Está en la página 1de 17

TIPOS DE ANESTESIA Y SUS DIFERENCIAS

ANESTESIA RAQUIDEA
¿Qué es una Anestesia Espinal o Raquídea?
En la anestesia espinal o raquídea -al igual que en la peridural- se utilizan medicamentos que
insensibilizan partes del cuerpo para bloquear el dolor. Un anestesiólogo inyecta la medicina dentro
de la médula espinal para darle medicamento para adormecer y narcóticos para detener las señales
de dolor desde el sitio de la cirugía y que ellas dejen de ser percibida por el cerebro.
¿Cuándo se utiliza anestesia raquídea?
La anestesia raquídea está especialmente indicada para procedimientos más cortos y simples. Con
frecuencia se utiliza para procedimientos genitales, de las vías urinarias o de la parta baja del
cuerpo.
¿En cuánto tiempo hará efecto?
El medicamento insensibiliza o bloquea la sensibilidad en una cierta parte del cuerpo para que no se
pueda sentir dolor. Empieza a hacer efecto en aproximadamente 10 a 20 minutos y funciona bien
para procedimientos más largos. A través del catéter, el anestesiólogo podrá administrarle más
medicamentos que le ayuden a controlar el dolor durante o después del procedimiento. Durante el
procedimiento, se revisarán los niveles de oxígeno en la sangre, el pulso y la presión arterial.
¿Tiene efectos secundarios?
Por lo general, las anestesias epidural y espinal tienen menos efectos y riesgos y los pacientes se
recuperan rápidamente. En muy raros casos puede haber algunas complicaciones entre las que se
cuentan:

 Reacción alérgica a la anestesia empleada


 Sangrado alrededor de la columna vertebral
(hematoma)
 Dificultad para orinar
 Caída en la presión arterial
 Infección
 Dolor de cabeza
 Otras complicaciones más graves son infrecuentes
ANESTESIA GENERAL
La anestesia general es un tipo de anestesia mediante la cual se duerme completamente al paciente
para que no sienta nada de dolor ni esté consciente durante la realización de una determinada
intervención. El paciente no recordará lo que le ha ocurrido durante el periodo que se ha mantenido
dormido.
¿Qué es la anestesia general?
La anestesia general adormece y relaja todo el organismo, suprimiendo algunas de las funciones que
nuestro cuerpo realiza de forma automática. Este adormecimiento incluye a los nervios que
controlan la respiración, la presión arterial, la frecuencia del corazón, la capacidad para deglutir
(tragar), etc. Por todo ello, se requiere que durante la anestesia general esté presente un médico,
llamado anestesista, que se encargue de administrar gradualmente el anestésico y de vigilar que
todas estas funciones corporales se mantengan funcionando de forma correcta.
¿Cuándo se realiza una anestesia general?
La mayoría de las intervenciones quirúrgicas importantes se realizan con anestesia general. La
mayoría de intervenciones quirúrgicas y de pruebas diagnósticas molestas en niños se realizan
también con este tipo de anestesia, dado que permite que el niño se encuentre dormido y no sienta
nada durante el procedimiento.
¿Cómo debe prepararse el paciente para la anestesia general?
Antes de someterse a la anestesia, el paciente debe realizar una consulta pre anestésica con el
especialista en anestesia. En esta visita, el paciente debe de indicar al médico todas las
enfermedades, alergias y medicamentos que esté tomando. Algunos medicamentos pueden interferir
con la anestesia que se va a poner, reduciendo o aumentando sus efectos. Debe comentar también la
posibilidad de un embarazo.
El anestesista informará al paciente de qué medicamentos debe abandonar y con qué antelación.
Generalmente el anestesista solicita un análisis de sangre y, en ocasiones, un electrocardiograma y
una radiografía del tórax.
Antes de la anestesia general el anestesista debe explicar los riesgos asociados con la anestesia para
esa persona en concreto.
Contraindicaciones de la anestesia general
En general, no existen contraindicaciones absolutas para realizar una anestesia general. Sin
embargo, en determinadas circunstancias, el riesgo de sufrir complicaciones durante la anestesia es
mayor, generalmente circunstancias relacionadas con enfermedades o problemas previos del
paciente. En estas situaciones se debe valorar adecuadamente el riesgo de la operación frente a los
beneficios que se van a obtener con ella y actuar en consecuencia.

¿Cómo se realiza la anestesia general?


El paciente acude en ayunas para la anestesia. El acudir en ayunas es importante porque así se evita
que haya contenido líquido o alimentos en el estómago, que podrían pasar hacia los pulmones
durante la anestesia y producir diversas complicaciones.
Cuando se va a anestesiar a un paciente, este se encuentra ya en el quirófano y se le ha colocado una
vía periférica (se ha canalizado una vena). También se le han puesto unos cables en el pecho para
tener una monitorización continua de la actividad eléctrica de su corazón, se le ha colocado un
manguito en el brazo para monitorizar la presión arterial y se le ha colocado en el dedo una pinza
(saturímetro) que mide la oxigenación de la sangre.
La anestesia puede inducirse mediante la inyección de un medicamento en la vena, mediante la
inhalación de un gas con una mascarilla, o mediante ambos procedimientos.
Posteriormente se intuba al paciente (se le inserta un tubo en el interior de la tráquea) y a través de
dicho tubo se le ventila artificialmente (se introduce aire a presión para ayudar al paciente a
respirar), dado que la anestesia paraliza los músculos de la respiración. El aire introducido a través
del tubo de la tráquea contiene una determinada cantidad de oxígeno y de gas anestésico que
mantiene al paciente dormido. El anestésico, además de por el gas puede seguir introduciéndose por
la vena.
El médico anestesista estará en todo momento pendiente de la presión arterial, el ritmo cardiaco, la
oxigenación y otras circunstancias del paciente para que no exista ninguna complicación.
Durante el tiempo que el paciente está anestesiado no notará nada y no recordará nada de lo que le
ha ocurrido.
Efectos adversos de la anestesia general
La anestesia general puede tener, aunque de forma infrecuente, efectos adversos, algunos fatales. En
general los efectos adversos de esta anestesia son mayores que los que se encuentran con la
anestesia local o con la anestesia regional. Los efectos adversos suelen ser escasos en personas
sanas pero pueden ser mayores si existen enfermedades de base. Los más frecuentes o graves son:

 Alergias a la anestesia.
 Efecto más prolongado de lo habitual de la anestesia.
 Lesiones en los dientes, lengua, laringe o tráquea como consecuencia de la introducción del
tubo en la tráquea.
 Aspiración de contenido de la boca o del aparato digestivo hacia los pulmones. Dado que
durante la anestesia no existen reflejos como el tragar, el toser o el carraspear, cualquier
líquido que pase hacia los pulmones no puede ser expulsado, lo que puede producir
complicaciones como una neumonía aspirativa. En general es una complicación infrecuente
dado que el tubo introducido en la tráquea bloquea también el paso de cualquier contenido
hacia los pulmones.
 Náuseas y vómitos. Se producen con más frecuencia tras operaciones abdominales.
 Cambios en la frecuencia cardiaca o en la presión arterial.
 Arritmias.
 Ictus.
 Infarto de miocardio.
 Confusión mental temporal (delirio).
 Muerte.
¿Es necesario algún cuidado posterior a la anestesia
general?
Tras la anestesia general el paciente debe despertarse en una
zona del hospital llamada reanimación.
El paciente se despierta atontado y confuso. Este
adormecimiento posterior tiene una duración variable en
función del tipo de anestésico empleado, su dosis y las
características del paciente.
Puede haber también náuseas, vómitos, escalofríos y calambres.
En ocasiones existe una molestia en la garganta debida a la introducción del tubo de traqueotomía.
Esta molestia puede apenas existir o puede durar varios días. A veces dicha molestia se acompaña
de ronquera como consecuencia de daño a la laringe.
ANESTESIA EPIDURAL
La anestesia epidural es una forma eficaz de aliviar el dolor del parto. La anestesia epidural es la
inyección de anestesia en el espacio que rodea los nervios raquídeos en la parte baja de la espalda.
Adormece la zona por encima y por debajo del punto de inyección y le permite permanecer
despierta durante el parto. Puede utilizarse tanto para un parto vaginal como para un parto por
cesárea. Un anestesista especializado administra la anestesia epidural.
Cómo se administra la epidural
La anestesia epidural implica introducir una aguja guía estéril y un pequeño tubo (catéter epidural)
en el espacio alrededor de la médula espinal (espacio epidural). El catéter epidural se coloca a la
altura de la cintura o por debajo de ella. El médico primero utiliza anestesia local para insensibilizar
la zona en la que se introducirá la aguja. A continuación, se introduce y se retira la aguja guía,
mientras que el catéter permanece en su lugar. El catéter se fija con cinta adhesiva a lo largo del
centro de la espalda y el extremo se adhiere por encima del hombro.
Se inyecta anestesia en el catéter para adormecer su cuerpo por encima y por debajo del punto de
inyección, según sea necesario. El grado de molestia o dolor que usted tenga dependerá de la
cantidad de anestesia que se utilice. Una menor cantidad de anestesia (frecuentemente llamada
epidural ligera) le permitirá participar de forma más activa en el trabajo de parto y tener suficiente
sensación como para pujar de manera eficaz. Con mayor cantidad de anestesia, sentirá poco o
ningún dolor a causa de las contracciones. Es posible que deba permanecer en cama si se utiliza una
epidural. También tendrá un tubo colocado en una vena (tubo intravenoso o IV) y un monitor fetal.
Antes del parto, es posible que se reduzca la dosis del medicamento epidural de modo que pueda
pujar con mayor eficacia mientras permanece relativamente cómoda. El catéter epidural también se
puede utilizar para adormecer la zona entre la vagina y el ano (perineo) justo antes del parto.
Debido a que la cantidad de medicamento que se administra al mismo tiempo es reducida, el efecto
de la anestesia epidural desaparece durante el parto a menos que se administre anestesia adicional.
Por esta razón, es común el uso de bombas de infusión epidural. Con una bomba de infusión, el
medicamento epidural se administra de manera continua en pequeñas cantidades para que no tenga
que preocuparse de que el efecto de la anestesia desaparezca durante el parto.
Además de aliviar el dolor de manera más constante, otro de los beneficios de una bomba de
infusión es que le permite tener un mayor control de los músculos del abdomen y las piernas.
Efectos secundarios
El efecto secundario más común de la anestesia epidural es la reducción de la presión arterial de la
madre. Otros efectos secundarios menos comunes pueden incluir dolor de cabeza intenso después
del parto, dificultad para orinar o caminar después del parto y fiebre. Un efecto secundario poco
común son las convulsiones.

Debido a que una epidural puede disminuir su capacidad de pujar, en ocasiones puede ser necesario
el parto con fórceps o por ventosa.

Después del parto


El catéter epidural puede eliminarse inmediatamente después del parto o puede dejarse colocado de
varias horas hasta un día y utilizarse para administrarle medicamentos para aliviar el dolor. Esto
suele hacerse después de un parto por cesárea. Si está planeando someterse a una ligadura de
trompas antes de salir del hospital (para prevenir futuros embarazos), puede dejarse colocado el
catéter.

Los efectos de la epidural suelen desaparecer dentro de las 2 horas después de que se deja de
administrar el medicamento epidural. Una vez que desaparece el efecto de la epidural, es posible
que sienta algo de dolor de cadera o de espalda debido al parto. Es posible que tenga un pequeño
moretón y la piel adolorida en donde se le introdujo la epidural en la espalda. Esto probablemente
mejorará al cabo de 1 o 2 días.
ANESTESIA LOCAL
Pérdida temporal de la sensibilidad en un área pequeña del cuerpo a causa de medicamentos
especiales que se llaman anestésicos. El paciente permanece despierto, pero no tiene sensibilidad en
el área del cuerpo tratada con el anestésico. Los anestésicos locales se pueden inyectar o poner
sobre la piel para disminuir el dolor durante los procedimientos médicos, quirúrgicos y dentales.
Algunos son de venta libre (se venden sin receta médica) y pueden ayudar a aliviar el dolor local, la
irritación y la picazón a causa de afecciones tales como herpes labial, quemaduras de sol, hiedra
venenosa o cortes pequeños.
En este tipo de anestesia sólo se actúa sobre una pequeña parte del cuerpo, aplicando un fármaco
anestésico para evitar el dolor. Puede ser anestesia tópica si el fármaco se aplica en gotas (ojos),
spray (garganta) o en pasta (piel), o infiltraciones de anestesia si se inyecta con jeringa y aguja en el
área a intervenir. La suelen aplicar los propios cirujanos.
La duración del efecto de un anestésico local va a depender del tipo de anestésico (bupivacaina dura
más que lidocaína), de la dosis total (a mayor dosis actúa antes y dura más el efecto), y de si se
añade o no adrenalina, un vasoconstrictor que hace que se tarde más en eliminar el fármaco y que se
suele asociar a los anestésicos locales buscando este efecto. En general un anestésico local suele
durar entre media hora y dos horas, dependiendo de los factores mencionados.
¿Por qué se utiliza la anestesia local?
La anestesia local se utiliza normalmente para procedimientos menores que pueden completarse en
poco tiempo y cuando una persona podrá volver a casa el mismo día. A diferencia de la anestesia
general, en la que se paraliza todo el cuerpo y se está inconsciente, la anestesia local permite
permanecer despierto y alerta durante el procedimiento. La anestesia regional, un tipo diferente de
control del dolor, adormece todo un brazo, una pierna u otra región.
Anestesia local frente a anestesia general
La anestesia local tiene muchos beneficios sobre la anestesia general, pero eso no significa que una
sea mejor que la otra. Algunas de las diferencias son las siguientes:
Anestesia local

 Adormece sólo una pequeña zona del cuerpo para evitar el dolor
 Se administra para procedimientos menores, como la extirpación de lunares o las
endodoncias
 Comúnmente se administra como una sola inyección, spray o crema tópica
 Los músculos respiratorios no se paralizan; el paciente respira sin ayuda
 Riesgo muy bajo de efectos secundarios, aunque pueden producirse
 El efecto anestésico puede durar hasta ocho horas
 Anestesia general
 Paraliza todo el cuerpo y deja a la persona inconsciente
 Se administra para procedimientos importantes, como la cirugía a corazón abierto
 Se administra mediante una infusión intravenosa continua, normalmente en el brazo
Generalmente, es necesario un dispositivo respiratorio externo
Mayor riesgo de efectos secundarios graves durante el procedimiento y después, pero sigue siendo
seguro
El efecto anestésico puede durar hasta 24 horas
Procedimientos con anestesia local
La anestesia local se asocia más comúnmente con procedimientos menores.
Algunos ejemplos son:

 Procedimientos dentales, como el relleno de una cavidad o procedimientos en los que hay
que adormecer las encías;
 Sutura de heridas;
 Extracción de una uña encarnada;
 Colocación de una vía intravenosa para un niño (para disminuir el dolor antes de la
inserción);
 Antes de una biopsia (para adormecer la piel y poder recoger una muestra).
¿Cómo se administra la anestesia local?
Los anestesistas son médicos que administran la anestesia y controlan la respiración, la circulación,
la frecuencia cardíaca y otras constantes vitales de sus pacientes antes, durante y después del
procedimiento.
Es probable que se encuentre con un anestesista para los procedimientos que requieren una infusión
intravenosa continua, como la epidural. El anestesista se quedará para vigilarle durante todo el
procedimiento y comprobar cómo está después.
Para los procedimientos menores en los que no es necesario controlar continuamente las constantes
vitales, como los empastes de caries o la extirpación de lunares, el propio médico que realiza el
procedimiento suele administrar la anestesia local.
La anestesia local puede ser en forma de crema, spray o inyección.
A veces, los medicamentos anestésicos se administran en varias inyecciones pequeñas. Unos
minutos después de la aplicación de las inyecciones, la zona debería estar completamente
adormecida. Si la zona sigue teniendo sensibilidad, pueden administrarse más inyecciones para
asegurar el adormecimiento completo.
Aunque el objetivo es evitar el dolor, la inyección de anestesia en sí misma puede ser a veces
dolorosa. Dicho esto, el dolor de la inyección será breve, y la inyección evitará que sienta dolor
durante el resto del procedimiento.
Medicamentos utilizados para la anestesia local
Los fármacos utilizados como anestésicos locales suprimen los receptores del dolor conocidos como
nociceptores, impidiendo que envíen impulsos de dolor al cerebro.
Algunos de los fármacos anestésicos locales más utilizados son:

 Benzocaína
 Lidocaína
 Novocaína
 Tetracaína
Obsérvese que cada uno de ellos termina en -caína. Los anestésicos locales tienen una estructura
similar a la de la cocaína, que se utilizaba ampliamente como anestésico local a finales del siglo
XIX y principios del XX. (Los anestésicos locales más recientes se diferencian de la cocaína en que
no son adictivos ni crean hábito, y no elevan la presión arterial.
El fármaco que se le administrará y la dosis dependerá de su edad, estatura, peso, si tiene alguna
alergia, si usted o sus familiares han tenido reacciones previas a la anestesia, otros medicamentos
que esté tomando y la duración del procedimiento.
¿Cuánto dura la anestesia local?
El tiempo que puede durar un anestésico local depende del fármaco que se haya utilizado y de la
cantidad que se haya administrado. En general, los efectos de la mayoría de los anestésicos locales
comienzan a desaparecer gradualmente a las pocas horas de finalizado el procedimiento.
Algunos medicamentos pueden tardar más en hacer efecto, pero sus efectos pueden durar más
tiempo.
Los efectos de la lidocaína comienzan entre dos y cinco minutos después de su inyección y duran
hasta dos horas.
La bupivacaína tarda de cinco a diez minutos en hacer efecto, pero sus efectos pueden durar hasta
ocho horas.
A veces se combina una forma sintética de la hormona epinefrina con un fármaco anestésico para
prolongar sus efectos. La combinación de lidocaína con epinefrina, por ejemplo, prolonga los
efectos de la lidocaína de dos a seis horas.
Los médicos suelen empezar dándole la dosis más baja del fármaco necesaria. Si la intervención es
más larga, pueden repetir la dosis una vez transcurrido cierto tiempo para prolongar la anestesia.
Para los procedimientos más pequeños que implican anestesia local, como la extirpación de lunares
o la sutura de una pequeña herida, podrá irse a casa en cuanto termine el procedimiento.
Hay algunos casos en los que deberá permanecer más tiempo para ser monitorizado. Por ejemplo,
cuando el médico le aplique un anestésico local en el interior de la garganta para examinar la
garganta y las cuerdas vocales (laringoscopia), será necesario vigilarle hasta que vuelva a tener el
reflejo nauseoso para asegurarse de que puede comer o beber sin peligro.
Los fármacos anestésicos impiden que los receptores del dolor envíen señales de dolor al cerebro.
Los médicos comienzan con la dosis más baja necesaria y pueden administrar dosis adicionales
según sea necesario. Los efectos aparecen en cuestión de minutos y pueden durar de dos a ocho
horas, según el fármaco que se utilice.
Preparación para la anestesia local
Se tarda mucho menos en recuperarse de la anestesia local que de la general, y la mayoría de los
procedimientos que utilizan anestesia local son relativamente rápidos.
No obstante, debe tomar algunas precauciones básicas antes de la intervención para prepararse para
la anestesia.

Su médico debe darle consejos específicos, que pueden incluir:

 Ayuno de comida o bebida durante un tiempo determinado antes del procedimiento


 Evitar el alcohol o el tabaco al menos 24 horas antes del procedimiento
 No llevar maquillaje si el procedimiento se realiza en la cara
 Retirar las joyas de la zona quirúrgica
Los médicos tienen mucho cuidado de no comenzar los procedimientos hasta que la anestesia haya
hecho efecto. El médico debe aclararle qué fármacos le van a administrar, cuánto tiempo durarán y
cualquier otra cosa que deba esperar. También se comunicará con usted a lo largo del procedimiento
para asegurarse de que está cómodo.
Si tiene alguna pregunta sobre su procedimiento o sobre cómo debe prepararse, no dude en aclararla
con su médico.
Riesgos
El riesgo de efectos secundarios es significativamente menor con la anestesia local en comparación
con la anestesia general. A pesar de lo seguros que suelen ser los anestésicos locales, es posible que
una persona sea inusualmente sensible a un fármaco y desarrolle efectos secundarios graves.
Por esta razón, siempre debe haber atención médica de emergencia disponible cuando se utilizan
anestésicos locales.
Los efectos secundarios más comunes tras la anestesia local son el dolor y los hematomas en el
lugar de la inyección. Estos efectos secundarios son temporales y no hay que preocuparse por ellos.
Sin embargo, informe a su médico si un hematoma se expande o no mejora en una o dos semanas.
Los efectos secundarios graves, pero poco frecuentes, que pueden producirse durante su uso son:

 Reacción alérgica al medicamento anestésico


 Ritmo cardíaco anormal (arritmia)
 Convulsión
Otros efectos secundarios graves, pero poco
frecuentes, que pueden surgir en los días o semanas
posteriores a un procedimiento con anestesia local
son:
Infección en el lugar de la inyección
Daño nervioso o tisular en el lugar de la inyección,
que suele ser temporal, pero que puede persistir durante unos meses o de forma permanente
Debe consultar a su médico si desarrolla los siguientes efectos secundarios en cualquier momento
después del procedimiento:
Signos de infección: Hinchazón, picor, dolor, enrojecimiento, secreción de pus o calor en el lugar
de la inyección
Signos de daño nervioso o tisular: Entumecimiento, debilidad o pérdida de función, hormigueo,
ardor o dolor en el lugar de la inyección
Aunque la anestesia local es generalmente muy segura, existen riesgos. Su médico puede
aconsejarle que no coma, beba ni fume en las 24 horas siguientes a la intervención. Siga
atentamente sus indicaciones para reducir el riesgo de complicaciones.
GRADOS CONTAMINADOS Y NO CONTAMINADAS
EN CIRUGIA
Cirugía limpia: aquella que no es traumática, no tiene
inflamación, es programada, con cierre directo y sin drenaje, o
con drenaje cerrado. Se han respetado todas las técnicas de
asepsia y no involucra al sistema respiratorio, genitourinario,
orofaríngeo o digestivo. El riesgo de infección del sitio
quirúrgico es del 1-5%.

Cirugía limpia-contaminada: cirugía urgente,


programada sin infección previa de: zona genitourinario,
gastrointestinal, biliar o traqueo bronquial con derrame
mínimo de sus contenidos. Reintervención en los 7
primeros días postoperatorios mediante cirugía limpia. El
riesgo de infección se sitúa entre el 5 y el 15%.

Cirugía contaminada: cuando existe derrame franco de


una víscera hueca al campo quirúrgico, cirugía de
inflamación aguda no purulenta, trasgresión mayor de la
técnica quirúrgica. Traumatismo penetrante con menos de
4 horas de evolución y/o injertos de heridas crónicas. El
riesgo de infección en este caso es del 15-25%.

Cirugía sucia: perforación o rotura PREOPERATORIA


de los tractos oro-faríngeo, gastrointestinal, traqueo
bronquial o biliar. Traumatismo de más de 4 horas de
evolución. Abscesos o infecciones con supuración
purulenta. El riesgo de infección es el mayor de todas, y
se sitúa entre el 40% y el 60%.
MEDICAMENTOS QUE SE USAN EN PARO
EPINEFRINA AMPOLLA 1 mg/ml

 Simpaticomimético de acción directa que estimula a los receptores adrenérgicos alfa


y beta.
 Estimulante cardíaco que produce aumento de la frecuencia cardiaca, el gasto
cardiaco y la contractilidad del miocardio, así como de la PA.
 Relaja el músculo liso bronquial e induce broncodilatación.
 Constriñe los vasos sanguíneos en la piel y las membranas mucosas.
 Relaja el músculo liso gastrointestinal.
 Aumenta la secreción de renina.
 Estimula la lipólisis.
 Inhibe la secreción de insulina, incrementa la glucogenólisis e induce hiperglucemia.
 Inhibe la contracción del músculo uterino.
 Atraviesa la placenta pero no la barrera hematoencefálica.
 Inicio de acción rápido (IV).
 Vida media aproximada de 2 min.
 Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y beta), aumentando de esa forma la
frecuencia cardíaca, gasto cardíaco y circulación coronaria.
 Mediante su acción sobre los receptores B de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina
provoca una relajación a esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.
Indicaciones

 Adyuvante para el tratamiento del paro cardiaco.


 Tratamiento de urgencia en las reacciones anafilácticas graves y las reacciones agudas
graves a los alérgenos (fármaco de primera línea).
 Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de asma.
 Paro cardíaco y reanimación cardiopulmonar (en 1er lugar aplicar medidas de tipo físico).
 Agente hemostático, que se aplica por vía tópica para controlar la hemorragia superficial a
partir de arteriolas y capilares cutáneos, membranas mucosas y otros tejidos.
 En la cirugía ocular para controlar la hemorragia, aliviar la congestión mucosa y
conjuntival, disminuir la presión intraocular y generar midriasis.

Efectos colaterales
 Afectan al sistema cardiovascular:
 Vasoconstricción periférica.
 Hipertensión.
 Hemorragia cerebral.
 Edema pulmonar.
 Taquicardia.
 Bradicardia refleja.
 Arritmia cardíaca.
 Angina.
 Palpitaciones.
 En raras ocasiones se presenta mareo, anorexia, náusea y vómito.
DOPAMINA AMPOLLA DE 5 ml I. V
Es un medicamento de la familia de las drogas inotrópicas, que estimula los receptores de
adrenalina.
Se utiliza para incrementar la presión arterial y la frecuencia cardíaca en pacientes que
se encuentran en shock (colapso circulatorio que frena la llegada de sangre a los tejidos
y órganos).
La dopamina también es útil para aumentar la frecuencia cardíaca en casos de arritmia
con pulsaciones lentas (bradiarritmias). La dopamina, además, incrementa la irrigación sanguínea
de los riñones.
La dopamina (también conocida como Intropin®) es un medicamento que se usa para tratar el
choque circulatorio y la hipotensión sanguínea. A dosis bajas, se utiliza para aumentar el flujo
sanguíneo a los riñones. Es un líquido transparente que se administra por vía intravenosa (IV).
La dopamina está indicada en la corrección de los desequilibrios hemodinámicos (del flujo
sanguíneo) que se presentan cuando existe un estado de shock (disminución aguda en el flujo
sanguíneo) debido a infartos de miocardio, traumatismos, septicemias endotóxicas (infección grave
en la sangre), cirugía a corazón abierto, insuficiencia renal e insuficiencia cardíaca congestiva
descompensada.

Posibles efectos secundarios

 Frecuencia cardíaca rápida o alteraciones del ritmo cardíaco


 Náuseas o vómitos
 Dolor e irritación en la zona de la inyección
 Ansiedad
 Dolor de cabeza
 Pupilas dilatadas
SULFATO DE MAGNESIO AMPOLLA 500mg/ml
Algunas acciones conocidas son la de vasodilatador periférico, inhibidor de la
función plaquetaria, depresor del sistema nervioso central (SNC) al reducir la
excitabilidad neuronal, inhibidor de la receptación de catecolaminas,
broncodilatador y antiepiléptico. El Sulfato es la sal de magnesio más
utilizada en medicina; puede ser administrada por vía oral, intravenosa,
intramuscular o nebulizada.
CONTRAINDICACIONES:

 Hipersensibilidad a las sales de magnesio.


 Insuficiencia renal grave.
 Insuficiencia hepática
 Bloqueo cardiaco.
 Daño miocárdico.
 Insuficiencia cardiaca.
PRECAUCIONES:
Las primeras administraciones intravenosas deben efectuarse en el ámbito hospitalario.
Debe observarse una velocidad de infusión máxima de 0,6 mmol de catión magnesio por minuto, es
decir, 150 mg/minuto de sulfato de magnesio.
Control de la presión arterial durante la inyección intravenosa y la infusión continua.
Control de la magnesemia; interrumpir el tratamiento una vez normalizada.
Reducir la dosis en los casos de insuficiencia renal y realizar un mayor control de la función renal,
la presión arterial y la magnesemia.
No administrar simultáneamente con una sal de calcio (por su efecto antagonista).
Vigilar en pacientes en tratamiento con digoxina.
EFECTOS SECUNDARIOS:
 Son dependientes de los niveles de magnesio en sangre (>3 mg/dl) o si se realiza una
infusión rápida.
 Cardiovasculares: hipotensión, rubor, prolongación del PR y del QT, bloqueo cardiaco
completo (>12 mg/dl), asistolia.
 Respiratorios: depresión respiratoria (>12 mg/dl).
 Metabólicos: hipermagnesemia, hipocalcemia.
 Neurológicos: somnolencia, depresión del SNC (>3 mg/dl), hiporreflexia (>4 mg/dl),
parálisis flácida (>10 mg/dl).
 Digestivos: administrado vía oral puede causar náuseas, distensión abdominal, calambres,
vómitos y diarrea.
 Cutáneos: dolor en el punto de infusión, rubor.

LIDOCAINA FRASCO 20 mg/ml


La lidocaína es un fármaco que actúa disminuyendo la sensibilidad del
corazón a los impulsos nerviosos. Estos impulsos eléctricos son los que
controlan la actividad de este órgano, ya que pasan a través del músculo
cardiaco y provocan la contracción de las cámaras del corazón (aurículas y
ventrículos). La lidocaína ayuda a restablecer el ritmo cardíaco.
La lidocaína también puede actuar como anestésico, pero esta indicación no se
describe en esta ficha. Para más información consulte la ficha de lidocaína
anestésico.
Actúa disminuyendo la automaticidad ventricular además de un efecto bloqueador de canales de
sodio que se ve aumentado en isquemia miocárdica. No se ha demostrado eficacia en relación a
sobrevida en PCR, hallándose menores tasas de RCE que con amiodarona
¿Para qué se utiliza?
Arritmias ventriculares producidas durante manipulaciones cardíacas o durante el infarto de
miocardio.
Indicaciones
Como anestésico local: anestesia caudal, anestesia epidural, lumbar y torácica, infiltración local,
bloqueo nervioso periférico, bloqueo nervioso simpático, anestesia de piel dañada.
Como antiarrítmico: arritmias ventriculares, en especial las derivadas del infarto miocárdico agudo,
toxicidad digitálica, cirugía cardiaca, cateterización del corazón.
Contraindicaciones y precauciones
Como anestésico local: contraindicada en casos de hipersensibilidad a la lidocaína, bloqueo
cardiaco, hemorragia grave, hipotensión grave, estado de choque, disfunción hepática o renal,
hipertermia maligna, inflamación o infección en la zona de aplicación, septicemia.

También podría gustarte