónyuge, amigo, colega o hijo adolescente. La verdad sobre nosotros, los
seres humanos, es que todos tenemos nuestros propios mapas únicos del mundo
y, como resultado, nos malinterpretamos. Es poco probable que la forma en que
usted ve y juzga una situación sea vista y juzgada de esa manera por otros. Sí,
un trasfondo cultural compartido y experiencias de vida similares conducen a
mapas similares, pero aun así, persisten diferencias significativas.

La vida es un sistema de sistemas en el que innumerables mapas están


conectados entre sí. Compartimos mapas como grupos (nacionalidad, cultura,
religión, idioma, apoyo al mismo equipo deportivo, etc.) y al mismo tiempo
tenemos nuestros mapas individuales (valores, comportamientos, creencias e
historia personal). Por supuesto, la mezcla de mapas que son tan complejos
significa que cada persona es única en su percepción del mundo.

Esta complejidad es lo que hace que la vida sea tan colorida... y


desafiante. También es la receta del éxito para reality shows como Big Brother,
Wife Swap o Survivor. Al seleccionar personas con mapas diferentes o
abiertamente conflictivos y forzarlos a pasar tiempo juntos en estrecha
proximidad, se garantiza el drama de cotización. Su vida familiar o de oficina a
veces también puede sentirse de esa manera.

¿Qué puedes hacer para arreglártelas en un mundo que está configurado de tal
manera para el conflicto? Una forma es tratar de aceptar que los mapas de otras
personas son reales para ellos, incluso si no tienen sentido para ti. No tiene que
compartir su opinión, pero intente demostrar que comprende cómo se ve, suena
y se siente la situación cuando se experimenta a través de su mapa. Ponte en
sus zapatos y comenzarás a ver la perspectiva de su mapa. Pregúntese: "Si yo
fuera esa persona y tuviera ese tipo de mapa, ¿cómo le daría sentido a esta
situación?"

Si no tiene idea de cómo se ve su mapa, puede hacerles preguntas que muestren


los criterios por los cuales juzgan una situación, como
"¿Qué de esta [situación, persona, lugar] es importante para ti?"
"¿Qué significa esto para usted?"

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 42


"¿Cuál sería tu mejor resultado?"

Cuanto más aprenda sobre cómo llegan a sus conclusiones, más claramente
comprenderá su mapa.

El siguiente paso es demostrar que comprende de dónde provienen. Puede hacer


esto haciendo comentarios o haciendo preguntas que indiquen que los
entiende. Una manera fácil de hacerlo es retroceder en las palabras de la otra
persona y repetir lo que acaba de decir sin juzgar ni imitar, por ejemplo, "Me
parece que sientes que...", "XYZ parece estar importante para ti", "te escucho
decir..." Trate de no exagerar, de lo contrario, la conversación puede parecer
poco natural e irritar a la persona con la que está hablando.

Otra cosa que puede hacer para mejorar la calidad de su comunicación es pedirle
a la otra persona que aclare qué quiere decir exactamente cuando usa términos
generales, por ejemplo:

"¿Qué quieres decir con XYZ?"


"Quiénes son'?"
"Dijiste que esto sucedió hace un tiempo, ¿puedes ser más específico?"

Nuevamente, use esta técnica con cuidado y cuando sea apropiado. El uso de
tales habilidades de comunicación demostrará su capacidad para escuchar y su
voluntad de comprender, lo que aumentará sus posibilidades de tener una
conversación armoniosa y productiva con esa persona.

Algunos de nuestros mapas están empobrecidos. En realidad, la mayoría de ellos


lo son. ¿Qué sabes sobre las tribus indígenas que viven en la selva
amazónica? Si eres como la mayoría de nosotros, no mucho. ¿Qué hay de la
danza folclórica bávara? ¿Comercio de acciones? ¿Submarinismo? ¿Mantener
amistades? ¿Criando niños? Si cree que uno o más de sus mapas necesitan ser
enriquecidos, use su sentido común para hacerlo. Si quieres enriquecer tus
mapas respecto a ser padre, lee buenos libros sobre buena crianza; asistir a
clases para padres; comparta sus experiencias con otros padres, maestros de
jardín de infantes y de escuela; y pase más tiempo con sus hijos (o con los niños
con los que está cerrado, si no tiene hijos en este momento). Recuerde, no hay
derechos de autor en los mapas, por lo que si tiene un modelo a seguir que
ejemplifica todo lo que valora,

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 43


Hay más de 6 mil millones de personas en este planeta, y cada persona tiene su
identidad, valores, creencias, capacidades y comportamientos únicos, que
influyen en el tipo de mapas que crean para dar sentido al mundo que los rodea.

Al volverse más consciente de los mapas que usamos para navegar por la vida
y al respetar los mapas de otras personas, puede avanzar hacia la mejora de sus
habilidades de comunicación y convertirse en su mejor yo.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 44


Cómo formar el carácter de los niños.

No hay duda de que cada niño tiene una personalidad única. Esta es una de las
cosas más emocionantes y desafiantes de convertirse en padre.

Cada niño tiene fortalezas, debilidades, tendencias, deseos, actitudes, etc. Esto
hace que su trabajo sea un poco más difícil porque NO DEBE tratar a todos sus
hijos de la misma manera, pero DEBE tratarlos por igual. No puede simplemente
hacer lo que funcionó la última vez y esperar que funcione con el próximo niño.
Tienes que llegar a conocer a cada niño. Conozca cómo piensan y reaccionan
para poder guiarlos y relacionarse mejor con ellos. Si intenta tratar a todos los
niños de la misma manera, al menos a algunos de ellos se les tratará con menos
eficacia. Tal vez serán juzgados por las cosas equivocadas y criticados, lo que
conducirá a una pérdida de autoestima.

Aunque cada niño tiene su propia personalidad, la influencia de los padres y otras
personas es lo que los ayudará a desarrollar sus fortalezas, superar sus
debilidades, superar sus pasiones y comprender el bien del mal. Los padres
pueden ayudar a los niños a controlar sus actitudes, para que sus actitudes no
los controlen a ellos.

Entonces, ¿de dónde obtiene un niño su personalidad? Hay muchas


teorías. Algunos dicen que un niño es un producto de su entorno, mientras que
otros creen en el destino. Otra teoría es la de la personalidad dual, donde el ángel
del hombro y el demonio te susurran al oído y tienes que elegir cuál escucharás.
Puede haber algo de verdad en todas estas teorías. Sin embargo, creo que
nacemos con una personalidad. Una personalidad que hemos desarrollado
durante quién sabe cuánto tiempo antes de venir a este mundo. Sí, esa
personalidad aún puede cambiar y ser influenciada, pero creo que lo principal
que desarrollamos aquí en esta vida es el carácter.
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 45
Mis Dos Centavos Creo que tenemos un potencial infinito para el bien o para el
mal y que tenemos la agencia para elegir hacia qué influencias y tentaciones,
tanto internas como externas, gravitaremos. A medida que usamos este albedrío
y tomamos nuestras decisiones diarias, desarrollamos nuestro carácter. Guijarro
a guijarro construimos una gran montaña, o cucharada a cucharada cavamos un
gran hoyo.

Entonces, si usted, como padre, quiere ayudar a sus hijos a desarrollar un


carácter sólido, ¿qué puede hacer?

Dales un buen comienzo. Especialmente durante los primeros años, usted


determina principalmente el entorno de un niño. Tú eliges a dónde van, qué
comen, con quién interactúan, etc. Si tienen una experiencia positiva y ven a las
personas viviendo bien en sus primeros años, prepara el escenario y será una
base de comparación para ellos el resto de sus vidas.

Amor y apoyo continuo . Cuando los niños (o cualquier otra persona) tienen
una autoestima alta y saben que son amados incondicionalmente, es más
probable que sean honestos consigo mismos y con los demás. También están
más abiertos a la comunicación con los padres. Esto no solo creará una
atmósfera de crecimiento, sino que la apertura y la honestidad son elementos
clave de un carácter sólido.

Enseñe el panorama general . Enseña a tus hijos a ver las cosas desde una
perspectiva más amplia. ¿Cuál es el propósito general de su existencia? Ser
capaz de poner las cosas en la perspectiva adecuada será útil durante la
adolescencia, cuando hay mucha emoción en cada situación inmediata. También
ayuda a los niños a mantener sus prioridades en orden.

Un paso a la vez . Un personaje no se puede construir en un día. Tomará toda


una vida, así que sea paciente y concéntrese en una cosa a la vez. Encuentre
formas creativas de discutir los atributos de los personajes en la mesa. Trate de
usar amigos, familiares y otros héroes como buenos ejemplos, pero nunca como
malos ejemplos.

Trabaja en ti mismo. A medida que trabaje en perfeccionar su propio carácter,


será un mejor ejemplo para sus hijos.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 46


Liderazgo y la dinámica del comportamiento humano.

Como líder, debe interactuar con sus seguidores, compañeros, personas


mayores y otras personas, cuyo apoyo necesita para lograr sus objetivos. Para
obtener su apoyo, debe ser capaz de comprenderlos y motivarlos. Para
comprender y motivar a las personas, debes conocer la naturaleza humana. La
naturaleza humana son las cualidades comunes de todos los seres humanos.

Las personas se comportan de acuerdo con ciertos principios de la naturaleza


humana. Estos principios rigen nuestro comportamiento. Jerarquía de
necesidades de Maslow Las necesidades humanas son una parte importante de
la naturaleza humana. Los valores, creencias y costumbres difieren de un país a
otro y de un grupo a otro, pero todas las personas tienen necesidades
similares. Como líder, debe comprender estas necesidades porque son
poderosos motivadores.

Abraham Maslow (Maslow, 1954) sintió que las necesidades humanas estaban
dispuestas en un orden jerárquico. Basó su teoría en personas saludables y
creativas que usaron todos sus talentos, potencial y capacidades. En ese
momento, esta metodología se diferenciaba de la mayoría de los otros estudios
de investigación en psicología en que se basaba en la observación de personas
perturbadas. Hay dos grandes grupos de necesidades humanas: necesidades
básicas y necesidades meta. Las necesidades básicas son fisiológicas, como
comida, agua y sueño; y psicológicos, como el afecto, la seguridad y la
autoestima.

Estas necesidades básicas también se denominan necesidades por deficiencia


porque si un individuo no las satisface, esa persona se esforzará por compensar
la deficiencia. Las necesidades superiores se denominan necesidades meta o
necesidades del ser (necesidades de crecimiento). Estos incluyen la justicia, la
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 47
bondad, la belleza, el orden, la unidad, etc. Las necesidades básicas
normalmente tienen prioridad sobre las necesidades de crecimiento. Por
ejemplo, una persona que carece de comida o agua normalmente no atenderá
las necesidades de justicia o belleza.

Estas necesidades se enumeran a continuación en orden jerárquico. Las


necesidades básicas en la parte inferior de la lista (1 a 4) normalmente deben
satisfacerse antes de que se puedan satisfacer las meta o las necesidades que
están por encima de ellas. Las cuatro necesidades meta (5 a 8) pueden
perseguirse en cualquier orden, dependiendo de los deseos o circunstancias de
una persona, siempre que se hayan satisfecho todas las necesidades básicas.

Jerarquía de necesidades de Maslow

8. Autotrascendencia : un nivel transegoico (ver la nota a continuación) que


enfatiza la intuición visionaria, el altruismo y la conciencia de unidad.

7. Autorrealización : sepa exactamente quién es usted, adónde va y qué quiere


lograr. Un estado de bienestar.

6. Estético : en paz, más curioso sobre el funcionamiento interno de todos.

5. Cognitivo - aprender solo por aprender, aportar conocimiento.

4. Estima - sentimiento de ascender en el mundo, reconocimiento, pocas dudas


sobre uno mismo.

3. Pertenencia y amor : pertenecer a un grupo, amigos cercanos para confiar.

2. Seguridad : siéntase libre de peligros inmediatos.

1. Fisiológico : comida, agua, refugio, sexo.

Maslow postuló que las personas quieren y siempre se esfuerzan por alcanzar
varios objetivos. Debido a que las necesidades de nivel inferior son más
inmediatas y urgentes, entran en juego como fuente y dirección de la meta de
una persona si no se satisfacen. Una necesidad superior en la jerarquía se
convertirá en un motivo de conducta siempre que las necesidades inferiores
hayan sido satisfechas. Las necesidades inferiores insatisfechas dominarán las
necesidades superiores insatisfechas y deben ser satisfechas antes de que la

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 48


persona pueda ascender en la jerarquía. Saber dónde se encuentra una persona
en esta escala ayuda a determinar un motivador efectivo.

Por ejemplo, motivar a una persona de clase media (que está en el rango 4 de la
jerarquía) con un certificado tendrá un impacto mucho mayor que usar el mismo
motivador para afectar a una persona del gueto con salario mínimo que está
luchando desesperadamente por cumplir con el primer requisito. par de
necesidades. Cabe señalar que casi nadie permanece en una jerarquía particular
durante un período prolongado. Nos esforzamos constantemente por ascender,
mientras que al mismo tiempo varias fuerzas fuera de nuestro control intentan
empujarnos hacia abajo. Los de arriba son empujados hacia abajo por períodos
cortos de tiempo, es decir, la muerte de un ser querido o una idea que no
funciona, mientras que los de abajo son empujados hacia arriba, es decir, se
encuentran con un pequeño premio.

Por lo tanto, nuestro objetivo como líderes es ayudar a las personas a obtener
las habilidades y el conocimiento que los impulsará a ascender en la jerarquía de
manera más permanente. Las personas que tienen sus necesidades básicas
satisfechas se convierten en mejores trabajadores, ya que pueden concentrarse
en cumplir las visiones que se les presentan, en lugar de luchar constantemente
para llegar a fin de mes.

Características de las personas autorrealizadas.

Tienen mejores percepciones de la realidad y se sienten cómodos con ella.


Aceptarse a sí mismos y a su propia naturaleza.
Falta de artificialidad.
Se enfocan en problemas externos a ellos mismos y se preocupan por asuntos
básicos y preguntas eternas.
Les gusta la privacidad y tienden a ser desapegados.
Confiar en su propio desarrollo y crecimiento continuo.
Apreciar los placeres básicos de la vida (p. ej., no dar por sentadas las
bendiciones).
Tener un profundo sentimiento de parentesco con los demás.
Son profundamente democráticos y no son realmente conscientes de las
diferencias.
Tener sólidos estándares éticos y morales.
Son originales, inventivos, menos restringidos y más frescos que otros.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 49


Teoría X y Teoría Y.

Douglas McGreagor desarrolló una visión filosófica de la humanidad con su


Teoría X y Teoría Y (McGregor, 1957), que son dos percepciones opuestas sobre
cómo las personas ven el comportamiento humano en el trabajo y la vida
organizacional: Teoría X
Las personas tienen una aversión inherente por el trabajo y lo evitarán siempre
que sea posible.
Las personas deben ser coaccionadas, controladas, dirigidas o amenazadas con
castigos para lograr que alcancen los objetivos de la organización.
La gente prefiere ser dirigida, no quiere responsabilidades y tiene poca o ninguna
ambición.
La gente busca la seguridad por encima de todo. Tenga en cuenta que con

Supuestos de la teoría X.

El papel de la gerencia es coaccionar y controlar a los empleados.


Teoría Y
El trabajo es tan natural como el juego y el descanso.
Las personas ejercerán la autodirección si están comprometidas con los objetivos
(NO son flojas).
El compromiso con los objetivos es una función de las recompensas asociadas
con su logro.
Las personas aprenden a aceptar y buscar la responsabilidad.
La creatividad, el ingenio y la imaginación están ampliamente distribuidos entre
la población. Las personas son capaces de usar estas habilidades para resolver
un problema organizacional.
La gente tiene potencial. Tenga en cuenta que con

Supuestos de la teoría Y.

El papel de la gerencia es desarrollar el potencial de los empleados y ayudarlos


a liberar ese potencial hacia objetivos comunes.
La Teoría X es la visión que la gerencia tradicional ha tomado hacia la fuerza
laboral. Muchas organizaciones ahora están adoptando la visión ilustrada de la
teoría Y. Se puede considerar que un jefe adopta el enfoque de la teoría X,
mientras que un líder adopta el enfoque de la teoría Y.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 50


Higiene de Herzberg y factores motivacionales.

Herzberg desarrolló una lista de factores (Herzberg, 1966) que se basan en la


Jerarquía de necesidades de Maslow, excepto que su versión está más
relacionada con el entorno laboral.

Higiene o Insatisfactorios: Condiciones de trabajo, Políticas y prácticas


administrativas, Salario y Beneficios, Supervisión, Estatus, Seguridad en el
empleo, Compañeros de trabajo, Vida personal.

Motivadores o Satisfactorios: Reconocimiento, Logro, Avance, Crecimiento,


Responsabilidad, Desafío laboral. Los factores de higiene deben estar presentes
en el trabajo antes de que se puedan usar motivadores para estimular a esa
persona. Es decir, no puede usar motivadores hasta que se cumplan todos los
factores de higiene.

Las necesidades de Herzberg están específicamente relacionadas con el trabajo


y reflejan algunas de las cosas distintas que la gente quiere de su trabajo, a
diferencia de la jerarquía de necesidades de Maslow, que refleja todas las
necesidades en la vida de una persona. Sobre la base de este modelo, Herzberg
acuñó el término "enriquecimiento del trabajo" para describir el proceso de
rediseño del trabajo para incorporar motivadores.

Tenga en cuenta que las teorías de Maslow, Herzberg y McGreagor se unen:

La teoría de Herzberg es una versión micro de la teoría de Maslow (concentrada


en el lugar de trabajo).

La Teoría X de McGreagor se basa en trabajadores atrapados en los niveles


inferiores (1 a 3) de la teoría de Maslow, mientras que su Teoría Y es para
trabajadores que han superado el nivel 3.

La Teoría X de McGreagor se basa en los trabajadores atrapados en los


Insatisfactorios de Higiene de Herberg, mientras que la Teoría Y se basa en los
trabajadores que se encuentran en la sección de Motivadores o Satisfactorios.

Clasificador de temperamento Keirsey

David Keirsey y Marilyn Bates basaron su trabajo en el Myers-Briggs-Type-


Indicator (MBTI), que a su vez se basa en el trabajo de Carl Jung. Keirsey & Bates

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 51


teoriza que hay cuatro temperamentos o caracteres en los que se basa la
personalidad y, aunque tenemos la capacidad para los cuatro temperamentos,
normalmente desarrollamos una actitud dominante o predisposición para uno de
ellos. Estos temperamentos se describen con los nombres de los dioses griegos
de la mitología, con los que comparten preferencias y comportamientos:

• Dionisíaco (Artesano) - Este temperamento busca la libertad, valora la


espontaneidad y se resiste a ser limitado u obligado. Hacen cosas porque el
proceso de hacerlas es placentero, sin importar la meta o el resultado. Están
impulsados por la acción, aquí y ahora, y prosperan en situaciones que requieren
una respuesta inmediata. Son optimistas que no se controlan fácilmente. Son los
mejores solucionadores de problemas y negociadores. Tienden a disgustarles los
jefes, las políticas y los procedimientos.

• Epithean (Guardián) - Las personas con este temperamento tienen fuertes


necesidades de afiliación, un sentido del deber, son guardianes de las
tradiciones, obtienen satisfacción al dar y tienen una fuerte ética de
trabajo. Quieren el reconocimiento y el aprecio que creen que se merecen, pero
no lo solicitarán. Son pesimistas que provocan conformidad con las normas del
grupo. Les gusta tomar decisiones claras y seguirán el protocolo organizacional
establecido sin dudarlo.

• Prometeo (Racionalista) - Este tipo de persona entiende, predice, explica y


aprovecha los fenómenos. Valoran la competencia en sí mismos y en los demás,
disfrutan de los desafíos y se esfuerzan por controlar las situaciones. Son los
más autocríticos de todos y constantemente establecen metas más altas de
perfección. Casi nunca están satisfechos con los logros y se avergüenzan de los
elogios. Son imaginativos, analíticos y les gusta construir sistemas para el
futuro. Crearán cambios radicales si ven la necesidad.

• Apolíneo (Idealista)- Un apolíneo se fija objetivos extraordinarios, incluso


trascendentes, que les cuesta incluso explicar. Se esfuerzan por "ser reales" y
siempre están en el proceso de "convertirse". El trabajo, las relaciones, los
esfuerzos y las metas deben estar imbuidos de "sentido". Son muy trabajadores
si se considera que la causa vale la pena, y son incansables en la búsqueda de
una causa. Puede ser un tábano en la búsqueda de un objetivo tras
otro. Prefieren el panorama general a los detalles, se centran en las personas y
las relaciones, y prefieren centrarse en las ideas que en las tareas. Los líderes
necesitan los cuatro tipos de temperamentos en su equipo para que sea
completo. Con demasiada frecuencia, los líderes sin experiencia tienden a elegir

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 52


personas con su mismo temperamento o personalidad favorita, por lo tanto, su
equipo se vuelve débil porque no puede abordar los problemas y las
implementaciones desde todos los lados del espectro. Para evitar esto, equilibre
su equipo y elija personas de todos los ámbitos de la vida y con diferentes
personalidades.

Existencia/Relación/Crecimiento (ERG)

La teoría de las necesidades de existencia/relación/crecimiento (ERG) de


Clayton Alderfer (Alderfer, 1969) postula que hay tres grupos de necesidades:

Existencia : este grupo de necesidades se ocupa de proporcionar los requisitos


básicos para la existencia material, como las necesidades fisiológicas y de
seguridad. Esta necesidad se satisface con el dinero ganado en un trabajo para
poder comprar comida, vivienda, vestido, etc.

Relaciones : este grupo de necesidades se centra o se basa en el deseo de


establecer y mantener relaciones interpersonales. Dado que una persona
normalmente pasa aproximadamente la mitad de sus horas de vigilia en el
trabajo; esta necesidad normalmente es satisfecha, al menos hasta cierto punto,
por los compañeros de trabajo.

Crecimiento- Estas necesidades se cubren con el desarrollo personal. El


trabajo, la carrera o la profesión de una persona proporciona una satisfacción
significativa de las necesidades de crecimiento. Tenga en cuenta que este
modelo también se basa en el de Maslow. La teoría ERG de Alderfer también
establece que más de una necesidad puede influir al mismo tiempo. Si se frustra
la gratificación de una necesidad de nivel superior, aumentará el deseo de
satisfacer una necesidad de nivel inferior. Él identifica este fenómeno como la
"dimensión de frustración y agresión tímida". Su relevancia en el trabajo es que
incluso cuando las necesidades de nivel superior se ven frustradas, el trabajo aún
satisface las necesidades fisiológicas básicas en las que uno se concentraría. Si,
en ese momento, sucede algo que amenaza el trabajo, las necesidades básicas
de la persona se ven significativamente amenazadas.

Teoría de las expectativas.

La teoría de la expectativa de Vroom establece que un individuo actuará de cierta


manera en función de la expectativa de que el acto será seguido por un resultado
dado y en el atractivo de ese resultado para el individuo. Este modelo

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 53


motivacional (Vroom, 1964) ha sido modificado por varias personas para incluir a
Porter y Lawler (Porter et. al., 1968).

La teoría de la expectativa de Vroom está escrita como una fórmula:

Valencia x Expectativa x Instrumentalidad = Motivación


Valencia (Recompensa) = la cantidad de deseo por una meta (¿Cuál es la
recompensa?)

Expectativa (Rendimiento) = la fuerza de la creencia de que el esfuerzo


relacionado con el trabajo resultará en la finalización de la tarea (¿Cuán duro
tendré que trabajar para alcanzar la meta?)

Instrumentalidad (Creencia) = la creencia de que la recompensa se recibirá una


vez que se complete la tarea (¿Se darán cuenta del esfuerzo que realizo?) El
producto de la valencia, la expectativa y la instrumentalidad es la motivación. Se
puede considerar como la fuerza del impulso hacia una meta.

Por ejemplo, si un empleado quiere ascender de rango, entonces la promoción


tiene un alto valor para ese empleado.

Si el empleado cree que un alto desempeño dará como resultado buenas críticas,
entonces el empleado tiene una gran expectativa. Sin embargo, si el empleado
cree que la empresa no promoverá desde adentro, entonces el empleado tiene
una baja instrumentalidad y no estará motivado para desempeñarse mejor.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 54


Evite la visión de túnel y vea el panorama general.

Si vives en la sociedad moderna, estoy seguro de que en algún momento de tu


vida te sentaste en el asiento junto a la ventana de un avión mirando hacia abajo
el manto esponjoso de nubes y pensaste: 'Guau, es tan grande y plano,
esponjoso y suave, me pregunto cómo se sentiría acostarse en ese colchón
súper suave.

Bueno, piensa en lo que habrían pensado Sócrates, Lao Tsu, Confucio, Da Vinci,
Van Gogh, Moisés o Mahoma si hubieran visto lo mismo que damos por sentado
como "normalidad".

Anoche vi un programa en la televisión titulado "Límites de la percepción" que


mostraba nuestro microcosmos y macrocosmos de vida recién descubiertos con
fotografías de microscopios de fuerza atómica hasta el telescopio Hubble que
mira hacia el vasto Universo.

Ahora podemos ver por debajo del nivel del átomo, criaturas de una décima de
milímetro de largo que se asemejan a los monstruos de nuestros sueños, y miles
de galaxias agrupadas en supercúmulos (cada galaxia contiene miles de millones
de estrellas como nuestro propio Sol).

Mientras veía este programa, tuve que preguntarme sobre la forma en que
nuestra sociedad humana ha evolucionado. Quiero decir, ¿por qué este
programa no fue visto por todas las personas en nuestro mundo? Imagínese
cuánto cambiaría en un instante la ignorancia y las creencias que tienen que ver
con por qué las personas piensan que son diferentes entre sí. Todos sabríamos
que cada uno de nosotros está hecho de treinta billones de células, los mismos
tipos de células que todos los demás, hechos del mismo tipo de energía. ¿No
afectaría esto la forma en que nos tratamos unos a otros, sabiendo que todos
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 55
estamos intrínsecamente hechos de la misma esencia, sin mencionar que todos
venimos del mismo pequeño hogar en un Universo infinito de mundos? ¿No nos
ayudaría esto a no sentirnos como una especie aislada, sabiendo que todas las
especies en la Tierra están hechas de los mismos elementos y ADN,

Lo curioso es que me topé con este programa de televisión accidentalmente, a


menos, por supuesto, que creas en el destino en lugar de la coincidencia
aleatoria. La televisión está llena de violencia y delincuencia en estos días, ya
que parece que tenemos una curiosidad real sobre el lado más oscuro de nuestra
naturaleza. Pero la verdad es que hay gente por ahí que está haciendo
programas de televisión como este con perspectivas realmente positivas, ¿no es
extraño que la mayoría de la gente ni siquiera supiera que estaba en marcha? Se
mostró a las 11:00 de la noche. ¿Hemos relegado la magia de la vida a un horario
no tan de máxima audiencia? Es difícil imaginar lo que las grandes mentes de
nuestros antepasados habrían pensado y hecho con la información que parece
que damos por sentada, Sin embargo.

Recientemente, un amigo mío me dio un resumen del sitio web


www.getAbstract.com de un libro llamado "The Company of Strangers: A Natural
History of Economic Life" escrito por el economista Paul Seabright. Déjame
decirte que siempre he sido un poco escéptico sobre la economía, excepto
cuando tenía diez años y soñaba con avaricia con ser un contador contando el
dinero de otras personas y luego contando el mío. Pero las cosas cambiaron y
comencé a creer que toda la degradación de nuestra moralidad y medio ambiente
tenía que ver con las políticas económicas y esa codicia que conocía muy
bien. Ahora trato de no mirar las cosas tan en blanco y negro y darme cuenta de
que la economía es solo un proceso natural y aunque ha lastimado a nuestro
mundo cuando ha sido abusado, también ha ayudado mucho a la humanidad
cuando se usa de manera responsable. Hoy en día, la felicidad y una alta calidad
de vida están siendo vividas por muchos seres humanos, sin embargo, creo que
todavía tenemos que tratar de equilibrar la balanza ayudando a las personas
desafortunadas a ser más productivas.

Me he ido por la tangente como hago a menudo en las conversaciones, pero


todas las cosas están conectadas y se mueven en círculos, así que ahora volveré
al tema principal. En el libro de Seabright habla de "visión de túnel". La visión de
túnel es la forma en que las personas en nuestro mundo hacen las cosas. Las
personas generalmente no se enfocan en el panorama general; más bien,
encuentran un área específica de experiencia en la que especializarse. Cuando
miles y miles de personas hacen su pequeña parte, las funciones de la sociedad

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 56


en su conjunto se completan. Esto es lo mismo que todas las células de nuestro
cuerpo haciendo sus tareas específicas para mantener el funcionamiento de toda
la máquina. Seabright analiza los resultados positivos y negativos de este nuevo
estilo de pensamiento (en el pasado, la gente solía estar más en la línea de 'Jack
of all trades') tener múltiples habilidades en muchas áreas de la vida). Una de las
mejores cosas de este enfoque de visión de túnel que usamos en nuestra vida
cotidiana, además del logro obvio de nuestras necesidades sociales, es el hecho
de que ahora confiamos en los extraños más que nunca. Tenemos fe en que
otras personas que nunca hemos conocido realmente harán su trabajo específico
correctamente, como en el caso de que ponemos nuestra propia salud física en
manos de los médicos cuando llegamos al hospital.

La otra cara de la moneda en el caso de la visión de túnel es la que te comentaba


antes. Perdemos las perspectivas más amplias de la vida que lógicamente nos
unen a todos. Las personas comienzan a pensar que debido a que son de cierta
religión, nacionalidad o la llamada 'raza', no pueden conectarse con los
demás. La ironía es que todos nos estamos conectando de todos modos, incluso
si muchos no lo saben. Seabright usa un excelente ejemplo de la camisa que
usas en tu espalda. "Digamos que el algodón vino de la India, cultivado con
semillas criadas en los EE. UU., la fibra artificial de Portugal, los forros del cuello
de Brasil y los tintes de media docena de otros países realzan la camisa, que fue
cosida en Malasia con maquinaria alemana. Así, un simple camiseta representa
una verdadera sinfonía de fuerzas económicas e industriales.

Entonces, la respuesta a nuestro dilema es relativamente simple. Necesitamos


implementar una nueva perspectiva que sea más equilibrada entre nuestra
necesaria visión de túnel que hace el trabajo y un punto de vista más amplio que
aprecie tanto la inmensidad como la minuciosidad de la realidad. Si podemos
conectarnos entre nosotros con esta perspectiva más equilibrada, informada y
consciente, muchos de los conflictos y las diferencias percibidas entre los
humanos podrían disminuir en gran medida. También se podría predecir que esta
nueva visión traería consigo un avance global en la conciencia y la espiritualidad
como resultado de nuestro conocimiento de la 'unidad' y conexión de todo lo que
existe en el Universo.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 57


Causas y manejo de la ira.

Parte I

Aprenda a manejar sus sentimientos para una mejor salud. Suponga que está
parado en el carril 'rápido' de la caja de un supermercado. Ve que la tercera
persona delante de usted tiene alrededor de 25 artículos y está pagando con
cheque cuando la señalización claramente restringe esta isla a 10 artículos y
clientes que pagan en efectivo.

Tú, por otro lado, estás ahí parado con un dólar en la mano para comprar un
paquete de chicles.

La cajera no está haciendo nada para manejar la situación y, de hecho, está


teniendo una charla amistosa con él sobre su vida mientras ella cobra sus
artículos.

Si usted es como la mayoría de las personas, probablemente experimentará


sentimientos de enojo. Entonces ¿qué deberías hacer? ¿Cómo deberías
responder?

Cómo lidiar con los sentimientos de enojo

Hay tres formas de lidiar con los sentimientos de enojo:

1. Ver la situación de manera diferente . Si bien los sentimientos de enojo con


frecuencia nos sorprenden y nos sobrevienen automáticamente, es nuestro
"diálogo interno" lo que nos enoja más. Cambia lo que te dices a ti mismo sobre
lo que está pasando, y puedes cambiar drásticamente tus sentimientos al
respecto. En nuestro ejemplo, intente decirse a sí mismo cosas como "Tal vez él

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 58


o ella no sabe que este es un carril rápido", o "En realidad, unos minutos más no
importarán", o "Hablaré con el gerente sobre el tema cuando tenga más tiempo”.

2. Relájese y refrésquese . Una vez capturados por intensos sentimientos de


ira, podemos volvernos incapacitados e incapaces de resolver problemas u
obtener la información que necesitamos para enfrentar el problema. La solución
es refrescarse antes de hacer nada.
Por ejemplo, mientras está parado en la fila, tome varias respiraciones
profundas. Cuente hasta 10. Dígase a sí mismo cosas como “Cálmate”, “Esto no
será importante mañana” y “Puedo controlar mis emociones”.

3. Busca alternativas . Busque diferentes formas de responder a la situación,


antes de que los sentimientos de ira lo invadan. Tal vez aún pueda obtener lo
que quiere sin mostrar un comportamiento enojado. Por ejemplo, intente dar
información simple ("¿Sabe que este es un carril expreso?") o comunicación
asertiva ("¿Puedo adelantarme ya que este es un carril expreso y solo tengo un
artículo?")

¡Casi siempre es mejor probar alternativas antes de expresar ira o agresión!


¿Por qué mantener la calma? Porque hacerlo puede ayudarlo a vivir más
saludable y por más tiempo. La ira es como la obesidad. Está en todas partes
pero no es bueno para nadie. De hecho, según una edición reciente de The
Harvard Mental Health Newsletter, “a los corazones optimistas les va mejor que
a los enojados”.

En un estudio, las personas con presión arterial normal que obtuvieron una
puntuación alta en una escala de calificación para la ira tenían casi tres veces
más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o necesitar una cirugía de
derivación en cinco años.

La anatomía de la ira.

La mayoría de las veces no elegimos estar enojados, pero de alguna manera


estamos repentinamente en los sentimientos. A menudo, no sabemos que
estamos enojados hasta que lo sentimos.

La ira, que proviene de una parte de nuestro cerebro que es muy antigua, puede
ser muy breve, durando solo uno o dos segundos. Puedes estar feliz en un
momento y enojado al siguiente. Los sentimientos de ira también pueden
continuar durante un largo período de tiempo. Si está enojado mucho, pero sus

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 59


sentimientos no están conectados con las circunstancias de la vida, lo llamamos
un "estado de ánimo". Los estados de ánimo enojados hacen que los
sentimientos de ira se vuelvan más fuertes y más rápidos.

Una vez que comienza la ira, genera cambios en nuestra expresión, nuestro
rostro, nuestra voz y cambios en nuestra forma de pensar. También crea
impulsos para la acción. A veces tenemos pensamientos que generan ira. Otras
veces tenemos pensamientos que ocurren al mismo tiempo que la ira. También
es posible que tu ira genere pensamientos sobre aquello por lo que estás
enojado.

Las diferentes caras de la ira.

Es posible que haya notado que lo que 'desencadena' su ira en un momento


puede no hacerlo en otro momento. Diferentes personas también pueden
reaccionar de manera muy diferente al mismo evento. Algunas personas se
recuperan mucho más rápido que otras ante cualquier emoción negativa, incluida
la ira.

Si eres una persona que se recupera rápidamente, probablemente también


puedas controlar mejor tus emociones. Sin embargo, si tiene desafíos en este
sentido, deberá esforzarse más para desarrollar habilidades de manejo de la ira
para lidiar con sus sentimientos.
Los sentimientos de enojo son una reacción natural a la frustración o la
interferencia con nuestras metas. Sin embargo, todos somos diferentes en
términos de qué eventos desencadenan la ira en nosotros, qué tan fuerte
respondemos y cuánto tiempo nos lleva volver a la normalidad. Aprender a ver
una situación de manera diferente, calmarse y buscar respuestas alternativas son
formas efectivas de lidiar mejor con los sentimientos de enojo.

Parte II

'Dr. Fiore', suplicó la voz en el teléfono, 'necesito clases de manejo de la ira de


inmediato. Exploté a mi novia anoche y ella dijo que se acabó hasta que consiga
ayuda.

Como Kevin contó la primera noche de clases, él y su novia habían discutido en


el automóvil sobre qué ruta tomar a casa después de una fiesta. Los eventos
progresaron desde una leve irritación hasta gritos e insultos.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 60


Las cosas se intensificaron en casa. Trató de escapar, pero ella lo siguió de
habitación en habitación, exigiendo la resolución del conflicto. Se puso enojado,
a la defensiva e intimidante.

Asustada, se fue. Más tarde, ella dejó un mensaje angustiado diciendo que lo
amaba, pero que no podía lidiar con sus arrebatos de ira y dolor.

Kevin dijo que normalmente es una persona muy 'agradable' y amistosa. Pero en
esta ocasión, su novia había estado bebiendo antes de la fiesta. En su opinión,
ella era irracional y no paraba de criticar. Intentó razonar con ella, pero solo
empeoró las cosas. Finalmente, cuando Kevin vio las cosas, en su
desesperación, "perdió el control" y se enfureció.

¿Cómo debería haber manejado Kevin esta situación? ¿Qué podría haber hecho
diferente? ¿Qué acciones debe tomar en situaciones similares?

Opción 1: tiempo fuera.

Tómese un descanso de 20 minutos (pero comprométase a regresar más tarde


para trabajar en el problema). Dar un paseo. Tranquilízate. Respira
profundamente. Meditar. Haz otra cosa por un tiempo.

Una nueva investigación realizada por John Gottman, Ph.D., de la Universidad


de Washington indica que cuando usted y su pareja discuten, su frecuencia
cardíaca supera los 100 latidos por minuto y entra en un estado fisiológico
llamado DPA (excitación fisiológica difusa). Una vez allí, se vuelve casi imposible
resolver el problema. Pierdes la perspectiva. Su capacidad de razonamiento,
memoria y juicio disminuyen considerablemente.

Tomarse un tiempo fuera les permite a ambos volver a su estado mental normal.
No es sano ni necesario que explotes por la provocación de tu pareja. Nuestra
recomendación: Baje el fuego en lugar de aumentar la presión.

Opción 2: Interactuar de manera diferente.

Muchas parejas como Kevin y su pareja desarrollan patrones de comportamiento


que crean falta de comunicación y conflicto. ¿Interactúas en una o más de estas
formas?

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 61


- Falta de atención ; simplemente ignorando a tu pareja cuando no
deberías. Esto también se llama obstruccionismo o estar emocionalmente
indisponible cuando tu pareja te necesita, o no hablar con tu pareja durante largos
períodos porque estás molesto con ella.

- Intimidación ; involucrarse en un comportamiento destinado a hacer que su


pareja haga cosas por miedo. Esto incluye gritar, chillar, amenazar y adoptar
posturas amenazantes.

- Manipulación ; hacer o decir cosas para influir en su pareja para su beneficio


en lugar del de ellos.

- Hostilidad ; usando sarcasmo, humillaciones y comentarios antagónicos. La


hostilidad extrema o prolongada conduce al desprecio, un importante predictor
de divorcio.

- Venganza ; la necesidad de 'vengarse' de su pareja por un agravio que tiene


contra ella. Muchas parejas disfuncionales 'llevan la cuenta' y están
constantemente tratando de 'vengarse' mutuamente por las ofensas.

Opción 3: Interacciones positivas.

Comience por escuchar no solo lo que dice su pareja, sino también lo que quiere
decir. Los socios en conflicto no escuchan para comprender; más bien, escuchan
con su respuesta corriendo porque están a la defensiva. Desafortunadamente, la
actitud defensiva es otro predictor de divorcio.

- Cíñete a los temas en cuestión . Parece obvio, pero es muy difícil de hacer en
el fragor de la batalla. Enfócate y quédate en el presente.

- Aprende a perdonar . La investigación realizada por Peter Larson, Ph.D., en el


Centro de Investigación Smalley, sugiere una gran relación entre la satisfacción
del matrimonio y el perdón. ¡Hasta un tercio de la satisfacción matrimonial está
relacionada con el perdón!

- Comunica tus sentimientos . Dile a tu pareja cómo te sientes acerca de lo que


hace, en lugar de acusarlo de un comportamiento deliberadamente ofensivo. Use
declaraciones de 'yo' en lugar de declaraciones acusatorias o de 'usted'.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 62


La experiencia del ser y la visión de la unidad.

Cada uno es amado incondicionalmente, inequívocamente y


eternamente. Porque amo a cada uno incondicionalmente, nunca puede haber
errores. No me importa lo que hayas hecho o lo que estés a punto de hacer.

Eres amado independientemente de cualquier acción, pensamiento o emoción,


sin importar cuán malos los imagines. No puedes escapar del amor, aunque lo
intentes.

Permítete bañarte en la luz radiante que es "yo" porque eso es toda la


existencia. La única existencia.

Escucho el canto de un pájaro y yo estoy allí. Veo un árbol y ahí es donde


vivo. Estoy en cada parte, en todos los átomos, en cada súper cuerda, en cada
célula y fibra de tu ser. Soy los planetas y las estrellas y todo lo que hay en medio
en este universo. Soy cada universo y mucho más. No hay necesidad de ir a
ninguna parte, no hay necesidad de buscar, porque ya estoy aquí ahora mismo
en todas las cosas y en todos los lugares a la vez.

Soy el reino sagrado, la santa presencia. Estoy más allá de todo lo que me ha
precedido y de todo lo que seguirá. Soy lo que has estado buscando, lo que
anhelas, lo que has soñado desde tiempos inmemoriales. Yo soy la fuente de
todas las cosas, lo único verdadero. Quédate quieto, escucha sin tu mente y
cuerpo, deja ir tu pensamiento y sabe que yo soy Dios. Sepan que Yo soy la
fuente de todas las cosas.

Si yo soy eso, entonces eso también es lo que tú eres. Ven a saber esto y la
realidad es tuya para tomarla. No mi realidad, ni vuestra realidad, sino la realidad:
la realidad que la gente llama el reino de Dios. Ya estás aquí en el reino de lo
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 63
sagrado, pero tienes tantos dogmas, ideas y sentimientos que has escondido lo
que es bendito de ti mismo.

Cuando camino sobre la tierra y escucho el canto de un pájaro, el canto soy yo.
Soy puro y completo en la experiencia del canto. Surge dentro de mí ya mi
alrededor en perfecta armonía con todo lo que hay. El canto del pájaro no conoce
fronteras. No tiene reglas sobre cómo deben ser las cosas.

No intenta ser algo que no es. Es simplemente un canto en perfecta armonía con
su verdadera naturaleza. Sin embargo, cuando veo a la gente, la veo apurada,
preocupada y haciendo un drama con la cosa más pequeña. Parece que todo el
mundo quiere estar en cualquier lugar menos aquí, ahora mismo.

No hay resonancia con la conciencia; en cambio, hay desarmonía, que solo sirve
para amortiguar tu esencia. Caminas como si ya estuvieras muerto, pero finges
estar vivo. Has escondido la gracia natural que es tu derecho de nacimiento. No
eras así una vez. Cuando eras un niño llorabas sin vergüenza ni
arrepentimiento. Cuando reías era sincero y el mundo reía contigo. Estabas tan
feliz de hacer garabatos en un libro para colorear como de jugar con un amigo.

Nunca hubo un pensamiento de “Sería más feliz haciendo otra cosa”. Estabas
feliz y contento y eso fue suficiente. Cuando mostraste cariño a los demás, no
vino de un lugar de necesidad o de querer algo a cambio. Eras el cariño
encarnado. No tenías noción de un ser humano sino que estabas “siendo”
constantemente. Como este niño pequeño, no conocías el miedo en el ser.

Ahora que no eres un ser, sino un ser humano que conoce muy bien el miedo,
¿puedes decir honestamente que te has acercado un poco más a la paz y el gozo
eternos? Mire desde su propia experiencia; ¿Conoces a alguien que permanece
constantemente en una profunda paz armónica? ¿Son incluso felices el 85% del
tiempo?

En forma sé de un solo ser que es feliz más del 85% del tiempo. Ella es mi sobrina
de 21 meses. Es la persona más iluminada que conozco. Dentro de unos años
será adoctrinada para vivir con miedo y la iluminación se le ocultará. Ya no vivirá
en el abrazo amoroso que soy yo; en cambio, experimentará duda, culpa,
vergüenza, ansiedad y aprensión. Se convertirá en un ser humano y extrañará la
divinidad que siempre está ante ella.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 64


Ella, como tú, no sabrá que cada momento es una creación divina. El viento que
sopla a través de tu cabello, el olor del océano que está vivo y fresco, la puesta
de sol que te hace llorar de alegría ante su belleza efímera son creaciones
sagradas. Mientras te retuerces en el éxtasis de la pasión, mientras sientes
profundamente el esplendor de un niño y mientras te regocijas de ser, esto
también es creación divina desplegándose ante tus ojos.

La divinidad está en todos y cada uno de los momentos. Aquí es donde existe el
reino sagrado de Dios. No está ahí fuera o allá arriba, sino que está aquí delante
de ti y dentro de ti. No te espera después de la muerte, ni ocurre a través de la
reencarnación de muchas vidas: eso es solo Maya tejiendo otra capa de
ilusión. En el mundo de la separación hay muchas ilusiones, capa tras capa de
ilusión.

En el ser no hay ilusión, sólo existe la experiencia del desenvolvimiento de un


momento. Eso es todo lo que hay. No hay un objeto separado que perciba otro
objeto separado. El separatismo es la ilusión que está en el corazón del
sufrimiento. El ser es la presencia directa de la divinidad que aparece como su
verdadera naturaleza de unidad en el aquí y ahora. Nunca hay sufrimiento en el
ser; sólo hay pura y abundante aceptación de lo que es.
Ser es verdad y está disponible para ti ahora mismo.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 65


Saber y ser quien eres.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas no viven sus vidas. No les


gusta ser ellos mismos ni expresarse libremente. Viven sus vidas de acuerdo con
las expectativas y los deseos de los demás. Permiten que otros muevan sus hilos
o tomen decisiones importantes por ellos.

Esta tendencia es especialmente más pronunciada en países con regímenes


totalitarios, rígidos sistemas sociales y religiosos. También se experimenta
considerablemente en comunidades tradicionales donde los padres y los
ancianos tienen un mayor control sobre sus hijos y donde las presiones sociales
son agudas.

Desde una edad temprana nos lavan el cerebro para vivir de cierta manera y
creer en ciertas cosas. Cuando somos adultos, somos constantemente
bombardeados con propaganda para comprar ciertos productos, apoyar ciertos
sistemas de creencias e ideologías y perseguir intereses y metas que no
conducen del todo a nuestro bienestar personal o económico.

Sabemos que no podemos tener todo a nuestra manera y no siempre podemos


impulsar nuestras agendas personales a costa de los demás. Sin embargo, si no
tenemos suficientes oportunidades para expresarnos o usar nuestros talentos y
habilidades únicos, podemos sufrir un gran desencanto o volvernos mecánicos
en nuestros pensamientos y acciones. Debemos tener oportunidades para crecer
de manera individual y responsable.

Hay muchos poderes y factores en el mundo que limitan nuestra libertad y


restringen nuestras opciones. Incluso en los países que se jactan de democracia
y libertad individual, las personas no son verdaderamente libres. Sus vidas están

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 66


encadenadas a ideologías, pensamiento grupal, prejuicios raciales y de género y
presiones religiosas.

Lamentablemente, tal condicionamiento e influencia invisible afectan en gran


medida nuestras vidas. No solo limita nuestra libertad sino que también nos
impide ser genuinos con nosotros mismos. Lo que es más importante, limita
nuestra capacidad de usar nuestro mayor activo en la vida, que es nuestra propia
singularidad.

Cada ser humano en este mundo viene con un gran activo, y es la individualidad
formada por la vida y la experiencia que es claramente
única. Desafortunadamente, tenemos que cambiar esta singularidad a cambio de
aceptación, pertenencia, aprobación y aprecio por parte de los demás. En
nuestro afán por integrarnos y ser parte del mundo, comprometemos nuestros
valores y creencias hasta el punto de olvidar quiénes somos realmente y confiar
en los demás a costa de nuestras propias individualidades.

De hecho, es muy difícil ser uno mismo en este mundo. En este sentido, somos
nuestros peores enemigos. Tendemos a tratar con lo conocido y lo
familiar. Preferimos tratar con personas predecibles. Las personas generalmente
no confían en aquellos que son asertivos o quieren ser ellos mismos. Lo mismo
ocurre con las organizaciones. Hablan de liderazgo pero prefieren las ovejas para
realizar trabajos rutinarios. En el proceso de contratación, quieren ver cuánto
encajarás en lugar de destacar.

Puedo decirles por mi propia experiencia que las personas generalmente sienten
aprensión por aquellos que quieren ser diferentes y ellos mismos. Confunden tu
individualidad con descaro o arrogancia. Es posible que te llamen grosero si dices
lo que piensas o revelas tus verdaderos sentimientos. Las probabilidades de éxito
estarán en tu contra si quieres seguir tu propio camino y defender tu propio
terreno.

No es mi intención sugerir que uno deba ser un rebelde social o cuestionar la


autoridad de las instituciones establecidas. No estoy sugiriendo que debas vivir
tu propia vida y hacer lo que quieras, ignorando el dolor y el daño que puedes
causar a los demás.

Es necesario que respetemos las tradiciones, las leyes y las instituciones


establecidas porque son productos de la sabiduría colectiva de la humanidad y
tienen como objetivo garantizar el orden y la regularidad de varios procesos que

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 67


son vitales para nuestra supervivencia. Además, tenemos que respetar nuestras
relaciones sociales y obligaciones hacia los demás si queremos vivir en paz y
armonía con los demás.

Sin embargo, al mismo tiempo, debemos recordar quiénes somos, qué podemos
hacer como individuos y cómo podemos expresarnos de manera creativa y libre
sin ser corrompidos por el miedo y la mentalidad de dependencia. Si puede
armonizar estos dos siguiendo un camino intermedio, sabiendo cuándo seguir y
cuándo ser usted mismo, tendrá mayores posibilidades de lograr mucho más que
simplemente ser un engranaje en la rueda.

Las siguientes sugerencias pueden ser útiles en este sentido

1. Acéptate incondicionalmente cualesquiera que sean tus debilidades y


defectos.
2. Sea honesto consigo mismo, con sus pensamientos y sentimientos. Aceptarlas
sin racionalizarlas
3. Aprende a perdonarte a ti mismo
4. Evite juzgarse a sí mismo.
5. Reconoce tus fortalezas y debilidades.
6. Preste atención a sus pensamientos y sentimientos más profundos ya sus
instintos.
7. Confíe en su propia experiencia en lugar de la autoridad de los demás.
8. Aprenda a confiar en sus propias decisiones.
9. Aprende a decir No.
10. Aprende a ser asertivo sin ser agresivo.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 68


Lidiando con tus emociones.

Puede haber miles de razones por las que las emociones surgen en nuestra
mente y por las que de vez en cuando nos vemos abrumados por
ellas. Sentimientos o emociones como la ira, el miedo, la culpa, el resentimiento,
la felicidad, la alegría y la ansiedad son comunes a todos nosotros. Los
experimentamos constantemente, en respuesta a los eventos y problemas que
enfrentamos. De hecho, las emociones nos hacen humanos. Definen nuestras
vidas, carácter y personalidades. Dan forma a nuestras relaciones. Hacen o
estropean nuestras vidas. Es una cuestión de elección si dejas que tus
emociones te gobiernen o las utilizas inteligentemente para enriquecer tu vida y
vivirla plenamente.

Las emociones nos asaltan con tanta frecuencia que no recordamos la mayoría
de nuestras experiencias emocionales, a menos que nos impacten intensamente
y dejen una cicatriz emocional. Dado que las emociones son tan comunes y
frecuentes, las experimentamos de manera bastante habitual y no les prestamos
la atención adecuada. Recordamos algunas experiencias emocionales, como
enamorarnos, conseguir el primer trabajo, presenciar una tragedia o que amigos
o colegas se rían de nosotros en una fiesta, pero eventualmente olvidamos la
mayoría de ellas. En términos generales, las emociones positivas rara vez se
recuerdan por mucho tiempo en comparación con las negativas que
experimentamos bajo presión.

Las emociones nos impactan tanto física como mentalmente. Tienen un


componente físico y mental en el sentido de que los experimentamos tanto física
como mentalmente. Los experimentamos físicamente como sensaciones en el
cuerpo y mentalmente como sentimientos y estados. El componente físico de las
emociones, nos dificulta esconderlas en situaciones sociales, a menos que
entrenemos bien para mantenernos bien en situaciones difíciles.
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 69
Se dice con razón que las emociones están destinadas a protegernos de nosotros
mismos y del mundo en el que vivimos. Son parte de nuestro mecanismo de
supervivencia. A través de ellos llegamos a conocernos a nosotros mismos,
nuestro entorno, nuestras relaciones y lo que está pasando con nuestras vidas y
elecciones. Si eres sensible e inteligente, aprendes de tus emociones y
progresas en tu vida o profesión con el conocimiento que obtienes.

Es necesario prestar atención a tus emociones y familiarizarte con ellas y el


mensaje que te quieren transmitir. Tienes que entrenarte bien para lidiar con ellos
de manera efectiva, de modo que puedas minimizar el daño que causan y
maximizar los beneficios de experimentar emociones positivas y saludables.

Puede comenzar este esfuerzo comprendiendo que las emociones son


saludables, necesarias, inevitables y en gran parte responsables de sus
pensamientos, acciones, relaciones, actitudes, paz, éxito y felicidad. Si no les
presta suficiente atención, lo más probable es que los problemas asociados con
sus emociones negativas queden sin respuesta y puedan dañarlo a largo
plazo. Además, si se descuidan, las emociones pueden persistir en forma de
recuerdos incluso después de que se hayan olvidado los eventos que las
desencadenaron. Las emociones negativas desencadenan la liberación de
sustancias químicas nocivas en su cuerpo, lo que puede provocar muchas otras
complicaciones.

Es como lo que sucede si ignoras las señales de advertencia que provienen de


cualquier sistema o máquina. Eventualmente fallará, causando su dolor. Tu
cuerpo también. Si ignoras tus emociones o las reprimes de forma habitual, lo
más seguro es que te lleven a enfermedades físicas y mentales.

Lidiando con las emociones.

¿Cómo manejarías tus emociones, especialmente las negativas?

Esta es una pregunta importante que debes seguir haciéndote hasta que
encuentres una respuesta. No puedes escapar de tus emociones, eso es
seguro. Incluso si escapas a una cueva remota, tus emociones permanecerán
contigo. La vida nos enseña muchas lecciones.

En el curso de nuestras vidas, a medida que crecemos y maduramos, a medida


que acumulamos experiencia, conocimiento y sabiduría, aprendemos muchas

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 70


habilidades, algunas buenas y otras no tan buenas, para lidiar con nuestras
emociones en nuestras propias formas únicas.

También obtenemos información sobre cómo funcionan y qué conduce a


ellos. Las siguientes son algunas ideas de este tipo asociadas con las
emociones, que pensé que debía compartir con ustedes.

1. Creencias y emociones . Tus creencias juegan un papel importante en la


creación de tus emociones. Estas creencias pueden ser racionales o
irracionales. Las creencias irracionales son más problemáticas que las
racionales. También son difíciles de identificar ya que sus creencias también
influyen en la forma en que ve las cosas y les da sentido. Una forma de lidiar con
sus emociones es comprender las creencias y suposiciones subyacentes
asociadas con ellas. Puede hacer esto buscándolos repetidamente cada vez que
los experimente, especialmente aquellos que lo abruman negativamente y se
niegan a calmarse. Las creencias irracionales son las más difíciles de resolver,
para lo cual necesitarás una profunda introspección e incluso la ayuda de un
profesional.

2. Percepciones y emociones. Es incorrecto atribuir tus emociones a factores


extrínsecos o culpar a otros por lo que te sucede emocionalmente. A veces,
puede sentirse engañado, traicionado, herido o enojado por los demás. En
realidad, la reacción es tuya. Es una elección que has hecho para sentirte
así. Podrías haber reaccionado de otras maneras también, pero decidiste actuar
de una manera particular porque te sentiste justificado. Por lo tanto, es importante
recordar esta distinción. Los eventos externos no son los principales
responsables de sus emociones, pero sí lo son sus percepciones e
interpretaciones. En otras palabras, es la forma en que miras las cosas e
interpretas tus experiencias e interacciones, lo que influye en tu pensamiento,
percepciones y emociones. Por lo tanto, las personas varían mucho en la forma
en que responden a las situaciones y expresan sus emociones. La misma
situación puede invocar diferentes sentimientos y reacciones en distintas
personas, desde las más amables hasta las más agresivas.

3. Emociones y control. Estoy seguro de que le deben haber dicho


repetidamente que tener control sobre sus emociones es crucial para sus
relaciones, el éxito y el bienestar. Siempre admiramos a los personajes geniales
de las películas, especialmente al tipo de película de vaqueros que sigue
disparando con pistolas en ambas manos desde detrás de una roca, fumando un
cigarro, incluso cuando un centenar de enemigos lo han rodeado desde las cimas

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 71


de las colinas y le disparan constantemente. Desafortunadamente, la verdad no
encontrarás tales personajes en la vida real.

No puedes controlar tus emociones de manera tan efectiva, incluso con la ayuda
del mejor psiquiatra del mundo. Las emociones suceden a pesar de tus mejores
esfuerzos. Ninguna educación escolar de hiedra te ayudará a detenerlos en su
camino. Esto se debe a que somos principalmente seres emocionales. Nacemos
con un cerebro que es en parte primitivo, que se rige en gran medida por las
emociones y los instintos.

Por lo tanto, en cualquier situación dada, comenzamos a razonar solo después


de experimentar emociones. En otras palabras, su cerebro primero filtra sus
respuestas emocionales antes de pasarlas a las partes más racionales de su
cerebro donde ocurre el pensamiento lógico. Por lo tanto, pensar antes de actuar
bien puede aplicarse a todas las situaciones, pero pensar antes de sentir no lo
es. Sientes y luego piensas.

Este es el orden natural de las cosas. Por lo tanto, tiene sentido aceptar y
experimentar tus emociones para comprender el mensaje que quieren transmitir
en lugar de reprimirlas o sentirte culpable o avergonzado por ellas. su cerebro
filtra sus respuestas emocionales primero antes de pasarlas a las partes más
racionales de su cerebro donde ocurre el pensamiento lógico. Por lo tanto, pensar
antes de actuar bien puede aplicarse a todas las situaciones, pero pensar antes
de sentir no lo es.

Sientes y luego piensas. Este es el orden natural de las cosas. Por lo tanto, tiene
sentido aceptar y experimentar tus emociones para comprender el mensaje que
quieren transmitir en lugar de reprimirlas o sentirte culpable o avergonzado por
ellas. su cerebro filtra sus respuestas emocionales primero antes de pasarlas a
las partes más racionales de su cerebro donde ocurre el pensamiento lógico. Por
lo tanto, pensar antes de actuar bien puede aplicarse a todas las situaciones,
pero pensar antes de sentir no lo es. Sientes y luego piensas. Este es el orden
natural de las cosas. Por lo tanto, tiene sentido aceptar y experimentar tus
emociones para comprender el mensaje que quieren transmitir en lugar de
reprimirlas o sentirte culpable o avergonzado por ellas.

4. Entorno y emociones . Los factores ambientales, como nuestra educación y


antecedentes familiares, juegan un papel importante en la configuración de
nuestro comportamiento emocional. Los factores genéticos también pueden
desempeñar un papel importante en la formación de su personalidad

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 72


emocional. Sin embargo, la mayoría de las respuestas emocionales las
aprendemos en el transcurso de nuestras vidas al observar a los demás,
especialmente a nuestros padres y familiares. Si los padres son emocionales, lo
más probable es que sus hijos también lo sean. Lo bueno de esto es que
podemos usar este conocimiento a nuestro favor aprendiendo a controlar
nuestras respuestas, cambiando nuestras creencias irracionales y los
pensamientos y suposiciones asociados.

5. Expresión y supresión. Puedes lidiar con tus emociones tanto positiva como
negativamente, expresándolas y reprimiéndolas. Ambos enfoques son útiles y
prácticos a su manera. Positivamente, puede permitir que sus emociones sigan
su curso experimentándolas conscientemente y tratando de comprender sus
causas subyacentes. Incluso puedes expresar tus emociones ante tus seres
queridos, aquellos que te entienden, en quienes confías y con quienes eliges ser
transparente y digno de confianza. De esta manera, puede obtener información
sobre su comportamiento emocional y aprender a aceptar y liberar sus
emociones de una manera saludable. Sin embargo, esta solución puede no ser
apropiada todo el tiempo, especialmente en situaciones sociales, cuando tiene
que tratar con personas que pueden no apreciar las respuestas emocionales o el
comportamiento y pueden interpretar sus emociones como un signo de debilidad,
inestabilidad y falta de control. En tales circunstancias, tienes que aprender a
controlar tus emociones y guardártelas para ti.

6. Emociones y autoconocimiento . La clave para lidiar con tus emociones es


familiarizarte con ellas y, en el proceso, contigo mismo. Tienes que saber y
entender por qué actúas de cierta manera y experimentas diferentes
emociones. Cuanto más comprenda sus propios pensamientos, creencias,
reacciones y acciones habituales, mayor será su capacidad para hacer frente a
sus emociones y liberarlas. Para ello tienes que estudiarte a ti mismo con gran
interés y comprender cómo se desencadenan tus emociones en diferentes
situaciones, qué creencias y patrones de pensamiento las sostienen y las
alimentan.

7. Emociones y yoga. La práctica del yoga también es de gran ayuda para


conocer tus emociones y lidiar con ellas. El yoga está destinado principalmente
a frenar la mente y sus modificaciones. Su objetivo final es estabilizar la mente
para que, con una mente tranquila y serena, uno pueda experimentar la
ecuanimidad y la uniformidad y ver la vida tal como sucede sin los filtros
habituales que aplicamos a nuestras percepciones. Para ello el yoga clásico
sugiere diversas prácticas, como el autocontrol, las posturas, la respiración

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 73


controlada, la concentración, la meditación y el ensimismamiento. Todas estas
prácticas han demostrado ser muy efectivas para controlar las emociones y
establecer la paz y la tranquilidad. El yoga es, con mucho, el mejor método y el
más probado en la historia del mundo para establecer el control sobre la mente
y el cuerpo humanos. Es un programa holístico,

Hay muchas otras formas en las que puedes lidiar con tus emociones, como
hablar con alguien de confianza, aprender a apreciarte incondicionalmente,
ayudar a los demás, buscar ayuda profesional, ejercitar la mente y el cuerpo,
practicar la relajación, ir de vacaciones, etiquetar tu emociones, ir a un lugar
nuevo, cultivar un propósito, tener metas saludables y alcanzables, evitar a las
personas negativas, estar ocupado, etc.

Cualquiera que sea la técnica o el enfoque que preferiría seguir, asumir la


responsabilidad de su vida, sus pensamientos, acciones y emociones, y de las
elecciones que haga, es crucial para lidiar con sus emociones y minimizar su
impacto negativo. Con toda la práctica y el esfuerzo, es posible que no logres el
éxito completo con tus emociones,

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 74


Crear impresiones positivas.

¿Cómo puedes impresionar a los demás y dejarles un recuerdo duradero de ti y


de tu encuentro con ellos? No todas las personas son buenas en la gestión de
impresiones. Es una habilidad social que aprendes a medida que creces y
adquieres inteligencia social. Es importante que hagas que los demás se sientan
bien y, en el proceso, te sientas bien contigo mismo.

Es necesario para tu éxito y para establecer una relación cordial con los demás
y tu zona de influencia. En profesiones como el marketing y las relaciones
públicas, es aún más importante. Tienes que hacer que la gente se vaya con una
buena impresión de ti y un recuerdo positivo de su interacción contigo. Solo
puede hacerlo respetando, prestando atención, escuchando, siendo cortés y
generoso en sus acciones y comportamiento. En el siguiente artículo, el autor
sugiere cuatro formas importantes de crear una impresión duradera en los demás
y hacerlos sentir genuinamente valorados.
jayaram v

¿Cómo impresionar a los demás?

“Todo el mundo tiene un cartel invisible colgando del cuello que dice: 'Hazme
sentir importante'. Nunca olvides este mensaje cuando trabajes con personas". -
-Mary Kay Ceniza

Si se practica, este podría ser uno de los consejos que más cambian la vida. En
cualquier relación, ya sea con un cónyuge, un hijo, un cliente, un colega o un
conocido casual, la mejor manera de dejar una impresión duradera es tomarse el
tiempo para hacer que los demás se sientan valorados genuinamente.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 75


Aquí hay cuatro consejos que le ayudarán a hacer que los demás se sientan más
importantes.

1. Salude con entusiasmo a todos los que conozca . ¿Alguna vez ha llamado
a alguien por teléfono, o lo ha conocido en alguna parte, y lo han recibido con tal
energía y entusiasmo que sintió que realmente lo adoraban? Un saludo de
entusiasmo ardiente y genuino marca el tono de todo vuestro encuentro.

Es una habilidad tan simple (la parte más difícil es recordar hacerlo), pero si
PUEDES recordarlo, animará todas tus relaciones. Esta habilidad puede cambiar
particularmente la vida cuando se practica con sus hijos. Una simple muestra de
entusiasmo y aprecio cuando un niño entra en la habitación puede tener un efecto
milagroso en la relación.

2. Reduzca la velocidad . Tómese el tiempo en la conversación para escuchar


realmente. Mientras alguien habla, concéntrese en captar lo que él o ella está
diciendo en palabras, tono y lenguaje corporal en lugar de pensar en lo que va a
decir a continuación. Relájate y escucha antes de responder. Mientras practica
esta forma de escucha profunda, trabaje en identificar las necesidades de la otra
persona.

Deje a un lado sus propias necesidades durante la conversación y concéntrese


en determinar lo que *ellos* necesitan hoy. Imagina que cada encuentro es como
un breve interludio en lo que de otro modo podría ser un día agitado. Disminuya
la velocidad y disfrute de la conexión que puede establecer con otra persona,
incluso en una conversación informal.

3. Trabaje en recordar los detalles de conversaciones y encuentros


pasados. Pregunta por las cosas que te han confiado. ¿Cómo fue su
presentación de negocios? ¿Cómo está su padre enfermo? A menudo es útil
tomar pequeñas notas para recordar preguntar sobre algo o alguien la próxima
vez que se reúnan. Esta simple habilidad muestra a las personas que son
importantes para ti.

4. Aprecia las pequeñas cosas que la gente hace por ti y nunca dejes pasar
la oportunidad de decir gracias. No tiene que ser algo elegante... unas pocas
palabras amables o incluso una simple nota es suficiente. Encuentre formas
sencillas y pequeñas de mostrar aprecio y cariño por sus seres queridos. Tal vez
sea llevar comida para llevar a casa cuando su cónyuge ha estado en casa todo
el día con un niño enfermo. Tal vez sea hacer una llamada telefónica rápida a tu

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 76


madre. A medida que transcurra el día, piense en cómo puede dar un paso hacia
el reconocimiento y la apreciación. Cuando haces que las personas que te
rodean se sientan importantes, creas un clima de confianza y aprecio mutuo, que
puede cambiar tu vida en formas grandes y pequeñas. Pruébalo hoy.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 77


La psicología de la felicidad.

¿Qué es la felicidad?

La felicidad es un estado mental. Estás familiarizado con eso. Sabes lo que


significa. También sabe por experiencia cómo hacer que usted o los demás sean
felices a su manera única. La vida nos enseña muchas lecciones y de ellas
aprendemos las muchas posibilidades por las cuales podemos minimizar
nuestras penas y maximizar nuestra felicidad y realización. Es posible que no
siempre tengamos éxito en nuestros objetivos. Sin embargo, vivimos con la
convicción de que la felicidad es posible, alcanzable y repetible haciendo ajustes
en nuestro pensamiento y actitud. Nuestras elecciones y conclusiones sobre la
felicidad pueden no ser siempre racionales o saludables. Sin embargo,
conocemos por instinto las situaciones y las personas que pueden aumentar
nuestra felicidad.

La felicidad es tanto a largo como a corto plazo. Podemos experimentarlo


momentáneamente a partir de las alegrías y los placeres simples de la vida y, en
retrospectiva, de la suma total de nuestros logros cuando reflexionamos sobre
ellos y vemos hasta dónde nos fue. Ya sea a corto o largo plazo, sabemos por
experiencia que, como todo en este mundo, la felicidad no es ni permanente ni
continua.

Seas rico o pobre, joven o viejo, y vivas o no en la parte más próspera del mundo,
no es posible ser feliz siempre. En un momento estás feliz y en el otro momento
estás pensativo. Incluso un bebé sabe que si tiene que ser feliz, debe asegurarse
de recibir la atención adecuada de sus padres. Así es la vida, un gran paseo que
dura toda la vida en la montaña rusa de las emociones.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 78


La felicidad es una emoción positiva que experimentamos en forma de alegría,
plenitud, inspiración, satisfacción, placer, contentamiento, ánimo, regocijo,
entusiasmo, placer, deleite, disfrute, etc. Cuando eres feliz, te sientes bien,
bendecido y en la cima del mundo. Te sientes cargado de energía y
entusiasmo. Vives con mayor confianza y optimismo.

Sin embargo, su capacidad para la felicidad depende de sus sentimientos


generales sobre usted mismo y su situación de vida actual. Tu felicidad no durará
mucho a menos que te sientas bien contigo mismo y con tu vida en general. Si
bien la felicidad es una emoción universal, tiene tantas capas que no es fácil de
definir. Aunque vivimos en el mismo planeta, vivimos en mundos diferentes.

Lo que es felicidad para uno puede no ser felicidad para otro. Cuando la vida se
vuelve tan dura y desafiante, para muchas personas pensar en la felicidad es un
lujo, si no puro egoísmo. Para ellos, la vida se trata de hacer sacrificios,
compromisos y ajustes, no de felicidad. Hoy en día estamos tan preocupados por
los problemas diarios y los plazos apremiantes que, para la mayoría de nosotros,
la felicidad significa simplemente no tener problemas serios en la vida. Problemas
ordinarios que vas a tener de todos modos.

Si bien tal pensamiento sobre la felicidad está justificado desde ciertas


perspectivas, pensar sobre la felicidad desde la perspectiva de los problemas
puede no ser el enfoque correcto. Nuestras vidas son tales que nunca estamos
realmente libres de problemas, excepto cuando estamos muertos o cuando
entramos en un sueño profundo. Además, incluso si tratamos de enfocar
nuestras mentes en otra parte, los medios de comunicación, nuestros amigos e
Internet se aseguran de que sepamos lo que ha estado sucediendo en el mundo
real en tiempo real.

Parece que la felicidad, que es lo que la mayoría de nosotros queremos


experimentar en nuestras vidas, no recibe tanta atención como merece. La
mayoría de las personas pasan por una lucha si les pides que recuerden algunos
momentos en los que experimentaron verdadera felicidad. Eventualmente
recordarían algunas experiencias, pero rara vez sin hacer un esfuerzo.

No es que estas personas no hayan experimentado la felicidad o no les


importe. Puede que hayan experimentado la felicidad en muchas ocasiones, pero
no la recuerdan porque sus mentes están en otra parte. Lo que pasó entonces
ya no es una prioridad. Esos eventos se han ido. Puede que pienses en ellas de
vez en cuando y quieras repetirlas si es posible. Pero, ahora mismo hay tantos

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 79


otros asuntos que tienes que resolver, que tu mente necesita tiempo para
reenfocarse y recordarlos.

También es probablemente cierto que las expectativas de experimentar grandes


momentos en la vida son más emocionantes que los momentos mismos. La
mayoría de las personas luchan por la felicidad con sus medios limitados y
quieren ser felices; sin embargo, cuando son realmente felices, la mayor parte
del tiempo, la tratan como cualquier otra experiencia y la archivan en los armarios
de sus mentes.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 80


Felicidad es...

Antes de examinar la filosofía y la psicología de la felicidad, examinemos


brevemente cómo las personas perciben la felicidad en sus vidas y qué creencias
y opiniones suelen asociar con ella.

Las personas ven y experimentan la felicidad de varias maneras, que se


enumeran a continuación.
1. La felicidad es un sentimiento placentero.
2. La felicidad es un sentimiento subjetivo que se expresa de diversas formas.
3. La felicidad depende de la satisfacción de las necesidades.
4. La felicidad está ligada a los valores que uno sigue.
5. La felicidad no significa que uno esté completamente libre de preocupaciones.
6. La forma en que las personas experimentan y expresan la felicidad es
universal.
7. A medida que envejecemos tendemos a ser menos felices.
8. Nuestra felicidad surge tanto de factores intrínsecos como extrínsecos.
9. El lenguaje corporal asociado con la felicidad es común en todas las culturas
y pueblos.
10. Puede que no definamos la felicidad con claridad, pero sabemos lo que
significa.
11. Las personas difieren en su empatía y sensibilidad hacia la felicidad de los
demás.
12. La felicidad puede surgir de nuestras percepciones, memoria o incluso
imaginación.
13. Las expectativas reducen la felicidad.
14. Incluso los animales parecen experimentar la felicidad a su manera única.
15. Cuando eres feliz, experimentas el mundo y las relaciones de manera
diferente.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 81


La psicología de la felicidad.

Debido a la diferencia individual en su temperamento, disposición y actitudes, las


personas varían en su capacidad para experimentar diferentes
emociones. Ciertos factores predisponen a las personas a ser felices y ciertos
factores las predisponen a estar deprimidas e infelices y tales factores pueden
seguir cambiando de vez en cuando en la vida de un individuo.

Por ejemplo, los extrovertidos y los introvertidos pueden diferir en su capacidad


para responder a diferentes situaciones y experimentar diferentes
emociones. Del mismo modo, las personas sanas están más predispuestas a ser
más felices que las personas con problemas de salud crónicos. Se ha
demostrado que el ejercicio es efectivo para levantar a las personas de la
depresión temporal. También se ha descubierto que la liberación de ciertas
sustancias químicas en el torrente sanguíneo induce emociones positivas en las
personas. Los estudios en neurociencia sugieren que diferentes áreas del
cerebro son responsables de diferentes emociones como la felicidad o la
depresión.

Estos hallazgos indican que los factores genéticos, químicos y biológicos pueden
estar detrás de gran parte de nuestro comportamiento emocional. El
pensamiento positivo, la resiliencia, las creencias religiosas, el conocimiento y la
educación, la sensibilidad estética, la extroversión e introversión, la autoestima y
la aversión al riesgo son algunos rasgos de personalidad que se vinculan con
nuestra felicidad. En la siguiente discusión, examinamos la psicología de la
felicidad desde diferentes perspectivas para que no solo obtengamos una
comprensión más profunda del tema de la felicidad, sino que también
conozcamos los medios para mantenerla.

La filosofía de la felicidad.

Si nuestras acciones están en armonía con el código de conducta y las normas


morales establecidas, tenemos mayores posibilidades de experimentar una
felicidad intensa y duradera. Filósofos como Aristóteles, Platón y Thomas
Jefferson en el pasado argumentaron que la virtud era imperativa para la felicidad
humana.

Immanuel Kant creía que más que la virtud, el ejercicio de la fuerza de voluntad
para lograr el bien era importante y en esa búsqueda uno podría tener que
sacrificar incluso el deseo de felicidad. Al ser humano no le interesa el mero

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 82


hecho de vivir, sino vivir adecuadamente según su sentido de juicio. Su sentido
de la propiedad y la moralidad puede variar, pero nadie se siente realmente feliz
por estar en el lado equivocado de la vida o por cometer acciones moralmente
depravadas que degradan la vida o la dignidad humana.

La felicidad genuina surge de hacer el bien y ser bueno. existe una clara
correlación entre el altruismo y la felicidad. Por naturaleza, podemos ser seres
en conflicto, impulsados por el interés propio por un lado y la necesidad de
pertenencia y aprecio por los demás. Hay una naturaleza superior en cada uno
de nosotros que nos impulsa a realizar buenas acciones, que no solo definen
nuestro carácter y elevan nuestra autoestima, sino que también conducen a
nuestro bien individual y común. Aprendemos de la historia, de nuestras
religiones y de nuestra propia observación que la felicidad que surge del mal y
las acciones negativas es temporal y, a la larga, conducirá a la tristeza y el
sufrimiento.

Desde esta perspectiva, llegamos a la norma moral universal de que es mejor ser
pobre y justo que rico y malo. Este es el aspecto moral de la felicidad.

Dimensión social de la felicidad

Hay una dimensión social en la felicidad. Aprendemos temprano en la vida de


nuestros padres y compañeros que nuestra felicidad no debe conducir a la
miseria de los demás o aumentar su miseria. Un ladrón puede sentirse feliz
robando a otro. Un cazador puede sentirse feliz después de cazar algunos
animales salvajes y hacer trofeos con sus cabezas. Espiritualmente, se describe
mejor en el hinduismo como felicidad tamásica, o felicidad maligna, que será de
corta duración con los peores resultados kármicos.

La verdadera alegría surge de ayudar a los demás y de ser útil. También nos
sentimos felices y en paz cuando nos preocupamos por los demás. Esta
dimensión social de la felicidad nunca debe ser ignorada. La constitución de los
Estados Unidos garantiza a sus ciudadanos la vida, la libertad y la búsqueda de
la felicidad. Estos tres están interconectados. No hay nada deprimente para un
ser humano que no tener libertad, vivir con miedo y sumisión y sentirse oprimido
por el peso de la autoridad. Esto, en resumen, es el aspecto social de la felicidad.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 83


Riqueza y felicidad.

Hay un lado material de la felicidad. La riqueza puede no hacerte feliz, pero si


estás dispuesto a la felicidad, la riqueza puede aumentar tus posibilidades de
felicidad. Riqueza no significa riqueza material. Si tienes la riqueza de un talento
o habilidad y la usas abundantemente en tu vida, experimentarás mayor
satisfacción que cuando no encuentras oportunidades para usarla.

La felicidad proviene de la abundancia de tener cosas, alcanzar metas, hacer uso


de tus talentos, lograr el éxito, tener buena salud, hacer un trabajo que te guste,
tener la libertad de disfrutar la vida, tener oportunidades para alcanzar la
excelencia, perfeccionar tus habilidades, ganar nombre y fama, ocupar
posiciones de liderazgo de poder y autoridad, disfrutar de un estatus más alto en
la sociedad, tener un buen patrimonio neto o ingresos seguros, y tener relaciones
satisfactorias con amigos y familiares.

Generalmente, las personas son felices cuando tienen la oportunidad de ser ellas
mismas, expresarse y actualizar sus potenciales, talentos, sueños y
aspiraciones. Cuando viven en países que les brindan tales oportunidades para
alcanzar sus metas personales y ganar reconocimiento por sus talentos y
habilidades individuales, experimentan una mayor realización y felicidad interior
que cuando tales condiciones están ausentes o son limitadas.

Un mundo de escasez es un mundo de miseria. Las películas y la literatura


pueden glorificar la escasez y la pobreza y demonizar la riqueza en apoyo de
ciertas agendas engañosas, pero el corazón humano sabe en qué dirección se
encuentra su felicidad. Este es el aspecto material del éxito.

Espiritualidad y felicidad

Ahora, en cuanto al lado espiritual de la felicidad, la creencia general es que las


personas espirituales son algo serias acerca de la vida y no muy amantes de la
diversión. Esta es una creencia falaz. Si bien el éxito material nos brinda felicidad,
se puede cimentar aún más con el esfuerzo espiritual. Nuestras escrituras
sugieren que la felicidad se puede experimentar en forma de paz y estabilidad
mediante el contentamiento, el dar y permanecer centrados en nuestro yo
espiritual.

Las personas que atienden sus necesidades espirituales y cultivan una


determinada actitud espiritual en los primeros años de su vida son generalmente

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 84


felices y pacíficas. Aprendemos de nuestros maestros espirituales que más
importante que la felicidad, que es pasajera, es la superación de las aflicciones y
modificaciones de la mente, lo que generalmente se logra practicando el
desapego, la renuncia, la moderación, el equilibrio, la uniformidad, la discreción,
la pureza, la moderación, la disciplina, la honestidad, no codicia, resolución,
concentración, meditación y devoción. La espiritualidad exige un esfuerzo
sincero y austero. No todos pueden hacer frente a sus desafíos. La gente tiene
que descubrir su propia espiritualidad.

Algunos encuentran paz en la compañía de la naturaleza, algunos ayudando a


otros, algunos salvando a los animales salvajes, algunos brindando refugio,
algunos siendo voluntarios, algunos siendo ellos mismos, algunos en el yoga,
algunos en el servicio a Dios y algunos en evitar la compañía de los
mundanos. Depende del temperamento individual si uno quiere equilibrar sus
deseos materiales con aspiraciones espirituales o dedicarse completamente a la
vida espiritual. Este es el aspecto espiritual de la felicidad.

Religiones y felicidad

Las religiones pueden hacer a la gente feliz o miserable. Depende de cómo miren
sus religiones, qué aprendan de ellas, dónde centren su atención y cómo utilicen
su conocimiento y principios de la religión para su crecimiento y desarrollo.

Cada religión tiene aspectos superiores e inferiores. Según sus creencias y


actitudes y el área de atención, las religiones pueden convertirse en una fuente
importante de felicidad o miseria. Pueden conducir a la luz y la sabiduría oa la
oscuridad y la ignorancia. Pueden conducir a la miseria y al sufrimiento si las
personas los utilizan para promover persecuciones y discriminación de
individuos, divisiones de castas y clases o investir injustamente a ciertos grupos
e individuos con autoridad moral y temporal para castigar a otros en nombre de
Dios y la justicia divina.

Por lo tanto, podemos concluir con seguridad que las religiones no garantizan la
felicidad, a menos que se utilicen para causas justas y justas. Con el
conocimiento y el temperamento correctos, las personas pueden obtener paz y
felicidad de sus religiones. Incluso aquellos que no creen en las religiones
organizadas pueden lograr el mismo nivel de paz y felicidad al desarrollar una
filosofía personal propia basada en su conocimiento y experiencias y usarla para
protegerse de las decepciones y contratiempos. El miedo y la ansiedad son los

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 85


principales obstáculos para la paz y la felicidad. Pueden hacer frente a estas
aflicciones con la ayuda de la religión.

En otras palabras, debes sacrificar tu felicidad egoísta por los intereses más
amplios de tu liberación espiritual. En resumen, cuando se usan adecuadamente,
las religiones pueden mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarlas a
experimentar paz y seguridad. Este es el aspecto religioso de la felicidad.

La felicidad aquí y en el más allá

Las escrituras de varias religiones sugieren que la felicidad no es posible aquí


sino sólo en el más allá. Describen la tierra, el mundo mortal, como el lugar más
miserable y pecaminoso de la creación de Dios, donde los demonios aguardan a
cada paso para manchar las almas con malos deseos. Es el terreno preparatorio,
no el destino final. Incluso puede considerarlo un campo de pruebas. No es lo
que parece porque todo es una trampa, incluso la felicidad.

Lo que consideras éxito material puede ser en realidad un compromiso


pecaminoso, ya que el éxito material es difícil de lograr sin sacrificar los valores
morales. Viviendo en un mundo tan miserable y deprimente, lleno de pecado y
maldad, aquí tenemos derecho a experimentar raros momentos de éxtasis divino
que podemos encontrar de forma duradera solo en el cielo inmortal. Uno de los
Upanishads llega al extremo de explicar que la dicha de estar en compañía de
Dios es mil millones de veces más intensa que la de un placer carnal.

Por lo tanto, de una forma u otra, todas las religiones transmiten el mismo
mensaje implícito de que el propósito de tu vida aquí es ejercitar la moderación y
prepararte para tu vida después de la muerte, lidiando con los demonios de tu
propia mente y posponiendo tus placeres e impulsos naturales. hasta el final, en
lugar de perseguir los placeres por el placer. Te advierten que tratar de encontrar
la felicidad en este mundo es como perseguir un espejismo porque aquí todo es
transitorio, inestable y alimenta nuestro deseo de tener más de lo mismo.

Por lo tanto, ni la riqueza ni el éxito garantizan la verdadera felicidad, sino el


desapego con ellos. La verdadera felicidad llega solo a expensas de un arduo
esfuerzo, al final de una lucha larga y agotadora, cuando has sufrido y sacrificado
lo suficiente. Para calificar para la vida inmortal en el cielo más alto, deberías
haber llevado en tu corazón las brasas de la agonía, haber aprendido las
lecciones de tu vida de tanto sufrimiento y haberte perfeccionado en el camino

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 86


hacia la liberación, dejando ir todo, incluida tu preferencia por la comodidad. y
felicidad.

Circunstancias y felicidad.

Investigaciones recientes sobre la felicidad sugieren que ciertas condiciones


predisponen a las personas a la felicidad. Por ejemplo, se encuentra que las
personas son más felices cuando están con sus amigos que con sus cónyuges o
hijos. Del mismo modo, la investigación indica que el dinero no es el factor más
poderoso para influir en la sensación de bienestar de las personas.

En cambio, hay otros factores como una buena noche de sueño, ayudar a los
demás, ser apreciado, sentirse útil, encontrar un propósito, que tienden a hacer
que las personas se sientan bien consigo mismas y con sus logros. Abraham
Maslow sugirió que la satisfacción de las necesidades conduce a la felicidad y,
especialmente, la satisfacción de las necesidades de autorrealización conduce a
"experiencias máximas" caracterizadas por emociones edificantes,
fortalecedoras y que trascienden el ego, como la euforia, la dicha, los
sentimientos de autoestima e incluso la experiencia mística. de sentir unidad con
el mundo o el universo. Nuestra felicidad también depende de cómo enmarcamos
nuestra experiencia o la interpretamos.

Amor y felicidad.

El amor y la felicidad no necesariamente van juntos. Aquellos que están


enamorados pueden experimentar felicidad en presencia de sus amantes. Pero
también pueden sufrir episodios de depresión si están separados unos de otros
o si existen entre ellos algunas barreras que impiden su unión.

Como otras emociones humanas, el amor también se deteriora con el tiempo. El


amor crea sufrimiento en lugar de felicidad. La felicidad auténtica proviene de ser
libre en lugar de estar atado. Si busca la felicidad en las relaciones amorosas,
debe estar preparado para las decepciones y los contratiempos. Si puedes
aprender a amar a los demás sin expectativas y sin apego, lo cual es muy difícil
para la gente común, entonces tienes mejores posibilidades de experimentar la
felicidad en tus relaciones amorosas.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 87


Éxito y felicidad.

La creencia general es que si tienes éxito, eres más feliz. La verdad es que la
búsqueda del éxito puede no ser un buen augurio para su felicidad a menos que
aprenda a equilibrar ambos. El éxito exige cambio y el cambio exige compromiso
y ajuste. Por lo tanto, para lograr el éxito puede que tenga que hacer ciertas
elecciones y sacrificios que pueden reducir su felicidad.

Para muchos, el éxito significa estar dispuesto a trabajar durante muchas horas,
hacer frente a los celos profesionales y el escrutinio constante, negarse esa
preciosa oportunidad de vacaciones o perder tiempo de calidad con sus amigos
y familiares. Estos pueden ser potenciales destructores de la felicidad. Si bien
estos son los problemas que uno tiene que resolver mientras lucha por el éxito,
pueden surgir más problemas después de que uno tiene éxito. Pararse en la cima
de una pirámide es más estresante que escalar y alcanzarla.

Por lo tanto, el éxito puede resultar contraproducente para los mal


preparados. Las personas exitosas tienen que lidiar con la atención que viene
con el éxito. Muchas personas se marchitan bajo la mirada constante de la
publicidad y el deslumbramiento de los medios.

Por lo tanto, si aspira al éxito y quiere ser feliz, normal y pacífico, debe cultivar
una mentalidad saludable en la que pueda mantener el control de su vida y sus
acciones y evitar los efectos secundarios del éxito.

La felicidad no es el único objetivo de la vida humana.

Hay más en la vida que la mera búsqueda de la felicidad porque la verdadera


felicidad depende de muchos factores. El ser humano no es feliz por ser
feliz. Quieren lograr y lograr más. Quieren llevar vidas significativas, con orgullo
y dignidad, y ser queridos, amados y respetados. Quieren llevar una vida que los
defina, los eleve en la estima de los demás y contribuya a su bienestar general. Y
estos exigen inmensos sacrificios de su parte, incluido el sacrificio de la felicidad
misma.

Por lo tanto, aunque la felicidad es importante, no es de lo que se trata la vida


humana. Los seres humanos ven la vida tanto como una oportunidad para
experimentar la riqueza y diversidad de la vida como para lograr ciertas metas
importantes que atesoran en sus corazones como autorrealización. El resultado
final de todos esos logros, suponen, sería la felicidad.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 88


Por lo tanto, las personas experimentan la felicidad por una variedad de razones,
incluso negativas, como la derrota o la desaparición de un enemigo o el
encarcelamiento de un asesino en serie.

Razones para la infelicidad.

Es importante saber que la infelicidad no es exactamente lo contrario de la


felicidad. La ausencia de uno puede no desencadenar el otro. A veces, también
pueden coexistir. En la mayoría de los casos, las personas alternan entre
ellos. Son esencialmente dos emociones diferentes experimentadas por nosotros
en diferentes circunstancias.

Sin embargo, sabiendo lo que nos hace infelices, podemos desarrollar


estrategias efectivas para hacer frente a nuestra infelicidad o minimizar su
posibilidad para que aumenten nuestras posibilidades de experimentar la
felicidad. Algunos de los factores que conducen a la infelicidad son: enfermedad
física y mental crónica, comparación, diálogo interno negativo, conflictos,
relaciones abusivas, hábitos poco saludables, fracaso, crítica, desaprobación,
celos, ambiente hostil, miedo y ansiedad y falta de sentido y propósito en la vida.

Felicidad en dar y servir.

Si bien la felicidad es un componente importante de la vida, sabemos por


experiencia que no vivimos solo de la felicidad y que tenemos otros objetivos que
lograr para experimentar la plenitud, por lo que tenemos que sacrificar la felicidad,
como las personas que se van al extranjero en busca de salarios más altos y
dejan su hogar. familias, personas que se ofrecen como voluntarias para vivir en
países económicamente atrasados para prestar servicio comunitario, o personas
que eligen visitar áreas devastadas por la guerra para informar sobre las
condiciones allí.

En algún momento de la vida, estas personas trascienden su propia necesidad


de felicidad y aprenden a hacer sacrificios por el bienestar de los demás. Y la
investigación indica que aquellos que sirven a los demás obtienen más felicidad
y satisfacción en sus vidas que aquellos que viven únicamente para sí mismos.

Midiendo la felicidad.

Hace unos doscientos años, un filósofo británico consideró que era posible medir
la felicidad y cuantificarla tomando en consideración ciertos factores como su

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 89


intensidad, duración, velocidad, certeza, pureza, consecuencias, etc. John Stuart
Mill y Francis Edgeworth siguieron sus pasos y trataron de mejorar sus métodos
para cuantificar la felicidad.

Si bien es posible hoy en día medir la intensidad de un sentimiento o emoción


mediante el estudio de los impulsos y las respuestas del cerebro, todavía
estamos lejos de idear métodos universalmente aceptables para medir la
felicidad. Podemos saber intrínsecamente cuán felices somos y al observar con
cierta sensibilidad cuán felices son los demás y usar esa información para
comparar y contrastar; pero aun así ese conocimiento sería inadecuado para
cuantificar la felicidad en una escala.

Nuestra felicidad puede variar de muy infeliz a muy feliz, con varios grados de
felicidad o infelicidad en el medio. Podemos usar esta información para diseñar
cuestionarios y formularios de encuestas y pedirles a las personas que
respondan si en una situación en particular están muy felices, felices, algo felices,
no felices y muy infelices. Y podemos responderlas para llegar a algunas
conclusiones lógicas. Utilizando un método similar, Ed Deiner ideó una Escala de
satisfacción con la vida para determinar la satisfacción de una persona en
términos subjetivos e identificar las áreas de insatisfacción.

En este método, un participante tiene que responder algunas preguntas sencillas


indicando si está muy de acuerdo, de acuerdo, ligeramente de acuerdo, ni de
acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con una
declaración particular sobre su vida. La Escala de Felicidad Subjetiva, como su
nombre lo indica, utiliza un cuestionario simple que pide a los participantes que
se califiquen a sí mismos en una escala del uno al siete, cómo se verían a sí
mismos en términos de su felicidad.

Si bien estos estudios pueden ser inadecuados, se vuelve inequívocamente claro


para un observador que la felicidad se mide mejor en un estado subjetivo y en
términos subjetivos que por un extraño en un estado objetivo. Estos estudios son
imprescindibles para identificar a los pacientes con depresión crónica y ayudarlos
a encontrar significado y propósito en sus vidas. Las personas infelices tienden a
caer en estados más profundos de infelicidad si no se les ayuda a tiempo para
recuperarse de sus pensamientos negativos.

Los métodos que intentan cuantificar la felicidad pueden ser inadecuados, pero
permiten a los investigadores y consejeros medir los estados emocionales de sus

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 90


pacientes. Estas medidas también ayudan a las personas comunes a ser
conscientes de sus estados emocionales y a trabajar por su bienestar emocional.
Cualquier estudio de la felicidad basado en ciertos criterios es útil solo en un
sentido limitado ya que no es una ciencia exacta. además, la felicidad es un
estado mental demasiado complejo para encajar en un modelo definitivo de
cuantificación y análisis estadístico. Sin embargo, sería mejor si las personas se
esfuerzan por familiarizarse con sus propios sentimientos y estados emocionales.

Auténtica felicidad

La auténtica felicidad viene de dentro, no de fuera. Es una cualidad intrínseca


que no depende de circunstancias externas para sostenerse. Vale la pena
reflexionar sobre los siguientes puntos relacionados con la felicidad.

1. La felicidad no es el objetivo principal de la vida humana . Desde la


perspectiva de la ciencia es supervivencia; desde la perspectiva de la filosofía es
encontrar propósito y significado; y desde la perspectiva de las escrituras es
felicidad en el más allá. La felicidad real y duradera es un ideal que sigue siendo
esquivo para casi todos.

2. La felicidad es relativa a tus deseos y expectativas . Por lo tanto, no existe


una fórmula simple de lo que hace felices a todos.

3. La felicidad no se puede fingir . Podemos seguir sonriendo a las personas y


situaciones con una sonrisa plástica, pero más allá de un límite traicionamos
nuestras verdaderas emociones a través de palabras y acciones involuntarias.

4. La depresión es el problema más flagrante de la vida humana . Para


cuando haya terminado de leer este artículo, al menos 10 personas se habrían
suicidado en varias partes del mundo y el doble de ese número habría pensado
realmente en quitarse la vida. Según el estudio realizado por la Organización
Mundial de la Salud, una persona muere cada 45 segundos a causa del
suicidio.5. Si conoces a alguien que no es feliz, trata de alegrar la vida de esa
persona con tu generosidad. Las investigaciones muestran que nos volvemos
más felices cuando hacemos felices a los demás.

Seis maneras de aumentar la felicidad.

La Guía aproximada de psicología del Dr. Christian Jarett sugiere las siguientes
seis investigaciones o "formas basadas en evidencia para aumentar su felicidad".

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 91


1. Sonríe . Incluso una sonrisa artificial parece conducir a un estado de ánimo
más feliz en muchas personas.

2. No tener hijos . Los padres en promedio son menos felices que los que no
son padres.

3. Conviértete en un activista político . El activismo de algún tipo parece hacer


que los estudiantes estén más felices y llenos de energía.

4. Sea agradecido . Contar nuestras bendiciones, expresar agradecimiento,


mostrar gratitud y centrarnos en lo que funciona para nosotros tiende a aumentar
nuestra felicidad.

5. Participe en actividades repetidamente placenteras . Se encontró que


participar en actividades que aumentan nuestra felicidad en pequeñas dosis es
efectivo para lograr un bienestar duradero.

6. Mézclate con gente alegre . Los estudios muestran que la felicidad aumenta
cuando nos relacionamos frecuentemente con personas felices.

Los principios de la felicidad.

El psicólogo Martin Seligman sugirió que los seres humanos son más felices
cuando PERMA, el acrónimo que dio para las siguientes cinco condiciones:
Placer, Compromiso, Relaciones, Significado y Logros. En mi experiencia, los
siguientes 14 factores tienen la capacidad de aumentar el potencial de felicidad
y las oportunidades para la felicidad.

Autoconocimiento : saber qué necesitas, qué te hace feliz, cómo hacerte feliz,
etc.

Aceptación : Hacer las paces contigo mismo, aceptando quién eres y lo que
eres, tus capacidades y limitaciones.

Adaptabilidad : Adaptarse a su entorno, ajustar su temperamento, aprender a


no compararse con los demás, aprender de sus fracasos y éxitos.

Propósito : tener un propósito en la vida por el que valga la pena vivir

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 92


Visión : Tener una visión que le dé la capacidad de ver sus problemas y
circunstancias con la actitud correcta y desde la perspectiva correcta.

Control : Ser capaz de tomar decisiones sobre tu vida y destino que te


empoderen y te hagan sentir bien contigo mismo. Mantener el control de sus
pensamientos y emociones.

Pertenencia : tener personas a tu alrededor que realmente se preocupan por ti


y te apoyan cuando más las necesitas. Dejar que los demás sepan que usted los
necesita y se preocupa por ellos.

Actitud : tener la capacidad de ajustar sus expectativas y concentrarse en las


cosas que le dan motivos para la felicidad, incluso en circunstancias
desfavorables.

Disciplina : la capacidad de mantener el rumbo, apegarse al plan, permanecer


comprometido con sus objetivos y principios.

Equilibrio : Capacidad de controlar tus pasiones, emociones, deseos y


expectativas, tu vida personal y profesional, etc.

Salud : hacer de su salud una de sus prioridades a largo plazo con descanso
adecuado, ejercicio, dieta adecuada, etc.

Entorno : Crear un entorno propicio para su bienestar.

Familia : Saber que su felicidad depende en gran medida de la felicidad general


de su familia.

Profesión : saber que su profesión juega un papel importante en su vida y


felicidad y cómo puede convertirla en una fuente de felicidad y motivo de
celebración en lugar de su opuesto.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 93


Descifrando el código del alma y manifestando tu destino.

¿Qué es un código del alma?

Dejando de lado por el momento todas las nociones metafísicas del alma,
podemos definir el código del alma como la esencia de quién eres. Usted puede
volver a preguntar, ¿qué es la esencia? Esencia en este contexto significa el
núcleo de tu ser, o tu personalidad esencial, con la que estableces tu identidad,
individualidad, intereses y relaciones en el mundo.

Cada persona es única de alguna manera. Todo el mundo se puede distinguir de


los demás de muchas maneras. Sin una identidad distinta, es incluso difícil vivir
en el mundo actual. Esa unicidad o distinción surge de la individualidad, que
todos poseemos y que a su vez es un reflejo del código del alma. Esta no es una
definición religiosa. No me refiero aquí al alma eterna, invisible, infinita e
indescriptible del hinduismo o el jainismo, o las nociones bíblicas del espíritu
inmaterial.

La definición que he establecido aquí está destinada a esta discusión y se limita


a su propósito central, que es ayudar a las personas a desentrañar sus vidas y
destinos a través de sus pensamientos, deseos y expectativas
predominantes. Por favor, no lo confunda con las nociones tradicionales del alma
que sobrevive a la muerte, el destino o la voluntad divina. La conciencia que está
en el centro de todo lo que te sucede o es posible gracias a ti es el código de tu
alma. Puede ser una expresión de su personalidad central o puede tener alguna
conexión con su alma. Eso, no lo sabemos claramente.

Cada persona nace con una determinada individualidad, identidad del alma o
código del alma. Está moldeado y coloreado aún más por las experiencias que
uno pasa por la vida. Debes prestarle atención y comprenderlo, para que puedas
CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 94
volverte muy consciente de tus propios pensamientos, propósitos y acciones. Te
darás cuenta de cómo creas tu propia realidad y la historia de tu vida enfocándote
en ciertos aspectos e ignorando el resto según tu juicio, creencias y
circunstancias.

Su código de alma es su programa interno, una parte del cual está bajo su control,
y el resto está en piloto automático. Gran parte de nuestra conciencia despierta
se compone de nuestras impresiones superficiales, conducta aprendida,
pensamientos condicionados y creencias. Una parte consistente y habitual de
ella se convierte en parte integral de la personalidad central de una persona,
ayudándola así a navegar por la vida con cierta perspectiva, valores, moral,
creencias y actitudes. A veces, es útil, pero en otras ocasiones puede convertirse
en un problema cuando interfiere con el pensamiento, la actitud y el
comportamiento de uno.

Por lo tanto, redefinamos nuestra definición anterior del código del alma como
esa parte de cada persona que está gobernada y moldeada por cierto programa
interno, que es relativamente duradero y consistente y que no cambia ni
desaparece fácilmente. Ese programa puede estar oculto en parte en su
subconsciente y en parte en su conciencia despierta. También puede ser
responsable de su comportamiento impulsivo y emocional sobre el cual no puede
tener control directo.

Tu código del alma sobrevive a las vicisitudes de tu vida y continúa durante años,
reuniendo una gran cantidad de experiencias y percepciones a través de tus
acciones e interacciones. Por eso, se consolida a sí mismo y ejerce su influencia
no solo sobre su conciencia superficial general sino también sobre el mundo y
otros que entran en su esfera de influencia, que puede ser limitada o extensa,
dependiendo de cómo tenga éxito o fracase en su la vida.

Para que cualquier transformación o mejora tenga lugar en tu vida, debes


enfocarte en esta parte de tu personalidad o código de tu alma. Debes reconocer
que eres tú en esencia, detrás de las máscaras y las apariencias que usas en el
mundo, y detrás del nombre, la forma y el estado con el que los demás te
reconocen detrás de sus propias máscaras. Para lograr el éxito o transformarte
en la dirección deseada, debes concentrarte en este aspecto de tu
personalidad. Es donde tiene la esperanza de cambiar permanentemente ciertos
aspectos de su pensamiento y comportamiento y lograr las metas deseadas.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 95


¿Cómo puedes volverte consciente de esta personalidad central o código del
alma que está escondido en ti como la médula está escondida en el tronco de un
árbol? ¿Cómo puedes identificarlo y entenderlo? ¿Cómo puedes familiarizarte
con él? Seamos claros. No estamos aludiendo aquí a ningún proceso
espiritual. No estamos hablando de autorrealización en sentido espiritual, sino de
autoconciencia en sentido psicológico. Es conocerse y ser uno mismo para que
esté siempre consciente de quién es y cuál es su posición en cualquier asunto,
relación o situación problemática.

Todo el mundo está dotado de cierta autoconciencia o autoconcepto. Sin


embargo, en la mayoría de los casos está viciado por errores cognitivos como
generalizaciones y delirios autoinducidos. Para desentrañar el código del alma,
uno debe cultivar una conciencia muy objetiva, realista y racional sobre uno
mismo, libre de sesgos, suposiciones y conclusiones erróneas.

Puedes hacerlo siendo honesto contigo mismo y prestando atención a tus


pensamientos, miedos, deseos y expectativas predominantes. Tendrá éxito en
ese esfuerzo cuando cambie su enfoque de lo externo a lo interno, y conozca su
propósito y motivación y quién quiere ser. Mucha gente no tiene esa claridad. Van
por la vida como si fueran víctimas de las circunstancias u oprimidos por las
fuerzas del mundo. La verdad es que renuncian a su control y sucumben a sus
propios miedos y pasividad.

La mayoría de nosotros pasamos nuestro tiempo pensando en el mundo, las


personas o las cosas, por lo que nuestro enfoque permanece hacia afuera y
perdemos el contacto con nosotros mismos y nuestras personalidades
centrales. En la mayoría de los casos, también conduce al autoengaño y la
negación. Las personas pierden la conciencia de quiénes son y de lo que se
supone que deben ser. Pueden imitar a otros y asumir comportamientos que no
los representan, o racionalizar su propio comportamiento para ocultar sus
verdaderos motivos o intenciones.

Si quieres saber quién eres, cuáles deberían ser tus metas, cómo deberías vivir
tu vida o qué deberías hacer con tus talentos naturales y los dones que Dios te
ha dado, debes enfocarte en tu personalidad esencial. Debes conocer tus
fortalezas y debilidades, tus potencialidades, oportunidades, limitaciones y
miedos predominantes, y dónde te espera la vida para abrirte sus más ricos
tesoros. Debe tener cuidado con las impresiones que crea en la mente de las
personas y cómo lo recuerdan en su ausencia.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 96


Por lo tanto, dedica más tiempo a conocerte a ti mismo, a ser tú mismo. Descubra
el código de su alma para ser sincero y honesto consigo mismo y ser coherente
con sus objetivos, valores, creencias y relaciones. Con ese conocimiento puedes
construir autoestima y confianza en ti mismo. Si eres consistente en tu
pensamiento, decisión y acciones, las personas te aprecian y te consideran digno
de confianza y confiable. Desarrollarán respeto por ti y fe en tu honestidad básica
cuando vean que tus palabras y acciones se correlacionan y que eres lo
suficientemente transparente como para ser confiable.

De acuerdo con algunas creencias y tradiciones espirituales, todos nacen con un


cierto destino o una huella del alma, que es creada por sus acciones en vidas
anteriores. Es una suma de sus pensamientos, intenciones y deseos
predominantes, que se manifiestan en su conciencia o personalidad central,
como un anteproyecto de sus vidas o el guión de vida interior. Cada persona lleva
la carga de su pasado en ese modelo y lo utiliza como punto de partida en esta
vida.

No tienes que creer en ello, a menos que tengas tu propia cosmovisión y creencia
en la inmortalidad del alma. Sin embargo, incluso si eres realista o racionalista,
sabes que naces con un cierto código genético, que determina muchos aspectos
de tu personalidad y comportamiento. Heredas muchas cualidades y rasgos
físicos y mentales de tus padres y antepasados, te gusten o no. No podrás
superar la mayoría de esos comportamientos y actitudes, ya que están
profundamente arraigados en tu personalidad. Tienes que vivir con ellos o
aprender a lidiar con ellos en tus propias formas inteligentes. Si eres inteligente,
puedes usarlos a nuestro favor o minimizar su impacto.

Por lo tanto, presta atención a tu mundo interno. Conoce quién eres y desentraña
el código de tu alma. Sepa que si bien no puede resolver el pasado o las
limitaciones que le impone la Naturaleza o las circunstancias, siempre puede
cambiar aspectos de su personalidad central, si es necesario, conociendo sus
pensamientos y deseos predominantes y sintonizándose con ellos. Al descubrirlo
y conectarte con él, puedes desentrañar tu destino que está conectado a ti. Una
de las claves para alcanzar el éxito en la vida es conocer el código de tu alma o
lo que te impulsa y te hace feliz. Es donde se esconde el guión de tu vida y donde
aguarda tu verdadero destino.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 97


¿Necesitamos libros de autoayuda o conocimiento?

Hace varios años, tuve la oportunidad de asistir a un programa de formación de


una semana para altos directivos organizado por la empresa en la que
trabajaba. Durante la capacitación, uno de los miembros de la facultad dictó una
conferencia sobre la construcción de equipos efectivos mediante la resolución de
problemas emocionales y conflictos interpersonales causados por el
pensamiento irracional.

También dio ejemplos y sugerencias sobre cómo contrarrestar los argumentos


irracionales. En general, fue una conferencia informativa, basada en la propia
experiencia y observación del orador. Sin embargo, algunos gerentes del grupo
no quedaron impresionados.

Durante la pausa para el almuerzo, siguieron diciendo que no escucharon nada


nuevo y que lo que dijo el orador era conocimiento general y sentido
común. Algunos incluso agregaron con desdén que los temas de autoayuda y
administración solo ayudaron a aquellos que usaron sus altas conexiones para
asegurar tratos de hablar. Las personas que se involucraron en ese proceso de
pensamiento no estaban bien educadas.

Subieron de rango principalmente por puro trabajo duro, operando en los mismos
nichos de mercado durante décadas y estableciendo una buena base de
clientes. La mayoría de ellos no poseía habilidades de liderazgo y dirigía sus
oficinas como unidades familiares, sin tener en cuenta las reglas establecidas por
la empresa cuando les convenía, y actuando más como figuras paternas que
como jefes profesionales. Habrían logrado más éxito,

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 98


¿Es útil el conocimiento de autoayuda?

Cuando se trata de temas de autodesarrollo, encontrarás muchas personas que


albergan escepticismo y pensamientos negativos. La autoayuda no es una
ciencia exacta. No goza del mismo estatus o respeto que la astrofísica o la
mecánica cuántica. Sin embargo, tampoco se puede descartar como un producto
de la especulación o el sentido común.

Históricamente, el conocimiento de autoayuda se desarrolló como una rama de


la sabiduría espiritual, la ética y la filosofía, pero con el desarrollo de la psicología
y las ciencias del comportamiento modernas, adquirió un estatus y credibilidad
distintivos como un tema confiable y práctico digno de estudio y
exploración. Ahora sabemos que el conocimiento de autoayuda no es solo
sentido común o ciencia popular. Usando la razón y el sentido común seguro que
puedes resolver muchos problemas en tu vida.

Hoy en día, los escritores y expertos en autoayuda derivan su conocimiento de


diversas fuentes, incluidas la psicología humana, la sociología, la historia, la
medicina, la antropología, la espiritualidad, la filosofía, la literatura, la ética, la
mortalidad, la estética y la religión. Es posible que no se beneficie de todos los
desarrollos personales que se han publicado, pero puede esperar algo bueno de
la mayoría de ellos. A veces, el conocimiento de autoayuda puede no ayudarlo
directamente, pero crea en usted el deseo de comprender sus potenciales,
talentos y habilidades ocultos y mejorarlos a través del esfuerzo propio. Te motiva
a convertirte en una mejor persona.

Sin embargo, si tiene éxito en ese esfuerzo o no, depende mucho de usted
solamente. Para usar las técnicas de autoayuda de manera efectiva, necesita
una mentalidad, preparación y capacitación adecuadas. También es incorrecto
suponer que puede sustituir el conocimiento de autoayuda con puro sentido
común.

Los estudios demuestran que las personas no siempre se guían por el sentido
común, la razón o la inteligencia, sino por sus miedos, dudas, impulsos y
expectativas. Si bien somos seres racionales, nuestro pensamiento y nuestras
acciones no siempre están guiadas por la razón pura. Con frecuencia estamos
influenciados por nuestros deseos, emociones, hábitos, creencias y prejuicios en
lugar de lo que se necesita y es adecuado para la situación.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 99


Incluso nuestras percepciones y nuestra comprensión están nubladas por el
pensamiento irracional y las suposiciones no verificadas. El mismo patrón de
comportamiento influye en nuestro pensamiento y acciones en asuntos
personales y profesionales. Las personas se guían por diversas consideraciones,
que no son necesariamente racionales o inteligentes. Es posible que lean libros
de autoayuda, pero que no obtengan muchos beneficios debido a bloqueos
mentales, prioridades equivocadas y reservas. Por lo tanto, no es adecuado
emitir un juicio sumario contra el conocimiento de autoayuda y dejarlo de lado
como mera especulación o puro sentido común.

Es importante recordar que en cualquier esfuerzo por mejorar o cambiar tu vida


solo tú haces la diferencia. Los resultados dependen en gran medida de tu
esfuerzo e implicación. El conocimiento puede ayudar, pero su valor e
importancia dependen de sus necesidades y problemas y de cuán relevante sea
para su vida y circunstancias, en lugar de cuán grande y experimentado sea su
autor.

No es necesario que los mismos métodos y técnicas funcionen para todos o se


apliquen a todos. Si un programa en particular no funciona para ti, no significa
que no funcione para otros, y viceversa. Lo que más importa es si sirve para
algún propósito en su vida y si lo encuentra útil, motivador y transformador. Los
factores de personalidad, las diferencias individuales y los problemas de actitud
también juegan un papel vital. Si no cree en él o si lo acepta con dudas y temores,
es posible que no lo intente lo suficiente o que no le resulte útil. Si los problemas
son demasiado personales, íntimos o delicados, es posible que deba incluso
personalizar el conocimiento utilizando su propia inteligencia.

Por lo tanto, no es apropiado ni racional dejar de lado cualquier teoría, técnica o


sugerencia de autoayuda como inútil porque no ha funcionado para
usted. Cualquier problema que pueda encontrar con la teoría y la práctica de la
autoayuda puede no deberse a que sean defectuosas, sino a que no son
adecuadas para usted o no se ha esforzado lo suficiente. Incluso los mejores
expertos en autoayuda del mundo no pueden garantizar resultados al 100% en
cada situación o en el caso de cada individuo. Mucho depende de su propio
esfuerzo y participación y de hasta qué punto puede aplicar el conocimiento a su
situación.

Por lo tanto, si el conocimiento de la autoayuda no te ha ayudado, primero debes


mirar dentro de ti mismo y ver qué salió mal. Con base en sus hallazgos y
conclusiones, puede buscar alternativas.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 100


Los temas de autodesarrollo le muestran la manera de maximizar sus
posibilidades de éxito y logros. Señalan las posibilidades de lo que puede lograr
con la preparación y el conocimiento correcto y cómo puede superar sus
limitaciones y debilidades para crear la vida de sus sueños.

De ellos aprenderás que, si bien eres completamente responsable de tus


circunstancias, puedes entrenarte para lidiar con ellas y crear tus propias
condiciones y oportunidades para convertirte en un ser humano mejor y más
capaz, trascendiendo tus limitaciones y tu negatividad autodestructiva.

Es difícil saber si una teoría, técnica o principio de autoayuda en particular es


adecuado o relevante para usted. Sin embargo, en un mundo competitivo nadie
puede negar la importancia de aprender, crecer, cambiar, adaptarse y
mejorar. La justificación del conocimiento de autoayuda surge de la conciencia
de que no nacemos perfectos y hay mucho en nosotros que necesita ser
mejorado, transformado o eliminado.

Nuestras imperfecciones se muestran de muchas maneras en nuestro


pensamiento y acciones. Se vuelven evidentes cuando nos comparamos con los
ideales que apreciamos. No solo somos imperfectos, sino que también vivimos
en un mundo imperfecto, en medio de un mar de imperfecciones. Nos
enfrentamos a las fuerzas más destructivas de la Naturaleza, que no muestran
misericordia si somos débiles, incapaces o negligentes. Nuestras imperfecciones
e inseguridades son razón suficiente por la que debemos centrarnos en el cambio
y el crecimiento personal. Cuando sabemos que podemos lograr más y vivir una
vida mejor, se convierte en nuestro deber y responsabilidad trabajar para mejorar.

Comprender cómo funciona el conocimiento de autoayuda.

El conocimiento de autoayuda ayudó a innumerables personas en el


pasado. Millones de personas siguieron los métodos y sugerencias de los
expertos y mejoraron sus vidas y personalidades. Muchos avalan su importancia
para superar sus debilidades y vulnerabilidades, controlar sus emociones y
comportamiento, lidiar con el dolor y el sufrimiento, resolver conflictos, mejorar la
comunicación, manejar las relaciones, desarrollar habilidades laborales,
etc. Sabemos por experiencia que demuestra que no es fácil cambiar la
naturaleza o el comportamiento humano.

Cuando desee cambiar cualquier aspecto de su personalidad, encontrará mucha


resistencia interna de su propia mente y cuerpo y le resultará difícil mantener su

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 101


progreso. El conocimiento de autoayuda lo ayuda a lidiar con tales problemas al
informarle lo que otros han hecho en circunstancias similares y qué alternativas
puede seguir. Se encuentra especialmente eficaz para facilitar los siguientes
siete procesos fundamentales de cambio y crecimiento.

1. Prevenir aquellos aspectos de su comportamiento que interfieren con su


capacidad para funcionar con normalidad y eficacia.

2. Preservar y promover lo que te funciona, te fortalece y te ayuda a cumplir tus


objetivos y aspiraciones.

3. Crear condiciones y cualidades internas y externas que mejoren su capacidad


para resolver problemas, superar obstáculos y alcanzar el Bienestar físico,
mental y espiritual.

4. Destruir o remover lo que es indeseable y redundante en ti para que puedas


superar tus imperfecciones y limitaciones y mejorar tu carácter, personalidad y
comportamiento.

5. Fomentar actitudes, cualidades y rasgos que contribuyan a su felicidad y


bienestar.

6. Adaptarse y ajustarse a su entorno y responder adecuadamente a los


problemas y situaciones que enfrenta en su vida con una mente abierta y flexible.

7. Hacer el mejor uso de sus recursos y circunstancias para maximizar sus


posibilidades de éxito y asegurar la paz y la felicidad.

Como se indicó anteriormente, no hay garantía de que los libros y la información


de autoayuda lo ayuden. Mucho depende de su motivación y necesidades
específicas. Tu edad también juega un papel importante. A medida que
envejeces, tu forma de pensar, tus prioridades y tu comportamiento
cambian. También puede encontrar que ciertos tipos de conocimientos,
soluciones y técnicas que fueron útiles en el pasado ya no son útiles.

A medida que crezca y se adapte, desarrollará ciertos gustos y aversiones,


hábitos y patrones de comportamiento que le impiden ser flexible, adaptable y de
mente abierta. Ya sea que sea joven o mayor, su éxito con las técnicas y
sugerencias de autoayuda se basa en los siguientes cuatro factores importantes.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 102


1. Esfuerzo : Muchas personas leen libros de autoayuda pero no siguen la
sugerencia con sinceridad ni practican los ejercicios prescritos. Se requiere un
esfuerzo genuino y sincero para tener éxito en cualquier campo y el desarrollo
personal no es una excepción. Sus pensamientos y deseos deben combinarse
con un esfuerzo adecuado, inteligente, eficiente y orientado a objetivos.

2. Precisión : Precisión significa seguir los métodos estrictamente según lo


planeado sin ninguna variación. Las técnicas de autoayuda funcionan mejor si
usted es específico en su pensamiento, objetivos y enfoque. Tus pensamientos
deben ser claros, las metas deben ser medibles y tus acciones deben ser
precisas. Solo entonces puede esperar resultados positivos.

3. Tiempo : debe practicar las sugerencias dentro del marco de tiempo que
planeó originalmente. Si el programa exige práctica diaria, debe practicarlo
diariamente. Para poner en marcha una cadena de eventos adecuada, debe
cumplir con el cronograma según lo planeado o previsto y saber qué hacer y
cuándo. Si hace lo correcto en el momento correcto de la manera prescrita,
logrará los resultados esperados a tiempo.

4. Técnicas: puede personalizar las soluciones, pero debe practicar ciertas


técnicas exactamente como se prescriben. De lo contrario, puede tener
consecuencias negativas, resultados inesperados, lesiones o daños
personales. Por ejemplo, si debe practicar ciertas técnicas bajo la supervisión de
un guía experimentado, debe seguir los consejos con sinceridad y no tomarse
ninguna libertad.

Cualidades para el éxito.

Aparte de lo anterior, el éxito en el esfuerzo de autodesarrollo depende de ciertas


cualidades importantes como las siguientes.

1. Enfoque : Enfoque significa la capacidad de recordar sus metas, prioridades


y propósitos. El fracaso es casi seguro cuando estás distraído o pierdes el
enfoque. Puedes mantener tu enfoque recordando constantemente tus objetivos
e implantándolos firmemente en tu conciencia.

2. Perseverancia : si el enfoque se trata de atención, la perseverancia se trata


tanto de enfoque como de esfuerzo. Significa que debe mantener su esfuerzo en
la consecución de sus objetivos y no debe darse por vencido ni perder el valor y

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 103


la convicción debido a los fracasos y contratiempos. Debes seguir aprendiendo
de ellos y seguir intentándolo hasta el final.

3. Fe: Como se indicó anteriormente, sin convicción no podrá usar el


conocimiento de autoayuda de manera efectiva. Para continuar con tu esfuerzo,
debes tener fe en tus objetivos, en ti mismo y en tus acciones y métodos.

4. Compromiso: El compromiso depende de qué tan serio, motivado, enfocado,


entusiasta y esperanzado sea con respecto a sus metas y técnicas. Viene de la
experiencia, la discreción, la fe y el conocimiento correcto. Con compromiso
también puede mantener su enfoque y perseverancia y ganarse la confianza y la
buena voluntad de los demás.

5. Determinación: La determinación fortalece tu deseo de alcanzar tus metas y


enfrentar tus problemas y obstáculos. Si lo tiene, no se dejará disuadir ni
desanimar por los fracasos y contratiempos. Mantendrás el control de la situación
hasta que alcances tus objetivos.

El enfoque científico del sentido común.

Las sugerencias y técnicas de autoayuda están destinadas a abordar problemas


y situaciones específicos que surgen de su forma de pensar, comportamiento o
acciones. No se pueden generalizar o usar las mismas soluciones para todos y
cada situación. Sin embargo, la mayoría de las sugerencias, soluciones, teorías,
conceptos y técnicas se formulan con base en un enfoque común que involucra
los siguientes cuatro pasos básicos.

1. Definir el problema : Este es el primer paso, donde se identifica, analiza,


comprende y define el problema. Este es un paso crucial porque todo lo demás
depende de cómo enmarque el problema o se relacione con él.

2. Encuentra las soluciones: En esta fase, te enfocas en las alternativas,


estudias las consecuencias, sopesas tus opciones, reúnes información de varias
fuentes, aplicas tu conocimiento e inteligencia y formulas métodos y soluciones
concretas para resolver el problema de acuerdo a tus circunstancias.
oportunidades y recursos.

3. Dibujar el programa : en esta fase, determina sus objetivos, técnicas, planes


de acción, precauciones y estándares de desempeño para monitorear su
progreso.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 104


4. Use sus métodos : en esta fase, verifica sus métodos y técnicas actuando
sobre ellos y sometiéndolos a la verificación de la realidad, y en función de su
observación y conclusiones, realizará los ajustes y mejoras necesarios para
hacerlos más efectivos. También puede compartir su conocimiento y experiencia
con otros.

El autodesarrollo no es un proceso místico ni mágico. Se basa en sus


percepciones, experiencia y comportamiento. No promete resolver todos los
problemas que enfrenta, pero ofrece posibilidades y oportunidades para cambiar
y mejorar su pensamiento y comportamiento para que pueda alcanzar ciertas
metas en su vida y experimentar la realización.

Dado que no puede cambiar todos los aspectos de su personalidad y


comportamiento, especialmente aquellos que están determinados
genéticamente, debe ser realista en su pensamiento y expectativas, y saber lo
que puede y no puede lograr con su ayuda. Incluso en las áreas en las que puede
esperar cambios y mejoras, mucho depende de su propio compromiso,
convicción, participación y fe.

Como comentamos, en cualquier esfuerzo de autodesarrollo eres tú quien hace


que el conocimiento sea útil o inútil. Eres responsable de las acciones que
realizas y del cambio que deseas generar en ti. Te conviertes en el sujeto, el
objeto y el punto focal de tus acciones.

Al final, lo que más importa es tu pensamiento, actitud y esfuerzo. Otros pueden


venir y unirse a usted, pero en última instancia, la mejora o el cambio que desea
debe suceder en usted y con su participación voluntaria. Si los temas de
autodesarrollo crean en ti el deseo de trabajar por tu mejora o transformación,
significa que han cumplido su propósito básico.

CENTRO DE SANACIÓN HUMANA 105

También podría gustarte